spot_img
Inicio Blog Página 388

120 agentes para vigilancia y control durante el fin de semana de les Festes de Sant Sebastià

120 agentes para vigilancia y control durante el fin de semana de les Festes de Sant Sebastià

La Policía Local ha preparado un dispositivo especial de control con motivo de los activos festivos programados este fin de semana por las Festes de Sant Sebatià. Este dispositivo afectará a la Revetla de Sant Sebastià el viernes 19, el Tardeo Dj y Tardeo Verbena del sábado día 20 y el concierto de ‘Hombres G’ en Son Fusteret el domingo día 21. El total, se movilizarán un total de 120 agentes policiales.

La Policía Local procederá a regular el tráfico rodado y cortar diversas calles a partir de las 18:00 horas el viernes con motivo de la Revetla, mientras que cerrará las calles a partir de las17:00 horas para que se pueda celebrar el Tardeo con Djs y Tardeo Verbena. Las calles volverán a abrirse cuando finalicen los conciertos, sobre las 3:00 horas de la madrugada.

Las calles que se cerrarán al tráfico rodado tanto durante la Revetla como por el Tardeo con DJs y Tardeo Verbena serán las siguientes: Jaume III dirección Joan Carles I, Antoni Maura dirección Plaça de la Reina; Plaça de Espanya dirección Plaça Olivar; carrer Josep Anselm Clavé a la altura del carrer Bisbe Perelló; carrer Socors a la altura del carrer Temple y Sant Jaume en dirección a Joan Carles I

REVETLA DE SANT SEBASTIÀ: VIERNES DÍA 19

La Policía local tiene previsto actuar en la plaça de Cort, plaça Joan Carles I, plaça Reina, placa Major y plaça Olivar, Además, también estará presente en otras zonas donde se celebran foguerons y torrades como plaça Weyler, plaça Llorenç Bisbal, plaça Nova Ferreria, plaça Raimundo Clar, plaça Cuadrado, plaça Pes de la Palla, plaça Sant Jeroni, Bastió del Princep, Bastió d’en Bestard y Parc de la Mar.

En concreto, la Policía Local estima que se concentrarán unas 3.000 personas en la plaça de Cort; 8.000 en la plaça Joan Carles I; a la plaça de la Reina se prevé que asistan unas 8.000 personas y 4.000 a la plaça Major, a lo que hay que sumar los asistentes a otras plazas alternativas. La Policía Local prevé que en total durante la Revetla se espera que unas 33.000 disfruten en las calles de todos los actos programados.

Con el objetivo de asegurar la seguridad y el control de los aforos previstos, la Policía Local dispondrá de un total de 80 agentes, a lo que hay que sumar voluntarios de protección civil, tres dotaciones de bomberos, ambulancias y socorristas y servicio de vigilancia privada.

Servicio especial de autobuses lanzadera para el concierto gratuito de “Hombres G” en Son Fusteret

servicio especial de autobuses lanzadera para el concierto gratuito de “Hombres G” en Son Fusteret

Varias líneas de autobús se verán afectadas por los cortes de tráfico en el centro de la ciudad los días 19 y 20, con motivo de la Revetla y la Diada Ciclista de Sant Sebastià

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Palma ofrecerá un servicio especial de bus lanzadera el próximo domingo 21 de enero, con motivo del concierto gratuito de “Hombres G” a las 20:00 en el recinto de Son Fusteret, en el que se prevé gran afluencia de público.

A partir de las 17.15 horas, saldrán autobuses desde la Plaça d’Espanya (parada 404) hacia Son Fusteret (parada 256) cada diez minutos aproximadamente. Este servicio lanzadera se mantendrá hasta las 20:30 horas. Al acabar el concierto, varios vehículos esperarán en la parada 285, que se encuentra a la salida del recinto cruzando la calle en sentido de circulación hacia el centro, para recoger a los pasajeros y trasladarlos a Plaça d’Espanya. Los autobuses irán realizando viajes durante la hora posterior a la finalización del concierto aproximadamente.

Este despliegue, que se realizará con autobuses de gran capacidad, se suma al servicio regular de la línea 10, de ida y vuelta, que también pasa por delante del recinto de Son Fusteret.

