spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 433

Nueva zona de Llegadas en el aeropuerto de Palma para el próximo verano

Nueva zona de Llegadas en el aeropuerto de Palma para el próximo verano

El Aeropuerto de Palma de Mallorca inició el pasado año un proyecto de remodelación con una inversión de 559 millones de euros y una duración prevista de 4 temporadas de invierno. Las mejoras se centran en el Edificio Procesador y Módulo A, así como en el Módulo D. Se busca reducir el tiempo de tránsito de los pasajeros en un 20%, mejorar la eficiencia en los controles de seguridad, agregar nuevas instalaciones y pasarelas para acceso directo a los aviones, y optimizar los espacios comerciales.

Además, se planifica la ampliación del dique de embarques en el Módulo D. Se espera una mayor luz natural y una reducción de emisiones de CO₂ al eliminar el uso de autobuses en 8 puestos de embarque. Un futuro proyecto abordará la mejora de accesos, viabilidad y aparcamientos para lograr un tráfico rodado más fluido. La remodelación no afectará a la biodiversidad.

Durante este invierno, la remodelación del Aeropuerto de Palma de Mallorca se centrará en el Módulo A, abordando las puertas de embarque de la planta alta y la nueva área para controles de pasaporte de salida. También se espera la disponibilidad de la nueva zona de llegadas de la Terminal, conectada con la sala de recogida de equipajes mediante una nueva pasarela de conexión para pasajeros del Módulo A, que estará operativa en la próxima temporada de verano.

La ejecución del dique oeste del Módulo A, que dará lugar a tres nuevas pasarelas, iniciada a finales del pasado verano, continuará durante el invierno y gran parte del próximo verano.

En relación con los nuevos filtros de seguridad, se está avanzando con la ejecución de la estructura necesaria para la parte sur, y se han iniciado los trabajos en la parte norte y el núcleo de comunicaciones. Estos trabajos se planifican a lo largo de varias temporadas.

En el Módulo D, se seguirá trabajando en la extensión del dique para albergar tres nuevas pasarelas. Además, han comenzado las obras para construir una nueva conexión desde la Terminal, lo que reducirá los recorridos para los pasajeros en salidas y llegadas una vez finalizada.

Aeropuerto de Palma

El IdISBa obtiene 3 millones de euros de financiación del Instituto Salud Carlos III en concurrencia competitiva

El IdISBa obtiene 3 millones de euros de financiación del Instituto Salud Carlos III en concurrencia competitiva

El Instituto de Investigación Sanitaria Illes Balears (IdISBa) ha recibido 3.024.263 euros, en  concurrencia competitiva, en la convocatoria de la Acción Estratégica en Salud (AES) 2023 que desarrolla el Instituto de Salud Carlos III del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Con estos fondos se financiarán 10 proyectos de investigación, 4 contratos de personal investigador y 3 proyectos de plataformas científico-técnicas.

La convocatoria de la AES se divide en tres grandes programas dirigidos a afrontar las prioridades de nuestro entorno impulsando la investigación científico-técnica, así como su transferencia y, por otro lado, trabajar para desarrollar, atraer y retener talento en el campo de la investigación sanitaria.

Generación y transferencia del conocimiento y plataformas científico-técnicas

Dentro del Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia, el IdISBa ha recibido 2.411.371 euros.

Por un lado, destina 1.248.125 euros al Subprograma de Generación del Conocimiento, financiando un total de 9 proyectos de investigación en salud. Estos proyectos se centran en diferentes áreas de interés del Instituto, desde programas por la prevención de la diabetes tipo 2 en atención primaria, la influencia de la apnea obstructiva del sueño con el Alzheimer, el estudio del cáncer de mama en mujeres jóvenes, hasta la investigación de bioactivos promotores de la salud metabólica a través de la lactancia materna, entre otros. Además, se ha financiado con 220.220 euros un proyecto de medicina personalizada y terapias avanzadas.

