spot_img
Inicio Blog Página 408

Baleares vuelve a liderar durante el mes de abril las ventas del comercio al por menor y la ocupación en el sector

Baleares vuelve a liderar durante el mes de abril las ventas del comercio al por menor y la ocupación en el sector

Según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Baleares es la comunidad autónoma que registra el mayor aumento de venta del comercio al por menor durante el mes de marzo con un aumento del 12,4 %. Las ventas suben en tasa anual en todas las comunidades autónomas, con una variación media a nivel estatal del 5 % respecto al mismo mes de 2022.

La comunidad también lidera la creación de ocupación en el sector y registra el mayor índice de variación de la ocupación en comercio al por menor con un aumento del 5,3 % respecto al mes de abril del año pasado. Es el mayor aumento a nivel estatal, cuyo índice se sitúa en el 1,8 %.

Estos datos confirman la recuperación económica del sector en las Illes Balears, donde las ventas del comercio al por menor no han dejado de aumentar en los últimos trece meses.

Educación ha realizado el sorteo de los profesores de FP que optan al Programa de inmersión lingüística en lengua inglesa en Irlanda

Educación ha realizado el sorteo de los profesores de FP que optan al Programa de inmersión lingüística en lengua inglesa en Irlanda

Educación ha celebrado el sorteo que determina los apellidos que marcan la adjudicación de plazas del Programa para los profesores de formación profesional que optan a programas de inmersión lingüística en lengua inglesa en Irlanda para el curso 2022/23.

El resultado del sorteo ha sido Del Horno Torres. Este es el apellido  por el que se inicia la adjudicación de plazas. Como novedad, este curso se crea una lista de espera para cubrir todas las plazas en el caso de que se produzcan renuncias.

El número mínimo de ayudas para esta modalidad B es de 20, distribuidos por islas de la manera siguiente

— Mínimo 14 plazas para la isla de Mallorca (un 68% del total)

— Mínimo 2 plazas para la isla de Menorca (un 10% del total)

— Mínimo 6 plazas para las islas de Ibiza y Formentera (un 22% del total)

Dentro de cada isla, los bloques determinarán el orden de prelación de la lista de admitidos y la lista de reserva.

Se puede consultar toda la información en la web de la Conselleria de Educación y Formación Profesional, Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas Artísticas Superiores.

 Estancias gratuitas en el extranjero para reforzar las competencias lingüísticas

La convocatoria se dirige, por una parte, a los alumnos que el curso escolar 2022-2023 están matriculados de ciclos formativos de grado medio asociados a la impartición del Plan piloto de refuerzo en lenguas extranjeras (modalidad A) y, por la otra, a los profesores que en el curso escolar 2022-2023 imparten docencia al grupo de un ciclo formativo de grado mediano asociado al Plan piloto de refuerzo en lenguas extranjeras (modalidad B).

Las estancias son totalmente gratuitas y los beneficiarios recibirán un mínimo de 40 horas de clases de inglés. Los dos cursos tendrán lugar en Irlanda, la modalidad A en el periodo comprendido entre el 1 de julio y el 31 de agosto de 2023, y la modalidad B en el periodo comprendido entre el 15 de julio y el 31 de agosto de 2023.

El objetivo de esta convocatoria es reforzar la competencia lingüística tanto de los alumnos como de los profesores. Uno de los objetivos prioritarios de la Conselleria de Educación y Formación Profesional es potenciar la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas extranjeras en el sistema educativo de las Illes Balears para mejorar la competencia comunicativa en lengua extranjera de los estudiantes de las Illes Balears. En este sentido, este refuerzo consistirá en actividades académicas y lúdicas que se realizarán en periodo de vacaciones el próximo verano, en que se pondrá especial énfasis en la expresión oral, puesto que es fundamental que los programas garanticen la inmersión en lengua inglesa.

Estas ayudas cuentan con un presupuesto de 256.000 euros y están financiadas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea-NextGenerationEU, en el marco del Mecanismo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Se facilita la adaptación del proyecto ARTEXT al catalán

Se facilita la adaptación del proyecto ARTEXT al catalán

La UNED lleva a cabo proyectos de investigación financiados por diferentes administraciones públicas, fundaciones y entidades. Uno de los resultados de esta colaboración entre la UNED y otros entes es el Proyecto ArText, el primer generador de textos asistido para la lengua castellana que ayuda a escribir géneros textuales de ámbitos especializados y textos en lenguaje llano.

