spot_img
Inicio Blog Página 381

Vanessa Küstner presenta Smile! en la Gerhardt Braun

Vanessa Küstner presenta Smile! en la Gerhardt Braun

Desde su infancia, la artista Vanessa Küstner ha estado rodeada de gente creativa y artística. Algunos miembros de su familia destacaron como pintores de excepcional talento durante las primeras generaciones.

Experimentando con distintos materiales y técnicas, Küstner ha creado su propio estilo en poco tiempo. La artista describe sus obras de gran tamaño como una mezcla de diferentes técnicas, partiendo del expresionismo, el simbolismo, pero también el futurismo y el surrealismo.

A primera vista, las obras de Vanessa Küstner parecen tener una expresión casi infantil, ingenua e inocente, pero siempre con un significado psicosocial más profundo: «Mientras pinto, estoy en mi propio mundo de pensamientos, pienso y creo teorías filosóficas; ésa es mi actividad principal. Pintar es como mover la mano, como caminar. La mayor parte del tiempo no estoy muy concentrada en crear líneas y formas, es automático y sin esfuerzo, es de lo más relajante».

Vanessa Küstner ha vivido en distintas ciudades, desde Múnich y Pekín hasta Amberes. Parece que el tiempo que pasó en Asia es lo que más ha influido en su obra. Se niega a pintar de forma realista, las grandes formas redondeadas y los colores vivos dan la impresión de ser y seguir siendo una niña. «A menudo me esfuerzo por reunir estas oposiciones de oscuridad, crueldad, desesperación, maldad y por otro lado la impresión infantil, inocente e ingenua. Por ejemplo, pinto expresiones asustadas o malvadas en los rostros de mis figuras, pero luego compenso esta impresión cruel con colores brillantes, formas claras y sencillas». Se trata de un paralelismo con el arte japonés, el cual la artista también describe como uno de sus estilos favoritos.

El título de la exposición representa la idea opuesta a lo que reflejan las obras de Küstner, ya que algunas figuras parecen desesperadas o tristes. También es una invitación a reunirse y «SMILE!» 

La Galería Gerhardt Braun abrirá sus puertas el viernes 4 de agosto a las 20.00 horas.
Carrer de Sant Feliu 10, 07012 Palma.

CampusEsport mantendrá una temporada más las secciones deportivas

CampusEsport mantendrá una temporada más las secciones deportivas

El Rector de la Universidad de las Islas Baleares, Jaume Carot, quien también preside la FUEIB, y el director de la FUEIB, Luis Vegas, han recibido hoy mañana en Son Lledó a los familiares, niños y monitores de las secciones de fútbol, waterpolo, natación sincronizada, atletismo y triatlón de CampusEsport. En el encuentro, el Rector les ha manifestado el compromiso de la Universidad y la FUEIB de mantener durante una temporada más las secciones deportivas afectadas por la reestructuración de los servicios de CampusEsport. Mientras tanto, les ofrecerán el apoyo y el asesoramiento necesarios para hacer posible que estas actividades puedan tener continuidad.

El Rector ha pedido disculpas por el malestar y los inconvenientes que genera la decisión tomada para garantizar la sostenibilidad económica de las instalaciones deportivas de la UIB.

Asimismo, representantes de la UIB y la FUEIB se reunirán personalmente con los portavoces de las personas afectadas.

CampusEsport reestructura servicios a favor de la sostenibilidad económica de las instalaciones (palmesana.com)

«Visió d’un foraster, passió pel patrimoni moliner» de Lluís Bort

"Visió d'un foraster, passió pel patrimoni moliner" de Lluís Bort

Lluís Bort es arquitecto y fotógrafo de arquitectura, y su vida siempre ha estado ligada al mundo de la fotografía. Esto se debe a que en su casa siempre ha habido mucha afición, y él se pasaba las tardes encerrado en el laboratorio de revelado de blanco y negro, bajo la luz roja y el olor de reactivos, ayudando con todo lo que le dejaban. A medida que fue creciendo, empezó a formar parte de la agrupación de fotografía; El arte de la luz de Onda (Castellón). Allí realizó sus primeros concursos fotográficos, exposiciones y obtuvo varios premios a lo largo de los años.