Desvíos de líneas por la Revetla y Diada Cicilista de Sant Sebastià

El viernes 19 de enero, varias líneas de la EMT circularán desviadas con motivo de los cortes de tráfico establecidos por la Policía Municipal por la Revetla. En concreto, las líneas L25 (s’Arenal-pl de la Reina/Catedral) y L35 (Aquàrium-pl de la Reina/Catedral) circularán desviadas desde las 6:00 h de la mañana, con motivo de la instalación de los equipos de sonido por las fiestas en la plaça de la Reina. A partir de las 18:00 horas, las líneas L3 (Pont d’Inca-Joan Carles I), L4 (Ses Illetes-Plaça Columnes), L7 (Son Gotleu-Son Serra/Sa Vileta/Son Vida), L20 (Portopi-Son Espases), L25 (s’Arenal-pl de la Reina/Catedral) y L35 (Aquàrium-pl de la Reina/Catedral) verán alterados sus recorridos en sentido de ida y vuelta, hasta la finalización del servicio.  Los desvíos de la L25 y L35 son diferentes a partir de las 18:00 horas que antes, dado que los cortes de tráfico son distintos.

El tráfico en la plaça de la Reina quedará cortado a partir de las 15:00 horas. Por este motivo, la línea CC (Circular Centre Ciutat) no podrá prestar servicio y su última salida desde Balanguera será a las 14:35 horas.

A partir de las 23:42, los ciudadanos tendrán a su disposición las líneas del Nit Bus en sus frecuencias y recorridos habituales, que pueden consultarse en la página web y la App MobiApp Palma. Las líneas del Nit Bus son la N1 (Porto Pi-Porta des Camp), N2 (Can Blau-Can Valero), N3 (Germans Escales-Sa Indioteria) y N4 (Plaça Progrés-Pont d’Inca).

Por otra parte, el sábado 20 de enero también se producirán desvíos con motivo de la Diada ciclista de Sant Sebastià, que ocasionará cortes de tráfico en el centro de Palma. Así, entre las 12:00 y las 13:30 h aproximadamente, circularán desviadas las líneas A1 (Aeroport-Palma Centre), L1 (Sindicat-Portopi), L3 (Pont d’Inca-Joan Carles I), L4 (Ses Illetes-Plaça Columnes), L5 (Es Rafal Nou-Plaça Progrés), L7 (Son Gotleu-Son Serra/Sa Vileta/Son Vida), L8 (Son Roca-Sindicat), L9 (Son Espanyol), L20 (Portopi-Son Espases), L25 (s’Arenal-Plaça de la Reina/Catedral), L29 (Son Espases-Plaça Progrés), L35 (Aquàrium-Plaça de la Reina/Catedral), L46 (La Bonanova-Gènova-Sindicat) y L47 (Gènova-La Bonanova-Sindicat). La parada 458 (Porta des Camp) quedará fuera de servicio durante el tiempo que dure el evento.

Para conocer el detalle de los desvíos por línea y sus recorridos alternativos, consulten los avisos en la página web, App o carteles en las paradas afectadas. Desde la EMT se recomienda a los usuarios que comprueben la información relativa a sus líneas para cada uno de estos eventos y recuerda que subir al bus es gratuito si se utiliza con la tarjeta ciudadana o la tarjeta intermodal, con perfil actualizado.

Premio estatal para un estudio del doctor Carlos Barceló Seguí

Premio estatal para un estudio del doctor Carlos Barceló Seguí

El investigador de la Universidad de las Islas Baleares ha sido galardonado por la CESFAC por un estudio sobre el papel de las moscas chupadoras de sangre en la transmisión de enfermedades en explotaciones ganaderas de Mallorca

El doctor Carlos Barceló Seguí, profesor contratado doctor interino del Departamento de Biología y miembro del grupo de investigación en Zoología Aplicada y de la Conservación (ZAP), ha sido galardonado por la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (CESFAC ) con el premio Carlos de Blas Beorlegui por la investigación «Estudio de la distribución y papel vectorial de las moscas hematófagas de la tribu Stomoxyini (Díptera: Muscidae) en explotaciones ganaderas en Mallorca (Islas Baleares, España)».

La entrega del premio tuvo lugar el lunes, 15 de enero, en la sede de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España, en Madrid. En el estudio también han participado los doctores Ignacio Ruiz (Centro de Investigación Biomédica de La Rioja), Daniel Bravo (Universidad de Córdoba) y Mikel A. González (Estación Biológica de Doñana-CSIC).

