spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 373

Recordando a Sert y Miró, 40 años después de su muerte

Recordando a Sert i Miró, 40 años después de su muerte
Joan Miró y Josep Lluís Sert en conversaciones en el Taller Sert, 1977. Fotografía de Robert Gardner

Para celebrar la efeméride y para exaltar la amistad que hubo entre el arquitecto Josep Lluís Sert y el artista Joan Miró, la Fundación Miró Mallorca y el Colegio de Arquitectos de las Islas Balearesen colaboración con el Museo de Arte Contemporáneo de Ibizaorganizan dos actividades conmemorativas.

El Taller Sert de Joan Miró ha sido escogido para formar parte del registro de edificios emblemáticos de DOCOMOMO (Documentation and Conservation of buildings, sites and neighbourhoods of the Modern Movement). Una organización internacional creada en 1990 con el objetivo de inventariar, divulgar y proteger el patrimonio arquitectónico del Movimiento Moderno.

Viernes 24.11 a las 10.30 h – Fundación Miró Mallorca

  • 10. 30 h Colocación de la placa conmemorativa de Docomomo y parlamentos.
  • 11 h Conferencia «La presencia de Miró en el Taller Sert» a cargo de Patricia Juncosa, Conservadora y Jefa de Colecciones de la Fundación.
  • 11.30 h Presentación de los audiovisuales «Sueño con un gran taller» (2018) y «La presencia de Miró en el Taller Sert» (2023) de Cesc Mulet, La Periférica.
  • 11.45 – 12 h Cóctel en la cafetería de la Fundación.

La colocación de placas informativas por parte de DOCOMOMO en edificios emblemáticos, tiene como objetivo poner en valor el patrimonio de la arquitectura moderna con el fin de garantizar su protección y conservación. Objetivos y esfuerzos que compartimos desde la Fundación y el Colegio Oficial de Arquitectos de las Islas Baleares (COAIB)

El Servicio de Salud recibe el Premio E-nnova health 2023 al mejor proyecto de transformación digital por el sistema informático SISN2 + 

El Servicio de Salud recibe el Premio E-nnova health 2023 al mejor proyecto de transformación digital por el sistema informático SISN2 +

Los premios otorgados por Diario Médico y Correo Farmacéutico han reconocido el proyecto de historia clínica única multihospital llevado a cabo junto a la compañía Dedalus

El Servicio de Salud de las Islas Baleares ha ganado el Premio E-nnova Health en la categoría «Transformación digital» por su proyecto de historia clínica única multihospital para los hospitales de nivel 2 y de cuidados intermedios (SISN2+). Este proyecto se ha llevado a cabo junto con Dedalus España, una compañía líder en soluciones de salud digital y diagnóstico clínico en Europa.

El director general del Servicio de Salud, Javier Ureña, recogió el galardón en una gala celebrada ayer en Madrid. Javier Ureña manifestó que «el proyecto SISN2+ va más allá de la transformación digital. Supone un cambio cultural profundo que impulsa un sistema sanitario más resiliente, inclusivo y centrado en el paciente».

El SISN2+ es un proyecto impulsado por el Servicio de Salud que ya se implantará en todos los hospitales excepto en Son Espases. Se trata de un sistema que permite disponer de una herramienta más moderna y que se mantiene actualizada constantemente. Esto facilita que se incorporen nuevas funciones y tecnologías de manera continua y ágil. Uno de los beneficios más relevantes del cambio al SISN2+ es el de disponer de un sistema de historia clínica compartida con el resto de hospitales de las Islas Baleares.

Los premios E-nnova Health son otorgados por Diario Médico y Correo Farmacéutico, medios líderes especializados del sector sanitario. Esta es la tercera edición de los premios, que nacieron con el objetivo de identificar y reconocer iniciativas digitales en salud que aporten valor, contribuyan a la sostenibilidad del sistema y mejoren la calidad de vida del paciente.

Denunciados cuatro grafiteros por realizar pintadas en el torrente del Parc de sa Riera

Denunciados cuatro grafiteros por realizar pintadas en el torrente del Parc de sa Riera

Agentes de la Policía Local de Palma han procedido a denunciar a cuatro jóvenes tras ser cogidos “in fraganti”

Agentes de la Policía Local de Palma han procedido a denunciar a cuatro jóvenes tras ser cogidos “in fraganti” cuando realizaban grafitis en el Parc de sa Riera el pasado sábado, día 18, a las 23.45 horas.