ArText es una herramienta al alcance de toda la ciudadanía (sólo hay que tener un dispositivo con conexión a Internet y el navegador Google Chrome), que tanto puede ser útil para las personas que deben redactar textos destinados a la Administración pública, como a los trabajadores públicos o a los profesionales de los ámbitos de la medicina, el turismo o el derecho. También es útil para la redacción de trabajos académicos.

El proyecto de adaptación de ArText del castellano al catalán se estructura en dos etapas. La etapa 1 consiste en adaptar la infraestructura tecnológica de ArText para que se puedan añadir nuevas lenguas, concretamente el catalán; a permitir que la web principal tenga las dos opciones de idioma; a añadir apartados, contenidos y fraseología de géneros textuales de especialidad (alegación, carta de presentación, queja, reclamación y solicitud), y a integrar en el sistema un corrector ortográfico para el catalán.

La etapa 2 de la adaptación incluye la implementación de recomendaciones lingüísticas para el catalán; la adición de apartados, contenidos y fraseología de géneros textuales especializados del ámbito de la medicina (artículo de investigación, artículo de revisión, resumen de artículo de investigación, historia clínica y trabajo de fin de grado en medicina), del ámbito del turismo (artículo de divulgación de viajes, entrada de bloc de viajero, normativa de alojamiento turístico, informe y plan de negocio) y del ámbito académico (trabajo de fin de grado de cualquier especialidad).

Poner a disposición de toda la ciudadanía una herramienta digital en catalán como esta (un redactor asistido que ayuda a escribir géneros textuales de ámbitos especializados, así como textos en lenguaje llano), supone una aportación especial en la consecución de la normalización y el fomento del uso del catalán como lengua escrita, especialmente en los ámbitos de la Administración pública, la medicina, el turismo, el derecho y los textos profesionales y académicos.

Menorca e Ibiza tendrán el Grado de Ingeniaría Informática

Grado de Ingeniaría Informática

La implantación del grado de Ingeniería Informática en las sedes de Menorca e Ibiza tiene como finalidad ampliar la oferta académica en las sedes de dichas islas a partir de un grado ya existente en Mallorca.

La propuesta se fundamenta en que se trata de un grado con múltiples salidas profesionales, de demanda sustancial en todas las islas, y del que el numerus clausus existente en la actualidad provoca que exista una mayor demanda que posibilidades de matriculación.

En este sentido, se trata de ampliar unos estudios que permitirán una mayor formación de profesionales de una titulación de alta demanda para la sociedad, a la vez que se fundamenta la igualdad de acceso en el territorio insular. El numerus clausus que se fija para las dos islas es de 30 plazas, 15 de las cuales corresponden a Menorca y 15 a Ibiza.

En función de la previsión de demanda y del análisis de costes que supone, la implantación se realizará a partir de la creación de un grupo específico para impartir docencia en Menorca e Ibiza. Este grupo permitirá una educación diferenciada, adaptada a los horarios de impartición de las diferentes islas y atendiendo a las necesidades específicas de cada una, sin que ello implique un gasto no asumible.

Cabe destacar que en el reciente estudio realizado por el Consejo Económico y Social de las Islas Baleares (CES) Necesidades socioeconómicas de implantaciones de nuevas titulaciones en la Universidad de las Islas Baleares. Una propuesta estratégica, el grado de Ingeniería Informática en las sedes de Menorca e Ibiza se identifica como uno de los estudios no implantados que tienen más demanda por parte del alumnado de las Islas Baleares

La única mujer española en cruzar el Atlántico sola

La única mujer española en cruzar el Atlántico sola

Aina Bauzà ha presentado a los medios de comunicación su próximo proyecto, cruzar el Atlántico en solitario a bordo del velero Redó by Ànima Negra.  El puerto de Andratx (Mallorca) se convirtió en el escenario de la rueda de prensa donde la regatista contó la preparación física y psicológica que ha tenido que llevar a cabo durante más de dos años para poder acceder a conseguir este reto. “Lo importante será acabar el recorrido, que el barco vuele y llegar sana y salva”, comenta Aina. 

