spot_img
Inicio Blog Página 451

Competición Balearskills 2023

Competición Balearskills 2023

El  IES Isidor Macabich (Ibiza) ha acogido hoy el acto de presentación de la competición Balearskills 2023, una competición que reúne alumnos de FP de diferentes especialidades. Han participado el director general de Formación Profesional y Enseñanzas Artísticas Superiores, Antoni Baos; la directora territorial de Educación en Ibiza y Formentera, Margalida Ferrer; la jefa del servicio de Planificación y Participación, Olivia Caballero de Segovia; los coordinadores de los skills de las diferentes modalidades de la competición, y Maria Vidal, directora del IES Isidor Macabich.

La edición de este año tendrá lugar entre el 4 y el 11 de mayo de 2023 en tres centros educativos de Mallorca (CIFP Pau Casesnoves de Inca, CIFP Joan Taix de sa Pobla y CIFP Juníper Serra de Palma) y en uno de Menorca (IES Pasqual Calbó i Caldés de Maó).

Teniendo en cuenta la oferta actual de ciclos formativos que se ofrecen, son 16 las modalidades en las cuales pueden participar los alumnos de las Illes Balears: Reparación de carrocería, Desarrollo web, Instalaciones eléctricas, Floristería, Peluquería, Estética, Tecnología del automóvil, Cocina, Servicio de restaurante y bar, Pintura del automóvil, Jardinería paisajística, Refrigeración y aire acondicionado, Administración de sistemas en red, Atención sociosanitaria, Pastelería y Recepción hotelera.

Balearskills 2023

Promoción y difusión de los estudios de FP

La competición Balearskills tiene lugar cada dos años y tiene como objetivo, entre otros, promocionar y difundir los estudios de FP; impulsar los estudios de FP y difundir las buenas prácticas de los alumnos en los centros educativos y en la sociedad en general, poniendo en valor la competencia profesional adquirida por estos alumnos; estimular y motivar los alumnos de FP, así como incidir en su rendimiento académico y futuro profesional; reconocer la profesionalidad y la dedicación de los profesores de FP, los cuales inciden en la calidad de la FP; y potenciar las relaciones entre el mundo empresarial y el mundo educativo, es decir, entre profesionales de los diferentes sectores, profesores y alumnos, de forma que se ligue la realidad empresarial y laboral con la FP.

Esta competición, que se lleva a cabo a partir de pruebas prácticas, permite seleccionar a los alumnos que representarán a las Illes Balears en las competiciones estatales Spainskills 2023, que convoca el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Participan en la competición Balearskills el alumno competidor; el tutor, que se encarga y es el responsable de preparar y entrenar el alumno competidor; el coordinador de cada skill, que es nombrado por la Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas Artísticas Superiores y que es el responsable de coordinar el skill para el cual ha sido nombrado y de elaborar la documentación técnica de la competición, y el jurado, que es el responsable de calificar las pruebas.

Lugares y fechas de la competición

La competición se llevará a cabo entre el 4 y el 11 de mayo de 2023 en los centros  siguientes:

CentroFechasSkills
IES Pasqual Calbó i Caldés (Maó)4 y 5 de mayo 202318. Instalaciones eléctricas38. Refrigeración y aire acondicionado
CIFP Pau Casesnoves (Inca)8 y 9 de mayo 202313. Reparación de carrocería33. Tecnología del automóvil36. Pintura del automóvil17. Desarrollo web39. Administración de sistemas en red
CIFP Joan Taix (sa Pobla)8 y 9 de mayo 202337. Jardinería paisajística28. Floristería29. Peluquería30. Estética41. Atención sociosanitaria
CIFP Juníper Serra (Palma)10 y 11 de mayo 202334. Cocina35. Servicio restaurante y bar47. Pastelería57. Recepción hotelera

El acto también ha contado con una demostración de los alumnos del ciclo formativo de grado medio de Video disc-jockey y sonido, de la familia profesional de Imagen y sonido (IMS).

La competición Balearskills está financiada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y cofinanciada por el Fondo Social Europeo (FSE) en el marco del Programa de Cooperación Territorial de Calidad en Formación Profesional.

Más ayudas para la Serra de Tramuntana

Más ayudas para la Serra de Tramuntana

La consellera de Territori y vicepresidenta del consorci Serra de Tramuntana, Maria Antònia Garcías ha presentado este martes la convocatoria de subvenciones para el año 2023. «Empezamos la legislatura y las subvenciones ordinarias en la Serra el año 2019 eran de 670.000 euros y ahora llegamos a los 1,7 millones. Casi triplicamos estas ayudas», ha señalado Garcías. Por otra parte, ha explicado que con la suma de las ayudas ordinarias, extraordinarias y las nuevas líneas de subvenciones en las cooperativas, cofradías de pescadores y consejos reguladores, «el Consell invertirá este año 3,7 millones de euros en la Serra de Tramuntana que hacen visibles el compromiso de la institución con este tesoro que es Patrimonio de la Humanidad».

Ayudas para la Serra de Tramuntana

En la convocatoria ordinaria del 2023 se incrementa el presupuesto considerablemente. Se produce un aumento de 750,0000 euros las subvenciones ordinarias en relación con el año anterior y en total en inversiones ordinarias en la Serra de Tramuntana 1,7 millones. Al mismo tiempo se vuelve a poner en marcha la nueva línea de ayudas de 500.000 euros para ayudas a cooperativas, cofradías de pescadores y consejos reguladores de la Tramuntana y también los particulares pueden acceder a las ayudas extraordinarias 1,5 millones de euros para paliar los destrozos provocados por Juliette.