Por otro lado, a través del Subprograma de Transferencia del Conocimiento, con una financiación de 943.026 euros, el IdISBa formará parte del Consorcio Estatal en Red para el Desarrollo de Medicamentos de Terapias Avanzadas (CERTERA), el cual coordinará e impulsará las capacidades para desarrollar y producir este tipo de medicamentos, y continuará con su trabajo en red con la Plataforma de Biobancos y Biomodelos y la Plataforma de Apoyo a la Investigación Clínica Independiente (SCReN).

Contratación de personal investigador

Asimismo, mediante el Programa Estatal para Desarrollar, Atraer y Retener Talento, dentro del Subprograma de Formación y de Incorporación, el IdISBa podrá realizar la contratación de cuatro investigadores, con una dotación total de 588.167 euros.

Concretamente, un contrato de investigador posdoctoral Miguel Servet tipo I, dotado con 308.600 euros; un contrato de investigador predoctoral, dotado con 119.567 euros; un contrato Sara Borrell para perfeccionar la formación de personal doctor recién titulado en el campo de las ciencias y tecnologías de la salud, dotado con 95.000 euros y, finalmente, un contrato Río Hortega, dotado con 65.000 euros para incorporar un profesional sanitario que trabaje simultáneamente en la investigación y la actividad asistencial.

Finalmente, dentro del Subprograma Estatal de Movilidad, un investigador IdISBa podrá hacer una estancia en otro centro de investigación con el apoyo de 24.725 euros.

Certificados de profesionalidad para trabajadores de la restauración

Certificados de profesionalidad para trabajadores de la restauración

PalmaActiva está desarrollando un curso mediante el cual el alumnado participante obtendrá un certificado de profesionalidad de nivel 1 de operaciones básicas de restaurante y bar. La concejala de Economía y Comercio, Lupe Ferrer, ha visitado estos días el local de Can Joan de s’Aigo de la calle Sanç donde dos alumnos están haciendo las prácticas de esta formación.

La concejala de Economía y Comercio ha agradecido al gerente de Ca’n Joan de s’Aigo Pere Joan Massanet su colaboración para poder realizar estas prácticas, agradecimiento que ha hecho extensivo a la cadena Meliá donde también se están realizando prácticas.

Los centros de trabajo donde se están realizando las prácticas son: el hotel Innside Palma Bosque Melià, el hotel Melià Palma Marina, el hotel Palma Bellver Melià y los tres establecimiento de Ca’n Joan de s’Aigo (calle Sanç, calle Sindicato y calle Barón Santa Maria del Sepulcre).

Ferrer destaca que esta formación permitirá a las personas participantes poder optar a mejores puestos de trabajo, ya que las personas con certificados de profesionalidad son muy demandadas por las empresas para trabajar.

DATOS DE LA FORMACIÓN

  • Titulación: certificado de profesionalidad de operaciones básicas de restaurante y bar nivel 1.
  • Duración: 290 horas.
  • Módulos formativos:
    • Servicio básico de restaurante y bar (120 horas).
    • Aprovisionamiento, bebidas y cómidas rápidas (90 horas).
    • Prácticas formativas no laborales (80 horas).
  • Plazas: 15
  • Inicio: 09/10/2023 – finalización: 29/12/2023

Dispositivo especial de la Cabalgata de Reyes de Palma

El Ajuntament de Palma pondrá en marcha mañana viernes, día 5 de enero, un dispositivo especial con motivo de la Cabalgata de Reyes, que incluye cortes de tráfico al paso del cortejo real y desvíos de varías líneas de la EMT.

En este sentido, la Policía Local, aconseja a los ciudadanos que quieran ver la cabalgata que se sitúen en las calles del recorrido con aceras anchas y espacios abiertos como son la Avinguda Antoni Maura, Passeig d’es Born, Unió, Baró de Pinopar, Avinguda de Portugal, Passeig de Mallorca y Jaume III.

