La profesora del Departamento de Derecho Público de la Universidad de las Islas Baleares ha sido nombrada por el Ministerio de Juventud e Infancia para formar parte del comité de expertos que analizará los impactos de las redes sociales y las tecnologías digitales sobre los menores
La doctora Valentina Milano, profesora permanente laboral del Departamento de Derecho Público de la Universidad de las Islas Baleares, ha sido nombrada por el Ministerio de Juventud e Infancia para formar parte del grupo de 50 expertos de todo el Estado que se encargarán de diseñar una estrategia estatal para proteger a los menores de los riesgos de las redes sociales y las tecnologías digitales.
A lo largo de los próximos seis meses, la doctora Milano participará en un comité de expertos que tendrá como objetivo analizar los impactos de las tecnologías digitales en los menores y elaborar un plan con medidas a corto, medio y largo plazo que promuevan un entorno digital seguro para ellos.
Valentina Milano
La doctora Milano ingresó como profesora de la Universidad de las Islas Baleares en el año 2013. Antes, su actividad profesional se había desempeñado principalmente como jurista especializada en Derecho internacional y derechos humanos en las Naciones Unidas: en la UNESCO (2000-2001), en la Organización Mundial de la Salud (2002-2004) y en el Alto Comisionado para los Derechos Humanos (2004-10).
En la actualidad, es la subdirectora del Departamento de Derecho Público de la UIB. Es miembro del grupo de investigación en Derecho Internacional y Derecho de la Unión Europea, y colaboradora del grupo de investigación en Estudios de Género y del Grupo Interdisciplinario de Derechos y Libertades de las Islas Baleares. También ha asesorado a los gobiernos estatal y autonómico sobre proyectos de ley, planes de acción y protocolos en materia de tráfico de personas. En representación de la UIB, participa en reuniones intergubernamentales de la ONU sobre migración, tráfico de personas y derechos humanos.
Es la directora del Estudio sobre la pornografía en las Islas Baleares: acceso e impacto sobre la adolescencia, Derecho internacional y nacional aplicable y soluciones tecnológicas de control y bloqueo, que se presentó en octubre de 2023 en el Parlamento de las Islas Baleares.
¿Quieres saber dónde estarán ubicadas lamayoría de las cámaras de control de ruidos, velocidad y matrículas?
El Consell de Mallorca instalará en los próximos meses 32 cámaras con sonómetros, lectores de matrícula y detectores de velocidad en la sierra de Tramuntana. Además, el Consell autorizará a la Dirección General de Tráfico (DGT) a colocar seis cámaras más. Por lo tanto, habrá un total de 38 cámaras, 20 de las cuales estarán en lugares concretos de la carretera Ma-10 y su entorno. Con esta medida, el Consell de Mallorca pretende actuar contra la problemática de los ruidos y carreras sin control que se producen en un lugar tan emblemático como la Serra, Patrimonio Mundial
Toda la información que recopilarán las cámaras se entregará a la DGT, que es la administración que tiene la capacidad sancionadora. «El Consell no puede poner multas. De todas maneras, sí que desde el primer momento nos pusimos del lado de los alcaldes y de los vecinos de la Serra afectados para buscar soluciones a los ruidos y creemos que la instalación de estas 34 cámaras tendrá un efecto disuasivo importante que mejorará la convivencia en la sierra de Tramuntana», ha explicado el consejero Fernando Rubio.
Rubio ha apuntado también que la entrada en funcionamiento de las cámaras está prevista dentro de dos o tres meses, puesto que el proceso de licitación está en su fase final, pero el objetivo del Consell de Mallorca es que las cámaras puedan entrar en funcionamiento a principio de verano.
Por su parte, Antoni Solivellas ha planteado a los alcaldes la suscripción de convenios con la Dirección General de Tráfico para que la policía local de los municipios de la Serra puedan actuar en los tramos de carretera urbanos. «Esta sería una actuación muy importante que nos permitiría poder controlar los ruidos y las infracciones en las zonas pobladas. Pero esto se tiene que hacer mediante un convenio, puesto que la competencia en regulación del tráfico en las carreteras la tiene la DGT», ha asegurado el director insular de Sierra de Tramuntana.
