spot_img
Inicio Blog Página 456

Más restos de la muralla renacentista en plaza España

Más restos de la muralla renacentista en plaza España

Las catas que se están realizando en la plaza España con motivo de las obras de renovación del pavimento de este espacio, han sacado a la luz restos de la muralla renacentista que ya estaban documentados.

Tal y como se previó en el contrato de esta obra, que fue adjudicada por un importe de 2,5 millones de euros a la empresa Melchor Mascaró, el servicio de arqueología contratado documentará los dos puntos donde hasta el momento se ha constatado la presencia de la muralla (delante de un establecimiento de comida rápida que hace esquina con la calle Marie Curie y en la parte situada junto a la plaza Porta Pintada, frente a un establecimiento bancario).

Muralla renacentista

El servicio de arqueología localiza los restos y documenta la profundidad a la que se encuentra la muralla e informará al departamento de Patrimonio del Consell de Mallorca.

Las obras y las catas que se están realizando siguen adelante tal y como ya estaba previsto y se seguirá aplicando el mismo protocolo a través del servicio de arqueología contratado.

Asimismo, los técnicos del proyecto que se está ejecutando de renovación del pavimento, estudiarán soluciones para que el nuevo pavimento pueda incluir una huella topográfica que permita a la ciudadanía conocer con un vistazo los puntos del subsuelo de la plaza España por los que discurre la muralla renacentista.

Gestión de fincas públicas para conservar el patrimonio

Gestión de fincas públicas para conservar el patrimonio

La vicepresidenta y consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Aurora Ribot, y la directora insular de Medio Ambiente, Inmaculada Férriz, han presentado hoy en rueda de prensa la Memoria anual de gestión de las fincas públicas. Estas propiedades del Consejo de Mallorca, asignadas al Departamento de Sostenibilidad y Medio Ambiente, suman un total de 1.394,2 hectáreas, repartidas en siete fincas públicas: Coma d’en Vidal, Son Amer, Tossals Verds, Son Fortuny, Mola de Son Massip , Puig de Santa Magdalena y Torre Picada. Además, el departamento también gestiona la finca pública de Raixa y la isla de sa Dragonera. Los proyectos que se realizan en las fincas públicas se basan en tres ejes fundamentales como son el valor ambiental, el valor sendersita y el valor patrimonial.

La memoria 2022 recoge las principales iniciativas que se han llevado a cabo en las fincas públicas, entre las que destaca la conservación de los elementos del patrimonio cultural y natural de las fincas. Por un lado, se lleva a cabo el mantenimiento de zonas que actúan como cortafuegos, se realizan actuaciones de control de la plaga del baño-arriquer en los encinares, se vela por el buen estado de la población de ferreret, se cuida la colección de olmos resistentes a la grafiosis que existe en aislamiento, etc. 

Por otro lado, se realizan trabajos de recuperación y mantenimiento de elementos etnológicos, que van desde los propios caminos (muchos de ellos empedrados) y los márgenes que las acompañan, casas de nieve, barracas de carbonero, molinos de agua o almazaras. Este año se ha iniciado el proyecto de rehabilitación del antiguo sistema hidráulico de sa Coma d’en Vidal,

Mantenimiento agrícola de carácter tradicional: mantenimiento de bancales, poda de olivos, plantación de frutales de variedades locales, siembra de especies enriquecedoras del suelo, etc. También se ha trabajado en la recuperación de los olivares de sa Coma de Tossals y el Olivar Vell. Los olivares están adheridos al Consejo Regulador de la Oliva y del Aceite de Mallorca, todos ellos en su variedad de olivo mallorquín. También es muy importante la labor educativa y formativa que tiene lugar en varias de estas fincas públicas. Así, se ha apostado por el fomento de un uso público respetuoso con la naturaleza y elementos etnológicos, con todo un programa de actividades de educación ambiental y formación a forestales y márgenes en la finca de Son Amer.
 
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha destacado que «estamos muy satisfechas con el trabajo realizado, somos una defensora firme de que la Administración, el Consell en este caso, debe seguir guardando este terreno. Porque sólo así garantizamos que el futuro de nuestro medio dependa de todos y todas, que es a quien corresponde. Gracias a la propiedad pública hemos podido generar espacios absolutamente referentes para toda la ciudadanía».

«Por ese motivo, la Administración sigue comprando fincas en la naturaleza y seguirá haciéndolo. Buena prueba de ello es la reciente compra de la Torre Picada en Sóller. Una gran noticia que nos marca el camino que este Govern quiere por nuestros espacios naturales, que deben estar protegidos cueste lo que cueste», ha añadido Ribot.

La directora insular de Medio Ambiente ha insistido en que “son espacios ideales para la educación ambiental y la formación profesional, lo que contribuye a proteger el territorio y el medio ambiente gracias a las acciones de aprendizaje que fomentamos desde el departamento. Además, las fincas son referentes en clave senderista, ya que son atravesadas por la Ruta de Piedra en Seco y acogen los refugios que vertebran esta ruta. También es importante remarcar su valor patrimonial, dado que en nuestras fincas encontramos casas de nieve, construcciones o molinos muy bien conservados o restaurados por el Consell».

