spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 377

Abierta al tráfico la carretera de ses Salines a la Colònia de Sant Jordi

Abierta al tráfico la carretera de ses Salines a la Colònia de Sant Jordi

El consejero de Territorio, Movilidad e Infraestructuras del Consell de Mallorca, Fernando Rubio; el director insular de Infraestructuras, Rafel Gelabert; el edil de ses Salines, Joan Rodríguez, y el teniente de alcalde Guillem Mas han visitado hoy las obras de la carretera de ses Salines a la Colònia de Sant Jordi que se ha abierto al tráfico de manera provisional. Una intervención, con un presupuesto de 5,5 millones, que contribuirá a mejorar el tráfico y los accesos del núcleo turístico. Las obras comenzaron en el mes de marzo y está previsto que acaben dentro de las primeras semanas de diciembre.

Fernando Rubio ha destacado la importancia de esta carretera para la comarca de Migjorn por sus accesos a la Colònia de Sant Jordi y a ses Salines. El consejero ha incidido en la apuesta de su Departamento en la mejora de las carreteras secundarias y el apoyo a los ayuntamientos. Es una vía en la que en los últimos años se había apreciado un aumento considerable de tráfico. Además, el incremento progresivo de la demanda ciclista en la zona hacía de este tramo un lugar peligroso, al combinar un gran número de bicicletas con una configuración de plataforma viaria sin arcenes.

Esta actuación restablecerá las condiciones de seguridad vial, mediante la mejora del trazado en dos curvas y del perfil longitudinal en dos tramos. También hay prevista una actuación para dotar a la infraestructura de un carril para bicicletas y peatonales de 4,5 kilómetros, separado de la calzada con una barrera de seguridad de madera.

Además, para la ejecución de la obra, también se ha contratado a un técnico cualificado en construcción de pared seca para restaurar todos los márgenes. De hecho, se destina un 20 % del presupuesto total de la obra sólo para la partida de la piedra en seco.

Detalles de la obra

  • Refuerzo de firme, que tendrá una longitud de 4,9 km y estará ubicado en la carretera Ma-6100, desde la calle de la Marina Gran hasta la calle de na Mercadala (del km 8,300 al km 13,200).
  • Mejora de la seguridad del trazado, se reduce a dos curvas de radio más amplia.
  • Construcción de una isleta central en el km 8,5, para reducir la velocidad y pacificar el tráfico a la entrada del núcleo urbano de ses Salines.
  • Dotación de un carril adicional para el tráfico de bicicletas y de peatones separado por una barrera de madera, que permite compatibilizar los diferentes medios de transporte rodado con seguridad (vehículos, bicicletas…) y que tendrá una longitud de 4,5 km.
  • Colocación de drenajes dentro de la franja de la berma, con la conducción de pluviales y la ejecución de balsas soterradas de laminación, para mejorar la absorción del agua de lluvia por el terreno natural.
  • Instalación de alumbrado con farolas en las rotondas y cambio de las luminarias de sodio actual, con más huella de carbono y más contaminantes, por unas de luz LED.
  • Colocación de un prisma de canalización en las entradas y en los caminos de acceso a propiedades vecinas afectadas.

Standard & Poor’s eleva la calificación de crédito de las Illes Balears al nivel ‘A-‘, con una perspectiva estable

Standard & Poor’s eleva la calificación de crédito de las Illes Balears al nivel ‘A-‘, con una perspectiva estable

La agencia de calificación norteamericana Standard & Poor’s (S&P) anunció este viernes que ha elevado la calificación de crédito de las Illes Balears, pasando del nivel ‘BBB+’ al ‘A-‘, con una perspectiva estable. Desde el año 2011, la Comunidad Autónoma no lograba esta calificación, lo que permite una mayor facilidad de acceder a los mercados para emitir deuda.

El organismo destaca que, a pesar de que la deuda de las Illes Balears continúa siendo elevado, espera que se acelere su reducción gracias a la expansión de los ingresos y al moderado endeudamiento. Hay que recordar que, según el escenario previsto por el Govern de las Illes Balears en su Proyecto de ley de presupuestos autonómicos, la deuda autonómica se reducirá en 32 millones de euros el 2024 (8.750,61 millones en total), y la ratio encima el PIB bajará del 24,9% al 24%.

