spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 367

MLF cierra el cartel de su séptima edición con The Blaze y el regreso del escenario Flexas

El dúo francés The Blaze pone el broche de oro a la propuesta electrónica del festival, por el que pasarán Underworld, 2manydjs, Eris Drew b2b Octo Octa, Jayda G, John Talabot o Acid Arab, entre muchos otros

El dúo francés The Blaze pone el broche de oro a la propuesta electrónica del festival, por el que pasarán Underworld, 2manydjs, Eris Drew b2b Octo Octa, Jayda G, John Talabot o Acid Arab, entre muchos otros

El evento musical más importante de las islas Baleares, Mallorca Live Festival, ha cerrado el cartel de su séptima edición, que se celebrará los días 13, 14 y 15 de junio. La cita mallorquina ha confirmado la presencia del dúo francés The Blaze, como broche de oro de la propuesta electrónica de este año; Júlia Colom,B1N0 y Gia Fu; las sesiones DJ de El Patillas y Virginia Díaz y de los artistas que pasarán por el escenario Flexas en el Recinto Mallorca Live Festival de Calvià.  

Flexas fue una de las fiestas más queridas en la pasada edición y vuelve al festival –junto a las ya confirmadas Sa Fonda y Sunday Sunday– con las actuaciones de Chico Blanco, Los Manolos, Milli Vanilli, Popurrí Drag con Hornella Góngora + Pupi Poisson + Vania Vainilla, The Illustrious Blacks, Papá Topo, Xeremiers + Ball de Bot, Kasi, Fades, Aina Losange, y el famoso Bingo Jamón con SharonneLa Terremoto de Alcorcón Lady Dijey.

Queda así completo un ecléctico cartel al que se incorporaron recientemente Michael Kiwanuka2manydjs, la fiesta Sunday Sunday y un refuerzo de la oferta electrónica con los internacionales Acid Arab, Coco María, Eris Drew b2b Octo Octa y Jamz Supernova (confirmaciones anunciadas durante la presentación del festival en ITB Berlin, la feria internacional de turismo). Tres días de música y cinco escenarios por los que pasarán Pet Shop Boys, Blondie, Underworld, Aitana, Arde Bogotá, Belle & Sebastian, Dani Fernández, Jeff Rosenstock, Lori Meyers, Love of Lesbian y Sleaford Mods, entre muchos otros.

Además, Mallorca Live Festival anunciará próximamente una serie de actividades paralelas que tendrán lugar durante esa misma semana. 

El alcalde de Palma inaugura el “Puente de la Policía Nacional” con motivo del 200 aniversario de la creación de este Cuerpo

Puente de la Policía Nacional”

El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, acompañado por el Jefe Superior de la Policía Nacional en Baleares, José Luís Santafé, ha asistido este viernes al descubrimiento de una placa en el “Puente de la Policía Nacional”, situada en el Passeig Mallorca esquina con Simón Ballester en reconocimiento al 200 aniversario de la creación de este Cuerpo.

Durante el acto de inauguración de esta placa y tras pasar revista con Santafé a un grupo de agentes de la Policía Nacional, el primer edil de Palma no ha dudado en resaltar los valores de la Policía Nacional “demostrando sobradamente en estos dos siglos su gran vocación y espíritu de servicio”

Tras recordar que la directa colaboración entre los diferentes Cuerpos de Fuerzas de Seguridad “es sinónimo de éxito a la hora de prevenir y erradicar las actitudes incívicas y delictivas”, Martínez Llabres ha insistido en que la Policía Nacional cuenta con “la máxima disposición de la Policía Local de Palma para colaborar conjuntamente en todas aquellas actuaciones que nos soliciten, siempre pensando en el bienestar y la seguridad de los ciudadanos y vecinos de Palma”.

El alcalde ha reiterado que con esta placa con el nombre de Pont de la Policía Nacional, “recordamos el 200 aniversario de la creación de la Policía Nacional. Esta placa representa la necesidad de tener muy presente el mensaje de que la unión, colaboración y dedicación de las diferentes Fuerzas de Seguridad han de ser los pilares en los que se deben sustentar los derechos y libertades de todas las personas”.

Por su parte, el Jefe Superior de la Policía Nacional en Baleares, José Luís Santafe, ha agradecido al Ajuntament de Palma que este puente tome el nombre de la Policía Nacional al tiempo que ha subrayado “la magnífica colaboración existente entre la Policía Local y la Nacional”.

