spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 460

El Ciclo «Estius Simfònics 2023» de la Sinfónica arranca con los conciertos para piano núm. 2 de Brahms y de Rajmáninov

El Ciclo «Estius Simfònics 2023» de la Sinfónica arranca con los conciertos para piano núm. 2 de Brahms y de Rajmáninov

La OSIB contará con los reconocidos pianistas Davit Khrikuli y Martín García para abrir la temporada estival en el Castillo de Bellver

La Orquesta Sinfónica Illes Balears inicia el próximo jueves 29 de junio el ciclo de conciertos «Estius Simfònics» en el Castillo de Bellver. A las 21.30 h, bajo la dirección del maestro titular Pablo Mielgo, dará comienzo con la interpretación de Davit Khrikuli del Concierto para piano núm. 2 de Brahms y concluirá con la pieza del mismo nombre de Rajmáninov interpretada por Martín Garcia.

Las pieza de Brahms está considerada como una de las que mayor dificultad técnica presenta; una composición menos trágica que su predecesora, pero con un gran carácter sinfónico. Se compone de cuatro movimientos y, al igual que Liszt, rompe el esquema tradicional del concierto clásico añadiendo después del primer movimiento un segundo movimiento rápido.

El pianista solista con el que contará la OSIB para esta apertura, Davit Khrikuli (2001, Tiflis – Georgia), estudia desde 2020 en la Cátedra de Piano Fundación Banco Santander de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, primero con la profesora Galina Eguiazarova y actualmente con el profesor Stanislav Loudenitch. Además, disfruta de becas Jaime Castellanos y Fundación Albéniz y en 2022 recibió de manos de la reina Sofía el Diploma de alumno más excelente de su cátedra.

Laureado en varios concursos nacionales e internacionales, caben destacar los premios destacados obtenidos en competiciones como, por ejemplo, la Aarhus International (2013, Dinamarca), Tiflis Chopin National Piano Competition (2013, Georgia), Nutcracker International TV Competition (2013, Rusia), Astana Piano Passion (2014, Kazajistán) y Arthur Rubinstein International Competition para jóvenes pianistas (2016, China).

La primera velada de la temporada estival en el Castillo de Bellver finalizará con el Concierto para piano núm. 2 de Rajmáninov, pieza de gran belleza compuesta entre 1900 y 1901 en la que se puede reconocer la recuperación de la depresión y el bloqueo que sufrió el compositor ruso años atrás.

Para interpretarla, la Sinfónica contará con el pianista solista Martín García García (Gijón, 1996), quien ha recibido críticas muy positivas de sus conciertos como solista en diferentes ciudades de Europa y de los Estados Unidos, por parte de músicos y pianistas de la talla de Vladimir Kraiev, Dmitri Alekséyev, Arcadi Vólodos, Dimitri Bashkirov, Joaquín Achúcarro o Tatiana Copeland (la nieta de Serguei Rajmáninov), entre otros.

García ha ganado el primer premio en varias competiciones nacionales e internacionales, entre las que destaca su victoria en el Concurso Internacional de Piano de Cleveland de 2021, y los dos galardones (3º puesto y premio especial al Mejor Concierto) obtenidos el mismo año en el xviii Concurso Internacional de Piano Chopin, considerada la competición más relevante de la escena mundial.

Medio Ambiente edita un cómic para explicar los efectos del capricornio de las encinas en los encinares

Medio Ambiente edita un cómic para explicar los efectos del capricornio de las encinas en los encinares

La publicación tiene como objetivo dar a conocer, de manera didáctica, por qué es problemática la excesiva población de la especie y las soluciones que se aplican

El Servicio de sanidad forestal de la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio ha editado un cómic para explicar los efectos del capricornio de las encinas (Cerambyx cerdo) en los encinares. La publicación tiene como objetivo dar a conocer, de manera didáctica, por qué es problemática la excesiva población de la especie y las soluciones que se aplican.

