spot_img
Inicio Blog Página 398

Los orígenes medievales de Can Balaguer

Los orígenes medievales de Can Balaguer

Cuando se realizaron las obras de rehabilitación de Can Balaguer, finalizadas en 2016, en el interior de los muros de la esquina noreste de la propiedad aparecieron unos restos de pinturas murales datadas en el siglo XIV; es decir, en época medieval. La mayor parte del edificio que hoy conocemos como Can Balaguer es de época barroca.

Estos restos nos dan información sobre las construcciones anteriores. El estudio realizado en 2018 por las investigadoras de la UIB Sebastiana Sabater, Magdalena Cerdà y Antònia Juan, el cual ha servido de base a la musealización de la nueva sala medieval, confirma que este espacio se corresponde con el edificio noreste representado en la isla «del cabo del Born», en el plano de Garau de 1664.

Con esta visita se pretende dar a conocer los orígenes del edificio en contexto con el pasado medieval del barrio de Sant Jaume.

Fecha: de martes a sábado en horario concertado
Lugar: Can Balaguer
Dirección: c. de la Unió, 3
Precio: actividad gratuita
Información y reservas: 971-225900, ext. 1727 y 1730 (de lunes a viernes de 9 a 14 h)
[email protected]

A cargo de Arquitectives
Organiza: PalmaEduca

Ayudas económicas para empresas y entidades sin ánimo de lucro para mejorar la calidad de las enseñanzas de FP

Ayudas por valor de 871.875 euros para competencias profesionales sin la ESO

La Conselleria de Educación y Universidades, mediante la Direcció General de Formación Profesional y Formación Permanente del Profesorado y la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Mallorca, convoca ayudas económicas para empresas y entidades sin ánimo de lucro que tengan contratados alumnos matriculados en uno de los ciclos formativos de formación profesional del sistema educativo en la modalidad dual intensiva en las Illes Balears.

Esta convocatoria de ayudas pretende, por un lado, fomentar la excelencia en la formación práctica de los alumnos de formación profesional en la modalidad dual intensiva mediante la mejora de las condiciones en que las empresas y entidades sin ánimo de lucro ofrecen esta formación, y, por otro lado, compensarlas por el esfuerzo, el tiempo y la dedicación que invierten en la formación de estos alumnos.

Pueden ser beneficiarias de las ayudas las empresas y entidades sin ánimo de lucro que tengan contratado al menos un alumno de un ciclo formativo de formación profesional del sistema educativo en la modalidad dual intensiva en las Illes Balears, con un contrato de formación en alternancia, dentro del periodo comprendido entre el 1 de septiembre de 2023 y al 31 de agosto de 2024.

En este sentido, se prevé destinar hasta 400.000 € a estas ayudas para el curso 2023-2024, de forma que las empresas recibirán hasta 2.000 € por cada alumno, hasta un máximo de seis alumnos por empresa, que haya sido contratado durante todo el periodo comprendido entre el 1 de septiembre de 2023 y el 31 de agosto de 2024.

El plazo para presentar las solicitudes empezó el pasado 1 de diciembre y finaliza el 29 de febrero de 2024. Toda la información relacionada con este procedimiento se puede consultar en la página web de la Direcció General de Formació Professional i Formació Permanent del Professorat.

Pasión por el Mar, ahora también en inglés

El mercado náutico balear enfila la recta final del año con un leve crecimiento en el número de matriculaciones

La multiplataforma de contenidos náuticos impulsada por Nautimedia que en pocos años se ha convertido en una referencia informativa del sector ofrece a sus visitantes una versión en inglés titulada «Passion for the Sea» 

La multiplataforma de contenidos náuticos impulsada por Nautimedia que en pocos años se ha convertido en una referencia informativa del sector ofrece a sus visitantes una versión en inglés titulada «Passion for the Sea» con todos sus contenidos: noticias, agenda, vídeos, acceso a redes sociales y otros contenidos de interés.

«Se trata de una fuerte inversión, pero la asumimos como apuesta de futuro con optimismo y compromiso, porque sabemos que es una decisión que hará crecer la influencia de nuestra comunicación en el sector náutico internacional, además de contribuir a reforzar la imagen de Baleares como destino náutico de referencia», destaca Carlos Hellín, CEO de Nautimedia y director de Pasión por el Mar, quien detalla que su equipo ha traducido y revisado todos los contenidos a partir de principios de 2023.