Llega el turno para la Copa de España Juvenil de IQFoil y Techno 293

IQFoil y Techno 293

Del 25 al 28 de marzo, el CNR acogerá la Copa de España de IQFoil Juvenil sub 17 y sub 19 y Techno 293, congregando a 170 regatistas de 8 comunidades autónomas, que competirán en las categorías sub13, sub15, sub17 y Techno Plus

El Club Nàutic Sa Ràpita (CNR) se prepara para una de las fechas más destacadas de su calendario anual en el ámbito deportivo. La semana que viene, del 25 al 28 de marzo, el club campaner acogerá la Copa de España de IQFoil Juvenil sub 17 y sub 19 y Techno 293, un importante evento que situará a Sa Ràpita en el foco de la vela nacional.

A lo largo de tres días de competición, se darán cita en el CNR 170 regatistas de 8 comunidades autónomas, que competirán en las categorías sub13, sub15, sub17 y Techno Plus. De ellos, la mitad corresponden a IQFoil y la otra mitad a Techno 293. 

“Es la segunda vez que el club acoge un evento de estas características, la primera fue en  2020, cuando celebramos el Campeonato de España de Techno 293 y RS:X Juvenil, que tuvimos que anular en el segundo día de competición debido al estallido de la pandemia de Covid”, rememora Miki Bover, director deportivo del CNR. 

El encuentro se celebrará pocas semanas después del Campeonato de Baleares de Techno 293 e IQFoil, celebrado con gran éxito en el club coincidiendo con el Día de Baleares y congregando a más de 60 regatistas procedentes de diferentes clubes de cada una de las islas.

“2024 es un año de retos logísticos y deportivos para el CNR, que se consolida como un club de referencia en el ámbito de la vela ligera a escala nacional y también internacional”, destaca. Y es que “este Campeonato de España nos servirá como preparación a nivel logístico y organizativo para la gran cita deportiva de este año en el CNR: el Campeonato del Mundo de IQFOIL Junior, que se disputará del 26 de octubre al 2 de noviembre”, incide. En estas fechas, el club acogerá por primera vez esta competición, que congregará a unos 400 regatistas de 31 países diferentes durante 6 días de regatas. 

“Si en el Campeonato de Baleares destacaron nombres como Ramon Villalonga (CNR) en IQ Foil sub 19 masculino y Ariadna Patiño (CNA) en sub 19 femenino, a esta competición nacional llegarán pisando fuerte regatistas como Ramon Villalonga (CNR), campeón de la Copa de España 2023, y Gala Fornés (Club Surf Formentera), actual campeona femenina nacional de Techno sub15”, abunda Bover.

La competición, que se celebrará con la colaboración de la Federación Balear de Vela, la Real Federación Española de Vela, la Clase Techno 293 y la Clase IQFoil, y el patrocinio de Puig, se celebrará en dos áreas de regata, una para cada clase, habilitadas por el club para la ocasión en áreas próximas a las instalaciones de la entidad, de manera que los  interesados que quieran asistir como público a ver y disfrutar de la regata, podrán hacerlo desde los espigones del club.

La producción ecológica creció un 10% en las Illes Balears en 2023


La producción ecológica en las Islas Baleares experimentó un notable aumento del 10% en 2023. Este crecimiento refleja un compromiso continuo con la sostenibilidad y la promoción de la agricultura ecológica en la región

El conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, ha compartido los datos de producción ecológica, destacando un incremento del 10% en 2023 con respecto al año anterior. Este crecimiento refleja el compromiso y el esfuerzo del Consell Balear de la Producció Agrària Ecològica (CBPAE), que durante sus 30 años de existencia ha trabajado incansablemente para promover el desarrollo del sector ecológico en las Illes Balears.

Acompañado por los directores generales de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Fernando Fernández, y de Calidad Alimentaria y Producto Local, Joan Llabrés, así como por el presidente del CBPAE, Francesc Llompart, y miembros de la entidad y agricultores, el conseller Simonet celebró el aniversario de la creación de este organismo delegado de control y certificación del producto ecológico.

En 2023, la superficie agraria inscrita en producción ecológica alcanzó las 46.845 hectáreas, incluyendo 5.887 dedicadas a bosques y recolección silvestre. Destacando el compromiso del Govern, Llompart mencionó que fincas públicas como Aubarca-Es Verger, Planícia, S’Albufera, Son Real y Sa Duaia están inscritas en producción ecológica, sumando 1.856 hectáreas. Esto representa el 20% de la superficie agraria útil de las Baleares.

