Mercedes Celeste ha anunciado que en 2024 se sacarán 80 plazas a concurso, de las que 50 corresponden a agentes de la Policía Local
El Ajuntament de Palma, a través de la concejalía d’Hisenda, Funció Pública i Govern Interior que dirige Mercedes Celeste, ha aprobado este miércoles en Junta de Govern la Oferta de Ocupación Pública de Empleo de 2023. Esta oferta pública se abre con un total de 87 plazas en diferentes áreas y especialidades.
Celeste ha anunciado que esta oferta pública cuenta con el visto bueno de los sindicatos y la misma “contempla una oferta de 87 plazas en diferentes especialidades, de las que 65 son de tasa de reposición y 22 corresponden a la tasa específica, es decir, aquellas que aunque no sean susceptibles de oferta por estabilización, sí son ocupadas de forma temporal y nos permite ofrecerlas para reducir los ratios de temporalidad y llegar al 8 por ciento marcado por la ley”.
Considerando estas 87 plazas ofertadas, queda pendientes por definir la denominada tasa adicional, es decir, interinos que no pudieron garantizarse el derecho de acceso al concurso. Si no se estabilizaron en proceso de concurso-oposición, ahora pueden presentarse con esta tasa.
Celeste ha subrayado que en total, serán 80 plazas que van a salir a concurso público en diferentes especialidades en 2024.
En este sentido ha señalado que “para los presupuestos del 2024, el Ajuntament de Palma ha realizado un gran esfuerzo para dotar económicamente 50 plazas de agentes de la Policía Local. Del total de 80 plazas ofertadas, algunas de ellas son de nueva creación con el objetivo de dar más músculo a los servicios centrales del ajuntament y poder garantizar un servicio más ágil y acabar la sobrecarga de algunos funcionarios”.
Oposiciones
La edil de Cort ha avanzado que ya se ha puesto en marcha el proceso de concurso oposición para el Cuerpo de Bomberos, por lo que una vez se publique en el BOE comenzará el proceso de presentación de candidaturas. En total se ofertan 26 plazas.
De estas 26 plazas, 4 corresponden a oferta pública del 2020, 15 plazas del 2022 y 7 plazas del 2023.
Además, también se ha publicado en el periodo de presentación de candidaturas, las 9 plazas de TAE superior de economistas y de otras áreas.
Una delegación de SFM ha visitado la fábrica de la empresa fabricante CAF en Irún
El gerente de Servicios Ferroviarios de Mallorca (SFM), José Ramón Orta, acompañado de técnicos de la empresa, ha visitado este miércoles la factoria de Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) en Irún, donde ya se ha realizado el acoplamiento del primero de los nuevos cinco trenes eléctricos comprados que se sumarán a la flota actual de SFM el próximo año 2024.
El proceso de fabricación de los veinte coches que conforman las cinco unidades se inició en las instalaciones de CAF de Zaragoza en noviembre del año pasado y antes se llevó a cabo un trabajo previo entre responsables de CAF y el equipo técnico de SFM para acabar de definir los interiores de los nuevos trenes, el diseño de la cabina, así como la planificación de la compra del material necesario.
La delegación de SFM ha comprobado en su visita a Irun que ya se ha finalizado el acoplamiento de la estructura de aluminio con la estructura rodante sobre la que descansan los vagones y las ruedas, se ha acabado el cableado, el interiorismo y la instalación de equipaciones y se han acoplado todos los coches de esta primera unidad. El siguiente paso ahora es continuar con las pruebas de funcionamiento de este primer nuevo tren en las instalaciones de CAF en el País Vasco, que ya han empezado.
La previsión es que esta primera unidad llegue el próximo mes de febrero a Mallorca, donde primero se dará continuidad a las pruebas de funcionamiento hasta su entrada en servicio. Los otros cuatro trenes seguirán el mismo proceso y, una vez finalizadas las pruebas de funcionamiento en las instalaciones de CAF, irán llegando a Mallorca durante el primer semestre del año que viene. La previsión es que todos los nuevos trenes puedan ir entrando en servicio progresivamente durante el segundo semestre de 2024.
