spot_img
Inicio Blog Página 389

Nuevo edificio para reubicar personal de la Administración autonómica

El edificio adquirido para reubicar personal de la Administración autonómica supondrá un ahorro de 1,5 millones de euros anuales en arrendamientos

El vicepresidente Antoni Costa ha destacado que «el objetivo del Govern de les Illes Balears era ahorrar, y esta era una buena oportunidad a un precio de mercado competitivo»

El vicepresidente y conseller de Economía, Hacienda e Innovación del Govern de les Illes Balears, Antoni Costa, ha visitado este lunes el edificio de la Calle Ter (Polígono de Son Fuster) que se adquirió recientemente por valor de 20,7 millones de euros a CaixaBank, SA. Esta compra supondrá un ahorro de 1.509.601,05 € anuales en gasto de arrendamientos, y permitirá reubicar a un total de 430 empleados públicos que actualmente se encuentran dispersos en diferentes inmuebles de alquiler.

El edificio estaba parcialmente alquilado por la Comunidad Autónoma desde el 1 de marzo de 2017, y se había constatado el déficit de espacio en inmuebles de titularidad pública para ubicar al personal que presta los servicios administrativos. «El objetivo era ahorrar, pensamos que era una compra necesaria, y esta era una buena oportunidad a un precio de mercado competitivo», ha afirmado el vicepresidente del Govern después de finalizar la visita a las instalaciones.

Al conseller de Economía, Hacienda e Innovación lo han acompañado el conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera -425 empleados públicos de esta Conselleria ya prestan servicios en el inmueble, ocupando prácticamente la totalidad de una de las dos torres del edificio-; la directora general del Tesoro, Patrimonio y Política Financiera, Susana Pérez; y el director del Centro de Instituciones de CaixaBank en las Illes Balears, Hilari Llabrés.

Antes de hacer la compra del inmueble, el gasto anual en alquileres en el municipio de Palma, destinado a usos administrativos, era de 3.777.746,85 €, y el número de empleados públicos que prestan servicios es de 1.323. Esta situación ha hecho necesario plantear medidas que permitan racionalizar el gasto y optimizar espacios para conseguir agilizar la gestión administrativa y mejorar el acceso de la ciudadanía.

Casa Planas inicia el proyecto COSTA // Observatorio del Turismo y la Cultura Sostenible con el apoyo de la Fundación Carasso

Casa Planas inicia el proyecto COSTA // Observatorio del Turismo y la Cultura Sostenible con el apoyo de la Fundación Carasso

Grupo de investigación colectiva 2024:

Programa provisional
18.01.24 – 17 h Archivos sostenibles
01.02.24 – 17 h Imagen y Clima
14.03.24 – 17 h Overtourism
11.04.24 – 17 h Turiscultura y economía púrpura
02.05.24 – 17 h Turismo sin huella
04.06.24 – 07.06.24 Jornadas 2024.
05.09.24 – 17 h Narrativas del agua y el Ocio
18.10.24 – 17 h Fotografía y metadato
07.11.24 – 17 h Antropología ambiental

Este primer grupo abierto de investigación colectiva “Archivos sostenibles” pretende reflexionar sobre cómo los archivos se pueden gestionar de forma sostenible desde la práctica artística y el giro archivístico. Participa el experto en residencia Jorge Blasco. Jorge Blasco Gallardo (Barcelona, 1972), es investigador, escritor y comisario independiente. Ha dedicado la mayor parte de su carrera al estudio de los archivos y sus activaciones, y todo aquello que tiene que ver con el verbo archivar.

Actividad gratuita.
Lugar: Casa Planas. Av Sant Ferran 21, 07011 Palma.

Sobre el proyecto COSTA:

El apoyo de la Fundación Carasso es el impulso que necesitaba Casa Planas para profundizar en el Doctorado colectivo iniciado en 2017 sobre el impacto del turismo en el territorio y en la vida humana. Un proyecto ambicioso que recoge los conocimientos interdisciplinares de la investigación académica y artística situando el Archivo Planas como espacio de conocimiento cruzado y reflexión sobre el turismo.

