spot_img
spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 415

Mallorca presenta el ‘Pledge’ ante prescriptores de turismo de lujo en Madrid

Mallorca presenta el Pledge ante prescriptores de turismo de lujo en Madrid

En un acto dirigido al sector y periodistas especializados, Essentially Mallorca ha firmado el Compromiso por un Turismo Responsable que impulsa el Consell de Mallorca

La directora Insular de Turismo para la Demanda y la Hospitalidad del Consell de Mallorca, Susanna Sciacovelli, ha presentado el Compromiso por un Turismo Responsable, Pledge, a profesionales del segmento premium en Madrid. El evento, que se ha realizado en colaboración con Essentially Mallorca, encabezado por su presidente, Jesús Cuartero, ha convocado a periodistas y agencias focalizados en este producto.

En el evento, realizado en el hotel Urso Hotel&Spa de Madrid bajo el lema «Mallorca, el lujo silencioso», se han destacado tanto las iniciativas públicas como privadas que se están llevando a cabo para consolidar la isla como un destino verdaderamente responsable, sostenible y capaz de mantener la esencia que lo convierte en único.

En el encuentro, Sciacovelli ha destacado que Mallorca se encuentra en pleno cambio de modelo de gestión turística, siendo el Compromiso por un Turismo Responsable la hoja de ruta a seguir, Asimismo, ha destacado que «trabajamos para mantener la esencia, la identidad y la imagen, poniendo el foco en la protección, la regeneración, y la preservación. Porque el turismo es el principal motor económico de Mallorca y nuestro objetivo es mejorar la convivencia de la isla dentro de un marco de desarrollo sostenible de la actividad turística. La finalidad es «proteger y regenerar las cualidades y valores que hacen de la isla un lugar maravilloso para vivir, a la vez que es un lugar maravilloso para visitar».

La directora ha expuesto los diferentes compromisos incluidos en el Pledge, poniendo en valor el trabajo por la circularidad que realiza el destino de Mallorca integrando residentes y visitantes con el objetivo de conseguir un equilibrio entre el entorno y los viajeros.

Por su parte, el presidente de Essentially Mallorca ha explicado la apuesta por la mejora del destino que respeta el territorio y apuesta por la sostenibilidad con el objetivo, según ha comentado «de promover un turismo sostenible y configurar una isla donde visitantes y residentes convivan, disfruten, experimenten y preserven la naturaleza, los valores y la belleza de Mallorca».

Este encuentro también ha servido para formalizar la adhesión y el compromiso de Essentially al Pledge, escenificando este compromiso con la firma del Pledge y con la presentación de las diferentes acciones de sostenibilidad y circularidad que realizan las empresas del segmento de lujo de Mallorca.

De esta manera, se ha trasladado a los decision-makers del segmento de lujo presentes en el evento, el destino de Mallorca como el redescubrimiento de un destino sostenible y próximo, que apuesta por la cultura, el patrimonio, la gastronomía, el producto local y la artesanía. Valores y experiencias sensoriales que guían al visitante a través de una Mallorca silenciosa y respetuosa con el medio ambiente, así como con hoteles con esencia situados en enclaves únicos.

Un destino sostenible, que promueven tanto el Consell de Mallorca y Essentially Mallorca ofreciendo un concepto de lujo inspirado en la protección, la tradición como inspiración, tomando como referencias el producto local, los artesanos de Mallorca o la tradición gastronómica como elementos esenciales. Mallorca ofrece un hotel con esencia de Mallorca en enclaves exclusivos y la cultura gastronómica de la isla.

Para cerrar el acto se ha ofrecido una degustación de producto local de Mallorca elaborado por el chef de La Fortaleza (Cap Rocat Hotel), Víctor Garcia al que ha seguido un espacio de networking en el que se han destacado los elementos que promueven tanto el Consell de Mallorca como Essentially para el producto premium, inspirado en la protección, la tradición como inspiración mediante la promoción del producto local, la artesanía o la tradición gastronómica, entre otros elementos clave.

