spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 448

Aena pone en marcha la firma de los contratos de las nuevas licencias de handling en Baleares

aena pone en marcha la firma de los contratos de las nuevas licencias de handling en baleares

Tras la inadmisión del recurso interpuesto por Iberia en el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC), Aena prosigue la implementación de las nuevas licencias del servicio de asistencia en tierra de todos sus aeropuertos (handling) con la firma de los contratos de estas nuevas licencias. 

Además, el gestor aeroportuario ha convocado a la patronal de las empresas de handling (Aseata) que obtuvieron licencias en el concurso público, cuyos resultados fueron dados a conocer el pasado 26 de septiembre, y a la Asociación de Líneas Aéreas que operan en España para cumplir con el calendario previsto de un proceso de transición que tiene por objetivo garantizar la calidad del servicio que se presta a los pasajeros.

En los próximos días comenzará de manera formal un diálogo comercial entre las empresas de handling con licencia y las aerolíneas para que estas últimas contraten sus servicios o, por el contrario, decidan realizar autohandling. Esta es una cuestión particularmente relevante en el caso de las líneas aéreas del grupo IAG. 

Aena diseñó y resolvió el concurso público de las licencias de handling por delegación de una función pública, delegación que emana de una directiva europea y de un Real Decreto. En cualquier concurso público, por definición, ganan una adjudicación las mejores propuestas técnicas y económicas. Iberia acusó a Aena de “irregularidades evidentes” en su recurso ante el TACRC. Tras la resolución del TACRC, Aena confía en que Iberia abandone actitudes poco edificantes, no obstaculice el proceso de transición y acepte con grandeza de ánimo que perdió numerosas licencias de handling por la sencilla razón de que otras empresas –que tienen los mismos derechos que Iberia– presentaron propuestas técnico-económicas mejores que las de Iberia. 

Por último, Aena considera una obvia ‘contradicción en los términos’ que Iberia sostenga que sus propuestas de handling son las mejores y, simultáneamente, vacile en la decisión de realizar autohandling a las aerolíneas del grupo IAG.  

Aparcamiento gratuito para los espectadores del Teatre Principal de Palma

Aparcamiento gratuito para los espectadores del Teatre Principal de Palma

El Consell de Mallorca ofrece aparcamiento gratuito a los espectadores del Teatre Principal de Palma durante la programación de Navidad. Del 20 de diciembre de 2023 al 4 de enero de 2024, los clientes de la sala pública podrán disfrutar de dos horas gratuitas en los subterráneos de Plaza Mayor, Vía Roma y Antoni Maura. Esta medida pretende facilitar el acceso a la cultura a los mallorquines durante las fiestas de Navidad y ha sido posible gracias al convenio que se ha firmado con el Ayuntamiento de Palma.

La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha presentado hoy el convenio y ha explicado que «se lleva a cabo durante las próximas semanas porque se han programado una serie de espectáculos de carácter familiar. El objetivo es incentivar a las familias de Mallorca a que vayan al teatro y que no tengan que pagar el estacionamiento de sus vehículos». Además, Roca ha dado las gracias al Ayuntamiento de Palma por su buena predisposición desde el día que se propuso la iniciativa: «el coste de la campaña será asumido al 50% por el Consell de Mallorca y al 50% por el SMAP», ha detallado.

Siete espectáculos familiares

La programación navideña del Teatro Principal se iniciará con el tradicional Concierto de Navidad de los coros, que tendrá lugar en dos funciones, el miércoles 20 y el jueves 21 de diciembre: ambos días a las 20 horas. El Coro del Teatro Principal y los tres coros filiales (Petitons, Infantil y Juvenil) ofrecerán un concierto especialmente pensado para disfrutar en familia y donde no faltarán las navidades tradicionales de estas fiestas.

El viernes, 22 de diciembre, a las 20 horas, el Teatro Principal acogerá el concierto de El Mesías de Händel, que será protagonizado por las corales Ars Antiqua y el Orfeó Ramon Llull, así como numerosos cantores que participarán a nivel individual. La mezzosoprano Mar Campo, el tenor Toni Aragón y el bajo Joan Miquel Muñoz, así como una orquesta de cámara dirigida por Fernando Marina, completarán el elenco de este clásico navideño.