Casa Planas es una asociación cultural que tiene como misión fomentar la creación y la memoria colectiva. Cuenta con estudios para artistas y un archivo con más de 3 millones de imágenes sobre la historia del Turismo.

A través del proyecto COSTA // Observatorio del Turismo y la Cultura Sostenible durante 2024-25 se desarrollará un programa para estudiar la transformación ecosocial del turismo.

Casa Planas crea una plataforma de encuentro y conocimiento colectivo en formato de grupo de estudio interdisciplinar y el desarrollo de programas de residencias de investigación artísticas y académicas con material del Archivo Planas.

Posteriormente en 2025 se organizará el primer congreso internacional donde compartir, conversar y divulgar los resultados obtenidos desde el cruce de saberes. Las sesiones del grupo de estudio colectivo contarán con la participación de organizaciones como el GOB, Alba Sub, CSIC ( Grupo de estudio: Estética Fósil), UIB ( Grupo de estudio:GIST), 1+2 Photographie & Sciences (Francia), INLAND, Blanca de la Torre entre otros .

Las sesiones estarán abiertas a los ciudadanos para trabajar la interlocución de perspectivas. Las jornadas de estudio estarán acompañadas de proyectos de investigación artística a través de residencias dónde los artistas/investigadores desarrollan un ensayo creativo sobre la historia, paisaje y transformación de Baleares atravesados por la construcción de un nuevo imaginario turístico creado por Casa Planas.

Estos programas cuentan con el apoyo de la Fundación Goethe-Institut, Eurorregión Pirineos Orientales, Fundación Teatre Principal y administraciones públicas de Baleares. Este proyecto forma parte de Uncovering Archive. Un proyecto de creación y pensamiento
colectivo dirigido por Marina Planas sobre la interpretación del turismo y el giro archivístico.

La constelación de proyectos vinculados al Uncovering Archive constituye una nueva colección de miradas con nuevos órdenes discursivos que recogen testimonios de la memoria colectiva con más de 30 proyectos de artistas e investigadores de la talla de Joan Fontcuberta, Pedro G. Romero, Antoni Muntadas entre otros…

Colocación de la primera piedra de la nueva escoleta de Educación Infantil de Marratxí

El conseller asiste al acto de colocación de la primera piedra de la nueva escoleta de Educación Infantil de Marratxí

El conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera, y la directora general de Primera Infancia, Atención a la Diversidad y Mejora Educativa, Neus Riera, han acompañado hoy al alcalde de Marratxí, Jaume Llompart, en el acto de colocación de la primera piedra del nuevo centro de Educación Infantil Can Baix Sol, que construirá el Ayuntamiento de Marratxí.

La Conselleria de Educación y Universidades sigue con su apuesta de impulsar la creación de nuevas plazas de educación infantil para dar respuesta a la demanda de las familias. En el caso del nuevo centro de Marratxí, el Ayuntamiento creará 134 plazas y percibirá una subvención de 1.688.400 euros del Instituto para la Educación de la Primera Infancia para la creación de nuevas plazas. El coste total de las obras asciende a 4.902.000 euros y su plazo de ejecución es de 15 meses. Una vez las obras estén terminadas, el Ayuntamiento se podrá adherir en la red pública de escoletes para entrar a formar parte del programa de gratuidad de 0 a 3 años.

En este sentido, la Conselleria de Educación y Universidades sigue trabajando en su objetivo de ampliar el número de plazas de educación infantil y ofrecer la gratuidad al máximo número de familias posible. De hecho, los centros adheridos tanto a la red pública como a la red complementaria ya han cobrado el importe correspondiente a la gratuidad desde septiembre hasta diciembre y el Instituto para la Educación de la Primera Infancia ya ha terminado todas las órdenes de pago de la gratuidad desde el mes de enero hasta abril, que se empezarán a pagar en breve.