Por sectores, los pastos y forrajes lideran con 23.224 hectáreas, seguidos por cereales y legumbres con 7.112 ha. Los cultivos de frutos secos ocupan 5.060 hectáreas, mientras que el olivar abarca 1.703 hectáreas. Además, más del 50% de los viñedos están certificados como ecológicos, destacando su papel como sector puntero.

Simonet subrayó el valor diferencial del producto ecológico, instando a considerarlo no solo como un producto de alta calidad, sino también como un activo con beneficios medioambientales que cuida el paisaje y el territorio. Es fundamental, añadió, que el esfuerzo de los agricultores ecológicos sea adecuadamente recompensado.

En cuanto al control y certificación, durante 2023 se realizaron 1.600 visitas para supervisar las actividades de los operadores ecológicos, y actualmente hay 1.258 operadores inscritos, un 5% más que en 2022 (885 productores y 373 elaboradores).

Para conmemorar el 30 aniversario del CBPAE, se ha programado un festival de música local dedicado a la gastronomía ecológica en Porreres el 8 de junio. También se organizarán encuentros entre productores y consumidores en las cuatro islas, acompañados de degustaciones, como parte de las celebraciones.

‘Una senalla plena de bosc’, la nueva guía divulgativa con motivo del Día Forestal Mundial

Una senalla plena de bosc’, la nueva guía divulgativa que la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural publica con motivo del Día Forestal Mundial

Este documento, que pretende concienciar de los beneficios que proporcionan los bosques de las Illes Balears, forma parte de la colección de recursos educativos que Xarxa Forestal ofrece a las escuelas y al público en general

Con motivo de los actos para conmemorar el Día Forestal Mundial, que se celebra este jueves, 21 de marzo, la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través de Xarxa Forestal, ha lanzado la guía «Una senalla plena de bosc». Este recurso, destinado a difundir los beneficios de los bosques de las Illes Balears, se suma a la colección de recursos educativos ofrecidos por Xarxa Forestal tanto a escuelas como al público en general.

El conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, ha enfatizado la importancia de acercar los valores de los bosques a la población en este Día Forestal Mundial. «Con estas iniciativas divulgativas y educativas pretendemos remarcar los servicios ecosistémicos que aportan los bosques y su relevancia para el conjunto de la sociedad. Conocer el bosque es el primer paso para quererlo, protegerlo y conservarlo», ha manifestado Simonet.

La guía destaca la creciente importancia de los servicios ecosistémicos que los bosques proporcionan a la sociedad, como la captura de dióxido de carbono, la regulación del ciclo del agua y el control de la erosión del suelo, elementos fundamentales para la salud, la economía y la calidad de vida de las personas.

Asimismo, la guía detalla los diversos recursos y usos que se derivan de los bosques, desde plantas utilizadas como alimento hasta aquellas empleadas en la elaboración de bebidas, perfumes, medicinas, cestas y decoraciones. Se incluye también una amplia variedad de actividades para que estudiantes, docentes y cualquier persona interesada pueda seguir disfrutando y aprendiendo sobre los bosques de la región.

Además de la guía, se ha presentado el nuevo juego «Memòria Flora Forestal», que introduce a los jóvenes en el conocimiento de las treinta plantas más comunes que se encuentran en los bosques insulares. Este juego de cartas busca familiarizar a los jugadores con la flora de las Illes Balears mientras se divierten buscando las parejas de especies vegetales.

Todos los materiales de la colección «El bosc: recurs disponible», incluida esta guía, están disponibles en formato digital en la web de Xarxa Forestal, brindando acceso fácil y gratuito a recursos educativos sobre los bosques de la región.

8.000 plazas de turismo local deportivo en nueve establecimientos hoteleros y centros de montaña

8.000 plazas de turismo local deportivo a nueve establecimientos hoteleros y centros de montaña

En las «Estancias deportivas», puestas en marcha en 2013, han participado más de 28.000 personas y se ha llegado a catorce municipios

El Consell de Mallorca reactiva la programación deportiva para 2024. Hoy, el conseller de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, ha firmado en el hotel Iberostar Cristina de Palma un acuerdo con nueve cadenas hoteleras y establecimientos de colonias, en las que el Departamento hará las «Estancias deportivas» familiares y para personas mayores en 2024.