El contrato con CAF para la fabricación de cinco trenes eléctricos, de cuatro coches cada uno, ha supuesto una inversión de 54.653.612 euros (IVA excluido), el 90% de los cuales provendrán de los fondos europeos REACT-EU, constituidos para la recuperación económica a raíz de la crisis de la COVID-19.
La primera Garden Hotels – Luxcom Challenge femenina se celebrará entre el 20-22 de enero, con la disputa de tres trofeos
Mallorca se convertirá en el epicentro del ciclismo internacional entre los días 20 y 28 de enero de 2024 con la celebración de la Garden Hotels – Luxcom Challenge Ciclista Mallorca femenina y la Garden Hotels-Luxcom Challenge Ciclista Mallorca masculina. Así lo ha anunciado hoy Manuel Hernández, director de Unisport Consulting, empresa organizadora de la prueba, a los medios de comunicación en un acto celebrado en el Nivia Born Boutique Hotel y que ha contado con la presencia del conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzá; el conseller de Turismo del Consell de Mallorca, José Marcial Rodríguez, y el CEO de Garden Hotels, Gabriel Llobera. Durante el acto, también se ha anunciado la ampliación del acuerdo de patrocinio de Garden Hotels Luxcom con la organización de la Challenge hasta el año 2027.
La gran novedad del 2024 será la celebración de la primera Garden Hotels – Luxcom Challenge Ciclista Mallorca femenina, que permitirá disfrutar de las mejores corredoras en las carreteras de la isla. A lo largo de tres días, algunos de los mejores equipos del pelotón internacional femenino iniciarán la temporada en Mallorca con la disputa de tres trofeos: Trofeo Felanitx-Colonia de Sant Jordi (sábado 20 de enero); Trofeo Palma (domingo 21 de enero) y Trofeo Binissalem-Andratx (lunes 22 de enero).
Y tras las mujeres, llegará el turno de los hombres, con la XXXIII Garden Hotels – Luxcom Challenge Ciclista Mallorca, en la que los principales equipos del pelotón y algunos de los mejores ciclistas del mundo volverán a iniciar la temporada ciclista en Europa, como ya viene siendo habitual.
Será a partir del miércoles 24, con la disputa de cinco trofeos: Trofeo Calvià (miércoles 24 de enero); Trofeo ses Salines-Felanitx (jueves 25 de enero); Trofeo Serra de Tramuntana-Selva-Lluc (viernes 26 de enero); Trofeo Pollença-Port d’Andratx (sábado 27 de enero) y Trofeo Palma (domingo 28 de enero).
Televisión en directo
Como ya ocurriera el año pasado, los aficionados podrán seguir en directo el desarrollo de las etapas, tanto de la Challenge femenina como de la masculina, con la retransmisión en directo por televisión, gracias al acuerdo con las instituciones y su apuesta por la Challenge Ciclista Mallorca como evento estratégico en la promoción turística de la isla. De esta manera, Eurosport y Teledeporte ofrecerán a los seguidores de todo el mundo la señal en directo de la última hora y media de cada una de las ocho pruebas, las tres que componen la Challenge femenina, y las cinco que forman el programa de la Challenge masculina, a través de la producción de Medialuso.
El impacto promocional y deportivo de la Garden Hotels – Luxcom Challenge Ciclista Mallorca se verá elevado dada la amplia difusión de las plataformas que emitirán en directo el desenlace de los ocho Trofeos, lo que redundará en beneficio de la promoción turística que promueven las instituciones baleares, la repercusión de la prueba en sí y la visibilidad de los patrocinadores y colaboradores de la prueba, así como de los ayuntamientos anfitriones de las carreras.
El horario de retransmisión de los finales de cada jornada será de 15 a 16:30 h todos los días, excepto los dos Trofeos Palma, que se disputan el domingo 21 y el domingo 28, en que el horario será de 12:45h a 14:15h en ambos casos.
El conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzá, ha declarado: “Eventos como la Challenge de Mallorca son claves en la estrategia que se plantea el Govern en los próximos años. El trinomio Turismo, Cultura y Deportes, unidos en un mismo departamento, tiene como objetivo promocionar las Illes Balears como destino de turismo deportivo mediante el apoyo a las grandes citas y competiciones que se celebran anualmente como esta. Una prueba, además, que tiene lugar fuera de la temporada alta, con lo que eso supone como recurso para la desestacionalización. Somos tierra de grandes deportistas, y si esto es así es en gran parte por la promoción que estas citas deportivas suponen para nuestras islas”.
El conseller insular de Turismo del Consell de Mallorca, Marcial Rodríguez, ha mostrado su satisfacción por la celebración de la prueba y ha asegurado: “El verdadero reto con este tipo de acciones es poner en valor la identidad territorial de cada uno de los 53 municipios de la isla. Pruebas como ésta son herramientas necesarias para cambiar, mejorar y afianzar la identidad de esta isla, además de crear producto turístico y extender la actividad hacia los meses de invierno”.
Durante el acto, Manuel Hernández, director de Unisport Consulting, ha dicho: “Estamos ante un año muy especial, porque por primera vez organizamos una Challenge femenina profesional, que se une a la prueba masculina, más que consolidada en el calendario ciclista internacional, y además podemos juntar ambas pruebas a lo largo de diez días, por lo que Mallorca será el epicentro mundial del ciclismo en todos los niveles. Además, el hecho que ambas pruebas estén separadas por un día facilita la logística de los equipos y todo lo que supone el hecho de encontrarnos en una isla. Volveremos a tener retransmisión de la Challenge en directo por televisión, de los ocho trofeos, los tres de la prueba femenina y los cinco de la prueba masculina. Por eso, quiero agradecer de manera especial el apoyo del Consell de Mallorca y del Govern, porque sin su aportación y la apuesta que hacen por nuestra carrera, sería imposible asumir el coste de la producción de un evento de estas características. Sin duda, la retransmisión en directo nos permitirá aumentar la visibilidad de ambas pruebas y alcanzar un mayor número de espectadores que podrán seguir la carrera y, con ello, aumentar exponencialmente la repercusión turística de Mallorca”.
Gabriel Llobera, CEO de Garden Hotels ha afirmado: «La responsabilidad de alojar a las figuras del ciclismo mundial en nuestros hoteles nos lleva a configurar un producto de la mejor calidad y garantía para el resto de aficionados que nos elige cada año. Nuestro patrocinio no es una solo una esponsorización, es mucho más. Este tipo de carreras debido a que se hacen durante los meses de invierno, ayudan a la desestacionalización. El Alcudia Garden, desde que abre en enero, permanece abierto toda la temporada, permitiendo crear puestos de trabajo en una zona de Mallorca que sufre de estacionalización. Además, Garden Hotels va muy en línea con el segmento ciclista, ya que es un segmento muy comprometido con la sostenibilidad, como nosotros. Y queremos hacerle llegar toda nuestra estrategia de economía circular, con nuestras propuestas de BioCorner en los hoteles con productos KM0 y ecológicos, la ausencia de plásticos de un solo uso y nuestra gestión de los residuos generados durante la estancia en nuestros hoteles”.
La conferencia «Los libros arden mal» tendrá lugar el viernes 1 de diciembre
La Biblioteca Pública de Palma Can Sales acoge una nueva conferencia de la segunda edición de «Biblioteca de Escritoras», ciclo de encuentros entre autores y lectores, que se inició en octubre de 2022 y que ya ha contado con la presencia de seis escritoras y tres escritores.
En esta ocasión, la autora escogida es María Zaragoza (Madrid, 1982), narradora y guionista que ha publicado una docena de títulos, entre novelas, cómics y libros de relatos. En la conferencia del ciclo, el viernes 1 de diciembre a las 18 horas, María Zaragoza hablará de las persecuciones relacionadas con los libros a lo largo de la historia, en distintas sociedades y culturas, abarcando hasta el siglo XXI.
La escritora se ha adentrado en la literatura infantil y juvenil con BabaYagá, obra ilustrada por El Rubencio, y sus relatos han sido incluidos en numerosas antologías y publicaciones especializadas. Sus obras han sido galardonadas con distintos premios, como su última novela, La biblioteca de fuego, ambientada en el Madrid de los años treinta, que ganó en 2022 el Premio Azorín de novela.
