spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 437

Emergencias planifica las actuaciones de cara a la DANA prevista para este fin de semana

Los servicios municipales contabilizan 331 incidencias relacionadas con los temporales de viento

El director general de Emergencias e Interior, Sebastià Sureda, ha mantenido esta mañana una reunión con técnicos y responsables del servicio de Emergencias 112 con el objetivo de planificar las actuaciones a llevar a cabo ante el episodio de precipitaciones y tormentas previsto para este fin de semana.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en les Illes Balears ha establecido avisos de nivel naranja y amarillo a partir de sábado, 2 de septiembre, cuando está previsto que una DANA llegue a Baleares y provoque episodios de lluvias y tormentas. No está previsto que esta DANA sea tan intensa como la borrasca ‘Betty’ que hemos sufrido este pasado fin de semana, pero desde Emergencias ya tienen previstos todos los protocolos que se llevarán a cabo en caso de necesario durante el fin de semana.

Desde la Conselleria de Presidencia y Administraciones Públicas recomendamos precaución y que se sigan las recomendaciones que se hacen desde Emergencias 112.

Proyección de Los excéntricos y La Pel·lícula de Pedro G. Romero

Proyección de Los excéntricos y La Pel·lícula de Pedro G. Romero
  • Día: 7 de septiembre
  • Hora: 19:00 h
  • Espacio: Auditori
  • Actividad gratuita con inscripción previa
  • Duración: 95 minutos

En el marco de las actividades vinculadas a la exposición «A de Archipiélago» de Pedro G. Romero proyectaremos dos films del propio artista: Los excéntricos (2018) y La Pel·lícula (2005).

El primero es un cortometraje (6´57″) a partir del remontaje de una escena de Deprisa, deprisa (1981), el film de culto de Carlos Saura, cuando Valdelomar y sus compinches visitan las ruinas iconoclastas del Sagrado Corazón de Jesús de Getafe, centro magnético de las Españas.

En la misma sesión veremos La Pel·lícula (87´)una reflexión abierta sobre Perros Callejeros, que desgrana las operaciones iconoclastas que encierran sus fotogramas. En 2005, Pedro G. Romero invitó a Paul B. Preciado, Marina Garcés, Marisa García, Valeria Bergalli, Deborah Fernández, Eva Serrats y Pamela Sepúlveda a que vieran de nuevo, el film Perros callejeros de José Antonio de la Loma (1976). Con sus voces, comentarios, discursos y grabaciones montó una banda sonora alternativa que se «proyectó» junto a la película en uno de los balcones de La ciudad vacía, el laberinto de andamios que albergaba una serie trabajos del Archivo F.X.* sobre Badia del Vallés, en la Fundació Antoni Tàpies de Barcelona. Toda esta teatralidad no perseguía otra cosa que hacer hablar a aquellas imágenes: la violencia del espacio en la ciudad moderna, la respuesta política de los delincuentes marginales, el productivismo del lumpen urbano.

Este doble programa será presentado por la periodista Laura Jurado.

*Archivo F.X.: La ciudad vacía. Un proyecto de Pedro G. Romero. Una aproximación a la construcción política de la ciudad moderna, destinada a poner de manifiesto la relación que existe entre los comportamientos y las formas de nuestra comunidad y el gesto iconoclasta. El eje vertebrador de esta aproximación es el proyecto expositivo Archivo F.X.: La ciudad vacía. Comunidad. En torno a este se articulan otros tres proyectos complementarios, Alrededores, Excéntricos y Subterráneos, los cuales complementan desde distintos campos la visión sobre la construcción del proyecto moderno articulada en el Archivo F.X.

Ayudas de 300.000 euros para fomentar la contratación indefinida en Palma

El Quiosco de PalmaActiva acerca a la ciudadanía las actividades de la Semana Mundial del Pan

PalmaActiva pondrá próximamente en marcha unas nuevas ayudas que concederán hasta 6.000 euros a las personas autónomas y pequeñas empresas que contraten a personas en situación de desempleo. La iniciativa cuenta con un presupuesto de 300.000 euros.