Nueva regulación que permitirá viajar en tren y metro con perros y otros animales de compañía

nueva regulación que permitirá viajar en tren y metro con perros y otros animales de compañía

Este jueves se inicia el periodo de 20 días de exposición pública de la nueva normativa y se prevé que la medida entre en vigor a principios de marzo

Serveis Ferroviaris de Mallorca (SFM) tramita la nueva regulación que por primera vez permitirá viajar en el tren y el metro con perros y otros animales de compañía, previsiblemente a partir de principios de marzo, una vez que concluya la fase de información pública. La empresa ferroviaria ha publicado este jueves en el Boletín Oficial de las Illes Balears (BOIB) la información pública de la propuesta de la nueva normativa de acceso de los animales de compañía a las instalaciones, trenes y metros de SFM.

La propuesta inicia ahora un periodo de 20 días de exposición pública a partir de su publicación en el BOIB, en que se podrán presentar alegaciones, y se prevé que la medida entre en vigor en unas semanas, a principios de marzo. Esta iniciativa, que ha sido acordada por el Consejo de Administración de SFM, introduce la regulación que permitirá a los usuarios acceder al tren y al metro con pequeños animales de compañía, tales como perros, gatos, hurones y pequeñas aves (no de corral).

Entre las medidas de la normativa, se establece que las personas que accedan a trenes y metros con animales de compañía deberán hacer uso exclusivamente del último vagón del tren, y que los perros deberán ir sujetos con correa y bozal, o en transportines, desde su acceso a las instalaciones de SFM; mientras que los gatos, los hurones y las pequeñas aves deberán viajar en el interior de transportines o receptáculos específicos.

Todos los perros deberán ir con el correspondiente microchip de identificación.  Asimismo, se establece que no estará permitido el acceso con animales exóticos (reptiles, arañas, insectos, etc.) ni con perros cuya raza esté incluida en la lista de potencialmente peligrosos.

La normativa precisa que se permite sin restricción alguna el acceso a los trenes y metros de perros guía acompañando a personas invidentes o con deficiencia audiovisual; de perros entrenados para la asistencia personal y que acompañen a personas con discapacidad; y de perros guía en proceso de adiestramiento, que deberán ir acompañados de sus adiestradores.

El viaje de los animales de compañía en el tren y el metro será gratuito excepto en los casos de animales de mayor tamaño que por sus dimensiones no puedan utilizar un transportín, en que se deberá abonar un título de viaje. Quedan excluidos del abono del título de viaje todos los perros de asistencia personal (perros guía, perros entrenados para la asistencia personal y perros guía en proceso de adiestramiento).

De cara a la próxima entrada en vigor de esta normativa, SFM recomienda a los usuarios evitar las horas de mayor afluencia de viajeros para facilitar la convivencia entre usuarios y animales de compañía y evitar la cercanía con otros usuarios cuando aprecien temor o incomodidad ante la presencia del animal. La propuesta establece que la distancia entre el portador del animal y su mascota no podrá superar el medio metro.

Palma y Madrid comparten soluciones para impulsar las políticas de vivienda

Palma y Madrid comparten soluciones para impulsar las políticas de vivienda

El programa REVIVA se lleva a cabo en Madrid y tiene como objetivo recuperar la vivienda vacía existente en la capital

El teniente de alcalde de Urbanisme i Habitatge, Óscar Fidalgo, acompañdo por el gerente de Urbanismo, Tomeu Abad, se ha reunido este jueves en Madrid con el  delegado de Políticas de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid, Álvaro González, para estudiar las actuaciones que están realizando ambas ciudades en materia de vivienda y la posibilidad de incrementar el parque de viviendas asequibles dirigidas en especial a  jóvenes y a familias con hijos menores.

Durante la reunión, Álvaro González ha presentado al teniente de alcalde de Urbanismo de Palma el programa REVIVA que se lleva a cabo  en Madrid y tiene como objetivo recuperar la vivienda vacía existente en la capital y sacarla al mercado en régimen de alquiler asequible.

Este programa  permite  al arrendador despreocuparse de todas las gestiones administrativas desde el momento en que se firma el alquiler, siempre con la garantía y aval del ayuntamiento.

A través de REVIVA, la empresa municipal se hace cargo de los gastos de la comunidad de propietarios, seguro de hogar, las reparaciones ordinarias y del IBI, así como otros gastos.

EMAYA pone en marcha una campaña para fomentar el uso racional del agua

EMAYA pone en marcha una campaña para fomentar el uso racional del agua

EMAYA pone en marcha una campaña para fomentar el uso racional del agua

EMAYA ha puesto en marcha una campaña de sensibilización para concienciar a la ciudadanía de la importancia de hacer un uso más racional del agua. Esta campaña, que se difundirá a través de las redes sociales y se incluirá en cada una de las facturas de todos los clientes de la empresa municipal, se presenta bajo el lema “Seamos realistas, el vaso está medio vacío. No malgastes el agua”.