El conseller Antoni Vera ha destacado su apuesta por la creación de plazas de 0 a 3 años y garantizar la gratuidad en todas las etapas de Educación Infantil. En este sentido, Antoni Vera ha explicado que la Conselleria «ha hecho un esfuerzo titánico para que todos los centros de la red pública y complementaria adheridos a la gratuidad cobraran la gratuidad del primer trimestre el pasado mes de diciembre» y ha recordado su compromiso por «aumentar plazas para que la gratuidad llegue a todas las familias de las Illes Balears».

Cabe  recordar que la Conselleria de Educación y Universidades dispone de un presupuesto de 51 millones de euros durante este 2024 para garantizar la gratuidad de la educación infantil de 0 a 3 años.

Visitas

Antes de asistir al acto de colocación de la primera piedra de la nueva escoleta Can Baix Sol  de Marratxí, el conseller Antoni Vera y la directora general de Primera Infancia, Atención a la Diversidad y Mejora Educativa, Neus Riera, han visitado  el CEIP Mestre Colom y la escoleta Ca ses Monges de Bunyola, además  del CEIP Gaspar Sabater y la escoleta Més Menuts de Palmanyola para conocer las necesidades y demandas de los centros y sus equipos docentes.

Guillem Mascaró toma posesión como nuevo Jefe de la Policía Local de Palma

Guillem Mascaró toma posesión como nuevo Jefe de la Policía Local de Palma

Guillem Mascaró ha tomado posesión este martes de su cargo como Jefe de la Policía Local, en un acto presidido por el alcalde, Jaime Martínez Llabrés, que ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Ajuntament y al que han asistido miembros de la corporación municipal, mandos civiles y militares y una representación de las principales instituciones de Baleares.

El alcalde ha felicitado a Guillem Mascaró por su nuevo cometido y le ha recordado que tiene en sus manos “la gran responsabilidad de liderar el proceso de transformación de la Policía Local, un desafío tan atractivo como apasionante y, a la vez, exigente y complicado”.

Martínez ha añadido que es consciente de la dificultad que implica el puesto que asume “por lo que le reitero mi agradecimiento, además de desearle toda la suerte del mundo”.

El primer edil de Palma ha valorado la experiencia y trayectoria de Mascaró y ha asegurado que sus “conocimientos e implicación estarán al servicio de un modelo de policía que apuesta por la proximidad, fuertemente vinculado a la realidad de las calles, plazas y barriadas de Palma, cada una con sus problemas específicos. Un modelo participativo, donde cobra especial importancia el diálogo con los interlocutores sociales y sectoriales, que permitirá conocer de primera mano las necesidades de la ciudad y hacer frente a los efectos generados por el incivismo y la falta de cumplimiento de las ordenanzas cívicas”.

Por su parte, tras agradecer al alcalde de Palma la confianza que ha depositado en su persona, Guillem Mascaró ha iniciado su discurso agradeciendo el apoyo de los agentes que conforman el Cuerpo destacando la satisfacción e innegable sacrificio que comporta pertenecer a este cuerpo policial.

Mascaró ha enumerado los retos que tendrá que afrontar la Policía Local en los próximos años, reseñando, entre otros la necesidad de incrementar los medios materiales y personales para trabajar en el modelo de policía de proximidad que los ciudadanos esperan. En este sentido, Mascaró ha recordado que “los ciudadanos de Palma han de tener la seguridad de que su policía y el modelo de proximidad que representa siempre estará cuando se la necesite. Hemos de ser visibles y accesibles”.

Asimismo, ha hecho especial hincapié en potenciar la colaboración con el resto de las Fuerzas de Seguridad reforzando la coordinación y lealtad institucional y recordando que la relación con la Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Portuaria y con los cuerpos de Policía Local de otros ayuntamientos de Mallorca, son excelentes.

El nuevo jefe de la Policía Local ha concluido su intervención con una frase del fundador de la Policía Metropolitana de Londres: “No se puede ser eficaz sin la confianza de los ciudadanos y ésta la hemos de ganar día a día”.