Agentes de la Unidad Nocturna de la Policía Local observaron a los cuatro grafiteros en el Parc de sa Riera y constataron que estaban realizando pintadas en el muro del torrente de sa Riera que transcurre por el parque.

Los cuatro jóvenes fueron identificados, se les levantó el acta por infracción, y se les intervino el material utilizado para realizar las pintadas.

La Policía Local ha recordado que las multas por pintar grafitis tanto en edificios públicos como privados ascienden a 300 euros.

No obstante, el alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ya ha anunciado la intención de modificar la normativa para incrementar la cuantía de las multas para quienes realicen pintadas vandálicas en edificios, mobiliario urbano o cualquier otro elemento de la ciudad.

Encendido de las luces de Navidad y el programa de actividades de las fiestas en Palma

Se busca entidad ciudadana para encender las luces de Navidad

La teniente de alcalde de Participació Ciutadana, Lourdes Roca, y la teniente de alcalde de Infraestructures, Belén Soto, han presentado el acto de la ‘Encesa de Llums’ de Palma, que se celebrará el próximo 23 de noviembre a las 20,00 horas, y el programa de actividades que ha organizado el Consistorio para esta fecha especial.

De esta forma el dispositivo, cuyo acto central se realizará en la Plaça de la Reina, incluirá una serie de actuaciones y espectáculos en distintas ubicaciones de Palma para invitar a los ciudadanos a asistir al evento que, en esta edición, tiene a la magia y la luz como hilos conductores.

Así, se han programado tres pasacalles con más de 70 artistas que incluirán gigantes, acróbatas, malabaristas, caballos y dragones de luz, entre otros, que saldrán del Parque de Sa Feixina, a las 18.30 horas, de la Plaça de Cort, a las 19.00 horas, y de la Plaça Joan Carles I, a las 19,15 horas, para reencontrase en la Plaça de la Reina, donde habrá empezado un espectáculo a las 19.00 horas.

En esta edición el acto simbólico de encendida de las luces correrá a cargo de la Fundación Monti-sion Solidaria, una entidad social que ofrece ayuda integral a las personas, desde respaldo psicológico, asesoramiento jurídico o para hacer trámites administrativos hasta la entrega de alimentos, juguetes o ropa a familias necesitadas.

En este sentido Lourdes Roca ha destacado que “todo el espectáculo está planificado para garantizar una maravillosa experiencia para toda la familia. En coordinación con otras áreas del Ajuntament hemos trabajado para que las fiestas de Navidad sea especial e inolvidable para los palmesanos”.

Por su parte, el área de Infraestructures lleva varias semanas instalando más de 400 kilómetros de guirnaldas y 3.026 montajes luminosos en los árboles y calles del municipio. Este dispositivo incluye, entre otros, 1.999 adornos colgantes, 1.044 banderolas en las farolas, cinco carpas y dos arcos transitables que estarán ubicados en el Parque de Sa Feixina. Asimismo, se han instalado dos árboles gigantes de 10 metros de altura en la calle Jaume III y en la Avenida Antoni Maura, un árbol de 20 metros de altura en el Parc de Ses Estacions, una bola luminosa gigante en el Paseo Sagrera y una estrella gigante en la puerta de Santa Catalina.

El dispositivo en Palma, que permanecerá hasta después de las fiestas de Sant Sebastià, incorpora este año la iluminación de nuevas calles y localizaciones del municipio, entre las que destacan una decoración específica en las columnas de la Plaza García Orell, la instalación de banderolas en un tramo de la calle Molí des Comte y la renovación de los adornos en el Camí de Passatemps de Son Sardina al haber acabado su vida útil las luminarias que se colocaban anteriormente. Asimismo también se colocarán luces por primera vez en la Plaza Fra Joan Alzina, Ausias March, Bartomeu Pou y Mare de Déu de Montserrat tras las peticiones que se han recibido de las asociaciones de vecinos.