La creatividad incluye una serie de recomendaciones para ahorrar un recurso que, remarca, es “muy valioso y limitado” y aboga porque no se derroche.  Así, desde EMAYA,  entre otras medidas, se pide a los ciudadanos que:

  • Mejor una ducha rápida antes que un baño; ahorrarás mucha agua.
  • Cierra el grifo mientras te enjabonas, te lavas los dientes o te afeitas.
  • El váter no es una papelera, no tires productos de higiene íntima ni nada que no sea papel higiénico.
  • Vigila los grifos mal cerrados, repara rápido las fugas y goteos.
  • Pon la lavadora y el lavavajillas cuando estén llenos; así aprovechas el agua.
  • No descongeles los alimentos bajo el grifo, mejor en el exterior a temperatura ambiente o en la nevera.
  • Cuando laves los platos a mano, llena el fregadero y cierra el grifo.
  • Evita regar entre las 8 h y las 20 h. Siempre que sea posible elige vegetación mediterránea.
  • Para limpiar los patios y las terrazas, utiliza la escoba antes que la manguera de agua.

Actualmente los pantanos que abastecen al municipio están al 42,97 por ciento de su capacidad, (el Gorg Blau al 43,31 por ciento y el Cúber al 42,43 por ciento), por lo que el suministro está garantizado para los próximos meses. No obstante, según ha remarcado el teniente de alcalde de Medi Ambient, Llorenç Bauzá, “no podemos, ni debemos, confiarnos ya que los niveles dependen de las lluvias”. En este sentido Bauzá ha asegurado que “la situación, a día de hoy, no es alarmante, pero ponemos en marcha este tipo de campañas  para concienciar de un uso racional del agua y que no se malgaste”.  

El Año Nuevo Chino en Mallorca 2024

El Año Nuevo Chino en Mallorca

El vibrante y colorido espectáculo del Año Nuevo Chino ha encontrado un hogar lejos de casa en la isla de Mallorca. Esta celebración, que une tradiciones ancestrales con la energía de la vida moderna, ha sido adoptada con entusiasmo por la comunidad local, convirtiéndose en un evento anual que destaca la riqueza cultural y la diversidad de la región.

El evento tendrá lugar en la palmesana plaza de Pere Garau a partir de las 10 de la mañana y hasta las 19:30 de la tarde de este domingo 11 de febrero. (Consulta el programa en los enlaces azules)

PROGRAMA AÑO NUEVO CHINO 2024.pdf

La asociación encargada de organizar este evento ACHINIB, en colaboración con empresas e instituciones locales, ha logrado integrar con éxito las festividades del Año Nuevo Chino en el tejido cultural de Mallorca. Este logro no solo ha enriquecido la oferta de eventos en la isla, sino que también ha fortalecido los lazos entre diferentes comunidades, creando un espacio de encuentro donde amigos, vecinos y residentes de Palma pueden disfrutar juntos de una festividad única.

PROGRAMA AÑO NUEVO CHINO 2024.pdf

El barrio de Pere Garau en Palma ha sido fundamental en esta iniciativa, sirviendo como epicentro de las celebraciones y como un símbolo de la colaboración y el espíritu comunitario que caracteriza al evento. A lo largo del tiempo, este barrio ha acogido con los brazos abiertos las tradiciones y costumbres del Año Nuevo Chino, demostrando la capacidad de Mallorca para abrazar y celebrar la diversidad cultural.ç

PROGRAMA AÑO NUEVO CHINO 2024.pdf

Sin embargo, organizar el Año Nuevo Chino en Mallorca no está exento de desafíos. Cada año, la asociación se enfrenta a nuevos obstáculos, desde la gestión logística hasta la atención de asociaciones interesadas en replicar la festividad en otros lugares de la isla. A pesar de estos desafíos, la asociación se compromete a representar respetuosamente a la comunidad china y a preservar la autenticidad de la celebración, reconociendo su importancia para los chinos mallorquines y su valor emocional al estar lejos de su tierra natal.

PROGRAMA AÑO NUEVO CHINO 2024.pdf

Además de celebrar la cultura china, el Año Nuevo Chino también tiene un impacto económico y turístico significativo. Al atraer a más visitantes a la isla, el evento contribuye a desestacionalizar el turismo, promoviendo un enfoque más diversificado y sostenible para la industria turística de Mallorca.