A través de una pareja de capricornio de las encinas, el cómic va trasladando al público el ciclo vital de la especie, su alimentación y las características físicas. Así mismo, también explican cómo afectan a los encinares y la importancia del control de la población.

Esta publicación ha sido financiada a través del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS) a través del proyecto «Sanidad forestal 3.0: Uso de nuevas tecnologías aplicadas a la modelización forestal y mejora fitosanitaria de masas forestales».

Así mismo, y en esta línea, el Servicio de sanidad forestal ha impulsado otras acciones como la prueba piloto para recuperar y conservar los encinares de las fincas públicas de Mallorca y que tienen como objetivo controlar el capricornio de las encinas a través de la instalación de trampas, cajas refugio y cajas nido.

El guion, las ilustraciones y el diseño los ha realizado Xavier Canyelles. Los cómics se repartirán en los centros educativos y se puede conseguir en línea a través del siguiente enlace: https://www.caib.es/sites/sanitatforestal/ca/documentacio_-_publicacions/archivopub.do?ctrl=mcrst149zi429246&id=429246.

Ayudas de desplazamiento para alumnos de Balears que cursan estudios oficiales de enseñanzas artísticas superiores en la Unión Europea

Ayudas de desplazamiento para alumnos de Balears que cursan estudios oficiales de enseñanzas artísticas superiores en la Unión Europea

La convocatoria, dotada con 12.000 €, se dirige a los alumnos matriculados en estos estudios durante el curso 2022-2023

En el BOIB número 84, de 22 de junio de 2023, se ha publicado la Resolución del conseller de Educación y Formación Profesional de 9 de junio de 2023 por la cual se convocan ayudas de desplazamiento para alumnos de las Illes Balears que cursan estudios oficiales de enseñanzas artísticas superiores en la Unión Europea (UE-27) durante el año académico 2022-2023.

La finalidad de esta convocatoria, dotada con 12.000 euros, es compensar parte del coste del desplazamiento de los alumnos de las Illes Balears que, dado el hecho insular, se deben desplazar y tienen que residir fuera de la isla donde se encuentra su domicilio familiar para cursar estudios oficiales de enseñanzas artísticas superiores en cualquier país de la Unión Europea (UE-27). Una novedad respecto a la convocatoria anterior es que cada solicitante también podrá optar a una ayuda de hasta 400 euros para cubrir el incremento de gastos extra derivados del desplazamiento de un instrumento musical con características especiales.

Pueden beneficiarse de estas ayudas tanto los alumnos con domicilio familiar en las Illes Balears que cursan estas enseñanzas en otra comunidad autónoma de España o en otro país de la Unión Europea y también los alumnos con domicilio familiar en Menorca, Ibiza o Formentera que cursan sus estudios en Mallorca.

Las ayudas de desplazamiento para cursar enseñanzas artísticas superiores tienen las modalidades siguientes:

a) Completa: hasta un máximo de 600 € para cubrir gastos de desplazamiento no cubiertos por ayudas del Ministerio de Educación y Formación Profesional, otras administraciones o instituciones públicas o privadas con finalidades parecidas.

b) Complementaria: para cubrir gastos de desplazamiento parcialmente cubiertas por ayudas del Ministerio de Educación y Formación Profesional, otras administraciones o instituciones públicas o privadas con finalidades parecidas, para completar la cuantía de las ayudas otorgadas por estas entidades. En ningún caso la suma de la cuantía de las ayudas puede ser superior a 600 €.

c) Para instrumentos: hasta un máximo de 400 € por solicitante para cubrir el incremento de gastos extra derivados del desplazamiento de un instrumento musical con características especiales. Se considerarán preferentes los instrumentos siguientes: violonchelo, guitarra y tuba, e instrumentos con medidas similares.