“Este equipo de gobierno escucha a los palmesanos y ya, este año, hemos puesto luces en algunos de los barrios donde nos las habían reclamado. Nuestro objetivo es seguir atendiendo a sus peticiones y, poco a poco, incrementar el número de calles iluminadas y crear en las fiestas una atmósfera mágica que todos podamos disfrutar”. Ha remarcado Belén Soto.

El presupuesto, tanto del espectáculo de encendido como de los trabajos de instalación e inspección de la iluminación navideña por todo el municipio, asciende a 1,23 millones de euros. Este año se ha incrementado el presupuesto para colocar las luces en más de 100.000 euros respecto al año anterior al haber aumentado el número de montajes y para sustituir material obsoleto.

Semana Europea de la Prevención de Residuos 2023 con un programa de actividades en diferentes municipios de la isla

Semana Europea de la Prevención de Residuos 2023 con un programa de actividades en diferentes municipios de la isla

El Consell de Mallorca celebra la Semana Europea de la Prevención de Residuos (EWWR) con programa variado de actividades en diferentes municipios de la isla para concienciar a la ciudadanía sobre la gestión sostenible de recursos y residuos.

Con el título «No te dejes envolver», la Dirección Insular de Residuos, que depende del Departamento de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, ha organizado esta iniciativa, que se llevará a cabo entre el 18 y 26 de noviembre en varias localidades de Mallorca.

Esta iniciativa, promovida por la Unión Europa, incluirá talleres de upcycling o «reciclaje creativo», cuentacuentos, cocina en directo y una obra de teatro, todos relacionados con la reducción de envases de plástico, que es el tema central de este año. Las actividades son gratuitas y se llevarán a cabo en Binissalem, Inca, Campos, Marratxí, Pollença o Felanitx, entre otras.

La inauguración tuvo lugar en el claustro de Llucmajor con el taller de upcycling, donde los participantes pudieron aprender a transformar camisetas en una bolsa y otras decoraciones.

Este lunes está previsto un taller de cocina en directo sin plástico en la Misericòrdia, en Palma, al que asistirá el conseller de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, que ha destacado la «importancia de hacer una labor pedagógica con los niños, para que aprendan de manera divertida a desarrollar hábitos de consumo responsables y enseñarles a reducir, reciclar y reutilizar».

Las actividades se trasladarán a la Part Forana el miércoles día 22, con un cuentacuentos al CEIP Blai Bonet de Santanyí y al CEIP Inspector Joan Capó de Felanitx. La clausura de la semana será el sábado 25 de noviembre, a partir de las 11 horas, en el Centro Cultural la Misericordia de Palma, con un cuentacuentos sobre el mar de plástico, el taller de upcycling y una obra de teatro social amateur sobre la reducción de residuos.

Programa de actividades

9.000 dosis de nirsevimab que inmunizarán a los lactantes de las islas contra el VRS, principal causa de bronquiolitis

9.000 dosis de nirsevimab que inmunizarán a los lactantes de las islas contra el VRS, principal causa de bronquiolitis

Las Baleares recibirán esta semana las dosis adquiridas para la inmunización contra al virus respiratorio sincitial (VRS), a partir de la próxima semana, de todos los bebés nacidos entre el 1 de abril de 2023 y el 31 de marzo de 2024, que les protegerá de bronquiolitis, neumonías y otras infecciones respiratorias. Con una inversión de 1,9 M €, será la primera vez que las Balears hagan extensiva esta inmunización a todos los recién nacidos, independientemente de si tienen factores de riesgo o no. La ampliación de la inmunización de VRS para todos los lactantes del archipiélago fue una de las primeras decisiones del actual ejecutivo.

Hasta ahora, la inmunización contra el VRS, causante del 80 % de los casos de bronquiolitis, se realizaba únicamente a los bebés de riesgo (prematuros de menos de 35 semanas, inmunodeprimidos o con patologías respiratorias o cardiacas, o con enfermedades graves hasta los 24 meses).

Temporada circulación del VRS

El virus respiratorio sincitial (VRS), que circula habitualmente entre los meses de octubre y marzo, es un patógeno contagioso que afecta fundamentalmente a lactantes menores de un año y suele ser la principal causa de infección en las vías respiratorias, especialmente relacionada con bronquiolitis y neumonía.

