spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 459

La Asamblea General de la ONU en España, más sostenible que nunca gracias a una empresa Mallorquina

La Asamblea General de la ONU en España, más sostenible que nunca gracias a una empresa Mallorquina

La empresa palmesana Trueworld ha sido el partner estratégico en sostenibilidad de la ONU en España que ha hecho la Asamblea General Ordinaria la más sostenible de todos los tiempos, gracias a ser »CLIMATE POSITIVE»

La start-up mallorquina TrueWorld ha desempeñado un papel fundamental en la consecución de la neutralidad de carbono y la positividad climática para la Asamblea General del Pacto Mundial de la ONU en España y su Encuentro Movers de la Sostenibilidad, que tuvo lugar en Madrid el pasado 14 de junio.

Para calcular la huella de carbono, se ha utilizado la norma internacional ISO 14064, que ha permitido determinar las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a las operaciones del evento en todas sus categorías, en colaboración con Dcyle. Por su parte, Adok Certificación, una entidad especializada, verificará todos los cálculos y trabajos realizados, así como las compensaciones propuestas para las emisiones inevitables, como los impactos de movilidad o el consumo eléctrico.

La compensación de la huella de carbono del evento se llevará a cabo a través de proyectos verificados de Naciones Unidas en su plataforma «Climate Now», asegurando así que la Asamblea General del Pacto Mundial en España se convierta en un evento neutral en carbono.

Según Marco Mendoza, CEO de TrueWorld: «Para que el evento sea ‘Climate Positive’, es decir, que genere un impacto positivo mayor que los impactos negativos producidos por la organización, proveedores y asistentes del evento, hemos seleccionado proyectos locales en Madrid propuestos en colaboración con el comité español de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). En concreto, el proyecto elegido por los asistentes ha sido el programa Microplásticos, Macrobasura de la Fundación Oxígeno, fortaleciendo así el compromiso de la Asamblea General con el clima y su comunidad local».

La plataforma de medición de impactos de TrueWorld ha permitido obtener y mostrar más de 100 indicadores medioambientales durante toda la jornada del evento. Los asistentes han podido consultar en tiempo real la huella de carbono, el estado de la calidad del aire, el ciclo de vida de los materiales producidos, entre otros datos.

Este logro establece un poderoso ejemplo para otras organizaciones y socios del Pacto que celebren eventos de esta envergadura, inspirándolos no solo a reducir y compensar los impactos generados, sino tambiéna tomar medidas concretas para contribuir aún más a su comunidad y entorno local.

Acerca de TrueWorld: En TrueWorld implementamos soluciones y brindamos apoyo a nuestros clientes para que tomen decisiones más informadas, con la seguridad de que están utilizando las metodologías más contrastadas, el rigor científico más riguroso, los datos más precisos, las iniciativas más novedosas y la tecnología más avanzada.

ONU en España: El Pacto Mundial de las Naciones Unidas (ONU) es una iniciativa para promover el desarrollo

El Govern rinde homenaje a los hermanos Miquel y Joan Monserrat Parets y entrega sus restos a sus familiares

os restos de los dos hermanos, ambos militantes del Partido Socialista, fueron localizados en el cementerio de Son Coletes durante los trabajos de excavaciones y exhumaciones del cementerio de Manacor del Tercer Plan de Fosses del Govern

Los restos de los dos hermanos, ambos militantes del Partido Socialista, fueron localizados en el cementerio de Son Coletes durante los trabajos de excavaciones y exhumaciones del cementerio de Manacor del Tercer Plan de Fosses del Govern

La presidenta interina del Gobierno en funciones, Mae de la Concha, el secretario autonómico de Sectores Productivos y Memoria Democrática en funciones, Jesús Jurado, y el director general de Memoria Democrática del Gobierno en funciones, Marc Andreu Herrera, asistieron este lunes al acto de homenaje y entrega de restos de los hermanos Miquel y Joan Monserrat Parets. También han participado en el acto la alcaldesa del Ayuntamiento de Llucmajor, Maria Francisca Lascolas, y la presidenta de la asociación Memoria de Mallorca, Maria Antònia Oliver, además de los familiares de las víctimas.