Palma, 22 de diciembre. Pasión por el Mar, la multiplataforma de contenidos náuticos impulsada por Nautimedia Comunicación, ha dado un nuevo paso en su estrategia de hacer llegar a todos los amantes y profesionales de la náutica la información más exhaustiva y actualizada sobre todo lo que que tenga que ver con el mar en Baleares.

Desde hace algunas semanas, su portal web, que en pocos años se ha convertido en una referencia informativa del sector a nivel Balear, ofrece a su audiencia web una versión en inglés. De esta forma nace «Passion for the Sea», un portal de noticias, agenda, vídeos, acceso a redes sociales y otros contenidos de interés también en inglés.

«Sabemos que la náutica balear cuenta con un número importante de profesionales, aficionados, empresarios, usuarios y amantes del mar de habla inglesa, y de hecho gran parte de las empresas del sector tiene empleados de habla inglesa. Nuestra vocación es conseguir hacer llegar a todas las personas relacionadas con el sector toda la información sobre el mismo. Y por supuesto, hacerles llegar aspectos de nuestra cultura y tradición náutica que tal vez no conozcan, como lo que es un ‘llaüt’, un ‘meste d’aixa’ o la vela latina», explica Carlos Hellín, CEO de Nautimedia y director de Pasión por el Mar. «Además, queremos contribuir a seguir posicionando Baleares como hub náutico de referencia a nivel internacional, y sabemos que nuestra plataforma es un potente altavoz para hacer llegar a la comunidad internacional todo lo que se cuece en el sector náutico balear», añade.

«Se trata de una fuerte inversión de recursos para Nautimedia Comunicación, pero la asumimos como apuesta de futuro con optimismo y compromiso, porque sabemos que es una decisión que hará crecer la influencia de nuestra comunicación en el sector náutico internacional, además de contribuir a reforzar la imagen de Baleares como destino náutico de referencia», destaca Hellín, quien detalla que su equipo ha traducido y revisado más de 500 entradas, englobando todos los contenidos a partir de principios de 2023.

Pasión por el Mar nació hace ya casi 10 años como programa de TV y radiofónico centrado en la náutica Balear. El programa, autofinanciado, vio la luz en la radiotelevisión autonómica balear en 2014, como «Passió per la Mar» para más adelante pasar a Canal 4, ya registrado también como «Pasión por el Mar», donde puede disfrutarse actualmente, además de en Youtube y redes sociales. Por los micros y cámaras de Pasión por el Mar han pasado más de 300 invitados, con figuras relevantes en el mundo de la náutica, en los más de 170 programas de radio y casi un centenar de programas de televisión producidos hasta la fecha.

Una vez consolidado el programa de TV y radio, Pasión por el Mar añadió a su porfolio como multiplataforma de contenidos náuticos, un portal web completamente gratuíto, sin cuotas ni aportaciones de mecenazgo, que se ha convertido en una referencia informativa del sector, con noticias, agenda, vídeos, acceso a redes sociales y otros contenidos de interés siempre con la filosofía de poner una sonrisa al mar.

El Real Club Náutico de Palma va más allá de las olas

El Real Club Náutico de Palma va más allá de las olas

Desde su fundación a finales de la década de 1940, el Real Club Náutico de Palma (RCNP) ha emergido como una institución emblemática que fusiona la pasión por la náutica, el compromiso social y una destacada presencia en el ámbito deportivo a nivel nacional e internacional.

El RCNP tiene sus raíces en la fusión de dos clubes históricos en el puerto de Palma: el Club de Regatas (1891) y el Club España (1919). Aunque se considera el «club decano» de Baleares por su vinculación al Club de Regatas, su existencia oficial data de 1948, año en que se inscribió en el registro de asociaciones deportivas y publicó sus primeros estatutos.

Regatas con solera y renombre internacional

El RCNP ha dejado una marca imborrable en el mundo de las regatas, siendo el anfitrión de competiciones que son referentes a nivel mundial. Destacan eventos como la Copa del Rey de vela, el Trofeo SAR Princesa Sofía, la regata PalmaVela y el Trofeo Ciutat de Palma, que es la prueba deportiva más antigua de Baleares.