UBICACIÓN DE LAS 34 CÁMARAS DE CONTROL DE RUIDOS, VELOCIDAD Y MATRÍCULAS
ANDRATX • Salida de Andratx PK 110 Ma-10 • Entre Andratx y Puerto de Andratx PK 30,1 Ma-1 • Rotonda de Camp de Mar PK 26 Ma-1
BANYALBUFAR • Cruce de Valldemossa, Esporles y Estellencs PK 79,5 Ma-10 y Ma-1100 • Recta de cambio de rasante (Son Bunyola) PK 83,4 Ma-10
BUNYOLA • Bunyola-Orient PK 11,2 Ma-2100
CALVIÀ • Collado de Sa Creu PK 6,5 Ma-1043 • Es Capdellà-Galilea PK 4,7 Ma-1032
DEIÀ • Recta de Son Marroig PK 65,5 Ma-10
ESCORCA • Gorg Blau PK 30,5 Ma-10 • Entrada a Lluc PK 21,1 Ma-10 y Ma-2140 • Nuu de la Corbata PK 3,3 Ma-2141 • Recta de las viñas Mortitx PK 11 Ma-10
ESPORLES • Cruce de la Ma-1120 con la Ma-1040 ante el polideportivo
ESTELLENCS • Zona Es Grau de la Ma-10 PK 98 • Recta del acantilado PK 91,5 Ma-10
FORNALUTX • Túnel de Monnàber PK 37 Ma-10 • Túnel de Monnàber (DGT) PK 37,3 Ma-10 • Sa Bassa (DGT) PK 42,5 Ma-10 • Recta de bajada del mirador de Ses Barques (DGT) PK 43,3 Ma-10 • Mirador de Ses Barques (DGT) PK 44,8 Ma-10 • Recta de subida al mirador de Ses Barques (DGT) PK 45,5 Ma-10 • Intersección de acceso a Fornalutx (DGT) PK 47,4 Ma-10
POLLENÇA • Entrada a Cala Sant Vicenç Ma-2203 • Entre Pollença y Puerto de Pollença PK 55 de la Ma-2200 • Salida del túnel de En Fumat, entre el parking y el faro en la Ma-2210 • Entre Alcúdia y Puerto de Pollença Ma-2220 y Ma-2202
PUIGPUNYENT • PK 0 Ma-1041, Ma-1101 y Ma-1032
SELVA • Cámara y panel de mensajes variables a la salida de Caimari Ma-2130 • Recta de Selva-Caimari PK 6 Ma-2130 • Mirador de la Pedra en Sec PK 13 Ma-2130
SÓLLER • Rotonda del monumento Ma-10 y Ma-11
VALLDEMOSSA • Entrada a Valldemossa Ma-1110 • Cruce del Port de Valldemossa Ma-10 y Ma-1131
El Castillo de San Carlos ha programado diversas actividades, con motivo del día de los Museos
“Trobada” de más de cien bordadoras en la Plaza de Armas del Castillo de San Carlos
Con motivo de la celebración del Día de les Illes Balears, el Castillo de San Carlos ha organizado diversas actividades para este sábado 09 de marzo, en horario desde las 10:00h hasta las 17:00h.
Este día habrá una “trobada de brodadoras” de toda Mallorca, en la que más de cien de ellas deleitarán al público presente en el Castillo de San Carlos, con sus labores de punto mallorquín, técnica de bolillos, etc.
Por segunda vez este año, se van a poder usar dos estaciones de gafas virtuales con las que se lleva a cabo una visita al castillo desde el aire, a vuelo de un dron.
Además de lo anterior, se organizan visitas guiadas a las distintas salas del museo histórico-militar y también al nuevo recorrido arquitectónico correspondiente a la ampliación del castillo del S. XIX (camino a cubierto y caponera).
Para los más pequeños se organiza un taller de pintado de miniaturas, pinta-caras, judo interactivo, recreaciones históricas y “photo call” con el cuál se pueden llevar un recuerdo fotográfico de su cara en el cuerpo de un hondero balear.
