spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 442

Nueva edición de «El Dia Més Curt»

Mèdit, la asociación cultural responsable de la organización de Out! Muestra de Cine LGTBIQ+ de las Illes Balears, vuelve a adherirse este año a la celebración de El Dia Més Curt con la proyección de cinco cortometrajes el jueves 21 de diciembre a las 19 h en el Centre
Flassaders de Palma.


El Dia Més Curt es un evento anual de carácter internacional que se celebra cada 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno. Esta iniciativa se impulsa en España por la Coordinadora del Cortometraje Español. Mèdit, associació cultural recupera la iniciativa
que ya organizó desde el año 2015 hasta el 2018.


En Palma, El Dia Més Curt contará con la proyección de una selección de joyas recientes y otras recuperadas del cine LGTBI. En total, cinco: “Sol sol” (España, 2021), dirigido por el cineasta menorquín Àlex Arroyo, que habla de dos jóvenes que exploran su sexualidad durante
las vacaciones de verano en una Menorca idílica; “Cemento y acero” (España, 2022), de Oriol Villar -invitado a la última edición de El Dia Més Curt en Palma, celebrada en 2018- una trama de suspense psicológico con tintes irónicos; “Se receta silencio” (España, 2021), de Miquel Missé y Aitor Aguirre, docuficción que alza la voz para hablar dela vida intersex; La lavadora (España/Francia, 2021), de la directora Diane Malherbe, que a través del sentido del humor se sumerge en el poliamor; y “Elsa” (España, 2021), de Albert Carbó, que habla de tolerancia, diversidad y de la posibilidad de escoger quién queremos ser.

La entrada es gratuita hasta completar aforo. Se recomienda reserva previa en el siguiente enlace: EL DÍA MÁS CORTO – Flassaders

Entra en vigor la nueva velocidad máxima de 100 kilómetros por hora en la vía de Cintura

Entra en vigor la nueva velocidad máxima de 100 kilómetros por hora en la vía de Cintura

La velocidad en la vía de Cintura pasa a partir de hoy de 80 a 100 kilómetros por hora. Una medida reclamada por el todo el sector del transporte, taxistas y usuarios y que debe contribuir a mejorar la movilidad de Mallorca. La implantación está avalada por tres informes técnicos de carácter ambiental, de trazado y de siniestralidad.

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, acompañado del conseller de Territorio, Infraestructuras y Movilidad, Fernando Rubio, han visitado hoy la vía de Cintura para comprobar la implantación de la medida nueva. «Hoy es un día importante para nuestra isla, en el que se hace más evidente que el cambio está en marcha en Mallorca. Desde hoy, ya es una realidad la nueva velocidad máxima de 100 kilómetros por hora en la vía de Cintura. Una medida reclamada y esperada por los mallorquines», ha asegurado Llorenç Galmés.

El presidente del Consell de Mallorca ha explicado que «esta medida cuenta con el apoyo de los profesionales del sector del transporte, de los taxistas y de los usuarios. Asimismo, la decisión se ha tomado con el aval de informes técnicos cuidadosos que apuntan a que habrá menos consumo de combustible».

El presidente del Consell ha recordado también que con la velocidad nueva se cumplen todas las normas de seguridad, que la vía de Cintura es la autopista de Mallorca con menor siniestralidad y que, en los últimos 2 años, con el límite a 80 kilómetros por hora ha habido más accidentes mortales que en los últimos 11 años.

Los informes técnicos 

La conclusión principal del informe de impacto ambiental señala que: «el análisis realizado indica que una velocidad máxima de 100 km/h es mucho más eficiente en cuanto al consumo de combustible, especialmente en los vehículos pesados. Con el incremento de velocidad, se ha estimado un ahorro de 20.078 litros anuales de gasolina y 397.755 litros de gasóleo por año». A continuación, el informe técnico expone que «la reducción del consumo de combustible lleva asociada una reducción de las emisiones nocivas: las más significativas son las de 11.214 kg/año de NO2 (óxido de nitrógeno), 780 kg/año de MMVOC (compuestos volátiles de metano), 385 toneladas/año de CO2 y 320 kg/año de PM10 (partículas en suspensión)».