Naturales de Llucmajor, Miquel y Joan Monserrat Parets, ambos miembros destacados del Partido Socialista, fueron víctimas de desaparición forzada, delito que constituye una violación de los derechos humanos y del derecho internacional. Los hermanos Monserrat Parets fueron sacados del Castillo de Bellver el 4 de enero de 1937, y hasta su identificación se creían asesinados y enterrados en Porreres.

Sus restos, sin embargo, fueron recuperados en el cementerio de Son Coletes, en Manacor, entre noviembre y diciembre de 2021, dentro del Tercer Plan de Fosas del Gobierno de las Illes Balears, e identificados el pasado mes de mayo.

Joan Montserrat Parets

Joan Monserrat Parets nació en Llucmajor en 1889. Barbero y zapatero de profesión, fue fundador de la Juventud Socialista de Llucmajor (1909), presidente de la Agrupación Socialista de Llucmajor y concejal del Ayuntamiento desde 1915. También fue defensor de la laicidad en la educación, maestro de la escuela socialista de Llucmajor (1911-1915) y candidato a diputado por la coalición republicana y socialista en las elecciones legislativas de 1919. En 1920 fundó en Llucmajor la cooperativa Helios, de consumo y electricidad, de la que fue director. Fue también uno de los principales impulsores de la cooperativa La Nova Vida.

Durante la Segunda República se instaló en Palma. Fue presidente de la Agrupación Socialista de Palma y vocal de la comisión ejecutiva de la Federación Socialista Balear. Políticamente defendió el sector de Indalecio Prieto.

Después del golpe de estado militar contra la República casi al día siguiente fue encarcelado en el Castillo de Bellver, donde permaneció hasta el 4 de enero de 1937 cuando, según las autoridades sublevadas, fue supuestamente puesto en libertad, junto con su hermano Miguel Monserrat. Ambos desaparecieron y fueron asesinados en Son Coletes.

Miguel Montserrat Parets

Miquel Monserrat Parets, fue un destacado político socialista y sindicalista mallorquín, hermano del también político socialista Joan Monserrat Parets. Fue gerente de la sociedad de consumo y defensa obrera «La Nueva Vida» de Llucmajor y de la cooperativa de zapateros «La Hormiga»; presidente de la Agrupación Socialista de Llucmajor y primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Llucmajor durante casi toda la Segunda República.

Defendió la reforma agraria impulsada por el Gobierno republicano. Después del golpe de estado de julio de 1936 fue encarcelado en el castillo de Bellver. El 4 de enero de 1937, a los 37 años, fue asesinado por los falangistas en Son Coletes.

Emergencias declara el IG2 del PLATERBAL y solicita la intervención de del Gobierno español para extinguir el incendio de la estación de biomasa de Eivissa

Emergencias declara el IG2 del PLATERBAL y solicita la intervención de del Gobierno español para extinguir el incendio de la estación de biomasa de Eivissa

La Dirección General de Emergencias e Interior ha acordado declarar el índice de gravedad 2 del Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares (PLATERBAL), así como solicitar medios materials y personal al Gobierno español, para extinguir el incendio de la estación de tráfico de biomasa EI-600 número 43 en Sant Antoni de Portmany (Ibiza).

Así lo ha acordado este lunes, el Departamento Directivo del Centro de Coordinación Operativa del PLATERBAL, reunido en la base de la Unidad Operativa de la Dirección General de Emergencias e Interior en Sa Coma. La reunión, presidida por la consejera de Presidencia, Función Pública e Igualdad en funciones y directora del PLATERBAL, Mercedes Garrido, también ha contado con la participación del presidente del Consell de Eivissa, Vicent Marí y el alcalde de Sant Antoni de Portmany, Marcos Serra. Durante la reunión del Centro de Coordinación también se ha decidido realizar un análisis y seguimiento de la calidad del aire.

En fecha 11 de junio se declaró un incendio en un punto de almacenamiento y transferencia de biomasa vegetal situado en la carretera de San Antonio (a la altura del polígono de Montecristo), explotado por un gestor particular.