El musical Las cuatro estaciones ya no son lo que eran llega el jueves, 28 de diciembre, a la sala pública. Es un espectáculo familiar donde la famosa composición de Antonio Vivaldi toma un nuevo aire, más divertido, que combina videocreaciones, teatro y música en directo: un espectáculo ideal para toda la familia. La función será el jueves 28 de diciembre a las 18 horas.

Dentro de las fiestas navideñas no podía tampoco faltar un espectáculo de circo. En el Teatro Principal éste llegará de la mano de la compañía Nueveuno con un espectáculo de circo contemporáneo que se podrá ver el sábado, 30 de diciembre, a las 18 horas.

La compañía Escalante Centro de Artes Escénicas-LaMar cerrará la programación navideña con Peter Pan. El clásico de James Barry cobra vida en esta nueva producción que esta compañía valenciana nos ofrecerá el miércoles, 3 de enero, y el jueves, 4 de enero, a las 18 horas.

Proyección Mientras vivas, brilla de Matías Quetglas

Proyección Mientras vivas, brilla de Matías Quetglas
  • Día: 13 de diciembre
  • Hora: 19:00 h
  • Espacio: Auditori
  • Entrada gratuita con inscripción previa
  • Duración: 62 minutos

Es Baluard Museu y la Reial Acadèmia de Belles Arts de Sant Sebastià de les Illes Balears organizan conjuntamente la presentación del documental Mientras vivas, brilla de Matías Quetglas, que nos acompañará durante la proyección y el debate posterior.

El pintor, presente en la colección del Museo, decide rememorar su propia historia después de un problema de salud, a partir de unos antiguos vídeos grabados en un pinar en llamas, próximo a su estudio en Ávila. El artista se sienta frente a la cámara para rescatar fragmentos de la infancia, el paisaje de la adolescencia, la llegada a Madrid, los primeros pasos en la vida amorosa y la llama que le llevó a la pintura, al entusiasmo creativo. En este viaje emocional, le acompañará el amigo y colaborador Jesús Gáchez.

Reflexiones filosóficas, pensamientos sobre estética, búsquedas para encontrar el lugar donde el arte y la propia vida se encuentran, van siendo desgranados mientras recorre sus espacios esenciales: el estudio de Madrid, la casa en el campo en Ávila, su espacio de Menorca. Sin otro guión que el elaborado entre cavilaciones sobre arte y pensamientos de vida, Matías Quetglas construye un relato íntimo, visual y poético sobre su propia existencia.

Presentan y moderan, los Académicos de la Sección de Artes Plásticas y Visuales: Antoni Socias, pintor y Cesc Mulet, cineasta.

Aina Calvo nombrada secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género

Aina Calvo secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy, a propuesta de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, el nombramiento de Aina Calvo como secretaria de Estado de Igualdad y contra la violencia de género.

El Real Decreto 829/2023, de 20 de noviembre, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales, especifica que el Ministerio de Igualdad dispone, como órgano superior, de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género.

De la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género dependen los siguientes órganos directivos: La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, con rango de Dirección General; la Dirección General para la Igualdad de Trato y No Discriminación y contra el Racismo y la Dirección General para la Igualdad real y efectiva de las personas LGTBI+.

Aina Calvo (Palma, 1969) es licenciada en Filosofía y Letras (1992) y doctora en Ciencias de la Educación (1997). Es profesora titular de Universidad desde el mes de julio de 2000 en el Departamento de Pedagogía Aplicada y Psicología de la Educación de la Universitat de les Illes Balears.

Ha ostentado diversos cargos políticos entre los que cabe destacar: diputada del Grupo Parlamentario Socialista en el Parlament de les Illes Balears (2003-2004), subdirectora General de Cooperación y Promoción Cultural Exterior en la Dirección General de Relaciones Culturales y Científicas (MAEC-AECID) (2004-2006); alcaldesa de Palma (2007-2011); copresidenta del Consejo de Municipios y Regiones de Europa (2011); portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Palma (2011-2015) y directora de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) (2018-2020).

