spot_img
Inicio Blog Página 41

Cortes de tráfico y desvío de autobuses este domingo por la Processó de l’Entrada de Jesús a Jerusalem

La EMT Palma recupera el servicio de la línea 19 coincidiendo con el inicio del curso escolar en la UIB

La Policía Local de Palma y EMT activan dispositivos especiales de circulación entre las 18:00 y las 21:30 horas para garantizar la seguridad del recorrido procesional

Palma, 11 de abril de 2025 – Con motivo de la celebración de la Processó de l’Entrada de Jesús a Jerusalem este domingo 13 de abril, la Policía Local de Palma y la EMT han programado cortes de tráfico y desvíos de líneas de autobús entre las 18:00 y las 21:30 horas.

El recorrido de la procesión afectará a diversas calles del centro de Palma, concretamente:

  • Carrer Sant Jaume
  • Plaça de Santa Magdalena
  • Carrer del Jardí Botànic
  • Costa de la Sang
  • La Rambla
  • Carrer de la Riera
  • Carrer Unió
  • Plaça del Mercat
  • Plaça del Rei Joan Carles I
  • Passeig del Born
  • Carrer Sant Feliu
  • Carrer de Sant Gaietà

Cortes de tráfico previstos:

  • Passeig Mallorca en dirección a Jaume III
  • Plaça de la Reina hacia Joan Carles I
  • La Rambla hacia Joan Carles I

Desvíos de autobuses de la EMT:
Durante el desarrollo de la procesión, las siguientes líneas modificarán sus rutas:

  • L3 (Pont d’Inca – Joan Carles I)
  • L4 (Ses Illetes – Nou Llevant)
  • L7 (Son Gotleu – Son Serra – La Vileta / Son Vida)
  • L20 (Portopí – Son Espases)
  • L25 (s’Arenal – Plaça Reina / Catedral)

Además, la línea L35 (Aquàrium – Plaça Reina / Catedral) iniciará y finalizará su trayecto en la parada 559, situada en Eusebi Estada, junto a la estación del tren de Sóller.

Se recomienda a la ciudadanía planificar sus desplazamientos con antelación y consultar los desvíos en la web oficial y la aplicación móvil de la EMT Palma.

Las selecciones baleares mini viajan a San Fernando para disputar el Campeonato de España

Las selecciones baleares mini viajan a San Fernando para disputar el Campeonato de España

Del 12 al 16 de abril competirán en una cita clave para el minibasket nacional, con partidos ante Aragón, Castilla-La Mancha, Ceuta, Asturias y País Vasco

Palma, 11 de abril de 2025 – Las selecciones baleares de minibasket ya se encuentran rumbo a San Fernando (Cádiz) para participar en el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas Mini, que se celebrará del 12 al 16 de abril en la localidad andaluza. Una cita muy esperada que reúne a los mejores talentos en formación del baloncesto nacional y que supone para muchos su primera experiencia competitiva fuera de las Islas Baleares.

La expedición balear, compuesta por una cuarentena de personas entre jugadores, técnicos y árbitros, afronta con ilusión esta edición del torneo, conocido popularmente como Planeta Mini, por el ambiente único que se vive tanto dentro como fuera de la pista.

La selección femenina ha quedado encuadrada en el Grupo D, donde se enfrentará a Castilla-La Mancha, Ceuta y Aragón. Por su parte, la selección masculina también competirá en el Grupo D, con rivales como el País Vasco y el Principado de Asturias. Solo el primer clasificado de cada grupo accederá a las eliminatorias por el título, lo que añade aún más emoción a los duelos de la fase inicial.

Además del reto deportivo, esta cita también servirá de aprendizaje para los árbitros baleares Bea Lezcano y David Mathis, que representarán al Comitè Balear de Árbitros en el campeonato.

Calendario de partidos de la fase de grupos:

Sábado 12 de abril

  • 13:30 h | Selección femenina vs Castilla-La Mancha (Pabellón Enrique Márquez)
  • 19:30 h | Selección masculina vs Asturias (Pabellón Enrique Márquez)

Domingo 13 de abril

  • 09:30 h | Selección femenina vs Ceuta (Compañía de María)
  • 17:30 h | Selección femenina vs Aragón (Polideportivo Enrique Márquez)
  • 19:30 h | Selección masculina vs País Vasco (Parque 1)

Las selecciones baleares buscarán dejar el pabellón bien alto y disfrutar de una experiencia formativa que marcará un antes y un después en la trayectoria deportiva de estos jóvenes talentos.

