spot_img
Inicio Blog Página 455

Nunca es tarde para Blanca Vergara

Nunca es tarde para Blanca Vergara

Blanca Vergara es una joven artista mallorquina que se diferencia por su naturalidad, delicadeza y frescura. Con una voz muy característica y un perfil muy potente en redes sociales. Blanca se alza como una de las figuras musicales más prometedoras de la nueva ola del pop juvenil español. Escribe, desde las entrañas, canciones autobiográficas con las que es imposible no sentirse identificado. Tal como dice ella misma, «El día que dejen de romperme el corazón ya no se sobre qué escribiré».

Hemos compartido, a penas media hora, de su apretada agenda en su visita fugaz a Mallorca, con la intención de conocer de primera mano cómo está viviendo este momento vital del que está disfrutando, mientras compone los temas de su primer disco dedicado al desamor y todas sus tribulaciones.

Este nuevo disco viene de la necesidad de tener un orden y una idea creativa más grande, «un concepto en la cabeza sobre el cual componer y que tenga sentido lo que vas componiendo». Su disco hablará sobre las fases de una ruptura hilvanadas en 12 canciones que representan sus diferentes fases. Todavía no están compuestas todas, «están compuestas la mitad y algunas de ellas cambiarán y serán una canción totalmente distinta».

DALE PLAY AL VÍDEO [REPORTAJE COMPLETO]

Blanca Vergara junto a una antigua cabina telefónica que, actualmente, Cort está retirando

Reconoce que el hecho de firmar con una discográfica, le obliga a cambiar su modo de componer. Al principio lo consideraba como un hobby y usaba bases de youtube, hacía covers con guitarra o piano; «ahora eres tú con más personas, por lo general un productor, a veces dos, uno más compositor y el otro más productor, se empiezan a meter un poco en tu música. Entonces tu estilo musical cambia un poco, avanzas, creces, aprendes. Entrar en un estudio con más gente que sabe muchísimo más que yo, ha sido un aprendizaje enorme. El hecho de tener el apoyo de una productora gorda detrás es increíble porque todo el tema de promoción no lo consigues sola y no estaría hablando aquí ahora mismo si no fuera por Warner Music».

Tik Tok es su gran plataforma, donde acumula +609K seguidores y +25M de likes en total. Blanca consigue darse a conocer como «la chica que canta en el coche», y gracias a la viralización de sus videos ha posicionado su playlist «coche» con +158K seguidores en Spotify. No sabe cómo gestionar este éxito en redes sociales porque se considera bastante ignorante en esos temas. «Yo no soy consciente de cuánta gente es esa. Siento que voy a poder coger a todas esas personas y meterlas en mi casa para tomar café. (risas)». Adora los mensajes más personales de cómo influye su música en los fans, «los números, esos que veo son personas de verdad que están viendo lo que hago». Usa TikTok a pesar de que considera que es la red con la presencia de más haters, pero que es la más natural.

Blanca Vergara

Actualmente, está cursando el Grado en Psicología en Madrid porque quiere entender su comportamiento y cómo actúa ante determinadas situaciones y el de los demás. «Vivimos en un mundo con tantos estímulos, tantas personas, tantas personalidades, tantos trastornos que si no te sabes entender, te pierdes y yo me he perdido muchísimas veces. La necesidad de tener un poco de control, de sabiduría sobre lo que está pasando dentro de mí y en la cabeza de los demás para poder sanar o ayudar».

El hecho de que se dedique a la música se lo debe a sus padres, ambos melómanos y que le han inspirado con un buen gusto musical con referencias de los 80 y 90. Su padre le motivaba para que se aprendiera las letras de las canciones que le ponía en el coche y luego la examinaba sobre el título, banda y letras. A pesar de tener un padre músico que subía sus creaciones a la plataforma Soundcloud, tuvo que aprender de forma autodidacta a tocar el piano y la guitarra.

