spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 388

La UIB digitalizará el archivo histórico de la Real Academia de Bellas Artes de San Sebastián

La UIB digitalizará el archivo histórico de la Real Academia de Bellas Artes de San Sebastián

El vicerrector de Política Científica e Investigación de la Universidad de las Islas Baleares, doctor Víctor Homar, y el vicepresidente de la Real Academia de Bellas Artes de San Sebastián (RABASS), señor Francesc-Xavier Mulet Ferriol, han firmado un convenio de colaboración para la primera fase de la incorporación del archivo histórico de la Real Academia de Bellas Artes de San Sebastián a la Plataforma de Archivos Históricos de las Islas Baleares.

A través de este convenio, el Servicio de Documentación y Archivo de la UIB se encargará de identificar, organizar, inventariar y finalmente describir y catalogar informáticamente los tres fondos documentales que lo integran:

  • El fondo propio de la Real Academia de Bellas Artes de San Sebastián.
  • El fondo de la Comisión Provincial de Monumentos Histórico-artísticos de las Baleares.
  • El fondo de la Sociedad de Fomento de la Pintura y Escultura.

Asimismo, los fondos documentales se difundirán a través de la Plataforma de Archivos Históricos de las Islas Baleares. También se digitalizará parte de la serie documental «Actos y borradores de actos». Gracias a esta tarea, este importante fondo documental se podrá consultar a través de internet y se podrá acceder al texto completo de los documentos objeto de digitalización.

El convenio se ha firmado en Son Lledó el jueves, 19 de octubre. También han asistido al acto de firma los señores Joan Espina, jefe del Servicio de Documentación y Archivo; Eduard del Valle, responsable de la Unidad de Digitalización y Preservación Digital del Servicio de Documentación y Archivo; Miquel Pastor, responsable de la Unidad de Proyectos Documentales del Servicio de Documentación y Archivo, y la señora Francesca Lladó, tesorera de la Real Academia de Bellas Artes de San Sebastián. 

El Ajuntament de Palma entrega un vehículo todoterreno al Patronato de Cabrera para el mantenimiento y conservación del Parque Nacional

El Ajuntament de Palma entrega un vehículo todoterreno al Patronato de Cabrera para el mantenimiento y conservación del Parque Nacional

El teniente de Alcalde de Medi Ambient, Llorenç Bauzá, ha hecho entrega de un vehículo todoterreno multiusos al Patronato del Parque Nacional de Cabrera representado en el acto por el conceller d’Agricultura, Pesca i Medi Ambient, Joan Simonet, y la directora general de Medi Natural i Gestió Forestal, Anna Torres.

El vehículo, que lleva incorporado un remolque, una máquina trituradora y una pala de 1,7 metros, ha sido adquirido con una subvención del Ministerio para la Transición Ecológica destinada a municipios en zona de influencia de Parques Nacionales y será utilizado para labores de mantenimiento y conservación del espacio natural.

A la entrega también han asistido el gerente del Ibanat, Bartomeu Llabrés, y la directora del Parque Nacional, Francesca López.

6º MECAL BALEARES: Jornadas Profesionales cinematográficas en Palma de Mallorca

6º MECAL BALEARES: Jornadas Profesionales Cinematográficas en Palma de Mallorca

Mecal Baleares, una destacada plataforma de promoción del cine y las artes audiovisuales, se complace en anunciar la llegada de las muy esperadas 6º Jornadas Profesionales Cinematográficas.

Un evento que congregará en Palma de Mallorca a representantes de la industria cinematográfica local, nacional e internacional.

Durante seis días, del martes 7 al domingo 12 de noviembre de 2023, el Centro Cultural La Misericordia se convertirá en el epicentro de este evento único, lleno de actividades cinematográficas gratuitas y enriquecedoras y completando así las sesiones del verano de Mecal Air, haciendo que el evento sea anual y completo.

Estas jornadas han sido cuidadosamente diseñadas para atraer a profesionales y estudiantes del mundo audiovisual, así como a centros educativos con la intención de brindar mayores redes de contacto a la creciente industria de las Islas Baleares.

El énfasis de las Jornadas está en crear oportunidades de coproducción entre Baleares y otras comunidades autónomas dónde este año Andalucía será quien nos honre con su presencia como comunidad invitada.