Proyectos de futuro

Entre los proyectos de futuro, además de la gestión de la nueva finca pública comprada por el Consell de Mallorca, la Torre Picada en Sóller, hay una serie de iniciativas que se irán desarrollando en las diferentes fincas.

Se apostará por continuar potenciando la vertiente agraria de estos espacios, acogiendo, por ejemplo, la actividad ganadera en alguna de las fincas. Otra acción prevista es la repoblación del entorno del camino de las Voltes d’en Galileu con especies arbóreas de montaña. También se incorporan estudios de formación reglada en temas agrícolas en otras fincas.

Por otra parte, se trabajará para la recuperación del conjunto de bancales y construcciones ligadas al agua en el sementer de ses Figueres y el olivar de Son Amer, así como de las Cases Velles y de la antigua canaleta de agua entre la Fuente de Tossals y las Casas des Tossals Verds.

La náutica balear saca pecho en el X Congreso Náutico

La náutica balear saca pecho en el X Congreso Náutico

Más de 400 profesionales del sector náutico, entre los que destacan representantes de empresas de la industria náutica balear, se han dado cita en San Sebastián el X Congreso Náutico organizado por la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), entidad asociada de AENIB.

Durante dos días, la patronal náutica balear (AENIB) ha compartido con otros profesionales de la industria sus opiniones sobre la situación actual del sector. Tras concluir está décima edición del Congreso Náutico, AENIB valora muy positivamente esta cita que en palabras de su presidente Jaume Vaquer “ha sido todo un éxito”. 

Y es que se ha demostrado que las empresas baleares están más unidas que nunca y la industria náutica es un sector fuerte. “Toca reflexionar y analizar sobre el contenido de las ponencias y mesas redondas aquí presentadas para poner en práctica todo lo aprendido en San Sebastián” ha asegurado Vaquer. 

Bajo el título “Una década de impulso azul”, ponentes expertos nacionales e internacionales han debatido sobre seis temas principales: formación, turismo y puertos, economía, sostenibilidad, digitalización y legislación. 

La náutica balear saca pecho en el X Congreso Náutico

“Desde la apertura del congreso las ponencias han sido muy buenas. Pero lo que más destacamos es ver representadas a más de 400 empresas del sector en un solo evento. Eso demuestra la buena posición de ANEN y desde AENIB debemos estar muy orgullosos por ser parte de su constitución” ha confirmado Margarita Dahlberg, presidenta honorífica y miembro de la Junta Directiva de AENIB. 

El periodista, presentador y navegante Quico Taronjí ha sido el encargado de presentar esta edición tan especial del congreso, que ha celebrado su décimo aniversario. Entre las ponencias que más han interesado a los asistentes cabe destacar la mesa redonda impartida por la Comisión de Codificación de la Navegación de Recreo de la que forman parte el director general de la Marina Mercante, Benito Núñez; la catedrática en derecho mercantil, María Victoria Petit; el socio del despacho maritimista Albors Galiano Portales, Javier Portales y el asesor jurídico de ANEN, Carlos Sanlorenzo. Una conferencia que ha adelantado importantes reformas legislativas para la náutica de recreo como la aprobación de la Ley de Puertos del Estado o la del Reglamento de la navegación recreativa. Además también se ha anunciado el desarrollo del reglamento de modificación de registro de buques para embarcaciones de recreo  de alquiler. Soluciones para agilizar las trabas burocráticas que sufren los usuarios de la náutica de recreo. 

La sostenibilidad y la descarbonización de la industria náutica también han centrado el debate, al igual que las necesidades formativas del sector para conseguir profesionales cualificados y la seguridad marítima. Sobre este último tema también se han anunciado grandes avances en la náutica de recreo, como la creación de un archivo de las embarcaciones de recreo, en el que se incluirán los datos del seguro, si la embarcación ha pasado la inspección técnica y otros documentos.

Además, también se ha hablado de las oportunidades que ofrece la integración del puerto y la ciudad para democratizar la náutica de recreo. Hablando específicamente de Baleares el director gerente de Ports IB, Juan Vicente Roselló ha explicado que están desarrollando el Plan General de Puertos para solventar la problemática de la falta de amarres. Una plan en el que se propone favorecer la actividad de los clubs de navegación o el interés por desarrollar un marco jurídico para compartir embarcación privada, así como los amarres, ya sea a través de clubs náuticos u otros organismos.

Nueva ayuda de 200 €

Nueva ayuda de 200 €

Solicita la ayuda

A partir de hoy y hasta el próximo 31 de marzo las personas que lo deseen pueden volver a pedir la ayuda de 200 € que el Consell de Mallorca, ofrece a través del IMAS. En esta nueva convocatoria de «Bo per a les famílies» se han ampliado los requisitos para llegar a diferentes perfiles de hogares. De esta manera, la ayuda ya no está supedita a núcleos familiares sino que pueden solicitarla las personas físicas con residencia en cualquier municipio de Mallorca, tengan o no personas a su cargo o vivan o no con otra persona, que durante el ejercicio fiscal de 2021 no hayan superado los 25.200 euros de ingresos, en el caso de hacer la declaración individual, o los 42.000 euros, en caso de declaraciones conjuntas.