Garcías ha explicado también que no sólo incrementa inversión, también se introducen novedades que suponen mejoras: como a las subvenciones para ayuntamientos de recuperación forestal se incluyen actuaciones de ejecución de proyectos de calderas de biomasa. Así como también se incluyen comunidades de regantes por iniciativa propia por actuaciones Etnológicas de aprovechamiento del agua con técnicas tradicionales. Incluye retirada de tubos o sistemas de plásticos o similares materiales para restaurar a sistemas tradicionales.

También ha destacado que se incrementa el precio de margen de 73 a 83 €/m2, y de pared seca de 65 a 75 €/m2. En relación con las ayudas para paliar los efectos de la tormenta por solicitud, cada beneficiario puede solicitar un total máximo de 25.000 € y se abonará con 30 euros las intervenciones por unidad de árbol que incluye cuidado, poda, tala y replantación por un árbol del mismo tipo.

Adjudicadas casi 40 parcelas de los huertos urbanos

Adjudicadas casi 40 parcelas de los huertos urbanos

El alcalde de Palma, Jose Hila, la teniente de alcalde de Infraestructuras y Accesibilidad, Angélica Pastor y la concejala de Participación Ciudadana, Claudia Costa entregaron hoy las llaves de los huertos urbanos situados en Son Flor, en el vivero municipal y en Son Parera. El acto ha contado con la presencia del coordinador de Distrito Ponent, Manuel Fernández y de los representantes vecinales de la Asociación de Vecinos Son Flor-Son Moix Negre.


El alcalde de Palma ha alentado a los asistentes a disfrutar de los huertos urbanos y ha agradecido el trabajo de todas las personas que han hecho posible que se vayan incrementando el número de huertos urbanos de Palma año tras año. «Disfrute de la tierra con los suyos. Disfrútala con salud y alegría, con los huertos urbanos llevamos la naturaleza a la ciudad», ha dicho el alcalde, que ha invitado a los asistentes a «renaturalizar la ciudad» con los huertos urbanos.


Pastor, por su parte, ha destacado que se «sigue trabajando para abrir más huertos en la zona del Rafal, concretamente en Son Gibert». «Hemos simplificado mucho el procedimiento, Palma es una ciudad de todos y quiero desearles a todos muy buena cosecha», ha dicho.


El acto de entrega de llaves y utensilios para cultivar los huertos permite que a partir de ahora unos 40 particulares puedan cultivar las parcelas situadas en Son Flor (se han entregado hoy las parcelas a 12 particulares y una mesa de cultivo accesible); ya particulares que habían quedado en lista de espera ya quienes se les han adjudicado parcelas que habían quedado vacantes situadas en el vivero municipal (s’Indioteria) y en Son Parera. En concreto, se han entregado las llaves de 15 parcelas de Son Parera y 14 del vivero municipal.


Hay que recordar que para poder optar a una parcela de huerto urbano debe tener más de 65 años o ser asociaciones y entidades sin ánimo de lucro. Las solicitudes se tramitan a través de las trabas de las Oficinas de Atención a la Ciudadanía y que toda la documentación está disponible en la web del Ayuntamiento. Las licencias de huertos urbanos tienen una vigencia de tres años.


Los huertos urbanos de Son Flor se abrieron al público a finales el pasado mes de octubre y entonces ya se adjudicaron un conjunto de parcelas a través de la Asociación de Vecinos de Son Flor-Son Moix Negre.
Este nuevo espacio, que forma parte de un proyecto financiado mediante presupuestos participativos, ha permitido acondicionar en este punto de Palma un nuevo sitio para huertos urbanos comunitario dotado con 16 parcelas de 4 x 4 metros cuadrados delimitadas con un arcén y 16 mesas de cultivo de madera accesibles para personas con movilidad reducida.
En Son Flor se realizaron obras para crear huertos comunitarios que se han dotado de una red de riego con 22 tomas de agua situadas entre las parcelas para que puedan ser compartidas y se situaran junto a las parcelas unos baúles para almacenar material necesario para cultivar el huerto urbano. Además, este espacio dispone de un baño accesible.


Red de huertos Urbanos de Palma


La red de huertos urbanos está integrada por parcelas situadas en los siguientes espacios:
-Son Flor: 16 parcelas y 16 mesas de cultivo.

  • Parque de sa Riera: 42 parcelas
  • Vivero municipal ( s’Indioteria) : 36 parcelas

    -Parque de ses Sorts: 20 parcelas
    -Parque de Son Perera: 40 parcelas + mesas de cultivo accesibles

    Además, actualmente se están realizando las obras para incorporar un total de 59 nuevas parcelas de huertos urbanos en Son Gibert. ( 22 parcelas convencionales y 37 mesas de cultivo)

Campus Palma-Tech dentro del proyecto del Distrito de Innovación de Levante

Campus Palma-Tech dentro del proyecto del Distrito de Innovación de Levante

La concejala de Modelo de Ciudad, Vivienda Digna y Sostenibilidad ha comparecido en rueda de prensa para explicar la propuesta de modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Palma en el Sector de Levante Campus Palma-Tech que hoy se ha aprobado en el Consejo de Gerencia de Urbanismo.

De este modo, se abre el proceso para la reordenación de tres manzanas situadas entre la calle Bogotá y el Parque de Son Pedrals para acoger nuevos espacios docentes de investigación y emprendimiento vinculados a la Universidad, en el marco de la creación del Distrito de Innovación de Nuevo Levante-Fachada Marítima.

Según Truyol el Distrito de Innovación de Levante (DILL) promovido por el Ayuntamiento de Palma, el Govern de las Islas Baleares, el Consell de Mallorca, la Universidad de las Islas Baleares y la Autoridad Portuaria, “sigue así avanzando en la su definición e incorpora ahora uno de los elementos más significativos en el proyecto del Distrito”.