Respecto a la siniestralidad, el informe revela que la vía de Cintura es la autopista de Mallorca con el índice de peligrosidad (IP) más bajo de los últimos 10 años. Los técnicos indican que «desde 2016 se sigue una tendencia a la baja, tanto del IP como del número total de accidentes, y todos los valores se encuentran siempre por debajo del 30, límite por debajo del cual se considera un IP muy bajo». En cuanto a la mortalidad, el informe expone que se observa un incremento desde el año 2021: hasta entonces, en 11 años, sólo había habido 3 accidentes mortales y se ha pasado a 5 accidentes mortales en 3 años.

Además, el informe sobre el trazado indica que la velocidad a 100 km/hora cumple las normas de seguridad 3.1 IC del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y aconseja, en dos tramos, hacer una mejora del firme, ya que es mucho más recomendable mantener la misma velocidad a lo largo de toda la vía.

La Lliga Escribano femenina cierra la primera vuelta de competición

La Lliga Escribano femenina cierra la primera vuelta de competición

El Aleris Bàsquet Calvià domina la tabla con un pleno de victorias por delante de CTEIB Andratx y Sant Josep Obrer

La Lliga Escribano femenina baja el telón al 2023 y a la primera vuelta de la competición con una primera jornada sin grandes sorpresas, al menos en las primeras plazas. El Aleris Bàsquet Calvià cierra una primera mitad de curso impoluta con pleno de victorias y comanda la tabla por delante de CTEIB Andratx y Sant Josep Obrer, que también consiguieron vencer. El cuarto clasificado, el Inmoib Palma Origen descansó y vio como sus rivales más directos, el Iforavila Àrids i Serveis Gravera Ca’n Alou, Instituto de Fertilidad y BM – Benzineres Febrer Martí perdían. Estos resultados, junto a los triunfos de Jovent Coinga, Climaigas Menorca – CD Alcàzar y La Salle Palma Pili Carrera comprimen todavía más la pelea por las plazas de ‘playoff’..

Ficha técnica:

Pulsar-PDV Bàsquetpuig 56: 13/16/13/14

Marí (9), Morillo (4), Garrido (11), Tarrés (13), Ros (4) -cinco inicial- Cardona (5), Palacios (3), Pérez (1), Costa (6) y González.

Sant Josep Obrer 74: 16/23/14/21

Fernández (12), Sureda (9), López (16), Calafell (11), C.Iglesias (13) -cinco inicial- Domingo (2), Elvira (11), Jiménez y Pou.

Árbitros: Dácil Pilar Hernández y Francisco Javier Serra. Eliminaron a la local María González.

Anotadores de mesa: Santiago Serrano y Maria Soto.

Pabellón: Pista Polideportiva Cubierta Puig d’en Valls.

Trabajado triunfo del Sant Josep Obrer en un choque que supo dominar en todo momento pero ante un rival que se resistía a bajar los brazos. Así, a pesar de abrir una pequeña brecha en el segundo cuarto, no sería hasta en el último cuando se rompería el choque en favor de las visitantes.

Ficha técnica:

Bigmat Ses Forques CBJ Llucmajor 60: 16/15/12/17

Rabanal (5), Puig (4), Baidez (7), Vidal (9), Vila (5) -cinco inicial- Aloy (6), Huguet (11), M.Maimó (5), Mut (5), Manresa y Munar (3).

Climaigas Menorca – CD Alcàzar 68: 15/22/16/15

De Celis (9), Hernández (10), Riudavets (3), M.Pons (22), Nogales (3) -cinco inicial- Sastre, Santiago, Juan (8), Rotger (7), E.Pons (4) y Olives (2).

Árbitros: Kike Laguna y Alberto Pedrós. Eliminaron a la local Dolors Vila y a las visitantes Gràcia Riudavets, Marina Pons y Eva Pons.