El 11 de junio, a las 20.20 h, se activó la intervención del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamentos del Consejo Insular de Eivissa (SEIS), que ha actuado de forma prácticamente continuada hasta la fecha. El dispositivo, coordinado por la Dirección General de Emergencias e Interior, está formado por integrantes de diferentes cuerpos de emergencias (bomberos del Consejo Insular de Eivissa, Consejería de Medio Ambiente – IBANAT, agentes de medio ambiente tanto del Gobierno como del Consejo Insular de Eivissa, voluntarios de protección civil de San Antonio, de Santa Eulalia, TRAGSA, Grupo Juan Bufí para el suministro de agua, y las fuerzas y cuerpos de seguridad). En total están interviniendo en la extensión del fuego un total de 70 personas y 8 máquinas.

Ante la acumulación de material combustible en el lugar del incendio (restos vegetales), se planteó la necesidad de ir retirándolos de forma ordenada para permitir su extinción. Sin embargo, el incendio no se ha podido extinguir ante la tardanza que se está produciendo en la retirada de los restos vegetales acumulados.

En fecha 22 de junio se declaró la activación del PLATEBAL en el nivel 1. Y ya el 23 de junio se incorporó a las tareas la empresa pública TRAGSA, que facilitó la maquinaria necesaria, que se ha ido incorporando al dispositivo a medida que se tenía disponibilidad de éstas y de personal específico para las tareas encomendadas.

El plan de acción consiste en las siguientes acciones:

1. Limitar al máximo la propagación del incendio en la planta de compostaje tanto mediante la intervención directa como mediante actuaciones físicas de separación y movimiento de cualquier elemento en situación de riesgo.

2. Proteger los elementos cercanos no afectados con los medios necesarios.

3. Garantizar la disponibilidad de la maquinaria necesaria para el movimiento del suelo y del resto de material almacenado no afectado.

4. Consolidar la capacidad portante del suelo para el uso de la maquinaria pesada y de los camiones.

5. Disponer de líneas y equipos contra incendios en todos los puntos de trabajo con maquinaria y, si llega la situación, aplicar agua para el enfriamiento y extinción del foco.

6. Garantizar todas las actividades operativas con los recursos logísticos que sean necesarios.

Entrega los premios del concurso musical del Día de Europa 2023

Entrega los premios del concurso musical del Día de Europa 2023

El concurso se ha dirigido a todo tipo de músicos —profesionales, estudiantes, profesores, miembros de conservatorios, escuelas de música o bandas musicales, entre otros— de todas las islas

La consellera de Hacienda y Relaciones Exteriores en funciones, Rosario Sánchez, ha entregado hoy los premios y diplomas de la edición de este año del concurso musical del Día de Europa 2023. Se trata de un concurso de interpretaciones del himno de Europa con cualquier tipo de instrumento, organizado por el Govern de les Illes Balears, a través de Europe Direct Illes Balears y la Dirección General de Relaciones Exteriores.

Los intérpretes ganadores han sido: Ivet Taltavull Gomila (categoría solista infantil), y los grupos formados por Nil Buj Porcel, Marc Bonet, Manel Suau Castillo y Daniel Javier Aguilar (categoría grupo infantil), y Gemma Fornaguera Bernat, Roger Fornaguera Bernat y Jordi Fornaguera Baldrich (categoría grupo mixto).

Los ganadores han recibido un diploma de manos de la consellera Rosario Sánchez en el patio de la sede de la Conselleria de Hacienda y Relaciones Exteriores, con la presencia del director de Relaciones Exteriores, Antoni Vicens, durante un acto en el que han participado una representación de los ganadores. Los premios de este concurso musical han sido este año de 300 euros para los solistas y de 600 euros en el caso de los grupos musicales.

El concurso se ha dirigido a todo tipo de músicos —profesionales, estudiantes, profesores, miembros de conservatorios, escuelas de música o bandas musicales, entre otros— de todas las islas, y los miembros del Jurado han sido la directora del Conservatorio de Menorca, Maria del Mar Vidal; la directora de la Escuela de Música de Sa Pobla, Karen Alonso, y el pianista Valentí Moldovan.