Blanca aprendía música a través de covers y su padre le animó a componer, «mi padre me dijo; puedes componer hasta sobre una mosca, pero tienes que tener imaginación. Entonces dije que si él podía componer, yo también. Y asó

Blanca durante la vídeoentrevista

Plan Especial de Protección de Son Rullán

Plan Especial de Protección de Son Rullán

La concejala de Modelo de Ciudad, Vivienda Digna y Sostenibilidad, Neus Truyol, ha comparecido para explicar la aprobación definitiva del Plan Especial de Protección de Son Rullán.

Truyol ha explicado que gracias a este Plan Especial, además de garantizar la protección de Son Rullán y las características propias de sus calles y casas, mejorar las condiciones de las calles, ofrecer 1.945 m² de espacios libres públicos y abrir la colonia al resto de la ciudad eliminando barreras que separan la colonia de los barrios que le rodean”

Son Rullán

Son Rullán es una colonia que data de los años 50 del siglo pasado, construida con un modelo de ciudad jardín con espacios libres tanto en sus viviendas como en sus calles. El Plan anterior (PGOU 1998), que ya se deja completamente atrás, amenazaba con poder cuadruplicar la superficie edificable, cuadruplicar también el número de viviendas y sustituir lo que ahora son casas en hilera de una planta por manzanas cerradas de dos plantas, hecho que hubiera provocado la desaparición de la Colonia de Son Rullán tal y como la conocíamos hasta ahora. De hecho, Truyol ha puntualizado que “sin esta protección se corría el riesgo de acabar con la identidad propia, única y característica de la zona y ahora esto ya no va a suceder. Además, sus vecindarios podrán disfrutar de nuevos equipamientos y servicios públicos”. El Plan Especial contempla un conjunto de 5 hectáreas, con 1.945 m² de espacio libre público y tiene un total de 118 viviendas

Son Rullán es una colonia que pertenece al Instituto de la Vivienda, Infraestructuras y Equipamientos de la Defensa (INVIDED). Toda esta planificación de mejora, apertura y saneamiento de la zona que asegura este nuevo Plan Especial se ha hecho de común acuerdo entre el Área de Modelo de Ciudad del Ayuntamiento de Palma y el Ministerio de Defensa. De hecho, ha sido el propio INVIDED quien ha encargado la redacción y la documentación que hacía falta para terminar la redacción del proyecto de Plan Especial de Protección, hecho que se ha encargado de agradecer a Truyol durante su comparecencia. De esta forma se consigue abrir e integrar Son Rullán en la ciudad y se garantiza su protección y buen mantenimiento”, ha concluido Truyol.

PalmaActiva realiza una jornada de selección para Kimpton Hotels

PalmaActiva realiza una jornada de selección para Kimpton Hotels

PalmaActiva organiza la próxima semana una jornada de selección de personal para la compañía Kimpton Hotels & Restaurants, que tiene una veintena de vacantes de trabajo para el hotel Kimpton Aysla Mallorca de Santa Ponça.


Las personas interesadas se pueden inscribir en la web de PalmaActiva mediante el enlace

Las jornadas de selección son una iniciativa de PalmaActiva en la que se facilita el contacto directo entre personas que buscan trabajo y los responsables de recursos humanos de empresas que buscan personal.


Durante esta jornada de selección, PalmaActiva apoyará a Kimpton Hotels durante todas las fases del proceso: dando difusión de la oferta a las redes sociales, haciendo la primera selección según el currículum y citando a las personas seleccionadas. Además, cede un espacio para realizar las entrevistas.

Las personas interesadas se pueden inscribir en la web de PalmaActiva mediante el enlace


Jordi Vilà, concejal de Promoción Económica y Empleo, afirma que la reactivación del mercado laboral es un hecho: “Estas próximas semanas, PalmaActiva organiza tres jornadas de selección, que se suman a los más de 1.200 puestos de trabajo que se ofrecieron en el Mes del Empleo y en las más de 100 ofertas que tenemos en la agencia de colocación”.