La aventura de Aina Bauzà tiene unos condicionantes únicos, ya que, además de ser la única mujer española en afrontar este reto, se convertirá también en la primera mujer balear y la 5ª mujer española en la historia en cruzar el Atlántico bajo las siguientes condiciones: en un velero de 6,5 metros (uno de los barcos más pequeños y rápidos del mundo), sin asistencia ni contacto con tierra, con las mínimas comodidades a bordo, unas velas secas convertidas en cama, un cubo como baño, comida liofilizada y con un duro entrenamiento para no dormir más que pequeñas siestas de 20 minutos.

En septiembre de 2023 comienza la Mini Transat, una regata bianual de 4.050 millas náuticas con unas dificultades extremas y en la que habrá 90 participantes, y Aina, se encuentra pendiente de la confirmación que le permita estar entre los participantes de esta regata, en la que 1 de cada 10 participantes son mujeres.

De todas formas, y en el caso de que no pueda competir, Aina cruzará el Atlántico sola y sin ayuda exterior por su propia cuenta, ya que para ella lo más importante es vivir la experiencia de una ruta tan difícil y llena de obstáculos. ¡¡¡Comienza la cuenta atrás!!!

Casi un centenar de regatistas se dan cita en el III Trofeo Natalio Comas del CNP

Casi un centenar de regatistas se dan cita en el III Trofeo Natalio Comas del CNP

El Club Nàutic Portitxol (CNP) ha congregado este fin de semana a 91 regatistas de diferentes clubes de Mallorca con ocasión de la celebración del Trofeo Natalio Comas para las clases ILCA 4, ILCA 6, ILCA Master, que ha celebrado este año su tercera edición 

El sábado, el viento se hizo esperar, hasta que finalmente se estabilizó proveniente del sur suroeste, del 200º, pudiéndose celebrar dos pruebas de ILCA 6 e ILCA Master. En cuanto a ILCA 4, solo se pudo llevar a cabo una manga, debido a que el viento empezó a rolar, con cambios bruscos de más de 30º, además de descender su intensidad, pasando desde los 12 hasta los 3 nudos en muy poco tiempo.

En cuanto al domingo, el día se ha presentado nublado y con lloviznas, marcado por un viento falto de intensidad e inestable, también en cuanto a su dirección. En estas circunstancias, solo se ha podido celebrar una prueba de cada una de las clases, con una intensidad escasa de 5 nudos.

Así, con un total de tres pruebas realizadas, el ganador absoluto de ILCA 6 ha sido Javier Plomer (CVPA), seguido de Karol Krupski (CVPA) y Xavier García (RCNP). En ILCA Master, también con tres pruebas disputadas, ha vencido Bartolomé Albons (CNP), con Francisco Javier Jarauta (CNP) y Emiliano Llinás (CNP) completando el podio. Finalmente, en ILCA 4, con dos pruebas realizadas, Magdalena Villalonga (RCNPP) se ha hecho con el triunfo, quedando Maria Roselló (RCNP) en segundo lugar y Tim Lubat (RCNP) ocupando el tercer puesto. 

Una de las peculiaridades de este trofeo es que cuenta con una clasificación distintiva para la categoría Master. De esta manera, el CNP busca dar visibilidad y fomentar la vela entre los adultos, de forma que cada vez más gente se enganche a la vela y, sobre todo, que no deje de practicarla con la edad.

“Natalio Comas ha sido el socio más laureado en vela de la historia del club”, explica Emiliano Llinás, vocal de Vela y Deportes del CNP. “Era hijo de Juan Comas, pionero en la construcción de llaüts y embarcaciones Optimist en poliéster a través de la mítica marca Copino. Fallecido en 2019, Natalio destacó en Optimist a nivel local, y más adelante a nivel nacional en la clase Snipe, ganando un europeo y un campeonato de España junto a mi hermano Mateo, entre otras victorias”, narra. “A mí personalmente, como a muchos de los regatistas que fuimos detrás de él, me enseñó mucho. Fue y será siempre todo un referente para los regatistas del club”, concluye.

Agenda de la Seu para el mes de junio

Concierto de la Unidad de Música de la Comandancia General de Baleares en la Seo

La importancia de nuestro legado histórico, su conocimiento y el valor que merece en nuestra era son el impulso que está realizando el Cabildo de la Catedral de Mallorca, la Seu. A través de sus actividades contribuyen a la formación y al disfrute de la comunidad. 