El concurso ha formado parte del programa organizado por la Dirección General de Relaciones Exteriores del Govern con motivo del Día de Europa. Esta celebración conmemora la paz y unidad del continente, en el día en que, en 1950, el entonces ministro francés de Exteriores, Robert Schuman, pronunció en París uno de los principales discursos del siglo xx en Europa, la Declaración Schuman, para reclamar una nueva forma de cooperación política y de reconstrucción después de un conflicto bélico entre las naciones europeas, la Segunda Guerra Mundial.

Los vídeos de las interpretaciones de los ganadores del concurso musical del Día de Europa 2023 se pueden visitar en el sitio web https://intranet.caib.es/sites/diadeeuropa/ca/guanyadors_del_concurs_musical/.

Un total de 10 centros de las Baleares han participado este curso 2022-2023 en el programa Tutorías Teatrales

Un total de 10 centros de las Baleares han participado este curso 2022-2023 en el programa Tutorías Teatrales

El objetivo de este programa, pionero en todo el Estado, es impulsar la dramaturgia contemporánea y acercar los adolescentes a las artes escénicas

El Teatro Principal de Palma y la Conselleria de Educación y Formación Profesional han cerrado el programa Tutorías Teatrales de este curso 2022-2023 con varios actos, dirigidos a docentes, y con funciones teatrales, abiertas al público en general.

En la clausura que tuvo lugar la semana pasada, participaron 18 grupos de 10 centros educativos (9 de Mallorca y 1 de Menorca): IES Baltasar Porcel (Andratx), IES Joan Maria Thomàs (Palma), IES Josep Maria Llompart (Palma), IES Josep Maria Quadrado (Ciutadella), IES Madina Mayurqa (Palma), IES Mossèn Alcover (Manacor), IES Port d’Alcúdia (Alcúdia), IES Santa Maria (Santa Maria), IES Son Cladera (Palma) e IES Son Pacs (Palma).

Este es el tercer curso en que se lleva a cabo este programa con el objetivo principal de acercar la vivencia teatral a los niños y jóvenes con la ayuda de profesionales del teatro. Las obras representadas han sido escritas especialmente para este curso y son las propias autoras y autores quienes han tutorizado la experiencia.

Cuatro fueron los institutos que, en representación de todos los centros participantes, actuaron en el Teatro Principal de Palma los pasados días 21 y 22 de junio en la clausura del programa Tutorías Teatrales:

  • IES Josep Maria Quadrado, con la obra Les marginades, de Marina Collado.
  • CEIP Vora Mar, con la obra La promesa d’Olurombi, de Victor Uwagba.
  • IES Josep Maria Llompart, con la obra La jerarquia de l’amor

Para impulsar la dramaturgia entre el alumnado

El programa Tutorías Teatrales va dirigido a centros de educación primaria y de educación secundaria y cada año cuenta con una mayor participación. El curso 2022-2023 han participado 18 grupos de centros de educación secundaria y para la próxima edición ya se han seleccionado 26 de Mallorca con la incorporación, por primera vez, de 5 centros de primaria.

Los autores que se han seleccionado para escribir las obras del próximo curso son Gemma Marchena, Clara Ingold y Juan Manuel Palacios.

Como novedad, y siguiendo el mismo esquema, el próximo curso se organizará por primera vez el programa de Tutorías de Danza.

El Teatro Principal de Palma y Educación quieren impulsar la dramaturgia contemporánea y acercar los adolescentes a las artes escénicas con este programa, único en todo el Estado (únicamente el Teatro Nacional de Cataluña tiene un proyecto similar) y que es uno de los pocos en todo Europa que permite que autores contemporáneos vivos trabajen codo a codo con los alumnos.

Cort ejecutará obras de mantenimiento y mejoras en centros docentes por valor de cerca de dos millones de euros

Cort ejecutará obras de mantenimiento y mejoras en centros docentes por valor de cerca de dos millones de euros

La teniente de alcalde de Infraestructuras y Accesibilidad, Belén Soto, ha visitado este lunes las dependències del CEIP Gabriel Vallseca, donde se están llevando a cabo algunes de estas reformas

La teniente de alcalde de Infraestructuras y Accesibilidad, Belén Soto, ha visitado este lunes las dependencias del Centro de Educación Infantil y Primaria Gabriel Vallseca, en el barrio de Son Gotleu.