Fue becaria de la tercera promoción de la Fundación Antonio Gala para jóvenes creadores. En 2011, el Instituto de la Mujer de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha reconoció su trabajo en favor de la igualdad de género.
Su obra Realidades de humo ha sido adaptada al cine por Joaquín Lostaunau, y en 2019 recibió el XXVII Premio de Guión Radiofónico Margarita Xirgu de RNE por Un candidato para el fin del mundo. Recientemente ha publicado un libro de cuentos titulado El infierno es una chica adolescente; además, ha participado en la creación del cortometraje Cuentas divinas, nominado en la 38ª edición de los Premios Goya dentro de la categoría de mejor cortometraje de ficción.
El Consell de Mallorca invertirá el año que viene 1 de cada 2 euros en el desarrollo de políticas sociales e incrementa en un 17% el gasto vinculado con esta partida en 2024
El presupuesto del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS) para 2024 contempla un aumento sin precedentes en la inversión de recursos, servicios y programas destinados a la atención de las personas con discapacidad y sus familias. En concreto, el IMAS destinará 79,6 millones de euros a la dirección insular de Personas con Discapacidad con el objetivo de hacer efectivos los compromisos acordados en el Pacto para las Personas con Discapacidad 2022-2024, firmado con las 4 federaciones y las 26 entidades del ámbito que realizan trabajo en Mallorca y, que recogen un incremento de los precios de las plazas y la mejora de las condiciones salariales de los profesionales.
«El compromiso del IMAS con el trabajo que desarrollan estas entidades es firme. Son una parte esencial de los servicios sociales de la isla y por este motivo tenemos que invertir recursos, tiempo y esfuerzos en ayudarles a poner en marcha el trabajo que hacen y trabajar mano a mano para ofrecer a cada persona la atención específica y personalizada que necesita», ha dicho en consejero de Bienestar Social, Guillermo Sánchez.
Con el fin de favorecer la sostenibilidad de la prestación de los servicios, garantizar el acceso de las personas que los necesitan y mejorar las condiciones en la concertación de plazas para poder ofrecer este modelo de cuidados, el IMAS incrementa en cerca de 13,4 millones de euros las cuentas previstas para el año que viene en el área que los gestiona. Una cantidad que supone un incremento del 17% respecto de los sobornos destinados a 2023.
Los presupuestos diseñados por el Consell de Mallorca para el año 2024 vienen marcados, principalmente, por una apuesta clara de refuerzo de las políticas sociales. La inversión alcanza una cifra récord en la historia del Consell de Mallorca: 646 millones de euros y más del 54% están destinados a políticas sociales.
«Estos presupuestos históricos tienen la voluntad firme de hacer crecer y mejorar los servicios sociales pensando en todo momento en poder dar a cada uno lo que necesita, están diseñados también para dignificar el sector y para crear nuevas oportunidades», ha destacado Sánchez.
En concreto, la institución insular destinará 1 de cada 2 euros al desarrollo de políticas sociales dirigidas a las personas. Dentro de los presupuestos generales del Consell de Mallorca se contempla la partida económica dirigida al IMAS, que en 2024 supera los 287,3 millones de euros, un 4,5% más que en 2023.
Ejemplar de baldrija grande o virot grande (Calonectris diomedea). Foto: Víctor Paris
Un estudio liderado por el IMEDEA (CSIC-UIB) revela que sólo un pequeño porcentaje de especies se beneficia de los efectos de estas reservas
En medio de la creciente preocupación por la pérdida acelerada de biodiversidad en todo el mundo, un nuevo estudio liderado por investigadores del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA-CSIC-UIB) en colaboración con el Centro de Investigación para el Cambio Ecológico de la Universidad de Helsinki (Finlandia) aporta luz sobre los efectos de las áreas naturales protegidas.
El estudio, realizado a lo largo de cuatro décadas y que ha evaluado 638 especies animales, concluye que las áreas protegidas no son capaces, por sí solas, de revertir la pérdida de diversidad biológica.
