spot_img
Inicio Blog Página 449

Mallorca acogerá la tercera edición de la Cumbre de Turismo Sostenible

Mallorca acogerá la tercera edición de la Cumbre de Turismo Sostenible

La segunda edición de la Cumbre de Turismo Sostenible, que concluyó hoy en Palma, reflexionó sobre cuál es el camino hacia la sostenibilidad turística. La cita, organizada por la Fundación Mallorca Turisme del Consell de Mallorca y el Observatorio de Turismo Sostenible, con la colaboración de la Organización Mundial del Turismo, ha convertido a Mallorca en el centro del debate sobre la sostenibilidad. Representantes del sector público, privado y de la cadena de valor turística han tratado el reto de convertir al turismo en un motor económico sostenible.

La presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera, que ha participado en la clausura de la Cumbre, ha afirmado que “El futuro del turismo debe ser sostenible. En Mallorca el camino hacia la sostenibilidad turística ya se ha iniciado, para no volver atrás. Este es el camino donde trabajaremos juntos, sector público y sector privado, con una mirada más transversal de lo que es el turismo. No es sólo una política sectorial, sino que abarca toda la mirada que debemos poner en Mallorca, porque necesitamos seguir siendo referente en turismo sostenible».

Cumbre de Turismo Sostenible

«Debemos seguir marcando el camino del turismo del futuro, pero debemos hacerlo con la armonía que precisa economía y territorio, turista y sociedad. Este es el camino que marca la sostenibilidad y sin duda estoy convencida de que lo haremos posible entre todos. Sobre todo con la experiencia que ya tenemos, hemos sido punteros y líderes en turismo durante años, y seguiremos siéndolo en el turismo sostenible», ha añadido la presidenta. Cladera también ha anunciado que «la edición de este año ha sido un éxito y puedo anunciar que el año acogeremos la tercera edición de la Cumbre de Turismo Sostenible con la Organización Mundial del Turismo, que hace que Mallorca siga siendo un referente en turismo sostenible en el mundo».

La secretaria de Estado de Turismo, Rosa Ana Morillo, y la asesora especial del secretario general por la sostenibilidad de la Organización Mundial del Turismo, Isabel Oliver, han hecho la clausura de la Cumbre. La secretaria de Estado ha afirmado que “es un lujo que Mallorca pueda ser la sede de un evento de este tipo. En España somos líderes y referentes en sostenibilidad. Un destino como Mallorca, que lo tiene todo, está apostando de forma decidida por una ley de turismo circular, por un decrecimiento turístico en nombre de la calidad y no del volumen. Desde el Gobierno de España apoyamos con el Plan de Recuperación las partidas específicas para la mejora de destinos, para mejorar la sostenibilidad medioambiental, social y territorial. Invirtiendo en el destino, mejorando la sostenibilidad del destino, mejoras la calidad de la oferta turística y tiene un impacto directo en las empresas y los ciudadanos. Las administraciones tenemos la responsabilidad de cuidar el territorio y que el turismo deje un impacto positivo en el territorio».

La jornada de hoy ha comenzado con la intervención del consejero de Modelo Económico, Turismo y Trabajo del Gobierno de las Islas Baleares, Iago Negueruela, quien ha destacado que la nueva ley turística introduce y define la metodología para calcular el concepto de circularidad en el sector, así como medidas dirigidas a mejorar la salud laboral de las personas trabajadoras. «Apostamos por la ciencia, que establece las mejoras ergonómicas que deben hacerse para reducir la siniestralidad. Así lo dicen médicos, inspectores, mutuas y sobre todo las trabajadoras del sector, debemos escucharlas más», ha añadido el conseller.

La vicepresidenta segunda del Consejo y consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Aurora Ribot, también ha participado en Cumbre y ha explicado los ejes más importantes del proyecto estratégico de gestión de materia orgánica de Mallorca ‘Cierra el círculo’ que, en palabras de la consejera, «es un proyecto que está haciendo andar Mallorca hacia la sostenibilidad porque Mallorca sólo será sostenible si su principal actividad económica también es sostenible». Ribot ha añadido que «nuestro modelo turístico está creciendo en sostenibilidad y desde las instituciones, las empresas y la sociedad civil tenemos el deber de tejer una alianza que sea compatible con la vida a medio y largo plazo».