Se recuperan restos arqueológicos subacuáticos de Cala Rajada para estudiar su historia

recuperan restos arqueológicos subacuáticos de Cala Rajada para estudiar su historia

Se trata de dos cañones, de aproximadamente 2,5 metros y mil kilos cada uno, que podrían ser de entre el siglo XVII y XIX y de procedencia española, holandesa o francesa

El Consell de Mallorca y la Guardia Civil han recuperado, este miércoles, restos arqueológicos subacuáticos de Cala Rajada para estudiar su historia. Se trata de dos cañones, de aproximadamente 2,5 metros y mil kilos, que podrían ser de entre el siglo XVII y XIX y de procedencia española, holandesa o francesa. Ahora, una vez recuperados, se trasladarán al Museo de Mallorca, donde serán estudiados por los técnicos de Patrimonio del Consell de Mallorca.

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, y la vicepresidenta y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, han asistido a la operación y han destacado la importancia de, poco a poco, ir recuperando el patrimonio de la isla para ponerlo en valor y al alcance de la ciudadanía. El presidente ha asegurado que uno de sus objetivos es rehabilitar, conservar y difundir el patrimonio de Mallorca: «con la recuperación de estos dos cañones no solo protegemos la historia y cultura de Mallorca, sino que también contribuimos a aportar un valor añadido a nuestra oferta turística y también es una plataforma para la educación y la investigación de la isla».

De hecho, en esta línea, la consejera de Cultura y Patrimonio, ha matizado que, a partir de ahora, los técnicos de Patrimonio estudiarán las piezas para esclarecer su procedencia y su fecha. Además, ha explicado que una vez se sitúen históricamente las piezas, se pondrán al alcance de la ciudadanía. Por cierto que al acto también han asistido el coronel de la Guardia Civil en Baleares, Alejandro Hernández, y la edil de Capdepera, Mireia Ferrer.

Unos restos detectados hace años

El Consell de Mallorca tenía conocimiento de la existencia de estos restos arqueológicos desde hace años, ya que se decía que hubo un naufragio en Cala Gat. Sin embargo, no fue hasta 2021 cuando la Unidad de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil, GEAS, hizo una inmersión para ver qué había en esta zona de Cala Rajada: el resultado fue la documentación de dos cañones, aunque podría haber más.

Los dos cañones se encontraban sobre el banco de arena. Eran fácilmente visibles y, aunque hasta ahora se habían mantenido intactos, podrían sufrir la acción de los expoliadores. Es decir, . La operación que hoy se ha llevado a cabo por parte del Consell de Mallorca y los GEAS se ha organizado como medida preventiva, ya que el pecio se destapó a raíz de un temporal meteorológico y se podría volver a cubrir de la misma manera.

Vuelve otra edición de ‘Una nit a la Serra’

La Unitat d’Educació Ambiental del Consell de Mallorca posa en marxa una altra edició d’Una nit a la Serra

El Departamento de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes ha abierto la inscripción para esta actividad dirigida a los centros de educación primaria

El Departamento de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes ha puesto en marcha otra edición de Una nit a la Serra para 2024, una actividad que fomenta los valores ambientales entre los alumnos de primaria gracias a un contacto directo con la naturaleza, ya que los participantes duermen una noche en un refugio de la red del Consell de Mallorca.

El vicepresidente y conseller de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, ha asegurado que «este tipo de iniciativas ayudan a que los más pequeños conozcan la red de refugios que posee el Consell de Mallorca y se lo transmita a sus familiares y amigos. Un niño concienciado ayuda a concienciar a su entorno más próximo».

Es un proyecto de las unidades de Educación Ambiental y de Refugios de Medio Ambiente para que el alumnado de primaria de los centros escolares que lo soliciten puedan disfrutar de una actividad del programa de educación ambiental de la institución insular «Los oficios de la Sierra» y dormir gratuitamente una noche en el refugio de Galatzó, en Calvià.

Los niños que participan en este programa tienen la oportunidad de conocer los oficios tradicionales de margenro y de carbonero, y tomar conciencia de la importancia de preservar el medio natural y el patrimonio cultural, a través de la experiencia de pasar un día y una noche en uno de los refugios de la red.