Cuando empezó a estudiar arquitectura, descubrió una disciplina de la fotografía que no estaba todavía entre los registros. Así que empezó a formarse y desarrollarla paralelamente con la arquitectura. Colaborar con distintos estudios de arquitectura le permitió fotografiar algunos de sus proyectos. De esta forma y con los años, él ha logrado captar la esencia de los proyectos de estudios de arquitectura como El fabricante de espheras, Grupo Aranea, Tabuenca & Leache y José María Sánchez García, entre otros. También tiene proyectos personales como el trabajo Arquitecturas vacías o Visión de un forastero, que actualmente tienen programadas diversas exposiciones itinerantes a lo largo del territorio español. Con ellos busca concienciar a la sociedad de la importancia que tiene el patrimonio para cada territorio en nuestro país.

Por último, cabe comentar que Lluís también está vinculado a la docencia impartiendo Cursos de Fotografía de Arquitectura y Paisaje en el Colegio de Arquitectos de las Islas Baleares.

Inauguración: 4 de agosto a las 19 h en la Fundació Cultural Coll Bardolet
Via Blanquerna, 4 · Valldemossa

La ocupación supera por primera vez los 21 millones de personas y el paro se reduce al 11,6%

La ocupación supera por primera vez los 21 millones de personas y el paro se reduce al 11,6%

La ocupación alcanzó las 21.056.7000 personas en el segundo trimestre de 2023, lo que supone un récord histórico de personas trabajando, según la Encuesta de Población Activa (EPA), publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el segundo trimestre del año se aceleró la creación de empleo, con un aumento de 603.900 trabajadores, lo que, unido al aumento de la población activa, que también alcanza un nuevo máximo y se sitúa en 23.819.200 personas, y la reducción de la tasa de paro hasta el 11,6%, reflejan el dinamismo y cambio estructural del mercado laboral, la eficacia de las reformas adoptadas y la fortaleza de la economía española.

El paro se redujo de abril a junio en 265.300 personas, un 11,68%, (-6,61% con datos corregidos de estacionalidad), El número total de desempleados se situó en 2.762.500 personas y el paro descendió hasta el 11,6%, la tasa más baja desde 2008.

Hay que destacar también que en el segundo trimestre ha aumentado la ocupación y descendido el paro en todas las Comunidades Autónomas, reduciéndose también en casi 140.000 el número de hogares con todos sus miembros en paro.

Durante el trimestre ha seguido reforzándose la estabilidad del empleo, con un incremento de los contratos indefinidos de 410.000, frente a los 95.400 temporales, lo que ha permitido que la tasa de temporalidad se mantenga en el mínimo del 17,3, que acerca a España a la medida europea.

Asimismo, hay que señalar que todo el empleo creado en el segundo trimestre ha sido en el sector privado, con 610.100 trabajadores más y un descenso de 6.200 del sector público. En estos meses el número de trabajadores autónomos se incrementó en casi 100.000 personas.

En este contexto de mejora del empleo, es especialmente significativo el aumento de la población activa, que en este periodo se incrementa en 238.600 personas hasta alcanzar los 23.819.200 trabajadores, poniendo de manifiesto la confianza de los trabajadores en encontrar un puesto de trabajo pese al difícil entorno exterior.

Ocupación

La ocupación se incrementó en 588.700 personas en el último año (+2,88%), hasta situarse en 21.056.700 personas, la cifra más alta de la serie histórica. En el último trimestre la ocupación aumentó en 603.900 personas (+2,95%). En términos desestacionalizados, creció un 1,4%.

El empleo en términos interanuales registró el mayor crecimiento en el sector Servicios, con 658.000 ocupados más y Construcción, con 20.800 y bajó en Industria en 50.500 personas y en Agricultura en 39.600. En el segundo trimestre del año, el sector Servicios creó la mayor parte del empleo, con 606.000, seguido de Construcción, con 60.900 más, Agricultura, con 1.500, mientras que descendió en Industria, con 64.500 ocupados menos.

Por lo que respecta a las Comunidades Autónomas, la ocupación aumentó en todas las regiones en los últimos 12 meses. Los mayores aumentos se produjeron en Cataluña, con 133.000 ocupados más, Andalucía, con 101.600 y la Comunidad Valenciana, con 72.700.