Para facilitar el movimiento de los asistentes y la fluidez del recorrido está previsto cortar el tráfico en la calzada derecha de la Avinguda Portugal, entre Baró de Pinopar y Passeig de Mallorca, para habilitarla como zona peatonal. Asimismo, la confluencia de la calle Oms con las Rambles y también la calle Riera, en el tramo entre la calle Unió y las citadas Rambles, se habilitarán como zona de paso y no se permitirá detenerse en la segunda debido a su poca anchura.

Por último, la Policía recomienda a las familias que acudan con cochecitos de bebé que no circulen por zonas estrechas.

En lo que refiere a los cortes de tráfico, la Avinguda Antoni Maura se cerrará en ambos sentidos desde las 13.00 horas. A partir de las 14.00 horas se procederá al cierre de las calles Jaume III, Born, Unió, Plaça Weyler y Rambles.

También a las 16:00 horas se cortará la calle de Baró de Pinopar, el lado interior del Passeig de Mallorca, Via Alemanya desde Comte Sallent y desde General Riera y Vía de Portugal desde Plaça Fortí y Passeig de Mallorca.

A las 16:30 horas se cerrará la Avinguda Gabriel Roca desde Avinguda Argentina y desde Costa de Gas.

Finalmente, a las 19:00 horas se abrirá el Passeig Marítim en ambos sentidos; a las 21:00h se abrirán las avenidas al tráfico y la cabalgata finalizará a las 22:00 horas.

EMT

Por su parte, la Empresa Municipal de Transportes de Palma desviará temporalmente diversas líneas de bus por las citadas restricciones de tráfico en el centro.

Entre las 13:00 horas y las 16:00 horas, aproximadamente, las líneas 3, 4, 7, 20, 25 y 35 sufrirán desvíos en uno o ambos sentidos. Además, la línea CC tendrá su última salida desde Balanguera a las 12:35 horas y quedará sin servicio hasta el siguiente día laborable.

A partir de las 16 horas, y hasta las 21:00 horas aproximadamente, se producirán otros desvíos que afectan a las líneas A1, 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 20, 25, 35, 46 i 47, en los dos sentidos de ida y vuelta.

Por otra parte, también se producirán cambios de recorrido en distintos barrios, que afectan a las líneas que circulan por las zonas donde habrá otras cabalgatas. En concreto, habrá desvíos en Can Pastilla (afectadas líneas A2, 31, 32 i 35), es Pil·larí (líneas 31 i 32), Sant Jordi (líneas 14 i 31 afectadas), s’Aranjassa (afectada línea 31), Son Sardina (afectada línea 12) y es Rafal (líneas 5, 34 i 14).

Pueden consultar el sentido de los desvíos y las paradas alternativas previstas en los avisos de la web, APP y redes sociales de la EMT, así como en las paradas afectadas.

Por otra parte, también se verán afectadas varias estaciones de Bicipalma. Concretamente, a partir de las 21.00 horas de esta noche queda cerrada la estación 46 (plaça Joan Carles I) y mañana no estarán operativas las estaciones 45 (Jaume III), 49 (plaça de la Reina) y 51 (Via Roma).

La Cursa Infantil de Reis OK Mobility llenará el domingo Can Pastilla de energía e ilusión

La Cursa Infantil de Reis OK Mobility llenará el domingo Can Pastilla de energía e ilusión

El vestíbulo de Cort ha acogido hoy la presentación de la 14a edición de la Cursa Infantil de Reis OK Mobility. La carrera, organizada por el Institut Municipal de l’Esport (IME), se enmarca en el programa de fiestas de Navidad del Ayuntamiento de Palma.

Con motivo de la previsión de lluvias, la prueba convocada para este viernes en Can Pastilla se aplaza al domingo, día 7 a las 11 horas, por seguridad del recorrido.

