spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 427

Nueva iluminación en el carril bici de Jacint Verdaguer

instala una nueva iluminación en el carril bici de Jacint Verdaguer

El Ajuntament de Palma, a través del área de Infraestructures, ha instalado 32 farolas nuevas en el carril bici de la calle Jacint Verdaguer, concretamente hasta la rotonda que da acceso al polígono de Son Fuster. Estas luminarias están equipadas con tecnología LED por lo que son más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Los trabajos, que han tenido un presupuesto de 33.000 euros, se han desarrollado en las dos últimas semanas y han sido una petición expresa de las asociaciones de vecinos de Son Oliva y Son Fuster. La duración de las obras ha sido de dos semanas y el objetivo de la actuación es mejorar la visibilidad en todo el trazado del carril bici y aumentar la seguridad de los usuarios.

 Las nominadas a los Goya 2024 vuelven a CineCiutat

Las nominadas a los Goya 2024 vuelven a CineCiutat

CineCiutat arranca el año celebrando el cine español con su ya tradicional ciclo de las películas nominadas a los Premios Goya. Entre el 19 de enero y el 9 de febrero, diez de los títulos finalistas volverán a la gran pantalla. Lo harán antes de la esperada ceremonia de la Academia de Cine, celebrada el 10 de febrero en Valladolid, en la que se conocerán las ganadoras.

Para quien pensase que lo de tanto extraordinario cine español en 2022 era una rara avis, 2023 ha demostrado que esto no ha hecho más que empezar. La producción nacional ha triunfado en los festivales de cine más importantes del mundo, como Berlín, Cannes, San Sebastián y Venecia. Pero lo más emocionante de todo es que el cine español ha vuelto a llenar las salas, con más de 13 millones de espectadores.

En 2023, el público se ha emocionado con el retorno de Víctor Erice y con lo que escondía ese cómico tras unas gafas de sol y un vodka naranja, ha bailado al son de la ambición de C. Tangana y de la bossa-nova de Fernando Trueba, y se ha estremecido con la crudeza femenina contada por dos miradas tan distintas como la de Elena Martín Gimeno o Isabel Coixet. Por mencionar solo algunos de los grandes títulos del año.

El ciclo organizado por CineCiutat incluye diez de las películas con más nominaciones y tendrá lugar cada viernes, martes y jueves a partir del 19 de enero. Los viernes se podrán ver las nominadas a Mejor Película de ficción, mientras que los martes será el turno de las nominadas a Mejor Película de Animación, y los jueves, el de Mejor Película Documental.

La lista completa de películas incluidas en el ciclo es la siguiente:

Mejor Película (viernes):

19/01: Cerrar los ojos

26/01: Un amor

02/02: Saben aquell

09/02: 20.000 especies de abejas

Mejor Película de Animación (martes):

23/01: Dispararon al pianista

30/01: El sueño de la sultana

06/02: Robot Dreams

Mejor Documental (jueves):

25/01: Esta ambición desmedida

01/02: Mientras seas tú, el aquí y ahora de Carme Elias

08/02: Contigo, contigo y sin mí

El precio de la entrada individual será de 6€ (5€ para socios de CineCiutat). El cine ofrece también un bono para disfrutar de las 10 películas por 50€ (40€ para socios). Las entradas se podrán adquirir en taquilla y en la web de CineCiutat.

El ciclo GOYA 2024forma parte del proyecto Descobrint Cinema, que cuenta con el apoyo del Consell de Mallorca, el ICAA y Europa Cinemas, así como con la colaboración de CopyCorner.

La UIB conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Nina en la Ciencia

La UIB conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Nina en la Ciencia

La Universidad de las Islas Baleares ha organizado dos actividades con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Nina en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero. El objetivo de estas iniciativas es fomentar las vocaciones dirigidas a los estudios de ciencias y tecnología, en los que las mujeres todavía son una minoría. Además, se pretende desmontar estereotipos y mitos de género asociados a este tipo de profesiones y estudios.

Yo también Puedo hacerlo

Día: viernes, 9 de febrero de 2024
Hora: de las 10 a las 12 horas
Lugar: sala de actos del edificio Gaspar M. de Jovellanos, campus universitario, Palma

El viernes 9 de febrero tendrá lugar la octava jornada Yo también Puedo Hacerlo, organizada por la Oficina para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres (OIO-UIB) y la Oficina para el Programa de Orientación y Transición en la Universidad (PortUIB).