El II Circuito Mallorca en marcha contra el Cáncer moviliza a 22 municipios de la isla

El II Circuito Mallorca en marcha contra el Cáncer moviliza a 22 municipios de la isla

Organizado por la AECC, las caminatas solidarias buscan promover hábitos saludables y visibilizar la lucha contra la enfermedad

Palma, 11 de abril de 2025 – El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha presentado este viernes el II Circuito Mallorca en marcha contra el Cáncer, una iniciativa solidaria impulsada por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) que recorrerá este año 22 municipios de la isla con caminatas abiertas a toda la ciudadanía.

Tras el éxito de la primera edición, que reunió a más de 10.000 personas, el circuito se consolida como una cita imprescindible que combina deporte, solidaridad y concienciación. «Caminar juntos es también una forma de acompañar a quienes luchan contra esta enfermedad. Es una manera de decirles que no están solos», ha afirmado Galmés durante el acto celebrado en el centro cultural de la Misericòrdia.

La iniciativa no solo tiene un componente solidario, sino que también pretende fomentar hábitos de vida saludables como herramienta de prevención. El presidente del Consell ha entregado un reconocimiento a las juntas locales de la AECC en agradecimiento por su implicación y trabajo continuo en favor de las personas afectadas por el cáncer y sus familias.

El acto de presentación también ha contado con la participación del presidente de la AECC en Baleares, José Reyes, quien ha subrayado la importancia del compromiso institucional y ciudadano: «Estas caminatas son más que un evento deportivo, son un símbolo de esperanza, apoyo y comunidad».

Representantes de los ayuntamientos participantes han acompañado la presentación, mostrando su respaldo a la iniciativa y su voluntad de seguir colaborando con la causa. Las fechas y recorridos de cada caminata se irán anunciando en las próximas semanas a través de los canales oficiales de la AECC y los municipios implicados.

El sello mallorquín Autsaider gana el Premio a la Mejor Obra Española en Còmic Barcelona por ‘Dum Dum’

El sello mallorquín Autsaider gana el Premio a la Mejor Obra Española en Còmic Barcelona por ‘Dum Dum’

El cómic, basado en la autobiografía del exboxeador Dum Dum Pacheco, ha sido creado en Mallorca por el dúo Infante-Marquina bajo el impulso editorial de Ata Lassalle

Palma, 11 de abril de 2025 – La editorial mallorquina Autsaider Cómics ha sido galardonada este fin de semana con el Premio a la Mejor Obra Española en la 43ª edición de Còmic Barcelona por Dum Dum, una potente novela gráfica firmada por Jaime Infante y Javier Marquina. La obra adapta parte de Mear sangre, las memorias del mítico exboxeador Dum Dum Pacheco, figura compleja marcada por una juventud difícil, una trayectoria pugilística legendaria y un pasado carcelario que inspiró la creación de este impactante cómic.

Autsaider, capitaneada por el editor y dibujante Ata Lassalle desde Llubí, suma así un nuevo éxito a su trayectoria, tras lograr en 2024 el Premio Miguel Gallardo al autor revelación con Ronson, de César Sebastián. “Es un reconocimiento enorme que celebramos mucho, sobre todo teniendo en cuenta nuestro volumen de producción”, ha señalado Lassalle, quien destaca que este premio llega tras doce años de trayectoria y 16 nominaciones acumuladas.

La gestación de Dum Dum se ha realizado íntegramente en Mallorca, desde la rotulación a cargo de la ilustradora Blanca Jaume hasta la edición y producción. Lassalle explica que fue la editorial quien impulsó esta adaptación al adquirir los derechos de Mear sangre: “Vimos que era un texto con una potencia narrativa brutal. El reto era convertirlo en un cómic con gancho, y sabíamos que Marquina e Infante eran el tándem ideal”.

La historia sigue los pasos de Dum Dum desde su paso por bandas juveniles en los años 60 y su internamiento en prisión a los 16 años, hasta su consagración como campeón de España y su retirada del boxeo en los años 80. “El libro original terminaba en su consagración como campeón, pero el cómic va un poco más allá”, añade Lassalle.

Con Dum Dum, Autsaider vuelve a demostrar que la narrativa gráfica puede abordar historias intensas, complejas y profundamente humanas. La participación de la editorial en el certamen fue posible gracias a la colaboración del Institut d’Estudis Baleàrics (IEB), que también acompañó a otros sellos isleños como Dolmen, Ominiky y Escápula.