Medalla de la Orden Nacional del Mérito de Francia (octubre 2021).

Delegada del Gobierno en Illes Balears desde febrero de 2020.

Se detecta, por primera vez en Baleares, la presencia de la microavispa ‘Oobius rudnevi’ en Mallorca

detecta, por primera vez en las Illes Balears, la presencia de la microavispa 'Oobius rudnevi' en Mallorca

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través del Servicio de Sanidad Forestal, ha confirmado que, por primera vez, se ha encontrado en las Illes Balears, en este caso en la isla de Mallorca, la microavispilla Oobius rudnevi. Este parasitoide de huevos del gran capricornio de la encina (Cerambyx cerdo) se detectó el pasado mes de julio en un encinar situado en Biniamar, en el municipio de Selva. Su presencia es de gran relevancia fitosanitaria teniendo en cuenta los niveles poblacionales del cerambícido y la problemática que lleva asociada a los encinares de Mallorca.

Esta investigación nace por la necesidad de conocer con más profundidad la fauna de los bosques de las Illes Balears, con el objetivo de conseguir un control integral de las plagas y enfermedades forestales presentes en el territorio insular. En este sentido, el Servicio de Sanidad Forestal de la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal, colabora con varias entidades y personas implicadas para favorecer y desarrollar una investigación científica rigurosa y de calidad. En este caso, los autores de este estudio son: Luis M. Torres-Vila, Marc Mascaró y Luis Núñez Vázquez. El hallazgo ha sido fruto de la colaboración institucional con la comunidad autónoma de Extremadura, territorio con el mismo problema fitosanitario.

Además, y con la intención de divulgarlo, se ha hecho una publicación científica con el título «First record in the Balearic Islands of Oobius rudnevi (Nowicki, 1928) (Hymenoptera: Encyrtidae), egg parasitoid of the great capricorn beetle, Cerambyx cerdo Linnaeus, 1758)», publicado en el Boletín n.º 66 de la Sociedad de Historia Natural de Baleares (BSHNB) de octubre de 2023. La publicación se puede consultar en la página web sanitatforestal.caib.es.

El Illes Balears Palma Futsal ya está en Brasil 

El Illes Balears Palma Futsal ya está en Brasil

El conjunto balear llegó a Foz do Iguaçu tras más de diecisiete horas de viaje para preparar la Copa Intercontinental que jugarán la madrugada del jueves al viernes. Antonio Vadillo desplazó a toda la plantilla

El Illes Balears Palma Futsal ya está en Foz do Iguaçu donde la madrugada del jueves al viernes tendrá una nueva cita con la historia con la disputa de la Copa Intercontinental. La expedición balear aterrizó en la ciudad brasileña después de más de veinte horas de viaje desde Palma, con dos escalas en Madrid y Sao Paulo y con tres aviones de por medio. 

La ilusión por conquistar un nuevo título acompaña a una expedición formada por toda la plantilla y cuerpo técnico, además los trabajadores del club y algunos de los patrocinadores que han querido acompañar al equipo en esta cita histórica. El equipo tendrá por delante dos días para descansar del viaje, adaptarse y preparar la gran cita que le enfrentará al mejor equipo del continente americano, el Cascavel Futsal, campeón de las dos últimas ediciones de la Copa Libertadores.

No será un partido sencillo frente a un equipo que jugará en casa prácticamente ya que apenas se tendrá que desplazar una hora y media en coche, lo que hará que numerosos aficionados puedan desplazarse para presenciar el partido. El Illes Balears tendrá una nueva oportunidad para ampliar su palmarés con una cita que regresa después de tres ediciones sin disputarse. La Copa Intercontinental se interrumpió con motivo de la pandemia y no se disputa desde 2019.

Las dos últimas ediciones se celebraron en Bangkok y las ganó el Magnus Futsal brasileño. De hecho, los equipos brasileños son los grandes dominadores de este torneo que han ganado en diez ocasiones, más de la mitad de las ediciones disputadas. Curiosamente el equipo con más títulos es el Movistar Inter, con cinco títulos, de los seis que tiene el fútbol sala español.