Los horarios de las actividades serán de 11:00h a 20:00h todos los días y con entrada gratuita.

La programación de las Jornadas Profesionales Cinematográficas está diseñada con el propósito de perfeccionar y ayudar a los profesionales del cine de la isla e incluirá:

Coaching de guiones que proporcionará una valiosa asistencia para perfeccionar la escritura y la narrativa.

Coaching de subvenciones, aquí se ayuda a los participantes a presentarlas de manera correcta con el fin de asegurar el financiamiento para sus proyectos.

Coaching en pitching para mejorar las habilidades de presentación y atraer inversores.

Masterclass en relación a la coordinación de intimidad en la producción cinematográfica.

Masterclass de cómo afrontar el primer cortometraje de animación.

Masterclass para la dirección de arte en la cinematografía.

Pitching de cortometrajes y documentales.

El programa también incluirá encuentros entre distribuidores, compradores TV y los profesionales de la isla, y una mesa redonda que promoverá el diálogo entre productores baleares y andaluces.

Para obtener más información sobre el evento, la programación completa y las actualizaciones visítanos en www.mecalbcn.org/mecalbaleares

El Hospital Universitario Son Llàtzer conmemora el Día Internacional contra el Cáncer de Mama

El Hospital Universitario Son Llàtzer conmemora el Día Internacional contra el Cáncer de Mama

Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama, el subdirector de Humanización, Atención al usuario y Formación del Servicio de Salud, Gabriel Rojo, acompañado de la gerente del hospital, Soledad Gallardo, han visitado las mesas informativas instaladas en el Hospital Universitario Son Llàtzer para concienciar a la población de la importancia de un diagnóstico precoz y de adquirir hábitos saludables para prevenir la enfermedad.

Han colaborado en la jornada la Asociación Española Contra el Cáncer, AUBA, Un Lazo en Movimiento, Almohadas del Corazón y Cancer Support Mallorca. Estas asociaciones son un referente en el apoyo a todas las personas que sufren cáncer, y durante el día de hoy se han presentado a los profesionales del Hospital y al público en general.

Este año, además del personal de enfermería de la planta de Ginecología y Obstetricia (H2A), se ha sumado a esta iniciativa personal de Consultas Externas de Ginecología, Radiología, Hospital de Día y Rehabilitación.

El objetivo de esta jornada es sensibilizar a la población sobre la enfermedad, explicar cómo deben hacerse las autoexploraciones y el programa de detección precoz de la Consejería de Salud y Consumo, así como difundir cómo se realizan las pruebas radiológicas, los recursos de que dispone Hospital de Día para las pacientes con esta enfermedad y cómo puede ayudar la rehabilitación tras una intervención quirúrgica mamaria.

El mensaje que estos profesionales quieren transmitir es animar a las mujeres a participar en los programas de detección precoz del cáncer de mama y recordarles la importancia de acudir a la consulta de medicina de familia o a una unidad especializada tan pronto como detecten los primeros signos de la enfermedad.

El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente entre la población femenina. Concienciar a las mujeres sobre la importancia de conocer las técnicas de autoexploración mamaria, así como de efectuar revisiones periódicas y mamografías es fundamental para detectarlo a tiempo. El diagnóstico precoz es vital, pues las posibilidades de curación aumentan hasta el 100 % si se detecta a tiempo.

Cada año se diagnostican unos 500 casos en las Islas Baleares, lo cual supone el 28 % de los cánceres entre las mujeres. Actualmente se alcanza el 85 % de supervivencia gracias a las mejoras diagnósticas y terapéuticas, y a la detección del cáncer en fases tempranas.

Esta jornada, en la que han participado multitud de pacientes, profesionales y voluntarios que integran las diferentes asociaciones, brinda una oportunidad de alcance internacional para centrar la atención en importantes cuestiones sobre la detección precoz del cáncer de mama. En este sentido, la conmemoración de este día es una oportunidad única para destacar mensajes concretos relacionados con la prevención de esta enfermedad.