Por otro lado, S&P estima aumentos notables en los ingresos de las Illes Balears durante los próximos dos años, debido en gran parte a la recuperación de la economía después de la pandemia, a pesar de que apunta a una necesaria moderación del crecimiento del gasto.

Rebajas fiscales
El Govern ha puesto en marcha una reforma fiscal, que empezó con la eliminación y reducción del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, y del Impuesto Sobre Transmisiones Patrimoniales, y que con la aprobación de los presupuestos generales autonómicos se ampliará al IRPF, especialmente centrada con las rentas medianas y bajas. En este sentido, la agencia de calificación subraya en su informe que, a pesar de la bajada de ingresos a través de estos tributos, no se alterará la trayectoria de crecimiento de ingresos.

Además, S&P valora que la liquidez de las Illes Balears es adecuada, con la previsión del Govern de aumentar considerablemente la ejecución de los fondos provenientes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). Del mismo modo, estima que los recursos de la Comunidad Autónoma continúen creciendo en los próximos años, gracias a unas bases impositivas más sólidas debido a la recuperación económica, especialmente en cuanto a los impuestos clave incluidos en el sistema de financiación autonómica: el IRPF, el IVA y los impuestos especiales.

El Archivo del Reino recorre la historia de Mallorca entre el ‘Desastre’ del 98 y la llegada de la II República con un ciclo de conferencias y otro de proyecciones

El Archivo del Reino recorre la historia de Mallorca entre el 'Desastre' del 98 y la llegada de la II República con un ciclo de conferencias y otro de proyecciones

El Archivo del Reino de Mallorca, adscrito a la Conselleria de Turismo, Cultura y Deportes, además de sus funciones de archivo histórico, viene desarrollando actividades culturales en relación a eventos diversos sobre los que conserva documentación, como han sido los casos de las Germanías en Mallorca o el aniversario del nacimiento de Jaime III.

Este año se conmemoran los 125 años de la guerra de Cuba y Filipinas (1898) y el centenario de la dictadura de Primo de Rivera (1923) con el programa Mallorca entre dos siglos. Del ‘Desastre’ a la II República 1898-1931, que se llevará a cabo desde este mes de noviembre hasta febrero de 2024. Serán un ciclo de conferencias, los martes a las 19 horas, y otro de proyecciones, los jueves a la misma hora, en la sede de la entidad, en la calle Ramon Llull, 3, en Palma.

El ciclo de conferencias será inaugurado por el doctor en historia y escritor Juan Carlos Losada, coautor con Gabriel Cardona de la biografía Weyler, nuestro hombre en La Habana. El resto de intervenciones correrán a cargo de los profesores de la Universidad de las Islas Baleares Eduard Pascual, Sebastià Serra, Pere Fullana, Antoni Marimon y Jordi Maíz; la historiadora y editora Catalina Martorell; los escritores Sebastià Alzamora, Rosa Planas, Albert Herranz y Cristòfol Mateu, autor este de una tesis sobre la dictadura de Primo de Rivera en Mallorca. También intervendrá el periodista y licenciado en Historia Francesc Mª Rotger, coordinador de ambos ciclos.

Personajes de este período, como Antoni Maria Alcover, Antoni Maura o Joan March, y aspectos como el sistema político, la guerra de Marruecos, el feminismo o el movimiento obrero, serán algunos de los contenidos de estas conferencias. En cuanto al ciclo de cine, lo integran ocho películas ambientadas en la misma época, entre 1898 y 1931. Se proyectarán Los últimos de Filipinas, de Salvador Calvo; El coronel Macià, de Josep Maria Forn; Inconscientes, de Joaquín Oristrell; El crimen de Cuenca, de Pilar Miró; La verdad sobre el caso Savolta, de Antonio Drove; La sombra de la ley, de Dani de la Torre; Blocao, de Pere March; y Belle Epoque, de Fernando Trueba.

PalmaActiva acerca los establecimientos emblemáticos a personas recién llegadas

PalmaActiva acerca los establecimientos emblemáticos a personas recién llegadas

PalmaActiva ha organizado la actividad «Emblemático, un viaje por la historia». Esta jornada, organizada conjuntamente con el área de Interculturalidad, tiene el objetivo de acercar los establecimientos emblemáticos de Palma a personas recién llegadas a Palma.

