spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 367

Cuatro de cada 10 delitos fueron resueltos por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en Balears de enero a septiembre

Cuatro de cada 10 delitos fueron resueltos por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en Balears de enero a septiembre

La tasa de criminalidad en Balears se sitúa en 65,5 delitos por cada mil habitantes, según el balance del Ministerio del Interior correspondiente a los nueve primeros meses del año. Este indicador sigue por debajo de los valores medios que se registraban antes de la pandemia; en 2020 i 2021 la criminalidad se redujo a tasas de 51 i 52 delitos por cada mil habitantes, por el efecto de los confinamientos i de las restricciones de movilidad, mientras que el 2019 esta tasa se elevó hasta a 67,6 delitos por cada mil habitantes.

De enero a septiembre se contabilizaron en el archipiélago 60.230 infracciones penales, en un periodo en el que, además, el indicador de resolución superó los niveles del año pasado; 240 personas fueron detenidas e investigadas por cada mil infracciones penales que se produjeron y se esclarecieron alrededor de cuatro de cada 10 casos. En general, el volumen de las infracciones penales en el archipiélago se eleva un 1,9%, mientras que en 2022 este aumento superó el 27% respecto al año anterior.

Por tipología, los hurtos vuelven a ser el delito más común en las islas, con 18.495 casos los nueve primeros meses de 2023, frente a los 19.969 registrados entre enero y septiembre de 2022. También bajan, alrededor de un 10%, los robos en domicilios, establecimientos y otras instalaciones, mientras que se han contabilizado 46 sustracciones a explotaciones agrícolas o ganadería, la misma cifra que el año pasado. Las otras infracciones registran diferentes grados de aumento, en especial las relacionadas con el tráfico de drogas, que suman 616 operaciones policiales en los primeros nueve meses del año, y representan un aumento del 26,5%. Respecto a la criminalidad relacionada con los medios informáticos, las denuncias por estafa han crecido un 32%, mientras que el resto de los ciberdelitos han bajado, en conjunto, un 15%.

En este sentido, los datos relativos al conjunto del país reflejan una tendencia similar, con un incremento de las estafas informáticas y del tráfico de estupefacientes cerca del 23% y del 9%, respectivamente. En España, hasta el tercer trimestre, se produjeron un 5% más de delitos que el año pasado por estas fechas, aunque en septiembre de 2022 la criminalidad había crecido más de un 7% respecto al 2021.

Tasa por islas

Por islas, la tasa de criminalidad acumulada de los últimos doce meses es de 65,4 delitos o faltas por cada mil habitantes en Mallorca; de 79,5 en Eivissa; de 45,5 en Menorca y de 56,1 en Formentera.

En Palma la tasa de criminalidad es de 83,2 casos por cada mil habitantes y, en conjunto, el número de infracciones se reduce un 0,3%, en comparación con los nueve primeros meses del año pasado. De entre el resto de municipios de más de 20.000 habitantes en las islas, el número de delitos baja en Calvià (un 10,7%), Sant Josep de sa Talaia (un 1,6%) y Santa Eulària des Riu (un 5,6%). Los otros –Alcúdia, Ciutadella, Eivissa, Inca, Llucmajor, Maó, Manacor, Marratxí y Sant Antoni de Portmany- experimentan una subida del número de infracciones penales entre enero y septiembre de este año, en comparación con el mismo periodo de 2022.

El Balance de Criminalidad de cada trimestre difundido por el Ministerio del Interior recoge la evolución en España de los actos delictivos conocidos por la Policía Nacional y la Guardia Civil, los cuerpos que dependen de las comunidades autónomas y las policías locales que facilitan sus datos al sistema estadístico. El informe se puede consultar en el siguiente enlace: Balance trimestral de criminalidad.

El IMAS presenta una nueva edición del Libro de estimulación cognitiva

El IMAS presenta una nueva edición del Libro de estimulación cognitiva

Mantener o mejorar las habilidades cognitivas a través de ejercicios de memoria, atención o razonamiento. Éste es el propósito de la nueva edición del Libro de estimulación cognitiva que el Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) ha presentado hoy en el Teatro Principal de Santanyí. Un volumen elaborado por los profesionales del Servicio de Promoción de la Autonomía Personal y con el que se trabaja en los 75 grupos en los que se imparten los talleres de memoria y habilidades sociales 2023-2024.