Kimpton Hotels


Kimpton Hotel busca personal en esta jornada de selección de:
• Grum
• Recepcionista
• Auditor/a nocturno
• Ayudante de cocina
• Cocinero/a
• Jefe de partida
• Marmitón
• Camarero/a
• F&B Supervisor/a
• Restaurante Manager
• Pisciner/a
• Coordinador/a de grupos y eventos
• Coordinador/a de marketing
• Salas Manager

Más información

Las personas interesadas se pueden inscribir en la web de PalmaActiva mediante el enlace

Estudiantes de 50 centros educativos de diferentes CCAA participan en la prueba piloto de acceso a la universidad

Estudiantes de 50 centros educativos de diferentes CCAA participan en la prueba piloto de acceso a la universidad

Varios grupos de alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato de 50 centros educativos del país han participado esta mañana en la prueba piloto de la nueva prueba de acceso a la universidad, organizada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional en 12 comunidades y ciudades autónomas. La prueba servirá para ajustar y armonizar los exámenes que se comenzarán a implantar en junio de 2024, adaptándose a los nuevos currículos y avanzando hacia un modelo más competencial.

Uno de estos centros ha sido el IES Calderón de la Barca de Gijón, donde más de 20 alumnos y alumnas del centro han participado en las pruebas de Filosofía y Matemáticas. Han estado presentes la Consejera de Educación de Asturias, Lydia Espina López, el director del centro y profesor de Matemáticas, Luis Fernández Llanas, y la jefa de área del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) del
Ministerio, Ruth Martín Escanilla.

Acceso a la universidad

En cada uno de los centros, los estudiantes han realizado dos ejercicios: uno de una materia común (Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera o Filosofía) y otro de la materia obligatoria de modalidad que está cursando el alumno o alumna (Dibujo Artístico, Latín, Humanidades y Ciencias Sociales, Matemáticas). Además, han completado unos cuestionarios cognitivos y se han llevado a cabo entrevistas
con técnicos del Ministerio y de las comunidades autónomas, que permitirán analizar el impacto de la prueba en función del alumnado participante.

En total, la prueba se ha llevado a cabo en seis centros de Cataluña; cinco de Asturias; cinco de Cantabria; cinco de La Rioja; cinco de la Comunitat Valenciana; cinco de Castilla-La Mancha; cinco de Canarias; cuatro de las Illes Balears; tres de Navarra; tres de Extremadura; dos de Ceuta y dos de Melilla.

Nueva web con 212 fichas de los parques y zonas verdes de Palma

Nueva web con 212 fichas de los parques y zonas verdes de Palma

La teniente de alcalde de Infraestructuras y Accesibilidad, Angélica Pastor ha presentado hoy la nueva página web que se ha creado con el objetivo de proporcionar a la ciudadanía información accesible e intuitiva sobre todos los parques de Palma .

Esta nueva web contiene un total de 212 fichas e informa del total de parques que hay en Palma, los sitúa en el mapa y según el Distrito y la ubicación y dispone de un desplegable para localizar aquellos parques en los que hay determinados servicios como petanca , juegos infantiles, juegos biosaludables, papeleras, zonas de ocio canino, calistenia, bancos o zonas deportivas.

ACCESO A LA WEB

Pastor ha explicado que la necesidad de disponer de una nueva web surge de las conversaciones que se han ido teniendo con vecinos y vecinos, madres y padres y escuelas que «reclamaban una guía donde tener toda la información centralizada», ha dicho, y ha recordado que será una web dinámica, ya que constantemente se están realizando inversiones de mejora en los parques. “Toda la inversión que hemos hecho se ve reflecatica en la web y lo que queremos es incentivar el uso de los espacios públicos, no siempre debemos pagar por disfrutar del ocio con nuestros niños, y queremos que los parques y las zonas verdes de Palma se disfruten al máximo”, ha dicho Pastor, quien ha recordado que en Palma tenemos espacios como el parque de la Riera o el Polvorí con elementos muy novedosos.

Zonas verdes

Una inversión de más de once millones de euros que continúa en espacios como la plaza Rosa Bueno o la plaza Cala Moriea de Son Cladera.

ACCESO A LA WEB

Esta herramienta ciudadana aporta además información sobre los horarios de cada parque e imágenes de los espacios que se han ido renovando. La nueva página web se enmarca en el conjunto de actuaciones que el área de Infraestructuras ha realizado durante los últimos años a través del plan renove de parques para actualizar y poner al día todos los parques de Palma con pavimentos renovados, juegos infantiles de última generación, nuevas fuentes y bancos accesibles y otras muchas actuaciones y que han sumado una inversión total desde el año 2021 que suma 11.034.782 euros.