La regidora, que ha sido recibida por miembros del equipo directivo de este centro educativo y que ha estado acompañada por técnicos del departamento, ha señalado que la prioridad, para el Consistorio, es “contribuir a dotar a las escuelas de los mejores equipamientos e infraestructuras para garantizar que la práctica docente se desarrolle en las mejores condiciones posibles, y asegurar un entorno laboral operativo a alumnos y profesores”.

En esta nueva legislatura, el compromiso del área de Infraestructuras en la consecución de estos objetivos será, según ha afirmado la regidora, “máximo, siempre desde la colaboración fluida con las direcciones de los centros, el profesorado y las familias”.

Con vistas a este año 2023, Cort, a través del Servicio de Edificios Municipales y Centros Escolares y la Sección de Mantenimiento de Centros de Educación Infantil y Primaria, tiene previsto abordar obras por valor de casi dos millones de euros: concretamente, 1.940.057, 7S4 euros.

Una primera parte de estos proyectos afecta a actuaciones de reparación de fachadas y pinturas, y se centrarán en seis centros: Alexandre Rosselló, Coll d’en Rabassa, Es Molinar, Maria Antònia Salvà, Santa Isabel i Gabriel Vallseca. El importe conjunto de estos proyectos supera el medio millón de euros: exactamente, 560.691, 43 euros.

Una segunda parte tiene que ver con mejoras previstas en 15 centros consistentes en la implantación de sistemas de seguridad en cubiertas, la reparación de las deficiencias y la plena adaptación a la normativa.

Estos centros son: Anselm Turmeda, Camilo José Cela, El Terreno, Escola Graduada, Jafuda Cresques, Joan Capó, Marià Aguiló, Miquel Porcel, Rafal Nou, Son Canals, Son Ferriol (tanto el CEIP como el centro de educación especial), La Soledat, sa Indioteria y Gabriel Vallseca.

En conjunto, esta segunda parte de los proyectos supondrá una inversión de 800.000 euros: concretamente, 800.879,51 euros.

A todo esto cabe añadir que en el caso de los CEIP Anselm Turmeda y Miquel Porcel se destinarán también 45.000 euros para reparar e impermeabilizar diferentes zonas de sus cubiertas.

Mención aparte merecen las actuaciones previstas en las infraestructuras lumínicas, que supondrán la sustitución de los equipamientos existentes por nuevos sistemas LED de bajo consumo tanto en aulas como en pasillos. Estos proyectos se llevarán a cabo en los colegios Gabriel Vallseca y Marià Aguiló.

Otra cuestión crucial, según ha indicado la teniente de alcalde, pasa por “asegurar a alumnos y profesorado las mejores condiciones en cuanto a calefacción, haciendo primar los criterios de sostenibilidad y de lucha contra el cambio climático”.

En este sentido, las instalaciones de combustible de gasóleo serán sustituidas por equipamientos de gas natural en los CEIP Es Pil.larí y Gènova.

Además, se procederá a reemplazar las tuberías generales de distribución de agua de los CEIP Establiments, es Rafal Vell y Son Oliva.

Estas últimas actuaciones, que comprenden mejoras en materia de iluminación, calefacción y tuberías, supera el medio millón de euros: concretamente, 533.486,80 euros.

Total normalidad en el inicio de las oposiciones docentes ordinarias 2023 en Baleares

Total normalidad en el inicio de las oposiciones docentes ordinarias 2023 en Baleares

Se han presentado un total de 1.238 aspirantes para cubrir 564 plazas de maestros, de profesores de enseñanza secundaria, de profesores de música y artes escénicas y profesores de escuelas oficiales de idiomas

Hoy se han iniciado con total normalidad, las pruebas del concurso oposición ordinario de tasas de reposición , con 564 plazas convocadas distribuidas entre maestros, profesores de enseñanza de secundaria, de música y artes escénicas y de escuelas oficiales de idiomas . En total, se han presentado en las pruebas de hoy 1.238 aspirantes de los 2.058 inscritos en este proceso.

La directora general de Personal Docente, Rafaela Sánchez, por su parte, destacó el buen funcionamiento y la normalidad que se respiró en todas las sedes y señaló la importancia de estas pruebas de oposición. Puesto que se cierra un período en el que se han convocado 8 mil plazas de oposición y esto supone pasar de un 38% de interinidad a un 8% y, es muy importante para dar estabilidad a los centros ya las plantillas docentes. Se ha logrado una mejora muy grande por todos los centros.