También en el segundo trimestre aumentó la ocupación en todas las Comunidades. Los mayores incrementos se dieron en Cataluña, con 132.700 empleados más, Islas Baleares, con 108.100 y Madrid, con 77.300.

Sigue la positiva evolución del empleo indefinido con un incremento de 1.3140100 personas en los últimos 12 meses, mientras que el temporal disminuyó en 764.300. En el segundo trimestre esta tendencia continuó, con un alza de 410.100 asalariados indefinidos y 95.400 temporales. De esta forma, la tasa de temporalidad disminuye hasta el 17,3%.

También siguió aumentando el empleo a tiempo completo, con un incremento de 559.200 personas en el último año, muy por encima del empleo a tiempo parcial, que aumentó en 29.500 personas. En el segundo trimestre se mantiene esta tendencia, con un aumento de 561.500 trabajadores a tiempo completo, frente a los 42.500 a tiempo parcial, lo que ha permitido que la parcialidad se reduzca hasta el 13,52%.

Por género, el empleo femenino se ha incrementado en 308.200 personas en el último año y continuó creciendo en el primer trimestre, con 271.800 mujeres más ocupadas. Por su parte, la ocupación masculina en términos interanuales también se elevó en 280.500 trabajadores y en 332.200 en el último trimestre.

Desempleo

El paro se redujo en 157.000 personas en el último año (-5,38%), con una disminución de 365.300 personas en el segundo trimestre (-11,68%) hasta las 2.762.500 personas, reduciéndose la tasa de paro hasta el 11,6%, la más baja desde 2008. En términos desestacionalizados la variación trimestral es del -6,61%.

En términos interanuales, el paro desciende en Agricultura, con 13.500 parados menos y en Construcción, con 6.200 desempleados menos. Por el contrario aumenta en Servicios, con 64.700 parados más, y en Industria, con un incremento de 2.800. En el segundo trimestre del año, el desempleo se reduce en todos los sectores, especialmente en Servicios, con 208.600 parados menos

Por Comunidades Autónomas, todas registran descensos del paro en el último año. Los mayores descensos en términos anuales se produjeron en Canarias, con 25.200 menos, Cataluña con -23.700 y Galicia, con un descenso de 19.700

Estas cifras se registraron tras un último trimestre en el que también se redujo el paro en todas las Comunidades. Las mayores bajadas se dieron en Cataluña, con 70.400 parados menos, Islas Baleares, con 68.600 menos y la Comunidad de Madrid, con 49.900. Durante el segundo trimestre ha seguido reduciéndose la tasa de paro femenina, que se situó en el 13,2%, la menor desde 2008, y la tasa de paro masculino descendió hasta el 10,27%. También sigue bajando el paro juvenil, que se sitúa en el 27,9%, de nuevo la menor tasa desde 2008

La Universidad de las Islas Baleares ha aprobado el Plan estratégico universitario 2023-2027

La Universidad de las Islas Baleares ha aprobado el Plan estratégico universitario 2023-2027

El Consejo de Gobierno de la Universidad de las Islas Baleares ha aprobado el Plan estratégico universitario 2023-2027, un documento que recoge 45 objetivos prioritarios que deben guiar la actividad de la Universidad de aquí a final del año 2027.

Los objetivos van acompañados de un conjunto ordenado y coherente de acciones encaminadas a alcanzarlos, con la finalidad de ayudar a la institución a cumplir su misión que, como institución pública, es el desarrollo integral humano y el progreso económico y social sostenible mediante el estudio, la docencia, la investigación, la innovación, la transferencia y la difusión del conocimiento científico y la cultura, desde el arraigo en las Islas Baleares y la apertura universal al mundo.

Los objetivos estratégicos del Plan estratégico universitario se estructuran en tres tipos de ejes:

– Ejes clave, que representan las tres actividades principales de la Universidad: la docencia, la investigación, y la transferencia y cultura.

– Eje de apoyo, que aglutina todos los objetivos relacionados con la gestión, entendida como las funciones de apoyo necesarias para el buen funcionamiento de las actividades principales.