Otra novedad es que estas ayudas de desplazamiento son compatibles con las becas para finalidades similares (residencia y desplazamiento) que se puedan recibir de cualquier administración y con cualquier tipo de ayuda o beca para finalidades similares de entidades públicas o privadas, siempre que la suma de la cuantía de las mencionadas ayudas y de las ayudas concedidas en esta convocatoria no sea superior a 600 €.

El plazo de presentación de las solicitudes es desde hoy hasta el 20 de julio de 2023.

Toda la información sobre este procedimiento se puede consultar en la página web de la Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas Artísticas Superiores.

La Agencia Balear del Agua habilita en Eivissa un nuevo punto de descarga de aguas residuales para camiones auto aspirantes de fosas sépticas

La Agencia Balear del Agua habilita en Eivissa un nuevo punto de descarga de aguas residuales para camiones auto aspirantes de fosas sépticas

La actuación permitirá dar servicio a las compañías que operan en la bahía de Portmany y la costa oeste de Sant Josep

La Agencia Balear del Agua ha ejecutado la creación de un punto de descarga de camiones auto aspirantes de fosas sépticas en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Cala Tarida, en Sant Josep de sa Talaia. Las obras han supuesto una inversión de 11.000 euros, con el IVA incluído.

El objetivo principal de esta actuación es el de descongestionar la EDAR de Can Bossa, único punto de descarga habilitado en la isla de Eivissa en la actualidad. Está previsto que este nuevo punto de descarga dé servicio a los camiones que operan en la bahía de Portmany y en la costa oeste de Sant Josep. De esta manera, además de descongestionar la planta de Can Bossa, se rebajará la carga de fangos que recibe esta EDAR y se mejorará el proceso de esta planta. Esta medida contribuirá además a la reducción de la huella de carbono generada por el transporte de camiones, al reducir los kilómetros que realizarán.

La Agencia responde, de esta manera, a las peticiones de las empresas de camiones auto aspirantes. Las actuales cuatro empresas que operan en la isla cuentan con 26 camiones auto aspirantes que, en los meses de verano, con el incremento de su actividad, se veían obligados a hacer largas colas en el único punto de descarga habilitado para ello. Este incremento de la actividad y, por tanto del volumen de aguas residuales a tratar, comprometía, además, el buen funcionamiento de la planta.

El verano pasado, la Agencia amplió el horario de descarga en la instalación tanto en los días laborables como en los festivos, una medida que palió el problema de las largas colas sin llegar a remediarlo definitivamente. De esta manera, con la puesta en marcha de este segundo punto de descarga la Agencia confía en remediar un problema histórico así como optimizar las instalaciones de Cala Tarida que actualmente funciona al 50% de su capacidad operativa y está perfectamente capacitada para asimilar los vertidos provenientes de la bahía de Portmany y la costa oeste de Sant Josep.

Sa Ràpita acogerá este domingo el Campeonato de Baleares de Natación en Aguas Abierta

Sa Ràpita acogerá este domingo el Campeonato de Baleares de Natación en Aguas Abierta

Se espera la participación de centenares de nadadores de diferentes nacionalidades, que competirán en las siguientes categorías y distancias: Benjamín (500 m), Alevín (1.500 m), Infantil/Juvenil/Absoluto (3.000 m) y Másters (1.500 y 3.000 m).

El Club Nàutic Sa Ràpita (CNR) acogerá el próximo domingo 25 de junio la décima edición del Campeonato de Baleares de Natación en Aguas Abiertas (III Trofeo Granados Aumacellas), organizado en colaboración con el Ajuntament de Campos y la Federación Balear de Natación y con la participación de Elitechip. 

Se espera la participación de entre 250 y 300 nadadores de diferentes nacionalidades y edades, que competirán, puntuando para el ranking nacional, en las siguientes categorías y distancias: Benjamín (500 m), Alevín (1.500 m), Infantil/Junior/Absoluto (3.000 m) y Másters (1.500 y 3.000 m). Junto a la competición oficial para deportistas federados, también se celebrarán pruebas populares para nadadores aficionados.