Este nuevo reconocimiento confirma a Autsaider como uno de los sellos independientes más relevantes del panorama nacional, combinando riesgo editorial, talento local y compromiso narrativo.

Vinos mallorquines desde la viña más alta de la isla

Vinos mallorquines desde la viña más alta de la isla

Tres amigos emprenden en Mancor una bodega única, Vinus Pro Nobis, que apuesta por variedades autóctonas y una vinificación artesanal a 500 metros de altura.

Mancor de la Vall, abril de 2025 — En el corazón de Mancor de la Vall, entre montañas y recuerdos de oficios antiguos, una vieja carpintería se ha convertido en un pequeño templo del vino. Allí nace Vinus Pro Nobis, un proyecto que une tradición, pasión y una mirada renovadora al mundo vitivinícola mallorquín. Detrás están tres amigos: Jeroni Reus, Gaspar Amengual y Joan Moranta. Cada uno aporta su saber: Jeroni, la inquietud y la experiencia de hacer vi de cotxeria durante ocho años; Gaspar, su conocimiento como enólogo; y Joan, su vínculo con la tierra como payés.

Lejos de los grandes complejos industriales, su bodega —levantada con la ayuda del ingeniero agrónomo Ferran Codina— conserva el espíritu romántico de los orígenes. “Queríamos un espacio pequeño, pero lleno de ilusión”, explican. Y así lo demuestra cada rincón del celler, decorado con etiquetas creadas por el artista Tomeu Coll e inspiradas en piezas arqueológicas como la patena de bronce del siglo II a.C. hallada en Lluc, que ilustra el logotipo de la marca gracias al asesoramiento del arqueólogo Jaume Deyà.

El nombre del proyecto, Vinus Pro Nobis, nace tras la imposibilidad de registrar Ora Pro Nobis, que ya figuraba en manos de iglesias evangélicas brasileñas. Pero el significado se mantiene intacto: “vino para nosotros”. Un lema que expresa el sentido de comunidad, de pertenencia y de tierra que atraviesa toda su filosofía.

Vinos con identidad y raíces

En sus primeros pasos, comenzaron elaborando vinos para otros viticultores sin bodega, llegando a producir hasta 30 tipos distintos. Sin embargo, el objetivo era claro: centrarse en vinos de Mallorca, hechos con variedades autóctonas, de forma respetuosa y con una producción limitada que no supere las 15.000 botellas anuales. “Pequeños, pero no mediocres”, afirman. Su esencia se basa en tres principios: un vino saludable, que priorice la física frente a la química; un vino sostenible, sin productos sistémicos; y un vino accesible, tanto en estilo como en precio.

Cuidan la selección de la uva desde la misma planta, cosechando a mano y fermentando según los parámetros únicos de cada vendimia. Para ellos, el vino nace en la vinya, y solo se elabora en el celler.

Un catálogo con sabor a Mallorca

Cada uno de sus seis vinos es un guiño a la lengua y cultura de la isla. El Tral·larel·lo, hecho con escurcac, representa a la persona despreocupada y feliz; un vino joven y alegre. El Pinyol Vermell, elaborado con esperó de gall, toma su nombre de una expresión que remite a lo excelente, a lo de máxima calidad. 22 Unces, con Giró ros, se inspira en una medida mediterránea antigua: las 22 onzas que caben en una botella de 750 ml.

Cucavel·la, mezcla de Mantonegro y Callet, evoca la feminidad y la capacidad de transformación: “cuando ella llega, lo cambia todo”, dicen. L’Amo, un Mantonegro 100% de vinyes velles, honra a la figura del “amo” en la jerarquía rural mallorquina, quien manda pero no es el señor. Y finalmente, Pere Mateu, con variedades Moll, Giró ros y Chardonnay, hace referencia a quien “fa de mestrès”, alguien que todo lo sabe, un setciències que ha requerido auténticas filigranas para nacer.

La viña más alta de Mallorca

Como colofón a esta historia de raíces y vino, los socios han dado un paso audaz: plantar viña en la cima de Fartàritx, en una de las zonas más elevadas de la isla, a 500 metros de altitud. “Queremos saber cuáles de nuestras variedades autóctonas se adaptan mejor a condiciones distintas a las habituales de Mallorca”, comentan. Una siembra experimental que simboliza su voluntad de innovación desde la tradición.