– Ejes transversales, que agrupan temas primordiales de carácter transversal. Son cuatro:

  • Compromiso social: incluye todos los objetivos estratégicos relacionados con el bienestar de las personas. Trata temas como la inclusión social, la cooperación al desarrollo, la sostenibilidad, la igualdad, las libertades fundamentales, la empleabilidad de los titulados, la vida y las actividades del campus y de otros edificios, y la comunidad universitaria.
  • Proyección institucional: incluye los objetivos relacionados con la reputación de la UIB y la manera en que la sociedad la percibe. Algunos temas de este eje son la imagen institucional, el posicionamiento en los rankings, el marketing y la internacionalización.
  • La innovación y digitalización: tienen cabida todos aquellos objetivos que presentan métodos (técnicas, equipos y programas informáticos) de trabajo significativamente nuevos. En este eje encontraremos cambios disruptivos, innovación docente, administración electrónica y, en general, la transformación digital.
  • Buen gobierno y recursos humanos: el buen gobierno es la determinación de la institución de emplear los recursos disponibles (y públicos) de la mejor manera posible y rendir cuentas a la sociedad de manera transparente, con criterios de eficiencia, de participación y legalidad absoluta. En este eje, se encierran los objetivos relacionados con la participación de la comunidad universitaria, la transparencia, la comunicación, la calidad, la justicia, la eficiencia y la lucha contra la corrupción, entre otros.

El Plan estratégico de la UIB parte de la definición de la misión (el propósito y la razón de ser), la visión (la imagen futura de éxito) y los valores (los principios rectores) que el Consejo de Gobierno aprobó el 20 de diciembre de 2022. Además de los objetivos y las acciones que los desarrollan, el documento incluye también un análisis de la situación actual de la organización en los aspectos fundamentales, el contexto y los retos a los que se enfrenta, y un sistema de seguimiento para evaluar y adaptar el Plan, si es necesario.

El resultado de un proceso participativo 

El documento aprobado es el resultado de un proceso que se inició en junio de 2022. La responsable de elaborarlo ha sido la comisión de elaboración y seguimiento del Plan, con la coordinación de la Oficina de Planificación Estratégica de la UIB. El proceso de elaboración ha incluido diversos mecanismos de participación de la comunidad universitaria, como la participación de personal docente e investigador, alumnos y personal de administración y servicios en la comisión de elaboración y en los equipos de trabajo, una encuesta de participación a toda la comunidad universitaria, un buzón de sugerencias y la exposición pública del documento del Plan estratégico elaborado, antes de la aprobación definitiva.

ChatGPT: Una herramienta de apoyo para profesores y estudiantes

ChatGPT: Una herramienta de apoyo para profesores y estudiantes

Investigadores del Departamento de Ciencias Matemáticas e Informática de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) han analizado la utilización de ChatGPT como herramienta de apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los autores concluyen que el uso de chatbots como asistentes será positivo en este contexto, pero que requerirá adaptaciones importantes en la forma en que se imparten los estudios y de la clase de actividades que se solicitan a los estudiantes. Incluso, apuntan que será necesario que se modifiquen los planes de estudios y la organización actual de las titulaciones.

El análisis se ha basado en ejemplos de tareas elaboradas por profesores y otras elaboradas por estudiantes. Se ha usado ChatGPT para llevar a cabo las tareas y, una vez obtenidos los resultados, se han analizado los resultados.

En concreto, desde el punto de vista de los profesores, se ha utilizado ChatGPT para elaborar material didáctico, crear enunciados y soluciones de ejercicios y prácticas, evaluar respuestas de alumnos o planificar la docencia. Desde el punto de vista de los alumnos, se han realizado pruebas en apartados como la resolución de actividades, la generación de resúmenes y material de estudio, la autoevaluación del aprendizaje y la redacción de informes técnicos.

Todos los diálogos y peticiones (promptos) de las pruebas realizadas están publicados en un repositorio de acceso abierto y se han referenciado a los artículos publicados. De esta manera, la comunidad universitaria tendrá a su disposición los ejemplos concretos que les pueden servir de inspiración para aplicarlos en la realidad de su propia docencia y saber qué pueden llegar a hacer los alumnos con estas herramientas.