La Copa del Rey de vela, fundada en 1982, se erige como la regata más destacada, reuniendo anualmente a más de un centenar de embarcaciones de clase crucero durante la primera semana de agosto. Este evento ha contado con la participación de miembros de la Familia Real española, consolidándose como la «regata cumbre del Mediterráneo».

Formación de navegantes y compromiso con el futuro

El RCNP no solo es un faro en el ámbito competitivo, sino también en la formación de nuevos talentos. Comprometido con la educación náutica, el club alberga escuelas de vela y piragüismo que han guiado a más de medio millar de alumnos cada año. El Trofeo Ciutat de Palma, dedicado a clases infantiles y juveniles, ha alcanzado relevancia internacional y ha contribuido al desarrollo de jóvenes navegantes.

Cultura, sociedad y ocio sano

El RCNP trasciende su papel deportivo para convertirse en un actor destacado en la vida cultural y social de Palma. Más allá de las olas, el club organiza conciertos, exposiciones, conferencias y eventos gastronómicos. Su compromiso social se evidencia no solo en la promoción de actividades náuticas, sino también en la generación de impacto económico y en su papel como dinamizador cultural en la ciudad.

En resumen, el Real Club Náutico de Palma no es solo un club de vela; es una institución arraigada en la historia marítima de Mallorca, un semillero de talento náutico y un catalizador cultural que extiende sus velas hacia el futuro, tejiendo una red de pasión por el mar que abarca generaciones y continentes.

Real Club Náutico de Palma

Las estrellas de las Ligas Escribano brillan en la segunda edición del All-Star

San José Obrero acogió el evento en una tarde de mucho baloncesto y entretenimiento

San José Obrero acogió el evento en una tarde de mucho baloncesto y entretenimiento

El Pavelló Tomeu Ferragut se llenó para despedir el 2023 con la celebración de una segunda edición del All-Star de las Ligas Escribano que fue una fiesta en una tarde plagada de baloncesto, diversión y concursos para cerrar el año con toda la familia del baloncesto balear.

Los partidos de las estrellas volvieron a reunir a las mejores 24 jugadoras y a los 24 mejores jugadores de las Ligas Escribano para ofrecer dos partidos de exhibición que fueron el centro de atención de una tarde en la que el baloncesto fue protagonista, pero en el que tampoco faltaron la música, el entretenimiento, los concursos y las iniciativas solidarias que ya acompañaron el evento la pasada temporada.

Por una banda, la recogida de zapatos deportivos para el proyecto conjunto entre la Fundació FEBIB 1935 y el KAF Basket para suministrar calzado adecuado a los jóvenes jugadores de la academia de Senegal. También hubo recogida de alimentos no perecederos en beneficio de la Fundación Escribano. Esta edición, el All-Star de las Ligas Escribano evolucionaron hacia un show más completo gracias a la animación del speaker Víctor Gistau, que fue el encargado de poner voz a la jornada y que hizo participar a los asistentes presentes en el Pavelló Ferragut con música y concursos que completaron una tarde lúdica y festiva con la pelota de baloncesto como centro del espectáculo.

En lo deportivo los vencedores fueron el equipo naranja masculino dirigido por Maties Cerdà y Tony Forteza y el conjunto lila femenino que dirigían José Luis Alberola y Sergi Sánchez.

Premios individuales

MVP femenina: Marta López (Sant Josep Obrer)

MVP masculino: Biel Martínez (La Salle Palma Proa Seguros)

Máxima anotadora: Clara Costa (Pulsar-PDV Bàsquetpuig)

Máximo anotador: Biel Martínez (La Salle Palma Proa Seguros)

Mejor jugada femenina: Marina Delgado (Inmoib Palma Origen)

Mejor jugada masculina: Dídac Alzamora (Club Bàsquet Pla)

Mallorca Live Festival 2024 presenta su cartel por días

Mallorca Live Festival 2024 presenta su cartel por días

Mallorca Live Festival anunció recientemente las primeras confirmaciones de su séptima edición, que volverá a Calvià los días 13, 14 y 15 de junio de 2024. La organización ha dado a conocer la distribución por días de los más de 50 nombres confirmados hasta la fecha.