La Cumbre de Turismo Sostenible, y bajo el lema de Liderar la transformación, ha abordado varios temas y problemáticas. Desde el papel de los destinos en el proceso de transformación hasta las distintas perspectivas de la sostenibilidad, la economía circular, la gestión de datos y la cooperación precompetitiva. A la cita acudieron más de 400 asistentes relacionados con el sector turístico.

Día Mundial del Cáncer de Colon

Día Mundial del Cáncer de Colon

El cáncer colorrectal -el más frecuente en las Illes Balears teniendo en cuenta a ambos sexos- es uno de los cánceres que puede prevenirse si se sigue un estilo de vida saludable o incluso detectarlo precozmente, para lo que Balears dispone del Programa de Detección Precoz del Cáncer de Colon y Recto de la Conselleria de Salud y Consumo que se desarrolla en todo el territorio de las islas.

Así lo ha recordado la consellera de Salud y Consumo, Patricia Gómez, quien ha visitado la mesa informativa que ha instalado la Asociación Española contra el Cáncer en Palma coincidiendo con la celebración del Día Mundial contra el Cáncer de Colon. En el acto de divulgación y concienciación también han participado la directora general de Salud Pública y Participación, Maria Antònia Font; el responsable del Programa, Guillem Artigues; el presidente de la AECC Balears, José Reyes, y el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de las Illes Balears, Antoni Real.

Cabe recordar que en Balears en 2021 murieron 312 personas de cáncer colorrectal, suponiendo la segunda causa de muerte después del cáncer de pulmón si se consideran mujeres y hombres conjuntamente. En el caso de sobrevivir al cáncer, muchos de los pacientes han tenido que hacer frente a un tratamiento como la quimioterapia o la intervención quirúrgica, además del sufrimiento psicológico que implica una enfermedad de esta gravedad.

Por fortuna, en muchos casos el cáncer puede prevenirse si se siguen los hábitos y estilos de vida que se indican a continuación:

1. Evitar fumar cualquier tipo de tabaco.

2. No beber alcohol.

3. Seguir una dieta mediterránea completa, rica en fibra, aumentando el consumo de cereales enteros (integrales y no refinados), frutas y verduras. Evitar comer carne roja (ternera, cerdo, cordero, caballo o cabra) y carne procesada como los embutidos, el jamón y la carne enlatada.

4. Evitar el síndrome metabólico: obesidad, obesidad abdominal y diabetes.

5. Realizar actividad física.

6. Acudir al centro de salud en caso de signos y síntomas de alarma o si existen antecedentes personales de pólipos colorrectales o enfermedades inflamatorias, o bien historia familiar de cáncer colorrectal o pólipos.

Una prueba gratuita, sencilla e indolora. Cáncer de Colon

En cuanto a la detección precoz, el Programa de la Conselleria de Salud y Consumo va dirigido a las personas entre 50 y 69 años, las cuales son invitadas a realizarse el test de sangre oculta en heces. El objetivo principal es evitar que la enfermedad progrese a un estado más grave.

Gracias a las últimas inversiones en aparatos de los servicios de digestivo de los hospitales de las islas y de los recursos humanos, en la actualidad el Programa ya se desarrolla en la totalidad del territorio balear.

Esta prueba, que es gratuita, muy sencilla e indolora, detecta sangre no visible en las heces que puede indicar que la persona tiene alguna lesión que puede ser precursora de cáncer. Si el resultado del test de sangre oculta en heces es negativo, se la invitará en dos años. Si el resultado es positivo, la persona acudirá al servicio de digestivo de su hospital de referencia y, en la mayoría de los casos, se someterá a una colonoscopia para certificar el diagnóstico.

Para que la persona pueda recibir la invitación, es muy importante que tenga sus datos actualizados en su tarjeta sanitaria. Por ello, si una persona ha cambiado su número de teléfono o domicilio, tiene que notificarlo a su centro de salud.

El Govern publica las ayudas para la creación artística y la investigación cultural del IEB

El Govern publica las ayudas para la creación artística y la investigación cultural del IEB

En cuanto a las ayudas de creación artística, la convocatoria está dotada con 490.000 euros, repartidos en diferentes líneas de ayudas para los sectores de las artes escénicas, la música, la literatura, el cómic y la ilustración, las artes visuales y el audiovisual de las Illes Balears , que, si procede, están divididas en sublíneas y modalidades de la siguiente manera:

ACCESO AL TRÁMITE

Línea para las artes escénicas, 98.000 euros:

  • Sublínea de textos teatrales: 32.700 euros.
  • Sublínea de creación coreográfica: 32.650 euros.
  • Sublínea de creación circense, de calle y de nuevos formatos: 32.650 euros.