Esta actividad se ofrecerá para el ciclo de educación primaria, para un grupo clase, y se llevará a cabo los martes de los meses de marzo, abril y mayo. Es totalmente gratuita e incluye la estancia en el refugio, acciones educativas, y la comida y la cena.

El consejero de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, ha destacado «la buena acogida que tiene esta actividad entre los escolares de toda la isla y de la importancia de concienciar desde edades tempranas y de una manera tan divertida. La naturaleza es de todos y la tenemos que cuidar», ha señalado.

El año pasado el Departamento de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes organizó un total de 22 actividades en los refugios y participaron 712 alumnos de centros escolares de toda Mallorca.

La información ya está publicada en la web del Consell de Mallorca y, a partir de este lunes, las escuelas interesadas ya se pueden inscribir. Más información: [email protected] y en los teléfonos 971 173 967 / 971 173 932.

Aina Bauzà: cruzar el Atlántico en solitario intentando batir un récord mundial

Aina Bauzà: cruzar el Atlántico en solitario intentando batir un récord mundial

La marca a batir son 21 días, 11 horas, 18 minutos y 25 segundos, a una velocidad de 7,54 nudos de media en la ruta que enlaza Cádiz y San Salvador (Bahamas)

La regatista mallorquina Aina Bauzà se propone batir un récord mundial: ser la más rápida en realizar la ruta que enlaza Cádiz y San Salvador (Bahamas), sin asistencia alguna, a bordo de una embarcación de 6.5 metros de eslora.

En 2023 Aina se quedó a las puertas de participar en la mítica Mini-Transat, pero no quiere quedarseen tierra y se plantea cruzar el océano en solitario y conseguir su sueño de hacer su primer cruce del Atlántico con su Mini 6.50 Redó by Ánima Negra.

Más allá de un reto personal, la regatistamallorquina del Club de Vela Puerto de Andratx, se propone batir un récord: ser la más rápida en realizar la ruta que enlaza Cádiz y San Salvador (Bahamas), sin asistencia alguna, a bordo de una embarcación de 6.5 metros de eslora y lo va a compartir en directo. La salida está prevista, si la meteorología lo permite, para el día 3 de marzo.

La marca a batir son 21 días, 11 horas, 18 minutos y 25 segundos, a una velocidad de 7.54 nudos de media. El organismo encargado de los Récords Mundiales de Vela es el World Sailing Speed Record Council (WSSRC), dependiente de la Federación Internacional de Vela (World Sailing). Ellos serán los encargados de validar que el récord se cumpla con las condiciones establecidas en la normativa.

Aina Bauzà, es una joven de 29 años con una larga trayectoria en vela ligera que inicia su camino a profesionalizarse en la vela de altura, es decir, que navega lejos de la costa y a menudo en solitario.

Una navegación en condiciones extremas

Las navegaciones de altura son aventuras épicas y repletas de emociones y muchas veces quedan patrimonio de los navegantes solitarios y algunos pocos seguidores del deporte, pero reúne todos los ingredientes de una buena historia o una persona por la cual llegamos a sufrir muchísimo se sale de las mil y una aventuras y retos que le propone el mar. Vivir dentro de la embarcación es todo un desafío.

Lejos de las comodidades de un barco más grande, el mini 6.50 reduce las necesidades vitales a lo esencial. La alimentación se basa en todo aquello que se pueda conservar sin nevera, y su preparación se limita a poder añadir agua hirviendo, siempre procurando que el peso sea mínimo. El baño consiste en un cubo y la cama son las velas que no están en navegación y que, en el mejor de los casos, estarán secas. El cansancio y la falta de
sueño son otros de los peligros a los que se enfrentan los navegantes.

La navegación se podrá seguir en directo
Más allá de los medios especializados en deportes, la historia de Aina es un reto interesante que compartir para descubrir y gracias a la trasmisión satelital va a poder contar toda la aventura en directo.

Seguimiento de la meteorología, la ruta o todo aquello que vaya pasando será transmitido a través de los diferentes canales de Aina en las redes sociales.

Otras mujeres referentes para Aina
Por ahora ninguna mujer ostenta un récord absoluto transatlántico en solitario y sin asistencia. Si bien hay mujeres referentes a destacar cómo: Ellen MacArthur, Sam Davis, Clariss Cremer, Pip Hare, entre otras son algunas mujeres que cuentan con diversos récords de navegación de altura en solitario en la categoría femenina o en equipos.