Lupe Ferrer, concejala de Economía y Comercio, ha dado a conocer hoy todos los detalles de esta convocatoria, explicando que estas ayudas son financiadas por el Ayuntamiento de Palma enmarcadas dentro del Plan estratégico de subvenciones de PalmaActiva 2023. “Se han puesto en marcha porque la contratación indefinida es generadora de trabajo estable y fundamental para el desarrollo de la actividad económica de nuestra ciudad, el sector privado es la principal fuente de creación de trabajo”, ha destacado Ferrer.

La contratación indefinida que se subvenciona será la de personas en situación de desempleo, tanto a jornada completa como a jornada parcial, siempre que la jornada laboral parcial sea igual o superior al 50% de la jornada laboral prevista en el convenio sectorial y en caso de no disponerse, igual o superior a 20 horas semanales, y para contratos iniciales formalizados en el período comprendido entre el 1 de enero de 2023 y el 15 de marzo de 2023, ambos incluidos. Los puestos de trabajo deben mantenerse, al menos, 6 meses.

¿Quiénes serán los beneficiarios?

Tendrán la condición de beneficiarios las personas físicas o jurídicas, comunidades de bienes, sociedad civiles u otras entidades económicas con o sin personalidad jurídica, legalmente constituidas, que tengan su domicilio fiscal en el municipio de Palma, siempre que contraten a personas que se encuentren en situación de paro y cumplan los requisitos:

  • Que el domicilio fiscal sea en el municipio de Palma (independientemente del centro de trabajo donde preste sus servicios la persona contratada).
  • Que la actividad económica sea desarrollada por autónomos, microempresas, pequeñas empresas (máximo 25 trabajadores) durante el primer semestre del año 2023.
  • Que la actividad en la fecha de la presentación de la solicitud continúe de alta en la Seguridad Social, mutua profesional y Hacienda, abierta y en funcionamiento.
  • No haber despedido a trabajadores en los últimos 6 meses de la presentación de la solicitud (salvo los puestos vacantes por dimisión de la persona trabajadora, discapacidad, jubilación, reducción voluntaria del tiempo de trabajo o despido disciplinario procedente).
  • No estar excluida del acceso a subvenciones públicas por la Comisión de Infracciones, artículo 10 de la Ordenanza Municipal de Subvenciones.
  • No encontrarse en ninguna de las circunstancias previstas en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003 general de subvenciones.

¿Cuál será la cuantía?

La subvención máxima será de 6.000 €. Si se presentara más de un contrato, la suma de las cuantías solicitadas en ningún caso puede superar los 6.000€.

Tipo de contratoElemento subvencionableCantidad de la subvención
    Indefinido (mínimo 6 meses)Jornada completa (100%)5.000 €
Jornada parcial (del 50 al 99%)3.000 €
Colectivos específicos (100% jornada)1.000 €
Colectivos específicos (del 50 al 99% jornada)500 €

Presentación de solicitudes

Se podrán presentar a partir del día siguiente de la publicación en el BOIB. Esta publicación está prevista a mediados de septiembre y tendrá una duración de 30 días naturales, a contar desde el día siguiente a su publicación. La presentación se realizará de forma electrónica.

Más información: https://web.palmaactiva.com/subvencions-per-al-foment-de-la-contractacio-laboral/

Desvío temporal del tráfico en el paseo Marítimo

Desvío temporal del tráfico en el paseo Marítimo

Del 3 al 8 de septiembre se producirá un desvío del tráfico rodado de vehículos en la Avenida de Gabriel Roca, a la altura de las estaciones marítimas del puerto de Palma, debido a la instalación de un cruce de tuberías hacia la estación de impulsión de aguas fecales de Paraires.

Esta actuación no supondrá en ningún caso una interrupción total del tráfico durante el período mencionado. El desvío se realizará en dos fases, durante las cuales se establecerá un único carril por sentido durante un periodo máximo de tres días.

La primera fase, prevista para los días 3, 4 y 5 de septiembre, desviará el tráfico en dirección Catedral a través del vial de las estaciones marítimas.