Línea para la música, 98.000 euros:

  • Sublínea de música para el entorno audiovisual y creación contemporánea: 29.750 euros.
  • Sublínea de jazz: 24.250 euros.
  • Sublínea de música popular y urbana: 44.000 euros.

Línea para la literatura, el cómic y la ilustración, 98.000 euros:

  • Sublínea de textos literarios: 54.000 euros.
  • Sublínea de cómic e ilustración: 44.000 euros.

Línea para las artes visuales, 98.000 euros:

  • Sublínea de proyectos de investigación y creación artística de artes visuales, fotografía y vídeo con producción de obra: 90.000 euros.
  • Sublínea de proyectos de investigación y creación artística de artes visuales, fotografía y vídeo sin producción de obra: 8.000 euros.
  • ACCESO AL TRÁMITE

Línea para el audiovisual, 98.000 euros:

  • Sublínea de guion de largometraje cinematográfico de ficción o animación, largometraje documental y serie: 83.000 euros.
  • Sublínea de guion de cortometraje de ficción o animación y cortometraje documental: 15.000 euros.

Cada una de estas líneas presenta sus criterios teniendo en cuenta las características de cada sector.

En cuanto a las modificaciones de la convocatoria respecto a la del año anterior, hay que destacar que la puntuación mínima del proyecto presentado para poder acceder a la ayuda pasa de 40 a 50 puntos. La finalidad de esta modificación es premiar la excelencia entre los proyectos que se presenten a la convocatoria.

El plazo para presentar las solicitudes empieza el día siguiente de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de las Illes Balears y estará abierto hasta el 15 de junio de 2023.

ACCESO AL TRÁMITE

Investigación de humanidades y cultura

En cuanto a las ayudas para proyectos de investigación de humanidades y cultura, la convocatoria está dotada con 150.000 euros. La finalidad es incentivar la investigación en el ámbito de las humanidades y de la cultura, para la preparación y redacción de trabajos de investigación, proyectos culturales y de gestión cultural relacionados con prácticas artísticas o ensayos históricos y literarios, entre otros. Las ayudas se distribuyen en relación con las siguientes puntuaciones de los trabajos (esta es la novedad más importante de esta convocatoria):

— de 50 a 69,99 puntos: 5.000 euros

— de 70 a 79,99 puntos: 6.000 euros

— de 80 a 89,99 puntos: 8.000 euros

— de 90 a 100 puntos: 10.000 euros

Los proyectos tienen que ser originales e inéditos y tienen que estar escritos en lengua catalana o castellana. Además, tienen que tener una extensión mínima de 60.000 palabras.

ACCESO AL TRÁMITE

Pueden ser beneficiarias de estas ayudas las personas físicas mayores de 18 años, que desarrollan su actividad profesional en el ámbito mencionado, así como también los colectivos de investigadores, estudiosos o creadores constituidos como persona jurídica o comunidad de bienes dadas de alta de actividad económica en epígrafes vinculados a la investigación y a la actividad profesional en el ámbito de la cultura y que estén establecidas en la comunidad autónoma de las Illes Balears con al menos dos años de antigüedad o que acrediten que el 50 % de los contratos laborales o servicios contratados se han realizado en el último año al archipiélago o que desarrollan más del 50 % de su actividad allí.

ACCESO AL TRÁMITE

Cada solicitante únicamente podrá presentar una solicitud para un proyecto. Si un beneficiario ya ha obtenido una subvención por parte del IEB de otra convocatoria de subvenciones para apoyar proyectos de investigación de humanidades y de la cultura vinculados con las Illes Balears, no se puede presentar hasta pasadas dos convocatorias.

El proyecto, que será valorado por una comisión de valoración de profesionales de prestigio, puede obtener un máximo de 80 puntos, mientras que la trayectoria, un máximo de 20. Sin embargo, para acceder a la ayuda hay que tener una puntuación mínima de 50 puntos en relación con la valoración del proyecto.