Solicita la ayuda

«La principal novedad de esta nueva convocatoria es que hemos ampliado el perfil de personas que pueden acceder. Cambiamos los requisitos porque el encarecimiento de los productos nos afecta a todas y todos y queremos llegar al mayor número posible de hogares», dijo la presidenta Cladera durante la presentación de «Bo per a les famílies» 2023.

Ya se puede solicitar la nueva convocatoria de ayuda

Como en la anterior edición, el trámite es exclusivamente telemático. Se puede acceder a la solicitud a través de la sede electrónica del Consell o del tablón de anuncios del IMAS o de la web en donde, además, se puede encontrar toda la información en lo referente a la convocatoria. El acceso está operativo las 24 horas del día y todos los días de la semana, incluso los no laborables. Para poder rellenar la solicitud es imprescindible disponer de certificado electrónico o DIN-e o bien estar dado de alta en el sistema Cl@ve PIN.

Solicita la ayuda

Asimismo y con el fin de dar asistencia en el uso de medios electrónicos y facilitar el acceso a las solicitudes a las personas que no cuentan con estos recursos, agentes de Mallorca Activa se desplazarán a cada día en diferentes municipios de la isla. En las redes sociales de la plataforma, así como la web del IMAS y a la cuenta de Twitter y Facebook de la institución se publicarán las localidades que se visitan y los puntos de encuentro.

Igualmente, el teléfono gratuito de atención ciudadana del IMAS 900 100 444 atenderá cualquier duda relacionada con el trámite o la convocatoria. También Mallorca Activa ha puesto a disposición dos líneas telefónicas (617 36 16 42 y 617 97 56 64) para prestar asistencia.

Solicita la ayuda

«Bo per a les famílies» es una de las medidas del escudo social de 22 millones de euros que ha desplegado el Consell de Mallorca en forma de ayudas ayudas dirigidas a jóvenes, familias, personas mayores, sector cultural, empresas y autónomos. Dentro de este destina 5 millones para la puesta en marcha de esta nueva convocatoria de la ayuda de 200 euros que quiere llegar a 25.000 personas y que tiene como finalidad aliviar el aumento generalizado de los precios.

Esta ayuda puntual es compatible con otras prestaciones y la pueden volver a pedir todas las personas beneficiarias de la primera edición de la campaña, convocada en octubre de 2022.

Solicita la ayuda

La Policía Local de Palma presenta a sus futuros agentes en Sant Ferran

La Policía Local de Palma presenta a sus futuros agentes en Sant Ferran

Sant Ferran ha acogido esta mañana la presentación del medio centenar de futuros agentes de la Policía Local de Palma, que se encuentran ahora en diferentes partes del proceso para acabar incorporándose de forma definitiva a la plantilla como funcionarios de carrera. De ese medio centenar de policías, 20 son mujeres. Actualmente, las mujeres representan un 10,78% de la plantilla, cifra que aumentará significativamente con las nuevas integrantes (llegando al 11,83%). Esta convocatoria de plazas ha reservado por segunda vez un 40% de las plazas para mujeres, dando cumplimiento así al Plan de Igualdad aprobado por el Ajuntament de Palma.

El acto ha estado presidido por el alcalde de Palma, Jose Hila, y ha contado con la participación de la primera teniente de alcalde de Seguridad Ciudadana, Joana Adrover, el jefe de la Policía Local, José Luis Carque, y la gerente del EBAP, María del Carmen Iglesias. El acto comenzó a las 10.00 horas con el saludo de los futuros agentes por parte de las autoridades. Les han deseado muy «buena suerte» y les han dicho que ahora empiezan el camino del servicio público, una «tarea preciosa» que tiene como objetivo máximo servir a la ciudadanía y por eso hace falta «empatía», «predisposición» y la «búsqueda» de la excelencia”.

Alrededor de las 10.30 horas, los futuros integrantes de la Policía Local de Palma, junto a las autoridades presentes, se realizaron una fotografía de grupo.

Posteriormente, el alcalde, en declaraciones a los medios de comunicación, ha dicho que «nos encontramos con una plantilla envejecida y, durante estos años, lo hemos compensado con dos convocatorias históricas».

La Policía Local de Palma presenta a sus futuros agentes en Sant Ferran

«Les necesitamos porque prestan un servicio esencial para seguir siendo una ciudad segura y para reforzar el cumplimiento de las ordenanzas y luchar contra el incivismo», ha dicho el alcalde. Hila también ha destacado «la importante incorporación de mujeres», una meta para «avanzar hacia la igualdad».

Por su parte, la gerente de la EBAP, María del Carmen Iglesias, ha explicado los detalles del proceso unificado realizado en la escuela de formación autonómica en relación a las oposiciones de todas las policías locales.

Así detalló que estos nuevos policías corresponden a la Oferta Pública de Empleo de 2020/21, que convocó medio centenar de nuevas plazas. Del medio centenar de policías, 13 tienen realizado el curso de capacitación y ya están trabajando en prácticas en el municipio. El resto están haciendo el curso de la EBAP en estos momentos. A medida que acaben también se incorporarán como policías en prácticas. «Los 50 agentes que presentamos hoy estarán en verano patrullando por las calles de la ciudad», ha remarcado Iglesias.