La finalidad de este itinerario es dar a conocer el comercio local y de forma particular los establecimientos emblemáticos de Palma. El historiador Gaspar Valero ha diseñado la actividad, que consistía en una charla y una visita guiada por una treintena de espacio y establecimientos. En la charla, Valero de forma muy didáctica ha expuesto el origen del comercio en Palma, explicando la función de los gremios, como surgieron las primeras tiendas, donde estaban situadas las plazas en las que se comerciaba con paja, aceite, vino… La parte final de la jornada ha sido una ruta guiada por una treintena de espacios y comercios emblemáticos de la ciudad.

Lupe Ferrer, concejala de Economía y Comercio, y Lourdes Roca, concejala de Interculturalidad e Igualdad, han asistido a la jornada.

La concejala de Economía y Comercio ha destacado en su intervención que desde el Ayuntamiento se quiere dar a conocer el comercio local a las personas recién llegadas ya que estos establecimientos «forman parte de nuestra vida, en ellos se encuentran buenos precios, calidad, un trato personalizado…”. Ferrer ha afirmado que “comprando en el pequeño comercio ayudamos a su supervivencia y al mismo tiempo aportamos riqueza a nuestra ciudad; este comercio genera empleo, fomenta el producto local…”.

Por parte del Ayuntamiento también han asistido a la charla Toni Fuster, director general de Comercio; Carmen Aguiló, gerente de PalmaActiva; Juan Antonio Tormo, director general de Autónomos; Carmen Esparza, director general de Mercados; Francisca Sampol, directora general de Interculturalidad e Igualdad, y Patricia Díaz, directora general de Juventud.

Asimismo, han asistido también a la jornada Toni Gayà, presidente de Afedeco; Mateu Cunill, presidente de la Confederación Balear de Comercio y miembro de la junta directiva de Pimeco, y Toni Villela, gerente de Afedeco.

La EMT Palma mejora las frecuencias de 9 líneas en horario de invierno y recupera el servicio de la L11 los fines de semana

El primer bus de hidrógeno de la EMT Palma ya está listo

La Empresa Municipal de Transportes de Palma (EMT) ha publicado sus nuevos horarios de invierno, que entrarán en vigor el próximo 15 de noviembre de 2023. Hasta un total de nueve líneas –un 27% del total de la red- que dan servicio a diferentes barriadas y destinos de Palma mejoran su frecuencia de paso en días laborales y otras recibirán refuerzos en las horas punta.

De este modo, se refuerza el servicio de la L10 (Son Castelló-Sindicat), que pasará cada 12,5 minutos, de la L12 (Sa Garriga-Nou Llevant) que pasará cada 22 minutos, de la L14 (Sant Jordi/S’Hostalot-Plaça d’Espanya) que pasará cada 15/20 minutos, de la L24 (Antiga Presó-Nou Llevant) cada 22 minutos y de la L40 (Eixample Transversal) que circulará cada 20 minutos, en días laborables. También cabe destacar que tres de las líneas que dan servicio al Hospital de Son Espases, la L20 (Portopí-Son Espases), la L29 (Son Espases-Plaça del Progrés) y la L39 (Son Espases-Palau de Congressos) pasan de 30 a 20 minutos de frecuencia.

La mejora del servicio en la L12 y L24 permite ofrecer una frecuencia combinada de 11 minutos entre Nou Llevant y la Carretera de Valldemossa; así como la combinación de L39 y L40 proporciona una frecuencia de paso cada 10 minutos entre Palau de Congressos y Jacint Verdaguer, entre semana. Además, la L19, que llega hasta la UIB y el Parc Bit, recupera los 20 minutos de frecuencia que tenía el invierno pasado.

Por otra parte, la L3 (Pont d’Inca-Joan Carles I) contará con refuerzos en horas punta, y la L23 (S’Arenal/Parc Aquàtic-Plaça d’Espanya) verá adaptados algunos horarios de salida. Además, la línea 7 (Son Gotleu – Son Serra/ Sa Vileta/Son Vida) pasará a operar con autobuses articulados, aumentando así la capacidad de transporte.