Aunque las áreas protegidas se consideran esenciales para combatir la disminución de biodiversidad, las conclusiones de este estudio ponen de manifiesto que tan solo una pequeña proporción de las aves, mamíferos, plantas y fitoplancton estudiados se beneficia explícitamente de la protección en estas áreas.
En el mejor de los casos, estas reservas naturales consiguen una desaceleración del declive poblacional de algunas especies, aunque este efecto no es uniforme en todas ellas, por lo que resulta una solución incompleta y parcial.
Los resultados indican que el tamaño del área y el tiempo de aplicación de las medidas de protección son factores primordiales para mejorar los resultados en términos de conservación, y que este impacto positivo se observa de manera general en varias especies, independientemente del estado de amenaza o de los rasgos particulares, y es más evidente en mamíferos, plantas y fitoplancton.
El estudio concluye que, aunque las áreas protegidas son valiosas para proteger especies, hábitats y ecosistemas sometidos a cambios constantes debido a factores globales, requieren una atención cuidadosa. Hace un llamamiento urgente a la comunidad científica y a los responsables de políticas ambientales, y subraya la necesidad apremiante de medidas concretas como ampliar las áreas protegidas, mejorar su conectividad y afinar su gestión, así como hacer evaluaciones rigurosas de la efectividad con el fin de maximizar el impacto en la conservación de la biodiversidad.
Andrea Santangeli, autor principal del estudio, comenta: «Nuestros hallazgos no deben privarnos de establecer áreas protegidas. Más bien al contrario: demuestran que estas áreas nos proporcionarán un tiempo precioso para contrarrestar la pérdida rápida de especies. Proteger un área ayudará a frenar la pérdida local de muchas especies, pero al mismo tiempo no podemos detener la pérdida de especies simplemente reservando pequeños fragmentos de tierra aquí y allá y esperar resultados milenarios».
El reconocimiento automático de imágenes hace posible identificar e interpretar automáticamente los contenidos de una imagen mediante algoritmos y modelos computacionales. Mediante el uso de técnicas avanzadas de aprendizaje automático y procesamiento de imágenes, esta tecnología permite a los sistemas informáticos comprender y categorizar elementos visuales, como objetos, formas o patrones, sin intervención humana. El reconocimiento automático de imágenes tiene aplicaciones amplias en diversos ámbitos, desde la detección de objetos en entornos industriales hasta la interpretación de imágenes médicas para el diagnóstico.
Ahora bien, cuando los objetos se superponen en la imagen se crean zonas de ocultación que reducen la información disponible y que introducen una complejidad enorme en el proceso de segmentación de los objetos que hace difícil identificarlos de manera correcta. Este es el reto al que ha hecho frente un equipo de investigadores del Departamento de Ciencias Matemáticas e Informática de la Universidad de las Islas Baleares en un artículo publicado recientemente en la revista científica Multimedia Tools and Applications.
La detección de los puntos cóncavos
Uno de los métodos que se utilizan para superar esta dificultad se basa en la detección de puntos cóncavos. Estos puntos indican las posiciones donde los contornos de los diferentes objetos se superponen y, al mismo tiempo, son las ubicaciones donde el objeto superpuesto pasa de uno de sus subobjetos a otro. Una vez detectados los puntos cóncavos, se pueden utilizar diversas técnicas para dividir los objetos. La ventaja de la detección de puntos cóncavos es que es invariable en la escala, el color, la rotación y la orientación.
El método que proponen los investigadores de la UIB permite mejorar la detección de puntos cóncavos de última generación como primer paso hacia la segmentación efectiva de objetos superpuestos en imágenes. El enfoque se basa en analizar la curvatura del contorno del objeto. Este método consta de tres pasos principales. Primero, la imagen original se procesa para obtener el valor de curvatura en cada punto del contorno. En segundo lugar, se seleccionan las regiones con curvaturas más altas y se aplica un algoritmo recursivo para refinar las regiones seleccionadas anteriormente. Para finalizar, para cada región se obtiene un punto cóncavo gracias al análisis de la posición relativa de su entorno.