Campus Palma-Tech


Estamos frente al resultado del acuerdo entre Ayuntamiento y Metrovacesa, la empresa propietaria de los terrenos, que asume también así una participación activa en el Distrito de Innovación, un ecosistema urbano formado por diferentes promociones públicas y privadas con el objetivo de promover la innovación y la diversificación económica en ámbitos como la transición energética, la industria digital, y la cultural y creativa.

En concreto, a la modificación del PGOU que ahora se aprueba inicialmente, lo que se plantea es un cambio de la normativa de tres manzanas del sector de Levante, de forma que la edificabilidad (65.000 m²) y los usos admitidos en la normativa vigente hasta ahora (30% turístico, 30% comercial y el resto para otros usos terciarios) se modifican para poder acoger un Programa dividido en 4 bloques:

-Espacio equipamiento público Universidad (Docencia, laboratorios, I+D, STEAM (ciencias telecomunicaciones, ingeniería, artes, matemáticas) con 10.000 m2
-Espacio Ecosistema (coworking, vivero empresas, residencia estudiantes…) con 19.000 m2
-Espacio Empresa (Oficinas empresas tecnológicas, ingenierías…) con 28.000 m2
-Espacios Servicios (servicios personales, comercio…) con 13.000 m2

Desde el punto de vista arquitectónico, los espacios para la Universidad se sitúan en el centro del conjunto, en torno a un espacio de Ágora que sirve como espacio cívico situado entre los parques de Ca’n Palou donde se encuentra la Caja de Música y el de Son Pedrals junto al torrente de na Bàrbara. Para enfatizar esta idea, el edificio central crea un gran espacio puente que permite la comunicación del ágora y ambos parques.
Dentro del Distrito de Innovación, el Campus Palma-Tech es un proyecto ambicioso y transformador con la voluntad de vertebración del sector formativo y educativo, tanto del barrio como de la ciudad, con alta potencialidad de transferencia y conexión con el tejido económico. En un entorno vinculado a la cultura y el conocimiento como es la Caja de Música, sede de la Orquesta Sinfónica, y Can Ribes, se propone dotar a la ciudad de un nuevo espacio de calidad con oferta de servicios para impulsar el talento tanto de las empresas como de los particulares.
El Campus Palma Tech propone convertirse en el mostrador tecnológico que complementa y completa el sistema balear de I+D+i, donde el Parc Bit concentra la innovación en bits y la información, y el Campus Palma Tech se focalizará con las tecnologías aplicadas a la materia, creando espacios de desarrollo e innovación abiertos a la ciudadanía.

Nueva línea circular L36 Son Espases

Nueva línea circular L36 Son Espases

Esta línea es una línea «muy esperada por los vecindarios» y que conectará barrios donde viven 20.000 personas de forma directa con el Hospital. «Es un paso más que podemos hacer gracias a la renovación de la flota, el hecho de disponer de 165 nuevos autobuses nos ha permitido poner en marcha la línea transversal del Eixample y también una línea como ésta» ha dicho el alcalde, que recordó que esta línea forma parte de la apuesta por la movilidad sostenible con una movilidad cómoda y de calidad que ofrece alternativas al vehículo privado. Esta nueva línea circular permite recuperar el servicio que fue eliminado hace más de ocho años y que unía Son Roca y Son Espases mediante la línea 34

Dalmau, por su parte, ha recordado que este nuevo minibus forma parte de los cuatro nuevos minibuses que van llegando y que permiten ofrecer un servicio que conecta barrios con el Hospital de referencia. “Damos respuesta a una petición de hace muchos años que reivindicaban los vecinos de Son Roca y Son Rapinya y que pedían una línea para los trabajadores, para visitar pacientes, para ir al Hospital. Ahora damos una alternativa al uso del coche y además lo hacemos con un vehículo accesible que en 20 minutos o 15 minutos llega desde su barrio al Hospital” ha dicho.

Esta nueva línea circular, que prestará su servicio mediante el segundo de los nuevos minibus de ocho metros de la EMT Palma, tendrá una frecuencia de 45 minutos y permite crear una conexión directa desde las barriadas de Son Roca, Son Ximelis, Son Serra-La Vileta, Los Almendros o Son Peretó y Son Flor y Son Rapinya con el Hospital de Son Espases.

Esta conexión hasta ahora únicamente se había realizado a través del servicio de transporte a la demanda desde Son Roca al Hospital de Son Espases y, desde hoy mismo, pasa a tener un carácter regular.

Esta nueva línea circular de la EMT Palma tendrá un total de 35 paradas y beneficiará a un conjunto de barriadas que suman una población de unos 20.000 habitantes.

Así, esta línea se convierte en la segunda línea circular de la EMT Palma después de haber puesto en marcha la Línea Centro Circular.


Paradas L36 Circular Son Espases

Las paradas de la nueva L36 Circular Son Espases son las siguientes: Son Espases Consultes Externes, Hospital PalmaPlanas, Can Valero, Can Valero-zona comercial, camí dels Reis-Estadi de Son Moix, camí dels Reis-canonge Sebastia Gili, Son Rapinya, Almendros-son Pacs, Son Rapinya-Parc de Son Muntaner, Son Rapinya-CIDE, Son Quint, Mussol, Son Xigala, Florencia, Pardo Bazán, Son Serra-la Vileta, Son Puig, Son Roqueta, Son Roca-poliesportiu, son Ximelis, parròquia de Son Roca, Son Roca, Son Roqueta, Son Puig, la Vileta, c. Vileta-Maribel, c. Vileta-Saragossa, sa Vileta-S. Peretó, camí dels Reis-Estadi Son Moix, Can Valero-zona comercial, Can Valero, Hospital Palmaplanas, Son Espases-Hospitalització, Son Espases-Hospitalització.


