spot_img
Inicio Blog Página 460

Nuevo proyecto de pavimentación en el circuito de motociclismo «Lluís Salom» en Son Oms

Nuevo proyecto de pavimentación en el circuito de motociclismo "Lluís Salom" en Son Oms

La Consejería de Asuntos Sociales y Deportes, el Ayuntamiento de Palma y la Federación Balear de Motociclismo han presentado hoy el proyecto de pavimentación del circuito de motociclismo de Son Oms, que a partir de ahora llevará el nombre de Lluís Salom, en homenaje al piloto palmesano de Moto2. La Consejería de Asuntos Sociales y Deportes invertirá 345.000 euros y el Ayuntamiento de Palma será el encargado de ejecutar las obras de acondicionamiento.

A la visita al recinto, han asistido la consejera de Asuntos Sociales y Deportes, Fina Santiago, y el director general de Deportes, Carles Gonyalons. Por parte del Ayuntamiento de Palma, han participado el concejal de Deportes, Francisco Ducrós, y la concejala de Infraestructuras y Accesibilidad, Angélica Pastor; así como el presidente de la Federación Balear, Rafael Cañellas, el campeón del mundo de Moto3, Izan Guevara, los padres de Lluís Salom, además de representantes y técnicos del programa de tecnificación deportiva de motociclismo del CTIB, que serán sus máximos beneficiarios.

La Consejera ha hecho hincapié en el resultado de este trabajo interinstitucional, «será el primer espacio público de motociclismo, un deporte que nos da grandísimos campeones», ha destacado.

Por su parte, Ducrós, también ha señalado que «la remodelación del circuito dará respuesta a una reivindicación histórica del motociclismo y permitirá una mayor versatilidad en la instalación».

Tanto por la Consejería de Asuntos Sociales y Deportes, a través de la financiación de la Fundación Balear del Deporte, como por el Ayuntamiento de Palma, mejorar estas instalaciones es una forma de impulsar la formación de talentos que sigan estela de campeones mundiales como Joan Mir, Augusto Fernández o Izan Guevara, ya que será un escalón más para conectar las escuelas de formación con el programa de seguimiento y el posterior programa de tecnificación.

Asfaltado circuito de motociclismo «Lluís Salom»

Entre las mejoras que se llevarán a cabo en la parcela municipal que el Instituto Municipal de Deportes (IME) ha cedido su uso a la Federación Balear de Motociclismo, se incluye la pavimentación del circuito, una petición histórica tanto de la federación como del programa de tecnificación de motociclismo del Centro de Tecnificación Deportiva de las Islas Baleares de la Consejería de Asuntos Sociales y Deportes. El asfaltado de 14.600m2 permitirá tener un espacio propio para que el programa de tecnificación pueda desarrollar su actividad libremente sin tener que depender de terceros (en velocidad y trial).

Nueva zona de tierra

El proyecto también incluye la creación de una zona específica de aproximadamente 12.000 m2 de tierra destinada a las modalidades de Off Road, que permitirá una gran variedad de zonas de Trial y Enduro, respectivamente.

«Espaguetis», una revisión de patrones sobre grasofobia y violencia estética

"Espaguetis", una revisión de patrones sobre grasofobia y violencia estética

«Grassofobia y violencia estética» ofrece una representación teatral sobre la presión estética, reflexionando sobre la grasofobia, los cánones de belleza y la violencia estética, muy presente en nuestro día a día.

Esta es una actividad enmarcada dentro de la programación 8M que la concejalía impulsa y que acoge el casal Solleric.

Se trata de un espectáculo de creación propia que parte de la experiencia personal y plantea una reflexión que pondrá en juego distintas vivencias sobre cómo los cuerpos de las mujeres son percibidos a través de cánones impuestos y no realistas, y que suponen una gran presión y autodisciplina.

A través del humor, la ironía y la confesión, tanto las actrices como las mujeres que conducirán el espacio de reflexión, se desnudan de prejuicios y llaman a la soberanía de todos los cuerpos en su diversidad.

«Esta obra nos muestra la narrativa como herramienta efectiva para abordar un trasfondo mucho más complejo», ha dicho el concejal Alberto Jarabo, quien ha hecho valer la ironía. Mediante la ironía y el humor para facilitar el diálogo y «profundizar en los estereotipos y las presiones estéticas y culturales que existen y coexisten constantemente sobre los cuerpos de las mujeres”.