ACCESO A LA WEB

Pastor adelantó que el plan de mejora de parques está vivo y en marcha. «Mañana mismo la Junta de Gobierno aprueba una inversión de 109.926 euros para mejorar la plaza de Cala Moreia, en la barriada de Son Cladera y además estamos terminando la licitación de la plaza de s’Indioteria o la renovación de la plaza Rosa Bueno», ha dicho. Así, mañana acude a Junta de Gobierno una inversión de 50.688 euros para mejorar la plaza Rosa Bueno situada en el Rafal Nou. «En Son Cladera atendemos una petición histórica para hacer una plaza nueva con arbolado, bancos y juegos infantiles», ha dicho como ejemplo de las intervenciones que se siguen ejecutando.

El IBE adjudica la redacción del proyecto agrovoltaico que desarrollará en una finca rústica de Santa Eugènia

El IBE adjudica la redacción del proyecto agrovoltaico que desarrollará en una finca rústica de Santa Eugènia

El Instituto Balear de la Energía (IBE) ha adjudicado la redacción de un proyecto agrovoltaico a la empresa Ingeniería y Asesoría de Servicios, que ha obtenido la mayor puntuación (100 puntos) en las ofertas económicas, sociales y técnicas, por delante de los otros licitadores que se han presentado. Es un proyecto piloto con el cual el IBE pretende ejemplarizar nuevos modelos de parques solares fotovoltaicos que permitan avanzar hacia la soberanía alimentaria y energética a la vez, combinando usos energéticos y agrícolas en una finca rústica en Santa Eugènia propiedad del IBE. 

La ejecución del proyecto ha obtenido financiación del impuesto de turismo sostenible (ITS) precisamente por su carácter tractor de la transformación del sector. El proyecto había salido a licitación por un presupuesto de 66.500 euros más IVA y ha sido adjudicado por un importe de 43.225 euros.

La instalación sumará 2 MWp de potencia y almacenamiento y una capacidad de vertido a red de 1,3 MW y estará ubicada en unos terrenos del ente dependiente de la Vicepresidencia y Consejería de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria democrática, en el paraje conocido como Ses Querinyoles, en las afueras del núcleo de población de Santa Eugènia. La instalación producirá la energía equivalente al consumo de 500 familias.

El proyecto agrovoltaico

El proyecto combinará los usos agrícolas y energéticos, con una superficie mínima de explotación agrícola de 5.000 m2 y una superficie máxima de generación renovable de 2 hectáreas.

El plazo para la redacción del proyecto es de ocho semanas, momento a partir del cual se espera poder licitar la ejecución de las obras de la instalación. Una vez en marcha, se espera producir cerca de 2.400 MW h/año de electricidad libre de emisiones, con un retorno anual esperado que ronda los 100.000 euros.

Primer Innolab de Voluntariado de Baleares

Primer Innolab de Voluntariado de Baleares

La Vicepresidencia del Govern y Consellería de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, a través de la Dirección General de Participación, Transparencia y Voluntariado, y con colaboración de la Dirección General de Innovación y la Fundación Bit, organiza el Innolab de Voluntariado Islas Baleares 2023, el primer encuentro de entidades y personas vinculadas al mundo del voluntariado que tiene como objetivo explorar retos susceptibles de ser solucionados mediante la tecnología.

Este laboratorio de ideas será el primer paso de un proyecto más amplio que incluye la celebración posterior de un Hackathon que pondrá en contacto a voluntarios y entidades con personal técnico e informático, para dar forma tecnológica a la solución de un reto común previamente escogido.

«Queremos crear un espacio de confianza para que los y las voluntarios de las Illes Balears puedan exponer sus problemas y necesidades; para poner en común estas necesidades y analizar cuáles podrían ser generales o prioritarias; y también para estudiar si pueden ser solucionadas mediante la innovación y la tecnología», ha explicado la directora general de Participación, Transparencia y Voluntariado del Govern, Marina Crespí.