Nuevos mini buses de ocho metros

Esta nueva línea prestará su servicio con el segundo de los ocho minibuses nuevos de ocho metros de la EMT que forman parte de la segunda fase de la renovación de la flota y son vehículos más confortables, con menos emisiones, con menos ruido y que permiten abandonar el diesel de forma progresiva.

Estos nuevos buses tienen un coste de 175.000 euros sin iva y suponen importantes ventajas respecto al modelo de furgoneta que se había empleado hasta ahora puesto que duplican la capacidad (tienen 33 plazas), incorporan una rampa de acceso (accesibilidad), funcionan con gas natural (son más sostenibles y hacen menos ruido) e integran sistemas de información al usuario de la EMT Palma.

Estos nuevos buses forman parte de la segunda fase de la renovación de la flota de la EMT Palma que está suponiendo la llegada de un total de 65 vehículos nuevos.

Medalla de Protección Civil a cuatro miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en Balears

Medalla de Protección Civil a cuatro miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en Balears

La delegada del Gobierno en Illes Balears, Aina Calvo, ha entregado este martes la Medalla al Mérito de Protección Civil a cuatro miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en las islas. El Ministerio del Interior concede este distintivo a personas o colectivos que hayan protagonizado acciones extraordinarias para proteger vidas humanas o bienes en el transcurso de situaciones de emergencia.

Así, se ha otorgado la Medalla de bronce con distintivo blanco, que reconoce acciones que revisten un marcado carácter solidario, al teniente de la Guardia Civil José María Gil García y a los agentes de la Policía Nacional Pablo González González, Bartolomé Barceló Barranco y Tomás Carracedo López.

Medalla de Protección Civil

Como responsable del 062, José María Gil participa en la elaboración y el despliegue de operativos en coordinación con otros organismos, como el Servicio de Emergencias 112, Salvamento Marítimo, Cruz Roja, Autoridad Portuaria, Sanidad Exterior y Policía Nacional, entre otros, que colaboran en intervenciones relevantes en materia de Protección Civil. También es significativa su implicación en operaciones de búsqueda y rescate de personas, como refuerzo de las tareas de rastreo por parte de los bomberos.

Los policías nacionales Pablo González, Bartolomé Barceló y Tomás Carracedo salvaron la vida a tres personas en un incendio declarado de madrugada en una vivienda de Palma el año pasado. La actuación, no exenta de riesgo para los agentes, consiguió culminar con éxito el rescate y evitó la muerte de los inquilinos del piso siniestrado.

La delegada del Gobierno ha destacado que las medallas concedidas reconocen «la solidaridad excepcional mostrada por los homenajeados en el ejercicio de sus funciones», y reflejan, una vez más, «la enorme importancia de la colaboración entre instituciones para garantizar la seguridad de las personas». Aina Calvo ha subrayado la heroicidad de los policías nacionales que rescataron a las víctimas del incendio de una muerte probable, así como la profesionalidad y dedicación del guardia civil que se enfrenta, a diario, «a situaciones de emergencia en las que la coordinación es vital para proteger vidas».

En el acto han estado presentes el jefe superior del CNP en Illes Balears, José Luis Santafé, y el coronel jefe de la Guardia Civil en las islas, Alejandro Hernández Mosquera, así como el director general de Emergencias del Govern de les Illes Balears, Jaume Barceló, y familiares y compañeros de los condecorados.

El nuevo centro de salud Pere Garau II tendrá cuarenta y nueve consultas y una superficie de 3.681 m²

El nuevo centro de salud Pere Garau II tendrá cuarenta y nueve consultas y una superficie de 3.681 m²

La presidenta del Govern, Francina Armengol, acompañada de la consejera de Salud y Consumo, Patricia Gómez, ha presentado hoy el proyecto del que será el futuro centro de salud Pere Garau II de Palma, en el solar cedido por el Ayuntamiento ubicado en el pasaje de Son Real, 10.

Con este proyecto, surgido del concurso de ideas, se elaborará el proyecto arquitectónico y posteriormente se podrán adjudicar las obras. A la presentación también han asistido el alcalde del Ayuntamiento de Palma, José Hila; el director del Servicio de Salud, Manuel Palomino, y el gerente de Atención Primaria de Mallorca, Miquel Caldentey. El futuro centro de salud dispone de un presupuesto de 11,7 millones de euros.

Centro de salud Pere Garau II

Esta instalación, de 3.681 m², tendrá adscritos 26.795 usuarios y mejorará notablemente la atención a los ciudadanos de la zona de Pere Garau y Son Canals. El actual centro de salud de Pere Garau se mantendrá operativo como centro de atención primaria.

La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha destacado que «la salud y la atención sanitaria ha sido una prioridad para nosotros, por lo cual hemos removido todos los recursos para ponerlos a disposición de la protección de la ciudadanía, de los profesionales sanitarios que ven mejoradas sus condiciones laborales, y de las infraestructuras sanitarias, en las cuales invertimos 300 millones de euros».

En este sentido, la presidenta ha destacado las actuaciones que se están haciendo en Palma, con el nuevo Son Dureta, el Hospital General, el Parque Sanitario Bons Aires o el nuevo centro de salud de Pere Garau. Armengol ha aprovechado para agradecer una vez más a los profesionales sanitarios su trabajo y ha destacado el planteamiento de apostar por concursos de ideas y equipos de arquitectura «que nos presentan proyectos innovadores, que tienen en cuenta la eficiencia energética y la lucha contra el cambio climático, que tienen muy presente la humanización de todos los espacios y la economía de kilómetro cero».