El estudio premiado aporta información nueva sobre moscas hematófagas de la tribu Stomoxyini que afectan al rebaño. Estas moscas están poco estudiadas en Europa, y especialmente en España, y son importantes porque pueden transmitir enfermedades de forma mecánica, como el virus de la anemia infecciosa equina, la anaplasmosis o la piroplasmosis.

El objetivo del estudio ha evaluado la distribución y abundancia de las moscas en explotaciones ganaderas de la isla de Mallorca, a la vez que ha permitido generar una distribución actualizada a nivel nacional de las especies identificadas. También se han identificado patógenos de relevancia veterinaria utilizando técnicas moleculares específicas y se ha confirmado la presencia de la bacteria Wolbachia pipientis , que desempeña un papel significativo como agente de control biológico para determinados insectos.

En los resultados de este estudio se determinaron las especies Stomoxys calcitrans y Haematobia irritantes , esta última, citada por primera vez en las islas Baleares. Los estudios moleculares no detectaron ningún patógeno, pero se obtuvieron resultados positivos en la presencia de W. pipientis en H. Irritants; fue la primera detección en España (y la segunda en Europa) de esa especie de mosca.

Además, los estudios filogenéticos indican que esta bacteria se encuentra dentro del mismo grupo que las especies aisladas en EE.UU., Canadá, México y Australia. Este hallazgo es especialmente relevante y deberían realizarse nuevos estudios para determinar el papel de esta bacteria como posible agente de control biológico de este insecto (como ya se hace con los mosquitos), sobre todo debido al aumento del desarrollo de resistencia a los insecticidas en grupos determinados de artrópodos. 

El alumno Toni Sastre Álvarez-Ossorio gana la beca ROBOT de ingeniería industrial

El alumno Toni Sastre Álvarez-Ossorio gana la beca ROBOT de ingeniería industrial

La beca cubre el coste total de la matrícula del Máster Universitario en Ingeniería Industrial gracias al soporte de la empresa Robot 

El alumno Toni Sastre Álvarez-Ossorio, del grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática , ha ganado la beca ROBOT para cursar el Máster Universitario en Ingeniería Industrialde la Universidad de las Islas Baleares. Su trabajo de fin de grado se titula «Sistema de control de stock de botellas para detección de entrada y salida» y destaca la importancia de un buen control de stock para las empresas. El estudio concluye que la implementación de un sistema automatizado mejora de forma significativa la eficiencia y la precisión en la gestión del inventario, aportando beneficios relevantes para las empresas.

La beca ROBOT, convocada por la UIB a través de la Fundación Universidad-Empresa de las Islas Baleares (FUEIB) y en colaboración con la Escuela Politécnica Superior y la compañía Robot, SA, cubre el coste total de la matrícula del Máster Universitario en Ingeniería Industrial.

Han intervenido en el acto el Rector de la Universidad de las Islas Baleares, doctor Jaume Carot; la vicerrectora de Innovación y Transformación Digital, doctora Lorenza Carrasco, y el presidente ejecutivo CEO de la empresa Robot, SA, señor Bernat Bonnín. Además, ha asistido el director gerente de la Fundación Universidad-Empresa, señor Lluís Vegas; el doctor Gabriel Cardona, director de la Escuela Politécnica Superior; el doctor Miquel Roca, director del Departamento de Ingeniería Industrial y Construcción; y el doctor Víctor Martínez, director del Máster en Ingeniería Industrial.

Beca ROBOT

El objetivo de esta beca es premiar el esfuerzo de los alumnos, facilitarles el acceso al mundo laboral y ofrecerles un elevado grado de calificación. Cubre la totalidad del importe de la matrícula del Máster Universitario en Ingeniería Industrial de la Universidad de las Islas Baleares (UIB).

Acerca de Robot, SA

Robot, SA, es una empresa mallorquina con cuatro décadas de experiencia en la industria de sistemas automáticos de control de edificios. Ofrece a los clientes un servicio integral que abarca desde el diseño y la fabricación de sus propios equipos y componentes hasta la instalación y el mantenimiento. La empresa ha participado en más de 600 proyectos y ha instalado sus sistemas automáticos de control en hoteles, edificios públicos, hospitales, centros comerciales y centros educativos, entre otros. 