Limitaciones en ejercicios prácticos y de razonamiento complejo

Los investigadores apuntan que ChatGPT muestra un comportamiento «más que adecuado» a la hora de generar material, ejercicios, contenido o programación docente, entre otros. Por el contrario, han detectado limitaciones en la evaluación de contenidos, especialmente en aquellos más prácticos y en los que requieren un razonamiento más complejo. Con todo, la evaluación de contenidos teóricos ha sido «muy aceptable».

Además, se ha destacado la importancia de una redacción adecuada y precisa de los prontuas o peticiones que se solicitan a ChatGPT, ya que de éstas depende en gran parte la idoneidad de las respuestas generadas.

En cualquier caso, los autores señalan que estos estudios iniciales se han llevado a cabo con la herramienta ChatGPT 3.5, pero que es necesario volver a hacer el mismo análisis con otras herramientas de inteligencia artificial generativas y con la nueva versión de ChatGPT 4.0, ya que han demostrado un rendimiento mucho más elevado en el ChatGPT 3.5.

El alcalde de Palma se reúne en audiencia con el Rey Felipe VI

El alcalde de Palma se reúne en audiencia con el Rey Felipe VI

El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés ha sido recibido hoy en audiencia por el Rey Felipe VI en Palma, dentro de la tradicional recepción del monarca a las autoridades de las Islas Baleares en el Palau de la Almudaina.

Durante la reunión, que se ha mantenido en un clima de cordialidad, el alcalde ha expuesto al Rey Felipe VI los principales rasgos del programa de gobierno del nuevo consistorio para los próximos cuatro años, “vertebrados en la cultura, el deporte y el medio ambiente”. Así, Martínez Llabrés ha podido explicar al monarca de forma breve algunos proyectos concretos como Gesa, vinculados al arte contemporáneo, y medidas previstas en el programa de gobierno en materia de vivienda. Asimismo, durante la reunión, también se ha coincidido en «la necesidad que tiene Palma de tener un Paseo Marítimo en condiciones».

Bellpuig se abre al público mientras continúan las excavaciones

Bellpuig se abre al público mientras continúan las excavaciones

La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, junto con el director insular de Patrimonio, Ramón Martín, ha visitado hoy las obras de restauración de Bellpuig. La institución insular se compromete a llevar a cabo todas las tareas que se requieren para poder abrir las puertas de Bellpuig mientras continúan las excavaciones en el yacimiento arqueológico. Además, Roca ha anunciado que se colocará la campana que dio el pueblo de Bellpuig, de Cataluña.

Continúa la ronda de reuniones

Esta es la de hoy, pero el nuevo equipo de gobierno del Departamento de Cultura y Patrimonio del Consell de Mallorca hace días que lleva a cabo reuniones con diferentes agentes sociales y entidades que están vinculados al mundo de la cultura, el patrimonio y la artesanía.

La ronda de visitas comenzó la primera semana de mandato, cuando la vicepresidenta primera y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, visitó todas las instalaciones que tienen que ver con el departamento y se reunió con los trabajadores de la institución. Además, durante los próximos días, la consejera y los directores insulares visitaron el Museo de Mallorca, el Museo Marítimo, los Closos de Can Gaià, el Castillo de Sant Carles y el Teatro Principal, entre otros.

La intención de Roca es conocer todas las instituciones adscritas al Departamento de Cultura y Patrimonio «para poder hacer trabajo codo a codo con todos los agentes implicados». De hecho, de cara a los próximos días, la consellera y su equipo se reunirán con la Fundación Mallorca Literaria, la Illescena y el Teatro del Mar, entre otros.

‘Pushing Progression: Breaking’ narra el viaje desde las calles del Bronx hasta las luces de París

'Pushing Progression: Breaking' narra el viaje desde las calles del Bronx hasta las luces de París

Un año antes de que Breaking haga su debut en el evento deportivo más grande del mundo, Busta Rhymes se une a algunas de las mejores b-girls y b-boys para diseccionar la progresión de Breaking. Un nuevo documental en Red Bull TV, Pushing Progression: Breaking revela cómo Breaking pasó del Bronx al escenario mundial.