Las protagonistas del microteatro, las actrices Núria Sbert y Bet Palou, comparten experiencias con las que interpretan: son gordas y hay de pasado por un trastorno de conducta alimentaria. Ante el público tratan, de forma fresca e irónica, temas como la falta de referentes, la paradoja de la cultura de la dieta o la sexualidad de los cuerpos grasos.

Previo y posterior a esta representación, se dinamizará un espacio de reflexión colectiva y participativa por parte de la psicóloga Laura Alberola y la antropóloga Carme Duran, miembro del Komando Gordix. Un espacio donde abordar los temas tratados durante la función y, donde también con ironía y humor, se hará hincapié en el absurdo de los estereotipos estéticos y cómo estos afectan a los procesos de acceso y participación social de las mujeres.

La función se realizará en el casal Solleric a las 18:30, la entrada es libre hasta completar aforo.

Palma apuesta por un turismo de calidad, familiar, cívico y responsable en la Playa de Palma durante todo el año

Palma apuesta por un turismo de calidad, familiar, cívico y responsable en la Playa de Palma durante todo el año

La concejala de Turismo, Sanidad y Consumo, Elena Navarro, ha presentado hoy en la prensa especializada del mercado alemán todas las novedades que ofrece la Playa de Palma durante todo el año. Al acto, ha asistido también el gerente de la Fundació Turisme Palma 365, Pedro Homar.

Navarro ha iniciado su intervención explicando que la Playa de Palma es un destino en el que vale la pena invertir; posee una amplia y diversificada oferta de calidad para todos los visitantes. El reto del Ayuntamiento es mejorar la imagen y la calidad de la zona: potenciando y mejorando sus infraestructuras y promoviendo la sostenibilidad, uno de los ejes centrales de la acción de gobierno, así como dotarla de un calendario de actividades culturales, deportivas y lúdicas.

Además, la Fundació Turisme trabaja en la promoción de la Playa de Palma como destino ideal para familias, un producto turístico que encaja a la perfección con esta nueva imagen que se quiere dar de esta zona emblemática de Palma, ha declarado la concejala.

En este sentido, ha señalado que «la Playa de Palma es una prioridad para nuestro equipo de gobierno en materia de promoción turística, seguridad y de convivencia». “Apostamos por la reconversión del destino y por la búsqueda de un turismo de calidad; ofrecer nuevos productos turísticos frente a la estacionalidad, conciliar los intereses del turismo con el de los residentes, mejorar la calidad del agua y preservar las señas de identidad, así como el valor medioambiental”.

Asimismo, ha indicado que recientemente se ha aprobado la declaración de las zonas de especial intervención turística (ZEIT). Cabe recordar que la declaración de las ZEIT tiene como objetivo preservar el espíritu de la Ordenanza reguladora del uso cívico de los espacios públicos (Orucep) en relación con una buena cohesión social y la mejora de la convivencia en Palma. En resumen, consiste en la realización de campañas concretas de inspección, recogida específica de datos e informes policiales, y en facilitar la posibilidad de interponer sanciones en el tramo más elevado.

En la misma línea, Navarro ha subrayado que el proceso de transformación de la Playa de Palma “ya ha empezado y es irreversible, gracias, en gran medida, a la aplicación de la Ordenanza cívica, ya todas las mejoras que se han llevado a cabo en el ámbito de infraestructuras, que han marcado un antes y un después, consiguiendo la reconversión del destino, maduro, y el comienzo del nuevo ciclo productivo”.

Ha destacado también el esfuerzo del Ayuntamiento por mejorar el entorno urbano y natural de la Playa de Palma y ha puesto de relieve la inversión por parte del Área de Infraestructuras.

Por último, la concejala de Turismo ha querido agradecer y poner en valor el esfuerzo que lleva a cabo la empresa privada para mantener los establecimientos abiertos, especialmente los inversores y los hoteleros que realizan reformas y construyen nuevos establecimientos. Este hecho confirma su apuesta por el destino, ha concluido Navarro.

Brigadas de voluntarios para volver a abrir las rutas senderistas

brigadas de voluntarios para volver a abrir las rutas senderistas

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Aurora Ribot, y el presidente de la Federación Balear de Montañismo y Escalada, Xisco Fanals, se han reunido para coordinar brigadas de voluntarios para ayudar en las tareas de adecuación y acelerar la apertura de los tramos de la Ruta de Pedra en Sec afectados por los efectos de la borrasca Juliette. Parte de la Ruta se declaró intransitable y para valorar los daños en primera persona, la consejera Ribot visitó la finca pública y las inmediaciones del refugio de Son Amer, en Escorca. Asimismo, aprovechó la visita para agradecer al personal del departamento las labores de limpieza forestal y de recuperación de márgenes que realizan.