El IEB pondrá a disposición de los ciudadanos para su consulta los trabajos que reciban la ayuda, con una solicitud formal previa, tanto en la propia sede del IEB, como través de su web, o bien a través de las plataformas de difusión científica con las que el ente pueda establecer convenios a tal fin. La aceptación de la ayuda y la entrega del proyecto comportan la autorización del beneficiario para realizar esta difusión.

El plazo para presentar las solicitudes empieza el día siguiente de la publicación de la convocatoria en Boletín Oficial de las Illes Balears y estará abierto hasta el 15 de junio de 2023.

El proyecto subvencionado tiene que estar acabado antes del 15 de octubre de 2024.

ACCESO AL TRÁMITE

ayudas

Nuevo casal de barrio en la zona de Archiduque

Nuevo casal de barrio en la zona de Archiduque

El alcalde de Palma, Jose Hila, la concejala de Participación Ciudadana y Gobierno Interior, Clàudia Costa y la directora general del área, Irene Sánchez, asistieron hoy a la inauguración de un nuevo casal de barrio ubicado en la zona de Archiduque. Con una jornada de puertas abiertas se ha querido dar a conocer a la ciudadanía este nuevo espacio, que los vecinos han podido visitar y disfrutar con una merienda.

El inmueble, ubicado en la calle Fray Lluís Jaume Vallespir 50a, es uno de los tres locales que el consistorio ha adquirido en los últimos meses con el objetivo de ampliar su red de casales de barrio, dado el crecimiento poblacional en determinadas zonas de la ciudad y la carencia de espacios municipales y de servicios. Se da respuesta así, además, a una petición vecinal, ya que el casal actual, ubicado en la calle Archiduque, disponía de un espacio muy limitado para poder realizar actividades.

«Apostamos por la Palma cuidadora, una ciudad que se preocupa de la ciudadanía y que mejora su red de servicios públicos», ha afirmado el alcalde. Para Hila, “los casals de barrio son puntos de encuentro para los vecindarios, espacios donde poder realizar actividades. Por eso, es importante tener una buena red que llegue a buena parte de la ciudad”.

«Lo que hacemos es reforzar el proyecto de política comunitaria de equipamientos de proximidad de este gobierno.» Ha dicho la concejala Claudia Costa, quien ha remarcado que «a pesar de disponer en la ciudad de una red de casales de barrio, no hay equipamientos en todas las barriadas de Palma, por tanto, queremos remarcar la importancia de estos equipamientos, ya que permiten fomentar la vida cívica, cultural y social de la ciudadanía en general, a la vez que se convierten en puntos de encuentro en las entidades vecinales o de otro cariz». Costa ha añadido que «ha sido una demanda muy reivindicada especialmente por el tejido asociativo y vecinal, debido a que eran unas zonas con carencia de equipamientos».

Casal de barrio Archiduque


Ubicado entre las barriadas de Archiduque y la plaza de Toros, ofrecerá a los residentes del Eixample de un nuevo local de 240 metros cuadrados. El inmueble dispone de recepción, 4 salas y 2 despachos. Ya dispone del mobiliario habitual de los casals (mesas, sillas, armarios, equipos de sonido, etc.) por tanto, se encuentra en disposición de ser utilizado.

El casal se incorpora ahora a la red de casales de barrio y, en consecuencia, se pondrá a disposición de las entidades ciudadanas de Palma, en régimen de cesión de espacio, para que puedan realizar sus reuniones, así como para programar actividades.

Recordamos que la solicitud de espacios en zonas céntricas de Palma es una demanda constante de las entidades ciudadanas que, sin ser de ámbito territorial, optan por espacios en zonas de fácil acceso y con buenos medios de comunicación en temas de transporte público, dado que se dirigen a población de todos los barrios de Palma.

Tanto el barrio de ubicación del casal como los barrios que le rodean tienen una elevada tasa de densidad poblacional.

En busca de larvas de nacra para contribuir a la conservación de una especie

En busca de larvas de nacra para contribuir a la conservación de una especie

El Consorcio de Recuperación de Fauna de las Illes Balears (COFIB) ha adjudicado el nuevo servicio de recuperación de la nacra (Pinna nobilis) para la colocación, revisión y procesado de muestras de colectores larvarias. El proyecto cuenta con un presupuesto de 24.958,68 € (con el IVA excluido).

