spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 369

Festival de Cultura Clásica Maremagnvm: todos los caminos llevan a Roma en la Misericòrdia

Misericòrdia

El programa incluye propuestas gratuitas para todos los públicos y reflexiona sobre los viajes turísticos, religiosos y económicos de la antigüedad

El Centro Cultural la Misericordia acoge una nueva edición del Festival de Cultura Clásica que organizan el Consell de Mallorca y la Asociación Maremagnvm Baleares. Del 21 de marzo al 3 de abril se llevarán a cabo una serie de conferencias, talleres, visitas guiadas y recreaciones gratuitas que pretenden difundir la cultura clásica y acercarla a la ciudadanía. Entre otras actividades, también se llevará a cabo un cuentacuentos en la Misericordia donde Odiseo será el protagonista.

El eje conductor de la edición de este año son los viajes. El lema es «Todos los caminos llevan a Roma» y se pretende reflexionar sobre los motivos por los que se viajaba en la antigüedad para hacer comparaciones con la actualidad. También se estudiará cómo viajaba el conocimiento en el mundo antiguo y cómo se trasmitían las obras de Virgilio, el poeta más importante de la literatura latina antigua.

La directora insular de Patrimonio del Consell de Mallorca, Maria Isabel Arnau, ha explicado que «el objetivo es difundir la cultura clásica y acercarla a la ciudadanía de manera lúdica e innovadora, aprovechando las huellas aún muy presentes de nuestros antepasados y los conocimientos generados a partir de su estudio».

Además, la presidenta de la Asociación Maremagnvm Baleares, Maria José Valle, ha detallado que el festival también cuenta con el Forvm, una actividad exclusiva para el alumnado de los centros escolares que estudian latín, griego, cultura clásica o cualquier disciplina relacionada con el mundo antiguo.


Programa

21 de marzo:

19 h – Inauguración del ‘Festival de cultura clásica 2024: Todos los caminos llevan a Roma’ a cargo de María José Valle, presidenta de la asociación MAREMAGNVM BALEARES y de Maria Isabel Arnau, Directora Insular de Patrimonio Histórico del Consell de Mallorca. Sala de la primera planta. Patio del Centro Cultural de la Misericordia – plaza del Hospital, 4 – Palma.

19:30 h – Conferencia: «VERBA (VERGILIANA) VOLANTE: Viajes (virgilianos) por tierra, mar y aire» a cargo de la Dra. Antònia Soler. Sala de la primera planta. Patio del Centro Cultural de la Misericordia – plaza del Hospital, 4 – Palma. Actividad gratuita

22 de marzo:

9 h – 14 h – FORVM para centros escolares – Talleres de recreación histórica para conocer el mundo antiguo.cPati del Centro Cultural de la Misericordia – plaza del Hospital, 4. Inscripción previa

23 de marzo:

11 h – Visita guiada: Los mitos clásicos en las calles de Palma. Los vestigios de la cultura clásica nos rodean a cada paso que hacemos. Las calles de nuestras ciudades están llenas. Descubrimos los mitos que nos acompañan en las calles de Palma mientras hacemos un paseo. Punto de encuentro: Estatuas de los Romanos de la Rambla de Palma. Actividad gratuita. Inscripción previa.

16:30h – 19:00h – FORVM: Talleres de recreación histórica para toda la familia: papiros mágicos, legionarios en miniatura, parvularium, juegos romanos, juegos mitológicos, rincón de lectura y más sorpresas.

16:45h – Encendido del fuego sagrado de Vesta y procesión de sus sacerdotes.

17:15 h – Cuentacuentos: ‘El viaje de Odiseo’. El gran héroe griego vivió miles de aventuras en su viaje. ¿Crees que se salió él solo o le ayudaron los dioses?

17:45 h – La vida (y la muerte) a un Ludus Gladiatorius. ¿Cuál era el día a día de los gladiadores? La verdad de la competición en la arena: lucha, espectáculo o supervivencia?