Con Vinus Pro Nobis, la curolla de tres amigos se ha convertido en una declaración de amor a la tierra, a la lengua y al sabor auténtico de Mallorca. Porque aquí, el vino se hace tira a tira, y siempre amb orgull mallorquí.

El IEB celebra el Día del Libro con una programación cultural centrada en la lengua catalana y los autores de las islas

El IEB celebra el Día del Libro con una programación cultural centrada en la lengua catalana y los autores de las islas

El IEB impulsa actividades en Mallorca, Menorca e Ibiza entre el 12 y el 23 de abril, con talleres, coloquios, concursos y propuestas para todos los públicos

Palma, 11 de abril de 2025 – El Instituto de Estudios Baleáricos (IEB) celebrará un año más el Día del Libro con una completa programación cultural que se desarrollará desde este sábado, 12 de abril, hasta el 23 de abril en diversas localidades de Mallorca, Menorca e Ibiza. El objetivo principal es fomentar la lectura en lengua catalana y dar visibilidad a la obra de autores baleares, mediante actividades que combinan creatividad, literatura, ilustración y nuevas tecnologías.

Entre las propuestas destacan la segunda edición del concurso de Bookface en catalán, talleres de ilustración y cerámica, cuentacuentos, presentaciones de libros, coloquios con escritores y la grabación del pódcast literario Perfil lector, con Cati Moyà y Ratacorner. También se anunciarán los ganadores del concurso de videorrecomendaciones literarias Per Sant Jordi, Mou la Llengua, dirigido a jóvenes lectores.

Una de las iniciativas destacadas será la colección Illes de Paraules, que contará con coloquios con autores como David Ventura, Miquel Bezares, Gabriel Janer Manila y Maite Salord. El acto central tendrá lugar el martes 15 de abril en la Biblioteca de Can Sales de Palma.

El día grande, el 23 de abril, el IEB desplegará su stand en la plaza de Cort con actividades para niños y adultos, mientras que en su sede de Ca n’Oleo se ofrecerá un original escape room a cargo del grupo Corda i Poal. La jornada incluirá también la grabación del pódcast Perfil lector, que anunciará en directo a los ganadores del concurso juvenil de vídeos.

Con este programa, el IEB reafirma su compromiso con la difusión cultural en catalán, el fomento de la lectura entre jóvenes y adultos, y el apoyo a los creadores locales, consolidando el Día del Libro como una fiesta de la cultura accesible, participativa y diversa.

Catorce personas obtienen un certificado de profesionalidad en limpieza gracias a un curso del SOIB gestionado por PalmaActiva

Catorce personas obtienen un certificado de profesionalidad en limpieza gracias a un curso del SOIB gestionado por PalmaActiva 2

El curso, impartido entre noviembre y marzo, ha incluido formación teórica, práctica y experiencia en empresas colaboradoras, con una alta tasa de éxito y expectativas de inserción laboral

Palma, 11 de abril de 2025 – Un total de 14 alumnos han obtenido su certificado de profesionalidad en ‘Limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales’, tras completar con éxito un curso de formación del SOIB gestionado por PalmaActiva, la Agencia de Desarrollo Local del Ajuntament de Palma. La formación, de nivel 1 y con una duración de 230 horas, finalizó el pasado 20 de marzo tras la conclusión del módulo de prácticas en empresas.

El curso se inició el 28 de noviembre de 2024 con la participación de 15 personas desempleadas, de las cuales 14 han superado todos los módulos teórico-prácticos y han obtenido la acreditación oficial correspondiente. Esta acción formativa forma parte de la convocatoria SOIB Formación 2022-2025, centrada en la mejora de la empleabilidad de personas en situación de desempleo.

La regidora de Comerç, Restauració i Autònoms, Lupe Ferrer, ha felicitado al alumnado por su esfuerzo y dedicación, y ha subrayado las buenas perspectivas laborales que abre esta formación: «La experiencia en las empresas ha sido muy positiva, y hay posibilidades reales de inserción laboral para varios participantes». Ferrer también ha agradecido a las empresas colaboradoras su implicación y apoyo durante el proceso.

Desde PalmaActiva y el SOIB se valora especialmente el enfoque práctico de esta formación, así como la estrecha colaboración con el tejido empresarial para facilitar la transición del aula al mercado laboral.

Vía Crucis este domingo en Sineu con una propuesta cultural renovada

Vía Crucis este domingo en Sineu con una propuesta cultural renovada

La agrupación Pinyol Vermell vuelve a reinterpretar la Pasión con teatro, fotografía y música en una escenificación contemporánea organizada por el Consell de Mallorca.