El plan de choque “Palma a Punt” llevado a cabo en el sector 3-4 concluye con la retirada de 20 toneladas de residuos

El plan de choque “Palma a Punt” llevado a cabo en el sector 3-4 concluye con la retirada de 20 toneladas de residuos

Las diferentes áreas municipales implicadas en el plan de choque de limpieza y mejora de los barrios, enmarcado en el programa “Palma a Punt”, han finalizado los trabajos que se han desarrollado durante la primera quincena de octubre en el sector 3-4 con la retirada de 20 toneladas de residuos, el mantenimiento y limpieza de 1.068 contenedores y el baldeo de 135.000 metros lineales de acera, entre otros.

Este sector, el segundo en el que se actúa tras la puesta en marcha del plan, engloba a los barrios de Arxiduc, Plaza de Toros, Son Oliva, l’Olivera, Amanecer, Cal Capiscol, Camp Redó y Bons Aires.

Así, en lo que se refiere a Emaya las actuaciones han sido las siguientes:

  • Se han retirado 220 pintadas.
  • Se han desbrozado más de 9.000 ml de bordillo.
  • Se ha realizado el mantenimiento y limpiado de más de 1500 papeleras.
  • Se ha realizado el mantenimiento y limpiado 260 áreas de aportación, con un total de 1068 contenedores entre lateral y bilateral.
  • Se han limpiado mediante sopladora y baldeo unos 135.000 ml de acera.
  • Se han retirado todos los enseres de la zona.
  • En total se calcula la retirada de unas 20 tn de residuos.

La regiduría de Seguretat i Civisme, por su parte, ha realizado labores de acompañamiento y apoyo a las brigadas de limpieza y también ha realizado varios dispositivos de control de circulación y seguridad ciudadana en el área con los siguientes resultados:

  • 72 denuncias a patinetes, entre las que destacan 8 por circular con cascos, 29 por ir sin chaleco reflectante, 8 por circular hablando con el móvil y 6 por conducir por la acera, entre otros.
  • 9 denuncias a bicicletas por circular, también, por la acera, usando el móvil o con auriculares.
  • 15 denuncias a turismos, 8 por no haber pasado la ITV y 3 por circular usando el móvil, entre otras.

Desde el área de Infraestructures han trabajado en la reparación del asfalto y aceras de diversas calles del sector, así como en la reparación de farolas, mejora de la accesibilidad de pasos de peatones, mantenimiento de semáforos y en el desbroce de alcorques, trabajo de poda y reposición de plantas.

Por último, desde el área de Sanitat, que se encarga de controlar las plagas, se ha actuado en la desratización de 2.491 tapas de residuales y en la desinsectación de 8.885 pozos alcantarillados. Asimismo se ha controlado la presencia del mosquito tigre en 64 imbornales, se han hecho trabajos de desratización en los parques y jardines del sector y se ha controlado la presencia de cucarachas en los colegios de los barrios.

El plan de refuerzo se ha complementado con la actuación de la plantilla de controladores medioambientales, que han estado informando a los vecinos de las ordenanzas municipales en materia de civismo.

Durante la segunda quincena de octubre “Palma a Punt” se tralada al sector 5-6, que incluye Son Armadans, Son Espanyolet, Son Dureta, Santa Catalina, El Jonquet, Son Cotoner y el Fortí, entre otras áreas.

“Palma a Punt” irá rotando por todos los barrios del municipio de manera escalonada y la intención es que se hagan estas actuaciones especiales al menos dos veces al año en cada zona.

Exposición de Ian Waelder «even in a language that is not your own» en Es Baluard

Exposición de Ian Waelder "even in a language that is not your own" en Es Baluard

Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma presenta «even in a language that is not your own», una exposición de Ian Waelder que se inaugura al público el jueves 19 de octubre a las 19 horas.

El proyecto, comisariado por Francesco Giaveri, comienza con una investigación sobre la genealogía familiar del artista, la Historia reciente y los paralelismos entre cuerpo y máquina. Esta línea de trabajo empieza cuando Waelder se muda a Frankfurt en 2017, al darse cuenta de que es el primer miembro de su familia que vuelve a establecerse en Alemania desde la huida de su abuelo a Chile en 1939. Después de seis años, el artista vuelve ahora a Mallorca para presentar su exposición individual en Es Baluard Museu, con la que ahonda en esta línea de investigación y que, de alguna forma, concluye en el presente proyecto asumiendo la forma-exposición que lo aglutina todo, a la vez que apunta hacia nuevas posibles derivaciones.