18:15 h – Probatio. Las legiones romanas estaban formadas por hombres sanos, fuertes y con los requisitos legales establecidos por el imperio romano. ¿Podrías superar tú las pruebas para formar parte del ejército romano? Jardines de La Misericòrdia. Via Roma, 2 – Palma. Actividad gratuita

20 h – Roma nocturna. Espectáculo de recreación histórica. Todos los caminos llevan a Roma y este nos llevará hasta el año 49 a.n.e, exactamente al Aventí, el barrio plebeyo por excelencia de la capital del Imperio, donde la vida no se detiene al caer la noche. Patio del Centro Cultural de la Misericordia – plaza del Hospital, 4 – Palma. Actividad gratuita. Inscripción previa.

24 de marzo:

11 h – Conferencia: «Todos los caminos llevan a Roma» a cargo del Dr. Fernando Lillo Redonet.
A continuación, cata de cocina romana. Sala Matilde Escalas. Can Balaguer – C/ Unió, 3 – Palma. Actividad gratuita. Inscripción previa.

3 de abril:

19h – Conferencia: «El último viaje: inscripciones funerarias latinas del Museo de Mallorca» a cargo de José Antonio Campillo. Actividad conjunta del Museo de Mallorca y la Asociación Amigos Museo de Mallorca. Museo de Mallorca – C/ de la Portella, 5 – Palma. Actividad gratuita. Inscripción previa [email protected] o en el teléfono 971 177 838.

Las últimas tendencias en bodas y eventos inundan la 4ª edición más internacional del Salón Mallorca Dream Days en Inca

Las últimas tendencias en bodas y eventos inundan la 4ª edición más internacional del Salón Mallorca Dream Days en Inca

Este pasado fin de semana, la Fàbrica Ramis de Inca se convirtió en el epicentro de las últimas tendencias y novedades del sector nupcial y de eventos con la celebración del prestigioso Mallorca Dream Days. Organizado por Sandra Llabrés, en colaboración con el Ajuntament d’Inca y el patrocinio de Somnis Mediterranis, este evento anual atrajo a alrededor de 2400 personas ávidas por explorar un amplio abanico de propuestas.

Con 52 stands distribuidos en más de 3000m², este gigantesco escaparate ofreció opciones para todos los gustos y presupuestos, con la participación de 65 empresas especializadas en diversos ámbitos como fincas y hoteles, catering, montajes audiovisuales, Djs, wedding planners, coches, animaciones, diseño floral, fotografía y vídeo, decoración, moda, belleza, viajes, entre otros servicios.

Tania Presa (Foto: Ricard Bonnín)
Anne Wolf (Foto: Ricard Bonnín)

Destacando la creciente internacionalización del sector, empresas de Ibiza se unieron a la representación mallorquina, consolidando a las Islas Baleares, especialmente Mallorca, como un destino de bodas de renombre a nivel mundial.

Como colofón a esta edición, se celebró la pasarela de moda Runway Dream Days, donde se exhibieron impresionantes creaciones de vestidos de novia y elegantes trajes de novio. Las colecciones de diseñadores como Anne Wolf, Alice Berry y Tania Presa, junto con las propuestas masculinas de Lord Ton, deslumbraron a los asistentes. El evento contó con la dirección creativa del reconocido maquillador Jose Ojeda y su equipo, en colaboración con el estilista Sergio Quesada, ofreciendo looks de maquillaje y peinados en sintonía con las tendencias presentadas en la pasarela.

Alice Berry (Foto: Ricard Bonnín)
Lord Ton (Foto: Ricard Bonnín)

El espectacular montaje audiovisual estuvo a cargo de LoMusic, mientras que la decoración del front row llevó la firma de Más Allá de Tus Sueños y Mi Evento Deco. Los modelos de la agencia The Mallorca Models desfilaron bajo la coordinación de la profesora de pasarela Andrea Jonsdottir.