La competición se desarrollará a partir de las 9 de la mañana en la playa, con salida desde el lateral adyacente al club y los participantes nadarán en paralelo a la costa, para disfrute de los asistentes. Según la normativa oficial, los nadadores no pueden utilizar aletas, ni objetos flotantes, ni ningún tipo de ayuda o accesorio, más allá de bañador, gafas y el gorro obligatorio, y pueden nadar en estilo libre.

El evento servirá para rendir homenaje a la familia Granados Aumacellas, cuna de toda una saga de excepcionales nadadores merecedores de un reconocimiento como el del ‘Trofeo Granados Aumacellas’ que fue propuesto como iniciativa por parte de sus familiares y cuya primera edición se llevó a cabo en Ibiza en junio de 2021. Los campeones absolutos masculino y femenino obtendrán este trofeo.

Según explica Nuria Perea, presidenta de la Federación Balear de Natación, al igual que el año pasado, se ha escogido Sa Ràpita para celebrar este histórico campeonato porque sus aguas reúnen las condiciones ideales para un evento de estas características. Además, el legendario nadador Jorge Granados, fallecido recientemente y homenajeado con este Trofeo, acudía mucho a nadar en estas aguas. Es por ello que, desde hace tres años, esta travesía popular lleva el nombre de ‘Trofeo Granados Aumacellas’.

“Para nosotros es muy especial celebrarlo en Sa Rápita, teniendo en cuenta que este campeonato lleva el nombre de la familia Granados-Aumacellas, y uno de sus miembros, ya fallecido, nadaba habitualmente en estas aguas. Además, tenemos la suerte de que el CNR nos ayuda en la organización de la travesía popular, además de apoyar con material y voluntarios para que el evento sea todo un éxito”, ha señalado.

El nuevo parque fotovoltaico de SFM en Santa Maria entrará en funcionamiento tras el verano

La instalación permitirá que el 33 % del consumo de los trenes provenga de energías renovables

Las obras del nuevo parque fotovoltaico para autoconsumo de SFM que se está construyendo en el municipio de Santa Maria del Camí se encuentran ya ejecutadas en un 50 % y en septiembre habrán finalizado. La previsión es que, una vez recepcionada la obra y ejecutados los trámites que dependen de las compañías eléctricas, la nueva instalación pueda entrar en funcionamiento a finales del mes de octubre o principios de noviembre.

Un tercio de la energía consumida por los trenes de SFM será, a partir de este momento, de origen renovable y local, gracias a esta planta fotovoltaica. La nueva infraestructura no solo reducirá en 3.300 toneladas anuales las emisiones de CO2, también supondrá una reducción de la factura eléctrica de 1,2 millones de euros anuales.

Las obras de la nueva instalación, cofinanciada al 60 % con fondos FEDER, fueron adjudicadas a la empresa Sampol Ingeniería y Obras, S.A., por un importe de 3.042.861,41 € (IVA excluido), al que hay que sumar el importe de las expropiaciones previstas, que es de 468.000 €.

El parque solar ocupa una superficie de 33.463 m² y tendrá una potencia de 3,350 MW, lo que supone una producción estimada de aproximadamente 6.400.000 kWh/año. La planta fotovoltaica de SFM podría dar electricidad a 1.416 hogares.

Los paneles solares se están montando sobre estructuras ancladas al suelo mediante unos tornillos de cimentación que se clavan al terreno y a los que se fija la estructura. Un sistema que permite la reducción de costes y plazos, a la vez que tiene un impacto ambiental mucho menor, dado que no queda hormigón enterrado. De este modo, el parque fotovoltaico se podría desmontar en un futuro sin dejar marcas. Además, la instalación dispondrá de un sistema de monitorización para llevar el control de la operación y realizar el seguimiento del funcionamiento de la planta. El sistema de monitorización y seguimiento previsto permite visualizar constantemente y desde un punto remoto la producción instantánea, el rendimiento de todos los convertidores de la planta, las variables meteorológicas, así como el registro de datos y parámetros de funcionamiento para evaluar con precisión el funcionamiento de la instalación. La vida útil de la instalación se estima en 25 años y, en caso de que pasado este tiempo no se lleve a cabo una reposición del parque, se desmantelará y se retirarán todos los equipos.