La jornada estará conducida y dinamizada por Tona Pou, experta en comunicación y mundo digital con una amplia experiencia en la organización de acontecimientos de este tipo.

Programa Voluntariado:

9.30 horas    Presentación y explicación de los objetivos del Y Innolab de Voluntariado Islas Baleares 2023.

9.45 horas     Exposición de las necesidades de las personas y entidades de voluntariado.

12.30 horas     Piscolabis..

13.00 horas     Debate sobre el reto susceptible de ser resuelto mediante una solución tecnológica.

15.00 horas     Conclusiones.

15.30 horas     Despedida
 

Las personas interesadas se pueden inscribir hasta el 22 marzo a través de este formulario: https://www.caib.es/sites/suportalvoluntariat/ca/fcontacto/formulari_de_participacia_/

Subvenciones para el desarrollo del Programa de centros ecoambientales

subvenciones para el desarrollo del Programa de centros ecoambientales

El Boletín Oficial de las Illes Balears (BOIB) ha publicado, este martes, la convocatoria de subvenciones destinadas a financiar los gastos generados para el desarrollo del Programa de centros ecoambientales. La partida destinada es de 120.000 euros, casi el doble que la del año pasado (70.000 €), cuando se recuperaron estas subvenciones.

El objetivo es impulsar la educación ambiental en la infancia y la juventud con la participación de toda la comunidad educativa y mejorar la capacidad de esta de intervenir positivamente sobre el medio ambiente, contribuyendo a la transformación de las personas en sujetos activos del cambio social.

Los centros beneficiarios son aquellos que formen parte del programa Centros ecoambientals y hayan generado gastos durante el curso 2022-2023. El importe máximo subvencionable es de 1.800 €. Cada centro educativo solo podrá presentar una solicitud de subvención y lo podrá hacer durante quince días hábiles desde el día siguiente de la publicación del extracto de la convocatoria al BOIB.

El director general de Residuos y Educación Ambiental, Sebastià Sansó, ha explicado que «es una muy buena noticia que podamos dar continuidad a estas subvenciones y seguir ampliando el presupuesto», puesto que «son una herramienta para contribuir a seguir desarrollando la educación ambiental en los centros y creando conciencia entre los más pequeños».

Ecoambientales

Más restos de la muralla renacentista en plaza España

Más restos de la muralla renacentista en plaza España

Las catas que se están realizando en la plaza España con motivo de las obras de renovación del pavimento de este espacio, han sacado a la luz restos de la muralla renacentista que ya estaban documentados.

Tal y como se previó en el contrato de esta obra, que fue adjudicada por un importe de 2,5 millones de euros a la empresa Melchor Mascaró, el servicio de arqueología contratado documentará los dos puntos donde hasta el momento se ha constatado la presencia de la muralla (delante de un establecimiento de comida rápida que hace esquina con la calle Marie Curie y en la parte situada junto a la plaza Porta Pintada, frente a un establecimiento bancario).

Muralla renacentista

El servicio de arqueología localiza los restos y documenta la profundidad a la que se encuentra la muralla e informará al departamento de Patrimonio del Consell de Mallorca.

Las obras y las catas que se están realizando siguen adelante tal y como ya estaba previsto y se seguirá aplicando el mismo protocolo a través del servicio de arqueología contratado.

Asimismo, los técnicos del proyecto que se está ejecutando de renovación del pavimento, estudiarán soluciones para que el nuevo pavimento pueda incluir una huella topográfica que permita a la ciudadanía conocer con un vistazo los puntos del subsuelo de la plaza España por los que discurre la muralla renacentista.

Gestión de fincas públicas para conservar el patrimonio

Gestión de fincas públicas para conservar el patrimonio

La vicepresidenta y consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Aurora Ribot, y la directora insular de Medio Ambiente, Inmaculada Férriz, han presentado hoy en rueda de prensa la Memoria anual de gestión de las fincas públicas. Estas propiedades del Consejo de Mallorca, asignadas al Departamento de Sostenibilidad y Medio Ambiente, suman un total de 1.394,2 hectáreas, repartidas en siete fincas públicas: Coma d’en Vidal, Son Amer, Tossals Verds, Son Fortuny, Mola de Son Massip , Puig de Santa Magdalena y Torre Picada. Además, el departamento también gestiona la finca pública de Raixa y la isla de sa Dragonera. Los proyectos que se realizan en las fincas públicas se basan en tres ejes fundamentales como son el valor ambiental, el valor sendersita y el valor patrimonial.