A los cinco trofeos interistas se une el que ganó el Naturpellet Segovia hace 23 años. Son los dos únicos equipos españoles que han logrado ganar la Copa Intercontinental, mientras que Barça y Playas de Castellón fueron subcampeones del torneo.

El Illes Balears puede terminar con la sequía que acompaña al fútbol sala español, que no gana el título desde 2011, y convertirse en el tercer club español en la historia en conquistar el trofeo y culminar así un 2023 extraordinario

Habrá pantalla gigante en Son Moix para ver la Copa Intercontiental

La final de la Copa Intercontinental también se jugará en el Palau Municipal d’Esports de Son Moix. L’Ajuntament de Palma se volcará para que los aficionados del fútbol sala en Mallorca puedan ver juntos la gran final que el Illes Balears Palma Futsal jugará en Brasil e instalará una gran pantalla en el pabellón para que la afición pueda vivir una cita histórica en casa a pesar de que el partido se jugará de madrugada en Palma.

El IME ha organizado un evento con música, juegos y con consumiciones para que los que quieran puedan desplazarse hasta el pabellón en el que juega sus partidos el conjunto palmesano y disfruten de una madrugada diferente aprovechando la gran cita mundial y que el viernes es un día festivo. La final se jugará a las 00:30 hora española (20:30 hora brasileña) y puede ser otro hito histórico del Illes Balears Palma Futsal tras clasificarse para la Final Four. 

Cort presenta el nuevo Observatorio Municipal de la Vivienda de Palma a entidades sociales y colegios profesionales

Cort presenta el nuevo Observatorio Municipal de la Vivienda de Palma a entidades sociales y colegios profesionales

Este observatorio impulsará una nueva política de vivienda en Palma pues contará con la participación de todos los sectores de la sociedad

El teniente de alcalde de Urbanisme y Habitage, Óscar Fidalgo, acompañado por el director general de la Vivienda y Arquitectura del Govern balear, José Francisco Reynés, ha presentado este lunes en el centro municipal Flassaders el nuevo Observatorio Municipal de la Vivienda de Palma que se desarrollará a lo largo del próximo año.

Al acto de presentación han asistido representantes de diferentes colegios profesionales, promotores, arquitectos, asociaciones y federaciones de vecinos y personal de Urbanisme y del Institut Municipal d’Innovació(IMI).

Durante la jornada informativa, el teniente de alcalde ha avanzado que este observatorio impulsará una nueva política de vivienda en Palma pues contará con la participación de todos los sectores de la sociedad.

Este Observatorio Municipal tiene como objetivo recopilar datos y con ellos desarrollar un trabajo de análisis que permita elaborar, entre otras medidas, políticas de accesibilidad a la vivienda analizando la situación del mercado de la vivienda, alquileres y actual situación de las viviendas libres y protegidas.

Competición y diversión en en el Trofeo Repsol del Club Nàutic Sa Ràpita

Competición y diversión en en el Trofeo Repsol del Club Nàutic Sa Ràpit

Un total de 112 regatistas de Optimist D, sub11 y sub13 se han congregado este fin de semana en el CNR para participar en una regata pensada para dar prioridad a los regatistas más jóvenes

Más de un centenar de jóvenes regatistas procedentes de todos los clubes náuticos de Mallorca y alguno de Menorca se ha congregado este fin de semana, junto a sus familiares, en el Club Nàutic Sa Ràpita para participar en el Trofeo Repsol de la clase Optimist para las categorías Optimist D, sub11 y sub13, quedando excluidos de esta última aquellos que en 2024 vayan a cambiar de categoría.

La competición se ha celebrado el sábado 2 y el domingo 3 de diciembre, con 6 pruebas programadas, de las cuales se han podido disputar 5 pruebas para las clases sub 11 y sub 13, y 3 para los Optimist D, quienes solo han podido navegar en la jornada del domingo. En total, han sido 112 los regatistas inscritos en este Trofeo, de los cuales 49 han correspondido a la modalidad sub13, 40 a sub11 y 32 a Optimist D. Los deportistas representan a todos los clubes de Mallorca con representación en esta clase, además de algunos procedentes del CN Ciutadella.