Inteligencia artificial para el desarrollo de la robótica social

Inteligencia artificial para el desarrollo de la robótica social

La Universidad de las Islas Baleares participa en un proyecto de investigación para desarrollar robots que asistan a las personas mayores en la vida diaria

Un equipo de investigadores de la Unidad de Gráficos y Visión por Ordenador e Inteligencia Artificial ( UGIVIA-UIB ) de la Universidad de las Islas Baleares participa en el proyecto de investigación PLEISAR, que tiene como objetivo poner la robótica y la inteligencia ·ligencia artificial al servicio de la atención a las personas mayores. En el proyecto también participan investigadores de las Universidades de Zaragoza, Granada, Barcelona y La Laguna. Juntos, trabajan para hacer posible que los robots puedan acompañar a las personas mayores en su día a día, interactuar con ellas, facilitarles la comunicación y estar pendientes de su salud física y emocional.

«La proporción de mayores de 60 años va en aumento en España, y la tecnología puede ayudar a hacer frente a muchos de los retos que se asocian al envejecimiento de la población. Muchas personas mayores se encuentran en situaciones de soledad, también son frecuentes las caídas en el domicilio. Con este proyecto queremos contribuir a desarrollar tecnologías de asistencia que puedan ayudar a las personas mayores en su vida cotidiana», asegura Francisco J. Perales, catedrático del Departamento de Ciencias Matemáticas e Informática de la UIB.

«El abanico de opciones es muy grande. Gracias a la aplicación de la inteligencia artificial, estos robots deberían ser capaces de detectar las emociones de los usuarios mediante el reconocimiento de expresiones faciales o de la voz. También pueden ayudar a detectar situaciones peligrosas para la salud de los usuarios», añade José M. Buades, principal investigador de la UGIVIA de la UIB.

La Universidad de las Islas Baleares coordina uno de los subproyectos de este proyecto (PLEISAR-Robots), que se centra de forma específica en la aplicación de la inteligencia artificial. Los investigadores tienen el objetivo de aplicar la inteligencia artificial para que los robots físicos puedan ser capaces de utilizar datos sobre el estado de los usuarios que hayan sido recogidos por dispositivos tales como relojes inteligentes, cámaras o micrófonos. Esta información debería permitir también que los robots interactúen con el usuario, le ayuden en las tareas diarias e, incluso, les propongan actividades.

El proyecto (PID2022-136779OB-C32) lo financia la Agencia Estatal de Investigación con fondos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y de los fondos FEDER de la Unión Europea. 

Insularidad digna por parte de la UE y promocionar las Casas Baleares en el Exterior

insularidad digna por parte de la UE y promocionar las Casas Baleares en el Exterior

En la reunión también se ha presentado la Oficina de las Illes Balears en Bruselas como punta de lanza para defender, en primera línea frente a las instituciones y órganos de la UE, los intereses de las Illes Balears

La consellera de Presidencia y Administraciones Públicas del Govern de les Illes Balears, Antònia Maria Estarellas, ha presidido hoy la Comisión Interdepartamental de Acción Exterior cuya función principal es el diseño de una acción de gobierno ante las instituciones europeas y en los foros y redes europeas e internacionales para defender los intereses de las Illes Balears.

En este marco, la consellera Estarellas ha destacado la importancia de crear una Agenda Balear «para seguir reclamando y poniendo sobre la mesa uno de los temas más primordiales que nos preocupa como Govern, la insularidad». Así, ha añadido que lograr “una insularidad digna es labor de todos. Por eso, una vez redactada nuestra Agenda Balear, que nos servirá de hoja de ruta, cada una de nuestras consellerías debe reivindicar ante nuestros organismos europeos todas aquellas cuestiones que puedan hacer que Baleares se posicione como un territorio de referencia en la Unión Europea”.

Ante la manifiesta transversalidad de las líneas de actuación en materia de acción exterior de interés para las Illes Balears que acometerá el Govern durante la presente legislatura, la reunión celebrada esta mañana ha contado con representantes técnicos de las diferentes consellerías del Ejecutivo autonómico. También han estado presentes la directora general de Relaciones Institucionales y Relaciones con el Parlament, Xesca Ramis, y la gerente de la Fundación Islas Baleares de Acción Exterior (FIBAE), Marta Cano, entre otros responsables de esta dirección general.

La consellera Estarellas también ha aprovechado la reunión de hoy para remarcar el «apoyo incondicional» del Govern de les Illes Balears a las Casas Baleares en el Exterior. “Es un deber reconocerlas y promocionarlas para evitar su desaparición, porque su continuidad se traduce en la preservación de nuestro legado, de la memoria cultural de las Illes Balears”.