Sineu, 11 de abril de 2025 – La iglesia parroquial de Santa Maria de Sineu acogerá este domingo, 13 de abril a las 20 horas, la escenificación de Apassionant, una innovadora representación del Vía Crucis que combina teatro, música y fotografía. El evento está organizado por el Consell de Mallorca, que repite la experiencia tras el éxito obtenido el año pasado en La Misericòrdia.

La agrupación cultural Pinyol Vermell será la encargada de poner en escena esta obra que ofrece una visión contemporánea de la Pasión. Con 16 años de trayectoria en la promoción de la música tradicional y la indumentaria histórica, el grupo propone una puesta en escena singular protagonizada por ocho actores que narrarán, durante unos 50 minutos, los momentos clave de la Pasión de Cristo, desde su entrada en Jerusalén hasta la resurrección.

El espectáculo destaca por su combinación de lenguajes artísticos, con una cuidada estética visual que incluye proyecciones fotográficas y un acompañamiento musical especialmente seleccionado para cada momento dramático. Los personajes principales, como Jesús, María, María Magdalena y Judas, lucirán vestimentas del siglo XVIII, aportando un enfoque simbólico y reflexivo.

«Apassionant, de Pinyol Vermell, es una reinterpretación del camino de la Cruz que se aleja de las representaciones más tradicionales», ha señalado Antònia Roca, vicepresidenta del Consell de Mallorca y consellera de Cultura y Patrimonio. «Cada imagen y cada estrofa de esta obra tienen un significado profundo que invita a la reflexión y al encuentro entre tradición y contemporaneidad».

La entrada es gratuita y abierta a todos los públicos. El Consell de Mallorca invita a los ciudadanos a disfrutar de esta propuesta cultural única que conecta con las raíces espirituales y artísticas de la Semana Santa desde una mirada renovadora.

Primer paso para expropiar el castillo de Alaró y convertirlo en un centro de interpretación histórica y paisajística

Primer paso para expropiar el castillo de Alaró y convertirlo en un centro de interpretación histórica y paisajística

La medida se incluye en la cuarta modificación del Plan Territorial de Mallorca, que también regula los parques fotovoltaicos y corrige errores del planeamiento anterior

Palma, 10 de abril de 2025 – El Pleno del Consell de Mallorca ha aprobado este jueves, de forma inicial, la cuarta modificación del Plan Territorial de Mallorca (PTI), un documento clave que no solo regula la implantación de parques fotovoltaicos y eólicos en suelo rústico, sino que también incluye una disposición adicional que permitirá la expropiación del castillo de Alaró con el fin de convertirlo en un equipamiento público de interpretación histórica, arqueológica y paisajística.

El recinto fortificado, declarado Bien de Interés Cultural, quedará calificado como sistema general supramunicipal. Esta calificación permite iniciar el procedimiento de expropiación por utilidad pública o por interés social, conforme a las leyes de Ordenación Territorial y de Patrimonio Histórico de las Illes Balears.

El conseller insular de Territori, Fernando Rubio, ha asegurado que “hoy damos un primer paso para que el castillo de Alaró sea de todos los mallorquines”, y ha subrayado que el Consell actuará “con el aval técnico y dentro de la legalidad” para proteger un espacio “en serio peligro de degradación”. El objetivo, ha añadido, es poner en marcha un centro que fomente el conocimiento del valor patrimonial, natural y paisajístico del monumento, garantizando su conservación y acceso público.

Restricciones para los parques solares

La modificación del PTI también delimita las zonas donde podrán instalarse pequeños parques fotovoltaicos, de hasta cuatro hectáreas, en cumplimiento de la Ley de Cambio Climático. La nueva zonificación, más restrictiva que la propuesta en la pasada legislatura, reduce en cerca de 9.700 hectáreas la superficie autorizada, excluyendo terrenos que reciben ayudas de la PAC y zonas con alto valor paisajístico.

Entre los requisitos se incluyen una altura máxima de 4 metros para las instalaciones, ubicación en terrenos con baja pendiente y alejados al menos 500 metros de núcleos urbanos, así como la obligación de instalar barreras vegetales para mitigar el impacto visual.

No se permitirán nuevas instalaciones en la Serra de Tramuntana ni en espacios protegidos. Las zonas de almacenamiento deberán ubicarse en áreas urbanas y las líneas eléctricas de evacuación deberán discurrir por caminos o zonas públicas, evitando así su impacto en el suelo rústico.