A partir de hoy salen a la venta las entradas de día, con un precio de lanzamiento de 50€+gastos de gestión (general) y de 125€+gg (VIP) sólo disponible hasta las 00:00h de este miércoles 27 de diciembre. A partir del día 28, los precios serán de 63€+gg (general) y 160€+gg (VIP). Además, siguen disponibles los abonos de dos días (99€+gg) y de tres días (109€+gg) en la web www.mallorcalivefestival.com y la ticketera oficial del festival, See Tickets

Blondie, una de las bandas más innovadoras e influyentes de nuestro tiempo, será cabeza de cartel del arranque del festival el jueves 13 de junio. Una primera jornada para todos los gustos con Love of Lesbian, Rels B, Dani Fernández, La Élite, Funzo & Baby Loud, No Te Va Gustar Sprints, así como las propuestas de Habla de Mí en Presente, María Hein, Rocío Saiz, Las Odio, Vangoura, Cabrón y Ultraviolet. Además, el jueves tendrá lugar el evento especial de la mano de Bresh y Sa Fonda Deià será el anfitrión del escenario por el que pasarán Chancha Via Circuito b2b El Búho, Nickodemus, Omar Souleyman y el DJ local Groovert.

El viernes 14 de junio contará con Underworld a la cabeza, compartiendo jornada con  un abanico de sonidos de la mano de Lori Meyers, Jeff Rosenstock, Shame, The K’s, Derby Motoretas Burrito Kachimba y María José Llergo. También estarán presentes Johnny Garso, Niña Polaca, Pepe y Vizio, Sandré, Bum Motion Club y talento balear de El Cairo, Guille Wheel and the Waves y The Ripples

El fin de fiesta de esta séptima edición tendrá lugar el sábado 15 y Pet Shop Boys serán los grandes protagonistas con un espectáculo en el que repasarán todos sus grandes éxitos. Una última y ecléctica jornada en Calvià por donde pasarán Aitana, Arde Bogotá, y Belle & Sebastian, así como Juno, Sleaford Mods, Rodrigo Cuevas, la DJ mallorquina Aina Losange, Margarita Quebrada, Niños Luchando, Paula Cendejas, Serial Killerz, Sonido Gallo Negro, Enamorados, Caspary, Danïo y Negre.

Recomendaciones de la Direcció General de Salut Pública ante el incremento de virus respiratorios

Recomendaciones de la Direcció General de Salut Pública ante el incremento de virus respiratorios

Con la bajada de temperaturas y el aumento de los encuentros sociales, debido a las fiestas navideñas, suben también los casos de virus respiratorios, como son la gripe o el COVID 19

Con la bajada de temperaturas y el aumento de los encuentros sociales, debido a las fiestas navideñas, suben también los casos de virus respiratorios, como son la gripe o el COVID 19. Por ello la Conselleria de Salud, a través de la Direcció General de Salut Pública, recuerda a la ciudadanía la necesidad de tomar una serie de medidas eficaces para preservar la salud individual y colectiva.  

Debemos recordar:

  • Las vacunas son seguras. Previenen las infecciones y protegen nuestro entorno. Seguid las recomendaciones de vacunación ante microorganismos respiratorios.
  • Cubrid la nariz y la boca al toser o estornudar.
  • Usad pañuelos desechables para contener las gotitas respiratorias o las secreciones y tiradlos después a la papelera.
  • Lavaos las manos con agua y jabón o con un gel que contenga alcohol, de manera frecuente y especialmente si estáis resfriados.
  • Usad mascarilla si tenéis síntomas respiratorios. 
  • Evitad ir al trabajo si tenéis síntomas de enfermedad, siempre que sea posible. 

Os recordamos que podéis pedir cita para la vacunación en Infosalud conecta, al teléfono 971 220000.

PortsIB regresa a FITUR 2024 tras una década de ausencia

PortsIB regresa a FITUR 2024 tras una década de ausencia

“Este evento es una oportunidad única para resaltar el compromiso del Govern con la creación de puertos más sostenibles y un turismo náutico responsable”, destaca el director general de Ports y Transporte Marítimo, Antoni Mercant

PortsIB regresa tras una década de ausencia a FITUR 2024, la Feria Internacional de Turismo que tendrá lugar en Madrid del 24 al 28 de enero de 2024. El ente público responsable de las competencias y funciones ejecutivas de los puertos gestionados de la comunidad autónoma estará presente con un stand situado en el pabellón 7 (stand 7B08), dentro del espacio dedicado a les Illes Balears.