Anotadores de mesa: Ina Lluisa Pizarro y Elliott Sam Felix.

Pabellón: Camp Municipal d’Esports de Llucmajor.

El Climaigas Menorca – CD Alcàzar se acerca a la zona de ‘playoff’ gracias al trabajado triunfo en la cancha del Bigmat Ses Forques CBJ Llucmajor. Las de Tote Mercadal consiguieron abrir una pequeña brecha en el segundo cuarto y la supieron mantener durante toda la segunda mitad para certificar el triunfo.

Ficha técnica:

Jovent Coinga 59: 15/11/15/18

Prieto (12), Garau (11), J.Pons (5), M.Pons (4), JJ Pons (5) -cinco inicial- Ametller (14), Giménez y Luque (8).

Iforavila Àrids i Serveris Gravera Ca’n Alou 55: 16/19/10/10

Vidal (2), Capó (11), Darves (12), Creus (5), Adrover (11) -cinco inicial- Bibiloni (6), Suárez (6), Suñer (2), Rigo y Fornari.

Árbitros: Antonio Pallicer y Pau Vinent. Sin eliminadas.

Anotadores de mesa: María Mercedes García y Laura Pallicer.

Pabellón: Poliesportiu Municipal d’Alaior.

Gran remontada del Jovent Coinga en una gran segunda mitad de las de Roger Cucala. Las visitantes lograron abrir diferencias al descanso, pero el gran trabajo defensivo de las de Alaior en la segunda mitad les permitió ir recortando distancias hasta conseguir voltear el marcador y cerrar una nueva victoria que les mete muy de lleno en la pelea por el ‘playoff’.

Ficha técnica:

Aleris Bàsquet Calvià 84: 20/19/26/19

Bagur (15), Burguera (21), Font (3), Arredondo (8), Batalla (2) -cinco inicial- Montoya (7), Crespí (9), Michavila (8), Riudavets (11) y Pascual.

BM – Benzineres Febrer Martí 50: 12/12/13/13

Martín (8), A.Febrer (9), Cabrer (7), M.Febrer (9), Rosselló (2) -cinco inicial- Villalonga (2), Mesquida (4), Andreu, Dugan, Vargas (9) y Bennàssar.

Árbitros: Ramón Sancho y Miquel Perelló. Eliminaron a la visitante Marina Cabrer.

Anotadores de mesa: Alba Sastre y Pere Alemany.

Pabellón: Pavelló Galatzó.

Victoria solvente del líder ante un BM – Benzineres Febrer Martí que no pudo ante el acierto calvianer. El Aleris Bàsquet Calvià salió muy mentalizado al partido y eso le permitió llevar el mando del choque desde el salto inicial, aunque no sería hasta el tercer cuarto cuando rompería definitivamente el choque.

Ficha técnica:

Instituto de Fertilidad 46: 7/11/14/14

Nieto (5), Coll (6), Jerez (5), Ros (5), Cerdà -cinco inicial- Homar (12), Brad (3), Morcillo, Jiménez (2), García (2) y Massanet (6).

La Salle Palma Pili Carrera 66: 21/20/13/12

Camps (5), Reynés, Artigues, Dañobeitia (27), Vizcarra (4) -cinco inicial- Chacopino, Herrero (8), Rosselló (11), García (9) y P.Català (2).

Árbitros: Miguel Hurtado y Juan Antonio Morales. Eliminaron a las locales Blanca Nieto y Carmen Brad.

Anotadores de mesa: Irene Puig y Alexis Pou.

Pabellón: Poliesportiu Municipal Toni Servera.

La excelente primera mitad de La Salle Palma Pili Carrera le valió para llevarse la victoria de la cancha del Instituto de Fertilidad en el derbi palmesano de la jornada. Las visitantes arrancaron como un cohete y controlaron el partido sin sobresaltos hasta el bocinazo final.

Ficha técnica:

CTEIB Andratx 74: 28/13/13/20

Dalmau (15), Ripoll (16), Llodrà (6), Pérez (2), Moyà (12) -cinco inicial- Camara (12), Piqueras, Ferragut, Pedrera (5) y Campos (6).