Por su parte, la consejera de Salud y Consumo, Patricia Gómez, ha destacado que el centro Pere Garau II permitirá mejorar la atención de los pacientes de esta barriada palmesana y que se enmarca dentro de la planificación prevista para mejorar la red de atención primaria de la comunidad, una prioridad para el Govern.

CS Pere Garau II

Según el proyecto ganador, el futuro centro de salud dispondrá de treinta y tres consultas de medicina y enfermería general, siete de pediatría y enfermería de pediatría, dos consultas de comadrona, tres de fisioterapia y cuatro consultas polivalentes.

Además de estas cuarenta y nueve consultas, también dispondrá de una zona de curas y técnicas especiales (con tres salas de curas y una sala de cirugía menor), una zona de extracción, la unidad de psicoprofilaxis obstétrica y atención a la mujer, y dos salas de kinesioterapia.

Se trata del proyecto con el lema «Wabi-sabi», del estudio Aulets Arquitectos, SCP, que ganó el primer premio del concurso de proyectos con intervención de jurado para la construcción del nuevo Centro de Salud Pere Garau II. Este primer premio tiene una dotación de 12.000 €. El segundo y el tercer premio han sido para los proyectos «Escher», dotado con 8.000 €, y «Atrio», dotado con 4.000 €.

Un total de 300 millones de euros de inversiones en infraestructuras hospitalarias y de atención primaria

Dentro del Plan de Infraestructuras Sanitarias de la Consellería de Salud y Consumo, el Govern lleva a cabo proyectos por un valor de 300 millones de euros en todas las Islas Baleares, que suponen 3.000 puestos de trabajo directos e indirectos. Aproximadamente 200 millones se destinan a crear, ampliar o reformar infraestructuras hospitalarias, mientras que el resto se destinan a construir y remodelar centros de salud, unidades básicas y nuevas bases del 061.

En cuanto a las infraestructuras hospitalarias, en Mallorca se destinan 183 millones al nuevo Son Dureta; a reconvertir el Hospital Psiquiátrico en el Parque Sanitario Bons Aires; a ampliar el Hospital de Manacor; a construir las nuevas Urgencias, la UCI y el Servicio de Rehabilitación del Hospital Comarcal de Inca y a reformar el Hospital General (Palma).

En Menorca, destaca la reforma del Hospital Verge del Toro, con una inversión de 15 millones de euros, mientras que en Ibiza se hacen obras por 3 millones de euros en Can Misses.

En cuanto a la atención primaria, en Mallorca se destinan 80,8 millones a varios proyectos, entre los cuales destacan el Centro de Salud Nuredduna (Artà), las nuevas unidades básicas de Consell, Santa Margalida, Montuïri y Sant Joan, así como las obras de construcción de los centros de primaria Bons Aires y Son Ferriol (Palma), el Centro de Salud Pollença o el de Pere Garau II, presentado hoy. También se llevan a cabo remodelaciones puntuales en centros como Emili Darder (Palma) y Sant Llorenç des Cardassar.

En Menorca está en marcha el proyecto de reforma de Canal Salat, en Ciutadella, con 7,7 millones de euros.

Otras actuaciones importantes son la nueva base del 061 en Formentera, con 2,6 millones de euros, y las obras de la nueva base para todo el transporte sanitario terrestre de Mallorca, con cerca de 3 millones de euros.

Así mismo, está en fase de proyecto la primera Casa de Nacimientos Extrahospitalarios de España, en el recinto del Hospital Universitario Son Espases, con una inversión estimada de 1,2 millones de euros.

Ayudas para la recuperación de espacios arqueológicos y paleontológicos en Mallorca

Ayudas para la recuperación de espacios arqueológicos y paleontológicos en Mallorca

La Dirección Insular de Patrimonio ha publicado la convocatoria de subvenciones de 2023 para recuperar espacios arqueológicos y paleontológicos en Mallorca, dotada de 270.000 euros. La ayuda servirá para promover la recuperación de los espacios arqueológicos y paleontológicos, a la vez que se fomentará su conocimiento, mantenimiento, accesibilidad y conservación.

Realiza el trámite

Los beneficiarios de estas ayudas son particulares, ayuntamientos y universidades con partidas de 90.000 euros previstas para cada grupo. El plazo para presentarse a la convocatoria termina el martes 18 de abril (incluido). Cada interesado puede presentar como máximo dos solicitudes y en ningún caso pueden ser propuestas distintas dentro del mismo yacimiento.

Realiza el trámite

Pueden recibir estas ayudas actuaciones tales como la colocación de señales; la limpieza y el mantenimiento de los espacios; la consolidación de estructuras; la implementación de recorridos; la mejora de la movilidad, y la conservación y restauración de los espacios. También pueden ser objeto de financiación la restauración de bienes muebles recuperados de los yacimientos, así como la ejecución de actuaciones arqueológicas que sean imprescindibles para realizar las tareas de conservación.

Realiza el trámite

Recuperación de espacios arqueológicos y paleontológicos en Mallorca

El proyecto de recuperación de espacios debe contar con un equipo técnico calificado y requiere la autorización previa y preceptiva de la Comisión Insular de Patrimonio Histórico. Tanto la restauración de bienes muebles como las tareas de conservación deben estar del todo justificadas y aceptadas por la Comisión Técnica de Evaluación. En ningún caso, las intervenciones arqueológicas de excavación o de prospección necesarias para llevar a cabo el proyecto de conservación y restauración pueden superar el 20% del presupuesto del proyecto presentado.

Realiza el trámite

La concesión de las subvenciones se llevará a cabo mediante régimen de concurrencia competitiva, según los criterios de puntuación establecidos en la base 10, por lo que se irán concediendo las subvenciones solicitadas según el orden de puntuación obtenida hasta agotar el crédito.