«El envejecimiento es un ciclo vital más y debe prepararse igual que nos preparamos cuando somos pequeños para ir a la universidad y después para entrar en el mundo laboral… Desde el IMAS, estamos convencidos de la necesidad de seguir impulsando programas de prevención como éste que, además de mantener al día las capacidades cognitivas, favorecen a la socialización, previenen situaciones de soledad no deseada y procuran un envejecimiento activo y saludable», ha destacado el presidente del IMAS y conseller de Benestar Social durante el acto.

Más de 1.500 personas mayores de 60 años se han inscrito en este curso que, como en las ediciones anteriores, empezó el mes de octubre y se extenderá hasta finales de junio. Un equipo integrado por 13 profesionales de la psicología, pedagogía, trabajo y educación social son los promotores del proyecto y autores del cuaderno de actividades, “un equipo entregado del que me siento muy orgulloso. Este libro se ha hecho con la misma energía, dedicación e ilusión que les contagia y nos contagia, y que nos impulsa a seguir mejorando y apostar por la continuidad de actividades como esta», ha dicho Guillermo Sánchez ante una representación de las personas mayores que participan en algunos de los talleres y que también han estado presentes en la presentación.

Además de ellos, también han participado la directora insular de Atención Comunitaria y Promoción de la Autonomía Personal del Consell Insular, Catalina Maria Mascaró y la alcaldesa de Santanyí, Maria Pons, entre otros representantes municipales.

El contenido del libro se estructura en 13 sesiones y dos anexos, todos ellos basados en una temática actual y de interés para las personas mayores para que se sientan implicadas, motivarlas y fomentar el debate en el aula. Las historias de vida de dos de los participantes de los talleres, Pau Reynés y Felipe Bellini, inician el manual con la primera sesión titulada «Nuestros extraordinarios», un capítulo que, como se ha explicado durante el acto, cada año tiene como protagonistas dos personas mayores, con alguna anécdota o hito especialmente reseñable de su vida.

Desmontando los mitos de la vejez, Publicidad o Años de tele, son algunos de los títulos de las sesiones que los profesionales del IMAS han planteado para ir trabajando las diferentes funciones cognitivas. Y como novedad, cabe destacar la sesión dedicada a Esment, que se enmarca en un proyecto piloto en el que personas usuarias de esta entidad explicarán a las personas mayores algunos conceptos básicos sobre el uso de las nuevas tecnologías.

Una de las ilustraciones que el dibujante Javi Royo creó para el libro Edatisme, editado por el IMAS con el objetivo de visibilizar y concienciar sobre la discriminación por motivos de la edad, ocupa la portada del manual que, además , hace referencia a los 30 años de funcionamiento del Servicio de Promoción de la Autonomía Personal que nació en febrero de 1994.

Bicipalma amplía al máximo la capacidad de las estaciones del parc de les Estacions y de Blanquerna con avinguda Comte Sallent

El servicio de Bicipalma amplía desde hoy y de forma temporal, las estaciones situadas al parc de les Estaciones (número 13) y en la calle Blanquerna esquina con avinguda Comte de Sallent (estación 24).

Esta ampliación de la capacidad de anclajes de ambas  estaciones tiene por objetivo resolver las demandas de algunos usuarios tras el desmantelamiento temporal de la estación situada a plaça d’Espanya debido a las obras de remodelación de este espacio.

Esta actuación dota estas dos estaciones de su máxima capacidad de anclajes. Por un lado, la estación situada en Blanquerna con avinguda Comte de Sallent pasa a disponer de 28 anclajes, sumando 8 nuevos. Las tareas de ampliación se han planificado respetando al máximo la actividad de los negocios y terrazas existentes en este punto de la calle Blanquerna.


Y por otro lado, la estación del parque de las Estaciones amplía el número de anclajes hasta 35, sumando así 14 nuevos y se convierte en la estación con más anclajes de Palma.


La zona de plaza de España es una de las que registra más afluencia de usuarios del servicio de Bicipalma. Esta ampliación temporal suma en estos dos puntos de Palma 22 anclajes más y permite mejorar la disponibilidad de bicicletas en dos puntos neurálgicos de la ciudad.

Graves y las montañas, una vía de enlace entre Mallorca y Gales

Graves y las montañas, una vía de enlace entre Mallorca y Gales

El crestall rost, el poemario de montaña de Robert Graves publicado por Nova Editorial Moll, ha abierto una vía de comunicación entre Mallorca y el País de Gales, al ser la primera vez que se han reunido sus textos de esta temática , una de sus pasiones. Eduard Moyà, traductor de los poemas al catalán, la mayor parte inéditos en esta lengua, impartirá sendas conferencias en Gales sobre Graves y su relación con las montañas.