La segunda fase estrechará la calzada a un carril por sentido durante los días 6,7 y 8 de septiembre.

La veda para pescar raors se levanta desde el viernes 1 de septiembre hasta el 31 de marzo

La veda para la pesca de raor se levanta mañana viernes, 1 de septiembre, y hasta el 31 de marzo. Hay que recordar que la pesca de esta especie tan apreciada en las Baleares está totalmente prohibida desde el 1 de abril hasta el 31 de agosto, con el fin de protegerla y de asegurar una pesca sostenible.

La cantidad de pesca permitida por licencia y día es de 50 unidades, con un máximo de 300 unidades por embarcación, según explica el director general de Pesca, Antoni Grau. «La pesca del raor es principalmente de carácter recreativo. En este sentido, hay que señalar que en las Islas hay más de 12.000 licencias de embarcaciones recreativas, ya que, de manera profesional, son pocas las personas que se dedican, y las que sí, lo hacen de manera ocasional», ha señalado Grau.

La declaración de las capturas es obligatoria para las embarcaciones de recreativos en todas las reservas marinas de las Islas Baleares y se puede hacer a través de la aplicación para móviles (Diario de Pesca Recreativa -DPR-) o en papel. Todas las embarcaciones que pesquen en las reservas marinas de las Baleares tendrán que tramitar la autorización para pescar dentro de las mismas, una tramitación que es gratuita y que se puede hacer por internet en la web de la consellería.

Incremento medio del 20% en la talla

Hay que recordar que la veda del raor se estableció por primera vez en 2000, y se extendía hasta el 31 de julio; desde entonces, en base a criterios biológicos, se ha ido ampliando y complementando con otras medidas. Por ejemplo, en las reservas marinas de Mallorca se ha establecido un anzuelo mínimo de 5,7 mm para su captura. Como resultado de todas estas medidas y del elevado grado de cumplimiento de la veda, la presencia de la especie y las capturas se han mantenido en todas las zonas de pesca, con un incremento medio del 20% en la talla de los peces.

Estudian la rehabilitación integral del muelle del Parque Nacional de Cabrera

estudian la rehabilitación integral del muelle del Parque Nacional de Cabrera

El conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, y el conseller del Mar y del Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente, han visitado hoy el Parque Nacional de Cabrera para estudiar y valorar la rehabilitación integral de su muelle. Se trata de una intervención muy necesaria y que cuenta con una partida propia dentro de los fondos Next Generation de hasta 1,2 millones de euros.

Ports IB sería el encargado de redactarlo y llevarlo a cabo, puesto que es de su competencia, mientras que Medio Natural asumiría la financiación.

Duante la visita también han asistido la directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres; el director general de Ports IB, Antoni Mercant, y la directora del Parque Nacional de Cabrera, Cuca López.

En ese sentido, Simonet ha señalado que dicha «actuación es necesaria para la mejora del funcionamiento del Parque Nacional. Además, hay que llevar a cabo mejoras en las condiciones de trabajo de todo el personal del Parque y en sus equipaciones».

Por su parte, Lafuente ha explicado que «empezamos ya a trabajar para realizar un proyecto de restauración y mejora del muelle de Cabrera y las instalaciones portuarias anexas».

El Consell de Mallorca destinará 240.000 euros al Banco de Alimentos de Mallorca

El Consell de Mallorca destinará 240.000 euros al Banco de Alimentos de Mallorca

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha anunciado dos ayudas de 240.000 euros en total para este año y el próximo al Banco de Alimentos de Mallorca, durante la visita que ha realizado hoy a la sede de la Fundación, en Mercapalma, acompañado por el consejero de Bienestar Social, Guillermo Sánchez.

Llorenç Galmés ha explicado que el Consell de Mallorca aprobará una modificación de crédito para poder destinar este año 120.000 euros a la entidad. El presidente de la institución insular ha lamentado que «el anterior equipo de gobierno no cumpliera sus promesas, ya que se habían comprometido con el Banco de Alimentos de Mallorca». No obstante, Galmés ha resaltado que la institución ya ha comenzado a trabajar para evitar que la Fundación quede sin financiación, lo cual sería perjudicial para muchos ciudadanos de la isla.