El breaking, también conocido como breakdance, se originó en el Bronx a finales de los años sesenta. Este baile callejero vibrante y de alta energía fue el hijo de la escena hip-hop y comenzó como una forma de autoexpresión entre las jóvenes comunidades afroamericanas y puertorriqueñas. Su cuna fue el Proyecto del Río Bronx, donde las batallas impresionantes y las fiestas electrizantes se convirtieron en la norma. Como recuerda el legendario B-Boy Alien Ness, «No se trataba del dinero. No se trataba del concurso. Se trataba del estatus de celebridad del gueto. Querías ser el mejor en tu cuadra».

Breaking prosperó durante una década antes de dar un salto audaz a la cultura dominante a principios de los ochenta, ayudado por apariciones en televisión y una gran cantidad de películas de baile de Hollywood. Su debut mundial ocurrió en Los Ángeles en 1984 cuando 200 breakers actuaron en la ceremonia de apertura de un importante evento deportivo junto a Lionel Richie. Este espectáculo televisado impulsó a Breaking a la escena mundial.

A lo largo de los años noventa, el rompimiento desarrolló aún más su propia cultura y escena de competición. Las batallas de tripulación en las competiciones locales se convirtieron en la norma, proporcionando a los rompedores una plataforma para mostrar sus habilidades y creatividad. El B-boy Phil Wizard reveló: «Rompiendo para mí ante todo como una cultura, un baile y una forma de arte. Ahora lo llaman un deporte».

La progresión de Breaking dio un giro significativo en 2004 cuando Suiza fue sede de la final inaugural del Red Bull BC One World. La competencia fue la primera de su tipo, una batalla uno a uno con 16 b-boys. Phil Wizard, un Red Bull BC One All-Star de Canadá, recordó: «Fue el primer gran evento de ruptura uno a uno que llegó a la escena».

Desde entonces, Red Bull BC One se ha convertido en la mayor batalla de ruptura uno a uno, organizada anualmente en una ciudad importante diferente en todo el mundo. Miles de b-boys y b-girls compiten por el prestigioso título de Campeón del Mundo. El evento también ha servido como plataforma para promover la igualdad de género dentro de la escena de ruptura, con B-Girl Ayumi siendo la primera mujer en competir en las Finales Mundiales de Red Bull BC One, un evento que B-Girl Ami llamó un «momento de droga».

En el pasado, las oportunidades para que las b-girls compitieran eran limitadas. Sin embargo, la participación de chicas b como Ayumi en eventos de alto perfil como las Red Bull BC One World Finals marcó un punto de inflexión. Como señala la campeona de b-girl Logistix, «Antes, no teníamos ese tipo de plataforma. Era muy raro ver a chicas grandes competir a ese calibre».

Ami, una compañera b-girl, reflexionó: «Debido a que Ayumi está de pie en ese escenario, me hace sentir que quiero estar en el escenario final mundial algún día en el futuro». La visibilidad de las mujeres en tales plataformas desafió el status quo e inspiró a más b-girls a llevar sus habilidades a nuevas alturas.

Hoy en día, la escena de ruptura cuenta con un fuerte contingente de formidables b-girls, con una competitividad que crece a un ritmo sin precedentes. Sin embargo, a pesar de la feroz competencia, sigue habiendo una esperanza compartida de unidad y camaradería dentro de la comunidad que se rompe. La historia de las mujeres en Breaking es una historia de superación de barreras y estereotipos, remodelando la cultura de la forma de baile e inspirando a una nueva generación de mujeres a pisar la pista de baile.

Reflexionando sobre la evolución y el futuro de Breaking, B-Boy Phil Wizard dijo: «Estamos en un nuevo territorio con Breaking que nunca hemos estado antes». Breaking ahora está listo para hacer su debut en el evento deportivo más grande del mundo. Este momento monumental para romper ha atraído más atención, allanando el camino para que los rompedores talentosos profesionalicen su pasión.

A pesar de los importantes avances que Breaking ha logrado, su corazón permanece arraigado en su comunidad. El viaje desde las calles del Bronx hasta el escenario mundial y ahora al estadio deportivo más grande del mundo es un testimonio de la resistencia y el espíritu inquebrantable de la comunidad rotativa. Como dijo Busta Rhymes: «Tomamos el dolor e hicimos champán con él. Tomamos la lucha y la convertimos en algo que era rentable». Además, agregó: «Mientras tengamos el control de ello, no hay límite para la progresión de la cultura hip-hop».

Descubre la historia de la ruptura en Pushing Progression: Breaking en Red Bull TV a partir del 8 de agosto.