Como cierre, los asistentes disfrutaron de un exquisito cóctel ofrecido por K2Food and Events, acompañado de vinos de Los Dos Caballeros Winery y licores de Mandrágora Hidromel. Entre los distinguidos presentes se encontraban Ingrid de la Fuente, Directora General de Industria, José Antonio Caldés Capelo, Director General de Empresa, Autónomos y Comercio del GOIB, Virgilio Moreno, Alcalde de Inca, Miguel Ángel Cortés, regidor de Promoción, Comercio y Gestión Digital, así como reconocidos rostros e influencers de Mallorca como Martina Benvenutto, Aurora Vega, Karen Valencia, Antonella Granados, Edurne Camacho, IgersMallorca, Sedi Behvarrad o SeLuLives, entre otros.

Somnis Mediterranis (Foto: Ricard Bonnín)

Ayudas de desplazamiento para estudiantes universitarios de les Illes Balears

Job Day UIB: un espacio de encuentro entre empresas y universitarios

Se ha abierto el plazo para solicitar las ayudas para cursar estudios universitarios en la Unión Europea para el alumnado empadronado en Mallorca

La Conselleria d’Educació i Universitats del Govern de les Illes Balears ha abierto el plazo para la solicitud de ayudas de desplazamiento destinadas a los estudiantes empadronados en Mallorca que cursan estudios universitarios en la Unión Europea durante el año académico 2023-2024.

Esta convocatoria responde a la voluntad de continuar mejorando las ayudas destinadas a los estudiantes que deben desplazarse fuera de su isla de residencia para su formación universitaria. En este sentido, la Direcció General d’Universitats i Ensenyaments Artístics Superiors ha incrementado el presupuesto en un millón de euros respecto a la convocatoria anterior, asignando un total de 2.265.817,00 euros.

Los beneficiarios de estas ayudas serán los estudiantes residentes en Mallorca que cumplan con los requisitos académicos establecidos y que deban desplazarse fuera de la isla para cursar estudios universitarios oficiales. Se incluyen los casos en los que los estudios necesarios no puedan realizarse en Mallorca, ya sea porque no estén disponibles o porque no se haya obtenido plaza.

La cantidad máxima de la ayuda por estudiante es de 1.600 euros. Además, se tendrá en cuenta el rendimiento académico del año anterior para la evaluación de las solicitudes.

Para los residentes en Menorca, Eivissa y Formentera, la Conselleria d’Educació i Universitats firma convenios con los Consells Insulars, que son los encargados de gestionar las ayudas.

Los requisitos generales para optar a estas ayudas incluyen la nacionalidad española o de la UE, el domicilio familiar en Mallorca, así como cursar un mínimo de 42 créditos de una única titulación universitaria oficial durante el año académico correspondiente.

El plazo para presentar las solicitudes electrónicamente se abre el 4 de marzo y estará abierto hasta el 10 de julio.         

La UIB participa en un proyecto internacional para estudiar el uso de los combustibles en el pasado

La UIB participa en un proyecto internacional para estudiar el uso de los combustibles en el pasado

El doctor Llorenç Picornell coordinará un estudio etnoarqueológico en Sri Lanka en el marco del proyecto ARCHBOTANKA, que ha recibido financiación de la Unión Europea a través de la convocatoria MSCA-STAFF EXCHANGE (2023-2027)

La Universidad de las Islas Baleares participa en el proyecto de investigación internacional ARCHBOTANKA (From the Mediterranean to the Indian Ocean through ethnoarchaeology of fuel and archaeobotany), que ha recibido financiación por parte de la Unión Europea a través de la convocatoria MSCA-STAFF EXCHANGE (Marie Sklodowska-Curie Actions – Staff Exchanges) con el objetivo de estudiar la gestión del combustible en el pasado, especialmente en contextos tropicales y, al mismo tiempo, facilitar el intercambio de conocimiento y del personal investigador y técnico entre las diferentes instituciones participantes.

El proyecto lo coordina la Dra. Ethel Allué, investigadora del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES-CERCA) y profesora de la Universidad Rovira i Virgili, e implicará hasta una veintena de personas (estudiantes de doctorado, investigadores posdoctorales y seniors, técnicos y miembros de entidades no académicas) procedentes de la Universidad de las Islas Baleares, Muséum National d’Histoire Naturelle (París, Francia), de la Universidad de Peranediya (Peranediya, Sri Lanka), de la Fundación Jardín Botánico de Sóller-Museo Balear de Ciencias Naturales y la cooperativa Els Corremarges (La Sala de Comalats, Tarragona).