Esta actividad consiste en charlas impartidas por mujeres científicas y tecnólogas a alumnos de secundaria. Las ponentes compartirán sus experiencias profesionales y explicarán los motivos que hicieron que se interesaran por cursar sus estudios. La actividad se llevará a cabo con la participación presencial de un centenar de alumnos de secundaria procedentes de diferentes centros educativos. Además, los centros escolares también podrán seguir la actividad por videoconferencia.

Esta jornada permitirá a los estudiantes conocer de cerca mujeres que ocupan posiciones en el mundo académico y profesional, ámbitos en los que las mujeres están tradicionalmente infrarrepresentadas.

Con esta iniciativa, se quieren proporcionar modelos de referencia en los campos de la ciencia y la tecnología, fomentando la igualdad de género en estos ámbitos profesionales. Asimismo, la Universidad contribuirá a su papel como transmisora de valores, destacando la importancia de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

La chica que soñaba

Día: domingo, 11 de febrero de 2024
Hora: 18 horas
Lugar: Teatro Xesc Forteza, Palma

El domingo 11 de febrero, la compañía Cross Border representará la obra de teatro La chica que soñaba, en el Teatro Xesc Forteza de Palma. Esta actividad, organizada por la Unidad de Divulgación y Cultura Científica (UDCC-UIB), tiene como objetivo contribuir a mostrar la labor de las mujeres dedicadas a la ciencia, eliminar el sesgo de género en el ámbito de la ciencia y la tecnología, y fomentar las vocaciones científicas.

La chica que soñaba es un proyecto escénico que se ha representado con gran éxito en diversos lugares de España, con el objetivo de visualizar la problemática de las mujeres en ámbitos históricamente masculinizados, sobre todo en el campo de la ciencia. La obra quiere ser una fuente de cuestionamiento e inspiración para que tanto los allegados como las alegorías puedan elegir sus carreras profesionales sin limitaciones impuestas por el género.

Podéis obtener las entradas de franco en el siguiente enlace: La chica que soñaba 

Esta actividad forma parte de la programación anual de la Unidad de Divulgación y Cultura Científica de la UIB, que cuenta con la colaboración de la de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia e Innovación.

Presentación y Muestra Fotográfica con el Hospital Son Llàtzer y el artista Rif Spahni

Presentación y Muestra Fotográfica con el Hospital Son Llàtzer y el artista Rif Spahni

La Fundación Miró Mallorca os invita a la clausura del proyecto «La Persiana» a través de la muestra fotográfica «Una mirada a mi narrativa,» creada por un grupo de usuarios y profesionales de los Servicios de Salud Mental del Hospital Universitario Son Llàtzer.

Se realizará una presentación sobre el recorrido del proyecto y las experiencias de los participantes, con la presencia del artista Rif Spahni y el equipo de Educación y Actividades del museo.

  • 19 DE ENERO A LAS 12 H
  • AUDITORIO DE LA FUNDACIÓN MIRÓ MALLORCA
  • ACTIVIDAD ABIERTA AL PÚBLICO
  • LA MUESTRA FOTOGRÁFICA SE PODRÁ VISITAR DESDE EL 19 HASTA EL 28 DE ENERO DE 2024

La Challenge Escolar Consell de Mallorca rodará en Bellver el fin de semana con principiantes y jóvenes promesas

Vuelve la VII Challenge Escolar Consell de Mallorca, una carrera dirigida a los jóvenes, que en 2024 llega a la séptima edición con el apoyo de la institución insular. Hoy se ha presentado en el Polideportivo Sant Ferran el circuito, que tendrá lugar el domingo 21 de enero en el Castell de Bellver a partir de las 10.30 horas. Participarán 3 categorías femeninas y masculinas, diferenciadas por nivel: infantil (5,4 km), alevín (9 km) y cadete (16,2 km), y una cuarta de jóvenes promesas. El circuito, en forma de cronoescalada será puntuable en la clasificación de finales escolares de Baleares.

A la presentación han asistido el vicepresidente segundo y consejero de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, el director insular de Deportes, Toni Prats, el presidente de la Federación de Ciclismo, Antonio Bauzá, y el organizador de la carrera, por parte de la empresa Unisport Consulting, Manolo Hernández.