Con este acto, se inicia el programa «Estancias deportivas» 2024, que tiene por objetivo fomentar la práctica deportiva familiar e impulsar el turismo local activo, basado en el deporte, un formato en el que el Consell de Mallorca fue pionero en la isla. Se abre el calendario con una previsión inicial de 46 estancias) en diferentes zonas: Alcúdia, Artà, Calvià, Capdepera, Escorca, Muro, Porto Cristo y Sant Llorenç des Cardassar. La novedad de este año son las «Estancias para personas mayores», que estrenan estrenan un calendario regular y amplían el camino de la actividad deportiva del Consell en esta franja de edad.

El Consell puso en marcha las «Estancias deportivas» hace 10 años, en 2013. Desde entonces, el programa, que tiene mucha aceptación, ha crecido exponencialmente hasta llegar a los 28.408 participantes, teniendo en cuenta que durante dos temporadas estuvo parado por la covid-19.

Bestard ha destacado que «el crecimiento de la oferta de las jornadas deportivas del Consell de Mallorca ha sido proporcional a la demanda y, si en el año 2013, comenzó con 1.500 localidades, en 2024 se llegará a 8.000 participantes, 6.000 en los hoteles y 2.000 niños en Acampaesport». Además, ha añadido que «queremos ampliar y regularizar las estancias para las personas mayores, para que tengan su «Imserso mallorquín», una salida con un plus de actividad, que para ellos es salud y es vida social».

Al acto ha asistido a la representación de la FEHM Pedro Marín, vocal y presidente de la Asociación Hotelera de la Playa de Palma. En su intervención, Marín ha expresado «su agradecimiento al Consell de Mallorca por continuar colaborando con la FEHM en esta iniciativa, donde su propósito es promover el turismo local a través del deporte». Marín ha destacado «el crecimiento constante del programa, tanto en el número de empresas como de las familias beneficiadas».

Además, el representante de la FEHM ha subrayado la importancia de la colaboración pública-privada en programas efectivos como este, señalando que «el sector hotelero lleva años ofreciendo ofertas vinculadas al deporte que han contribuido a extender la temporada turística».

Turismo deportivo en Mallorca

El Consell ha hecho trabajo desde 2013 y hasta 2023 con veintiuna instalaciones en total, seis centros o hospederías y quince hoteles diferentes de diez cadenas hoteleras. Una apuesta por el trabajo en red, con establecimientos adaptados a la práctica deportiva.

Las estancias tienen cuatro líneas: una de deporte en familia, otra de deporte de aventura, una de campus deportivo infantil y juvenil, y ahora una nueva, dirigida a las personas mayores. En diez años, el programa ha puesto en práctica más de 1.000 modalidades de actividad, entre las que destacan el piragüismo, la BTT o las sesiones de tonificación como el 80s dance o animal flow, por la aceptación que tienen.

La institución insular invertirá más de 550.000 euros en el programa «Estancias deportivas» y los establecimientos donde se desarrollará la temporada deportiva hotelera 2024 del Consell de Mallorca son: Blau Hotels, Garden Hotels, Iberostar, Viva Hotels & Resorts, Hotel Na Taconera Sport & Relax y la cadena Protur. En cuanto a los centros, se desarrollarán actividades en el Casal de Colonias de Artà, en Es Burotell y en la Hospedería de Lluc.

Han firmado el acuerdo los representantes de las firmas hoteleras presentes en el acto: Margalida Alemany, directora comercial de Blau Hotels; Petra Ferrer, representante legal de Garden Hotels; Francisca Cuneo, coordinadora comercial de España de la cadena Iberostar; Marc Estelrich, propietario del Hotel Na Taconera; Christian Torralba, director de Protur Hotels; Guillem Mercadal, director de relaciones institucionales de Viva, y Mara Cano, administradora del Casal de Colonias de Sant Guillem y Sant Antoni en Artà.

Aina Bauzà, a 1.500 millas de completar su travesía

Aina Bauzà, a 1.500 millas de completar su travesía

A una semana de la llegada a Bahamas, la navegante del Club de Vela Andratx se encuentra a tan solo 1.500 millas de su destino

La regatista mallorquina Aina Bauzà ha cautivado a miles de seguidores compartiendo su apasionante travesía en solitario por el Atlántico. Con más de 3.000 millas navegadas hasta ahora, su día a día en alta mar se ha convertido en una historia emocionante que mantiene a todos en vilo.