Además del personal propio, que ya trabaja para reparar los daños provocados por el temporal, el departamento de Sostenibilidad y Medio Ambiente multiplica los esfuerzos por realizar trabajos de emergencia. Se dispondrá de un total de siete brigadas extras (cinco forestales y dos márgenes), que supondrá un incremento del presupuesto de 688.593,85 euros. Estos equipos cortarán los árboles y las ramas que han caído y los retirarán o biotriturarán. Asimismo, se encargarán de reparar márgenes y caminos de piedra de todo el trazado de la Ruta de Piedra en Seco que se ha visto afectado.

Brigadas de voluntarios

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente y vicepresidenta del Consell, Aurora Ribot, ha destacado que “nuestro objetivo es priorizar la apertura de los tramos afectados de la Ruta de Pedra en Sec y poder garantizar así la seguridad de los senderistas. En este sentido, hemos aumentado los recursos para poder disponer de forma inmediata de brigadas de forestales extras y, además, nos coordinamos con la Federación de Montañismo y Escalada para acelerar al máximo la adecuación de las rutas senderistas». «Con todo, pedimos a todo el mundo que extreme las precauciones y evite la práctica de senderismo en los tramos afectados de la Ruta de Pedra en Sec», ha añadido Ribot.

Por su parte, el presidente de la Federación Balear de Montañismo y Escalada, Xisco Fanals, ha explicado que «valoramos muy positivamente esta colaboración, porque pensamos que ahora lo que debemos hacer es coordinar efectivos para recuperar la normalidad lo antes posible. El departamento de Sostenibilidad y Medio Ambiente pondrá sus medios y la maquinaria para abrir el paso y nosotros después, con equipos de voluntarios, ayudaremos a retirar los restos de árboles y los pondremos en las aceras».

Mucha precaución

El departamento de Sostenibilidad y Medio Ambiente pide a la ciudadanía que no vaya a los caminos de la Ruta de Pedra en Sec, porque no se puede garantizar su seguridad. Ante el riesgo de desprendimiento, se recomienda no transitar por las rutas senderistas. Solo son practicables algunos tramos de la Ruta de Pedra en Sec sin arbolado.

Los tramos más afectados por la caída de árboles debido a la nieve, la lluvia y el viento de la borrasca son los que van de Sóller a Pollença, que corresponden a las etapas 5, 6 y 7 de la Ruta de Pedra en Sec. Las etapas 2 y 3 también han sufrido considerables destrozos. La Ruta de Piedra en Seco discurre por la sierra de Tramuntana y está constituida por un trazado principal de 170,74 km, distribuidos en ocho etapas y dieciséis variantes, que suman 179,26 km. Toda la ruta tiene una longitud de 350 km.

Más información sobre la Ruta de Pedra en Sec

Bicipalma ya dispone de 52 estaciones

Bicipalma ya dispone de 52 estaciones

El teniente de alcalde de Movilidad Sostenible, Francesc Dalmau, el concejal de Justicia Social, Feminismo y LGTBI+ y concejal de Distrito Centro, Alberto Jarabo, la generente del SMAP, Irene Nombela y la coordinadora de distrito Centro, Guillermina Aguiló, han visitado esta mañana la nueva estación que ha puesto en funcionamiento Bicipalma en la plaza del Mercat, que pertenece al Distrito Centro de Palma.
Con esta incorporación crece la red de Bicipalma que ya dispone de 52 estaciones operativas en distintos lugares de Palma. Esto son otras 15 estaciones desde finales de diciembre, momento en el que se implantó el nuevo sistema de movilidad sostenible con bicicletas públicas.

En las últimas semanas, se han incorporado nueve estaciones nuevas de Bicipalma situadas en diferentes barriadas de ciudad, lo que amplía la conectividad de la red y favorece la movilidad sostenible.

Se han incorporado nueve estaciones nuevas de Bicipalma

Se trata de las siguientes estaciones:

  • Tomás Villanueva i Cortés
  • Mirador del Terreno
  • Marquès de la Sènia
  • Pascual Ribot-Son Pisà
  • Salvador Dalí-Francesc Martí Mora
  • Cas Capiscol
  • General Ricardo Ortega
  • Porto Pí
  • Pascual Ribot-Son Cotoner

El objetivo del consistorio es seguir sumando estaciones. En este sentido, desde el área de Movilidad Sostenible se trabaja para ampliar la red de Bicipalma para poder llegar a las 85 estaciones previstas antes del verano.