La primera teniente de alcalde de Seguridad Ciudadana, Joana Adrover, ha dicho que, “en una legislatura, donde 2 años han estado fuertemente marcados por la pandemia, desde la Policía Local de Palma, se han sacado adelante 2 promociones de nuevos policías con un total de 150 plazas”.

Además, Adrover ha dicho que mientras se acaba de ultimar esta oposición, se ha convocado un bolsín de interinos -tal y como prevé la normativa autonómica- para aprovechar los recursos públicos para contratar de manera temporal a una cincuentena de policías . Por esta vía han accedido un total de 6 policías interinos más a la plantilla. Esto supone una gran noticia estando a las puertas de una nueva temporada turística en la que todo apunta a que vuelva a ser un éxito.

Este personal incrementará el número total de personal nuevo contratado durante este mandato, que comienza con la publicación de la Oferta pública de empleo 2018/19 que ofreció un total de 101 plazas. Esta oferta se vio paralizada por la situación de emergencia sanitaria por la pandemia de la Covid 19, pero, aun así, la Concejalía de Seguridad Ciudadana impulsó su reactivación en junio de 2020, con el estado de alarma vigente . La última prueba se celebró el 12 de junio de 2021 en el Palacio de Congresos con el objetivo de incrementar, lo antes posible, la plantilla de la Policía Local de Palma. Los aspirantes de esta promoción se incorporaron como funcionarios de carrera en agosto del 2022.

Las crónicas de viajes guiarán las Rutas Mallorca WoW 2023

Las crónicas de viajes guiarán las Rutas WoW 2023

La Fundació Mallorca Literaria ha presentado hoy la nueva programación anual de Rutas WoW, que tendrá como hilo conductor las crónicas de viajes. El proyecto Mallorca WoW es una iniciativa de la Fundació Mallorca Literaria que, año tras año, plantea una variada propuesta de rutas literarias a través del patrimonio natural y cultural de la isla.

La edición de este año incluye 14 rutas guiadas desde el 18 de marzo hasta el 18 de noviembre, para descubrir autoras como George Sand, Margaret de Este, Gertrude Stein, Antonia Vicens, Montserrat Roig o Nary Stuart Boyd. La guía de las rutas corre a cargo de Juan Carlos Palos, Tomás Vibot, Jaume-Bernat Adrover, Tomeu Canyelles, Biel Vives y Eduard Moyà, entre otros. Algunas de las rutas estarán dramatizadas y otras incluirán recitales poéticos.

Las dos primeras rutas están dedicadas a descubrir quiénes eran estas viajeras y cuál ha sido su huella en Mallorca. La primera será el sábado 18 de marzo en Valldemossa, a cargo de Juan Carlos Palos, para profundizar en la figura de George Sand. El sábado 1 de abril, Jaume-Bernat Adrover, autor del libro Mujeres viajeras en Mallorca (siglos XIX-XX), guiará un itinerario por Palma dedicado a las primeras mujeres que se aventuraron a descubrir nuestra isla. No faltarán Margaret de Este, Ada Harrison o Hètène Choussat.

A continuación se sucederán una docena más de rutas para recorrer Mallorca de cabo a rabo. Con recitales poéticos, paseos dramatizados y mucha literatura.

Mallorca WoW

Mujeres viajeras

La llegada de George Sand a Palma a bordo de El Mallorquín, conocido como Es Pagés, día 8 de noviembre de 1838, junto con Frederic Chopin, sus hijos y su sirvienta, incentivó el viaje de otras mujeres a la descubrimiento de Mallorca, hasta ese momento una perfecta desconocida. Fueron las primeras viajeras que dieron a conocer la isla al mundo occidental, que se convirtió en todo un descubrimiento.

Aurore Dupin, escritora valiente, libre y polémica a la vez, decidió vestirse de hombre y emplear un seudónimo masculino para publicar, incluso para su correspondencia. Su obra Un Hiver à Majorque (1841) es un libro para adentrarnos en el pensamiento crítico y romántico, tenso no pocas veces, y en la observación de una extranjera ilustrada.

Viajar por placer no fue una actividad habitual hasta el siglo XIX, y menos aún entre las mujeres, que emprendieron estas primeras expediciones, casi siempre acompañadas de sus maridos o con amigas. Estas pioneras especializadas en literatura de viajes escribieron diarios e impresiones de los recorridos por Mallorca. Y fotografiaron la isla, sus rincones y su folclore, como en el caso de R. N. King, que acompañaba a su hija Margaret de Este. En el mítico En Mallorca con una cámara (1906) capturan, en palabra e imagen, una isla a punto de desaparecer.

Mallorca WoW

El proyecto WoW Mallorca ofrece conectar con los hitos que describen los principales elementos de patrimonio cultural, material e inmaterial, existentes en la isla. Es una herramienta al servicio del descubrimiento del entorno para identificar y conocer mejor nuestro patrimonio. Para explorar itinerarios en el territorio sobre literatura, leyenda, paisaje y cultura. Nos encontraremos con figuras relevantes que nos ayudan a vislumbrar cómo la dulce «maldición del paraíso» cae sobre la isla. Se proponen 14 rutas con nuestros acompañantes de viaje: Tomás Vibot, Juan Carlos Palos, Eduard Moyà, Jaume-Bernat Adrover, Tomeu Canyelles, Biel Vives, Joana Abrines y Toti Fuster dramatizando las primeras viajeras. 14 rutas para andar a pie por el territorio y disfrutar de esta supuesta «isla de la calma».