El concurso oposición ordinario de tasas de reposición , que comienza hoy, cuenta con 54 tribunales y se celebra en 7 sedes repartidas en las islas de Mallorca (5), Menorca (1) e Ibiza (1).

En total, se habían inscrito 2.058 aspirantes para 564 plazas.

Finalizan las obras del vial cívico y el carril bici del Camí Salard

Finalizan las obras del vial cívico y el carril bici del Camí Salard

La intervención ha consistido en la construcción de un nuevo vial cívico y un carril bici, ambos segregados, para conectar a pie o en bicicleta la carretera del barrio del Rafal Nou con la rotonda del camino Vell de Sineu

El departamento de Movilidad e Infraestructuras ha anunciado hoy la finalización de las obras del Camí Salard, una intervención que ha tenido como objetivo la conexión a pie y en bicicleta mediante un nuevo vial cívico y carril bici ambos, dos segregados de la carretera, el barrio del Rafal Nou con la rotonda del camino Viejo de Sineu (Ma-3011).

El consejero de Movilidad e Infraestructuras en funciones, Iván Sevillano, ha querido recordar que “esta obra era una reivindicación histórica de los vecinos y vecinas de la zona. A principios de legislatura nos comprometieron a ejecutar esta importante intervención que hace muchos años la gente pedía a los diferentes representantes políticos con poco éxito. Por eso es un verdadero placer que, no sólo se sintieron, sino que hemos atendido a todas sus peticiones y hemos cumplido con la palabra dada. Se trata de una obra imprescindible para favorecer la movilidad sostenible y embellecer un carril que históricamente se había olvidado; necesitaba mano de médico y se la hemos dado. Y es un orgullo haber podido concluir la legislatura con esa obra hecha».

Al detalle, se han llevado a cabo una serie de actuaciones en las inmediaciones del camino Salard para mejorar el flujo de vehículos y reducir, al máximo, su impacto medioambiental. Se ha rectificado el radio de salida de las rotondas del Rafal Nou y la del camino Vell de Sineu, para mejorar el tráfico de los carriles interiores, muy saturados en hora punta. Además, en la glorieta sur se ha creado un carril específico de acceso directo al camino Salard desde la Ma-3011, para mejorar su conexión y descongestionarla. Y también se han plantado 68 árboles, todos ellos de la especie morera sin fruto, para evitar que las aceras se ensucien y debido a su adecuación al entorno, y su baja demanda hídrica. Están dispuestos de forma alineada con el trazado de la nueva acera.

En cuanto al nuevo alumbrado, se ha instalado y adecuado teniendo en cuenta parámetros de seguridad vial y atienden a las necesidades de los peatones. Cabe recordar que antes de esta intervención, sólo estaba iluminado un tramo pequeño del camino Salard, por eso se han instalado más de 40 farolas. «Querían crear una zona para pasear y hacer deporte completamente seguro, y la iluminación era imprescindible por eso, porque se trataba de un entorno demasiado oscuro; lo que ya hemos solucionado», ha explicado Iván Sevillano.
à También se ha instalado una red de pluviales y drenaje, que garantizan una captación, recogida y canalización subterránea eficaz de la escorrentía del agua superficial y evita que se acumule a lo largo de la acera.

El presupuesto de la intervención ha sido de 846,216,91 euros y la duración de las obras ha sido de 9 meses.

Gran experiencia de Baleares en el primer Campeonato de España 3×3 U13 y U15

Gran experiencia de Baleares en el primer Campeonato de España 3x3 U13 y U15

Nuestra comunidad vuelve a meter a dos selecciones entre las ocho mejores del país

Las Islas Baleares regresan de Blanes con una gran experiencia en sus mochilas y con una más que digna participación en el primer Campeonato de España de Selecciones Autonómicas 3×3 U13 y U15. Nuestra comunidad ha conseguido meter a dos de sus cuatro selecciones entre las ocho mejores del país y solo la Comunidad de Madrid y Cataluña han apartado a los isleños de la lucha por las medallas. Además, la árbitro balear Marta Seguí dirigió la final U15M.