Club Bàsquet Pla 34: 6/4/7/17

Aparicio, Torrens (2), Roig, Pomar (2), A.Ruano (4) -cinco inicial- Ramis (7), Martí (2), Escura (6), Bonnail (6), Morgado (5), M.Ruano y Fernández.

Árbitros: Carlos Martínez Cantallops y Pol Mengual. Sin eliminadas.

Anotadores de mesa: Beatriz Ballester e Isabel Pérez.

Pabellón: Pavelló Municipal del Pla de na Tesa.

El CTEIB Andratx dominó el encuentro de principio a fin y consiguió abrir rápidamente una brecha en el marcador que fue ampliando con el paso de los minutos. Ya en el primer periodo la diferencia era importante, pero a pesar de eso las de José Luis Alberola continuaron apretando.

“Los olvidados” de Patrick Hamilton en el Solleric

“Los olvidados” de Patrick Hamilton en el Solleric

El Casal Solleric quiere consagrar el singular espacio del Aljibe a propuestas de carácter innovador y experimental que sitúen la necesidad de la creación contemporánea como elemento crítico y estético de nuestra sociedad y de nuestra cultura. Por eso se quiere recurrir a una selección de artistas actuales de reconocido prestigio nacional e internacional que hagan planteamientos poco convencionales al espacio.


Todo esto concurre en la figura de Patrick Hamilton, un creador chileno, nacido en Bélgica y con residencia en España, el trabajo del cual tiene como hilo conductor la reflexión y el cuestionamiento de los conceptos de trabajo, desigualdad, mito e historia, planteando una reflexión estética alrededor de las consecuencias de la revolución neoliberal. Para este proyecto emplea la intervención y manipulación de objetos cotidianos, como las herramientas de trabajo que representan el cada vez más precario mundo del obrero, a la manera de estéticas esculturas e instalaciones que no dejan indiferente, y que, evidentemente, transcienden el simple ejercicio formal para meter el dedo en la llaga conceptual.


Hamilton nació el 1974 a Lovaina (Bélgica). Vive y trabaja entre Madrid y Santiago de Chile. Licenciado en Bellas artes por la Universidad de Chile. El 2007 ganó la Beca Guggenheim, Fundación John Simon Guggenheim, Nueva York (EE. UU.). Ha participado en el International Studio & Curatorial programo (ISCP) Artist in Residence programo en Nueva York. El 2006 fundó la Escuela de Arte de la Universidad Diego Portales a Santiago de Chile, donde impartió clases durante 8 años. Su obra se ha mostrado en varias exposiciones individuales y colectivas en América Latina, los Estados Unidos y Europa.


Exposiciones recientes incluyen: “El Ladrillo”, Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (2022); “Vasos Comunicantes: colección 1881-2021”, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid (2021); “Patrick Hamilton: La construcción del poder”, Museo Extremeño e iberoamericano de Arte Contemporáneo, Badajoz (2021); “El Invernadero Rojo”, Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, Madrid (2021); “Grande Sur: Arte Chileno Contemporáneo de la Colección Engel”, Sala Alcalá 31, Madrid (2020); “Tiempos incompletos: Chile, primero laboratorio neoliberal”, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid (2019); “Ficción y Fabricación”, Museo de Arte, Arquitetura y Tecnología MAAT, Lisboa (2019); “Patrick Hamilton: El Ladrillo”, Galería Casado Santapau, Madrid (2018); “Patrick Hamilton: Ultramar Sur”, Fondazione Pastificio Cerere, Roma (2017); “Patrick Hamilton: Progress”, Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, La Habana (2016); “Space tono Dream: Reciente Arte from South America”, Galería de Arte Auckland (2016), para citar solo algunas.