Recordamos que el pasado 29 de diciembre entró en funcionamiento la nueva Bicipalma, con un sistema completamente renovado que permite que el servicio de bicicleta pública llegue a otras 20 barriadas de Palma e incorpore un total de 930 bicicletas nuevas, de las cuales 270 son eléctricas y 660 mecánicas.

El proyecto de la nueva Bicipalma ha sido financiado con fondos Next Generation de la Unión Europea, incluidos en el fondo de Recuperación, Transformación y Resiliencia, fue adjudicado a la empresa NextBike por un importe de 2.991.220 euros.
Objetivos UE

La Unión Europea tiene como prioridades la digitalización, convertirse en el primer continente climáticamente neutro (Pacte Verd), crear un entorno de inversión más atractivo y puestos de trabajo de calidad (una economía al servicio de las persona

s), la defensa y promoción de los valores de la UE y reforzar la democracia frente a injerencias externas. Es decir, construir una Europa más verde, digital y resiliente. Link para más información: https://ec.europa.eu/info/strategy/priorities-2019-2024_es.

Los proyectos incluidos en la convocatoria del ministerio tienen como objetivo la transición ecológica, la transformación digital, la cohesión social y territorial y la igualdad de género.


Toda la información

Se prorroga el precio reducido del servicio de eliminación de pintadas vandálicas en edificios privados hasta julio de 2025

Se prorroga el precio reducido del servicio de eliminación de pintadas vandálicas en edificios privados hasta julio de 2025

El Consejo de Administración de EMAYA, reunido en sesión ordinaria, ha aprobado mantener el precio del servicio de limpieza de pintadas vandálicas en paredes privadas en 2 € el metro cuadrado para el primer servicio durante dos años más, hasta julio de 2025. Asimismo, se ha aprobado una nueva reducción para el segundo y siguientes servicios, que tendrán un coste de 0,50 €/m2.

De acuerdo con las tarifas de los servicios de limpieza y recogida de EMAYA aprobadas en junio de 2020, el precio del servicio de limpieza de pintadas en paredes privadas es de 82,9296 € el caso de pintadas rellenadas y de 54,8385 € por a los grafitis sin cumplimentar.

Pintadas vandálicas en edificios privados

En un primer momento, se hizo una reducción de este precio, que quedó establecido en 10 € el metro cuadrado para todos los servicios y se aplicó hasta julio de 2021. Entonces se modificó, rebajándolo a 2 euros el metro cuadrado hasta julio de 2023.

Con la aprobación de hoy se prorroga esta reducción del precio para el primer servicio y se realiza una nueva reducción a 0,50 €/m2 para las siguientes solicitudes.

El acuerdo del Consejo de Administración de EMAYA de hoy se elevará al pleno del Ayuntamiento de Palma para proceder a su publicación en el BOIB, previa a la entrada en vigor de estos precios.

El servicio de eliminación de pintadas en paredes privadas ha tenido muy buena acogida. En 2022 se recibieron 320 solicitudes. Con la aprobada de hoy se quiere promover aún más estas actuaciones de limpieza, tal y como se recoge en el Plan de acción contra las pintadas vandálicas del Ayuntamiento de Palma.

Nuevo modelo de gestión de vestuario de la Policía Local

nuevo modelo de gestión de vestuario de la Policía Local

El área de Seguridad Ciudadana ultima el cambio del nuevo modelo de gestión de vestuario de la Policía Local, que incluirá numerosas novedades y mejoras como la selección de uniformidad completamente personalizada, redundar en el principio de eficiencia (garantizando el ajuste del gasto), la mejora de la gestión y el uso de materiales reciclados, entre otros.

La Junta de Gobierno aprobó la adjudicación del suministro de la uniformidad y el equipamiento por la Policía Local en la sesión de 16 de febrero de 2022 por una licitación total de 1.275.000 euros por 3 años de contrato. Ahora ya está listo para empezar la implementación del nuevo modelo.

La nueva gestión se realizará directamente por cada uno y cada uno de los policías del Cuerpo de la Policía Local, que dispondrán de acceso a un programa informático en el que encargarán la parte de la uniformidad que necesiten.

El modelo existente hasta ahora se basaba en la compra de uniformidad, previo estudio de las necesidades, según la plantilla existente en el momento, manteniendo un stock de prendas de almacén. Una vez entregadas las prendas esenciales se disponía de aquel stock, sin posibilidad de cambio, para situaciones sobrevenidas, como nuevas incorporaciones, cambios de corte, ajuste de prendas según sexo, etc.