Los resultados experimentales indican que mejorar la detección de puntos cóncavos lleva a una división de cúmulos mejor. Para evaluar la calidad del algoritmo de detección de puntos cóncavos, se construyó un conjunto de datos sintético para simular la presencia de objetos superpuestos. Este conjunto de datos incluye la ubicación precisa de los puntos cóncavos, que sirven como verdad fundamental para la evaluación.
Aplicación en Captación
Como caso de estudio, se evaluó el rendimiento de una aplicación bien conocida, como la división de células superpuestas en imágenes de muestras de frotis de sangre periférico de pacientes con anemia de células falciformes. Se utilizó el método propuesto para detectar puntos cóncavos en cúmulos de células y luego se separaron estos cúmulos mediante un ajuste de elipses.
Los resultados experimentales han demostrado que el método propuesto por el equipo de la UIB ha obtenido resultados más buenos respecto al estado del arte, tanto para conjuntos de datos sintéticos como reales. Se puede concluir que un método con una precisión más elevada para encontrar puntos cóncavos, como el método propuesto, ayuda a obtener una clasificación de células más positiva.
Finalmente, es importante destacar que este método no se limita al caso de estudio realizado en este trabajo; también se puede utilizar para otras aplicaciones donde se requiera la separación entre objetos superpuestos. Además, los métodos basados en la detección de puntos cóncavos pueden proporcionar una buena segmentación sin grandes restricciones de conjuntos de datos o tamaños de imágenes de entrada, a diferencia de los métodos de aprendizaje profundo. Además, la detección de puntos cóncavos para la segmentación de objetos superpuestos se puede considerar transparente, ya que presenta similitud, descomponibilidad y también transparencia algorítmica.
Equipo investigador
Los investigadores del Departamento de Ciencias Matemáticas e Informática la Universidad de las Islas Baleares que han participado en este estudio son el doctor Antoni Jaume i Capó, miembro de la Unidad de Gráficos y Visión por Ordenador e IA (UGiVIA) y director del Laboratorio de Aplicaciones de Inteligencia Artificial de la UIB (LAIA@UIB); el doctor Manuel González Hidalgo, investigador principal del grupo de investigación en Soft Computing, Procesamiento de Imágenes y Agregación (SCOPIA); el doctor Gabriel Moyà Alcover y Miquel Miró Nicolau son miembros de la UGiVIA y LAIA@UIB.
El estudio se ha realizado en el marco de los proyectos de I+D+I PID2019-104829RA-I00 EXPLainable Artificial INtelligence systems for health and well-beING (EXPLAINING) y PID2020-113870GB-I00 Desarrollo de herramientas de Soft Computing para la Ayuda al Diagnóstico Clínico y a la Gestión de Emergencias (HESOCODICE), financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación, y la Agencia Estatal de Investigación (MCIN/AEI/10.13039/501100011033/).
El Ajuntament de Palma, mediante PalmaActiva, apoya un año más la campaña de dinamización comercial “Palma, tot un centre de diversió”, que promueven las patronales del comercio AFEDECO y PIMECO. La concejala de Economía y Comercio Lupe Ferrer, el director general de Comercio Toni Fuster, el presidente de AFEDECO Antoni Gayà, y la vicepresidenta de PIMECO Carolina Domingo han visitado hoy las atracciones de plaza Espanya y la pista de hielo. Los clientes de los comercios adheridos podrán disfrutar de la campaña desde hoy y hasta el 20 de enero. La campaña consiste en la instalación y funcionamiento de atracciones infantiles y paradas en distintos emplazamientos de la ciudad. Aparte, la campaña también cuenta con la participación de dos trenecitos que hacen dos recorridos diferentes por Palma.
También han asistido a la presentación el director insular de Comercio Alfredo Arias, el presidente del Gremio de Feriantes Guillermo Cerdá, y el director general de Autónomos Juan Antonio Tormo.
La concejala de Comercio ha felicitado a las patronales del sector por promover un año más esta iniciativa con el objetivo de dinamizar la ciudad durante las fiestas de Navidad. ““Palma, tot un centre de diversió” consigue cada año consolidar nuestra ciudad como un punto de referencia activo y atractivo de las compras navideñas», ha afirmado la edil.