Tirme renueva su convenio de colaboración con la Fundació Deixalles

Tirme renueva su convenio de colaboración con la Fundació Deixalles

El proyecto, que se viene desarrollando desde el año 2002, está destinado a colectivos en riesgo de exclusión social y ha permitido insertar laboralmente en Mallorca a alrededor de 1100 personas

El Director General de TIRME, Antonio Pons y la Directora de la Fundació Deixalles, Francesca Martí, han acordado la renovación del convenio que viene regulando su colaboración durante los últimos 21 años. Se trata de un proyecto de cooperación que constituye una referencia a nivel estatal de buenas prácticas en materia de responsabilidad social e inserción laboral en el sector de tratamiento de residuos.


Esta larga colaboración ha permitido la incorporación al mercado laboral de alrdedor de 1100 personas en riesgo de exclusión social. Durante este año 2023 han trabajado en las instalaciones del servicio público que gestiona TIRME 70 personas, 43 de ellas con contratos de inserción. Además, el 30% de los puestos de trabajo están ocupados por mujeres.


Los trabajadores que se incorporan desde la Fundació Deixalles desarrollan diferentes actividades relacionadas con el tratamiento de residuos en las instalaciones que gestiona TIRME, como el triaje de los mismos en la planta de selección de envases.


Cabe destacar los resultados obtenidos en materia de prevención de riesgos laborales en los últimos dos años, reduciendo la siniestralidad de la planta en un 50%.


De esta manera se mantiene el compromiso de TIRME con el fomento del empleo verde, dentro de su estrategia basada en una economía circular que priorice los aspectos relacionados con la sostenibilidad social de su actividad.


En el acto también asistieron José Miguel Burguera, director de operaciones de TIRME, Joan Mateu, responsable de relaciones institucionales y comunicación de Tirme, Raquel Martínez, presidenta de la Fundació Deixalles y Antoni Ramis, gerente de Deixalles Inserció i Triatge (Empresa de inserción de Fundació Deixalles).

Llamamiento a la solidaridad y participación en la recogida de alimentos que se lleva a cabo del 16 al 23 de diciembre en la Misericordia

llamamiento a la solidaridad y anima a participar en la recogida de alimentos que se lleva a cabo del 16 al 23 de diciembre en la Misericordia

Durante el programa de actividades de Navidad en la Misericordia habrá un punto de recogida y una chocolatada solidaria que se ha organizado junto con ASIMA, Fibwi y RotarAct. Se piden, también, productos de higiene personal que irán a beneficio de la Asociación Otoño

El Consell de Mallorca organiza una recogida de alimentos durante el programa de actividades de Navidad en la Misericordia. Del 16 al 23 de diciembre, se han organizado una serie de actividades familiares en el centro cultural que se compaginarán con esta iniciativa solidaria que se ha puesto en marcha junto con ASIMA, FIBWI y RotarAct. La iniciativa comienza este sábado, 16 de diciembre, con el belén viviente de la Misericordia. 

La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, anima a los mallorquines a vivir la Navidad en la Misericordia a la vez que contribuyen a una buena causa. El objetivo es recoger alimentos no perecederos y productos de higiene personal que irán destinados a la Asociación Otoño, entidad que trata de paliar los efectos de la pobreza y la exclusión social en Mallorca.

Además, la semana de recogida culminará el 23 de diciembre con una gran chocolatada solidaria, a las 17 horas, en los jardines de la Misericordia, durante el último concierto de Navidad, donde se combinarán coros tradicionales de adultos y de niños con corazones rock y gospel. 

Aumento del 18% del presupuesto destinado al trot

Encuentro con el sector del trote para el Consell de Mallorca trasladar el aumento del 18% del presupuesto destinado a este deporte

El presidente Galmés se reúne con entidades y clubes para explicar las mejoras en las instalaciones de los hipódromos de Son Pardo y Manacor que ya se han llevado a cabo y las previstas para 2024

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, acompañando por el presidente del Instituto Hípico de Mallorca, Gaspar Oliver, han organizado un encuentro con miembros del sector del trote de la isla para explicar las mejoras –las que ya se han llevado a cabo y las previstas durante el próximo año– en los hipódromos de Manacor y Son Pardo, con el objetivo de potenciar el deporte en la isla. 