La actual red centinela en las Illes Balears consta de un máximo de siete puntos de colección y se puso en marcha en 2017, una vez se conoció el fenómeno de mortalidad masiva que ha dejado esta especie en peligro crítico de extinción. Con este nuevo contrato, el número de puntos que se monitorizarán pasará a ser de 25 que contarán con tres colectores cada uno. Por lo tanto, habrá un mínimo de 75 colectores que se distribuirán de la manera siguiente: 33 en Mallorca; 12 en Eivissa; 12 en Menorca; 9 en Formentera; y, finalmente, 9 en el archipiélago de Cabrera.

Larvas de nacra


Los colectores se instalarán a partir del mes de mayo con el objetivo principal de captar individuos vivos de nacra en su fase larvaria; en caso de asentamiento, estas ya serían visibles al ojo humano en el mes de octubre, cuando está previsto revisar toda la Red. El proyecto está financiado con fondo del Ministerio de Transición Ecológica y por el Reto Demográfico y se hace con la coordinación y supervisión de personal científico del IMEDEA, responsable de la red en las Illes Balears.

Actualmente, se tiene constancia de una decena de individuos vivos, la mayoría de ellos híbridos de P. nobilis y P. rudis. Sin embargo se continúan detectando esporádicamente nuevos individuos lo cual es motivo de esperanza para la supervivencia de la especie. Por eso, des de la conselleria se hace un llamamiento a los buceadores a que estén atentos y comuniquen qualciera avistamiento que pueda ser de Pinna nobilis.

El servicio de Protección de Especies de la consejería recuerda que tiene abiertas varias vías de comunicación para recibir notificaciones de posibles nacras vivas. Estas son a través de wassap (606 875 244) o correo electrónico ([email protected]). También se puede avisar a través de la plataforma observadores del mar.

La colaboración es fundamental para la preservación de esta especie tan emblemática y que se encuentra en una situación crítica.

La Misericordia acoge la exposición de los Premis de Fotografia de Muntanya 2023

a Misericordia acoge la exposición de los Premis de Fotografia de Muntanya 2023

El Departamento de Cultura, Patrimonio y Política Lingüística, a través del Archivo del Sonido y la Imagen, la Federación Balear de Montañismo y Escalada y la Mostra de Cinema de Muntanya de Palma, inauguran la exposición de los Premis de Fotografia de Muntanya 2023 en Centro Cultural la Misericordia. La muestra podrá visitarse hasta el 13 de mayo.

La exposición recoge 30 fotografías, de las 247 presentadas en los Premis de Fotografia de Muntanya 2023. En total, se han presentado a los galardones 87 autores y autoras, de los que los trabajos de 23 de ellos han sido finalmente los elegidos. Las fotografías están tomadas en Álava, Aragón, Cádiz, Canarias, Cataluña, Mallorca, Huesca, Argentina, Francia, Islandia, Italia, Nepal, Suecia, Suiza, Turquía y Tanzania.

Los galardones tienen por objetivo promover la fotografía de montaña, en las disciplinas de montañismo y espeleología, deportes de competición, alpinismo, barranquismo, escalada y marcha nórdica, así como la fotografía de paisaje y biodiversidad de la montaña.

Premis de Fotografia de Muntanya 2023

El jurat d’aquests guardons ha atorgat els premis següents a: 

  • Premi FBME (Federació Balear de Muntanyisme i Escalada), a la millor fotografia de muntanya: 400 € i publicació en el programa de la 14a Mostra de Cinema de Muntanya 2023
SOBRE L’ARESTA DEL DOLMA KANG

Bartomeu Rubí Pol

Dolma Kang (Vall de Rowaling, Nepal). 2022
  • Premi FBE (Federació Balear d’Espeleologia), a la millor fotografia d’espeleologia: 200 €
COLGA2

Antonio García Santos

Avenc des Mort (Na Burguesa, Mallorca). 2022
  • Premi Luís Turrión, a la millor fotografia feta per menors de 25 anys: 150 € 
ARRIBANT AL CEL

Aina Fanals Ramis

Llac Cap de Llauset (Osca, Aragó). 2022
  • Premi  Kenia Outdoor, a la millor sèrie fotogràfica de 3 fotos: val de 150 € en material.
FISURAS DE ARENA