Ferrer ha explicado que para el Ayuntamiento esta campaña es de interés general, por lo que desde PalmaActiva y el área de Comercio se realizan todos los trámites necesarios para que todas las actividades puedan tener su espacio. «Queremos que la gente disfrute de nuestra ciudad a través de nuestros comercios, paseando y comprando hacemos ciudad», ha destacado la concejala de Economía y Comercio.
Ferrer ha afirmado que gracias a esta campaña, Palma se llena de diversión durante las fiestas de Navidad, “por eso desde el Ayuntamiento seguiremos apoyando esta iniciativa, ya que como Ayuntamiento defendemos al comercio de proximidad, que genera actividad económica y puestos de trabajo”.
El objetivo de esta campaña es, según ha manifestado el presidente de AFEDECO, «la animación y la dinamización comercial, que combina el recreo con la actividad comercial durante la Navidad». La vicepresidenta de PIMECO Carolina Domingo ha valorado muy positivamente actividades como esta que «animan a los ciudadanos a salir a la calle, a hacer ciudad y activan las compras en el pequeño comercio». Desde las dos patronales de comercio se afirma que esta iniciativa pretende ofrecer un motivo más para que la gente salga a las calles comerciales a disfrutar de la animación y del entorno navideño y ofrecer a los comerciantes la posibilidad de aumentar sus ventas gracias a la mayor afluencia de gente.
PALMA, TOT UN CENTRE DE DIVERSIÓ
Fechas de la campaña: del 28 de noviembre de 2023 al 20 de enero de 2024, los dos incluidos.
Atracciones y paradas: c. Eusebi Estada; Parc de les Estacions; pl. Garcia Orell; pl. Madrid; pl. Major; pl. de l’Olivar; pl. Miquel Dolç; pl. París
Trenecitos de Navidad – horario: de 17 a 21 horas – frecuencia: cada 25 minutos aproximadamente
· 1r recorrido Centro: pl. de la Reina – pg. del Born – av. Jaume III – pg. Mallorca – Via Portugal – Via Roma – la Rambla – c. Unió – pg. del Born – pl. de la Reina
Fechas: 7, 15, 16, 22, 23, 29 y 30 de diciembre de 2023, y 3 y 4 de enero de 2024.
· 2n recorrido Eixample: pl. Abu Yahya – c. 31 de Desembre – av. Comte de Sallent – c. General Riera – c. Joan Massanet i Moragues – c. Francesc Fiol i Joan – c. Poeta Guillem Colom – c. Arquitecte Bennàssar – c. Arxiduc Lluís Salvador – c. Rosselló i Caçador – pl. Abu Yahya.
Fechas: 22, 23, 29 y 30 de diciembre de 2023, y 3 y 4 de enero de 2024
La teniente de alcalde de Infraestructures, Belen Soto, el teniente de alcalde de Medi Ambient y presidente de Emaya, Llorenç Bauzá, el coordinador de Infraestructures, Joan Josep Lemm, el gerente de Emaya, Llorenç Morey, y el presidente de la Asociación de Hoteleros de la Platja de Palma, Pedro Marín, entre otros, han visitado el inicio de las obras que se están desarrollando en la zona para modernizar el alumbrado de la primera y la segunda línea del litoral y para la reparación y reconstrucción del CAZ.
Estas dos actuaciones son independientes pero, como comparten el mismo espacio, se realizarán conjuntamente por tramos y se han adjudicado en un mismo pliego a una UTE integrada por Urbia y Vías y Obras Públicas SA. El presupuesto de las obras es de 9,4 millones de euros, de los que 4 millones están subvencionados por los fondos europeos Next Generation, y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Como quiera que se trata de un área de gran afluencia turística está previsto que los trabajos se ralenticen entre junio y septiembre de 2024, ambos meses incluidos. Durante ese tiempo se evitará el uso de maquinaría pesada y, únicamente, se podrán realizar reparaciones interiores, recableado e instalaciones que no impliquen molestias a los transeúntes y vecinos de la zona, así que el final de los trabajos está previsto para marzo de 2025.