El objetivo principal del proyecto ARCHBOTANKA es estudiar las prácticas de adquisición de combustible y de consumo energético en el pasado y su relación con la sostenibilidad ambiental, económica y social. Con el fin de cumplir este objetivo, el proyecto establece la integración de diferentes metodologías de trabajo, de campos de pericia, instalaciones y conocimientos, los cuales se compartirán entre las diferentes organizaciones académicas y no académicas de Francia, España y Sri Lanka que lo conforman. Este proyecto establecerá las bases para una colaboración sostenible entre instituciones académicas que trabajan con el estudio de restos de carbón arqueológico (antracología) y la etnoarqueología del combustible, y las instituciones no académicas dedicadas a recursos educativos sobre etnobotánica y la diversidad de usos humanos de las plantas.

El proyecto se organiza a través de cuatro objetivos de investigación:

1. Por una parte, se llevará a cabo un estudio etnoarqueológico del combustible entre las comunidades indígenas Vedda de Sri Lanka, coordinado por el Dr. Llorenç Picornell Gelabert, investigador contratado Ramon y Cajal y miembro del grupo de investigación ArqueoUIB de la Universidad de las Islas Baleares, con la implicación del profesor R. M. M Chandraratne, de la Universidad de Peranediya (Sri Lanka).

2. Paralelamente, se desarrollará una colección de referencia de las especies vegetales leñosas (xiloteca) y de carbones (antracoteca) para apoyar el estudio de restos de carbón procedentes de los yacimientos arqueológicos tanto de Sri Lanka como de las Islas Baleares. Esta acción estará liderada por el equipo investigador del MNHN de París.

3. El estudio de los restos de carbones recuperados en dos yacimientos arqueológicos de época prehistórica e histórica de Sri Lanka, supervisado por la Dra. Letiria. E. Allué (IPHES-CERCA).

4. Se generará un recurso educativo didáctico con el fin de transmitir los conocimientos adquiridos a lo largo del desarrollo del proyecto a la sociedad en general y, especialmente, a la comunidad educativa de los diferentes países que conforman el consorcio. Para este objetivo tendrán especial relevancia las aportaciones del MUCBO, Los Corremarges y el equipo de socialización científica del IPHES-CERCA.

Con este proyecto se fomentará el intercambio de conocimiento y la formación de jóvenes investigadoras e investigadores a través de estancias cortas en los diferentes centros de investigación, universidades y centros del ámbito no académico que conforman el consorcio.

«Los perros», de Led Silhouette y Marcos Morau en el Principal

"Los perros", de Led Silhouette y Marcos Morau en el Principal

Este espectáculo de danza contemporánea se representará el miércoles 20 de marzo a las 20 horas

El Teatre Principal de Palma acogerá el miércoles que viene 20 de marzo, a las 20 horas, el espectáculo de danza Los perros, un montaje de la compañía navarra Led Silhouette. Este espectáculo, que cuenta con la coreografía del director de la compañía La Veronal, Marcos Morau, se estrenó en 2022 y desde entonces ha girado por los principales teatros y salas dedicadas a la danza contemporánea de España.

Los perros es un viaje por diferentes etapas vitales, un diálogo entre tres generaciones y un torrente de emociones, en palabras de los bailarines Martxel Rodríguez y Jon López, que aseguran que este es el montaje más «íntimo y visceral» de la compañía de danza.

Los perros también representa un diálogo entre tres generaciones: «Somos dos en escena, pero salen más personajes: dos padrinos y dos ninjas», apunta Jon López. Pasado, presente y futuro se entrelazan a través de estas tres parejas, hasta el punto de hacer convivir los tres tiempos a la vez: «Estos seis personajes tienen la oportunidad de comunicarse y explicar qué es lo que han hecho y qué les queda por hacer», precisa el codirector de Led Silhouette.