Juan Miguel Ponce Martínez

Wadi Rum (Lion Heart, Jordània). 2022
GUERRERA EN LA GUERRA SANTA

Juan Miguel Ponce Martínez

Wadi Rum (La Guerra Santa, Jordània). 2022


CORDADA AL CIELO

Juan Miguel Ponce Martínez

Wadi Rum (La Guerra Santa, Jordània). 2022
  • Premi Hotel Maristel, a la millor foto de la Serra de Tramuntana: val per a un sopar i una nit d‘hotel per a dues persones valorat en 300€.
LES DENTS DAURADES DE LA SERRA

Andrés Quintana Puertas

Serra de Tramuntana (Mallorca), 2021
  • Premi Bestard Mountain Boots, a la millor fotografia de cultura de muntanya: val de 150 € en material.
ELS DARRERS PASTORS DE LA TRANSHUMÀNCIA

Llàtzer Méndez Mas

Barruera (Vall de Boí, Catalunya). 2022
  • Premi Es Refugi de Muntanya «Tolo Calafat», a la millor fotografia d’alpinisme: val de 150 € en material.
HASTA EL INFINITO Y MÁS ALLÁ...

Felipe Cabezas Granado

Vallèe Blanche (Chamonix, França). 2019
  • Premi  Foracorda «Miquel Riera», a la millor fotografia d’escalada: val de 150 € en material.
SOLEDAD

David Munilla Fauró

Grazalema (Càdis) 2020
  • Premi Vol Ras, a la millor fotografia de penyaleres: val de 150€ en material.
LA DONA I L’ENTORN

Óscar Falcó Martorell

Serra de Tramuntana (Escorca, Mallorca). 2021
  • Premi Sa Tenda, a la millor fotografia de senderisme: val de 150€ en material.
OMBRES DINS CASA DE NEU

Aina Vidal Fullana

Serra de Tramuntana (Mallorca). 2021

Nuevas máquinas de recarga de tarjeta y venta de billetes en las paradas de la EMT Palma

Nuevas máquinas de recarga de tarjeta y venta de billetes en las paradas de la EMT Palma

El teniente de alcalde de Movilidad Sostenible, Francesc Dalmau, junto al gerente de la EMT Palma, Mateu Marcús, han presentado hoy las primeras máquinas de recarga de la tarjeta ciudadana que se han instalado en plaza de Espanya. El acto ha contado con la presencia del jefe de operaciones, tecnología y proyectos de la EMT Palma, Pep Bestard y de la responsable de Disashop (empresa adjudicataria de las nuevas máquinas) Lucía Cubero.

Estas nuevas máquinas, a diferencia de las existentes anteriormente, incorporan un doble dispensador de tarjetas, lo que permite a las personas que no disponen de tarjeta ciudadana adquirir tanto billetes sencillos como títulos de transporte pre pago.

Dalmau ha explicado que Palma ya dispone de las primeras cinco máquinas de dispensación de tarjetas y recarga de tarjeta ciudadana y que este proyecto se integra en el “bot tecnológico y digital de la EMT Palma” que se está llevando a cabo. «Hace dos días hablábamos de las primeras nuevas pantallas, y hoy ya tenemos cinco nuevas máquinas en Palma presentando servicio», ha dicho y ha remarcado que aunque en estos momentos la gratuidad del transporte público hace que para los residentes no sea necesario recargar tarjetas sí que es una herramienta que las personas que visitan la ciudad pueden utilizar para viajar con el transporte público. «Teníamos 10 máquinas y ahora pondremos hasta 25 y cubriremos de forma prioritaria áreas de intercambio con muchos usuarios pero también barriadas que están más en la periférica y así podremos complementar puntos donde no hay establecimientos de recarga de tarjeta ciudadana», ha dicho Dalmau, que ha explicado que una de las ventajas es que estas máquinas es que son propiedad de la EMT Palma y por tanto este hecho contribuirá a mejorar su mantenimiento.

Las nuevas máquinas ya están instaladas en puntos como plaza de Espanya, dos más en el Aeropuerto, una en la plaza del Mercat y otra en las Oficinas de la EMT Palma situadas en la calle Anselm Clavé. En total, se ha planificado la instalación de estas nuevas máquinas de recarga de la tarjeta ciudadana y venta de billetes a 25 puntos de la ciudad en los próximos meses.