Nuevo modelo de gestión de vestuario de la Policía Local

Con el nuevo sistema se solicitan las prendas por el personal policial a medida que se necesitan, de forma que estas se adaptan a las necesidades específicas de la persona en concreto. Con este sistema el personal funcionario dispondrá de puntos por un valor equivalente a la uniformidad que le corresponde y podrá elegir las prendas que más necesite en el momento de las reposiciones.

De esta forma, cada policía podrá gestionar personalmente sus necesidades, recibiendo el material solicitado en paquetes personalizados que se remitirán directamente a la Comisaría o Unidad y turno en los que preste sus servicios para que los pueda recoger.

Este nuevo modelo evita los excedentes de prendas en el almacén o que, por el contrario, no las haya cuando se las necesita, ya que el almacén lo es de la empresa suministradora que nos irá entregando los pedidos a medida que se soliciten.


Uso de plástico reciclado recuperado del mar

El nuevo contrato incluye importantes novedades, como un casco inteligente para motoristas, que incluirá la conexión inalámbrica entre miembros de la patrulla, iluminación de frenado y aviso de agente caído en caso de accidente. También se fomenta el uso de materiales reciclados, como elementos plásticos y concretos tejidos, previamente tratados y homologados. Asimismo, algunos de los materiales provienen de plástico reciclado recuperado del mar, contribuyendo directamente a nuestra Policía Local, de este modo, al mantenimiento del medio ambiente.

En definitiva, la modernización del modelo de gestión del vestuario garantiza que el gasto se ajuste a los principios de eficiencia que deben imperar en las administraciones públicas, ajustando el gasto a las verdaderas necesidades. Además, mejora sustancialmente la gestión, puesto que cada una de las personas integrantes de la plantilla puede gestionar personalmente sus verdaderas necesidades, evitando desplazamientos innecesarios para recoger los pedidos, dado que se entregarán directamente y de forma personalizada a su Unidad.

La MSC Regatta convierte S’Arenal en la ‘Villa Olímpica’ de la vela mundial

Mallorca Sailing Center Regatta 2022, CNA-CMSAP, MALLORCA. 11/03/2022 © Bernardí Bibiloni / www.bernardibibiloni.com

A falta de menos de un mes para el inicio de la 52 Trofeo S.A.R. Princesa Sofía, la emoción ya se palpa en el ambiente en toda la Bahía de Palma, y el Club Nàutic S’Arenal (CNA) es, por méritos propios, el epicentro deportivo de la previa a esta gran regata. 

Y es que, actualmente, ya hay casi 300 embarcaciones, de las 900 que van a participar en el Sofía, en las inmediaciones del club, frente a la playa de S’Arenal. Esto supone la presencia de unos 400 regatistas, todos ellos pertenecientes a la élite de la vela mundial y procedentes de más de 50 países, que han traído sus embarcaciones a S’Arenal y Can Pastilla para conocer el campo de regatas y prepararse de cara al Trofeo S.A.R. Princesa Sofía. 

Ello es gracias, en gran medida, a la Mallorca Sailing Center (MSC) Regatta, organizada conjuntamente con el Club Marítimo San Antonio de la Playa, precisamente con el objetivo de servir de entrenamiento las semanas previas al Sofía. 

“Desde el 10 de enero ya se ha empezado a notar el ambiente de regatas, al comenzar a llegar barcos y equipos de regatas de todo el mundo. Vienen a entrenar y regatear, y al mismo tiempo dinamizan la economía del municipio y contribuyen a desestacionalizar el turismo en pleno invierno, constituyendo un turismo muy sano y formado por deportistas”, destaca José Ramón Picó, presidente del CNA. 

“Los regatistas están encantados, porque Mallorca está a muy pocas horas de vuelo de cualquier lugar de Europa y en invierno tenemos un clima espléndido para entrenar. En las inmediaciones del club, se genera riqueza en pleno invierno y los deportistas copan los hoteles, villas, restaurantes y tiendas del municipio, creándose un efecto ‘villa olímpica’ en S’Arenal y Can Pastilla. En el club, la presencia de la élite de la vela mundial enriquece a nuestros regatistas y la verdad es que hay un ambientazo”, concluye.