En relación a los fines de semana, cuyo nuevo horario entrará en vigor el sábado 18 y domingo 19 de noviembre, destaca la recuperación del servicio de la L11 (Sa Indioteria Rural-Plaça d’Espanya) tanto el sábado como el domingo.

El resto de líneas mantienen en general los horarios actuales, con una adaptación horaria de las líneas que tienen un carácter más turístico. Al respecto de éstas, las líneas A1 (Aeroport-Palma Centre) y L25 (S’Arenal-Plaça de la Reina/Catedral) mejoran su intervalo de paso respecto del invierno pasado, pasando de una frecuencia de 20 a 15 minutos.

Este refuerzo tan amplio del servicio de autobuses es posible gracias a los esfuerzos realizados para mejorar la situación del taller de la EMT-Palma, que permite reparar de la forma más ágil posible los vehículos averiados que han dado problemas recurrentes en los últimos meses. Así, se reducirá significativamente el tiempo de espera de las personas usuarias en las paradas.

El Consell de Mallorca crea el Consejo Asesor Municipal en materia TIC para impulsar la mejora tecnológica de los ayuntamientos

El Consell de Mallorca crea el Consejo Asesor Municipal en materia TIC para impulsar la mejora tecnológica de los ayuntamientos

El Consell de Mallorca ha puesto en marcha del Consejo Asesor Municipal en materia TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), un órgano colegiado asesor para impulsar la colaboración y la participación de los ayuntamientos en la materia con el objetivo de aumentar la eficacia y mejorar la prestación de servicios al ciudadano.

El presidente del Consell, Llorenç Galmés, ha firmado el decreto de creación del Consejo Asesor que fomentará la participación de las entidades municipales en el desarrollo de actividades de interés común relativas a tecnología, información y comunicación en el ámbito de la administración pública.

El Departamento de Promoción Económica y Desarrollo Local, que dirige Pilar Amate, bajo la Dirección Insular de Apoyo y Coordinación Municipal, será el encargado de implementar el nuevo órgano, que se reunirá con una periodicidad semestral, si bien, queda abierto a reuniones extraordinarias en el caso de que se solicite por algún motivo de especial interés.

Los detalles del contenido de esta propuesta se explicarán en la Asamblea de Batles y Batlesses de Mallorca que tendrá lugar este lunes en el Auditori d’Alcúdia, al tratarse de uno de los puntos del orden del día que incluye la convocatoria.

Funciones del nuevo órgano asesor municipal

El Consejo Asesor Municipal en las TIC tendrá las funciones, entre otras, de fijar las líneas estratégicas y declarar proyectos de interés prioritario; impulsar la colaboración y cooperación con las entidades locales para poner en marcha servicios interadministrativos integrados y servicios comunes que permitirán la racionalización de los recursos TIC o la creación de grupos de trabajo específicos por razón de los proyectos en materia TIC.

Además, el nuevo órgano estudiará, informará y propondrá cualquier medida, programa o plan que incida en materia TIC y proporcionará el intercambio de conocimientos, criterios de actuación y soluciones relativas al desarrollo tecnológico de los ayuntamientos. Y también participará en la toma de decisiones sobre el desarrollo y la implantación en materia TIC para acuerdos globales reduciendo así el gasto.

La consejera de Promoción Económica y Desarrollo Local, Pilar Amate, ha manifestado que el nuevo Consejo Asesor es «propondrá reuniones en materia tecnológica para propiciar la puesta en común de ideas y propuestas de todos los responsables que manejan la gestión informática de los ayuntamientos y así poder llegar a soluciones más eficientes», al tiempo que ha manifestado que «está enfocado especialmente para los municipios más pequeños, los que tienen menos de 20.000 habitantes, a los que estamos convencidos de que les será muy útil».

La directora insular de Apoyo y Coordinación Municipal, Beatriz Camiña, ha subrayado que «el coste que representa la creación de este nuevo órgano colegiado es de cero euros» y ha explicado que «desde el primer momento hemos querido recuperar el importante papel de coordinación que tenía el anterior Consorcio TIC de Mallorca, que se creó en 1992, cuyas funciones nos encontramos que estaban prácticamente diluidas».