Esta carrera, que tiene como objetivo la promoción del deporte en la infancia, es una prueba gratuita, no competitiva, destinada a niños de cero a doce años. Las inscripciones estarán abiertas hasta el sábado a las 13 horas en la web de OK Mobility. En estos momentos, ya se han completado el 90 por ciento de las 1000 plazas ofertadas en las diferentes categorías.

La segunda teniente de alcalde, Lourdes Roca, ha agradecido el apoyo del principal patrocinador, OK Mobility, y de sus colaboradores: EMT, Mercapalma, Speed Club, Federación Balear de Atletismo y Quely. Roca ha destacado que «la Cursa pasa a formar parte de los mejores recuerdos de la infancia de los participantes»

Por su parte, el director general de Deportes, David Salom, ha explicado que esta cita deportiva, “es una tradición de Navidad en Palma y un día muy esperado por los niños y niñas, un impulso para mantener el espíritu deportivo y la ilusión de una jornada especial”.

Este año, la Cursa cuenta con el patrocinio de OK Mobility. Su director de Marketing y Digital Officer, Pedro Pablo Sastre, ha trasladado a los asistentes la voluntad de la entidad de “apoyar un evento cercano y local para las personas de Palma, que representa nuestros valores”.

Un recorrido junto al mar

Los participantes hasta los cinco años correrán acompañados de sus padres y cubrirán diferentes distancias según sus categorías: los de 0 a 5 años, recorrerán una distancia de 200 metros y los participantes de 6 y 7 años correrán 400 metros. Los de 8 a 10 años cubrirán la distancia de 600 metros y a partir de 11 años participarán en la prueba de 800 metros.

A las 11 horas se iniciará la primera prueba, con el grupo de 11 y 12 años, y se irán realizando sucesivamente por categorías correlativas de edad. La salida y la llegada de todas las pruebas serán en la Avenida Bartomeu Riutort, 43.

Para algunos niños será su primera prueba deportiva y todos recibirán una medalla finisher al finalizar la carrera para premiar la participación. También recibirán una bolsa con una merienda cortesía de Quely, una pieza de fruta de MercaPalma y una camiseta de regalo.

A la presentación también han asistido el gerente del IME, Miquel Àngel Bennàsar y de la EMT, Juan José Elías; la adjunta a gerencia de Mercapalma, Maribel Fullana; los directivos del Speed Club, Juan Sancha y Rosa Maria Blanc, y 5 participantes que han lucido la camiseta de la prueba.

Vuelta segura a las aulas después de las vacaciones de Navidad

vuelta segura a las aulas después de las vacaciones de Navidad

Las Conselleries de Salud y Educación hacen una serie de recomendaciones a las familias de las islas, con motivo de la vuelta a las aulas de los niños después de las vacaciones de Navidad, debido al incremento de virus respiratorios.

La Direcció General de Salut Pública recuerda la importancia de la vacunación de la gripe en los más pequeños, ya que los menores de 5 años pueden llegar a presentar complicaciones graves, que son evitables si están debidamente inmunizados. En la actualidad, todos los centros de salud de las islas disponen de una vacuna de administración por vía intranasal para los menores de entre 24 meses y los 18 años. Esta puede ayudar a aumentar el número de niños vacunados y por tanto, a protegerlos de las complicaciones de la enfermedad, a la vez que puede contribuir a reducir la transmisión del virus entre los miembros más vulnerables de la familia. Además, Salud Pública hace una serie de recomendaciones preventivas:

  • Limpieza y desinfección antes de determinadas actividades.
  • Procurar una ventilación adecuada de espacios cerrados, en la medida de lo posible.
  • Recordar la importancia de la limpieza continua de manos con agua y jabón o solución hidroalcohólica.
  • Cubrirse la nariz y la boca al toser o estornudar.
  • Usar pañuelos desechables para contener las gotitas respiratorias o las secreciones y tirarlos después a la papelera. 
  • Evitar compartir objetos personales.
  • Cuidado específico de áreas recreativas y fuentes de agua. No llevar a los niños a la escuela si tienen síntomas (sobre todo, fiebre) e insistir en la importancia de vacunarlos contra la gripe infantil.