Además, el presidente del Consell de Mallorca ha adelantado que, en los presupuestos del próximo año, habrá otra partida de 120.000 euros para el Banco de Alimentos de Mallorca. Galmés ha reconocido la encomiable labor que realiza la entidad, ya que «llega donde, lamentablemente, no llegan las instituciones». En este sentido, ha transmitido al presidente de la Fundación, Raimundo Montis, y al vicepresidente, Tomeu Sbert, la voluntad de máxima colaboración y apoyo de la institución insular en los próximos cuatro años.

El papel del Banco de Alimentos de Mallorca

Raimundo Montis, presidente de la Fundación, ha explicado que el Banco de Alimentos distribuye entre 4 y 5 toneladas de alimentos cada día, llegando a 28.133 usuarios de Mallorca. Esto es posible gracias a los excedentes y donaciones, que la Fundación reparte entre 93 entidades encargadas de distribuir los alimentos a los usuarios en situación de vulnerabilidad.

El presidente Galmés ha agradecido a la treintena de voluntarios que hacen posible el funcionamiento de esta entidad de forma altruista. Además, ha destacado que la Fundación no ha dejado de repartir alimentos en momentos difíciles como el actual, debido al encarecimiento de los alimentos por la inflación y la crisis energética. Por su parte, Raimundo Montis ha agradecido la ayuda económica, ya que ha explicado que el encarecimiento de los precios ha supuesto una reducción en la cantidad de alimentos que pueden distribuir.

La marca “Artesanía de Mallorca” se pone en marcha

La marca “Artesanía de Mallorca” se pone en marcha
Fabricacion de vidrio artesanal Guardiola (Gordiola). Algaida.Es Pla.Mallorca.Illes Balears.España.

El Consell de Mallorca pone en marcha la marca “Artesanía de Mallorca”. Se trata de un sello distintivo que pretende diferenciar a los artesanos de la isla: aquellos que venden productos locales y hechos a mano. Hace años que el sector está en decadencia, sufre intrusismo y reivindica combatir la competencia desleal. Es por eso que la institución insular ya trabaja en diferentes iniciativas para que los consumidores puedan reconocer fácilmente el producto artesano de Mallorca. Una de estas iniciativas es la creación de este sello. 

El proceso de elaboración de la marca ya está en marcha: el Consell de Mallorca ha empezado la tramitación de la imagen corporativa y del reglamento. Cuando se tengan ambas cosas, se iniciará el registro de la marca que se puede demorar entre 12 y 18 meses. Una vez acabado este proceso, los artesanos mallorquines que cumplan con los requisitos que se establecerán al reglamento podrán hacer uso de la marca “Artesanía de Mallorca” para acompañar sus productos y poderlos reconocer mejor. 

El Consell de Mallorca se ha reunido con el Gremi d’Oficis Artesans para escuchar sus propuestas y necesidades y ha podido evidenciar la importancia de controlar que el producto que se vende a las diferentes ferias y calles es realmente artesano. Ahora mismo, lamenta el sector, en ferias y mercados se puede encontrar una gran oferta de productos que se hacen pasar por artesanos y no lo son.

De este modo, con el sello “Artesanía de Mallorca”, no solo se diferenciará a los negocios y productos que siguen este reglamento, sino que también tendrán que pasar las inspecciones pertinentes. El objetivo es que los consumidores tengan la certeza de que el producto que compran es de calidad, hecho a mano y en Mallorca, a la vez que se hace un reconocimiento público del trabajo de calidad hecha por los artesanos.

Cooperativas Agro-alimentarias Islas Baleares hace una primera valoración de los daños sufridos por el temporal

Cooperativas Agro-alimentarias Islas Baleares hace una primera valoración de los daños sufridos por el temporal

Cooperativas Agro-alimentarias Islas Baleares está realizando una primera valoración de los daños sufridos en sus entidades socias y en los cultivos de sus socios tras el paso de la borrasca Betty que ha afectado al archipiélago con intensas lluvias y viento.