La Challenge Escolar Consell de Mallorca rodará en Bellver el fin de semana con principiantes y jóvenes promesas

En esta nueva edición se prevé una gran participación. De hecho, el ciclismo infantil, es uno de los deportes reyes en Mallorca: «uno de los motivos por los que el Consell de Mallorca apoya, como un referente de deporte en edad escolar y una prueba emblemática», ha comentado el conseller. En el año 2023 en Mallorca había 265 fichas federadas, correspondientes a corredores que compiten a nivel nacional.

La Challenge Escolar, creada en 2015, hizo una pausa en el calendario entre 2020 y 2022 por mor de la covid-19, y ahora retoma la tradición en el marco de la Challenge Femenina, que estrena circuito en esta edición.

La Oficina para la Transición Energética ha atendido 380 consultas de particulares y empresas hasta el mes de diciembre

La Oficina para la Transición Energética ha atendido 380 consultas de particulares y empresas hasta el mes de diciembre

La Oficina para la Transición Energética de las Illes Balears (OTEIB), impulsada por la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía a través del Instituto Balear de la Energía (IBE), ha atendido 380 consultas, tanto telemáticas como presenciales, desde su inauguración el 22 de noviembre y hasta el mes de diciembre, según datos recogidos en su Informe mensual, correspondiente a diciembre de 2023, el último disponible.

Cabe recordar que el objetivo de la OTEIB es asesorar, acompañar y sensibilizar, tanto a la ciudadanía como a empresas y corporaciones locales, sobre los recursos que tienen a su disposición para acometer cambios que aceleren la lucha contra el cambio climático.

De acuerdo con los datos contenidos en el último informe mensual de la Oficina, del total de consultas atendidas 154 han sido peticiones de información general, una categoría que incluye varios temas que van desde las consultas sobre estados de expedientes hasta la información sobre el funcionamiento de las OTEIB, y 92 han estado relacionadas con gestión de subvenciones.

Otras 68 peticiones más han estado relacionadas con la red MELIB y 48 han estado referidas a los autoconsumos compartidos del IBE, a raíz de la apertura de inscripciones de proyectos en Sa Pobla, Capdepera, Alcúdia, Calvià y Ciutadella. El resto de consultas, 18, han sido sobre optimización de factura eléctrica o de gas, reclamaciones sobre facturación o han estado relacionadas con las oficinas de rehabilitación energética, entre otras cuestiones.

Sólo en el mes de diciembre las OTEIB dieron respuesta a 308 consultas, de las cuales 285 fueron realizadas por particulares, 20 las llevaron a cabo empresas, dos las impulsaron los municipios de Alcúdia y Campanet y una la realizó una entidad sin ánimo de lucro.

Así mismo, entre noviembre y diciembre la OTEIB ha acompañado y gestionado la presentación de trámites de solicitudes y justificaciones de ayudas por parte de ciudadanos particulares. Concretamente se ha tratado de ayudas de NextGen 45 fotovoltaica, Moves III, micromovilidad para personas físicas, NextGen Empresas, NextGen Fotovoltaica y NextGen Térmica. En este mismo período se han atendido también hasta diez consultas de empresas interesadas en asuntos energéticos y subvenciones.

Autoconsumo compartido

Durante este tiempo, el personal técnico de la OTEIB ha visitado diversos municipios para dar a conocer los proyectos de autoconsumo del IBE con procesos de inscripción abiertos. Estas reuniones con los vecinos y los ayuntamientos han servido para dar a conocer estas iniciativas y facilitar la inscripción de hasta 110 viviendas, siete de las cuales corresponden a familias vulnerables, y cuatro comercios.

Además, en municipios como Sa Pobla, Sencelles, Calvià, Sóller o Llubí el equipo itinerante se ha reunido con funcionarios y cargos públicos o ha instalado un puesto para que los vecinos puedan realizar consultas.

En cuanto a acciones de sensibilización, desde su puesta en marcha personal técnico de la OTEIB ha llevado a cabo reuniones con el proyecto europeo ARV-Climate Positive Circular Communities del área de Urbanismo del Ayuntamiento de Palma; con las oficinas para la rehabilitación energética de la Conselleria de Vivienda, Territorio y Movilidad; con la Junta del Colegio Oficial de Arquitectos; con el clúster empresarial de transición energética de las Illes Balears; con el Colegio Oficial de Administradores de Fincas; con la Red para la inclusión social de les Illes Balears; con la Asociación de Vecinos de Palma y con centros educativos interesados en fotovoltaicas, así como en proyectos educativos sobre cambio climático y transición energética. Estos encuentros han servido para explorar sinergias y colaboraciones.