Todas estas actividades son gratuitas.
Para finalizar se tendrá posibilidad de torrar –con amenización de música en vivo- en las barbacoas que se montarán en los jardines del castillo, si bien cada cual deberá traerse su comida o adquirirla en el bar del castillo.
La web de anuncios clasificados, Clasf.es, quiere informar sobre el día mundial del escultor que se celebra hoy 6 de marzo
Nos unimos para celebrar la destreza artística y la visión creativa que los escultores aportan al mundo del arte. Este día especial se dedica a honrar a aquellos que dan vida a la piedra, la madera, el metal y otros materiales, transformándolos en expresiones artísticas cautivadoras y atemporales.
Desde las obras clásicas hasta las contemporáneas, los escultores han dejado una huella indeleble en la historia de la humanidad. En este Día Mundial del Escultor, destacamos algunas de las esculturas más caras del mundo, testimonio del valor y la apreciación que el arte tridimensional puede inspirar.
Las 8 esculturas más caras del mundo
8.- Le Nez
En 1947 Alberto Giacometti hizo esta obra de arte que ha sido elegida como portada del catálogo de la retrospectica de Giacometti en el museo Guggenheim de Nueva York desde 2018.
En 2021 se vendió por 78,4 millones de $ en Sotheby’s New York y se trata de una obra hecha con yeso de su etapa surrealista, conocida como «la nariz» por su forma alargada y prominente. Además tiene un boca emitiendo un grito y un prolongado cuello en forma de manija.
7.- La jeune fille sophistiquée
Vendida en 2018 por 78,7 millones de $ en Christie’s New York, fue creada por el artista rumano Constantin Brancusi entre 1914-1917
La obra es un retrato de Nancy Cunard, una mujer que fue musa de muchos artistas famosos de la época. Se conoce como la niña sofisticada y está hecha con bronce pulido.
6.- Tête
Amedeo Modigliani creó esta obra de arte en 1911-1912 y la vendió en 2014 por 83,2 millones de $ en Sotheby’s New York.
Este autor tiene pocas esculturas (27) pero son muy demandadas por los amantes del arte, hasta el punto de que 10 de ellas las tienen coleccionistas privados.
Su nombre es una cabeza femenina alargada y expresión enigmática, la cual está hecha con piedra caliza.
5.- Rabbit
Obra hecha en 1986 y vendida en 2019 por 98,9 millones de $ en la galería Christie’s New York.
Es una escultura del americano Jeff Koons (un corredor de bolsa de Wall Street metido a artista), cuya forma es la de un conejo hecha de acero inoxidable.
Es un artista al cual le ha acompañado algo de polémica en su carrera por ser acusado de plagio en varias ocasiones por otros artistas.
Una de las obras que quizás suenen más en España, es la del cachorro gigante Puppy enfrente del museo Guggenheim de Bilbao.
4.- Chariot
Alberto Giacometti la creó en 1950 y fue vendida en 2014 por 118,9 millones de $ en Sotheby`s New York.
El comprador es una persona cuya identidad se desconoce y está en una colección privada. Esta obra de bronce representa una mujer de pie sobre un carro de guerra.
3.- Busto de mujer (Marie-Thérèse)
Esta obra fue comprada por Leon Black (un inversor privado), quien tres años antes había pagado un precio récord por «El Grito» de Munch.
Escultura creada por Picasso en 1931, fue vendida en 2015 de forma privada por 123,4 millones de $
Se trata de la cabeza de Marie-Thérèse Walter (amante de 17 años del autor) con un pene sobre la cara. Esta mujer fue amante del autor por 8 años (1927-1935) y Picasso mostraba en sus obras inspiradas en ella su obsesión con la mujer y el sexo.
2.- L’Homme qui marche I
Obra de 1960 cuya venta se realizó en 2010 en Sotheby’s Londres por 133,8 millones $
Esta obra la hizo su autor en el mejor momento de su carrera, y está realizada en bronce de una sola pieza, sin pulir. Es una figura de un hombre caminando de forma solitaria con aspecto desolador y esquelético.