Fabián Salvioli visita los trabajos de exhumaciones

Fabián Salvioli visita los trabajos de exhumaciones

El relator de Naciones Unidas para la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, el abogado Fabián Salvioli, de visita en Mallorca desde el pasado jueves, ha acompañado este domingo al secretario autonómico de Sectores Productivos y Memoria Democrática del Govern, Jesús Jurado, al cementerio de Manacor, para conocer de primera mano los trabajos de excavaciones y exhumaciones de Son Coletes que está llevando a cabo el Govern en el marco del Cuarto Plan de Fosas y Memoria Democrática. 

También han participado en la visita el director general de Memoria Democrática del Govern, Marc Andreu Herrera; el alcalde de Manacor, Miquel Oliver; y representantes del movimiento memorialista a través de la Asociación Memoria de Mallorca y de Amnistía Internacional.

«Investigar lugares como las fosas de Son Coletes es una defensa de la democracia porque estamos actuando ante la gran injusticia de las desapariciones forzadas y los asesinatos del franquismo. Las familias tienen derecho a la verdad, a la justicia y a la reparación, y haber podido recuperar aquí a 86 víctimas, 14 de las cuales ya identificadas, aporta pruebas de esta verdad y avanza en el proceso de justicia y reparación. No pararemos porque creemos en la democracia y en los Derechos Humanos», ha señalado el secretario autonómico de Sectores Productivos y Memoria Democrática, Jesús Jurado.

Por su parte, el relator de Naciones Unidas Fabián Salvioli ha querido felicitar a la Secretaría Autonómica de Memoria Democrática y también a la Dirección General por un trabajo que, asegura, haberle impresionado, al señalar que las políticas del Govern en la materia «son un ejemplo a seguir en otros lugares de España y del mundo». «Es un trabajo integral, es un trabajo bien hecho y es un trabajo profesional. Aquí hoy en Son Coletes de nuevo lo he podido constatar», ha dicho Salvioli, que se ha referido a las políticas de Memoria Democrática como un trabajo «fundamental para que las familias de las víctimas puedan cerrar el círculo y realizar el duelo de manera natural, y también un aporte fundamental en el conocimiento de la verdad».

La tercera fase de exhumaciones del cementerio de Son Coletes. Fabián Salvioli

La Vicepresidencia del Govern y Consellería de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática arrancaba el pasado mes de febrero el Cuarto Plan de Fosas y Memoria Democrática de las Illes Balears con el inicio de una tercera y última fase de excavaciones y exhumaciones del cementerio de Manacor, con la que se pretende ampliar la búsqueda de las intervenciones anteriores hasta completar todo el recinto del antiguo cementerio de Son Coletes.

Los trabajos tienen prevista una duración aproximada de entre cuatro y cinco meses, durante los cuales se intervendrá en algo más de 1.300 m2.  

En este primer mes, el equipo técnico del Govern -un equipo conjunto de arqueólogos y antropólogos de Aranzadi y ATICS- ha localizado siete nuevas fosas a continuación de las intervenidas en campañas anteriores en dirección noreste, y en las que se han documentado diversas concentraciones de huesos en posición secundaria y algunos restos dispersos. Además, también se ha podido identificar el límite del cementerio antiguo por dos de sus laterales: los extremos noreste y noroeste. 

En total, gracias a los trabajos de excavaciones y exhumaciones realizados en las campañas de 2020 y 2021, en Son Coletes se han localizado los restos óseos de un mínimo de 86 personas, además de múltiples objetos asociados. Entre estos restos, 55 esqueletos fueron recuperados en posición primaria y 31 en posición secundaria (fragmentos y restos desarticulados). De estas personas, 14 ya han podido ser identificadas y 12 retornadas a sus familias.

Pago del impuesto de vehículos

Pago del impuesto de vehículos

Este lunes, 13 de marzo, se inicia el periodo voluntario de pago del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica (IVTM) y de la tasa por los servicios de tratamiento de residuos sólidos urbanos (TRSU) del Ayuntamiento de Palma correspondientes a 2023, la recaudación de los cuales corresponde a la Agencia Tributaria de las Illes Balears (ATIB).

El periodo de pago voluntario finaliza el 31 de mayo.

En el caso del IVTM, el número de contribuyentes es de 200.540 personas, y el importe que se pone al cobro es de 22,6 millones de euros, que corresponde a 297.421 recibos.

Con respecto a la TRSU, hay 135.625 contribuyentes, por un importe de 31,9 millones de euros, que corresponde a un total de196.962 recibos.