La exposición se construye a modo de laberinto, mapa en blanco, caja personal o incluso cavidad oral. Mediante una estructura física que pauta el recorrido, se crean una serie de pasillos, salas y subsalas donde el público se va encontrando con diferentes situaciones y toma conciencia de su propio cuerpo, a la vez que se descubren una serie de intervenciones, imágenes y esculturas, que no se quieren articular en una secuencia lógica ni discursiva. La muestra se concibe como un todo en el que hay que orientarse. Los elementos que el artista dispone en el espacio apelan al espectador de forma algo extraña, para desplazarnos hacia una experiencia compartida explorando el espacio expositivo.

De esta manera, el artista plantea un ambiente, una arquitectura que dialoga e invade la del museo, albergando sus sculptural footnotes; notas a pie de página a este texto principal, a modo de esculturas sintomáticas, obras diminutas que salpican el recorrido. Los materiales que Waelder utiliza, desde el cartón de la escultura envolvente de este proyecto a la cerámica de las pequeñas footnotes que vamos descubriendo en el recorrido responden al principal motor de la investigación del artista.



Como apunta Carina Bukutscomisaria de Kunsthalle Portikus en Frankfurt, en su texto en la publicación de mano de esta exposición: “La elección de materiales de Waelder constituye una reflexión sobre la construcción de la memoria. Mediante el uso de materiales corrientes, como el yeso, el pegamento, el papel maché, alguna que otra zapatilla deportiva y piezas de cartón, su obra escultórica da forma a aquello que no se ha archivado, fotografiado, grabado ni escrito.”

Francesco Giaveri, comisario de la exposición, explica que “el artista ha modificado el espacio para establecer un itinerario en el que hallamos, a veces de manera inesperada, imágenes y volúmenes que funcionan como índices, repletos de referencias tanto a su biografía y a la de su familia como a lo que nos rodea y a la cultura contemporánea. Persiguiendo una melodía silbada, nos encontramos con una estructura fundamental que se desarrolla como un laberinto, un mapa en blanco o, mejor dicho, como un boceto con indicaciones incompletas y dibujadas de memoria. Como si estuviéramos desplazados dentro de la lengua o el idioma de otro y que de repente empezamos a comprender”.

“La ficción en este proyecto utiliza el recorrido como una especie de guion. Sucesivamente esta estructura narrativa viene ‘salpicada’ de pequeños acentos o marcas que son síntomas o indicios que pueden o no llevarte a otra parte. Creo que la atención y el perderse son sensaciones y acciones muy buscadas en esta exposición”, añade el comisario.



Ian Waelder, artista, comenta que “con esta muestra quería asumir el reto de poder perderme. Generar un recorrido que abrazara diferentes capas y sugerencias en relación al recuerdo. Cada esquina funciona como parte de esa lengua, esa voz que quizás no conocemos, pero resulta familiar. Y te reta a asomarte hacia otro callejón. Es un camino lleno de indicios que no tienen por qué llevarte a ninguna parte, pero te obligan a continuar y generar diferentes puzles con lo que te vas encontrando”.

“Tiendo a entender el espacio expositivo como la página de un libro. Siempre veo paralelismos entre la escritura y la escultura. En relación a los balances, el ritmo, los espacios. Me parece necesario escaparse de una lectura demasiado directa, de un significado evidente. Plantear gestos como escribir sin acentos ni signos de puntuación, con los ojos cerrados o mientras subes unas escaleras. La presencia del recorrido en esta exposición se plantea como una escultura, que solo se activa en presencia de quien visita la muestra”, explica el artista.

La exposición «even in a language that is not your own» se puede visitar en el Espacio D del Museo desde el 20 de octubre de 2023 hasta el 18 de febrero de 2024. Además, el Museo organiza una visita exclusiva para Amigos y Amigas de Es Baluard con el artista y el comisario el 19 de octubre a las 18 horas.