Con la intermediación de la Fundación Robert Graves, Moyà intervendrá el 8 de diciembre por la mañana en el castillo de Caernarfon, invitado por los Royal Welch Fusiliers, de los cuales el escritor residente en Deià fue capitán en la I Guerra Mundial. Por la tarde, con un cariz más académico, hablará en la universidad de Bangor.

Eduard Moyà subraya el vínculo establecido de esta forma entre Mallorca y Gales, «dos espacios periféricos, pero esenciales en la biografía poética» de Robert Graves. El hecho de que la edición de Moll incluya los poemas originales en inglés permite al público lector británico el acceso a quienes dedicó a las montañas, que hasta ahora no habían sido reunidos en un mismo volumen.

https://novaeditorialmoll.cat/producte/el-crestall-rost-poemes-de-muntanya/

Mallorca celebra el Dia del Voluntariado con trece entidades solidarias

Mallorca celebra el Dia del Voluntariado con trece entidades solidarias

El Consell de Mallorca ha llevado a cabo hoy la diada ‘Celebra el voluntariat’ con motivo del Dia del Voluntariado que se celebra el próximo martes, 5 de diciembre. Este evento ha contado con trece entidades y asociaciones solidarias que trabajan diariamente para que aquellos proyectos, que son necesarios para la mejora de la sociedad en distintos ámbitos, salgan adelante.

Esta tarde, Manos Unidas, Fundación Ires, Asociación Española contra el Cáncer, Rana, Atzur, PLAVIB, AFS Intercultura, El Tauler, Cáritas, Cruz Roja, CaixaBank y Dentistas sobre Ruedas han establecido unos puntos en los que los asistentes han podido informarse sobre el trabajo que llevan a cabo y la manera de poder participar en sus proyectos de voluntariado.

El presidente del Consell, Llorenç Galmés, ha querido agradecer la labor que hacen todas las entidades y animarlas a seguir con el trabajo altruista que desarrollan. Por su parte, el conseller de Presidencia, Antoni Fuster, se ha sumado a las palabras del presidente y ha añadido que son las “personas, que están detrás de estos proyectos solidarios, las que ayudan a la sociedad aportando su granito de arena”.

Así mismo, la directora de Joventut i Participació, Alicia Vinaixa, ha concluido que hay que alabar el “trabajo totalmente altruista, que lleváis a cabo hasta cuando el viento os va en contra”.

Esta diada ha sido amenizada por la música del cantautor Amulet y del grupo Rella. Además, ha habido una chocolatada para todas las personas presentes.

La “Diada del Voluntariat” ha sido clausurada con la entrega de siurells a estas entidades por su participación constante en la mejora de las situaciones vulnerables que viven diferentes colectivos de la sociedad.

Mallorca da inicio a la Navidad con la tradicional encendida de luces

Mallorca da inicio a la Navidad con la tradicional encendida de luces

El president, Llorenç Galmés, ha iluminado la fachada del Consell de Mallorca junto a los niños de los corales que han alegrado la tarde con su concierto. El Palau del Consell luce su tradicional decoración navideña bajo la mirada de todas los persones que se han acercado a disfrutar de una tarde de corales y brillos. Galmés ha inaugurado este acto tan especial agradeciendo la asistencia y deseando una feliz navidad a todos los presentes.

No han faltado los característicos villancicos de estas fechas de la mano del Cor Pequeño del Teatro Principal, la Coral Infantil de Campos, la Coral Infantil de Sant Josep Obrero, clausurados con la actuación del Cor de gente mayor de Son Dameto. 

Así mismo, toda la gente que se encontraba en el acto ha podido disfrutar del pesebre de la Asociación de Betlemistes que decora ya la entrada del edificio, en el cual podemos ver los figures más significativas de esta representación. Así como, calentarse con un chocolate caliente.

Premio a los mejores trabajos de estudiantes de la UIB sobre el cáncer

Premio a los mejores trabajos de estudiantes de la UIB sobre el cáncer

La Asociación Española contra el Cáncer y la UIB han entregado los VI Premios Baleares contra el Cáncer, un reconocimiento destinado a trabajos de fin de grado y máster que bien informan y conciencian sobre la enfermedad, apoyan al enfermo y a la familia, bien fomentan la investigación oncológica.