Nuevo edificio para reubicar personal de la Administración autonómica

El edificio adquirido para reubicar personal de la Administración autonómica supondrá un ahorro de 1,5 millones de euros anuales en arrendamientos

El vicepresidente Antoni Costa ha destacado que «el objetivo del Govern de les Illes Balears era ahorrar, y esta era una buena oportunidad a un precio de mercado competitivo»

El vicepresidente y conseller de Economía, Hacienda e Innovación del Govern de les Illes Balears, Antoni Costa, ha visitado este lunes el edificio de la Calle Ter (Polígono de Son Fuster) que se adquirió recientemente por valor de 20,7 millones de euros a CaixaBank, SA. Esta compra supondrá un ahorro de 1.509.601,05 € anuales en gasto de arrendamientos, y permitirá reubicar a un total de 430 empleados públicos que actualmente se encuentran dispersos en diferentes inmuebles de alquiler.

El edificio estaba parcialmente alquilado por la Comunidad Autónoma desde el 1 de marzo de 2017, y se había constatado el déficit de espacio en inmuebles de titularidad pública para ubicar al personal que presta los servicios administrativos. «El objetivo era ahorrar, pensamos que era una compra necesaria, y esta era una buena oportunidad a un precio de mercado competitivo», ha afirmado el vicepresidente del Govern después de finalizar la visita a las instalaciones.

Al conseller de Economía, Hacienda e Innovación lo han acompañado el conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera -425 empleados públicos de esta Conselleria ya prestan servicios en el inmueble, ocupando prácticamente la totalidad de una de las dos torres del edificio-; la directora general del Tesoro, Patrimonio y Política Financiera, Susana Pérez; y el director del Centro de Instituciones de CaixaBank en las Illes Balears, Hilari Llabrés.

Antes de hacer la compra del inmueble, el gasto anual en alquileres en el municipio de Palma, destinado a usos administrativos, era de 3.777.746,85 €, y el número de empleados públicos que prestan servicios es de 1.323. Esta situación ha hecho necesario plantear medidas que permitan racionalizar el gasto y optimizar espacios para conseguir agilizar la gestión administrativa y mejorar el acceso de la ciudadanía.

Casa Planas inicia el proyecto COSTA // Observatorio del Turismo y la Cultura Sostenible con el apoyo de la Fundación Carasso

Casa Planas inicia el proyecto COSTA // Observatorio del Turismo y la Cultura Sostenible con el apoyo de la Fundación Carasso

Grupo de investigación colectiva 2024:

Programa provisional
18.01.24 – 17 h Archivos sostenibles
01.02.24 – 17 h Imagen y Clima
14.03.24 – 17 h Overtourism
11.04.24 – 17 h Turiscultura y economía púrpura
02.05.24 – 17 h Turismo sin huella
04.06.24 – 07.06.24 Jornadas 2024.
05.09.24 – 17 h Narrativas del agua y el Ocio
18.10.24 – 17 h Fotografía y metadato
07.11.24 – 17 h Antropología ambiental

Este primer grupo abierto de investigación colectiva “Archivos sostenibles” pretende reflexionar sobre cómo los archivos se pueden gestionar de forma sostenible desde la práctica artística y el giro archivístico. Participa el experto en residencia Jorge Blasco. Jorge Blasco Gallardo (Barcelona, 1972), es investigador, escritor y comisario independiente. Ha dedicado la mayor parte de su carrera al estudio de los archivos y sus activaciones, y todo aquello que tiene que ver con el verbo archivar.

Actividad gratuita.
Lugar: Casa Planas. Av Sant Ferran 21, 07011 Palma.

Sobre el proyecto COSTA:

El apoyo de la Fundación Carasso es el impulso que necesitaba Casa Planas para profundizar en el Doctorado colectivo iniciado en 2017 sobre el impacto del turismo en el territorio y en la vida humana. Un proyecto ambicioso que recoge los conocimientos interdisciplinares de la investigación académica y artística situando el Archivo Planas como espacio de conocimiento cruzado y reflexión sobre el turismo.

Casa Planas es una asociación cultural que tiene como misión fomentar la creación y la memoria colectiva. Cuenta con estudios para artistas y un archivo con más de 3 millones de imágenes sobre la historia del Turismo.

A través del proyecto COSTA // Observatorio del Turismo y la Cultura Sostenible durante 2024-25 se desarrollará un programa para estudiar la transformación ecosocial del turismo.