Estas recomendaciones se hacen extensivas, en la mayoría de los puntos, a la población adulta. Recuerde que las vacunas previenen las infecciones y protegen nuestro entorno.

PUEDEN PEDIR  CITA PARA LA VACUNACIÓN EN INFOSALUD CONECTA AL TELÉFONO 971 220000.

Cabalgata de los Reyes Magos en Palma

Cabalgata de los Reyes Magos en Palma

Este viernes 5 de enero, la ciudad de Palma se prepara para recibir a los Reyes Magos en una Cabalgata que promete llenar las calles de magia e ilusión. Organizado por el Ayuntamiento de Palma, el evento contará con un toque especial este año: los Reyes llegarán al Moll Vell a las 18:00 horas a bordo de ‘La Balear’, un llaüt tradicional mallorquín que celebra su centenario.

Un Recorrido Tradicional y Emocionante

El itinerario, diseñado para resaltar lo tradicional, contará con un número récord de catorce carrozas que acompañarán a Sus Majestades en su trayecto. La Cabalgata comenzará a las 18:00 horas y, si se cumplen los horarios, concluirá a las 21:00 horas en Cort, donde los Reyes saldrán a saludar a la multitud.

Recorrido por calles emblemáticas de Palma

La Cabalgata seguirá un recorrido pintoresco que llevará a los Reyes Magos por las calles más emblemáticas de Palma. Desde el Moll Vell, pasando por Antoni Maura, plaza de la Reina, plaza Joan Carles I, calle Unió, Teatre Principal y La Rambla, la procesión se dirigirá hacia Avingudes para, finalmente, recorrer el paseo Mallorca.

Sus Majestades y su séquito bajarán por Jaume III, el Born, plaza de la Reina (donde algunas carrozas terminarán el desfile y regresarán al Moll Vell), calle Conqueridor y finalmente Cort. Este itinerario no solo será un paseo lleno de magia, sino también una oportunidad para explorar la historia y la arquitectura de la ciudad.

Con la Cabalgata de Reyes, Palma espera ofrecer a las familias una noche llena de alegría y felicidad. El ambiente festivo, las luces brillantes y las carrozas decoradas seguramente crearán recuerdos duraderos para los asistentes, especialmente los más pequeños.

Cabalgata de los Reyes Magos en Palma

El Ciclo de Profesores del Conservatorio Superior de Música de las Illes Balears llega a la 6.ª edición

El Ciclo de Profesores del Conservatorio Superior de Música de las Illes Balears llega a la 6.ª edición

El Ciclo de Profesores del Conservatorio Superior de Música de las Illes Balears (CSMIB) ha madurado durante seis años con la noble misión de democratizar el acceso a la música de calidad. Este año, el CSMIB presenta su 6.ª edición con cinco conciertos gratuitos, protagonizados por destacados músicos locales que brillan en sus respectivos instrumentos.

El punto de partida, el pasado 28 de noviembre, contó con la magistral interpretación del flautista André Cebrián y el virtuoso guitarrista Pedro Mateo. Juntos llevaron al público a un viaje sonoro a través de las composiciones de su último álbum, «Cartografía del mar», inspirado en las obras de Castelnuovo-Tedesco, Brouwer, Gasull, Takemitsu y Ástor Piazzolla.

El éxito inaugural allana el camino para cuatro conciertos más en febrero y abril. El ecléctico Miramar Ensemble, el dúo de voz y piano con Maia Planas y Jesús López, el dinámico dúo de saxofón y piano con Xabier Casal y Llorenç Prats, y la culminación del ciclo con los grupos ganadores de los concursos de Música de Cámara y Combos de Jazz el 30 de abril.