Entre las inversiones que ya se han realizado en estos primeros meses de la legislatura en el Hipódromo de Manacor destaca el suministro y el tendido de arena silícea, la reparación de las duchas de las cuadras y los alrededores y la adquisición de una máquina niveladora para las pistas. Por su parte, en el hipódromo de Son Pardo se han reparado las barreras de la entrada y se ha incrementado la iluminación LED en los accesos. 

El presidente Galmés ha explicado que el Instituto del Deporte Hípico de Mallorca, organismo dependiente del Consell de Mallorca, dispondrá en 2024 de un presupuesto de 4.025.900 euros, un 18,3 por ciento más que este año, con el objetivo de seguir mejorando las instalaciones de los hipódromos de Palma y Manacor, e incrementar el número de carreras. Así, en 2024 está previsto que se lleven a cabo otras diez carreras de caballos en el hipódromo de Son Pardo y siete más en el de Manacor. Por otro lado, también se aumentarán los premios que se conceden a los participantes. 

El capítulo de inversiones es el que registra el mayor aumento de la partida destinada al trote. Se prevén actuaciones diversas de acondicionamiento y obras de mejora en los centros hípicos de Palma y Manacor, que disponen de una partida de 472.000 euros, en contraposición a los 120.000 del presente ejercicio, lo que representa un incremento del 295%.

En concreto, en el Hipódromo de Manacor destacan las obras de cimentación de las cuadras y la construcción de un parque infantil en las instalaciones, todo por un importe de 250.000 euros. En cuanto a obras de reposición, se repararán las fisuras y se pintará todo el hipódromo de Palma y se acondicionarán los alrededores del bar del centro hípico de Manacor.

El presidente de la institución insular, Llorenç Galmés, ha afirmado que «en este mandato se recuperará el esplendor del trote que se había perdido en los últimos años». Galmés ha destacado que «es un deporte arraigado en nuestra tierra, que necesita modernizar las instalaciones y potenciarse entre los más jóvenes».

Por otro lado, destaca el aumento de la subvención en la Federación Balear de Trote, a la que se destinará una ayuda económica de 1.150.000 euros. Esto supone 200.000 euros más que en 2023 (21%), lo que representa el compromiso firme de la institución insular para llevar a cabo actividades de cara a potenciar el mundo del trote en Mallorca, una disciplina con gran arraigo en la isla, que además representa un reclamo turístico y una repercusión en la economía.

También se incrementa la subvención de la Federación Hípica de las Islas Baleares, que pasa de 48.000 a 51.000 euros para 2024, un 6,2% más que en 2023. Subvenciones que permitirán reforzar las actividades relacionadas con este deporte. 

Jordi Payeras presenta “Peixos” en Blat al Sac

Jordi Payeras presenta “Peixos” en Blat al Sac

El arte tiene el poder único de transportarnos a lugares especiales, y Jordi Payeras nos ofrece un billete directo a la mágica isla de Cabrera a través de su cautivadora exposición en Blat al Sac. Más que un simple conjunto de ilustraciones, estas obras son un homenaje apasionado a la fauna, la flora y la fascinante historia de este archipiélago.

La Inspiración de Cabrera

Para Jordi Payeras, Cabrera no es solo un lugar en el mapa; es una conexión profunda que se refleja en cada trazo de sus pinceles. La historia de la expropiación de la isla en 1916, debido a los eventos relacionados con la Primera Guerra Mundial, dejó una marca imborrable en la memoria colectiva de su familia que sigue siendo una fuente de inspiración para Jordi, quien ahora lo celebra a través de su arte.

Fauna y Flora Capturadas en Acuarelas

Las ilustraciones que componen la exposición son un testimonio visual de la rica biodiversidad de Cabrera. A lo largo de más de un año, Payarés ha dedicado su talento a plasmar en acuarelas la fauna y flora únicas que habitan la isla. La elección de la acuarela como medio artístico no es casual; más bien, es un vehículo para resultados imprevisibles que reflejan la naturaleza misma de la isla.