Desde el año 2015, el Govern ha invertido a través de SFM 97,2 millones de euros en la mejora de servicios ferroviarios, con proyectos como la eliminación de pasos a nivel (Sa Farinera en Marratxí, Can Crespí en Santa Maria del Camí, Verge de Lluc en Palma y Camí de Es Pujol en Inca); la construcción de aparcamientos de disuasión en las estaciones de Sa Pobla, Santa Maria y Alaró-Consell; el punto de adelanto y estacionamiento de trenes en Sineu; la renovación del carril y adaptación de andenes en el tramo entre la estación de Enllaç y Sa Pobla; el nuevo almacén de SFM en la estación de Enllaç; mejoras de estaciones, viales de acceso para peatones, adaptación de andenes y mejora de la eficiencia energética en el alumbrado de las estaciones, además de la electrificación de la red ferroviaria, concluida en 2018.

El videojuego educativo GeniusUp se muestra en la UIB

El videojuego educativo GeniusUp se muestra en la UIB

Esta iniciativa de divulgación científico ha tenido la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación 

Del 27 al 30 de junio, los investigadores del proyecto de divulgación científica GeniusUp mostrarán en la comunidad universitaria las funcionalidades de realidad virtual y realidad aumentada y de televisión digital interactiva para GeniusUp , un juego didáctico en formato de juego de cartas tradicionales y de videojuego creado por la Unidad de Gráficos y Visión por Ordenador e Inteligencia Artificial (UGIVIA), con el objetivo de fomentar el interés de los niños por la ciencia. 

Las demostraciones se harán de las 11 a las 14 horas en el vestíbulo del edificio Anselm Turmeda del campus universitario. 

GeniusUp es un proyecto interdisciplinario en el que intervienen 19 investigadores de 7 departamentos de la UIB y de otras universidades extranjeras. El equipo de investigadores ha convertido a Genius Up en un videojuego multimodal que contribuye a transmitir de manera lúdica y didáctica contenidos científicos relacionados con la física, la química, la biología, las matemáticas y la informática entre estudiantes no universitarios y el público en general. Así, se aprovechan tecnologías innovadoras para promover el interés de los más jóvenes por la ciencia a través de un lenguaje, el de los videojuegos, que les es cercano. 

Con la colaboración de la FECYT 

El proyecto GeniusUp es uno de los cinco proyectos de la UIB que cuentan con el apoyo de la convocatoria de ayudas para el Fomento de la Cultura Científica, Tecnológica y de la Innovación, de la FECYT – Ministerio de Ciencia e Innovación. La finalidad de los proyectos objeto de estas ayudas es incrementar la cultura científica y tecnológica de la sociedad, la difusión de los resultados de investigaciones y de la innovación financiados con fondos públicos, la participación ciudadana en las actividades de investigación, la mejora de educación científico-técnica de la sociedad y la profesionalización de la comunidad científica. 

Toni Monjo Tomás, nuevo director gerente de ASIMA y Fundación ASIMA

La junta directiva de la Asociación de Industriales de Mallorca ha nombrado nuevo director gerente de ASIMA y Fundación ASIMA a Toni Monjo Tomás.

Natural de Palma, licenciado en Administración y Dirección de empresas por la Universidad de las Illes Balears, Máster’s degree de empresa internacional y comercio exterior por la Universidad de Barcelona, técnico de prevención de riesgos laborales y experto en gestión inmobiliaria.