La magia musical se desplegará a las 19.00 h en el auditorio del Conservatorio Superior, con acceso gratuito hasta alcanzar la capacidad de la sala. Un regalo para los amantes de la música y una demostración del compromiso del CSMIB en enriquecer la vida cultural de las Illes Balears.

Convocatoria pública de propuestas artísticas en Palma

Convocatoria pública de propuestas artísticas en Palma


El Ayuntamiento de Palma invita a creadores de todas las disciplinas artísticas a tejer sus sueños en el tapiz cultural de la ciudad. La convocatoria abraza la diversidad de expresiones, desde la danza al teatro, circo, música o artes visuales.

La creatividad de nuestros artistas locales actúa como el puente para conectar los corazones artísticos con el pulso cultural de Palma. Se abre una ventana de oportunidades para todas las disciplina, ofreciendo la posibilidad de plasmar sus sueños en el escenario de una ciudad que debe abrir sus espacios a la magia de la expresión artística.

Esta iniciativa no solo busca entretener, sino también enriquecer y unir a la comunidad a través de la belleza en todas sus formas. Es una invitación a explorar nuevos horizontes, desafiando las fronteras de la creatividad y abrazando la diversidad que define a la ciudad.

Todas las disciplinas artísticas son bienvenidas. Podéis enviar vuestras propuestas al nuevo correo electrónico que el Ayuntamiento de Palma ha habilitado para recibir las propuestas. [email protected]

Más información: 971 720 135

Convocatoria pública de propuestas artísticas en Palma

La afiliación a la Seguridad Social crece en diciembre y suma más de 530.000 empleos en 2023, con niveles máximos de mujeres ocupadas

La afiliación a la Seguridad Social crece en diciembre y suma más de 530.000 empleos en 2023, con niveles máximos de mujeres ocupadas

La Seguridad Social ha terminado el año con 20.774.625 trabajadores registrados en diciembre, descontando la estacionalidad y el efecto calendario. Es el mejor dato de la serie histórica, después de haber sumado 533.731 trabajadores a lo largo de 2023. El incremento del conjunto del año supera al de 2022, un ejercicio con gran dinamismo en la creación de empleo. La suma de 2022 y 2023 supone un millón más de afiliados.

En comparación con el mes de noviembre, el incremento en diciembre es de 23.287 afiliados a la Seguridad Social.

Por su parte, la cifra de afiliación media se mantiene en niveles históricos, con 20.836.010 afiliados, la más alta de la serie original en un mes de diciembre. En la serie diaria, la afiliación se ha mantenido por encima de los 20,8 millones de trabajadores de forma continuada entre el día 1 y el 21 de diciembre. Respecto a noviembre, se han registrado 29.937 afiliados más. El crecimiento interanual de la afiliación ha sido del 2,7%, con 539.740 trabajadores más que en diciembre de 2022.

La buena marcha del ejercicio se redondea con el crecimiento del número de mujeres trabajando: son ya más de 9.850.000 cotizantes, 300.000 más que en diciembre de 2022, y suponen el 47,3% del conjunto de trabajadores.

«El mercado laboral ha registrado un comportamiento excepcionalmente positivo en 2023, con un nuevo aumento del empleo en diciembre. Es especialmente reseñable el incremento de empleo entre las mujeres, el 55% del empleo creado el año pasado es femenino», ha dicho la ministra de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, Elma Saiz. «A lo largo de año, cada mes se ha registrado un máximo histórico de la serie. España está mostrando una capacidad de resiliencia encomiable», añade. «2023 ha sido un año histórico en creación de empleo desde todas las perspectivas con el que se consolida el cambio estructural de nuestro mercado de trabajo. Un año de más empleo, de más calidad. Para más jóvenes y más mujeres, en sectores más cualificados y con menos temporalidad».