1.- L’ homme au doigt
Obra de 1947 hecha por Alberto Giacometti que se vendió en Christie’s New York por 165,2 millones $ en el año 2015.
Considerada la mejor escultura del autor, es la única versión de bronce que está pintada a mano por el artista.
La Fundación Miró Mallorca ha programado un conjunto de actividades gratuitas para concluir las exposiciones relacionadas con el Son Boter de Miró, posesión mallorquina del siglo XVIII, refugio del artista y segundo taller dedicado a la escultura y telas de gran formato
Para disfrutar de este programa de actividades es necesaria la inscripción previa.
10 marzo 2024 de 10 a 13h
Las esxposiciones tendrán acceso libre, visita guiada por el comisario Francisco Copado a «Son Boter de Miró. Una mirada al pasado», vermut y concierto de Joana Gomila & Laia Vallès.
Acabada la visita, a las 12 h, podremos degustar un vermut de la mano de Licores Moyà, con estas bebidas tan arraigadas en nuestra isla.
A las 12:30 h, Joana Gomila & Laia Vallès ofrecen un concierto en Son Boter. A partir de tonadas y melodías del cancionero popular, tejen sonoridades expansivas y siderales.
Con la aparición de un poema inédito de Maria Antònia Salvà dedicado a Rafael de Ysasi Ransome, la Fundación Miró Mallorca ofreció a las artistas la posibilidad de que musquecieran la pieza porque el poema trata sobre una lintieta romana exhumada en las excavaciones de Pol·lèntia y Joan Miró conserva una de ellas en su Taller.
La institución insular se suma al programa impulsado junto con el IBDona y el Ayuntamiento de Palma en el que se destaca la figura de las «Per les dones grans, per les grans dones»
El consejero de Presidencia, Antoni Fuster, y la directora insular de Familias, María Garrido, acompañados de la directora de IB Dona, Catalina Salom, han colgado una banderola en la fachada del Palau del Consell para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo. La banderola estará colgada durante toda la semana en la sede de la Presidencia y en el resto de edificios del Consell de Mallorca. También se han proporcionado a todos los ayuntamientos.
El consejero ha reafirmado el «compromiso firme de este equipo de gobierno en la lucha por la igualdad real entre hombres y mujeres». Antoni Fuster ha explicado, entre otras cuestiones, que «desde el departamento de Familias se ha conseguido que la mayoría de los municipios se sumen al programa «No y punto» de manera continua hasta 2027 y no únicamente en fechas festivas». Asimismo, en la programación de actividades dirigidas a los ayuntamientos, se han incluido las familias para tratar temas como la corresponsabilidad y la conciliación familiar.
Fuster ha destacado que «la institución insular trabaja para proporcionar herramientas en formación, prevención, acompañamiento y atención tanto en materia jurídica como psicológica a las víctimas de la violencia machista».
Este año, la institución insular se une a la programación del IBDona con motivo del 8M, con el lema «Por las mujeres mayores, por las grandes mujeres», que convierte en protagonistas a las mujeres mayores que «merecen que demos voz a la reivindicación de sus inquietudes, el derecho a la toma de sus propias decisiones y el acceso a las mismas oportunidades». Del mismo modo, el consejero de Presidencia ha celebrado «la coordinación y cooperación de las instituciones, que demuestra que compartimos el mismo objetivo y vamos en la misma dirección respecto a la igualdad».
Actividades para todos durante el 8M El Consell de Mallorca ha organizado más de 50 actividades en torno al Día Internacional de la Mujer, en las que se trata la igualdad de manera transversal e invita a participar a toda la ciudadanía. Antoni Fuster ha destacado que «hemos aumentado el número de actividades respecto al año pasado para poder ofrecer un programa completo e interesante para los mallorquines y conseguir la máxima visibilidad».
En la programación hay talleres, exposiciones, mesas de diálogo, teatro… que se podrán disfrutar en diferentes municipios durante estos días e, incluso, extenderse a lo largo de todo el mes de marzo. La directora insular de Familíes ha explicado que «los ayuntamientos tienen la posibilidad de adherirse a actividades centradas en la equidad que la institución insular pone a su disposición durante todo este semestre».