El regidor de Seguretat Ciutadana, Miquel Busquets, por su parte, ha recordado que “todos aquellos que conocemos a Guillem Mascaró, somos plenamente conscientes de su gran profesionalidad, su incansable trabajo en beneficio de Cort y la proximidad que siempre ha manifestado hacia sus compañeros, contando en todo momento con sus opiniones y sugerencias”.

Tras el acto protocolario, el alcalde y el jefe de la Policía Local han pasado revista a una unidad de la Policía Local en la plaça de Santa Eulària.

Currículum Vitae de Guillem Mascaró Ferrer

El nuevo jefe de la Policía Local, Guillem Mascaró Ferrer, de 53 años de edad, es licenciado en Ciencias del Trabajo, diplomado en Relaciones Laborales y cuenta con un Máster en Gestión de Recursos Humanos.

A lo largo de su trayectoria profesional ha escalado en las diferentes categorías dentro de la Policía Local y ha desarrollado su actividad en los departamentos de Seguridad Ciudadana, Informática, Recursos Humanos, Escuela Municipal de Formación, División de Tráfico y en el Departamento de Innovación y Desarrollo de la Policía Local.

Además, es profesor colaborador de la Escuela de Formación del Ajuntament de Palma y de la Escuela Balear de Administración Pública. En los últimos tres años han sido el máximo responsable de la División de la Policía Comunitaria en la Policía Local.

Nuevo convenio de colaboración entre el Ministerio de Defensa (COMGEBAL) y la Universitat de Illes Balears (UIB)

Nuevo convenio de colaboración entre el Ministerio de Defensa (COMGEBAL) y la Universitat de Illes Balears (UIB)

Firmado el pasado día 21 de diciembre por el rector de la UIB, Sr. Jaume Carot Giner, en el palacio de la Almudaina, sede del Cuartel General de la Comandancia General de Baleares, supone dar continuidad a la colaboración ya existente entre estas dos instituciones desde el año 2000. Tras esta firma, el convenio se remitió a Madrid para su firma por parte del General de Ejército Jefe del Estado Mayor D. Amador Enseñat y Berea, que es el que ostenta la delegación de la Ministra de Defensa para la firma de convenios en el ámbito del Ejército de Tierra. Una vez firmado por ambas partes el convenio ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado nº 8 del día 9 de enero, entrando en vigor de forma inmediata.

Este convenio tiene por objeto articular la colaboración entre el Ministerio de Defensa, a través de la Comandancia General de Baleares, y la Universidad de les Illes Balears (UIB) para la realización de actividades relacionadas con la Paz, Seguridad y Defensa, mediante la celebración de seminarios, jornadas, conferencias y exposiciones, como las ya realizadas en años anteriores sobre “Economía y Defensa”, “la situación geopolítica en el Sahel”, o “Ciberdefensa”.

Su periodo de vigencia es de cuatro años, pudiendo prorrogarse por mutuo acuerdo expreso de las partes, mediante adenda, antes de su finalización, sin que las duración de las prórrogas pueda exceder de cuatro años, según los límites temporales previstos por la Ley.

Restauración y mejora del Sivinar de Mongofra, en el Parc Natural de s’Albufera des Grau

restauración y mejora del Sivinar de Mongofra, en el Parc Natural de s'Albufera des Grau

Las actuaciones han consistido en la poda y eliminación de algunos pinos jóvenes para menguar la competencia con las sabinas y también se ha retirado el exceso de madera muerta para disminuir el riesgo de incendio forestal

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través de la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal, ha llevado a cabo durante las últimas semanas trabajos de restauración y mejora del Sivinar de Mongofra, en el Parc Natural de s’Albufera des Grau. El sabinar crece encima del suelo arenoso y, por su escasez y fragilidad, conforma uno de los hábitats de conservación prioritarios en Europa. En Menorca es poco extenso y solo se encuentra en las zonas dunares más maduras.