Pago del impuesto de vehículos

La forma general de consultar, obtener o pagar los recibos es a través del Cartero Virtual, en el Portal de la ATIB (www.atib.es), introduciendo el DNI/NIF/NIE y el código de contribuyente que se ha ido enviando a los contribuyentes (o la contraseña elegida por el contribuyente en el momento de acceder por primera vez al Cartero Virtual). Así mismo, también se puede acceder a los recibos con DNI electrónico, certificado digital o Cl@ve, ya sea a través del propio Cartero Virtual o de la Carpeta Fiscal.

En cuanto a los recibos domiciliados en una entidad bancaria, se ha domiciliado el pago de 109.314 recibos del IVTM y de 128.728 recibos de la TRSU.

Como novedadlos contribuyentes que hayan domiciliado el pago de sus recibos en una entidad bancaria pueden elegir, a través del Cartero Virtual, el día del cargo en la cuenta bancaria. Si no seleccionan ningún día, los recibos domiciliados se remitirán a las respectivas entidades bancarias para que sean cargados en las cuentas de los contribuyentes a partir del día 11 de mayo.

Así mismo, en el caso de tener descargada la aplicación de la ATIB para dispositivos móviles (disponible en las plataformas oficiales de descarga App Store y Google Play para IOS y Android), también se podrán consultar o pagar los recibos por la banca electrónica de las entidades colaboradoras, con tarjeta bancaria (con independencia de la entidad emisora de la tarjeta) y mediante Bizum.

En caso de no utilizar el Portal o la aplicación móvil de la ATIB, los contribuyentes disponen 29 oficinas de recaudación de la ATIB donde también se puede hacer el pago de los tributos (sin necesidad de ir a una oficina bancaria) con cualquier tarjeta bancaria, con independencia de la entidad emisora.

Debe solicitarse cita previa, ya sea por internet, en el Portal de la ATIB, o llamando al 971 67 84 04.

Cabe recordar también que, para evitar desplazamientos, se pone a disposición de las personas interesadas, en el Portal de la ATIB, el servicio de consultas y sugerencias para poder trasladar cualquier duda o cuestión en relación con el pago de los tributos.

Una vez transcurrido el plazo voluntario de ingreso, respecto a los contribuyentes que no hayan hecho el pago, se iniciará el periodo ejecutivo, hecho que determinará la exigencia del recargo correspondiente y, si procede, de los intereses de demora y de las costas que se produzcan.

I Regata Solar Illes Balears

I Regata Solar Illes Balears

El secretario autonómico de Sectores Productivos y Memoria Democrática del Govern, Jesús Jurado, y el director general de Innovación, Aitor Morrás, han presentado, junto a Christoph Hafner,  de la asociación de investigación y divulgación tecnológica Makespace Mallorca, la primera Regata Solar Illes Balears, una competición de barcos propulsados al 100 % por energía solar que se llevará a cabo en el Parc de la Mar entre el 19 y el 20 de mayo.

También han participado en la presentación el concejal del Ayuntamiento de Palma, Jordi Vila, y el director del Museu Marítim, Albert Forés.

La I Regata Solar Illes Balears tiene como objetivos fomentar la innovación y la creatividad en el diseño de barcos, así como el desarrollo tecnológico, la eficiencia y la sostenibilidad de los diseños. Cabe destacar que no se permitirán kits comerciales.

Podrán participar en el evento embarcaciones no tripuladas, cuyo gobierno se realice mediante un sistema de control remoto o de forma completamente autónoma. Además, las embarcaciones deberán estar diseñadas y construidas íntegramente por los equipos participantes.

I Regata Solar Illes Balears

La regata consta de dos categorías principales, en función de la superficie de los paneles solares a utilizar, y cada una registrará tres pruebas:

  • Velocidad: modalidad tipo drag racing, en la que competirán dos embarcaciones en un trayecto recto de unos 100 m lineales.
  • Habilidad: pruebas individuales cronometradas en las que la embarcación deberá completar un circuito de boyas.
  • Regata: una carrera conjunta con todos los participantes de una categoría.

El ganador de cada categoría será aquel que obtenga la mejor puntuación sumando las tres pruebas. Los centros educativos tendrán su propio premio, independientemente del resto de participantes. El centro que obtenga la mejor puntuación, en cada categoría, sumando las tres competiciones, será el ganador.

La Dirección General de Innovación de la Vicepresidencia del Govern y Consejería de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática entregará los premios a la Innovación y a la Sostenibilidad a la embarcación construida con la mayor cantidad de materiales reciclados.

En rueda de prensa, el secretario autonómico de Sectores Productivos y Memoria Democrática, Jesús Jurado, ha agradecido a los promotores y colaboradores que han hecho posible la organización de la I Regata Solar Illes Balears, una actividad “que favorece el conocimiento tecnológico y la descarbonización del transporte marítimo”, ha dicho. “La nuestra es una comunidad autónoma que requiere de iniciativas importantes en el campo de la innovación, para diversificar la economía. El hecho de poner en marcha este tipo de proyectos que incentivan la innovación y la tecnología, especialmente entre la gente joven, siempre es positivo y colaboraremos siempre que sea necesario”.