Los perros habla del proceso de «deshumanización y aislamiento» que afecta a los nacidos en la era digital, que se debaten entre la rebelión y la docilidad.

Coreográficamente, la pareja de intérpretes juega con el concepto de multicuerpos, una manera de compartir movimientos entrelazando las extremidades, hasta el punto de no saber a qué intérprete pertenece una pierna o un brazo.

En el desarrollo de la coreografía ha jugado un papel decisivo la figura de Marc Morau, director de La Veronal, y uno de los profesionales de la danza contemporánea más prestigiosos de Europa. Pero la influencia de La Veronal no se ha limitado al trabajo de Morau, dado que la música ha estado compuesta por Cristóbal Saavedra, también colaborador habitual de La Veronal.

Martxel Rodríguez explica que la estética del montaje abarca desde la plástica contemporánea hasta la forma atávica, algo que también se ha querido destacar a través de la banda sonora: «La música ayuda a conseguir estas reminiscencias atávicas y ancestrales. Se escuchan tambores, bateadores de coro, esquellots, voces, campanas y canciones de base tradicional y folclórica, cosa que a Marcos Morau también le gusta mucho. Es algo que está muy presente en uno de sus últimos montajes, Sonoma».

Mantra es pop rock anglosajón con aire mediterráneo

Mantra es pop rock anglosajón con aire mediterráneo

Mantra representa el espíritu vibrante del rock&roll con su música cautivadora y su enfoque prometedor en la escena musical contemporánea

Mantra es un proyecto musical originario de Felanitx, liderado por los primos Franc Prohens y Jaume. Completan la formación habitualmente Mateu Del Río en el bajo, Sergi Tomàs en la batería y Maria Antònia Rosselló en el teclado. Su estilo fusiona el pop y el rock con influencias anglosajonas, reflejando también la esencia de Mallorca, especialmente el mar y Es Port de Felanitx (Portocolom).

Tras lanzar su primer álbum autoeditado en enero de 2023, el grupo ha dado a conocer su nuevo trabajo, el EP «Summerdream», con el lanzamiento del sencillo «Arsenic» el viernes 15 de marzo de 2024, acompañado de un videoclip realizado por Six Producciones. Xavier Antich, reconocido videógrafo y técnico de sonido, grabó el material original en Estados Unidos.

Mantra ha logrado diversos hitos en su carrera, como el segundo puesto en el apartado musical del certamen Art Jove Illes Balears en 2023, su participación en el Mercado Profesional de Música y Artes Escénicas FiraB!, así como llegar a las semifinales del Concurso Pop Rock organizado por el ayuntamiento de Palma en dos ocasiones.

Además, han teloneado a destacados artistas como Loquillo, M-Clan, Guadalupe Plata y Black Cats. Recientemente, obtuvieron el accésit del Festival Cranc Illa de Menorca, lo que les valió la inclusión en la edición de ese año.

La banda ha incorporado una nueva dimensión a su identidad desde su participación en el Concurso Pop Rock de Palma, gracias al apoyo de la web musical MallorcaMusicMagazine.com, que se comprometió a respaldarlos durante un año en labores de comunicación, fotografía y vídeo.

El «Summerdream Tour» de Mantra comienza con dos actuaciones en marzo en la feria profesional Future Echoes de Suecia, seguidas por dos más en Madrid en abril y una presentación en su ciudad natal, Felanitx, en mayo. Además, tienen prevista su participación en el Cranc Menorca en septiembre.

Se aprueba el cambio de fecha de la Diada de Mallorca

Diada de Mallorca y de la Festa del Estandard

Se restablece el 12 de septiembre como fecha oficial de la Diada de Mallorca, tal como se acordó desde 1997 hasta 2016

El Consell de Mallorca aprueba por mayoría absoluta en el pleno ordinario el cambio de fecha de la Diada de Mallorca, del 31 de diciembre al 12 de septiembre, con 17 votos a favor del Partido Popular y Vox, y 15 votos en contra del PSIB- PSOE, El Pi y Més.