Realiza el trámite

En la convocatoria anterior, doce ayuntamientos, un centro de investigación y dos particulares se beneficiaron finalmente de esta línea de subvenciones. Entre los proyectos financiados en 2022 por la Dirección Insular de Patrimonio del Consell de Mallorca, destacan la conservación y restauración del yacimiento de los Closos de Can Gaià en Felanitx, la limpieza y adecuación del santuario de Son Corró, en Costitx, o el mantenimiento y la adecuación de ses Païsses a Artà, entre otros muchos.

Puede consultar toda la información sobre las ayudas para la recuperación de espacios arqueológicos y paleontológicos en Mallorca aquí.

Realiza el trámite

XXIII Campeonato de España OpenAstrapool

XXIII Campeonato de España OpenAstrapool

Son Hugo ha acogido hoy la presentación del XXIII Campeonato de España Open de Natación en la que han participado el presidente de la Federación Española, Fernando Carpena; el director General de Deportes, Carles Gonyalons; el presidente de la Fundación Mallorca Turisme, Andreu Serra; el gerente del IME, Rafael Navarro, y la presidenta de la Federación Balear, Núria Perea.

La piscina de Son Hugo ya está lista para acoger la competición nacional que se celebrará del 29 de marzo al 2 de abril y que hoy ha empezado a recibir los primeros entrenamientos de los equipos.

Un total de 889 deportistas de 209 clubes se darán cita en este evento organizado por el RFEN y la FBN, que cuenta con la colaboración del Instituto Municipal del Deporte.

La competición tendrá primeras figuras de la natación balear como Estella Llum, récord de España de 100 m espalda en 2022, o Sergio de Celis, actualmente es el nadador español más rápido de la historia en 100 m libres.
Con motivo de este evento las piscinas estarán cerradas y se suspenden los cursillos y actividades dirigidas de PAD del 27 de marzo al 2 de abril. El gimnasio de abonados mantiene su actividad habitual.

Enlace información RFEN
Venta de entradas
Retransmisión en directo

XXIII Campeonato de España OpenAstrapool

La Lliga Escribano masculina empieza a definirse

La Lliga Escribano masculina empieza a definirse

Jornada loca en la Lliga Escribano masculina cuando se llega a las últimas cinco jornadas de fase regular. El Grupo A1 empieza a definir las tres primeras plazas, mientras que en el Grupo A2 se comprime todavía más la pelea. Todo esto en un fin de semana en el que los dos equipos que faltaban por lograr la victoria, Grupo Udemax Molinar y Jovent Coinga, se estrenaron. El Grupo A1 parece empezar a definir las tres primeras plazas. Agora Portals y Sa Real Blakstad Ibiza cumplieron y siguen coliderando el grupo por delante de un Livingdreams Santa Maria que aprovechó el tropiezo del Sant Josep Obrer ante un Sa Pobla BC Flitcut que le alcanza en la clasificación. Por su parte, en el Grupo A2 las cosas están todavía más calientes tras los resultados de esta jornada. El Flanigan Calvià se impuso al CB Boscos Menorca Innova Menorca y aprovechó la derrota del Sentim Ciutat d’Inca en la cancha del Restaurante Las Tres Palas para recuperar la primera plaza siete días antes del enfrentamiento directo entre los dos colíderes. Los de s’Arenal, por su parte, dan un paso de gigante en su pelea por entrar en playoff. Los de David Mengual mantienen el pulso con el Fisiotur Esporles BC, que sacó un vibrante choque ante La Salle Palma Proa Seguros.

Federación Balear de baloncesto

GRUPO A1

Ficha técnica:

Sa Pobla BC Flitcut 86: 26/13/25/22

Diop (13), Alorda (5), Pascual (14), Salas (13), Moranta (13) -cinco inicial- Ellena (2), Sastre (11), Devia (3), Serra (4) y Busquets (8).

Sant Josep Obrer 64: 14/20/16/14

Bibiloni, Serra (7), Simonet (5), Crespí (13), Serrano (15) -cinco inicial- Tomás (2), Hidalgo (2), A.Torres (8), S.Torres, Vicente (10), Oliver (2) y González.

Árbitros: Carles Ferrer y Juan Antonio García Alhambra. Sin eliminados.

Anotadores de mesa: Irene Trenzano y Marta Sánchez de Alcázar.

Pabellón: Pavelló Miquel Capó Soler.

Gran partido del Sa Pobla BC Flitcut para superar un Sant Josep Obrer que se empieza a alejar de la zona de playoff. Los de Jaume Pericás firmaron un excelente primer periodo que les serviría para abrir diferencias. Los visitantes reaccionarían en el segundo periodo pero tras el descanso el partido cogió claro color blaugrana.

Ficha técnica:

Sa Real Blakstad Ibiza 95: 22/25/26/22

Rosa (19), Castillo (29), Manyoses (5), Torres (6), Martín (3) -cinco inicial- Moral (7), Serra (9), Marí (2) y Cebriá (15).

Club Bàsquet Sant Antoni Ibiza Feeling 79: 22/17/22/18

Gómez (9), Nicole, Rodríguez (34), Gaye (7), García (16) -cinco inicial- Riera, Páez (2), Palacios (5), Aguergaray y Rebollo (6).

Árbitros: Juanjo Bonnín y Joan Quiñonero. Eliminaron a los visitantes Marcos Palacios y Babacar Gaye.

Anotadores de mesa: María Soto y Santiago Serrano.

Pabellón: Poliesportiu Joan Pau II.

Trabajada victoria de Sa Real Blakstad Ibiza en un derbi ibicenco de mucha anotación. Los de Sant Antoni de Portmany aguantaron ese ritmo ofensivo en el primer periodo, pero un buen segundo parcial taronja empezaba a abrir diferencias. Los de Ángel Pascual supieron jugar muy bien con el marcador tras el descanso y amarraron un triunfo muy valioso.