Cristoph Hafner, representante de la asociación Makespace Mallorca, organizadores de la regata, ha indicado que este evento busca poner de relieve la importancia de la innovación en el sector náutico e implicar a los centros educativos y a las personas jóvenes. Hafner ha avanzado que, a partir de septiembre, Makespace promoverá la participación de las escuelas en esta competición. Sobre la I Regata, concretamente ha dicho que “actualmente tenemos unos 10 barcos apuntados y si llegamos a 15 estaría muy bien, para ser la primera edición de este certamen”. Ha añadido que “actualmente estamos realizando talleres de construcción de barcos, abiertos al público en general, y buscando patrocinadores”.

El regidor de Promoción Económica y Empleo del Ayuntamiento de Palma, Jordi Vila, ha destacado sobre este evento la posibilidad de promover nuevos nichos de profesiones a través de PalmaActiva. “Este tipo de iniciativas fomentan perfiles especializados que cubrirán futuros puestos de trabajo y es por esto que nos interesa apoyar esta actividad desde nuestra área”, ha explicado Vila.

El director del Museo Marítimo de Mallorca, Albert Forés, por su parte, ha explicado que la I Regata Solar Illes Balears se ha incorporado como actividad de la institución que dirige en el marco de las celebraciones del Día Internacional de los Museos, que este año versa sobre sostenibilidad, bienestar y museos.

Las organizaciones colaboradoras han destacado de este concurso que se trata de un evento libre de emisiones de carbono, que cuenta entre sus objetivos con la promoción del aprendizaje basado en metodología STEM, la promoción de referentes femeninos, el impulso de la energía solar en el sector náutico, así como la concienciación de la necesidad de reutilizar los materiales. La I Regata Solar Illes Balears nace con la idea de convertirse en un evento de referencia nacional e internacional, que posicione a las Illes Balears como una comunidad impulsora de la innovación en los centros educativos y en la sociedad en general.

Para facilitar la participación en este evento, la asociación Makespace Mallorca ha organizado talleres gratuitos de construcción de barcos solares, los cuales se celebrarán los sábados 18 de marzo y 1 de abril, de 10.00 a 13.00 h, en el Museo Marítimo de Mallorca. Las personas interesadas pueden reservar plaza a través del correo electrónico [email protected].

Para más información

La pelea por el ‘playoff’ de la Lliga Escribano femenina sigue al rojo vivo

La pelea por el ‘playoff’ de la Lliga Escribano femenina sigue al rojo vivo

La Lliga Escribano femenina sigue caminando hacia su momento decisivo de la temporada con los principales objetivos por decidir todavía. Muchas Cristales – Port Management CB Andratx y Aleris Bàsquet Calvià siguen con su particular pulso por la primera posición, mientras que Azul Marino Asnimo Binissalem y CTEIB rozan la clasificación matemática para el ‘playoff’ tras lograr la victoria. Con este mismo objetivo, Instituto de Fertilidad y La Salle Palma Trans-Orión dieron un paso importante superando a Ria CB Ferreries y BM – Benzineres Febrer Martí. La jornada se completó con la victoria del Pulsar – PDV ante el Sporting Full Equip Molinar.

Federación Balear de baloncesto

Ficha técnica:

Ria CB Ferreries 62: 18/15/13/16

M.Bosch (13), Camps (18), Arjona, Femenías (4), March (1) -cinco inicial- Cavaller (4), Sintes (5), Bassa (16), Florit (1) y Pons.

Instituto de Fertilidad 72: 21/15/17/19

Homar (11), Reynés (8), Jerez (7), Ros (8), Jiménez (12) -cinco inicial- Nieto (8), Cerdà, Coll (13) y Cañellas (5).

Árbitros: Antonio Pallicer y Antonio Ruiz. Eliminaron a los locales Marina Bosch y Joana Maria Camps.

Anotadores de mesa: Xavier León y Laura Pallicer.

Pabellón: Poliesportiu Municipal de Ferreries.

El Instituto de Fertilidad sacó una exigente victoria en su visita al Ria CB Ferreries. Las locales pusieron las cosas complicadas pero las de s’Arenal fueron capaces de administrar bien las cortas ventajas de las que disfrutó. Así, las de Sergi Sánchez abrieron una brecha en el último parcial para sellar una victoria importante.

Ficha técnica:

Pulsar – PDV 68: 23/15/10/20

Cardona (11), S.Marí (8), Torres (15), Morillo (9), Pérez (9) -cinco inicial- Tarrés, Irigaray (6) y Ros (10).

Sporting Full Equip Molinar 42: 8/15/13/6

Danielova (3), Martí (7), Molina (2), N.Tomás (2), González (4) -cinco inicial- Morey (5), Torres (3), M.Tomás (2), Moyà (10), Carreras y Terrasa (4).

Árbitros: Francisco Tur y Àngel Colomar. Sin eliminadas.

Anotadores de mesa: Maria Soto y Maria Guerra.

Pabellón: Pista Polideportiva Cubierta Puig d’en Valls.

Gran triunfo del Pulsar – PDV fundamentado en un excelente primer periodo que les daría la confianza para gestionar un partido que se les había puesto muy de cara. Un arreón final les sirvió para abrir más diferencias.

Ficha técnica:

Sant Josep Obrer 45: 7/17/7/14

Calafell (5), J.Iglesias (7), N.Jiménez (4), Clemente (7), Moragues (3) -cinco inicial- Sansó (3), Mulet (4), Domingo (5), A.Jiménez (7), Llabrés, Bellido y Marí.