La Catedral de Mallorca empezó su construcción en el siglo XIII y se concluyó en la década de 1630. La Catedral pertenece a la tradición gótica mediterránea, pero a lo largo de los siglos, ha incorporado las formas culturales de las épocas moderna y contemporánea.

Las actividades que presentan para este mes de junio son las siguientes:

Miércoles 7 de junio – 10:00 h | 11:30 h

Visita guiada – La cultura popular en la Seu y el MASM, un paseo por los dichos y leyendas de nuestra historia

En esta visita, conoceremos las leyendas e historias populares más famosas relacionadas con la Catedral y el Museo de Arte Sacro de Mallorca, como la leyenda del rey Jaime I y la dedicación de la Catedral, la mujer emparedada, el drac de na Coca, la reliquia de San Sebastián o la leyenda de Sant Jordi.

Entrada 10€.

Máximo 25 personas por grupo.

Punto de encuentro: portal del Mirador.

Inscripciones a través de nuestra web.

10:00 h Visita en catalán.

11:30 h Visita en castellano.

Domingo 11 de junio – 18.00 h

Celebración del Corpus Christi

La Catedral acogerá un año más la solemne misa del Corpus Christi. La procesión realizará el tradicional recorrido por el centro de Palma: pasando por las calles del Mirador y del Palacio, por Sant Pere Nolasc y Morei, continuando por la plaza de Santa Eulalia y Cort, por la calle Palau Reial para acabar, nuevamente, en la Catedral. Presidirá la celebración el obispo de Malloca Mons. Sebastià Taltavull.

17:10h Exposición del Santísimo

17:15h Canto de Vísperas

18:00h Celebración de la Eucaristía y la tradicional procesión del Corpus.

Miércoles 14 de junio – 10:00 h | 11:30 h

Visita guiada – La huella de Gaudí en la Catedral y al Museu d’Art Sacre de Mallorca

Durante la estancia de Gaudí en Mallorca, se alojó en el Palacio Episcopal, dónde todavía se conservan algunas improntas que nos dejó. En esta visita, haremos un recorrido por la Catedral, para conocer la restauración litúrgica que llevo a cabo en el templo, para después dirigirnos al Museo de Arte Sacro de Mallorca para descubrir las huellas gaudinianas que nos dejó este genial arquitecto.

Entrada 10€.

Máximo 25 personas por grupo.

Punto de encuentro: portal del Mirador.

Inscripciones a través de nuestra web.

10:00 h Visita en catalán.

11:30 h Visita en castellano.

Sentim Ciutat d’Inca i Fisiotur Esporles BC completan el cuadro del Trofeu Biel Hurtado

Sentim Ciutat d’Inca i Fisiotur Esporles BC completan el cuadro del Trofeu Biel Hurtado

Sentim Ciutat d’Inca y Fisiotur Esporles BC acompañarán a Agora Portals y Flanigan Calvià en el Trofeu Biel Hurtado que se disputará los días 3 y 4 de junio en el Poliesportiu Sa Pedrera de Sant Antoni de Portmany tras superar a Livingdreams Santa Maria y Sa Real Blakstad Ibiza, respectivamente. El conjunto ‘inquer’ aprovechó el factor pista para superar al conjunto de Santa Maria mientras que los esporlerins superaron a domicilio al conjunto ibicenco para lograr el billete para la final a cuatro de la Lliga Escribano masculina.

Ficha técnica:

Sa Real Blakstad Ibiza 69: 15/14/13/27

Moral (1), Rosa (16), Castillo (22), Cebrià (19), Díaz -cinco inicial- Serra, Marí (5), Julián, Manyoses (4), Martín (2) y Arevalillo.

Fisiotur Esporles BC 76: 21/10/24/21

Comas (32), Alemany (7), Montalbán (1), Arenas (4), Gálvez (14) -cinco inicial- Bauzà (6), Ramón (2), Castro, Socías (4) y Jerez (6).

Árbitros: Javier Cervero y Yoav Katz. Eliminaron al local Axel Castillo y a los visitantes Andreu Bauzà y Antonio Montalbán.