En su travesía, Aina ha enfrentado una variedad de condiciones meteorológicas, desde momentos de calma hasta fuertes vientos de proa y popa, así como chubascos esporádicos. Sin embargo, su determinación y habilidades han sido evidentes en cada situación.

Gracias a la conexión satelital proporcionada por Omniaccess, Aina ha logrado mantenerse en contacto con sus seguidores, realizando cinco conexiones en directo con medios de comunicación y compartiendo sus experiencias en tiempo real. Este vínculo directo ha permitido que su aventura sea aún más emocionante y cercana para aquellos que la siguen.

A pesar de enfrentar desafíos técnicos en el camino, como la reparación del outrigger y la sustitución de un fusible autoarmable, Aina ha demostrado su destreza y conocimiento del barco al resolver cada problema que ha surgido a bordo. Su valentía y determinación son un ejemplo inspirador para todos aquellos que siguen su travesía.

Toda esta aventura la está transmitiendo a través de las redes sociales y con conexiones en directo a través de youtube que están interesando cada vez a más seguidores. La travesía está generando curiosidad y interés, de hecho en la salida de Las Sables d’Olonne el perfil de Aina de Instagram contaba con poco más de 3.000 seguidores y hoy llega a los 11.000.

Sigue la aventura en directo, monitoriza el viento que hace, la velocidad de navegación y localiza el Redó by Ànima Negra. También puedes descargar la aplicación de YB Tracking des de la Play Store o la Apple Store y seguirla des de tu teléfono en cualquier momento.Con aún 1.500 millas por delante, Aina se encuentra planeando con los vientos Alisios, donde mejor se defiende su embarcación, surfeando las olas.La regatista mallorquina agradece el apoyo y la compañía de sus seguidores durante esta travesía en medio del vasto Atlántico, invitándolos a continuar siguiendo su emocionante viaje hacia las islas Bahamas.

Knack Art Show exhibe a más de 50 artistas el próximo sábado 23 de marzo en Garaje Son Armadams

Knack Art Show exhibe a más de 50 artistas el próximo sábado 23 de marzo en Garaje Son Armadams

Knack Art Show exhibe a más de 50 artistas el próximo sábado 23 de marzo en Garaje Son Armadams. El show de arte que organiza la plataforma Knack Art Show aúna múltiples disciplinas artísticas: pintura, fotografía, escultura, ilustración, música, vídeo, poesía, etc….

Tras el rotundo éxito de la última exposición organizada por Knack Art Show, nos complace anunciar que el próximo sábado 23 de marzo, la plataforma artística volverá a reunir en un mismo espacio a una impresionante cantidad de artistas residentes en la isla. Más de 50 talentosos creadores exhibirán sus obras en el inspirador entorno del Garaje Son Armadams.

Durante este encuentro, se celebrará una verdadera fiesta del arte, donde cada expresión artística tendrá su lugar destacado: desde pintura y fotografía hasta escultura, música, vídeo, poesía y mucho más. En esta ocasión, las paredes del espacio creativo serán testigos de obras de pequeño formato cuidadosamente seleccionadas para llenar el ambiente y dejar una huella imborrable en la mente de los asistentes.

Te invitamos a sumergirte en este fascinante espectáculo visual y sensorial. El show de arte estará en marcha el próximo 23 de marzo, desde las 11:00 hasta las 13:00 y luego desde las 16:00 hasta las 22:00, en la calle Pilar Juncosa, número 11, ubicada en el encantador barrio de Son Armadans en Palma. ¡No te lo pierdas!

Bel Fullana expone Tractor Buddy en Es Baluard

Bel Fullana expone Tractor Buddy en Es Baluard

La exposición, el primer solo show de la artista, es también su primera incursión en el terreno de la escultura, llevando los característicos personajes de sus pinturas a una nueva dimensión

La exposición «Tractor Buddy» en el Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma presenta una faceta nueva en la trayectoria artística de Bel Fullana. Por primera vez, la artista muestra una escultura cukiterrorista que lleva sus singulares personajes femeninos a una nueva dimensión. Esta pieza, comisariada por Nuria Gómez Gabriel, sigue el estilo Monster Girl Fan, conservando una forma humanoide pero situándose en una zona ambigua entre lo infantil y lo adulto, lo masculino y lo femenino, lo conocido y lo desconocido.

La escultura exhibida representa una criatura de estética cukiterrorista, sexualizada y despreocupada, con formas distorsionadas que al mismo tiempo resultan ingenuas y llamativas. Este trabajo de Bel Fullana se inspira en una feminidad alienígena que combina elementos de la cultura techno, la cultura rave y los estilos de vida en la periferia urbana contemporánea, influenciados por movimientos musicales como el trap o el reggaeton.