Además de explorar la vida silvestre, Jordi Payeras nos invita a perder la mirada en una serie de skylines y paisajes que capturan la esencia mágica de Cabrera. Estas representaciones artísticas nos transportan a través de la línea del horizonte y nos sumergen en la belleza única de esta isla balear.

La Marca «Almirante Onishi»

La conexión personal de Jordi Payeras con Cabrera va más allá de la creación artística; pasa sus veranos en la isla que una vez perteneció a su familia. Este profundo lazo ha dado vida a la marca «Almirante Onishi», a través de la cual Jordi comparte sus conceptos e ilustraciones en forma de láminas, camisetas, tazas y sudaderas. Es una oportunidad para llevar a casa un pedazo de la magia de Cabrera.

La exposición en Blat al Sac es más que una simple exhibición de arte; es un viaje sensorial a través de los ojos de Jordi Payeras. Cada obra no solo representa la belleza natural de Cabrera, sino que también rinde homenaje a su historia única.

La exposición estará abierta al público durante los próximos seis meses en Blat al Sac, ubicado en Blanquerna, 4. No pierdas la oportunidad de sumergirte en este viaje artístico y descubrir la magia que Jordi Payarés ha capturado tan vívidamente en cada una de sus obras.

El belén viviente de la Misericordia vuelve, después de 10 años, con una gran acogida del público

El belén viviente de la Misericordia vuelve, después de 10 años, con una gran acogida del público

Más de 130 personas han participado, este sábado, en el belén viviente solidario de la Misericordia. Centenares de personas han visitado esta recreación que el Consell de Mallorca ha recuperado después de 10 años sin realizarse. El Cor Petitons del Teatre Principal ha puesto la nota musical a la cita con navidades y Antònia Vallés ha interpretado la Sibil·la. Esta es la primera de las actividades que se han programado para esta Navidad en la Misericordia y tampoco han faltado los reyes magos.

El jardín del centro cultural La Misericordia ha acogido, este sábado, esta recreación de la mano de actores y de una seguidilla de ciudadanos que se inscribieron para participar. En total, más de 130 personas han participado en el belén viviente y una cincuentena de animales de Natura Parc, como ovejas, gallinas y cerdos.

Los asistentes han podido hacer un recorrido por los jardines de la Misericordia con diferentes paraditas. En la entrada había artesanos vendiendo sus productos y una buñuelera. A continuación, matanceras, costureras, comida mallorquín, pescadores y muchos pastorcillos. Finalmente, en la parte final del recorrido estaba el nacimiento, con el buen Jesús, que ha recibido varias visitas: primero, el Coro Petitons ha cantado navidades; después, Antònia Vallés ha interpretado la Sibil·la y, para acabar, los reyes magos, que han pasado en tres ocasiones a lo largo de la hora.

Esta ha sido la primera, pero hay que recordar que el Consell de Mallorca celebra Navidad en la Misericòrdia con un programa de actividades familiares y solidarias del 16 al 23 de diciembre. Además, durante estos días, se lleva a cabo una recogida de alimentos y de productos de higiene personal a beneficio de la Asociación Otoño.

200 piragüistas de toda Mallorca se congregan bajo la Catedral en el Torneo San Silvestre

200 piragüistas de toda Mallorca se congregan bajo la Catedral en el Torneo San Silvestre

El Parc de la Mar ha sido escenario este sábado de un multitudinario Trofeo San Silvestre, una competición de piragüismo organizada por el Club Nàutic Portitxol (CNP) y enmarcada en la Liga de Juegos Escolares. Dos centenares de palistas de diferentes puntos de Mallorca han participado en el evento, con competiciones simultáneas en Ibiza y en Menorca. La cita mallorquina, debía celebrarse en aguas próximas al CNP pero que, debido a la mala previsión meteorológica pronosticada por la AEMET, obligó a cambiar la ubicación de la competición, finalmente se ha disputado en el Parc de la Mar por precaución, aunque la entrega de trofeos, acompañada de una chocolatada con ensaimadas para todos los participantes y sus acompañantes, sí se ha podido realizar en las instalaciones del club organizador. 