En el caso de Mongofra, el sabinar se encontraba en un estado de conservación mejorable debido a la caída de numerosos árboles viejos y la elevada presencia de pinos. Por eso, se ha hecho una actuación que ha consistido, principalmente, en la poda y eliminación de algunos pinos jóvenes para menguar la competencia con las sabinas. Igualmente, se ha retirado el exceso de madera muerta para disminuir el riesgo de incendio forestal. Finalmente, se han sembrado algunos pies de sabina para acelerar el proceso de recuperación.

Estas tareas forman parte del programa de gestión para la conservación de los hábitats del Parc Natural de s’Albufera des Grau. El Instituto Balear de la Naturaleza (Ibanat) ha sido el encargado de llevar a cabo esta actuación, empleando herramientas manuales como motosierras y desbrozadoras. Los troncos y los restos vegetales se han triturado in situ mediante una biotrituradora forestal, generando astilla que enriquecerá el suelo. Se ha actuado fuera de la época de nidificación y de incendios para minimizar los posibles impactos en el medio natural.

Hay que recordar que la sabina es una especie muy bien adaptada a los ambientes arenosos litorales y clave para la conservación de las dunas, a pesar de tener un crecimiento muy lento. De este modo, se continuará haciendo una gestión activa de los hábitats para asegurar un buen estado de conservación a largo plazo.

Bicipalma llega al polígono de Son Castelló

Bicipalma llega al polígono de Son Castelló

Las nuevas estaciones responden al objetivo del área de Movilidad y Polígons Industrials de mejorar los accesos y las conexiones hasta estos centros de trabajo

El teniente de alcalde de Mobilitat i Polígons Industrials, Toni Deudero, acompañado del presidente de ASIMA, Francisco Martorell, la gerente de la Sociedad Municipal de Aparcamientos y Proyectos (SMAP), Lydia Pérez, el director general de Polígonos Industriales, Pedro Led y el vicepresidente de la Asociación Asima Polígonos, José Manuel Serra, ha presentado este lunes las nuevas estaciones de Bicipalma situadas en Gran Vía Asima, en el polígono de Son Castelló, y el camí vell de Bunyola, junto al recinto de Son  Fusteret.

Con estas dos nuevas instalaciones, Bicipalma facilita los trayectos en bicicleta pública hacia uno de los principales centros de trabajo de la ciudad, el polígono de Son Castelló y se mejora, asimismo, el nexo de conexión con las estaciones situadas en las inmediaciones de Son Rossinyol.


El teniente de alcalde de Mobilitat ha destacado que “Bicipalma refuerza el compromiso del área de Mobilitat y Polígons Industrials para llevar a cabo acciones que tienen como objetivo mejorar la movilidad laboral y favorecer los accesos a importantes centros de trabajo como los polígonos”.

Nuevas estaciones en Son Oliva y Son Malferit


Además, Deudero ha añadido que “se ha activado también la estación de Pompeu Fabra, que atiende una demanda vecinal. Esta nueva estación mejora la conexión de la red alrededor de Son Oliva y el Conservatorio y refuerza los trayectos desde esta zona de Palma hacia los polígonos. Asimismo, se ha incorporado una nueva estación situada entre el camí Vell de Sineu y otra ubicada en la carretera Manacor (junto al Estadi Balears) que, junto con las ya existentes situadas entre camí Fondo y camí Salard, completan el nexo de conexiones de Son Malferit. De esta manera Bicipalma suma 84 estaciones activas”.

Cabe reseñar que Bicipalma dispone este 2024 de una partida de 800.000 euros que irán destinados a reforzar este servicio público. En concreto, está previsto instalar 16 estaciones nuevas y la adquisición de 150 bicicletas eléctricas. Para el suministro e instalación se destinarán 700.000 euros y otros 100.000 euros irán a obra civil

Por su parte, el presidente de Asima, Francisco Martorell, ha valorado muy positivamente estas nuevas estaciones de bici confiando en que el Ajuntament instale más estaciones para sí aumentar la movilidad hacia los polígonos industriales

El proyecto Bicipalma ha sido financiado con fondo Next Generation de la Unión Europea incluidos dentro del fondo de Recuperación, Transformación y Resiliencia fue adjudicado a la empresa NextBike por un importe de 2.991.220 euros.