El conseller de Presidencia, Antoni Fuster, ha explicado que «la institución insular ha llevado a cabo un procedimiento participativo y transparente, que cumple todas las garantías jurídicas y que ha dado voz y voto a todos los interesados». El Consell de Mallorca ha hecho tres procesos participativos y ha abierto la decisión a la opinión de todos los municipios, de los historiadores y de la ciudadanía.

En primer lugar, el presidente, Llorenç Galmés, envió una carta a los 53 varones, y se obtuvo respuesta de 30 de ellos, de los cuales 28 mostraron la conformidad con el cambio, una respuesta fue en contra y otra especificaba que necesitaba obtener más información. Por otro lado, ha contado con tres informes de historiadores expertos en la materia y miembros de la Real Academia Mallorquina de Estudios Históricos, Genealógicos y Heráldicos, que establecieron que el día más apropiado para conmemorar la celebración es el 12 de septiembre.

Finalmente, se abrió un trámite administrativo que permitía a cualquier ciudadano registrar las alegaciones oportunas respecto a la modificación de fecha. Se registraron dos alegaciones: una del PSOE y otra de la entidad OCB, y ambas han sido desestimadas por los técnicos jurídicos de la institución insular en plazo y forma.

Una obra del Museo del Prado se expondrá en el Museo de Mallorca

Una obra del Museo del Prado se expondrá en el Museo de Mallorca

El Museo de Mallorca contará con la obra La vista y el olfato durante un mes gracias al programa «El arte que conecta»

El Consell de Mallorca expondrá una obra del Museo del Prado el próximo mes de octubre. El Museo de Mallorca contará con la obra La vista y el olfato durante un mes gracias al programa El arte que conecta que ha puesto en marcha Telefónica para celebrar su centenario.

Según explica la vicepresidenta del Consell de Mallorca y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, se trata de una obra de Jan Brueghel el Viejo, Hendrick van Balen y Frans Francken II, de 1620. En ella, «se pueden ver una serie de pinturas en diferentes niveles y una galería con esculturas colocadas en línea que refuerzan la perspectiva de la composición que llevan a la puerta del fondo».

La obra, junto con su pareja El tacto, el oído y el gusto, representa los cinco sentidos a través de cinco mujeres de diferentes maneras.


El arte que conecta

El Museo del Prado y Telefónica acercan las colecciones del Prado a toda la geografía española a través del proyecto El arte que conecta. 

De esta manera, el Prado sale de su sede de Madrid hacia todas las comunidades autónomas con obras de Rubens, el Greco, Velázquez, Zurbarán, Murillo o Goya, entre otros.

Se trata de una iniciativa conjunta del Museo Nacional del Prado y Telefónica que conmemora el centenario de la compañía y que pretende fomentar la conexión de las personas a través de la cultura.

Roca destaca que «gracias a este proyecto se podrá mostrar de manera temporal obras maestras que forman parte del patrimonio común de los españoles».

El campus de la UIB recibe 4.000 futuros universitarios durante las Jornadas de Puertas Abiertas

El campus de la UIB recibe 4.000 futuros universitarios durante las Jornadas de Puertas Abiertas

Los días 15 y 22 de marzo, la Universidad da a conocer su oferta académica, los servicios y las instalaciones

Días: los viernes 15 y 22 de marzo de 2024

Hora: de 9.30 a 13 horas

Lugar: campus universitario, Palma  

Más de 4.000 futuros universitarios participarán en las Jornadas de Puertas Abiertas de la Universidad de las Islas Baleares, que tendrán lugar los días 15 y 22 de marzo de 2024 en el campus universitario.

El objetivo de las Jornadas de Puertas Abiertas, que organiza la Oficina para el Programa de Orientación y Transición en la Universidad (PortUIB), es dar a conocer la oferta académica de la Universitat de les Illes Balears y ayudar a los estudiantes potenciales a decidir su futuro académico.