En este encuentro internacional, PortsIB buscará establecer conexiones con figuras clave del sector turístico mundial, incluyendo operadores turísticos, gestores de destinos y representantes de oficinas de turismo. El evento de este año promete ser una plataforma dinámica para el diálogo y la colaboración, además de un escenario crucial para establecer contactos con líderes de la industria turística global, abriendo puertas a nuevas oportunidades y colaboraciones.

La feria contará con la presencia de representantes destacados del Govern de les Illes Balears, incluyendo al conseller del Mar y del Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente, y al director general de Ports y Transporte Marítimo, Antoni Mercant, resaltando así la importancia y el compromiso con el sector.

Mercant, al hablar de los desafíos y oportunidades que afrenta PortsIB para este 2024, destaca la relevancia del turismo náutico y la sostenibilidad ambiental. «Nuestro enfoque está firmemente arraigado en la promoción de un turismo náutico que sea a la vez sostenible y seguro». El director general subraya la visión de futuro de PortsIB y la intención de combinar «tradición y modernidad». Mercant recalca las oportunidades que existen para fomentar “el patrimonio cultural y la economía circular en el sector, promoviendo un turismo sostenible y de calidad, y potenciando el conocimiento sobre el medio marino”.

En FITUR 2024, PortsIB no solo reafirmará su posición en el turismo, sino que también pondrá de relieve su dedicación a prácticas sostenibles y responsables. La entidad se enfoca en una gestión que equilibra el uso prudente de los recursos costeros con la preservación y valorización de la herencia cultural y natural de los puertos.

Esta estrategia implica una mejora continua en la calidad del servicio a los usuarios, impulsando al mismo tiempo la actividad económica de los puertos. Se presta especial atención a la inclusión de la comunidad y los agentes económicos en la formulación de políticas portuarias, todo ello enmarcado en una gestión caracterizada por la eficiencia, la transparencia y la responsabilidad.

En relación a la sostenibilidad como pilar fundamental de su gestión, Mercant resalta: “En los puertos de gestión autonómica estamos comprometidos con acciones que promueven el desarrollo de la economía azul. Actualmente, estamos invirtiendo en infraestructuras sostenibles y avanzamos hacia la creación de puertos verdes, viendo en los puertos deportivos una fuente clave de generación de riqueza. Proteger el medio ambiente y mitigar los impactos ambientales son prioridades. Estamos integrando activamente la economía circular y llevando a cabo una gestión sostenible en todo el ámbito portuario. La divulgación y la concienciación medioambiental entre todos los actores del sector turístico, así como entre los visitantes y la población en general, son esenciales”.

Tributo musical a Sunflowers por el 25 aniversario de «Happy Birthday»

Tributo musical a Sunflowers por el 25 aniversario de "Happy Birthday"

La escena musical isleña se une en un emocionante tributo a la banda mallorquina Sunflowers, que alcanza su punto culminante con la versión del icónico tema «Happy Birthday». Este himno, que marcó el debut de la banda en el panorama musical nacional hace 25 años, ha sido reinterpretado por un nutrido elenco de músicos y artistas locales. El lanzamiento está programado para el 29 de diciembre en todas las plataformas digitales, acompañado de un vibrante videoclip que captura la esencia del proceso de grabación.

La iniciativa de rendir homenaje a «Happy Birthday» surge de la pasión del guitarrista y vocalista de Yoko Factor, Pablo Herrero, un ferviente admirador del quinteto original compuesto por Adela Peraita (voz), Angelo Borrás (guitarra, teclado), Rafael Rigo (bajo), Mané Capilla (batería) y Chicho Andreu (guitarra).

El elenco instrumental para esta reinterpretación cuenta con la destreza de Pablo Herrero y Andrea Trujillo de Yoko Factor en la guitarra y el bajo, respectivamente. Además, se suman al proyecto Pablo Berrio de Jon Sickers en la guitarra y Carlos Riera, coordinador del programa Notodoesindie de Sputnik Radio, en la batería.