BIOGRAFIA

Ian Waelder es un artista y editor estadounidense-español. Estudió Bellas Artes bajo la mentoría de Haegue Yang y Peter Fischli en la Städelschule de Fráncfort del Meno, ciudad donde vive actualmente. Su trabajo parte principalmente de conceptos ligados a la memoria, la huella y el lenguaje, empleando medios que van desde la fotografía y la escultura al sonido o la instalación.

Ha expuesto individualmente en la Galerie Rolando Anselmi (Roma), ethall (Barcelona), Centro Párraga (Murcia), The Finnish Museum of Photography (Helsinki), L21 (Madrid/Palma) y LOCAL Arte Contemporáneo (Santiago de Chile), entre otros. También ha participado en numerosas colectivas en galerías e instituciones como Francis Irv (Nueva York), Nassauischer Kunstverein (Wiesbaden), Kunstverein Wiesen, la Bienal de Venecia de Arquitectura, Salón (Madrid) o La Casa Encendida (Madrid).

Desde 2019, y en paralelo a su práctica artística, dirige Printer Fault Press, una editorial especializada en libros de artistas.

Plan integral para luchar contra la oferta ilegal en el sector turístico

plan integral para luchar contra la oferta ilegal en el sector turístico

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha anunciado esta mañana, acompañado por el conseller de Turismo, José Marcial Rodríguez Díaz, la puesta en marcha de un plan integral para luchar contra la oferta ilegal en el sector turístico de Mallorca, que tiene como objetivo combatir esta actividad, sea del tipo que sea y opere en el sector que opere.

El plan, tal y como ha detallado Galmés, buscará avanzar en la eliminación de «esta oferta que tanto perturba la convivencia» y, para conseguirlo, se apoyará en un sistema de detección impulsado por la Unidad de Inteligencia del departamento de Turismo, que con recursos propios ha permitido obtener el primer gran listado de alquileres ilegales que actualmente operan en Mallorca.

En concreto, gracias a este trabajo, que se ha realizado con recursos propios mediante un proceso de web scrapping (extracción de contenidos y datos de sitios web mediante software) Turismo ha obtenido toda una serie de datos que permiten disponer de un listado de inmuebles contra los que se podrá actuar de manera inminente. En concreto, se han localizado 6.192 anuncios de inmuebles sin licencia, que ofrecen un total de 30.292 plazas.

En esta línea, Galmés ha avanzado que, una vez que ya se dispone de este primer listado de potenciales infractores, el plan de acción contra la oferta ilegal diseñado desde el departamento de Turismo girará en torno a cuatro ejes principales con el objetivo de triangular al máximo toda la información disponible de manera que el servicio de inspección y sanción tenga en todo momento información fiable para perseguir este tipo de oferta.

El primer eje estará relacionado con la fiscalidad, ya que se procederá a cruzar datos con el *Gobierno y con la Agencia Tributaria para detectar posibles pagos de ecotasa en viviendas sin licencia, y viceversa, lo que permitirá detectar actividad ilegal en determinados inmuebles.

En segundo lugar, el eje turístico, se fundamentará principalmente en el listado obtenido por la Unidad de Inteligencia, ya que los inspectores de Turismo podrán acudir a lugares concretos facilitados previamente gracias a este listado.

Un tercer eje tendrá que ver con el urbanismo, ya que además de una falta turística o fiscal, también existe otra urbanística, ya que se está utilizando un inmueble para uso turístico cuando no lo es, de ahí la importancia del listado para detectar estas irregularidades. El objetivo es facilitar y cruzar los datos con los ayuntamientos para que luego sean los consistorios los que puedan perseguir este tipo de infracciones.
El último eje girará en torno a las plataformas comercializadoras, con las que el Consell buscará un compromiso para que eliminen de sus páginas toda la oferta ilegal que puedan tener alojada. Ya se han mantenido algunos encuentros con alguna de ellas y la predisposición es muy positiva, tal y como ha indicado Galmés.

Durante la presentación, el consejero de Turismo ha puesto en valor el plan y ha añadido que, para que la lucha contra esta actividad sea efectiva y eficaz, el departamento de Turismo efectuará un total de 9 nuevas contrataciones para reforzar el servicio de inspección y sanción y ha puesto en marcha una campaña de horas extra que permitirá también agilizar los expedientes en tramitación. Además, Rodríguez Díaz ha destacado también que se traspasará personal jurídico de otras unidades para conseguir una gestión más eficaz del proceso sancionador.