La Comisión Nacional de Salud Pública aprobó el pasado mes de julio la posibilidad de llevar a cabo una inmunización universal para todos los lactantes menores nacidos a partir del mes de abril de 2023 con el anticuerpo monoclonal nirsevimab, dejando en manos de cada comunidad autónoma la elección o no de dicha inmunización universal y la organización de la campaña: alcance, fechas y puntos de inmunización, según sus planes y disponibilidad económica.

El anterior ejecutivo evitó tomar esta decisión dejándola en manos del nuevo equipo de gobierno, que optó por la inmunización universal nada más asumir su responsabilidad y, retrasando el inicio de la campaña universal

Inmunización de riesgo desde octubre

Se aceleró entonces, de forma urgente, la compra de una primera partida de Nirsevimab para cubrir la protección de los lactantes con patologías de riesgo, que están siendo inmunizados desde el pasado mes de octubre en hospitales. A partir de la próxima semana esta inmunización se hará extensiva a todos los bebés nacidos entre el 1 de abril de 2023 y el 31 de marzo de 2024.

Las infecciones por VRS suponen cada año una importante sobrecarga asistencial, tanto en atención primaria como en urgencias, y es causante de un gran número de hospitalizaciones, tanto en UCI como en unidad de hospitalización.

Nirsevimab es un anticuerpo monoclonal que se administra como una vacuna y que, con una dosis única, proporciona protección durante, al menos, cinco meses. Al administrarse directamente los anticuerpos al lactante, no se depende del sistema inmunitario del recién nacido o de la madre para generar la protección, y este efecto es inmediato después de la administración.

El nirsevimab ha demostrado ser altamente eficaz para evitar la infección y para la reducción de la gravedad de las infecciones respiratorias, pudiendo llegar a evitar más del 80 % de hospitalizaciones por VRS en lactantes. Además, por su mecanismo de acción no interfiere con ninguna vacuna del calendario, pudiendo administrarse de forma simultánea.

La administración del nirsevimab a los recién nacidos se realizará en el mismo hospital de nacimiento antes del alta hospitalaria. Para los lactantes nacidos a partir del 1 de abril, la administración de la vacuna se llevará a cabo en los centros de salud.

Conferencia: “De Miguel José a San Junípero Serra, secuencias y vivencias”

Conferencia: “De Miguel José a San Junípero Serra, secuencias y vivencias”

El próximo martes día 21 de noviembre a las 19.00h, tendrá lugar en la Sala Capitular del antiguo convento de Santa Margarita (C/San Miguel 69B, Palma), la conferencia “De Miguel José a San Junípero Serra, secuencias y vivencias”, que impartirá Dª Catalina Font Gomila, presidenta de la asociación “Amigos de Junípero Serra”

En ella, la conferenciante, con objeto de dar visibilidad a la importante gesta realizada, hará un repaso por la vida y logros de este monje Franciscano, nacido en Petra, Mallorca (1713-1784), fundador de cinco misiones en México y nueve en California, origen de las actuales ciudades de San Francisco y Los Ángeles en EEUU, cuyos nombres son en recuerdo de las capillas de la iglesia del pueblo natal de Fray Junípero. Este Santo, que fue canonizado en 2015 por el Papa Francisco, es considerado uno de los fundadores de EEUU y su escultura figura en el Capitolio de Washington.

A la finalización de la conferencia, el cantautor mallorquín Jaume Anglada interpretará la canción “Aquí por ti”, dedicada al Santo.

Esta conferencia complementa a la exposición que se está desarrollando en el Centro de Historia y Cultura Militar de Baleares sobre la «Presencia Balear en Cuatro Siglos de Gestas Españolas en ambos hemisferios (1492-1898)», que tiene como objetivo no dejar caer en el olvido, la heroicidad, valor, tenacidad y capacidades, de personajes del archipiélago balear, que han realizado, a lo largo de cuatro siglos, acciones destacadas.

La entrada a la conferencia es libre, hasta completar aforo.