Composición del Consejo Asesor

El Consejo Asesor estará integrado por una Presidencia, que será la persona titular del Departamento de Promoción Económica y Desarrollo Local; una Secretaría del consejo, que será la persona que tenga asignado el Servicio de Informática Municipal, de la Dirección Insular de Apoyo y Coordinación Municipal y un vocal en representación de cada uno de los municipios de Mallorca que designarán ellos y que debe ser una persona responsable o experta en materia TIC.

A las reuniones, se podrá invitar a colaborar a un representante de los departamentos de informática del Consejo de Mallorca, de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares o de la Administración General del Estado, cuando se considere conveniente.

Una base de datos global para reducir los riesgos sísmicos en proyectos de geoenergía

Los proyectos de geoenergía son una pieza clave en la transición energética mundial, debido a su potencial para la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera

Un equipo de investigación del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA, CSIC-UIB) ha creado una base de datos global y multidisciplinar sobre la sismicidad inducida por la inyección de fluidos en el subsuelo durante los procesos de obtención de energía limpia bajo la superficie de la Tierra. En concreto, la herramienta, publicada Earth System Science Data, tiene como objetivo principal impulsar la investigación para la predicción y reducción de los riesgos sísmicos en proyectos de geoenergía en todo el mundo.

Los proyectos de geoenergía se han convertido en parte fundamental de la transición energética, con un potencial para reducir las emisiones de CO2 de un 20% a un 30%. Sin embargo, la sismicidad inducida por estos proyectos puede tener impactos negativos, tanto sociales como económicos. La nueva base de datos, desarrollada dentro del proyecto GEoREST y financiada por el Consejo Europeo de Investigación (ERC), recopila información crucial sobre las propiedades físicas de las rocas y fallas en las que se ha inducido la sismicidad. Estos datos son esenciales para desarrollar herramientas predictivas que limiten los terremotos perceptibles para la población y aumentar la seguridad.

» La sismicidad inducida por inyección sigue siendo uno de los inconvenientes más importantes de estos proyectos de geoenergía y puede tener potencialmente un impacto social, ambiental y económico enorme «, explica Iman Rahimzadeh Kivi, primer autor del estudio.

Una base de datos global para reducir los riesgos sísmicos en proyectos de geoenergía

Esta base de datos incluye la novedad de recopilar las propiedades físicas de las rocas y fallas donde se ha inducido la sismicidad. Estas propiedades desempeñan un papel muy importante en el control de la sismicidad inducida y, por tanto, disponer de estos datos contribuirá a que se puedan desarrollar herramientas predictivas que permitan limitar los casos de terremotos que puedan ser percibidos por la población» , añade Víctor Vilarrasa, científico del IMEDEA y líder del grupo de investigación. 

Para que estos proyectos geonergéticos puedan desplegarse de forma segura y sostenible en todo el mundo, se requiere predecir y minimizar los riesgos de los terremotos inducidos. El principal inconveniente con el que se encuentran los equipos científicos a la hora de realizar los análisis necesarios para conseguir este objetivo es la falta de integración de los datos provenientes de diferentes disciplinas científicas.

La nueva base de datos, accesible al público, contiene casi 4.000 entradas de datos que cubren 71 variables distintas para 158 proyectos o fases de proyectos en todo el mundo. Estos datos, disponibles en formatos sencillos como archivos de Excel y CSV, facilitarán la tarea analítica y numérica de la comunidad científica global, y ayudarán a revelar correlaciones temporales y espaciales entre la inyección de fluidos subterráneos y la actividad sísmica.

Los archivos .xls y .csv de la base de datos están disponibles en el repositorio institucional Digital.CSIC: < https://doi.org/10.20350/digitalcsic/14813 > y en la web del proyecto: < http://www. georest.eu >.

Esta base de datos se ha desarrollado en el proyecto GEoREST, financiado por el Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés) bajo el programa de investigación e innovación de la UE del Programa Marco Horizon2020, con número de subvención 801809.