Balance actuaciones 2023

Durante su comparecencia, Rodríguez ha hecho balance de la actividad inspectora efectuada este año y ha revelado que en todo 2023 (datos hasta septiembre) se han levantado un total de 312 actas de inspección que han derivado en 279 expedientes contra viviendas en situación irregular en Mallorca.

De estos expedientes, 30 han sido ya archivados, otros 74 ya se han cerrado porque los infractores han pagado las sanciones correspondientes y otros 175 se encuentran en tramitación.

De este modo, el consejero de Turismo ha avanzado también que, en total, este año 2023 se han cobrado ya 136 sanciones impuestas por un importe total de 1,79 millones de euros.

Entra en funcionamiento el nuevo apeadero de tren Constància/Hospital de Inca de la red de SFM

Entra en funcionamiento el nuevo apeadero de tren Constància/Hospital de Inca de la red de SFM

El nuevo apeadero de tren Constància/Hospital de Inca, de la red de Servicios Ferroviarios de Mallorca (SFM), ha entrado en funcionamiento este miércoles, en todos los servicios con destino y origen en Sa Pobla y Manacor. El objeto de la nueva infraestructura, situada junto al campo del CE Constància d’Inca y que se añade a la estación de Inca, es acercar el servicio ferroviario a los usuarios y personal del Hospital Comarcal de Inca, así como de los centros deportivos y otros servicios de esta zona, facilitando el acceso al tren a los vecinos de Inca que residen en las áreas más cercanas.

La construcción del nuevo apeadero ferroviario permite ampliar y diversificar el acceso en transporte público al Hospital Comarcal de Inca y a los diferentes equipamientos y puntos de interés dentro del ámbito urbano del municipio de Inca, bajo criterios de accesibilidad, funcionalidad, seguridad y eficiencia, a través de una propuesta arquitectónica y urbana coherente con la estrategia de reconversión territorial impulsada por el planeamiento para la fachada este de Inca.

La nueva infraestructura, que se empezó a construir a finales del año pasado, está ubicada entre las instalaciones deportivas del CE Constància y La Salle, y dispone de dos andenes, de 85 metros de longitud y cuatro de anchura, cubiertos con una marquesina de protección, un paso entre andenes accesible y cubierto, un aparcamiento exterior con 26 plazas para coches —dos de las cuales reservadas para personas con movilidad reducida— y cinco para motocicletas y un espacio interior de estacionamiento para bicicletas. El presupuesto de adjudicación de las obras de construcción del apeadero ha sido de 2,37 millones de euros, sin IVA.

Respecto a la afectación en el horario de servicio con la puesta en marcha del nuevo apeadero, solo se ha tenido que ajustar ligeramente a las salidas desde Manacor y Sa Pobla en día laborable, las cuales pasan a ser ahora un minuto antes que en el horario habitual vigente hasta la fecha.

El acto de inauguración ha contado con la presencia de la consellera de Vivienda, Territorio y Movilidad, Marta Vidal; el alcalde de Inca, Virgilio Moreno; el gerente de SFM, José Ramón Orta; y la presidenta del CE Constància, Valeria Bouzada. También han asistido, entre otros, la directora general de Movilidad, Lorena de Valle; el gerente del Consorcio de Transportes de Mallorca, Gabriel Ferrà; el director del IB-Salut, Javier Ureña; el director del Hospital Comarcal de Inca, Francisco Ferrer; el director de la empresa constructora Comsa, Fernando Benito; y el anterior gerente de SFM, Mateu Capellà.

Durante el acto, la consellera Vidal ha valorado este proyecto por la mejora del acceso al servicio ferroviario que supondrá para la ciudadanía de Inca y otros municipios de la comarca, así como para los usuarios y personal tanto del Hospital Comarcal de Inca como del CE Constància y otros centros deportivos y equipamientos y servicios de la zona; ha hecho un reconocimiento de la tarea iniciada la pasada legislatura por el anterior equipo gestor de SFM; y ha destacado que actualmente se trabaja también en otras mejoras del servicio de transporte público, como el aumento de frecuencias y otras actuaciones para esta legislatura.