La MSC Regatta convierte S’Arenal en la ‘Villa Olímpica’ de la vela mundial 1
Mallorca Sailing Center Regatta 2022, CNA-CMSAP, MALLORCA. 10/03/2022 © Bernardí Bibiloni / www.bernardibibiloni.com

La MSC Regatta convierte S’Arenal en la ‘Villa Olímpica’ de la vela mundial

El Consell de Mallorca apuesta por la Ruta del Patrimonio Europeo de la Pedra en Sec

El Consell de Mallorca apuesta por la Ruta del Patrimonio Europeo de la Pedra en Sec

​​La asociación internacional «Red Europea de la Pedra en Sec», es una asociación sin ánimo de lucro creada en 2018 a raíz de la unión de socios europeos conscientes de la necesidad de salvaguardar y poner en valor nuestro patrimonio de piedra en seco de forma sostenible y responsable. El objetivo es crear una ruta cultural de ámbito europeo, la Ruta del Patrimonio Europeo de la Pedra en Sec, que tenga el reconocimiento de Itinerario Cultural del Consejo de Europa, para promover los paisajes rurales de Pedra en Sec de Europa y favorecer las sinergias entre regiones. Siete entidades de siete países son miembros: Chipre, Croacia, España, Francia, Grecia, Italia y Reino Unido.

Está previsto que el pleno del Consell de Mallorca apruebe mañana, de forma inicial, la modificación de estatutos de la asociación internacional Red Europea de la Pedra en Sec (REPS) de la que forma parte el Departamento de Sostenibilidad y Medio Ambiente. En marzo tendrá lugar la VI Asamblea General de la asociación, donde se aprobará el Plan de Acción 2023 que fija las actividades que se llevarán a cabo, entre las que cabe destacar la organización de una semana sobre formación para primavera, aprovechando que es el año Europeo de las Competencias, con actividades simultáneas en cada región miembro, y un foro, en septiembre, en Escocia (Reino Unido).

Pedra en Sec

Aurora Ribot, vicepresidenta y consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, asegura que «nuestro objetivo es apostar por proteger la técnica de la Pedra en Sec y una forma de hacerlo sería creando una ruta cultural de ámbito europeo. Desde el Consell de Mallorca mostramos así el compromiso firme que tenemos con la técnica milenaria de la Pedra en Sec. Buen ejemplo de ello es la labor que se está realizando para conseguir el certificado de profesionalidad de Pedra en Sec, los cursos de iniciación en la construcción de márgenes y la construcción de la futura Escuela de Margers en la finca pública de Raixa».

Siguiendo el enfoque de los Itinerarios Culturales del Consejo de Europa, la ruta se concibe como un proyecto de cooperación destinado a promover la conciencia patrimonial, la educación, el trabajo en red, el turismo transfronterizo responsable y otras actividades relacionadas. Quiere contribuir también a la promoción de la identidad y la ciudadanía europeas mediante el conocimiento y la conciencia del patrimonio común de Europa y el desarrollo de enlaces y diálogos culturales en Europa, así como con otros países y regiones.

Más información

Sa Calobra tendrá carretera nueva

Sa Calobra tendrá carretera nueva

El Consell anuncia que mañana jueves, 9 de marzo, se empiezan las obras de reconstrucción de la carretera de Sa Calobra, una actuación que se tuvo que retrasar a causa del temporal Juliette.

El pasado viernes 24 de febrero, una vez que se dispusieron de todos los informes técnicos y jurídicos, la presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera, firmó el decreto de obra de emergencia.

Hay que recordar que el pasado 7 de febrero se produjo el desprendimiento de un muro de contención que obligó a cerrar el tráfico y tan solo podían circular los vehículos de los residentes de la zona. Desde hace unos días se permite la circulación a todo tipo de vehículos de menos de 10 toneladas (un tráfico por debajo de las circunstancias normales de la vía), una restricción que todavía se mantendrá por cuestiones técnicas y de seguridad.

Sa Calobra tendrá carretera nueva

Las procesiones de turistas no le quitan un ápice de encanto a la carretera de Sa Calobra, calificada como una de las más bellas, espectaculares, peligrosas y exigentes de España… y del mundo ¡Tienes que probarla!

La carretera MA-2141, en la isla de Mallorca, solo tiene 14 kilómetros de recorrido, pero son 14 kilómetros endiablados, llenos de curvas cerradas y enlazadas, sobre precipicios cortados a pico, por una calzada estrecha, sin línea central, con pocos ‘quitamiedos’ y con tráfico de ciclistas, coches y autobuses. Una experiencia estimulante en un paisaje espectacular.