La nueva edición de LOOP Diseño y Circularidad del IDI crea nuevos productos a partir del desecho de los talleres de la Fundació Deixalles

La nueva edición de LOOP Diseño y Circularidad del IDI crea nuevos productos a partir del desecho de los talleres de la Fundació Deixalles

Un total de ocho diseñadores y cuatro talleres locales han materializado unos veinte prototipos para ilustrar que los residuos se pueden convertir en recurso

El Instituto de Innovación Empresarial de las Illes Balears (IDI), ente dependiente de la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía, presenta una nueva edición de LOOP Diseño y Circularidad, la plataforma que reflexiona sobre la circularidad, la reutilización, la transformación y la proximidad de los materiales para incorporarlos a la conceptualización de nuevos productos y optimizar así los recursos que nos rodean.

Después de iniciativas centradas en el impulso del diseño y la investigación de nuevos materiales, LOOP Diseño y Circularidad pone ahora sobre la mesa la necesidad de convertir los residuos en una fuente de recursos para elaborar nuevos productos, en definitiva, aplicar la circularidad para dar valor a lo que en un principio es rechazado. Y lo hace de la mano de la Fundació Deixalles y de su proyecto «Fem que circuli», que planteó un reto al IDI, ofrecer una nueva vida a los materiales recogidos en el ámbito domiciliario, empresarial y hotelero.

A partir de aquí, el IDI, a través de LOOP, propuso la creación de soluciones sostenibles y circulares a partir de los recursos disponibles y con el diseño como disciplina capaz de aportar valor. Para ello, encomendó a diseñadores la materialización de nuevos productos con los desechos recogidos por Deixalles. El resultado han sido unos veinte prototipos creados por ocho diseñadores con el material postconsumo de Deixalles y elaborados por cuatro talleres locales.

De los diferentes materiales recogidos por Deixalles, el proyecto LOOP apuntó a los productos de textil y mobiliario. En concreto, se centró en el sector hotelero, que se caracteriza por una alta rotación de estos elementos. Así, las propuestas de diseño se pueden clasificar en:

― Productos más funcionales para los empleados de hotel, como por ejemplo delantales o camisas personalizadas.

― Productos centrados en la experiencia del cliente que den valor y confort a las habitaciones y sitios comunes, como reposamaletas, sillas o butacas para las zonas comunes.

― Productos que se pueden vender en el mismo hotel como solución para dar salida a los tejidos desechados. Este enfoque más comercial busca que el cliente se sienta partícipe del proyecto al llevar un objeto práctico de recuerdo, como una bolsa de playa.

Los diseñadores que han creado nuevos productos son Cecilia Sörensen, Nicolás Guevara, Anabel Ribas, Margarita Payeras (Corcho Swimwear), Paula Chacártegui, Jandro Bonet, Adriane Escarfullery, Amarar Tramuntana y Sara Regal.

La colaboración que se ha impulsado entre el IDI, la Fundació Deixalles y los diseñadores incorpora los talleres de producción. En este caso, todos los participantes son talleres locales, parte fundamental de la economía de la zona y una herramienta imprescindible para el desarrollo de la producción circular, así como para la inserción sociolaboral de colectivos vulnerables a través de la reutilización de objetos y residuos.

Los talleres que han participado en esta edición de LOOP son el Taller Tèxtil de la Fundació Deixalles, el Taller Tèxtil Es Ministeri, la Fusteria MAC Insular y la Fusteria Ebenisteria Escaire.