La obra de Fullana se sitúa en un punto intermedio entre la cultura mainstream y los márgenes del underground, fusionando referencias a personajes de cómics, series y películas de los noventa con voces y visualidades de la escena artística y musical actual.

La comisaria de la exposición, Nuria Gómez Gabriel, destaca que la Monster Girl ha sido representada a lo largo de la historia del arte en diversas encarnaciones que desafían la norma de la feminidad, y en «Tractor Buddy», Fullana ofrece una revisión contemporánea de esta figuración, reflejando los estilos de vida de la periferia urbana.

Para Bel Fullana, la oportunidad de exponer en un museo la llevó a dar el salto de la pintura a la escultura, buscando explorar nuevos horizontes creativos. Después de sentirse como una «máquina de pintar», reproduciendo las mismas imágenes una y otra vez, encontró en la escultura un espacio fresco y divertido para seguir desarrollando su obra.

La exposición «Tractor Buddy» se inaugura el jueves 21 de marzo de 2024 a las 19 horas y estará abierta al público desde el 22 de marzo hasta el 9 de junio de 2024 en el Espacio D del Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma.

Bel Fullana, nacida en Mallorca en 1985, es conocida por sus pinturas de personajes femeninos imaginarios en actitudes guerreras. Ha expuesto internacionalmente en galerías y ferias de arte en diversas ciudades del mundo y actualmente vive y trabaja en Mallorca, representada por la Galería Fran Reus (Mallorca) y Freight+Volume (Nueva York).

Govern y Consell de Mallorca acuerdan un patrocinio conjunto con el RCD Mallorca

Govern y Consell de Mallorca acuerdan un patrocinio conjunto con el RCD Mallorca

El Govern, mediante la AETIB, y el Consell de Mallorca, a través del FMT, promocionarán las Islas Baleares y Mallorca como destino turístico con presencia en la indumentaria del único equipo balear de la primera división del fútbol español

El Govern de las Illes Balears, a través de la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares (AETIB), y el Consell de Mallorca, mediante la Fundació Mallorca Turisme (FMT), han suscrito hoy un convenio para patrocinar conjuntamente al RCD Mallorca. Esta iniciativa se enmarca en la política de promoción turística tanto del Govern Balear como del Consell de Mallorca, aprovechando la proyección internacional que brinda el patrocinio de un equipo de primer nivel en la primera división de la liga española de fútbol.

El patrocinio contará con un presupuesto de 2’6 millones de euros, de los cuales la AETIB aportará un máximo de 1.678.940 € y el resto será aportado por la FMT, con una primera partida de 500.000 € destinada a la temporada 2023-2024 y una segunda, también de 500.000 €, para la temporada 2024-2025.

Gracias a este acuerdo, las Islas Baleares, tanto en su conjunto como individualmente, estarán presentes en la indumentaria del RCD Mallorca, equipo que compite en la primera división del fútbol español y que disputará la final de la Copa del Rey de esta temporada.

El patrocinio del RCD Mallorca constituirá una estrategia de promoción turística indirecta para las Islas Baleares en su conjunto como destino, ya que alcanzará una audiencia global de más de 128 millones de personas, distribuida en más de 20 países. Además, se destaca que este club genera anualmente más de 1.000.000 de impactos en audiencia en países de interés estratégico para la comunidad, como EE.UU., Japón, México y otros mercados europeos.

El conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà, considera que este tipo de patrocinio por parte de las administraciones públicas es de interés general para las Islas Baleares, ya que encaja perfectamente con la estrategia turística del Govern y la intención de potenciar el turismo deportivo y cultural.

Por su parte, el Consell de Mallorca considera que acciones como esta son un escaparate de relevancia en la construcción de la marca Mallorca, impulsando la visibilidad mundial del destino y su idiosincrasia. Además, el acuerdo contribuirá a resaltar el producto local de Mallorca y su tejido empresarial, fomentando un sentido de pertenencia en la sociedad mallorquina.

Según el conseller insular de Turismo, José Marcial Rodríguez Díaz, este acuerdo también servirá para proyectar la imagen deseada tanto hacia dentro como hacia fuera, promoviendo la convivencia y protegiendo las cualidades que hacen de las Islas Baleares un lugar maravilloso para vivir, tanto para los residentes permanentes como temporales.