Mayor crecimiento del empleo que las otras grandes economías

Respecto al nivel previo a la pandemia (diciembre 2019), la afiliación ha crecido en más de 1,4 millones de personas en términos desestacionalizados. Además, en comparación con el nivel anterior a la pandemia, la creación de empleo en España (+7,2%) supera a la de los grandes países europeos (Francia, +5,1%; Alemania, +1,4%). También el aumento del empleo es más destacado que en estos países desde el inicio de la guerra de Ucrania, periodo en que en España ha crecido un 5,4%, mientras que en Francia y Alemania se registran crecimientos inferiores al 2%.

Nuevo récord histórico de empleo femenino

Por su parte, en comparación con el nivel anterior a la pandemia, el empleo femenino también muestra un especial dinamismo, ya que crece 3 puntos más que el de los hombres en el promedio enero-diciembre. En términos interanuales, la afiliación femenina crece un 3,1%, 0,9 puntos más que la de los hombres y, como resultado, hay más de 9,8 millones de mujeres trabajando. En diciembre, se han registrado 9.856.258 afiliadas mujeres, el 47,3% del total, que es el máximo de la serie.

También crece por encima de la media el empleo de los jóvenes. Desde el nivel previo a la pandemia, afiliación a la Seguridad Social de los menores de 30 años se ha incrementado un 10,8%, 3,7 puntos porcentuales más al ritmo de crecimiento medio.

El crecimiento de la afiliación respecto al nivel previo a la pandemia es especialmente intenso en sectores de alto valor añadido como Informática y Telecomunicaciones, cuyo número de afiliados ha aumentado un 25,2%, o Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, que presenta un crecimiento del 15,8%. Desde el fin de la pandemia, uno de cada cinco nuevos afiliados (314.000 en términos absolutos) se ha incorporado a estos dos sectores altamente productivos.

Más de 3,1 millones de nuevos afiliados indefinidos y mínimo de temporalidad

Casi dos años después de la entrada en vigor de la reforma laboral, se acentúan sus efectos positivos en la estabilización del empleo y la mejora de su calidad. En conjunto, ahora hay más de 3,1 millones de afiliados más (3.113.643) con contrato indefinido que en diciembre de 2021, el último mes antes de la entrada en vigor de la reforma.

Además, en diciembre, el porcentaje de afiliados con contrato indefinido se sitúa en el 86%, su máximo histórico, creciendo 16 puntos desde la reforma laboral. Así, la tasa de temporalidad se mantiene en mínimos (el 14%). En el caso de los menores de 30 años, la reducción del nivel de temporalidad es más intensa, bajando en 31 puntos porcentuales (del 53% al 22%) respecto al nivel que tenía antes de la reforma.

Los efectos de la reforma laboral también se notan en la evolución de los contratos indefinidos a tiempo completo a lo largo del año, que crecen con mayor intensidad (5,5% en promedio en 2023) que los de tiempo parcial (5,2%) y que los fijos discontinuos (3,7%).

Por otra parte, el número de trabajadores en ERTE se mantiene en niveles mínimos, en el entorno de los 11.000, que suponen menos del 0,1% del total de afiliados.

Mejora notable de los ingresos de la Seguridad Social

El fuerte dinamismo del mercado laboral y el incremento de la calidad del empleo está contribuyendo a reforzar la sostenibilidad del sistema de pensiones, de forma que los ingresos por cotizaciones sociales han registrado hasta noviembre (último mes con datos disponibles) un crecimiento del 10,3%. Si se descuenta el efecto de los ingresos provenientes del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que se ha empezado a aplicar en enero de 2023, las cotizaciones crecen a un ritmo del 8,3%. Por último, la mejoría del empleo también impulsa la ratio cotizante por pensionista, que se sitúa en 2,42, máximos de la década.

Información adicional en el Excel y en la web:

https://w6.seg-social.es/PXWeb/pxweb/es