Casa Planas crea una plataforma de encuentro y conocimiento colectivo en formato de grupo de estudio interdisciplinar y el desarrollo de programas de residencias de investigación artísticas y académicas con material del Archivo Planas.

Posteriormente en 2025 se organizará el primer congreso internacional donde compartir, conversar y divulgar los resultados obtenidos desde el cruce de saberes. Las sesiones del grupo de estudio colectivo contarán con la participación de organizaciones como el GOB, Alba Sub, CSIC ( Grupo de estudio: Estética Fósil), UIB ( Grupo de estudio:GIST), 1+2 Photographie & Sciences (Francia), INLAND, Blanca de la Torre entre otros .

Las sesiones estarán abiertas a los ciudadanos para trabajar la interlocución de perspectivas. Las jornadas de estudio estarán acompañadas de proyectos de investigación artística a través de residencias dónde los artistas/investigadores desarrollan un ensayo creativo sobre la historia, paisaje y transformación de Baleares atravesados por la construcción de un nuevo imaginario turístico creado por Casa Planas.

Estos programas cuentan con el apoyo de la Fundación Goethe-Institut, Eurorregión Pirineos Orientales, Fundación Teatre Principal y administraciones públicas de Baleares. Este proyecto forma parte de Uncovering Archive. Un proyecto de creación y pensamiento
colectivo dirigido por Marina Planas sobre la interpretación del turismo y el giro archivístico.

La constelación de proyectos vinculados al Uncovering Archive constituye una nueva colección de miradas con nuevos órdenes discursivos que recogen testimonios de la memoria colectiva con más de 30 proyectos de artistas e investigadores de la talla de Joan Fontcuberta, Pedro G. Romero, Antoni Muntadas entre otros…

Colocación de la primera piedra de la nueva escoleta de Educación Infantil de Marratxí

El conseller asiste al acto de colocación de la primera piedra de la nueva escoleta de Educación Infantil de Marratxí

El conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera, y la directora general de Primera Infancia, Atención a la Diversidad y Mejora Educativa, Neus Riera, han acompañado hoy al alcalde de Marratxí, Jaume Llompart, en el acto de colocación de la primera piedra del nuevo centro de Educación Infantil Can Baix Sol, que construirá el Ayuntamiento de Marratxí.

La Conselleria de Educación y Universidades sigue con su apuesta de impulsar la creación de nuevas plazas de educación infantil para dar respuesta a la demanda de las familias. En el caso del nuevo centro de Marratxí, el Ayuntamiento creará 134 plazas y percibirá una subvención de 1.688.400 euros del Instituto para la Educación de la Primera Infancia para la creación de nuevas plazas. El coste total de las obras asciende a 4.902.000 euros y su plazo de ejecución es de 15 meses. Una vez las obras estén terminadas, el Ayuntamiento se podrá adherir en la red pública de escoletes para entrar a formar parte del programa de gratuidad de 0 a 3 años.

En este sentido, la Conselleria de Educación y Universidades sigue trabajando en su objetivo de ampliar el número de plazas de educación infantil y ofrecer la gratuidad al máximo número de familias posible. De hecho, los centros adheridos tanto a la red pública como a la red complementaria ya han cobrado el importe correspondiente a la gratuidad desde septiembre hasta diciembre y el Instituto para la Educación de la Primera Infancia ya ha terminado todas las órdenes de pago de la gratuidad desde el mes de enero hasta abril, que se empezarán a pagar en breve.

El conseller Antoni Vera ha destacado su apuesta por la creación de plazas de 0 a 3 años y garantizar la gratuidad en todas las etapas de Educación Infantil. En este sentido, Antoni Vera ha explicado que la Conselleria «ha hecho un esfuerzo titánico para que todos los centros de la red pública y complementaria adheridos a la gratuidad cobraran la gratuidad del primer trimestre el pasado mes de diciembre» y ha recordado su compromiso por «aumentar plazas para que la gratuidad llegue a todas las familias de las Illes Balears».

Cabe  recordar que la Conselleria de Educación y Universidades dispone de un presupuesto de 51 millones de euros durante este 2024 para garantizar la gratuidad de la educación infantil de 0 a 3 años.

Visitas

Antes de asistir al acto de colocación de la primera piedra de la nueva escoleta Can Baix Sol  de Marratxí, el conseller Antoni Vera y la directora general de Primera Infancia, Atención a la Diversidad y Mejora Educativa, Neus Riera, han visitado  el CEIP Mestre Colom y la escoleta Ca ses Monges de Bunyola, además  del CEIP Gaspar Sabater y la escoleta Més Menuts de Palmanyola para conocer las necesidades y demandas de los centros y sus equipos docentes.