Categoría de ciencias básicas

La ganadora ha sido Sofía Petrissans Moll, estudiante del grado de Bioquímica, por el TFG «Estudio del tratamiento con estatinas sobre el efecto de la inflamación en líneas celulares de cáncer de mama».

La segunda clasificada ha sido Maria Bello Esquinas, del grado de Biología, por el TFG «Efectos de la incorporación y metabolización del compuesto antitumoral 20hoa sobre la composición lipídica y la regulación proteica, en células de glioblastoma pediátrico».

Categoría sobre atención, promoción de la salud y prevención desde la perspectiva biopsicosocial

Primer premio para Laura Finestres Martínez, del grado de Enfermería, por el TFG «Impacto de la danza/movimiento terapia y la musicoterapia a la calidad de vida de los pacientes pediátricos oncológicos y su entorno».

Segundo premio para Pep Llabrés Paredes, del grado de Fisioterapia, por el trabajo «Beneficios del entrenamiento de fuerza y resistencia de alta intensidad en mujeres con cáncer de mama».

Modalidad TFM de ciencias básicas: ha ganado Lluc Riera Martínez por el trabajo «¿Es posible predecir el cáncer de pulmón mediante los Toll-like receptores?». La segunda clasificada ha sido Sara Bagur Cardona por «Effect of macrophage-derived extracellular vesicles on a colorectal cancer cell line». Ambos han estudiado el Máster en Investigación Biomédica.

El premio al TFM sobre atención, promoción de la salud y prevención desde la perspectiva biopsicosocial ha quedado desierto.

El ganador del mejor TFM recibe 1.500 euros, los mejores TFG reciben 1.000 euros y los segundos clasificados, 500 euros. Habían pasado a esta segunda fase seis trabajos de 11 y, antes de conocer la resolución, los finalistas los han defendido ante un jurado formado por el doctor Adrià Muntaner, vicerrector de Campus y Universidad Saludable; el doctor José Reyes, presidente de la Junta de las Islas Baleares de la AECC, y la doctora Yolanda González, vicerrectora de Gestión y Política Académica de Grado. 

Llucmajor da una segunda vida a contenedores utilizándolos para colonias felinas

Llucmajor da una segunda vida a contenedores utilizándolos para colonias felinas

El Ajuntament de Llucmajor a través de sus áreas de Medioambiente y de Entorno y Mantenimiento Urbano ha presentado una nueva iniciativa por la que se reutilizarán contenedores de vidrio para ser usados en colonias felinas autorizadas en el municipio.

Cabe destacar que en el año 2020 se aprobó por Junta de Gobierno el protocolo de gestión de colonias felinas urbanas, por el que se pretende establecer una gestión ética de las colonias y la aplicación del método CER (captura, esterilización y retorno) para el control de las mismas.

Por su parte, el Ajuntament de Llucmajor a través de la licitación del contrato de servicios veterinarios, está llevando a cabo más de 200 castraciones anuales de gatos pertenecientes a estas colonias (gatos callejeros).

De cara a dar una segunda vida a los contenedores, y como se ha hecho en otros municipios de España, desde 2021 se han repartido por diferentes zonas contenedores para usar como refugio para gatos, y se aumentará el número de los mismos hasta los 9 contenedores repartidos por los diferentes núcleos de población de Llucmajor.

Actualmente Llucmajor cuenta con aproximadamente 40 colonias de gatos controladas por 16 voluntarios. Los contenedores que se vayan instalando ofrecen la opción de dar resguardo a los gatos y no tener comida y agua a la vista de todos, y es de fácil limpieza por parte de las responsables de las colonias.

Hasta el momento se han colocado contenedores para resguardar las colonias felinas en Son Verí, s’Arenal y en la calle Reina Esclaramunda, con 22 gatos censados. 

A corto plazo se instalarán el resto de contenedores proyectados en la Avenida Europa, aparcamientos Bahamas, calle Girona, Son Verí, entre otras.

Para Pilar Seguí, regidora de Medioambiente de Llucmajor «es importante poder tener controladas las colonias felinas, ya que de otro modo se produce superpoblación de estos animales y molestias para vecinos, así como problemas de limpieza asociados a la presencia de los gatos. Por ello, y teniendo en cuenta la nueva ley de bienestar animal, creemos que poder dar cobijo a las colonias y facilidades a sus responsables a la hora de tener un espacio adaptado para estos animales, es beneficioso para todos».