Ficha técnica:

Grupo Udemax Molinar 74: 23/18/18/15

Isern (11), Jordà (20), Abuchi (8), Martín (11), Montes (9) -cinco inicial- Matas, Sbert, Ballester (4), Pons (4), Montenotte, Jiménez (2) y Colomina (5).

Oli Ibiza 69: 17/13/23/16

Gómez (23), Díaz (17), Prats (9), Guasch (2), López (10) -cinco inicial- E.Navas, Sangonzalo, Robles, Penalva (8), Moreno y Catapang.

Árbitros: Marta Seguí y Aaron Ortega. Eliminaron a los visitantes Sergio Gómez y Carlos Guasch.

Anotadores de mesa: Clara Aartigues y Abdón Pastor.

Pabellón: Pavelló Josep Amengual.

El Grupo Udemax Molinar consigue su primera victoria de la temporada en un partido muy serio ante el Oli Ibiza. Los de Joan Llofriu arrancaron muy bien para dominar toda la primera mitad. Tras el descanso los visitantes apretaron las cosas e incluso llegaron a ponerse un punto por delante ya en el último cuarto. Supo manejar bien los nervios el conjunto moliner que en un buen esfuerzo final conseguía dejar la victoria en casa.

Ficha técnica:

Agora Portals 78: 15/25/25/13

V.Vaquer (10), Marimon (8), Hervas (8), Amengual (10), Obrador (8) -cinco inicial- Cueva (9), Serrano (2), Antón (17), Díaz y D.Vaquer (6).

CB Consell Master D 72: 20/19/18/15

Martí (16), Aloy (18), Guardiola (11), Aguiló (2), Riera (11) -cinco inicial- T.Moreno, Sánchez (3), Coll, Pascual (5) y Giménez (6).

Árbitros: David Costa y José Manuel Luque Reglero. Eliminaron a los visitantes Andrés Guardiola y Miquel Pascual.

Anotadores de mesa: Alba Sastre y Álvaro Ibáñez.

Pabellón: Colegio Agora Portals.

Exigente partido del líder que supo resolver en los instantes finales para mantenerse al frente de la tabla. El CB Consell Master D conseguiría dominar el primer cuarto pero a partir del segundo el Agora Portals se puso el mono de trabajo para llegar un punto arriba al descanso y abrir brecha en el tercer cuarto. No bajó los brazos el conjunto de Álex Pérez, que obligó al equipo local a trabajar hasta la bocina final.

Ficha técnica:

Bàsquet Pla 66: 12/18/13/23

Granados (6), Vidal, Rodríguez (4), Pascual (2), Moyà (12) -cinco inicial- Oliver (9), Ruiz, Llabrés (3), Rubio (12) y Aguado (18).

Livingdreams Santa Maria 76: 25/14/28/9

Bover, Ramírez (8), Moreno (15), P.Mas (19), Jimeno -cinco inicial- Mir, Romero (2), Martí (11), Dols (4), T.Mas, Vich (7) y Flores (10).

Árbitros: David Costa y Sergi Pasqual. Eliminaron a los locales Alejandro Vidal y Aaron Moyà; y al entrenador visitante Miquel Vich.

Anotadores de mesa: Marta González y Natalia Hurtado.

Pabellón: Pavelló Municipal del Pla de na Tesa.

Un gran primer periodo del Livingdreams Santa Maria marcó un partido que vencieron los de Miquel Vich para dar un paso gigantesco hacia el playoff. Los visitantes abrían distancias en treinta minutos brillantes en los que lograron una máxima ventaja de 23 puntos. Reaccionaron los de Jose Malberti y rebajaron considerablemente las diferencias.

Ficha técnica:

BM – Càrniques Sunyer 80: 19/32/9/20

Bosch (6), Sansó (2), Ferrer (8), Barceló (11), Vadell (8) -cinco inicial- Parera (16), Socías (16) y Duran (13).

CTEIB 64: 15/20/13/16

Sastre (14), Jover (2), Shulze (7), Terrasa (18), Siquier (16) -cinco inicial- Isern, Munar (4), Hidalgo, Pérez (3) y Pons.

Árbitros: Javier Cervero y Marta Seguí. Sin eliminados.

Anotadores de mesa: Damià Escales y Estefanía Baidez.

Pabellón: Pavelló Poliesportiu Col·legi La Salle Manacor.

Un buen inicio del BM – Càrniques Sunyer marcó el devenir de un partido que siempre fueron dominando los de Pedro Medina. El CTEIB mejoró tras el descanso pero los de Manacor supieron gestionar el marcador para sumar una nueva victoria con un gran último periodo.

GRUPO A2

Ficha técnica:

Supermercados Diskont CB Ciutadella Ponent 106: 31/29/26/20

Gornes (6), Moll (8), Martín (21), Santiago (11), Soriano (27) -cinco inicial- Grevol (15), Barber (10), Casasnovas, Cánovas (2), Ametller y Aleixandre (6).

Grupo Mitjan Lloc – CD Alcàzar 81: 18/19/18/26

Villalonga (12), Carreras (16), Petrus (8), Utrilla (23), Sola (11) -cinco inicial- Coll (4), Membrives (2) y Santaeugenia (5).

Árbitros: Sergi Jover y Joan Gomila. Sin eliminados.

Anotadores de mesa: Mar Galán y Laura Camarena.

Pabellón: Pavelló Municipal d’Esports de Ciutadella.

Festival anotador de un Supermercados Diskont CB Ciutadella Ponent que supo dominar de principio a fin su choque ante el Grupo Mitjan Lloc – CD Alcàzar. Los de Manel Bonmatí ofrecieron un gran acierto exterior y un alto ritmo en ambos lados de la pista para castigar al conjunto mahonés desde el contraataque.