“Es la tercera vez que organizamos este encuentro y está todo muy bien montado, gracias al apoyo de la Federación Balear de Piragüismo”, destaca el coordinador del Departamento de Piragüismo del CNP, Omar Calzón, prestigioso palista que ha sido seleccionador nacional de esta disciplina, presidente del Alberche Kayak Club (Madrid) y actualmente ostenta el título de subcampeón de España de surf sky. “Queríamos celebrarlo delante del club, pero teníamos preparado el plan B por si la meteo era mala, y el parte de la AEMET manda y daba la posibilidad de que hubiera mucho viento y se levantara un fuerte oleaje. Ello hubiera perjudicado sobre todo a las categorías inferiores, en una prueba que es puntuable para la final de los Juegos Escolares. Para esta competición, cada isla tiene su prueba puntuable, en la que se decide qué deportistas que luego van a competir en la final”, abunda. 

“Pese a que el paraje es cómodo y  precioso, ha sido una pena tener que hacer este cambio, sobre todo teniendo en cuenta que, finalmente, la meteorología no ha sido mala, pero la previsión a principios de semana arrojaba un viento muy fuerte y olas de hasta metro y medio, unas condiciones muy malas para los más pequeños, así que tuvimos que tomar esta decisión”, ha explicado Xavi Marroig, director técnico y gerente de la Federación Balear de Piragüismo.

“Sea como sea, este tipo de eventos deportivos son muy importantes para Palma. Es una lástima que no se haya podido celebrar, como estaba previsto, en aguas del CNP, pero es maravilloso tener esta alternativa y haberlo podido llevar a cabo aquí, con la Catedral de fondo”, ha declarado David Salom, director general de Deportes del Ayuntamiento de Palma, quien ha estado apoyando el torneo con su presencia durante las pruebas y en la entrega de premios posterior.

Ha sido un evento social intergeneracional, con palistas desde los 10 hasta más de 65 años, procedentes de diferentes clubes náuticos de Mallorca y a bordo de kayaks de mar, canoas y kayaks de aguas tranquilas. Ha habido un ambientazo de camaradería y pasión por el deporte durante toda la mañana, en la que ha lucido un imponente sol. Tras la competición, ya en el CNP, se ha realizado la correspondiente entrega de premios y la  chocolatada popular, en un ambiente festivo y muy alegre.

“Se trata de un evento de pretemporada, es la segunda competición de la Liga en Mallorca y la primera para los regatistas junior, senior y veteranos”, ha añadido Marroig, quien ha incidido en que “el CNP está apostando muy fuerte por el piragüismo. A pesar de que no es un club muy grande y de que no lleva demasiado tiempo desarrollando esta disciplina, ya tiene un grupo de palistas muy numerosos, con figuras de altísimo nivel y una muy buena cantera, gracias a sus dos entrenadores, Omar Calzón y Vittorio Mataloni”.

No en vano, el CNP ha cosechado seis medallas durante la jornada y ha conquistado el quinto puesto por clubes. Toni Mikailenko ha quedado primero en la Juvenil, mientras que Nacho Pujante ha logrado la segunda posición en esta categoría. En Senior, Vittorio Mataloni ha quedado segundo y Omar Calzón tercero. Por su parte, Miquel Buendía ha logrado el tercer lugar en Cadete B y Theo Wolf la segunda en Cadete A.

Durante el encuentro, ha habido diferentes recorridos para prebenjamines, benjamines, alevines, infantiles y categoría popular, cadetes, juveniles, sub-23, seniors veteranos, con las siguientes distancias: 5.000 metros para cadetes, juveniles, seniors y veteranos; 3.000 metros para infantiles y 1.000 metros para alevines.

El equipo del CNP se prepara a partir de ahora para las próximas grandes citas del piragüismo balear: la Copa Balear de Jóvenes Promesas, que tendrá lugar en febrero, y el  Campeonato de Baleares de Invierno, que se celebrará a principios de marzo.