Corrección de errores del PTI anterior

Además, el Pleno del Consell ha aprobado una instrucción técnica que corrige 17 errores relevantes detectados en la modificación número 3 del PTI, aprobada en mayo de 2023. Entre ellos, se encontraba la ausencia de delimitación del dominio público marítimo terrestre en los planos, la reclasificación errónea de áreas naturales protegidas como suelo común y cambios no justificados en puertos y zonas urbanas.

Estas correcciones buscan evitar problemas de inseguridad jurídica y conflictos territoriales derivados de la anterior normativa.

Con estas medidas, el Consell de Mallorca avanza en su objetivo de proteger el patrimonio histórico de la isla, fomentar el uso responsable del territorio y ordenar de manera equilibrada el desarrollo de energías renovables.

Un millón de euros para impulsar proyectos culturales en arte contemporáneo, música, tradiciones e inclusión

Un millón de euros para impulsar proyectos culturales en arte contemporáneo, música, tradiciones e inclusión

El Consell de Mallorca aprueba ayudas a cuatro entidades culturales de la isla y deja fuera la subvención al Gremi de Llibreters por falta de apoyos

Palma, 10 de abril de 2025 – El Consell de Mallorca ha aprobado destinar un millón de euros a impulsar proyectos culturales que fomentan el acceso a la cultura y la preservación del patrimonio inmaterial de la isla. Las ayudas, en forma de subvenciones nominativas, beneficiarán a cuatro entidades que desarrollan actividades en los ámbitos del arte contemporáneo, la música, la cultura popular y la inclusión.

Las entidades beneficiarias son Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma (750.000 euros), la Federación Balear de Bandas de Música y Asociaciones Musicales (120.000 euros), la Federación de Música y Baile Mallorquín (60.000 euros) y la Asociación Cultura Inclusiva Baleares (45.000 euros). En total, se destinan 975.000 euros a reforzar la oferta cultural y garantizar su acceso a todos los públicos.

Durante el pleno también se presentó una quinta ayuda de 95.000 euros destinada al Gremi de Llibreters de Mallorca para apoyar el programa “Fomento de la lectura”, pero esta fue rechazada por los votos en contra del PSOE, Més y Vox. Solo PP y El Pi votaron a favor. La vicepresidenta del Consell y consellera de Cultura, Antònia Roca, lamentó “la falta de responsabilidad política de quienes hoy votaron en contra de una ayuda que ellos mismos impulsaron en su etapa de gobierno”.

Cuatro entidades culturales beneficiadas

Es Baluard Museu d’Art Contemporani recibirá la ayuda más cuantiosa, con 750.000 euros destinados a la programación de exposiciones de artistas locales e internacionales como Eugenio Dittborn, José Fiol o Jessica Stockholder. La subvención permitirá producir, coordinar y difundir un calendario expositivo centrado en la creatividad y la diversidad de lenguajes del arte contemporáneo.

Por su parte, la Federación Balear de Bandas de Música contará con 120.000 euros para organizar festivales, encuentros de bandas, cursos formativos y un CD dedicado al compositor Joan Martorell, además de promover la recuperación de obras musicales mallorquinas.

La Federación de Música y Baile Mallorquín obtendrá 60.000 euros para desarrollar un extenso programa anual que incluye bailes populares, muestras de vestimenta tradicional, talleres y la creación de un archivo sonoro de boleros del siglo XVIII.

La Asociación Cultura Inclusiva Baleares recibirá 45.000 euros, 15.000 más que el año pasado, para seguir impulsando el programa Apropa Cultura. Esta iniciativa facilita el acceso de personas en situación de vulnerabilidad o con discapacidad a espectáculos, museos y otros espacios culturales mediante una plataforma digital, formaciones y transporte adaptado.

Nuevas marcas artesanas

En la misma sesión plenaria, el Consell también aprobó los reglamentos para las marcas “Moda Artesana de Mallorca” y “Artesania de Mallorca”, dos distintivos que buscan dar visibilidad y prestigio a los productos de la artesanía insular. Con estas marcas, se pretende reconocer la calidad, la autenticidad y el valor cultural de los oficios tradicionales.

Antònia Roca concluyó destacando que “estas ayudas no solo refuerzan el tejido cultural de la isla, sino que garantizan una cultura más accesible, diversa y cohesionada territorialmente”.