Oficina de las Illes Balears en Bruselas

En la reunión también se ha presentado la Oficina de las Illes Balears en Bruselas como punta de lanza para defender, en primera línea frente a las instituciones y órganos de la UE, los intereses de las Illes Balears. Para dar un impulso a esta línea de acción, la directora general Xesca Ramis ha explicado que la oficina, cerrada durante la pasada legislatura, se ha reforzado con una técnica y cuatro becarios que se incorporarán en breve.

Ramis también ha informado de la participación del Govern en el Comité Europeo de las Regiones, del que la presidenta Margalida Prohens es miembro titular, y que da voz a las regiones y ciudades de la UE en la preparación de la legislación europea. En este punto, ha agradecido la «implicación y colaboración activa» de las direcciones generales del Govern en la preparación de enmiendas a los plenos del comité y que en la sesión del 31 de enero y el 1 de febrero permitirá enmendar el proyecto de dictamen “Ecologización del transporte de mercancías”.

Xesca Ramis ha apuntado que su dirección general tiene igualmente como objetivo coordinar la participación del Govern en la Conferencia de las Regiones Periféricas Marítimas (CRPM), desde donde el Govern reforzará la defensa de la insularidad ante las instituciones europeas, y Eurorregión Pirineos Mediterráneo (EPM), que presidirá a partir del mes de marzo, y dentro de la cual se iniciarán dos proyectos con participación de las Illes Balears: el proyecto CESAM, sobre economía circular y soluciones sostenibles y que tendrá como socios baleares a través de la Fundación BIT y la empresa Terracor; y el proyecto Fashion Forward sobre los residuos textiles y su transformación, con la participación de Fundació Deixalles.

Por último, se ha dado a conocer el plan de actuaciones actividades del Europe Direct Illes Balears para este 2024. Los centros Europe Direct tienen como objetivo acercar la UE a los ciudadanos y responder a sus preguntas sobre políticas, programas y prioridades de la UE. El plan está abierto a las propuestas de las consellerías y se prevén colaboraciones con la de Familias y Asuntos Sociales o la de Economía, Hacienda e Innovación.

Casi todo a 1€ en la Tienda Solidaria de Peque Armario

Casi todo a 1€ en la Tienda Solidaria de Peque Armario

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad y la solidaridad, Fundación Escribano se destaca como un faro de cambio, ofreciendo más que simples productos, proponiendo un estilo de vida comprometido con el bienestar del planeta y sus habitantes. La inauguración de su nueva Tienda Solidaria, a precios sociales, en el local de Peque Armario, es un paso audaz hacia la promoción de la economía circular y la ayuda a quienes más lo necesitan.

En el corazón de la propuesta de Fundación Escribano está la invitación a unirse a un movimiento de cambio. No se trata solo de comprar ropa y juguetes, sino de formar parte de una comunidad comprometida en transformar el mundo a través de pequeños gestos con un gran impacto. Cada compra se convierte en un acto de solidaridad y sostenibilidad, marcando la diferencia en la vida de aquellos que enfrentan dificultades. en la tienda podremos encontrar una amplia selección de ropa, calzado, juguetes, complementos y artículos de bebé, libros, material escolar, disfraces y mucho más, a un precio de casi todo a 1€.

Los beneficios de la economía circular y el compromiso con los más necesitados

La Tienda Solidaria Peque Armario es mucho más que un espacio de compras. Es un testimonio tangible de la promoción de la economía circular. Aquí, la ropa y los juguetes obtienen una segunda vida, contribuyendo a reducir el desperdicio y promoviendo la reutilización. La diversidad de productos disponibles en la tienda abarca desde ropa y calzado hasta libros, material escolar y disfraces, ¡casi todo a 1€! Una propuesta asequible que demuestra que la sostenibilidad puede estar al alcance de todos.

Lo más destacado de esta iniciativa es que el 100% de lo recaudado se destina a proyectos solidarios. Fundación Escribano se compromete a beneficiar a las familias más necesitadas, tanto en Mallorca como en otros países. Cada compra realizada en Peque Armario contribuye directamente a mejorar la vida de aquellos que enfrentan desafíos y dificultades.