El sábado la meteorología ha estado marcada por un viento de entre 17 y 22 nudos que ha permitido a la flota sub 11 y sub 13 llevar a cabo dos mangas, mientras que los Optimist D se han tenido que quedar en puerto. Ya el domingo, aunque el viento ha sido débil, se han podido celebrar tres mangas de cada una de las categorías.

Los ganadores de este Trofeo Repsol han sido, en categoría sub 11, Juan Burguera (CNR), seguido de Guillermo Juan (CN S’Estanyol) y Mario Coronado (CMSAP); en categoría sub 13, Pedro Burgués (RCNP), Andreu Moya (RCN Puerto Pollença) y Sofía Salazar (CNP), y en Optimist D, Nicolás Siquier (RCN Pollença), Izaro Torrealba (CNA) y Aina Sánchez (CNA).

Como novedad y en clave social, al finalizar las regatas del sábado, los deportistas y sus familias han podido disfrutar de una serie de actividades sorpresa de tipo lúdico, organizadas por el club para que niños y mayores se lo pasasen en grande y pudieran estrechar lazos. De esta forma, se ha celebrado una multitudinaria hamburguesada y, paralelamente, el club ha habilitado un castillo hinchable en el que los niños han podido jugar y divertirse. “Ha habido un ambiente fantástico entre los regatistas y sus familias. Se han juntado unas 180 personas y se lo han pasado pipa”, celebra el director deportivo del CNR, Miki Bover. Y es que, resalta, “en esta regata, los protagonistas son los más pequeños”, tanto en el agua como en tierra firme. 

El domingo, tras celebrarse las últimas mangas, se ha procedido a la entrega de premios, que ha tenido lugar en las instalaciones del club a partir de las 15:30 horas.

Cuatro de cada cinco víctimas no son conscientes de que sufren ciberacoso

Cuatro de cada cinco víctimas no son conscientes de que sufren ciberacoso

Casi la mitad de los jóvenes españoles de entre 12 y 17 años ha sufrido algún tipo de ciberagresión, mientras que un 9,5 por ciento, además, ha sufrido ciberacoso, según un estudio elaborado por investigadores del IRIE de la UIB para el Observatorio Social de la Fundación la Caixa

El acoso cibernético o ciberacoso se define como un comportamiento agresivo e intencional que se produce de manera reiterada (una o dos veces al mes, como mínimo) contra una persona que no puede defenderse fácilmente en un contexto como el digital. Partiendo de esta premisa, cuatro de cada cinco víctimas no son conscientes de que sufren ciberacoso, según un estudio que han elaborado investigadores del Instituto de Investigación e Innovación Educativa (IRIE) de la Universidad de las Islas Baleares para el Observatorio Social de la Fundación la Caixa.

El proyecto de investigación «Los jóvenes con necesidades específicas de apoyo educativo sufren el doble de ciberacoso», de la convocatoria de 2021, para apoyar investigaciones sociales sobre tecnología y sociedad, también muestra otro dato destacado: prácticamente la mitad de los jóvenes encuestados había sufrido algún tipo de ciberagresión durante los dos meses previos a la participación en el estudio, si entendemos como ciberagresión aquellas conductas de personas que utilizan las tecnologías de la comunicación, como las redes sociales, el correo electrónico o los mensajes de texto para agredir a otras personas. Cuando las ciberagresiones cumplen ciertos criterios, se considera que ocurre ciberacoso.

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores que han liderado el estudio, Àngels Esteller Cano, Albert Flexas, Eva Aguilar Mediavilla y Daniel Adrover Roig, del Instituto de Investigación e Innovación Educativa (IRIE) de la Universidad de las Islas Baleares, encuestaron entre marzo y junio de 2022 a 2.400 adolescentes españoles de entre 12 y 17 años; la mayoría, estudiantes de educación secundaria obligatoria.

El estudio se ha centrado en examinar cómo los avances tecnológicos y el creciente dominio del entorno virtual pueden influir en el ciberacoso juvenil, y en hacer especial énfasis en los efectos en víctimas con necesidades específicas de apoyo educativo (NESE).