Entre las propuestas de esta semana, Garrido ha destacado la mesa redonda que tendrá lugar día 6 a las 18 h y que tratará sobre «cinco mujeres dedicadas a diferentes áreas, con edades y experiencias singulares, que ofrecerán sus visiones y compartirán sus vivencias». En esta mesa, «Conversaciones con 5 grandes mujeres», participarán la periodista Kica Cortés, la deportista Dolors Besné, la actriz Aina Frau, la política Francisca Bennàssar y la científica Isabel Moreno. Asimismo, se han preparado acciones dirigidas a profesionales, en las que el personal especializado de la institución insular impartirá formaciones sobre el enfoque asistencial y preventivo en el trabajo con mujeres mayores u otras que abarcan temas como el protocolo de agresiones sexuales.
La institución insular ha lanzado un vídeo con el lema «En Mallorca, mujeres libres», centrado en las cinco mujeres pioneras que participan en la mesa. Garrido ha concluido que el objetivo es transmitir «nuestro esfuerzo para seguir trabajando en favor de la igualdad y la protección de los derechos de todas las mujeres, y que, en Mallorca, las mujeres sean libres».
Con todo, la directora insular de Familíes ha anunciado que el viernes, 8 de marzo, se realizará el acto de lectura del manifiesto, impulsado por el Gobierno y por los diferentes consejos insulares, encabezado por el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés y al que asistirá la presidenta del Gobierno de las Islas Baleares, Marga Prohens. Las encargadas de leer la declaración serán las mujeres que participan en la campaña de la institución y habrá actuaciones de música a cargo del grupo Voicello y del coro de mujeres de Establecimientos.
Para más información sobre las actividades que organiza el Consell de Mallorca, consultad aquí.
La Orquesta Sinfónica Illes Balears (OSIB) propone un acercamiento al repertorio más clásico bajo el liderazgo de uno de los valores musicales más importantes de las Illes Balears, el violinista mallorquín Francisco Fullana
Será el quinto concierto de la OSIB del ciclo Teatro Principal de Palma, el 7 de marzo, a las 20 h, y se interpretará el Concierto para violín, op.61 de L.v. Beethoven y la Sinfonía núm. 41, K. 551 de W.A. Mozart o conocida también como «Júpiter».
Francisco Fullana, un habitual de la programación de la Sinfónica, se enfrenta en esta ocasión a un formato poco habitual de concertino-director, así como de solista, con el concierto para violín de Beethoven. Las entradas ya están a la venta y se pueden comprar en la web de la Sinfónica (www.simfonicadebalears.com) o en las taquillas del Teatro Principal de Palma.
El Concierto para violín, op.61 de L.v. Beethoven fue compuesto en el año 1806 a su amigo violinista destacado Franz Clement. Durante la vida de Beethoven no fue muy interpretado, pero fue a partir de la interpretación de Joseph Joachim, bajo la dirección de Mendelssohn, que se ha convertido en una de las obras para violín más importantes. Una obra, interpretada por Francisco Fullana, que combina virtuosismo con profundidad expresiva.
El violinista mallorquín Francisco Fullana, ganador del Avery Fisher Career Grant en 2018, ha sido aclamado como un «talento asombroso» (Gustavo Dudamel) y «frighteningly awesome» (Buffalo News), su álbum para violín solo Bach’s fue nombrado Disco del Mes por la revista BBC Music Magazine. Su reseña de cinco estrellas decía: «Fullana logra combinar la calidez de Itzhak Perlman con el aplomo aristocrático de Henryk Szeryng».
El concierto finalizará con la Sinfonía núm. 41 o conocida como “Júpiter” de W.A. Mozart, fue la última sinfonía compuesta por el compositor que representa la superación de melancolía de la sinfonía anterior.
El concierto se repetirá al día siguiente, en el Auditorio de Manacor, a las 19.30 h.