Javier Escribano el fundador de Peque Armario y la Fundación Escribano

Ubicación y horario

Ubicada en la calle Joan Alcover, 26 de Palma, Peque Armario es un espacio de encuentro para aquellos que desean marcar la diferencia a través de sus elecciones de compra. Además, para mayor comodidad, la tienda ha ampliado su horario, abriendo sus puertas de lunes a viernes. Las mañanas, de 10:00 h a 14:00 h, y las tardes, de 15:00 h a 19:00 h, proporcionan oportunidades para visitar y contribuir a la causa.

Aprobado el proyecto para renovar s’Escorxador

Aprobado el proyecto para renovar s’Escorxador

La Junta de Govern del Ajuntament de Palma ha aprobado el proyecto para mejorar y adecuar las infraestructuras comunes del centro sociocultural de s’Escorxador por un importe de 869.849 euros.

Los trabajos para mejorar las zonas comunes del complejo, que durarán ocho meses, serán ejecutados por Urbia Intermediación, que es la empresa adjudicataria del servicio de mantenimiento, renovación y/o remodelación de los edificios municipales y los centros educativos. Esta partida aprobada hoy incluye la instalación o adecuación de:

  • Sistema contra incendios común
  • Sistema eléctrico y de alumbrado comunitario
  • Las acometidas de los diferentes servicios, como electricidad y agua, a los edificios
  • Instalación de riego
  • Mejora de la accesibilidad
  • Remodelación de los aseos públicos
  • Remodelación de la oficina de gestión
  • Sistema de vídeo vigilancia

La portavoz, Mercedes Celeste, ha comentado, en este sentido, que el equipo de gobierno considera “indispensable” esta intervención para corregir y subsanar las deficiencias detectadas por la falta de mantenimiento del centro o por falta de adecuación a las diferentes normativas, especialmente las relacionadas con la accesibilidad.

Celeste, asimismo, ha asegurado que el Ajuntament está negociando con los actuales inquilinos las mejores condiciones para que puedan abonar las dos anualidades de renta, correspondientes a los ejercicios de 2022 y 2023, que no fueron reclamadas y, al mismo tiempo, para devolverles los 17.000 euros que se le cobró indebidamente por ocupación de la vía pública.

Por otra parte, la Junta de Govern, también ha aprobado la adjudicación de los 10 quioscos de flores y plantas de la Rambla para su explotación comercial. La duración del contrato es de 6 años prorrogables 5 años más y entrará en vigor el día siguiente de la formalización del contrato.

Otro de los acuerdos de esta mañana recupera los viajes subvencionados al Parque Nacional de Cabrera con la contratación del servicio de transporte para centros escolares. La partida para esta actividad es de 75.448 euros y se financia a través de una convocatoria de la Conselleria de Medi Ambient.

La portavoz del equipo de Gobierno ha recordado que en el año 2023 no se hicieron las visitas por un retraso en la tramitación, que en el año 2022 fueron a la Isla 600 escolares y que el presupuesto fue de 18.000 euros, por lo que se espera cuadriplicar el número de excursiones que se harán entre el 1 de abril y el 31 de octubre de este ejercicio.

Asimismo se ha aprobado una prórroga de dos meses para las obras del proyecto de ejecución de mejora de la urbanización y de la accesibilidad de los viales y espacios libres de las calles Joan Dameto y Sinia d’en Gil en su primera fase.

Estas obras, para realizar bancales que se integrarán en el Parc de sa Riera, fueron adjudicadas a la empresa Vías y Obras Públicas S. A. por valor aproximado de 1,8 millones. En diciembre de 22 se tuvieron que parar las obras por la presencia de amianto en algunas zonas del suelo y en abril de 2023, una vez subsanado el problema, se autorizó la reanudación de los trabajos, dándoles un plazo de ejecución hasta el 31 de enero de este mes.

Como quiera, según ha comentado la portavoz, que el retraso de los trabajos no es achacable al contratista, se le concede la prorroga que han solicitado por lo que el final de obra está previsto para el 30 de marzo de 2024.

También en Junta de Govern se han aprobado los pliegos para la contratación del arrendamiento de 7 camiones destinados al departamento de Infraestructures. La duración del contrato es de cinco años y cuenta con un presupuesto de 1.053.643 euros.

Por último, se ha aprobado la adjudicación de los contratos para los conciertos de las fiestas de Sant Sebastià por un importe de 635.250 euros.