Ejecutivo experimentado en dirección general de empresas, con más de 20 años de trayectoria profesional en diferentes sectores y en entornos nacionales e internacionales tanto en empresas del sector público como en el privado.

Toni ha trabajado en Sol Meliá, en Sa Nostra de Inmuebles, en el Grupo Planeta Web, en Mercapalma, en Norwegian, en la Fundación Barceló y recientemente en Som Pagesos.

El nuevo director de ASIMA cuenta por tanto con una amplia experiencia en distintos sectores, que llevará a definir y ejecutar el plan estratégico de la Asociación de Industriales de Mallorca, así como de la Fundación ASIMA, dando continuidad a los proyectos actuales tales como la Escoleta ASIMA, la Escuela Superior HOTECMA, los Huertos Sociales ASIMA, la gestión del Antiguo Parque de Bomberos ASIMA, entre otros

El alcalde de Palma se reúne con el equipo de Cultura

El alcalde de Palma se reúne con el equipo de Cultura

La cultura «es prioritaria y constituye un eje transversal» para el alcalde durante este mandato

El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, y el primer teniente de alcalde de Turismo, Innovación, Cultura, Deportes, Restauración y Coordinación Municipal, Javier Bonet, se han reunido hoy con el área de Cultura, en Can Oms.

El objetivo de este encuentro era mantener una primera toma de contacto con el equipo humano del departamento, al que se han incorporado Fernando Gómez de la Cuesta, como coordinador general de Cultura y Artes Visuales; y Pilar Ribal como directora general de Patrimonio e Interpretación de la Ciudad. En los próximos días, se sumará Rafel Brunet como director general de Música y Artes Escénicas.

El alcalde ha podido conversar con el personal de Cultura del Ayuntamiento y ha reiterado la importancia que tiene la Cultura, que es «prioritaria y constituye un eje transversal» para el equipo de gobierno durante todo este mandato.

El Parque de la Mar acogerá el próximo 23 de junio la verbena de Sant Joan

Cerca de 500 personas participarán este domingo en el Correfoc

El Ayuntamiento apela a la responsabilidad ciudadana para proteger los nidos de tortugas marinas en la playa de Can Pere Antoni

El Parque de la Mar acogerá mañana 23 de junio la verbena de Sant Joan 2023, que empezará a las 20.30h con un correfoc infantil a cargo de los demonios infantiles de Enfocats, Kinfunfa y Petits Encabritats. A continuación tendrá lugar el encendido de la hoguera con la llama de la lengua cuya música tradicional llegará con ball de bot y la actuación de al-Mayurqa.

A las 22 h se leerá el pregón y se realizará la invitación a la fiesta. A las 22:30 h será el turno del correfoc que abrirá las puertas del infierno para disfrutar de la Verbena con un total de siete pandillas de demonios (Enfocats, Realment Cremats, Kinfumfa, Maleïts Encabritats, Trabucats, Es Cau des Boc Negre i Incubus) y tres bestias de fuego (Drac i Guardians de Sant Jordi, Òliba de la Real i es Drac de na Coca).

La música de O-Erra pondrá el punto final a la velada con un concierto que empezará aproximadamente a las 23.45h.

La iniciativa ha sido organizada por la Federación de Asociaciones de Vecinos de Palma con el apoyo del Ajuntament de Palma. El programa entero se puede consultar en la web municipal www.palma.cat

La EMT amplía y refuerza el servicio de buses con motivo de la Noche de San Juan

La EMT de Palma ha puesto en marcha un dispositivo reforzado y ampliado con motivo de la Noche de San Juan para favorecer los desplazamientos en transporte público hacia las playas durante la tarde del viernes día 23 de junio y la madrugada del día 24 Así, desde la tarde y durante toda la noche se reforzarán con más vehículos las líneas L35 (Aquarium-plaza de la Reina/Catedral) y L25 (el Arenal-Plaza de la Reina/Catedral) para incrementar su capacidad y se mantendrá con una frecuencia de 30 minutos, también durante la madrugada.