Asimismo, también ha valorado que el nuevo apeadero está ubicado junto a la estación de enlace del bus Inca-Llevant, que conecta con varios municipios y también facilitará la llegada de los usuarios del tren al Hospital Comarcal de Inca. De este modo, se favorece la intermodalidad y el usuario puede combinar tren y bus en sus trayectos en transporte público.

En este conjunto de paradas circulan las siguientes líneas: 301, Port de Pollença-Palma; 302, Can Picafort-Palma; 304, Inca-Sencelles-Palma; 311, Mancor de la Vall-Inca-Muro; 312, Lluc-Inca-Muro; 314, Búger-Campanet-Inca; 315, Sa Pobla-Bahía de Alcúdia- Inca; 316, Son Serra-Inca, y A32, Aeropuerto. Excepto el bus que va al aeropuerto, el resto de líneas —un total de ocho— tienen también parada en el Hospital Comarcal de Inca.

Por su parte, el alcalde de Inca, Virgilio Moreno, ha destacado que “con este nuevo apeadero damos respuesta a una demanda histórica de los vecinos de Inca”. “De este modo, se mejora considerablemente la conectividad con esta nueva zona comercial que actualmente está en auge, el Hospital Comarcal de Inca y la zona deportiva del CE Constancia. Por otro lado, seguimos así dando pasos para mantener Inca como hub del transporte público de la Part Forana”, ha manifestado el alcalde.

La presidenta del CE Constància d’Inca, Valeria Bouzada, ha agradecido al Govern y a SFM que hayan vinculado al club la denominación del nuevo apeadero Constància/Hospital de Inca, con lo que, ha dicho, «un trocito de la historia del deporte balear, un club histórico, humilde y generoso como es el nuestro, queda definitivamente impreso en el trazado ferroviario de Mallorca», y ha valorado que, a partir de ahora, jugadores, equipos técnicos, trabajadores, familias y seguidores de los equipos del club dispondrán de una nueva manera «cómoda y sostenible» de llegar a los campos del Constància y del Sallista.

El Hogar Reina Sofía, 35 años haciendo comunidad

El Hogar Reina Sofía, 35 años haciendo comunidad

Completamente integrada dentro del barrio Verge de Lluc de Palma, el Hogar Reina Sofía cumple hoy 35 años al servicio de las personas adultas mayores, haciendo posible que cada una de ellas pueda desarrollar su proyecto de vida de acuerdo con los intereses, preferencias y deseos propios mediante actividades de apoyo.

El Hogar Reina Sofía se inauguró el 18 de octubre de 1988 con el nombre Hogar de la Tercera Edad Reina Sofía. Entonces, dependía del Ministerio de Asuntos Sociales, que transfirió las competencias al Consell de Mallorca en 2004, y desde 2007 es gestionada por el Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS).

Comenzó con un equipo integrado por 7 personas y ahora hacen trabajo 23 profesionales. Aunque los talleres que ofrece a las personas usuarias se han multiplicado y especializado con los tiempos, durante estos 35 años ha mantenido intactos los servicios de peluquería, cafetería-comedor y de podología. «Y hoy es referente en servicios comunitarios destinados a las personas mayores. El objetivo de este centro es prevenir las consecuencias del proceso del envejecimiento en todos sus ámbitos, como pueden ser los físicos, de movilidad, cognitivos y/o sociales», ha destacado la directora insular de Atención Comunitaria y Promoción de la Autonomía Personal, Catalina Maria Mascaró, tras el pregón que ha dado el susto a tres días de celebración por el aniversario.

La responsable de los hogares públicos de Mallorca ha asegurado que «Reina Sofía ha sabido evolucionar y adaptarse a los nuevos tiempos. Con 878 asociados, el hogar promueve y organiza actividades que fomentan hábitos saludables, la convivencia y la ayuda mutua, con el objetivo de conseguir la máxima calidad de vida posible en la etapa del envejecimiento y evitar el aislamiento con iniciativas como un programa impulsado por Fundación La Caixa que les acompaña en la digitalización o múltiples actividades organizadas dentro del entorno comunitario donde se encuentra, como las actividades intergenaracionales con el CEIP Verge de Lluc, por ejemplo, que siempre son un éxito». De hecho, Reina Sofía forma parte del proyecto «Haciendo Piña», en el que participan diferentes entidades y asociaciones de Virgen de Lluc con la finalidad de cohesionar los vecindades de esta emblemática barriada palmesana.