Historia del colapso

La energía de Rosario, los clásicos de UB40y el fenómeno Danny Ocean ponen el broche de oro al mes de julio en Es Jardí

La energía de Rosario, los clásicos de UB40 y el fenómeno Danny Ocean ponen el broche de oro al mes de julio en Es Jardí

Es Jardí, el nuevo concepto musical boutique y punto de encuentro imprescindible del verano mallorquín, arranca su recta final en el Recinto Mallorca Live Festival – Calvià, el nuevo espacio donde el público de la isla está pudiendo disfrutar de música, cultura y gastronomía con animación y actividades para todos los públicos.
 
El jardín mediterráneo pone el broche de oro al mes de julio con las actuaciones de Rosario, UB40 y Danny Ocean. Y continuará en agosto con el espectáculo de la mejor bailaora de flamenco, Sara Baras (2 agosto), una nueva cita con Bresh (3 agosto), la segunda noche Latin Vibes con el show de Las Estrellas de Buena Vista & Más (4 agosto), el Mucho Mambo Fest (5 agosto) de la mano de Sa Fonda y Panela! y el evento Children of the 80’s con Double You (6 agosto) será la ‘closing party’ de esta primera edición de Es Jardí.

Fin de semana musical para todos los gustos
Una Rosario renovada, madura y exprimiendo a fondo la irresistible mezcla de rumba, flamenco, reggae, baladas y pop que, años atrás, ella misma bautizó como «gypsy-funky». Es así como la hija pequeña de La Faraona y el Pescaílla, casi 30 años después de su debut, se presentó en 2021 con su primer álbum en cinco años, Te lo digo todo y no te digo na.

El viernes28 de julio llevará a Es Jardí un disco fresco, vibrante y cargado de esa energía que ella contagia, así como sus grandes éxitos.

Es prácticamente imposible no haber escuchado alguna vez su ‘Red red wine’ de Neil Diamond o su versión de ‘Can’t help falling in love’ de Elvis Presley. En 1978 nació en Birmingham (Inglaterra) UB40, banda cuya fusión de reggae y pop –una rica influencia que se debe a las raíces jamaicanas, inglesas, galesas, escocesas y yemeníes de sus integrantes– se ha traducido en más 50 singles en lo alto de las listas de Reino Unido y un éxito a escala mundial, con más de 100 millones de discos vendidos.

Los británicos celebrarán 45 años de carrera y repasarán sus grandes éxitos en Calvià el sábado 29 de julio

El domingo 30 de julio llegará a la isla uno de los fenómenos globales del momento, el cantante y productor venezolano Daniel Morales, más conocido como Danny Ocean, quien revolucionó al mundo entero en 2016 con ‘Me Rehúso’, un éxito mundial que se convirtió en la canción más escuchada de la última década en Latinoamérica.

Embajador activo de ACNUR, Danny se posicionó como uno de los artistas latinos más importantes con su debut 54+1 (2019), ha compuesto para Karol G. o Camilo y ha colaborado con Chris Martin (Coldplay), David Guetta u Ozuna, entre otros. En Es Jardí presentará su último trabajo, @dannocean (2022).
 
Cada jornada de Es Jardí, los asistentes podrán disfrutar de la mejor música en vivo y DJs locales en el Escenario Bienvenida a su entrada al recinto. Y una semana más, VariatIndivisibleBeewi, El BandarraL’Artista y La Rosa Vermutería estarán presentes en la zona gastronómica y durante todo el fin de semana habrá actividades y animación inspiradas en la actuación de ese día.
«El Mediterráneo se vive aquí»
Es Jardí
 es el auténtico «Mediterranean boutique festival», un ciclo de eventos premium donde la experiencia, desde la propuesta artística hasta el entorno, es la protagonista principal. Un cuidado espacio al aire libre inspirado en las noches de verano de Mallorca y el jardín mediterráneo acogerá esta nueva programación cultural, que busca posicionarse entre los planes de ocio imperdibles de la isla de la temporada estival y potenciar una oferta musical de calidad.
 
Toda la información y todos los tipos de entradas están a la venta desde 18€ en la web www.esjardimallorca.com y en la ticketera oficial del ciclo, See Tickets.