Al respecto, la investigadora principal de este estudio, Àngels Esteller Cano, ha explicado que «el ciberacoso recibe cada vez más atención entre los investigadores, pero son pocos los estudios que se centran en el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. Este estudio, precisamente, busca llenar este vacío examinando la implicación y las consecuencias del ciberacoso en jóvenes con algún tipo de necesidad educativa».

Un proyecto que utiliza la inteligencia artificial para describir imágenes gana el Premio Iemprèn del IDI y la UIB

Un proyecto que utiliza la inteligencia artificial para describir imágenes gana el Premio Iemprèn del IDI y la UIB

La segunda convocatoria de los galardones del IDI y la UIB que premian los mejores trabajos de final de grado y máster relacionados con el emprendimiento y la innovación ha contado con 33 participantes

El rector de la Universitat de les Illes Balears, el doctor Jaume Carot, y el director general de Empresa, Autónomos y Comercio, José Antonio Caldés, han entregado esta mañana en la sala de actos del edificio Son Lledó de la UIB los Premios Iemprèn, que reconocen los mejores trabajos de fin de grado y máster relacionados con el emprendimiento y la innovación. Estos galardones han sido convocados por la Universitat de les Illes Balears (UIB), con la colaboración de la Fundación Universidad-Empresa de las Illes Balears (FUEIB), y el Instituto de Innovación Empresarial de las Illes Balears (IDI), ente dependiente de la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía.

El proyecto «Generación de descripciones textuales de imágenes mediante la personalización de arquitecturas avanzadas de aprendizaje profundo», de Cristian Comellas Fluxá, ha ganado el primer Premio Iemprèn, valorado en 3.000 euros. El segundo premio, valorado en 2.000 euros, ha sido para «Estudio piloto sobre la automatización de la evaluación del formador en los programas de prevención», de Javier Obregón, y el tercero, valorado en 1.000 euros, para «NFT para la gestión de recetas médicas», de Josep Genovard Oliver. Esta segunda edición, como novedad, se ha convocado también una mención especial para proyectos de ámbito social valorada en 2.000 euros, y que ha ganado el proyecto «Integración de la inteligencia artificial en la enseñanza de la ciencia: diseño de una propuesta didáctica basada en chatbots educativos», de Magdalena Pons Guasp.

El director general de Empresa, Autónomos y Comercio ha querido agradecer la participación de todos los estudiantes en esta segunda edición de los Premios Iemprèn porque «son un reflejo del talento de nuestros jóvenes y que tenemos que potenciar desde las instituciones, acompañándolos con acciones como estos galardones». José Antonio Caldés ha destacado la importancia de la colaboración entre el Govern y la Universitat de les Illes Balears para impulsar la incorporación de los jóvenes al mercado laboral y ha puesto en valor el papel que juega la Cátedra Iemprèn, a través de la cual el IDI aporta 25.000 euros a la UIB para llevar a cabo formaciones, asesoramiento empresarial y otras acciones para fomentar el emprendimiento entre los universitarios. Durante estos años, se han formado alrededor de 2.500 personas y se han llevado a cabo 120 talleres de emprendimiento.

El acto de entrega ha contado con la presencia de la vicerrectora de Innovación y Transformación Digital, Loren Carrasco; el director de la FUEIB, Luis Vegas; la directora gerente del IDI, Silvia Delgado, y el director de la Cátedra Iemprèn, Abel Lucena, además de los ganadores y gran parte de los participantes.

Para poder participar en los Premios Iemprèn, el alumnado ha presentado trabajos de fin de grado o máster en los cuales han diseñado un producto o servicio, creativo, tecnológico o de cualquier ámbito de conocimiento; sea un plan de negocio o un plan de viabilidad empresarial, sea un proyecto innovador de cualquier área susceptible para crear una empresa. Esta segunda edición ha incorporado una mención especial para proyectos de ámbito social.

Algunos de los proyectos presentados provienen de los estudios siguientes: grado en Ingeniería Informática; grado en Ingeniería Telemática; grado de Educación Infantil y Primaria; doble grado de Derecho y Administración de Empresas; grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática; grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural; máster en Formación del Profesorado; máster en Contabilidad y Auditoría; máster en Análisis de Datos Masivos en Economía y Empresa; máster en Contabilidad y Auditoría; máster en Física de Sistemas Complejos; máster en Intervención Socioeducativa con Infancia, Adolescencia y Familia; máster en Sistemas Inteligentes (MUSI), y máster en Nutrigenómica y Nutrición Personalizada.