Permanecerá sin acceso al tráfico desde las 23 horas de hoy hasta las 6 horas de mañana. Como ruta alternativa, los usuarios pueden circular por dentro del núcleo de Solivella
El departamento de Infraestructuras del Consell de Mallorca realizará tareas de mantenimiento de los sistemas de seguridad del túnel de Son Vic, que conecta Calvià con Andratx. Por este motivo, el túnel permanecerá cerrado desde hoy martes, a partir de las 23 horas, hasta mañana a las 6 horas.
Los usuarios de esta vía pueden utilizar como ruta alternativa durante el cierre los accesos por dentro del núcleo de Solivella (Calvià), carretera MA1 A. Estas tareas se realizan en horario nocturno para evitar afectar al tráfico, tanto al que se dirige a Andratx y a todos sus núcleos como el que sale de estas localidades.
En concreto, el cierre nocturno del túnel de Son Vic se realiza para hacer pruebas del sistema de seguridad de la infraestructura, además de hacer algunos ajustes en los sistemas instalados.
Se puede consultar el visor de incidencias de las carreteras del Consell de Mallorca, para saber qué vías están afectadas por obras o por accidentes: http://mtr.cool/csnvuawss
La investigación de los investigadores del Laboratorio de Investigación en Litiasis Renal de la UIB pone al descubierto cómo la 7-metilxantina incrementa la solubilidad del urado sódico e inhibe la formación de los cristales en forma de aguja que causan los ataques de dolor
Dos investigadores del Laboratorio de Investigación en Litiasis Renal de la Universidad de las Islas Baleares han patentado un tratamiento innovador para la gota basado en las propiedades de la 7-metilxantina, un compuesto generado por el consumo de café y cacao.
La investigación de la doctora Antònia Costa y el doctor Fèlix Grases ha permitido poner al descubierto los mecanismos a través de los cuales la 7-metilxantina incrementa la solubilidad del urado sódico e inhibe la formación de los cristales en forma de agujas punzocortantes que provocan ataques de dolor, envenenamiento e inflamación en las articulaciones de las personas afectadas.
Una vía innovadora para tratar la gota
La patente de la UIB se basa en una molécula segura ya aplicada en el ámbito médico para prevenir problemas de miopía. Esta molécula es la 7-metilxantina, que se genera a partir de las reacciones químicas que se producen con la ingesta de productos ricos en teobromina como son el café o el cacao. Ahora bien, los niveles de este compuesto en sangre son insuficientes para tener efectos destacables sobre la cristalización del urado sódico, pero podrían explicar por qué estudios observacionales previos habrían relacionado el consumo de café y de cacao con un riesgo menor de sufrir ataques de gota.
Ahora, en un trabajo publicado recientemente en la revista científica Biomoleculas, los investigadores de la Universidad de las Islas Baleares han conseguido identificar la 7-metilxantina como el metabolito de la teobromina que inhibe la formación de cristales de urato sódico.
A su vez, la doctora Antònia Costa y el doctor Fèlix Grases han descubierto que la 7-metilxantina se une al ébola en el líquido sinovial que rodea las articulaciones, por lo que disminuye su concentración efectiva, favorece su solubilidad e impide que se formen las cristales que causan los síntomas dolorosos.
Diez años de estudios que dan fruto
El descubrimiento es el resultado del esfuerzo investigador de más de una década de la doctora Antònia Costa y el doctor Fèlix Grases para intentar encontrar una solución a esta patología que afecta entre el tres y el cinco por ciento de la población mundial.
La investigación de los investigadores de la UIB tiene los orígenes en el descubrimiento, en el año 2014, de la teobromina como sustancia inhibidora de la cristalización del ácido úrico, que causa la litiasis úrica. Aquella investigación, que entonces también dio lugar a una patente, condujo a los investigadores al estudio de sustancias derivadas de la teobromina y la cafeína como inhibidoras de la cristalización del urato sódico como posible solución a la gota. Ahora, el esfuerzo de los investigadores de la UIB ha dado sus frutos.
La Universitat de les Illes Balears espera que el interés que ya ha manifestado la industria farmacéutica por la patente llegue a buen puerto y se materialice en un acuerdo de licencia que permita poner el producto a disposición de los pacientes lo antes posible.