En el aspecto vocal, el tributo cuenta con una impresionante variedad de talento, incluyendo la participación de Adela Peraita, quien aporta su voz al último estribillo, mientras el elenco le brinda un hermoso coro de fondo. Entre los destacados colaboradores vocales se encuentran Pablo Herrero y Andrea Trujillo de Yoko Factor, Ana Love de Vanity Rose, Javi Saga de Cabrôn, Luis Albert Segura de L.A., Esther Oller de Peligro!, Tony Cañellas de Lizard, Maribel Mayans, Xisco Vargas de Rude Thing y Net Weight, Edu y Andrés Martínez de Soslayo, Marga Rocka de Hadooken, el cómico Toni Nievas, Steffscissors de Steffscissors & The Motor Rockers, Maria José Nicolau de Idhun, Randy Barjacoba y Andy Lourido de La Fiesta Calavera, Fede Fossati de Dinamo y Magma, la ilustradora Marga Gomila, Pedro Inglés de Milana, César Belmonte de NoLo, Shai Natilla de La Barraca, y el compositor Lalo Garau.

La grabación, mezcla y producción de este tributo han sido llevadas a cabo por el talentoso músico Jordi Álvarez (Big Yuyu) en su estudio Sa Grava Estudi, que combina lo mejor de lo analógico con lo digital para lograr un sonido orgánico y distintivo. La masterización fue realizada por Fernando Zalazar en su estudio de Santa Clara del Mar, en Argentina. La edición digital está a cargo de los sellos Runaway Records y Espora Records, y la cautivadora portada del tributo es obra de Andrés Martínez de la banda Soslayo.

Este tributo no solo celebra la longevidad de «Happy Birthday» como una pieza fundamental en la historia musical de Sunflowers, sino que también destaca la unidad y diversidad de la escena musical local que se une para conmemorar y honrar el legado de una banda que ha dejado una huella indeleble en la escena musical mallorquina y española

Xarxa Forestal publica la tercera edición de la Guía de los bosques de las Illes Balears

Xarxa Forestal publica la tercera edición de la Guía de los bosques de las Illes Balears

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través de Xarxa Forestal, ha publicado una nueva edición de la Guía de los bosques de las Illes Balears, que forma parte del lote de recursos educativos sobre las principales formaciones vegetales del Archipiélago. Atendido el éxito y la gran demanda de la guía como recurso educativo, el Servicio de Gestión Forestal del Govern ha elaborado la tercera edición, que tiene el objetivo de continuar complementando la educación del alumnado y de la población en materia medioambiental.

La guía presenta la información básica sobre los tipos de bosques más presentes en las Illes Balears, con la intención de dar a conocer la importancia de estos ecosistemas biológicos. En total, ya se han distribuido 2.000 ejemplares de las ediciones anteriores (2021 y 2022) entre centros educativos, profesionales de la educación, asociaciones y amantes de la naturaleza. Ahora, se han editado 1.000 ejemplares más y se ha actualizado el material de apoyo a la guía, disponible a través de un código QR.

En esta publicación se detallan los desequilibrios a los que se ven sometidos los bosques, ya sea por causas naturales, como las plagas o los incendios forestales, o por causas humanas, como el abandono del campo y, en consecuencia, el menor aprovechamiento de la madera. Para hacer frente a este cambio de usos y a las consecuencias del cambio climático, la guía expone los retos a los que se enfrenta la gestión forestal de cara a la conservación de estos ecosistemas.

Además de las explicaciones teóricas, también se incluye una propuesta educativa con actividades adaptables en diferentes espacios forestales de las Islas para poder aprender in situ sobre los bosques, a través de una recomendación de itinerarios. Unos espacios que suponen el 45% de la superficie de Baleares, es decir, cerca de 220.780 hectáreas, distribuidos por todo el Archipiélago con las formaciones de pinares, acebuchales, sabinares y encinares.

La guía, así como el resto de materiales informativos y educativos que conforman el programa ‘El bosque, recurso disponible’, se puede encontrar en la biblioteca virtual de Xarxa Forestal, en concreto, en la web xarxaforestal.org.