Se trata, según ha señalado Celeste, de ocho lotes para los espectáculos en las diferentes plazas en los que se celebrarán 21 conciertos, más una fiesta de tardeo, con un dj incluido, una Verbena y el concierto gratuito del grupo Hombres G en Son Fusteret, este último por un importe de 290.000 euros, incluidos el caché del grupo y toda la infraestructura necesaria.

Primera jornada de colaboración de margers con alumnos de AMADIBA

El Departamento de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes del Consell de Mallorca ha celebrado este miércoles la primera jornada de colaboración de margers con alumnos de la Asociación de Padres y Madres de Personas con Discapacidad de Baleares (AMADIBA), en la que los participantes han trabajado en el mantenimiento de un tramo de la Ruta de Piedra en Seco de la finca pública de So n’Amer. Esta iniciativa responde a una colaboración entre el Departamento de Medio Ambiente de la institución insular y el centro de educación especial Cuatro por Cuatro Palma, de AMADIBA, con el grupo de alumnos de cata de oficios. Esta acción ha permitido que seis alumnos y dos profesores hayan tenido la oportunidad de conocer el oficio artesano de marger y descubrir esta técnica milenaria. El vicepresidente segundo y consejero de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, junto con el director insular de Medio Ambiente, Luis Rubí, han acudido a la finca de So n’Amer para agradecer in situ a los alumnos su participación en esta actividad formativa. «Estamos encantados de colaborar en esta actividad que nos permite difundir el trabajo de margers y enseñar a estos alumnos a empedrar un trozo de la Ruta de Piedra en Seco. Es importante difundir la labor de rehabilitación y conservación del patrimonio de piedra en seco, que representa una de nuestras mayores riquezas patrimoniales y paisajísticas de Mallorca, concretamente del entorno de la sierra de Tramuntana». La brigada de margers del Departamento de Medio Ambiente ha acompañado a los alumnos durante los trabajos de mantenimiento del tramo de la ruta senderista. El próximo 24 de enero tendrá lugar la segunda jornada de colaboración de margers con alumnos de AMADIBA.

El Departamento de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes del Consell de Mallorca ha celebrado este miércoles la primera jornada de colaboración de margers con alumnos de la Asociación de Padres y Madres de Personas con Discapacidad de Baleares (AMADIBA), en la que los participantes han trabajado en el mantenimiento de un tramo de la Ruta de Piedra en Seco de la finca pública de So n’Amer.

Esta iniciativa responde a una colaboración entre el Departamento de Medio Ambiente de la institución insular y el centro de educación especial Cuatro por Cuatro Palma, de AMADIBA, con el grupo de alumnos de cata de oficios. Esta acción ha permitido que seis alumnos y dos profesores hayan tenido la oportunidad de conocer el oficio artesano de marger y descubrir esta técnica milenaria.  

El vicepresidente segundo y consejero de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, junto con el director insular de Medio Ambiente, Luis Rubí, han acudido a la finca de So n’Amer para agradecer in situ a los alumnos su participación en esta actividad formativa.

«Estamos encantados de colaborar en esta actividad que nos permite difundir el trabajo de margers y enseñar a estos alumnos a empedrar un trozo de la Ruta de Piedra en Seco. Es importante difundir la labor de rehabilitación y conservación del patrimonio de piedra en seco, que representa una de nuestras mayores riquezas patrimoniales y paisajísticas de Mallorca, concretamente del entorno de la sierra de Tramuntana».

La brigada de margers del Departamento de Medio Ambiente ha acompañado a los alumnos durante los trabajos de mantenimiento del tramo de la ruta senderista. El próximo 24 de enero tendrá lugar la segunda jornada de colaboración de margers con alumnos de AMADIBA.

Nueva iluminación en el carril bici de Jacint Verdaguer

instala una nueva iluminación en el carril bici de Jacint Verdaguer

El Ajuntament de Palma, a través del área de Infraestructures, ha instalado 32 farolas nuevas en el carril bici de la calle Jacint Verdaguer, concretamente hasta la rotonda que da acceso al polígono de Son Fuster. Estas luminarias están equipadas con tecnología LED por lo que son más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Los trabajos, que han tenido un presupuesto de 33.000 euros, se han desarrollado en las dos últimas semanas y han sido una petición expresa de las asociaciones de vecinos de Son Oliva y Son Fuster. La duración de las obras ha sido de dos semanas y el objetivo de la actuación es mejorar la visibilidad en todo el trazado del carril bici y aumentar la seguridad de los usuarios.