«Los daños son cuantiosos, aunque hay que esperar a la valoración de los técnicos y de los peritajes», explica la presidenta de Cooperativas Agro-alimentarias Islas Baleares, Jerónima Bonafé. Han sido 24 horas muy intensas con tormentas torrenciales que han afectado a los cultivos. «Ramas y árboles caídos. Daños en los cultivos y materiales por el viento y por las lluvias». Para los cultivos que no han sido muy afectados, estas lluvias sí ayudan y son beneficiosas para el terreno de cultivo de pastos, añade Bonafé.

Los cultivos hortícolas al aire libre, de melón, tomates, calabazas han sido las más afectadas tanto en Mallorca como en Ibiza. En Mallorca dan por perdido todo el cultivo de exterior. También se han visto afectados los frutales, como la ciruela que ha caído.

Otra parte damnificada por estas tormentas es la almendra y la garroba. Se ha perdido mucha almendra. Todavía es pronto para hacer una valoración exacta. Las fuertes lluvias y el viento han tirado la almendra. Todavía se está a la espera de recibir algún comunicado de sus socios.

Los olivares también se han visto afectados. La aceituna que ya estaba lista para ser recogida, el viento les ha afectado. Ha asado las aceitunas.

Otros cultivos como el del cáñamo se ha perdido «dicen los expertos que igual se les salva el 25% del cultivo, pero tienen una semana para valorarlo a pesar de retirar todas las plantas caídas».

Algunos han sido más afortunados, como los socios que tienen viña porque ya habían vendimado.

En Ibiza han tenido rachas de viento fuerte y están a la espera de recibir alguna incidencia.

En Menorca donde el viento y la lluvia también les ha afectado. Y también nos informan que en algunos lugares les ha caído alguna pared. Estamos a la espera de recibir una valoración de los daños.

Desde Cooperativas Agro-alimentarias Islas Baleares queremos recordar a los agricultores la importancia de que cuenten con un seguro agrario, ya que es la única herramienta que puede ayudar en estos casos.

Los puestos del Mercado de Navidad de Plaza de España se trasladarán al Parc de Ses Estacions

Los puestos del Mercado de Navidad que tradicionalmente se ubicaban en la Plaça d’Espanya y la Porta Pintada se trasladaran este año al Parc de ses Estacions debido a las obras de reforma y rehabilitación que se están haciendo en el espacio.  Así lo han comunicado la regidora d’Economia i Comerç, Lupe Ferrer, y la directora general de Fires i Mercats, María del Carmen Esparza, a los representantes de las patronales y asociaciones de comerciantes, artesanos y feriantes que participan en la iniciativa durante una reunión mantenida en el Ajuntament de Palma.

El mercado navideño, que sí que mantendrá sus emplazamientos de La Rambla y Plaça Major, se celebrará entre el 23 de noviembre y el 7 enero, con un horario de apertura desde las 10.00 a las 21.00 horas.

En principio, está previsto que en la parte exterior de Ses Estacions se mantengan las atracciones infantiles como en las ediciones anteriores. En la reunión se ha planteado la posibilidad de diversificar los diferentes espacios para que en cada uno de ellos haya variedad de ofertas y que esta sea atractiva para el ciudadano. La ubicación final de cada puesto no se sabrá hasta que no se conozca el número de solicitantes que confirman su participación.

El traslado también afecta a los puestos de comida y dulces que, como el resto, serán reubicados y se pretende dar protagonismo a los productos alimentarios locales mediante paradas específicas. Asimismo, está previsto ofrecer más espacio de exposición y venta a aquellos artesanos que estén dispuestos a hacer demostraciones en vivo de su actividad.

Desde el Ajuntament se garantiza la seguridad del recinto en todo momento ya que, además de la presencia de la Policía Local, se contará con el refuerzo de vigilancia privada.

En el encuentro la regidora ha destacado la intención del Consistorio en recuperar el espíritu tradicional del Mercado de Navidad “que invite a los ciudadanos a pasear y a disfrutar de las fiestas” y, para ello, se ha comprometido a trabajar conjuntamente con las asociaciones y los demás departamentos municipales implicados.