Campaña para concienciar sobre la importancia de prevenir el cáncer

campaña para concienciar sobre la importancia de prevenir el cáncer

Bajo el lema «No des oportunidad al cáncer, da oportunidades a la vida», la campaña anima a plantar cara al cáncer llevando una vida saludable y acudiendo a los programas de detección precoz de cáncer y colon

El cáncer representa una de las principales causas de mortalidad en las Balears. Cada año se diagnostican alrededor de seis mil nuevos casos que, en las islas, afectan más a hombres que a mujeres. En cuanto a los tipos de cáncer, los tumores más frecuentes en nuestra comunidad son el colorrectal y los de mama, próstata, pulmón y vejiga.

Por eso, la Conselleria de Salud lanza a partir de hoy una campaña de concienciación que, bajo el lema «No des oportunidad al cáncer, da oportunidades a la vida», pretende llegar a toda la población balear y recordar la importancia de la prevención y la detección precoz en la lucha contra esta enfermedad.

Una pieza audiovisual —en la que han colaborado el cocinero Miquel Calent y la farmacéutica y experta en nutrición Fanny Pons—, cuñas de radio, creatividad para redes sociales y material gráfico para prensa y para su distribución en centros de salud y hospitales, recogerán el mensaje central de Salud: la prevención y la detección precoz, claves en la lucha contra el cáncer.

Dos sencillas pautas: hábitos saludables y acudir a los programas de detección precoz. La campaña que se inicia ahora pretende transmitir estos mensajes: los hábitos saludables son claves para reducir la posibilidad de padecer la enfermedad, y detectar un tumor en un estado inicial o como una lesión premaligna incrementa de forma exponencial la posibilidad de curarlo.

De hecho, si se actuara mayoritariamente sobre estos factores de riesgo, y asistiendo regularmente a los programas de detección precoz, más de una tercera parte de todos los cánceres se podrían evitar y otros podrían tratarse precozmente o de forma paliativa. Llevando una vida saludable se podrían evitar en España más de 41.000 fallecimientos y 64.800 casos nuevos de cáncer.

Por otra parte, y a pesar de que la supervivencia del cáncer está aumentando en los últimos años, el cáncer no deja de ser una enfermedad que, en todos los casos, ocasiona un trastorno personal, familiar y del entorno que dificultan el desarrollo de la actividad del día a día.

Hábitos saludables

Incorporar hábitos de vida saludables en el día a día, como mantener una buena alimentación, realizar actividad física y evitar el tabaco, el alcohol o una exposición excesiva al sol, contribuye en un elevado porcentaje a la reducción del riesgo de padecer cáncer.

Uno de los principales factores de riesgo para muchos tipos de cáncer (pulmón, boca, laringe, esófago, páncreas, estómago, vejiga y riñón) es la adicción al tabaco. En cambio, los beneficios de dejar de fumar empiezan desde el primer día y, a los diez años de su abandono, el riesgo de morir por un cáncer de pulmón se reduce a la mitad.

Por otra parte, una alimentación no saludable, el sedentarismo, la obesidad y el consumo de alcohol se relacionan en su conjunto con padecer cáncer colorrectal, de esófago, riñón, hígado, estómago, mama y endometrio.

Además, la exposición a la radiación ultravioleta está relacionada con el incremento del cáncer de piel, y a determinadas sustancias químicas y radiaciones, a cánceres de diversa índole.

Por eso, las recomendaciones de prevención establecidas en el Código Europeo Contra el Cáncer de la Comisión Europea informan a la ciudadanía sobre lo que puede hacer de forma individual, familiar y social para reducir el riesgo de cáncer.

La detección precoz, clave

La segunda clave en la lucha contra el cáncer es la detección temprana. Acudir a las citas de los programas de cribado de cáncer, ya sea de mama o de colon, se convierte en otra herramienta fundamental en la lucha contra la enfermedad. El objetivo de estos programas de cribado es detectar, de forma temprana, un cáncer o una lesión que pudiera llegar a ser maligna.

En la actualidad, la Conselleria de Salud tiene en marcha el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama, dirigido a mujeres de entre 50 y 69 años, y el Programa de Cribado de Cáncer de Colon y Recto, para mujeres y hombres de 50 a 69 años. 