El proyecto de modernización del alumbrado, consensuado con vecinos, comerciantes y hoteleros de la Platja de Palma, consistirá en la eliminación de los actuales soportes de hormigón y su sustitución por unas luminarias modernas y eficientes que han estado diseñadas específicamente para esta obra. Con objeto de mantener la misma tipología se sustituirá el alumbrado de la segunda línea con farolas del mismo estilo pero más pequeñas y, también, se colocarán algunas farolas en los puntos del barrio que, sin estar en primera o segunda línea, requieren un refuerzo de iluminación.
En total, durante esta intervención, está previsto instalar 169 farolas de 13,2 metros de altura en la primera línea, 127 farolas de 9.8 metros de altura en la segunda línea y 117 unidades más de 4 metros y columna troncocónica en segunda línea y resto de la zona.
Esta parte del proyecto se complementará con la instalación de pérgolas de sombreo en los balnearios 7 y 15. Estos elementos, también de diseño específico para esta obra, estarán cubiertos de paneles fotovoltaicos e irán situados en las zonas ajardinadas.
El proyecto de reparación y reconstrucción del CAZ, por su parte, pretende dar solución a las patologías provocadas por el desgaste y el ambiente marino corrosivo. El CAZ es una galería subterránea que transcurre por debajo del paseo de primera línea, entre las desembocaduras de los torrentes des Jueus y de sa Siquia.
La función de esta galería, que tiene una longitud de 3,95 kilómetros y dos metros de altura, es recoger el agua pluvial de la zona y dirigirla de manera ordenada hacia su salida por los citados torrentes, evitando vertidos y desbordes. Actualmente, y tras 40 años de funcionamiento, la estructura requiere reparaciones en suelo, paredes o techos que se podrán realizar desde el interior en algunos tramos, pero en otros, el 60 por ciento del trazado, será necesario eliminar totalmente la losa superior y reconstruirla.
Parte de la financiación del proyecto proviene de los fondos para la “Actuación de cohesión en Destino” del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo enmarcados en los fondos europeos Next Generation.
PalmaActiva contratará a 64 personas para trabajar en el Ajuntament de Palma gracias al programa de inserción laboral SOIB Reactiva 2023. El objetivo de este programa es que las personas trabajadoras puedan adquirir experiencia profesional y mantener sus competencias profesionales para mejorar su empleabilidad.
Reactiva Palma 2023-24 tiene un presupuesto total de 1.011.078,46€, 795.429,84 los aporta el SOIB y 215.648,62 PalmaActiva. Este programa lo promueve el SOIB y ha contado con la financiación del Fondo Social Europeo Plus (FSE+).
Hoy ha tenido lugar en PalmaActiva la bienvenida de 45 de estas 64 personas trabajadoras, que trabajarán en el Ayuntamiento durante 6 meses. Durante el acto, la concejala de Economía y Comercio Lupe Ferrer y el coordinador del SOIB Sebastià Sansó han deseado a las personas trabajadoras que la experiencia les sea muy positiva.
Los perfiles profesionales de estas 45 personas que han empezado a trabajar hoy son:
Línia 1, dirigida a jóvenes menores de 30 años en paro
· Auxiliar administrativo/va (8)
· Auxiliar de logística (1)
· Auxiliar de archivo (1)
· Auxiliar de revisión de vía pública (2)
· Peón de mantenimiento (1)
Línia 2, dirigida a personas de 30 años o más, en paro de larga duración
· Auxiliar administrativo/va (17)
· Auxiliar de archivo (3)
· Trabajador/a social (3)
· Técnico/a en formación (2)
· Maestro/a de educación infantil (2)
· Geógrafo (1)
· Técnico en organización de actividades deportivas (1)
· Integradora social (1)
· Oficial de mantenimiento (1)
· Técnico en prevención de adicciones (1)
Las personas contratadas trabajarán en diferentes áreas como Licencia de Actividades, Policía Local y el Patronato Municipal de Escoletes, entre otras. También colaborarán en los departamentos de Urbanismo, en los polideportivos municipales y en las sedes y en el centro de empresas de PalmaActiva.
Un segundo turno de 19 personas trabajadoras cubrirá los puestos de trabajo restantes comenzando su contrato el próximo 14/12/2023.