El proyecto de renovación de estas máquinas, que sustituyen a las anteriores, forma parte del proceso de transformación digital de la EMT Palma que ya está en marcha. Este proyecto, que ha recibido financiación a través de los fondos Next Generation, supone una inversión de 250.000 euros y va ligado también a la recarga de la tarjeta ciudadana por internet.

Las nuevas máquinas incorporan una serie de mejoras:

• Pantallas táctiles y de color y gran formato de 23 pulgadas que facilitan todo el proceso de venta
• Componentes de última generación que hacen más fiable y ágil el proceso de gestión.
• Más autonomía por ser propiedad de la EMT Palma y mejor mantenimiento.
• En los próximos meses incorporarán a más herramientas que harán que sean más accesibles.

Esta inversión ha recibido financiación de la Unión Europea – NextGenerationEU – Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Objetivos UE. EMT Palma


La Unión Europea tiene como prioridades la digitalización, convertirse en el primer continente climáticamente neutro (Pacte Verd), crear un entorno de inversión más atractivo y puestos de trabajo de calidad (una economía al servicio de las personas), la defensa y promoción de los valores de la UE y reforzar la democracia frente a injerencias externas. Es decir, construir una Europa más verde, digital y resiliente.

Link para más información

Los proyectos incluidos en la convocatoria del ministerio tienen como objetivo la transición ecológica, la transformación digital, la cohesión social y territorial y la igualdad de género.

Nueva programación trimestral de Barridiades en Son Sardina

Nueva programación trimestral de Barridiades en Son Sardina

El Instituto Municipal del Deporte (IME) organiza una nueva edición de Barridiades, con una nueva propuesta de trece jornadas que se llevarán a cabo todos los sábados de 10.30 a 13.30 h en distintos barrios de Palma. Este programa lúdico-deportivo es completamente gratuito y empezará mañana sábado en Son Sardina, en la plaza Molins d’Aigua.

Las actividades están dirigidas al público infantil e incluyen deportes como baloncesto, tenis, hockey, tiro con arco, bádminton, circuito de psicomotricidad, atletismo, futvoley, slack line, petanca, ajedrez o coches de pedales.

Además, todos los participantes reciben un diploma deportivo personalizado y una tarjeta con las actividades y consejos saludables.

El proyecto de Barridiades pretende dinamizar los barrios a través del deporte y fomentar valores como la deportividad, la tolerancia, la integración, la educación y los hábitos saludables. Para alcanzar estos objetivos, el IME propone trece jornadas para el segundo trimestre del año.

Barridiades

El mes de abril tendrán lugar en las siguientes fechas y barrios: el día 1 en Son Sardina, el día 8 en el Terreno, el día 15 en el Vivero, el día 22 en el Coll d’en Rabassa y el 29 en Santa Catalina

Para el mes de mayo se han programado también cuatro sesiones: el día 6 en Nou Llevant, el día 13 en la Torre d’en Pau, el día 20 en el parque de Son Dameto y el 27 en Son Fortesa Nord.

Durante el mes de junio, Barridiades dinamizará el día 3 la Vileta, el día 10 Sant Jaume, el 17 Son Espanyolet, y finalizará su recorrido trimestral el día 24 en Son Cladera.

La Biblioteca de la Real volverá a abrir sus puertas a finales de abril

https://www.palmesana.com/noticia/la-biblioteca-balear/

El acuerdo entre el Consell de Mallorca y la congregación de Misioneros de los Sagrados Corazones de Jesús y de María permite abrir a finales de abril la Biblioteca Balear, situada en el antiguo monasterio cisterciense de la Real, Palma. El Departamento de Cultura, Patrimonio y Política Lingüística ha concedido una subvención nominativa de 100.000 € a la congregación, que tiene por objetivo apoyar la reapertura al público de la Biblioteca del monasterio de la Real y las acciones para gestionarla y difundirla durante el año 2023.

Este proceso contará con el asesoramiento y el trabajo técnico de la Universidad de las Islas Baleares. En concreto, la tarea que llevarán a cabo será redactar un plan estratégico para 4 años de la Biblioteca del monasterio de la Real, redactar un plan anual de actuación para 2023 y dotarla del material informático, técnico y mobiliario necesarios para su gestión a lo largo de 2023. Además, durante este año, la UIB tiene previsto digitalizar 28.000 páginas del fondo de la Biblioteca Balear.