Enlace al video de la campaña:

46 niños y niñas de entre 6 y 17 años toman posesión como nuevos consejeros del Consejo de Infancia y Adolescencia del IMAS

46 niños y niñas de entre 6 y 17 años toman posesión como nuevos consejeros del Consejo de Infancia y Adolescencia del IMAS

A día de hoy, el IMAS guarda o tutela a 1.050 niños o adolescentes de Mallorca

El consejero de Bienestar Social del Consejo de Mallorca y presidente del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS), Guillermo Sánchez, presidió la constitución del Consejo de la Infancia y Adolescencia del IMAS 2023-2024 que tuvo lugar el viernes por la tarde en la UIB con el nombramiento de los 46 nuevos consejeros y consejeras que representarán a los niños y adolescentes que actualmente están bajo alguna medida de protección por parte por el Consell de Mallorca. 

En concreto, 12 niños de entre 6 y 12 años, y 34 adolescentes de 13 a 17 años de edad, tomaron posesión como nuevos consejeros de este órgano de participación que fue creado formalmente por el IMAS en el 2014 y que es el único de estas características en todo el Estado. Dos jóvenes exconsejeros, uno de los cuales participó en ese primer Consejo, se encargaron de conducir hoy el acto. 

«Dar continuidad a espacios como este que respeta el derecho de niños, niñas y adolescentes a ser escuchados y donde pueden expresarse libremente, nos ayuda a conocer sus inquietudes, opiniones y demandas y así poder ofrecerles unos servicios a medida de sus necesidades y que mejoren la atención que les damos», señaló el conseller Guillermo Sánchez, en el acto. 

El presidente del IMAS agradeció a los jóvenes «su implicación para que el Consejo de la Infancia y la Adolescencia sea lo más fructífero posible. Tanto usted, que hoy se convierte en nuevos consejeros, como los niños y adolescentes que le han precedido, representa un amplio abanico de jóvenes en acogimiento residencial o familiar y, por tanto, tiene una gran responsabilidad. Debe sentirse muy satisfechos por su trabajo. Yo estoy orgulloso». 

A día de hoy, el IMAS guarda o tutela a 1.050 niños o adolescentes de Mallorca. De éstos, 448 viven en algunos de los centros residenciales que el IMAS gestiona de forma directa o indirecta en la isla, y otros 602 se encuentran en acogimiento familiar.  

Lo que se constituyó ayer será el noveno Consejo de la Infancia y la Adolescencia del IMAS. Además del presidente del IMAS, asistió al acto la directora insular de Centros y Programas de Atención Integral a la Infancia y Adolescencia, Magdalena Ramis, que ejercerá de presidenta. 

Día de Baile en Línea de personas mayores con la participación de 1.500 personas

Día de Baile en Línea de personas mayores con la participación de 1.500 personas

Después del almuerzo, todos los asistentes han podido disfrutar de una exhibición del campeón del mundo de baile online Unai Pino

El Consell de Mallorca ha organizado, por primera vez, una Diada de Ball en Línea para la gente mayor. 1.500 personas que participan en esta actividad en sus respectivas asociaciones de personas mayores de toda Mallorca, se han congregado hoy en el Velódromo Illes Balears para disfrutar de esta actividad. 

El día ha comenzado la mañana con una clase de exhibición a cargo de los diferentes monitores de baile online. El presidente del Consejo de Mallorca, Llorenç Galmés, ha remarcado que “desde el primer minuto hemos estado con las asociaciones y federaciones de personas mayores, para saber de primera mano sus necesidades, preferencias y prioridades. Y lo que tienen muy claro es que quieren vivir activamente. Precisamente, este día de baile online fue una petición de todos ellos. Una jornada, que con esta acogida, volveremos a repetir, y cuyo objetivo es la práctica de ejercicio físico, así como el trabajo en grupo de una forma lúdica”.

Después del almuerzo, todos los asistentes han podido disfrutar de una exhibición del campeón del mundo de baile online Unai Pino. El consejero de Presidencia del Consejo de Mallorca, Antoni Fuster, ha querido agradecer y poner en valor el trabajo realizado desde la Dirección Insular de Promoción Sociocultural en estos meses. “Estamos muy contentos por la gran participación en este primer día de baile online. Estamos trabajando en esta línea con una serie de diferentes actividades para cubrir esta demanda de las personas mayores de nuestra isla de políticas activas que se adapten a sus preferencias. La gente mayor es una de nuestras prioridades” ha concluido Fuster.