Para llevar a cabo los prototipos de los diseñadores se han utilizado diferentes materiales como por ejemplo láminas de somier, madera reutilizada, toallas, lona de hamaca de playa, cortinas, lona de toldo, tejido de foscurit, sábanas y tela de colchón, entre otros.

LOOP también ha impulsado la investigación de nuevos materiales. A través de un convenio entre el IDI y la Fundación Universidad y Empresa Illes Balears (FUEIB-UIB) se pone en marcha una línea de investigación textil. Aplicando el principio de que todo es un recurso, el Grupo de Investigación de Construcciones Arquitectónicas y de Ingeniería de Edificación de la UIB ha abierto una línea de investigación a partir de estos materiales locales de desecho para desarrollar bloques rígidos obtenidos por prensado en frío, fabricados a base de ropa reciclada triturada y aglutinantes naturales para aislamiento. El reto es conseguir compactar la ropa como aislante térmico para los edificios. El producto inicial desarrollado incorpora un aglutinante orgánico ecológico que le aporta propiedades como cohesión y resistencia al fuego.

Recital de Magdalena Villalonga y Juan Bennasar en el Campeonato de Baleares de ILCA 4

Juan Bennasar en el Campeonato de Baleares de ILCA 4

Gracias a la apuesta del CNR por la vela en general y el Láser en particular, ahora cuenta con un buen equipo formado por Laura Fullana, Francisca Puig, Sofía Salvà, Toni Truyols, Luis Ribas y Marc Coll

Un centenar de regatistas de diferentes clubes de las Islas se ha congregado este fin de semana en el Club Nàutic Sa Ràpita (CNR) para participar en el Campeonato de Baleares de ILCA 4. En concreto, han competido medio casi un centenar de regatistas en las categorías de ILCA masculina y femenina. Entre ellos, han estado los integrantes del nuevo equipo del CNR en ILCA 4 del CNR: Laura Fullana, Francisca Puig, Sofía Salvà, Toni Truyols, Luis Ribas y Marc Coll.

En ILCA 4 femenino, la ganadora ha sido Magdalena Villalonga (RNCPP), seguida de Maria Rosselló (RCNP) y Raquel Conde (RCNP). En ILCA 4 masculino, el podio ha estado compuesto por Juan Bennasar (RCNP), Carlos Zendrera (CMSAP) y Xavier Capllonch (RCNPP). Ha sido  la última regata clasificatoria autonómica de cara al Campeonato de España de ILCA 4, que tendrá lugar el próximo fin de semana en Valencia, de manera que en el CNR se ha decidido el equipo que representará a Baleares en esta competición nacional.

Desde el viernes hasta el domingo, se han podido celebrar las nueve mangas previstas, con un viento de 245° suroeste durante toda la competición. “El primer día tardó un poco en entrar el viento, por lo que solo se pudieron celebrar dos de las tres pruebas previstas, pero el sábado se pudo recuperar el programa y se celebraron 4 pruebas, gracias a que hubo muy buenas condiciones, con un viento estable de unos 11 nudos.

En cuanto al domingo, esperábamos un poniente fuerte de 16 a 18 nudos, pero sorprendentemente fue bajando hasta el entorno de los 7-11 nudos, bastante rolón. La flota ha quedado muy contenta con esta última prueba y los seleccionados ya se preparan para el Campeonato de España”, explica Inés Cabrer, oficial de la regata, quien valora el “magnífico trabajo del equipazo que ha habido detrás del campeonato, adaptándose en todo momento a las circunstancias para realizar la mejor regata posible. Siempre es un placer venir a sa Ràpita a poner en marcha y celebrar competiciones de vela ligera”, concluye.

“Desde el club, queremos agradecer a todos los trabajadores y compañeros que han hecho posible celebrar este campeonato en condiciones prácticamente perfectas: balizadores, equipo de llegadas, visor, comité de regatas,… Estamos muy orgullosos y contentos con el resultado”, asegura Miki Bover, director deportivo del CNR.