Estas dos líneas paran en la plaza de Espanya, desde donde se podrá conectar con la red de NitBus, que estará plenamente operativa. Cabe recordar que la red de Nit Bus está integrada por cuatro líneas que dan servicio todos los viernes, sábados y vísperas de festivo entre las 23.30 y las 6.30 horas:

  • N1, que enlaza la Puerta del Camp con el paseo Marítimo.
  • N2, que va desde Can Blau hasta Can Valero y pasa por barrios como la Soledat, Nou Llevant, S’Escorxador o el Camp Redó.
  • N3, que une la zona del polideportivo Hermanos Escaleras con la Indiotería. Pasa por el Rafal, Son Gotleu, Pere Garau, Plaza de Toros o Son Castelló. Esta línea discurre por las calles de Indalecio Prieto, Arzobispo Aspáreg…
  • N4, desde Son Bonet y recorre la calle de Aragó pasando por Virgen de Lluc, Son Rul.lan, Son Canals y Els Hostalets hasta y plaza del Progrés.

EMAYA

La empresa municipal de limpieza ha habilitado un dispositivo especial de limpieza con un total de 25 equipos, con labores de vaciado de papeleras, barrido motorizado y barrido mixto ligero y pesado. Este dispositivo refuerza el servicio ordinario de limpieza de la ciudad.

Así, la empresa municipal de limpieza ha habilitado un dispositivo especial tanto en la zona litoral (playas, zonas de baño y vía pública), como en el Parc de la Mar, además de espacios reservados por entidades vecinales. En conjunto, se limpian un total de 8 playas y zonas de baño, una limpieza manual con retirada de residuos y vaciado de papeleras y cubos. Además, en las 5 playas urbanas concesionadas, Emaya reforzará con 50 contenedores de 1.000 litros los dispositivos para que los concesionarios puedan retirar los residuos.

En el Parc de la Mar se instalarán 85 cubos de refuerzo y se llevará a cabo un servicio de limpieza completa después de la celebración.

Protección del nido de las tortugas marinas en Can Pere Antoni

Cabe recordar que en la playa de Can Pere Antoni hay un nido de tortugas marinas Caretta caretta, una especie catalogada como vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas. Para reducir su grado de amenaza, se ha establecido un dispositivo de protección con doble cierre. Dentro del dispositivo policial de esta playa, durante la noche de Sant Joan habrá un agente que vigilará el nido y toda esa zona. También habrá un agente de la Consejería de Medio Ambiente. Desde el Ayuntamiento de palma se quiere apelar a la responsabilidad ciudadana para garantizar su protección, teniendo en cuenta que se trata de un fenómeno de nidificación que nunca se había producido antes.

Medidas de seguridad para el correfoc en el Parc de la Mar (incluyen el correfoc infantil).

• Queda totalmente prohibido utilizar pirotecnia particular, no controlada por la organización.

• Mantener una distancia mínima de 2 m alrededor de las bestias de fuego.

• Llevar ropa de algodón, pantalones y manga larga, calzado adecuado, sombrero o pañuelo en la cabeza, tapones en las orejas y gafas que protejan los ojos.

• Los cristales de las gafas  y las cámaras fotográficas se pueden estropear con las chispas.

• No se puede echar agua.

• No se pueden tocar, recoger o manipular artefactos pirotécnicos. No fumar ni encender fuego cerca de los contenedores de material pirotécnico.

• Para presenciar la actuación, el público debe situarse a una distancia prudencial. Se debe evitar que los niños y las personas con movilidad reducida se sitúen en las primeras filas.

• Se puede bailar con los demonios pero siempre con una actitud de fiesta.

• El público que participa en el Correfoc es el responsable primero y único de los accidentes que puedan producirse si no sigue las recomendaciones y medidas señaladas.