Guillem Mascaró toma posesión como nuevo Jefe de la Policía Local de Palma

Guillem Mascaró toma posesión como nuevo Jefe de la Policía Local de Palma

Guillem Mascaró ha tomado posesión este martes de su cargo como Jefe de la Policía Local, en un acto presidido por el alcalde, Jaime Martínez Llabrés, que ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Ajuntament y al que han asistido miembros de la corporación municipal, mandos civiles y militares y una representación de las principales instituciones de Baleares.

El alcalde ha felicitado a Guillem Mascaró por su nuevo cometido y le ha recordado que tiene en sus manos “la gran responsabilidad de liderar el proceso de transformación de la Policía Local, un desafío tan atractivo como apasionante y, a la vez, exigente y complicado”.

Martínez ha añadido que es consciente de la dificultad que implica el puesto que asume “por lo que le reitero mi agradecimiento, además de desearle toda la suerte del mundo”.

El primer edil de Palma ha valorado la experiencia y trayectoria de Mascaró y ha asegurado que sus “conocimientos e implicación estarán al servicio de un modelo de policía que apuesta por la proximidad, fuertemente vinculado a la realidad de las calles, plazas y barriadas de Palma, cada una con sus problemas específicos. Un modelo participativo, donde cobra especial importancia el diálogo con los interlocutores sociales y sectoriales, que permitirá conocer de primera mano las necesidades de la ciudad y hacer frente a los efectos generados por el incivismo y la falta de cumplimiento de las ordenanzas cívicas”.

Por su parte, tras agradecer al alcalde de Palma la confianza que ha depositado en su persona, Guillem Mascaró ha iniciado su discurso agradeciendo el apoyo de los agentes que conforman el Cuerpo destacando la satisfacción e innegable sacrificio que comporta pertenecer a este cuerpo policial.

Mascaró ha enumerado los retos que tendrá que afrontar la Policía Local en los próximos años, reseñando, entre otros la necesidad de incrementar los medios materiales y personales para trabajar en el modelo de policía de proximidad que los ciudadanos esperan. En este sentido, Mascaró ha recordado que “los ciudadanos de Palma han de tener la seguridad de que su policía y el modelo de proximidad que representa siempre estará cuando se la necesite. Hemos de ser visibles y accesibles”.

Asimismo, ha hecho especial hincapié en potenciar la colaboración con el resto de las Fuerzas de Seguridad reforzando la coordinación y lealtad institucional y recordando que la relación con la Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Portuaria y con los cuerpos de Policía Local de otros ayuntamientos de Mallorca, son excelentes.

El nuevo jefe de la Policía Local ha concluido su intervención con una frase del fundador de la Policía Metropolitana de Londres: “No se puede ser eficaz sin la confianza de los ciudadanos y ésta la hemos de ganar día a día”.

El regidor de Seguretat Ciutadana, Miquel Busquets, por su parte, ha recordado que “todos aquellos que conocemos a Guillem Mascaró, somos plenamente conscientes de su gran profesionalidad, su incansable trabajo en beneficio de Cort y la proximidad que siempre ha manifestado hacia sus compañeros, contando en todo momento con sus opiniones y sugerencias”.

Tras el acto protocolario, el alcalde y el jefe de la Policía Local han pasado revista a una unidad de la Policía Local en la plaça de Santa Eulària.

Currículum Vitae de Guillem Mascaró Ferrer

El nuevo jefe de la Policía Local, Guillem Mascaró Ferrer, de 53 años de edad, es licenciado en Ciencias del Trabajo, diplomado en Relaciones Laborales y cuenta con un Máster en Gestión de Recursos Humanos.

A lo largo de su trayectoria profesional ha escalado en las diferentes categorías dentro de la Policía Local y ha desarrollado su actividad en los departamentos de Seguridad Ciudadana, Informática, Recursos Humanos, Escuela Municipal de Formación, División de Tráfico y en el Departamento de Innovación y Desarrollo de la Policía Local.

Además, es profesor colaborador de la Escuela de Formación del Ajuntament de Palma y de la Escuela Balear de Administración Pública. En los últimos tres años han sido el máximo responsable de la División de la Policía Comunitaria en la Policía Local.