Asimismo, desde la Universidad se trabajará conjuntamente con la congregación para adquirir fondos bibliográficos nuevos para el desarrollo de la colección; crear una web y cuentas en las principales redes sociales para informar y difundirlas; editar y difundir carteles y folletos promocionales e informativos del funcionamiento y los servicios de la Biblioteca; y realizar visitas guiadas, conferencias y exposiciones.

Mantener abierta al público la Biblioteca del monasterio de la Real, atendida por personal bibliotecario, será también responsabilidad de la UIB. Los horarios previstos de apertura son de 9 a 14 horas los lunes, martes, jueves y viernes, y de 15 a 20 horas los miércoles, excepto el mes de agosto y los períodos de vacaciones escolares de Navidad y Pascua.

Para velar por el buen funcionamiento de todo ello se ha previsto que se constituya una comisión de planificación y asesoramiento de la Biblioteca del monasterio de la Real, con representantes del Consejo de Mallorca, la Universidad de las Islas Baleares y los Misioneros de los Sagrados Corazones.

La vicepresidenta primera y consejera de Cultura, Patrimonio y Política Lingüística, Bel Busquets, ha asegurado que “cumplimos con una asignatura pendiente de este mandato. Volvemos a abrir la biblioteca de la Real para todos los mallorquines y mallorquinas». «Seguimos dando vida a una de nuestras instituciones culturales más preciadas», ha añadido la vicepresidenta del Consell.

La Biblioteca Balear. Biblioteca de la Real

La Biblioteca Balear fue fundada en 1933 por el misionero e historiador Gaspar Munar i Oliver. El fondo contiene en total unos 100.000 volúmenes, en su mayoría, obras de los siglos XII y XIII, aunque también dispone de una sección especializada de autores baleares.

Entre las obras más destacadas que alberga la biblioteca, cabe mencionar la primera edición en alemán de Die Balearen, del archiduque Luis Salvador de Austria; parte del fondo documental de Cronicón Mayoricense, de Àlvar Campaner; las constituciones del monasterio de Santa Margalida de Palma, y el original manuscrito de la Historia de Mallorca, de Bonaventura Serra. También se pueden encontrar ejemplares únicos de la obra de Ramon Llull o la colección del padre Francesc Bonafé sobre botánica.

Biblioteca de la Real

La escultura de Joan Soler «Vaixell de paper» se convierte en la primera pieza artística del paseo marítimo de la Playa de Palma

La escultura de Joan Soler "Vaixell de paper" se convierte en la primera pieza artística del paseo marítimo de la Playa de Palma

La concejala de Turismo, Salud y Consumo, Elena Navarro, ha presentado esta mañana, en el paseo marítimo de la Playa de Palma, la pieza escultórica realizada por el artista Joan Soler. Al acto, asistieron también el teniente de alcalde de Cultura, Antoni Noguera y el artista, Joan Soler además de la gerente de la Asociación Hotelera de Playa de Palma, Patricia Lliteras.

Tal y como ha declarado Navarro, «el objetivo de esta iniciativa es dotar al paseo marítimo de la Playa de Palma de elementos escultóricos que sean hitos referenciales y que aporten un valor cultural y patrimonial a los diferentes espacios». En este sentido, Navarro ha explicado que el artista Joan Soler presentó un proyecto «muy singular y de gran originalidad», al tiempo que en una contextualización marcada en el espacio.

La iniciativa, liderada por el Área de Turismo, ha contado con la colaboración de las áreas de Infraestructuras y Accesibilidad y del área de Cultura.

El teniente de alcalde de Cultura, Antoni Noguera ha indicado que “hoy es un día muy especial por nuestra ciudad y especialmente por Playa de Palma. Hoy con la escultura de Joan Soler iniciamos la creación de un paseo escultórico en el que Cultura tiene un papel muy relevante y protagonista en esta zona de la ciudad”.

Por su parte, Soler ha señalado que la pieza es una figura de un barco de papel, diseñado como trazo lineal y construido en tubos metálicos con acabado en blanco. La ubicación de la escultura, sobre un pedestal en el mismo paseo, ofrece al paseante la evocadora imagen del barco con el fondo azul del mar detrás.

Asimismo, Navarro ha indicado que se ha adecuado el entorno pintando de azul el murete que hay sobre el puente de la Acequia y se ha rotulado este espacio con el topónimo Playa de Palma para identificar éstas.

Playa de Palma