Además de funcionar como hogar sociocultural, Reina Sofía comenzó en 1995 con la experiencia piloto de centro de día, en 2004 este servicio se integró dentro de la Red de Atención a la Dependencia donde actualmente se atienden veinticinco personas con dependencia funcional a quienes «ofrece servicios de acogida y apoyo, con finalidad terapéutica y rehabilitadora, así como asistencia para las actividades de la vida diaria, de manera que facilita a las personas mayores la permanencia en su entorno familiar habitual», ha explicado la directora insular de Atención Sociosanitaria, Rosa Llobera, que también ha estado presente en los actos.

«La convivencia de los dos servicios dentro del mismo espacio físico fue una experiencia muy innovadora en sus principios, que provocó interesantes debates sobre la convivencia entre personas autónomas y personas dependientes, pero que finalmente ha tenido resultados muy positivos para el centro y que nos ha permitido experimentar lo que hoy se llama cultura positiva del envejecimiento positivo», ha añadido Llobera.

Precisamente algunas de las personas usuarias del centro de día han sido las encargadas de hacer el pregón por el aniversario. Desde hoy miércoles y hasta el viernes, la dirección del centro ha organizado diferentes actividades para celebrar estos primeros 35 años de un centro para personas mayores que «han visto cómo, sin dejar de vivir en su domicilio habitual y con sus familiares, ha cambiado su vida: se sienten acompañadas y miembros de un grupo. Las enfermedades no les han huido pero están controladas diariamente, hacen actividades que mejoran su salud psicofísica, hacen cosas interesantes que antes no hacían o habían dejado de hacer, viven», ha dicho la actual directora del centro Reina Sofía, Caterina Massutí.
 

Un asesino en serie anda suelto por las calles de Palma

Un asesino en serie anda suelto por las calles de Palma

En un momento en el que la literatura de suspense y misterio está en auge, el escritor, residente en Palma, David Castillo, se
estrena con el thriller “As de corazones” donde un amor no correspondido se mezcla con la macabra obra de un asesino en serie.
El escritor presentará su obra el jueves día 19 de octubre a las 18:30 en la librería Casa del libro de Palma.


Este debut no solo promete mantener a los lectores al borde de sus asientos, sino que también presenta una trama ingeniosamente elaborada que se desarrolla en las pintorescas y enigmáticas calles de diversas ciudades españolas.


En «As de corazones», Castillo teje una trama magistral que combina elementos clásicos del género con un enfoque moderno y relevantemente contemporáneo. A medida que los personajes se sumergen en un mundo de secretos, conspiraciones y peligro, los lectores son llevados a un emocionante viaje que abarca desde las estrechas callejuelas empedradas de Barcelona hasta los rincones más conocidos de la ciudad de Palma, sin olvidarnos tampoco de la ciudad de la luz, donde transcurre gran parte de la trama principal.

«As de corazones» se alza como un recordatorio del poder de la ficción para entretener y provocar reflexiones, y presenta una emocionante nueva voz en el género del suspense literario. A medida que el público se sumerge en la obra de David Castillo, queda claro que el autor ha llegado para quedarse, prometiendo futuras entregas igualmente cautivadoras: «Escribo desde que tenía 7 años y mi objetivo es quedarme en el mundo de la literatura mientras guste lo que hago».


Con estos elementos, David Castillo ha armado una narración de alto voltaje, una incontestable novela negra repleta de giros, de cicatrices y que no persigue finales falsamente edulcorados. Casi se podría decir que nos encontramos ante todo un desafío únicamente al alcance de los lectores amantes de las emociones fuertes.


Castillo, todo un hombre del Renacimiento por su afán por conocer los pliegues del alma humana, ha sido varias veces premiado como comunicador y también se ha desempeñado como consultor y asesor fiscal.

Evento: Presentación del libro As de Corazones del escritor David Castillo.
Lugar: Casa del Libro de Palma.
Fecha: Jueves 19 de octubre Hora: 18:30