Resumen de los proyectos ganadores

1r Premio. «Generación de descripciones textuales de imágenes mediante la personalización de arquitecturas avanzadas de aprendizaje profundo», de Cristian Comellas Fluxá

Los modelos de aprendizaje automático multimodales han cobrado mucha importancia en los últimos años. Este trabajo aborda la efectividad de la personalización de estos modelos para la descripción de imágenes. Los objetivos de la búsqueda incluyen explorar las capacidades de BLIP-2, analizar el proceso de personalización en el contexto de los videojuegos y obtener un modelo personalizado funcional. Se desarrolló una librería para acceder a los datos de Wikimedia Commons y se configuró, personalizó y ejecutó el modelo BLIP-2 con diferentes variantes, evaluando su rendimiento mediante experimentos. Los resultados mostraron mejoras significativas en el rendimiento de todas las variantes personalizadas, con la capacidad de identificar consolas y comprender texto ilegible, además de generalizar a otros temas.

2n Premio. «Estudio piloto sobre la automatización de la evaluación del formador en los programas de prevención», de Javier Obregón

Los programas de prevención basados en evidencia son altamente efectivos para abordar factores de riesgo y resolver conflictos familiares, siendo una mayor fidelidad del formador al programa un indicativo de mejores resultados. Sin embargo, los métodos tradicionales de evaluación de los profesionales en la implementación de programas de prevención basados en evidencia requieren un alto consumo de recursos y plantean desafíos para su implementación a gran escala. El propósito de esta búsqueda fue desarrollar un sistema informático que pudiera generar calificaciones análogas a las obtenidas mediante metodologías convencionales, pero de manera más eficiente y escalable.

3r Premio. «NFT para la gestión de recetas médicas», de Josep Genovard Oliver

Durante los últimos años, la aparición de los Non-Fungible Token (NFT) ha revolucionado el mundo de la cadena de bloques (blockchain). La intención de este trabajo, premiado con el primer premio COITT Futuro de las Telecomunicaciones en la categoría de ingeniería telemática, es utilizar esta nueva tecnología para mejorar el ámbito sanitario. En concreto, pretende crear un protocolo donde hospitales, médicos, pacientes y farmacias puedan interactuar entre ellos, creando y enviando recetas médicas, después de haber sido creados por una entidad central. Estas recetas se representarán mediante un NFT, que aportará numerosas ventajas de seguridad. Después de explicar el protocolo diseñado, se muestran detalles de la programación realizada y una interfaz de usuario muy simple, creada con React, que permite a los diferentes tipos de usuarios interactuar con la cadena de bloques de manera simple y fácil.

Mención especial para proyectos de ámbito social. «Integración de la inteligencia artificial en la enseñanza de la ciencia: diseño de una propuesta didáctica basada en chatbots educativos», de Magdalena Pons Guasp

El trabajo se centra en la innovación tecnológica aplicada a la educación mediante la creación de un chatbot educativo. Se analiza como esta herramienta emergente puede ser utilizada como recurso innovador para mejorar el aprendizaje, con un enfoque específico en la enseñanza de la física y la química. Este proyecto aprovecha los adelantos en inteligencia artificial para crear un asistente virtual especializado en la enseñanza del enlace químico. GeniusLeBot no es una herramienta convencional; es un recurso tecnológico innovador que ofrece una experiencia educativa altamente personalizada. Sus funcionalidades incluyen la adaptabilidad a diferentes niveles de conocimiento y proporcionan a cada estudiante un enfoque personalizado. Además, facilita la retroalimentación inmediata mediante actividades interactivas, reforzando así el proceso de comprensión y retención de los conceptos clave. A pesar de los éxitos conseguidos, el trabajo también reconoce los desafíos. La comprensión del lenguaje natural continúa siendo un área de mejora. También se reconoce que, a pesar de que el chatbot es una herramienta valiosa, no puede reemplazar completamente la interacción humana en el proceso educativo.