Ficha técnica:

Jovent Coinga 63: 17/20/5/21

S.Pons (32), Palliser (10), Sánchez (15), Sampedro (5), Pérez -cinco inicial- Martínez, Capella, G.Pons y Mercadal (1).

Iforavila – Consfutur 57: 10/21/11/15

S.Pocoví (10), T.Sagrera (7), Llobera (2), P.Sagrera, Hernández (10) -cinco inicial- L.Pocoví, Serra (3), Delaplace (13), González (12) y Binimelis.

Árbitros: Joan Gomila y Antonio Pallicer. Sin eliminados.

Anotadores de mesa: Samuel Rotger y Cristina Lluch.

Pabellón: Pavelló Municipal d’Alaior.

El Jovent Coinga suma su primer triunfo del curso en un partido de rachas y que supo manejar mejor en los momentos finales. El buen inicio de los de Miquel Sintes les permitió dominar toda la primera mitad, pero tras el descanso las fuerzas se igualaron y los de Felanitx lograron cerrar el tercer cuarto con empate. En el último cuarto los de Alaior mostraron un gran rendimiento ofensivo para darse la primera alegría del curso.

Ficha técnica:

CCE Sant Lluis 63: 8/16/18/21

B.Olivé (6), Cardona, de Bustos (6), Cepeda (28), Martínez (2) -cinco inicial- X.Olivé (2), Seguí y Mercadal (19).

CBJ Llucmajor 58: 8/24/13/13

Ballester (12), Oliver (7), T.Ginard (6), Bourke, Salvà (19) -cinco inicial- Povedano (2), A.Ginard (4), Font, Mas (2), Duran y Picornell (6).

Árbitros: Octavio Saura y Pau Vinent. Eliminaron al local Borja Cepeda.

Anotadores de mesa: Xavier León y Laura Camarena.

Pabellón: Pavelló Esportiu Ses Canaletes.

El CCE Sant Lluis consigue salir victorioso de su duelo ante el CBJ Llucmajor en un partido en el que los de Joan Martínez fueron de menos a más. Los visitantes marcharían al descanso por delante, pero los lluïssers se mostraron superiores en la segunda mitad para voltear la situación y lograr una victoria balsámica.

Ficha técnica:

Flanigan Calvià 79: 19/17/26/17

Runza (14), Santandreu (11), García (4), Sánchez (1), Beleño (12) -cinco inicial- Drumm (2), Catany (10), Sindelar (9), Solbes, Company (12), Pons y Fiol (4).

CB Boscos Menorca Innova Menorca 59: 14/15/10/20

Bosch (14), Moll (6), Frau (4), Massanet (10), Sans (5) -cinco inicial- P.Pons, Campins, Gener (10), J.Pons (6) y Mesquida (4).

Árbitros: Adrián Sieiro y Gerard Díaz. Sin eliminados.

Anotadores de mesa: Yasmin Gómez y Caterina Chacopino.

Pabellón: Pavelló Galatzó.

El Flanigan Calvià recupera el liderato de grupo tras lograr una trabajada victoria ante el CB Boscos Menorca Innova Menorca. Los calvianers fueron por delante en todo momento pero los de Toni Pons de Coca aguantaron en partido hasta que un gran tercer periodo local rompía un partido que tuvo que trabajar el conjunto de Tony Forteza.

Ficha técnica:

Restaurante Las Tres Palas 85: 14/22/20/29

Corbacho (28), Llabrés (16), Hernández (16), Estebala (10), Alzamora (10) -cinco inicial- Rubio (5) y Uguet.

Sentim Ciutat d’Inca 73: 22/17/13/21

Parets (8), Morro (9), Colom (15), Figuerola (3), Serra (10) -cinco inicial- Cañellas (9), Ferrer (15), Coll (1), Arbona (1) e Iddrisu (2).

Árbitros: Miguel Hurtado y Javier Cervero. Sin eliminados.

Anotadores de mesa: Alexis Pou y Leonardo Pou.

Pabellón: Poliesportiu Municipal Toni Servera.

Aviso del Restaurante Las Tres Palas que se impuso al, hasta ahora, líder del grupo en un partido que el Sentim Ciutat d’Inca consiguió dominar en la primera mitad, pero tras el descanso cambió el decorado del partido. La mejora ofensiva de los de David Mengual volteó el partido en el tercer cuarto. Los inquers lo intentaron pero en un mal final de partido se les escapaba el triunfo.

Ficha técnica:

La Salle Palma Proa Seguros 75: 18/17/24/16

Félix, S.Crespo (22), Sanz (1), B.Martínez (7), P.Matemales (8) -cinco inicial- Cardona, Artigues (7), Mejías (23), M.Martínez (6), Herrera y D.Crespo (1).

Fisiotur Esporles BC 79: 19/15/24/21

Alemany (11), Montalbán (14), Arenas (11), Caldentey (1), Teijido (13) -cinco inicial- Bauzà (4), Ramón (3), Socías (3), Jerez (15) y Alzamora (4).

Árbitros: Vicenç Mas y Ramón Sancho. Eliminaron a los locales Sebas Crespo y Miquel Martínez; y a los visitantes Antonio Montalbán, Gonzalo Arenas y el entrenador Eloy Doce.

Anotadores de mesa: Irene Puig y Paula Fernández.

Pabellón: Ugui Arena.

Sufrido pero valioso triunfo del Fisiotur Esporles BC, que mantiene intactas sus opciones de playoff. Los de Eloy Doce supieron mantener los nervios en un partido en el que fueron muchos minutos por detrás y que supieron resolver en un apretado final de partido.

La Lliga Escribano masculina empieza a definirse