Tres décadas de investigación de calidad
El Laboratorio de Investigación en Litiasis Renal, integrado en el Instituto Universitario de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IUNICS), es un referente nacional e internacional en el estudio de la litiasis. Con más de 30 años de experiencia, el equipo de investigadores que lideran el doctor Fèlix Grases y la doctora Antònia Costa inició el estudio de la litiasis renal en la UIB en colaboración con el sector hospitalario, tanto de las Islas Baleares como de España y del ámbito internacional, con el objetivo de potenciar la docencia, la investigación y la transferencia de conocimientos en el ámbito de la litiasis renal y líneas de investigación relacionadas con el estudio de las instalaciones. calcificaciones.
El resultado de esta investigación se ha recogido en casi 300 publicaciones científicas, 40 tesis doctorales y 14 patentes transferidas y en explotación, y ha dado lugar al desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y prevención de la litiasis renal.
En los últimos años, la labor del Laboratorio ha permitido poner en marcha el primer banco de muestras biológicas de cálculos renales con fines de investigación biomédica del mundo, y el primer registro estatal de litiasis pediátrica.
La gota: una enfermedad dolorosa
El cuerpo humano produce ácido úrico cuando metaboliza purines, que son sustancias presentes de manera natural en el cuerpo. En individuos sanos, el ácido úrico se mantiene en unas condiciones que impiden la cristalización. Ahora bien, determinados factores genéticos, así como el consumo de alimentos ricos en purines (carne roja, vísceras, pescado, marisco, bebidas alcohólicas), pueden hacer que el cuerpo produzca niveles elevados de ácido úrico que acaben cristalizando en forma de agujas punzocortantes de urato sódico. Estas agujas se concentran especialmente en las articulaciones y causan ataques de dolor.
Para evitar estos ataques se recomienda seguir una dieta estricta que ayude a prevenir la producción excesiva de ácido úrico. A su vez, existen diversos tratamientos farmacológicos basados en la prescripción de antiinflamatorios (para reducir el dolor), diuréticos (para incrementar la excreción de orina) y medicamentos para reducir la producción de ácido úrico, que tienen efectos secundarios destacables, entre ellos el incremento del riesgo cardiovascular.
La patente de la Universidad de las Islas Baleares abre las puertas a una nueva era en el tratamiento de la gota, y ofrece a los pacientes una opción más segura y efectiva para combatir esta enfermedad tan dolorosa.
Garaje Son Armadams es un espacio creativo ubicado en el barrio de Son Armadans de Palma, que busca ser un punto de encuentro para amantes del arte, para artistas, para curiosos y para emprendedores.
Garaje Son Armadams ofrece un espacio creativo único en Palma, con más de 150 m2 de estilo industrial. Este local polivalente es ideal para una amplia gama de eventos y experiencias, desde exposiciones y rodajes hasta conferencias y talleres. Con una sala multifuncional diáfana de 150 m2, iluminada y con capacidad para 70 personas, así como un almacén de 20 m2 para atrezzo y catering, proporcionando un entorno versátil y funcional para cualquier ocasión.
Garaje Son Armadams se adapta a las necesidades del usuario por horas, días o semanas. Además, ofrecen la flexibilidad de gestionar todo el evento o ayudarte a encontrar proveedores según tus requerimientos.
Según su fundadora, Paula Ferragut «quien lo desee puede reservar la sala por horas, por días, por semanas para montar su propio evento cultural. Paralelamente montamos nuestros propios eventos culturales, como por ejemplo la exposición que está activa ahora mismo, Estación de Arte, la segunda edición. En Estación de Arte los artistas a través de redes sociales pueden enviar su propuesta y tras el periodo de convocatoria seleccionamos entre ocho y nueve artistas y montamos una exposición de entre cinco días o una semana, donde cada uno tiene un espacio del local, un lienzo en blanco para mostrar su obra y ganar visibilidad».
Con un ambiente que evoca el encanto de un antiguo garaje, este lugar es el escenario perfecto para dar vida a diferentes proyectos creativos, empresariales o culturales.