Concierto de la Unidad de Música de la Comandancia General de Baleares, en la Catedral de Mallorca

Concierto de la Unidad de Música de la Comandancia General de Baleares, en la Catedral de Mallorca

Para celebrar Santa Cecilia, patrona de los músicos, la Comandancia General de Baleares ha organizado un concierto de música a cargo de su Unidad de Música de la Comandancia General de Baleares, en la catedral de Mallorca.

Al concierto se ha invitado a las autoridades civiles y militares de la isla, y contará con la presencia del Comandante General de Baleares.

La Unidad de Música de la Comandancia General de Baleares data de 1961, como heredera de las Músicas pertenecientes a los diferentes regimientos ubicados en las Baleares desde el siglo XIX. Encuadrada dentro de distintas unidades y con distintas denominaciones, ha llegado a nuestros días donde forma parte de la Unidad de Cuartel General (Acuartelamiento General Palacios), teniendo su local de ensayos en el acuartelamiento Jaime II.

Además de ser un elemento fundamental en las formaciones y actos militares, lleva a cabo un centenar de conciertos al año, algunos en festividades militares destacadas como el día de las FAS, fiestas de los santos patronos de las armas y cuerpos militares, el concierto de Navidad, y otros en colaboraciones con organismos civiles, que incluyen las “Trobadas de Bandas de Música”, conciertos en residencias de ancianos y fiestas patronales de pueblos de Mallorca.

El acceso a la Seu será libre para el público en general, hasta completar aforo.

El RCD Mallorca se estrena demostrando valores en LaLiga Genuine 2023/24

El RCD Mallorca se estrena demostrando valores en LaLiga Genuine 2023/24

El RCD Mallorca Genuine ha disputado este pasado fin de semana la sexta edición de LaLiga Genuine en una primera fase que se ha celebrado de manera íntegra en el Complex Esportiu de Salou, en Tarragona.

El equipo dirigido por Paco Cobo ha sacado a relucir una gran cantidad de valores como son el compañerismo, el compromiso, el respeto, la solidaridad y el esfuerzo en los tres partidos que los bermellones han disputado frente a la Fundación Club Atlético de Madrid, el Cádiz y la UD Almería.

Es lo que más enorgullece al club en un torneo donde los resultados deportivos pasan claramente a un segundo plano. En este sentido, los tres equipos contra los que se ha enfrentado el Mallorca se han llevado la victoria, aunque los mallorquinistas fueron capaces de ganar el último cuarto ante la UD Almería.

La próxima cita del equipo ya será en febrero, del 2 al 4, fechas en las que se juega la segunda fase de la temporada en la Ciudad Deportiva Bahía de Cádiz. Ahí, el conjunto bermellón se medirá al Valencia CF, al Córdoba CF y a la Fundación Celta Integra.

Segunda edición del All-Star de las Lligues Escribano

segunda edición del All-Star de las Lligues Escribano

Ya conocemos la fecha y el lugar de la segunda edición del All-Star de las Lligues Escribano. Será el sábado 30 de diciembre en el Pavelló Tomeu Ferragut del Colegio Sant Josep Obrer de Palma. Después del éxito de la pasada temporada la FBIB repite la organización de este evento que volverá a reunir a las mejores 24 jugadoras y los mejores 24 de las Lligues Escribano en una cita que será de entrada gratuita con la aportación de alimentos no perecederos en beneficio de la Fundación Escribano y con una recogida de zapatillas deportivas para la Fundació FEBIB 1935.

Así como la temporada pasada, los partidos de las estrellas de les Lligues Escribano cerrarán el año 2023 con un evento que en su primera edición congregó más de 800 personas en el Palau Municipal d’Esports d’Inca. En esta ocasión el All-Star se mudará a Palma, más concretamente en el Pavelló Tomeu Ferragut, para repetir una actividad que fue un gran éxito en su estreno y que espera volver a cumplir con las expectativas. En las próximas semanas se iniciará el proceso de elección de los participantes y que se hará a través de una votación privada entre los clubes participantes de la máxima competición balear.

El All-Star de les Lligues Escribano volverán a tener un carácter solitario con la recogida de alimentos no perecederos en beneficio de la Fundación Escribano y otra de zapatillas deportivas para el proyecto conjunto de la Fundació FEBIB 1935 y el KAF Basket de Senegal.