Los cuatro combinados isleños han disfrutado de una intensa experiencia que empezó el sábado con una fase de grupos en la que cada equipo disputaría un total de cuatro partidos con el pase a los cruces en juego. Las selecciones U13F y U15M conseguían la clasificación para cuartos de final con un balance de tres victorias y una sola derrota. Ellas lo harían después de superar al País Vasco, Región de Murcia y Mellilla; y con la única derrota sufrida ante Aragón. Por su parte, el combinado U15M superaba a Asturias, La Rioja y Melilla mientras que la derrota ante Andalucía les dejaba en segunda posición.

Por su parte, los equipos U13M y U15F finalizaban ambos como cuartos de grupos con una victoria y tres derrotas. Después de la competición los equipos pudieron refrescarse en la piscina del hotel y descansar antes de un domingo que también sería de lo más intenso con la disputa de los cruces. La jornada dominical empezaba con las derrotas de las selecciones U13F u U15M ante las potentes Comunidad de Madrid y Cataluña, respectivamente, y esto les enviaba a la pelea por las posiciones entre la quinta y la octava de España. Después de que ambas selecciones cayeran en las semifinales por la quinta plaza conseguirían sobreponerse para lograr la victoria en el último partido y conseguir una doble séptima posición.

La U13F superó por 17-6 a Cantabria y la U15M al País Vasco por 21-17. Por su parte, la U13M y U15F continuaban su camino en la competición hasta finalizar, en el caso de las féminas, en decimoquinta posición después de superar a Melilla por 9-13 en el último partido, y en decimosexta plaza, en el caso de la U13M, que perdía contra Cantabria por 13-14 con un triple sobre la bocina.

Además de los cuatro combinados también habría representación balear en el estamento arbitral con la gran participación de Marta Seguí y Marc Laguna con un gran nivel ofrecido que les permitió dirigir partidos decisivos. En el caso de Seguí arbitró la final U15M entre Cataluña 2 y Andalucía, así como la semifinal U15F entre estas dos mismas comunidades.

Por su parte, Laguna dirigió la otra semifinal U15F entre Castilla y León y la Comunidad Valenciana. Ambos árbitros ya conocen bien la competición 3×3 después de que ya participaran en el Campeonato de España 3×3 de clubes U17 celebrado en MALLORCA – Cala Millor a principio de mes.

Después de dos días intensos de baloncesto 3×3 tanto árbitros como jugadores, jugadoras y técnicos han sumado una gran experiencia a sus mochilas participando en una competición que se estrenaba en el calendario y que seguro que servirá para seguir progresando en una modalidad que está en constante crecimiento en los últimos años.

La Red Aigua i Biodiversitat edita una guía para conocer las aves de las zonas húmedas de las Illes Balears

La Red Aigua i Biodiversitat edita una guía para conocer las aves de las zonas húmedas de las Illes Balears

La herramienta divulgativa recoge más de una cuarentena de especies

La Red Aigua i Biodiversitat, impulsada por la Agencia Balear del Agua con la colaboración de SEO/BirdLife, ha editado una guía para principiantes que recoge las principales aves que se pueden encontrar en las zonas húmedas de las Illes Balears.

A través de esta herramienta divulgativa, se pueden consultar las características principales de hasta 42 especies. Concretamente, en la guía se recogen el nombre científico y común del ave, cuándo se puede ver y dónde, así como los rasgos físicos principales de cada una de las especies, así como el ambiente donde viven.

Así mismo, se explica qué son las zonas húmedas, los ambientes en que viven las aves y la importancia de estas especies en las Illes Balears.

Hay que recordar que las Illes Balears suponen un referente mundial en el mundo de la ornitología puesto que en un territorio limitado se pueden observar casi 400 especies de aves entre las residentes y las migratorias. La insularidad del archipiélago, además, deja endemismos como la pardela balear (Puffinus mauretanicus) o la curruca balear (Sylvia balearica).

La guía se puede descargar en el siguiente enlace: https://aiguaibiodiversitat.cat/recursos/les-aus-de-les-zones-humides-de-les-illes-balears/. También se puede conseguir en formato físico en la sede de la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio de Palma.