La memoria 2022 recoge las principales iniciativas que se han llevado a cabo en las fincas públicas, entre las que destaca la conservación de los elementos del patrimonio cultural y natural de las fincas. Por un lado, se lleva a cabo el mantenimiento de zonas que actúan como cortafuegos, se realizan actuaciones de control de la plaga del baño-arriquer en los encinares, se vela por el buen estado de la población de ferreret, se cuida la colección de olmos resistentes a la grafiosis que existe en aislamiento, etc. 

Por otro lado, se realizan trabajos de recuperación y mantenimiento de elementos etnológicos, que van desde los propios caminos (muchos de ellos empedrados) y los márgenes que las acompañan, casas de nieve, barracas de carbonero, molinos de agua o almazaras. Este año se ha iniciado el proyecto de rehabilitación del antiguo sistema hidráulico de sa Coma d’en Vidal,

Mantenimiento agrícola de carácter tradicional: mantenimiento de bancales, poda de olivos, plantación de frutales de variedades locales, siembra de especies enriquecedoras del suelo, etc. También se ha trabajado en la recuperación de los olivares de sa Coma de Tossals y el Olivar Vell. Los olivares están adheridos al Consejo Regulador de la Oliva y del Aceite de Mallorca, todos ellos en su variedad de olivo mallorquín. También es muy importante la labor educativa y formativa que tiene lugar en varias de estas fincas públicas. Así, se ha apostado por el fomento de un uso público respetuoso con la naturaleza y elementos etnológicos, con todo un programa de actividades de educación ambiental y formación a forestales y márgenes en la finca de Son Amer.
 
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha destacado que «estamos muy satisfechas con el trabajo realizado, somos una defensora firme de que la Administración, el Consell en este caso, debe seguir guardando este terreno. Porque sólo así garantizamos que el futuro de nuestro medio dependa de todos y todas, que es a quien corresponde. Gracias a la propiedad pública hemos podido generar espacios absolutamente referentes para toda la ciudadanía».

«Por ese motivo, la Administración sigue comprando fincas en la naturaleza y seguirá haciéndolo. Buena prueba de ello es la reciente compra de la Torre Picada en Sóller. Una gran noticia que nos marca el camino que este Govern quiere por nuestros espacios naturales, que deben estar protegidos cueste lo que cueste», ha añadido Ribot.

La directora insular de Medio Ambiente ha insistido en que “son espacios ideales para la educación ambiental y la formación profesional, lo que contribuye a proteger el territorio y el medio ambiente gracias a las acciones de aprendizaje que fomentamos desde el departamento. Además, las fincas son referentes en clave senderista, ya que son atravesadas por la Ruta de Piedra en Seco y acogen los refugios que vertebran esta ruta. También es importante remarcar su valor patrimonial, dado que en nuestras fincas encontramos casas de nieve, construcciones o molinos muy bien conservados o restaurados por el Consell».

Proyectos de futuro

Entre los proyectos de futuro, además de la gestión de la nueva finca pública comprada por el Consell de Mallorca, la Torre Picada en Sóller, hay una serie de iniciativas que se irán desarrollando en las diferentes fincas.

Se apostará por continuar potenciando la vertiente agraria de estos espacios, acogiendo, por ejemplo, la actividad ganadera en alguna de las fincas. Otra acción prevista es la repoblación del entorno del camino de las Voltes d’en Galileu con especies arbóreas de montaña. También se incorporan estudios de formación reglada en temas agrícolas en otras fincas.

Por otra parte, se trabajará para la recuperación del conjunto de bancales y construcciones ligadas al agua en el sementer de ses Figueres y el olivar de Son Amer, así como de las Cases Velles y de la antigua canaleta de agua entre la Fuente de Tossals y las Casas des Tossals Verds.