Muchas Cristales – Port Management CB Andratx 74: 15/24/14/21

Escandell (9), Castell, Gual (25), Crespí (6), Juez (11) -cinco inicial- Porcel, Beltran, Charro (13) y Brad (10).

Árbitros: Raúl Trenzano y Joan Quiñonero. Sin eliminadas.

Anotadores de mesa: Alexia Pou y Alexandra Reus.

Pabellón: Pavelló Tomeu Ferragut.

Texto.

Ficha técnica:

Jovent Coinga 56: 8/18/12/18

R.Orfila (9), J.Pons (1), Hernández (20), Llambias (5), JJ Pons (11) -cinco inicial- M.Pons (2), Mascaró (4) y Luque (4).

CTEIB 66: 10/19/18/19

Ripoll (20), Ballester (18), Pedrera (9), Ramis (4), Moyà (7) -cinco inicial- Dalmau, Piqueras, Ferragut, Llodrà (7), Llompart (1) y Marro.

Árbitros: José Antonio Cuenca y Lluis Camarena. Sin eliminadas.

Anotadores de mesa: Patricia Parpal y Francisco Manuel Andújar.

Pabellón: Poliesportiu Municipal d’Alaior.

El CTEIB logró la victoria en su desplazamiento a Alaior en un partido que fue trabajando poco a poco ante un Jovent Coinga que no le perdió la cara en ningún momento pero que no pudo lograr la victoria. Las de José Luis Alberola supieron jugar con el marcador a su favor y gestionaron bien esta situación en el tramo final.

Ficha técnica:

Aleris Bàsquet Calvià 94: 14/19/30/31

Borràs (5), Breedlove (23), Font (9), Batalla (5), Riudavets (29) -cinco inicial- Bagur (14), Marimon, Uguet (6), Camps (3) y Michavila.

Climaigas Menorca – CD Alcàzar 21: 6/4/2/9

De Celis (1), Hernández, Riudavets (2), M.Pons (5), E.Pons (7) -cinco inicial- Santiago, Batalla (6), Carretero, Rovellada, Marcuello y C.Pons.

Árbitros: Adrián Sieiro y Sebatián Martínez Cantallops. Sin eliminadas.

Anotadores de mesa: Caterino Chacopino y Natalia Hurtado.

Pabellón: Pavelló Galatzó.

El Aleris Bàsquet Calvià mostró su potencial ante un Climaigas Menorca – CD Alcàzar que no encontró el acierto ofensivo. Las de Tote Mercadal penalizaban sus bajos guarismos ofensivos en la primera mitad pero sobrevivía gracias al trabajo defensivo, pero tras el descanso las de Jordi Fernández se desatarón con un acierto extraordinario en el tiro exterior que disparó las diferencias.

Ficha técnica:

Azul Marino Asnimo Binissalem 67: 20/11/17/19

Mesquida, Massanet (10), Tous (4), Crespí (12), Tollar (8) -cinco inicial- Montoya (6), Payeras, García, Batle (10), Beronja (5) y Font (12).

CCE Sant Lluis 43: 11/4/13/15

Moreno (2), P.Carreras (5), Oliver (10), M.Tudurí (12), Rollan (9) -cinco inicial- P.Gómez, M.Carreras (5), A.Tudurí y M.Gómez.

Árbitros: Susana Gallego y Javier Cervero. Eliminaron a la local Maribel Crespí y a la visitante Carla Oliver.

Anotadores de mesa: Albert Vallespir y Leticia Bennàsar.

Pabellón: Pavelló Antoni Ladària.

La superioridad mostrada por el Azul Marino Asnimo Binissalem en la primera parte fue suficiente para que las de Cristian Martínez logren una victoria que les acerca muchísimo a la clasificación matemática para el ‘playoff’. Las visitantes mejoraron en la segunda mitad pero ya llegarían tarde para intentar optar al triunfo.

Ficha técnica:

BM – Benzineres Febrer Martí 52: 13/9/19/11

Martín (2), León (19), Mesquida (11), Febrer (5), Nogales (3) -cinco inicial- Cánovas (1), Riera (8), Escura (3), Pereda y Rosselló.

La Salle Palma Trans-Orión 64: 13/24/14/13

Roca, Mónica Ramis (7), Dañobeitia (14), González (10), Femenía (4) -cinco inicial- Pardo (4), Marta Ramis (5), Artigues (5), Vizcarra (7), Ferrer y Català (8).

Árbitros: Carlos Martínez Cantallops y Juan Antonio García Alhambra. Eliminaron a la visitante Paula Català.

Anotadores de mesa: Clara Artigues y Albert Vallespir.

Pabellón: Pavelló Poliesportiu Col·legi La Salle Manacor.

El segundo periodo de La Salle Palma Trans-Orión marcó la diferencia en un partido que se mostró igualado durante el resto del choque. En ese parcial las de Joaquín Ruescas sacaron la renta suficiente para poder gestionar sin excesivos sobresaltos en la segunda mitad.

La pelea por el ‘playoff’ de la Lliga Escribano femenina sigue al rojo vivo