Anotadores de mesa: Neus Guardiola e Iván Jiménez.

Pabellón: Poliesportiu Joan Pau II.

Competido encuentro en Ibiza que se decidió en favor del Fisiotur Esporles BC gracias, en parte, a un gran parcial firmado a mediados tercer periodo. La primera mitad fue de máxima igualdad. A pesar del buen inicio de los de Eloy Doce el conjunto naranja fue capaz de reaccionar e igualar las cosas al descanso (29-31). Después de unos primeros minutos de segunda mitad donde se mantendría la igualdad, los esporlerins abrirían brecha en el tramo medio del tercer acto y, posteriormente, conseguirían mantenir la renda para cerrar su pase al Trofeu Biel Hurtado.

Ficha técnica:

Sentim Ciutat d’Inca

Parets (10), Ferrer (3), Morro (16), Coll (6), Serra (5) -cinco inicial- Cañellas (2), Soler (2), Colom (11), Arbona (6), Figuerola e Idrissu.

Livingdreams Santa Maria

Bover (12), Ramírez (6), Moreno (6), P.Mas (5), Flores (4) -cinco inicial- Andreu (7), Vallés, Romero (6), T.Mas (2) y Vich.

Árbitros: Airam Govea y Esteve Portell. Eliminaron al visitante Pep Mas.

Anotadores de mesa: Albert Vallespir y Cristina Pons.

Pabellón: Palau Municipal d’Esports d’Inca.

El Sentim Ciutat d’Inca hizo valer el factor pista para cerrar su clasificación para el Trofeu Biel Hurtado. Los de Héctor Abelaira consiguieron dominar el juego durante toda la primera mitad y abrir una pequeña brecha en el marcador. Tras el descanso los de Miquel Vich apretaron las cosas y tuvieron la oportunidad de voltear la situación. A pesar del gran trabajo del Livingdreams Santa Maria en el rebote, los inquers aprovecharon su mejor acierto para cerrar la victoria.

40 centros educativos y más de 2.700 alumnos han participado en el Programa de Aprendizaje y Servicio en la Serra de Tramuntana

Este curso 40 centros educativos y más de 2.700 alumnos han participado en el Programa del Consell de Mallorca de Aprendizaje y Servicio en la Serra de Tramuntana

Durante este curso, 40 centros educativos, casi 300 docentes y más de 2.700 alumnos han participado en el programa Aprendizaje y Servicio (ApS) 2022-2023, que ha impulsado por sexto curso consecutivo el Consorcio Serra de Tramuntana Patrimonio Mundial (Consell de Mallorca) y el servicio de Formación de la Consejería de Educación (GOIB).

Los días 22 y 25 de mayo ha tenido lugar el fin de curso del programa ApS, en el monasterio de Miramar, en Valldemossa. Ambas jornadas han constado de una visita guiada por Tomàs Vibot. En un recorrido por el interior y exterior de este espacio emblemático, con vistas privilegiadas sobre sa Foradada y s’Estaca, el guía cultural ha relatado las claves de sus habitantes ilustres: el filósofo Ramon Llull, quien durante el siglo XIII fundó un colegio de misioneros y, ya en 1872, la compró el autor de Die Balearen, el Archiduque Luis Salvador de Austria. Aún residen los descendientes de su heredero, el secretario Antoni Vives.

Los docentes de los centros participantes en el programa ApS han mostrado a sus compañeros el trabajo realizado a lo largo del curso, con proyectos que han trabajado, sobre todo, los elementos culturales, literarios, naturales y etnológicos de la Sierra de Tramuntana, patrimonio mundial Unesco desde 2011 en la categoría de paisaje cultural. Con títulos como «Damos a conocer el Distintivo Serra de Tramuntana a los campesinos del mercado de Inca» (IES Inca) o «Acuerdos de custodia del territorio: rehacemos paredes de piedra en seco en Ca ses Monges (Coanegra) con la asociación Más que piedra» (IES Santa Maria), entre más de 20 proyectos que han abarcado todo el curso escolar, los maestros y profesores han valorado muy positivamente el programa y la gratuidad de las estancias en la Serra gracias al Consorcio Serra de Tramuntana,

En el acto de fin de curso, la cantante Marga Rotger ha interpretado temas de su repertorio relacionados muchos de ellos con la Serra de Tramuntana y la cultura popular mallorquina.