Participarán alumnos de segundo de bachillerato y de ciclos formativos de grado superior procedentes de 67 centros de Mallorca. También las personas mayores de 25, 40 y 45 años que quieren acceder a los estudios universitarios y alumnos de centros de Menorca, Ibiza y Formentera.

Todos tendrán al alcance un programa de actividades amplio para conocer la oferta académica de la Universidad, que incluye presentaciones de los estudios de los grados a cargo de docentes y alumnos universitarios, actividades complementarias (charlas, talleres y visitas) y atención personalizada.

También se llevarán a cabo las presentaciones de los nuevos estudios de grado que la UIB tiene previsto implantar en el año académico 2024-25: el grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y el grado de Farmacia.

Transición a la universidad

Asimismo, PortUIB organiza otras actividades para dar a conocer los estudios universitarios de grado y facilitar la transición a la Universidad:

  • De tú a tú. Sesiones virtuales donde los estudiantes explicarán brevemente su día a día en la Universidad, el funcionamiento de las clases, las prácticas y las actividades que se pueden hacer fuera del aula. Se trata de una manera diferente de presentar los estudios: haciéndolo desde el punto de vista del estudiante universitario.
  • Conoce el campus de la UIB. Visitas guiadas con estudiantes de la UIB que acompañan a las familias en una ruta por el campus de la UIB.
  • Encuentros virtuales con las familias de bachillerato y de CFGSy conlos mayores de 25, 40 y 45 añoscon el objetivo de informarles sobre la oferta de grado y la manera en que se accede.
  • Sesiones de orientación personalizadas que tienen el propósito de orientar al futuro alumnado de la UIB sobre su camino académico y profesional, con la intención de promover su diversidad de intereses, capacidades y motivaciones.

Desde el mes de enero a abril, el personal de la Oficina para el Programa de Orientación y Transición en la Universidad visita los centros de educación secundaria de las Islas Baleares que lo pidan, y realiza charlas para informar y orientar a los estudiantes sobre la importancia que tiene continuar estudios postobligatorios y también facilitarles el proceso de transición a la Universidad. También el profesorado de la UIB realiza charlas y talleres sobre temática relacionada con los estudios de grado.

Palma plantará más de 2.800 árboles antes del mes de abril

Palma plantará más de 2.800 árboles antes del mes de abril

El Ajuntament de Palma plantará hasta final del mes de abril 2.803 árboles en diferentes ubicaciones del municipio y durante la campaña de verano se plantarán 100 palmeras más, según ha comentado Belén Soto, teniente de alcalde de Infraestructures.

Soto, que junto al director general del área, Pedro Led, ha visitado los trabajos de reforestación que se están desarrollando en las zonas de Génova y Sant Agustí, ha destacado que las tareas de siembra, que están a cargo del departamento de Parques y Jardines, comenzaron el pasado mes de septiembre en la campaña de invierno.

En este sentido la teniente de alcalde ha señalado que, desde el citado mes de septiembre hasta ahora, se han plantado 600 ejemplares en alineaciones y zonas verdes de Palma a los que hay que añadir los 1.200 árboles que se han incorporado al bosque de Bellver en el mismo periodo. Los aproximadamente 1.000 restantes, hasta llegar a los 2.803 previstos, serán plantados durante los meses de marzo y abril.

Concretamente, en la intervención de hoy se han plantado 107 ejemplares de olivo en el entorno de Génova y Sant Agustí y el objetivo de la programación del área de Parques y Jardines es, según Soto, “conseguir un municipio más sostenible y más amable con los ciudadanos”. En los trabajos de reforestación se están eligiendo, especialmente, especies autóctonas que se adapten bien a la climatología local como oliveras, acebuches, encinas o naranjos, entre otros.

Por último, la responsable de Infraestructures ha recordado que su departamento está trabajando en los estatutos de la futura “Palma en Verde”, que sustituirá a la antigua Mesa del Árbol dotándole de más contenido técnico e incorporando todas actuaciones de las zonas verdes y parques del municipio. “Estamos trabajando en las bases de este foro con profesionales y técnicos especializados y confiamos en presentarlo dentro de unas semanas” ha asegurado.