Las selecciones baleares harán ‘Triples contra el cáncer infantil’

Las selecciones baleares harán ‘Triples contra el cáncer infantil’

Durante el descanso de los partidos de este fin de semana de los equipos LEB y LF Challenge que juegan de local

Una representación de jugadores y jugadoras de las selecciones baleares que disputaron el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas infantiles y cadetes el pasado mes de enero en Huelva. Serán en los descansos de los partidos de este fin de semana del Hestia Menorca, Azul Marino Viajes Mallorca Palma, Class Bàsquet Sant Antoni y Palmer Basket Mallorca. Los triples anotados se sumarán a la aportación económica que hará la Fundació FEBIB 1935 en la campaña ‘Canastas Contra el Càncer Infantil’ de la Fundación Unoentrecienmil con la colaboración de los cuatro clubes implicados.

Cerca de veinte representantes de las selecciones baleares infantiles y cadetes serán los encargados de anotar triples que se convertirán en dinero para aportar desde la Fundació FEBIB 1935 para la campaña ‘Canastas Contra el Cáncer Infantil’. Estos jugadores y jugadoras lanzaran triples durante tres minutos y cada canasta sumará 3 euros a esta campaña. Esto será durante los descansos de los siguientes partidos:

Hestia Menorca vs Movistar Estudiantes (domingo 11 a las 12 horas)

Azul Marino Viajes Mallorca Palma vs La Cordá de Paterna NB (domingo 11 a las 12 horas)

Class Bàsquet Sant Antoni vs Ibersol CB Tarragona (sábado 10 a las 19:30 horas)

Palmer Basket Mallorca Palma vs Odilo FC Cartagena CB (domingo 11 a las 18:30 horas)

Estas actividades serán un añadido a la campaña que está realizando la Fundación Unoentrecienmil para conseguir financiación para luchar contra el cáncer infantil. El dinero que se consiga durante estos cuatro partidos se sumarán a los 300 euros que se transformaron el pasado fin de semana durante el Hipotels Illes de Bàsquet en una actividad muy similar a la que se repetirá en estos cuatro partidos de competiciones FEB

Toni Ginard, nombrado nuevo director de la Autoridad Portuaria de Baleares

Toni Ginard, nombrado nuevo director de la Autoridad Portuaria de Baleares

Hasta la fecha, Toni Ginard ha sido jefe de Área de Planificación e Infraestructuras de la APB

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha nombrado hoy hora baja, a propuesta del presidente Javier Sanz, Toni Ginard López como nuevo director del organismo público que gestiona los puertos de interés general del archipiélago balear.

Nacido en Palma en 1974, Toni Ginard es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Cataluña. Hasta ahora ha sido jefe de Área de Planificación e Infraestructuras de la APB, cargo que ha ejercido desde el año 2021. Desde 2005 ha ocupado diferentes puestos relacionados con la planificación de proyectos y el desarrollo de infraestructuras en la APB, donde ha sido responsable de varias unidades organizativas.

Durante su amplia carrera profesional en la APB, Ginard ha liderado más de 500 proyectos de infraestructuras portuarias, así como proyectos de transformación y de interacción puerto-ciudad. Hasta ahora, ha estado liderando la remodelación del paseo Marítimo de Palma, que supone una de las mayores transformaciones del espacio urbano de los puertos españoles, así como también de la capital balear.

También son destacables sus proyectos de remodelación del paseo Marítimo del puerto de Ibiza, la remodelación del espacio puerto-ciudad en el puerto de la Savina y la transformación del frente marítimo y del puerto de El Molinar, con el que obtuvo el premio «Ciudad y Territorio» Albert Serratosa 2021, que otorga el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de España y la mención especial personalizada de ARCA (Asociación para la Revitalización de Centros Antiguos) en 2018.

En la actualidad, Ginard es también el vicedecano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Demarcación de Baleares, institución a la que ha estado ligado desde el año 2014. Además de su amplia experiencia en la ingeniería y en la planificación de puertos, después de más de 23 años de carrera profesional ininterrumpida, también ha participado como ponente en más de 20 congresos, es el autor de varios artículos en revistas especializadas de ingeniería, así como coautor de dos libros de temática portuaria dedicados a los ingenieros mallorquines Pere Garau y Eusebi Estada.

Toni Ginard sustituye en el cargo a Jorge Nasarre, que ha cesado como director de la APB después de casi tres años en el cargo.