La celebración en el CNR de este campeonato demuestra la apuesta del club por la vela ligera en general y por la clase Laser en particular. “El último campeonato de ILCA que celebramos fue el Illes Balears de 2013. Hemos estado diez años sin acoger ninguna cita de esta clase porque, hasta hace poco, el club no contaba con equipo de esta categoría. Afortunadamente, ahora las cosas han cambiado y tenemos una buena flota de Laser”, explica Miki Bover, director deportivo del CNR.

GANADORES CAMPEONATO DE BALEARES DE ILCA 4 E ILCA 7

ILCA 4 FEMENINO SUB 16

3-NEUS SOLER – CN CIUTADELLA

2-SAVINA VICENS – CN CALA GAMBA

1-GABRIELA MORELL – RCN PALMA

ILCA 4 FEMENINO SUB 18

3-RAQUEL CONDE – RCN PALMA

2-MARIA ROSSELLÓ – RCN PALMA

1-MAGDALENA VILLALONGA – RCNP POLLENÇA

ILCA 4 MASCULINO SUB 16

3- CARLOS MARTÍNEZ – CN ARENAL 

2-BIEL LLADÓ – RCN PALMA

1-CARLOS ZENDRERA – CMSAP – C’AN PASTILLA

ILCA 4 MASCULINO SUB 18

3- ISMAEL AISH – RCNP POLLENÇA

2-XAVIER CAPLLONCH – RCNP POLLENÇA

1-JUAN BENNASAR – RCN PALMA

Ejercicio físico oncológico en las instalaciones de CampusEsporte de la UIB

Ejercicio físico oncológico en las instalaciones de CampusEsporte de la UIB

La Asociación Española Contra el Cáncer y Yes With Cancer se encargarán de seleccionar y derivar a los pacientes al programa

La Universidad de las Islas Baleares, la Asociación Española contra el Cáncer en las Islas Baleares y Yes With Cancer han presentado el Programa de ejercicio físico oncológico que, a partir de enero de 2024, se llevará a cabo en las instalaciones de CampusEsport, en virtud del convenio de colaboración firmado por las entidades. En el acto de constitución, han participado el Rector y presidente de la Fundación Universidad-Empresa de la UIB, doctor Jaume Carot; el presidente de la Asociación, doctor José Reyes, y el presidente de Yes With Cancer, señor Gabriel Rojo. Con su asistencia, la consejera de Salud, Manuela García, y la directora general de Salud Pública, Elena Esteban, han apoyado esta iniciativa, que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas con cáncer mediante la práctica de ejercicio físico supervisado por especialistas en la materia.

Los pacientes beneficiarios de este servicio, que es de franco, serán seleccionados por la Asociación Española Contra el Cáncer y Yes With Cancer. Podrán asistir a las instalaciones de CampusEsport los lunes y viernes, de 12 a 14 horas, donde serán supervisados por un profesional con formación, habilidades y experiencia en las afecciones más frecuentes que sufren los enfermos de cáncer.

Para solicitar este servicio, los interesados deberán ponerse en contacto, ya sea directamente o mediante Yes With Cancer, con la trabajadora social de la Asociación, Yanina Paglioni. Pueden hacerlo telefoneando a Infocáncer al 900 100 036 o por correo electrónico, a <[email protected]>.

El ejercicio físico oncológico consiste en rutinas de ejercicios planificadas y supervisadas destinadas a ayudar a reducir o prevenir los efectos secundarios de los tratamientos oncológicos. El objetivo principal es mejorar las limitaciones causadas por la enfermedad mediante un programa de ejercicios físicos diseñado exclusivamente para los pacientes oncológicos.

El Programa de ejercicio físico oncológico en las instalaciones de CampusEsport es una iniciativa del Vicerrectorado de Campus y Universidad Saludable de la UIB, con la colaboración de H2O2 Sport Global para la adquisición de material destinado a los entrenamientos. Este programa busca contribuir al bienestar de los pacientes mediante el ejercicio físico supervisado y adaptado a sus necesidades específicas durante el proceso de tratamiento oncológico.