Por su parte, Tomás Sastre, regidor de Entorno y Mantenimiento Urbano declaró que «poder reutilizar estos contenedores es, sin duda, una medida de sostenibilidad y de reciclaje que ahorra recursos al Consistorio. Son elementos a los que los animales se acostumbran perfectamente y son fáciles de adaptar».

Para la alcaldesa de Llucmajor, Xisca Lascolas «uno de los objetivos de estos contenedores reciclados de vidrio es precisamente el control de las colonias felinas, convirtiéndolos en comederos y viviendas para que los gatos callejeros puedan, además, resguardarse tanto del frío como del calor. Estos nuevos elementos garantizan una correcta y segura convivencia de los gatos con los vecinos, lo cual es fundamental para todos».

La EMT Palma refuerza sus servicios para el partido de fútbol entre el RCD Mallorca y el Deportivo Alavés

La EMT Palma refuerza sus servicios para el partido de fútbol entre el RCD Mallorca y el Deportivo Alavés

El Ayuntamiento de Palma pondrá en marcha este domingo, 3 de diciembre, un dispositivo especial de refuerzo de autobuses de la EMT con motivo del partido de fútbol que disputarán el RCD Mallorca y el Deportivo Alavés en el Estadi Mallorca Son Moix a las 14:00 horas.

La EMT reforzará las líneas L8 y L33 para atender a los usuarios que acudan al recinto deportivo y vuelvan al centro de Palma tras el partido, para favorecer su desplazamiento en transporte público y limitar las aglomeraciones de vehículos privados que habitualmente causan colapsos circulatorios en este tipo de eventos.

La EMT reforzará con cuatro vehículos más la línea L8 que va desde Sindicat al Estadi Mallorca Son Moix, en las dos horas previas al partido. Estos refuerzos se suman a los servicios habituales, que en esa franja horaria están pasando con una frecuencia media de quince minutos.

Al finalizar el partido, los usuarios podrán acceder a los autobuses tanto de la L8 como de la L33 que estarán aparcados en la puerta del estadio, en el Camí dels Reis. La L8 realizará su recorrido habitual hasta el área de Intercanvi de Sindicat. El refuerzo especial de la L33 será parcial y acabará su recorrido en Plaça d’Espanya, ya que la gran mayoría de usuarios quieren desplazarse hasta allí poder enlazar con otras líneas para llegar a sus destinos finales.

Cabe reseñar que, al finalizar el partido, además de los refuerzos especiales, seguirán pasando por las paradas habituales los autobuses de la L8 y L33 en sus frecuencias e itinerario previsto.

La Mallorca Film Commission otorga sus premios #MFCurtmetratges 2023

La Mallorca Film Commission otorga sus premios #MFCurtmetratges 2023
Llavors, de Antoni Bestard

El pasado 4 de marzo, la Fundación Mallorca Turismo publicó a través de la Mallorca Film Commission una convocatoria de premios a cortometrajes para reforzar la promoción de Mallorca a través de una fórmula alternativa: la creación audiovisual, la cultura y el talento.
En el momento de cerrar la convocatoria, había un total de trece solicitudes, acompañadas de los cortometrajes correspondientes, que fueron visionados y puntuados por un jurado mixto (audiovisual y turístico). Con las valoraciones del jurado, se emitieron cuatro premios dobles, por un valor total de 24.000 €.


Además, las votaciones del público a través de Instagram otorgaron un cuarto galardón, el premio de las redes, por valor de 1.000 €.


Los cortometrajes ganadores han sido:


1º premio (6.500 € cada uno):
La Nau, de Guillem Miró
Llavors, de Antoni Bestard
2º premio (3.500 € cada uno):
Ben, de Miguel Ángel Durán
Zama, de Miguel Ángel Marqués
● 3º premio (2.000 € cada uno):
El Niu, de David Ordinas
Otomaniki, de Joan Bover
4º premio (premio de las redes, 1.000 €):
Zama, de Miguel Ángel Marqués

Algunas piezas continúan disponibles en el Instagram de la Mallorca Film Commission, aunque muchas ya han comenzado su recorrido por muestras y festivales de alcance diverso, lo que, a través de las localizaciones, historias o interpretaciones, mostrar Mallorca al mundo.