¿Qué productos son los más demandados por los frikis en España?

¿Qué productos son los más demandados por los frikis en España?

La web de anuncios clasificados, Clasf.es, quiere informar sobre el Día Mundial del Orgullo Friki que se celebra cada 25 mayo.

Esta celebración es un homenaje a la diversidad, la creatividad y la pasión que los aficionados a la cultura friki comparten en todas sus formas.

El término «friki» ha evolucionado a lo largo de los años, dejando de ser un estigma para convertirse en una identidad llena de orgullo y camaradería. Ya sea que se trate de fanáticos de los cómics, los videojuegos, las películas de ciencia ficción, la fantasía épica o la tecnología, todos ellos se reúnen hoy para celebrar su amor por las creaciones y las historias que han dejado una marca indeleble en sus vidas.

El Día Mundial del Orgullo Friki no solo es una oportunidad para vestirse con los atuendos de los personajes favoritos o para asistir a convenciones temáticas, sino que también es un momento para reflexionar sobre los valores que subyacen en esta comunidad. El respeto, la inclusión y el espíritu de colaboración son fundamentales en el mundo friki, ya que cada individuo es bienvenido sin importar su género, raza, orientación sexual o trasfondo cultural.

Y ¿cuáles son los productos frikis más buscados por la gente? A continuación verás lo más buscado actualmente:

Los 5 productos frikis más demandados

5.- Videojuegos

El mundo de los videojuegos tiene ya muchos años y sigue creciendo con el paso de los años.

Es cierto que actualmente los formatos digitales han ganado pero, pero los coleccionistas de juegos quieren seguir teniendo un videojuego con su caja original, el manual de instrucciones, folletos, extras y por supuesto el juego (en formato cartucho, cd o incluso cinta si es muy antiguo).

Por ejemplo, en 2021, se vendió una copia cerrada y en como nuevo de Super Mario Bros de la Nintendo NES (1985). El precio, 2 millones de dólares.

4.- Juegos de mesa de ediciones especiales

Los juegos de mesa tampoco pasan de moda y existen juegos de hace muchos años que a día de hoy, siguen siendo de los más jugados.

Un ejemplo de ello es el Monopoly (se lanzó en 1935), cuyas ediciones especiales de los Simpsons (Halloween) o Star Trek pueden alcanzar los 300€ de segunda mano.

Se trata de un juego de estrategia y negociación donde los jugadores tienen que comprar propiedades en una ciudad ficticia.

3.- Juguetes de los Happy Meal de McDonald’s

Los juguetes de Happy Meal de McDonald’s son pequeños juguetes o figuras coleccionables que se incluyen como parte de la oferta de comidas infantiles en los restaurantes McDonald’s. Estos juguetes suelen estar basados en personajes populares de películas, programas de televisión, videojuegos u otras franquicias reconocidas.

A lo largo de los años han sacado figuras de acción, juegos y rompecabezas, vehículos, peluches, artículos coleccionables o material educativo.

Algunos de estos juguetes pueden venderse por separado por más de 100€

2.- Muñecos

Aquí vamos a generalizar un poco porque hay varios muñecos o figuras de distintas tipologías muy demandadas.

Tenemos que destacar los Funko Pop, unas figuras en forma de muñecos con la cabeza grande que salieron en 1998 y que se ha dedicado a sacar juguetes de películas o series de ficción (Marvel, Star Wars, Harry Potter, One Piece, etc). Algunos pueden tener un precio de entre 1000€ – 3000€.

No debemos olvidarnos de las muñecas de Barbie, los FurbysFiguras de animesCaballeros del zodiaco, etc.

1.- Comics

Los cómics tienen tanto valor debido a una combinación de factores, que incluyen la popularidad de los personajes y las historias, la escasez de ciertos ejemplares, la demanda de los coleccionistas y el significado histórico y cultural que representan. 

Los números 1 de los comics son normalmente los más cotizados.

Action Comics #1″ (1938) es considerado el cómic más valioso y buscado de todos los tiempos, ya que marca la primera aparición de Superman. 

En 2014, una copia en excelente estado se vendió por más de 3 millones de dólares y en 2021 se vendió otra copia por 2,6 millones de euros.