spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 464

Planeta Formación y Universidades abre plazo de postulación para acceder a ayudas al estudio dirigidas a ecuatorianos en España

Las ayudas al estudio, que cubrirán el 100%, el 75% y el 50% de la formación, son parte del protocolo de cooperación firmado el 7 septiembre de 2022 entre la Embajada del Ecuador y Planeta Formación y Universidades para impulsar el talento de la comunidad ecuatoriana residente en España

Planeta Formación y Universidades ofrece 200 ayudas para acceder a estudios superiores a ecuatorianos residentes en España. El proceso de selección estará abierto hasta el 30 de junio de 2023 en la web: ayudasestudioecu.planetaformacion.com, donde se especifican los requisitos y bases de la convocatoria.

Las ayudas al estudio, que cubrirán el 100%, el 75% y el 50% de la formación, son parte del protocolo de cooperación firmado el 7 septiembre de 2022 entre la Embajada del Ecuador y Planeta Formación y Universidades para impulsar el talento de la comunidad ecuatoriana residente en España.

ENLACE AL TRÁMITE

Los residentes ecuatorianos que obtengan estas ayudas podrán elegir entre un total de 169 programas formativos que se impartirán en diferentes modalidades (presencial, semipresencial y en línea) y entre diversos niveles académicos: i) 46 plazas de formación profesional; ii) 24 plazas de formación continua; iii) 5 plazas para estudios de grado; y iv) 125 plazas para estudios de postgrado.

Las temáticas de estudio incluyen programas especializados en artes y humanidades, comunicación audiovisual, ciencia y tecnología, ciencias de la salud, diseño, educación, empresa, finanzas, asesoría jurídica, marketing y comunicación, operaciones y gestión de proyectos, recursos humanos, turismo y gastronomía.

Las instituciones que participan en este programa de ayudas al estudio son: a) EAE Business School (en sus campus de Madrid y Barcelona); b) Barcelona Culinary Hub; c) Esdesign; d) Iberonex; e) iFP; f) INESDI Business Techschool; g) OBS Business School; h) Rome Business School; i) The Core School; j) UNIE Universidad; y k) Universidad Internacional de Valencia.

Acerca de Planeta Formación y Universidades

Planeta Formación y Universidades es la red internacional de educación superior del Grupo Planeta. Cuenta con veintidós instituciones educativas en España, Andorra, Francia, Egipto, Italia, Marruecos, Colombia y EE. UU. Cada año más de 100.000 estudiantes procedentes de 114 nacionalidades distintas, se forman a través de sus escuelas de negocios, universidades, escuelas superiores especializadas y centros de formación profesional con una extensa tipología de programas, niveles, disciplinas, modalidades e idiomas.
El Grupo Planeta es un grupo multinacional español, de capital familiar, que lidera una amplia oferta al servicio de la cultura, a través de la edición de libros, la información, la formación, la educación superior y el entretenimiento audiovisual.

Contacto para más Información o dudas:
[email protected]

La recompensa del juego es la clave en la ludificación del aprendizaje

La recompensa del juego es la clave en la ludificación del aprendizaje

La gamificación consiste en aplicar mecánicas, dinámicas y elementos propios de los juegos, como la competencia, los desafíos, las recompensas, las puntuaciones y las clasificaciones, en áreas que no están relacionadas directamente con el juego, como es el caso de los entornos educativos . Si bien existe una relación fuerte entre utilizar la gamificación y el incremento del rendimiento académico de estudiantes universitarios, todavía queda pendiente saber por qué sucede esto.

Clásicamente, se ha aludido a un incremento de la motivación del alumnado, pero no hay datos concluyentes sobre si se debe a que aumenta el placer para aprender —motivación intrínseca— o por las recompensas y premios asociados —motivación extrínseca.

De ambas opciones, la más beneficiosa a largo plazo es la motivación intrínseca, porque ayuda a los estudiantes a comprometerse ya dedicar tiempo y esfuerzo a sus estudios, así como a volverse más resilientes y persistentes ante los obstáculos y dificultades que puedan aparecer. Así pues, es relevante poder responder a la pregunta: ¿es la gamificación una estrategia que ayuda a que los alumnos universitarios les guste aprender por el mero placer de aprender?

Para responderla, un equipo de investigadores de diferentes departamentos de la Universidad de las Islas Baleares y de la Universidad Católica de Murcia elaboraron un estudio en el primer curso del grado de Psicología de la UIB.

Los investigadores plantearon varios «triviales» a través de un software a lo largo del semestre. Los resultados mostraron que, así como la motivación intrínseca no se veía afectada, la motivación extrínseca se vio incrementada en cada grupo de clase después de utilizar la gamificación en clase.

Por tanto, ¿la gamificación incrementa la motivación hacia el aprendizaje? Sí, según los autores del trabajo. Ahora bien, este incremento de la motivación ocurre a expensas de incrementar la sensibilidad a los elogios y recompensas derivados de aprender.

Referencia bibliográfica

López-Navarro; E., Giorgetti D.; Isern-Mas, C. y Barone, P. (2023). Gamification improves extrinsic pero no intrinsico motivación para learning in undergraduate students: a counterbalanced study. European Journal of Education and Psychology, 16 (1), 1-18. https://doi.org/10.32457/ejep.v16i1.2007

Este trabajo ha sido posible gracias a la financiación de la convocatoria de ayudas para proyectos de innovación y mejora de la calidad docente. Año académico 2021-22 (PID212215) del Instituto de Investigación e Innovación Educativa (IRIE). 

El 94,7 por ciento de los estudiantes que se han presentado en la convocatoria de la PBAU de junio de 2023 son aptos

l 94,7 por ciento de los estudiantes que se han presentado en la convocatoria de la PBAU de junio de 2023 son aptos

El 94,7 por ciento de los estudiantes que se han presentado en la prueba de acceso a la Universidad este mes de junio son aptos. En cifras exactas, han superado las pruebas 3.736 alumnos de los 3.946 presentados. La nota media de acceso (que incluye la nota media de bachillerato y la nota de la prueba) fue de 7,180, ligeramente inferior a la del pasado año, que fue de 7,239.

Aptos por islas

En Mallorca, el 94,5% (2.937 alumnos) son aptas.

En Menorca, el 95,4% (355 alumnos) son aptas.

En Eivissa, el 95,6 por ciento (438 alumnos) son aptas.

En Formentera, el 85,7 por ciento (6 alumnos) son aptas.

Los alumnos pueden consultar los resultados de la prueba de acceso a la Universidad a través de UIBdigital.

Comparación con otros años

El porcentaje de aptos de este año alcanza el 94,7%, siendo superior a los porcentajes de los años 2021 (92,5% de aprobados), 2020 (89,9% de aprobados) y 2019 (91,6%) de aptos), pero inferior a los de 2022. En la PBAU de junio de 2022, el porcentaje de aptos fue del 96,7 por ciento (3.678 alumnos aptos) de los 3.805 que se presentaron en las pruebas (podéis ver la nota de junio de 2022  aquí ).

Por materias, los porcentajes de alumnos aptos siempre presentan ligeras oscilaciones de un año a otro. En algunas asignaturas como Matemáticas II o Geografía, por ejemplo, la media aumenta un 0,57 y un 0,53 respectivamente, mientras que en Física, la nota media del examen sube 1,03 puntos.

Sin embargo, el Secretariado Técnico de Acceso a la Universidad ha detectado una bajada en el porcentaje de alumnos aptos en el examen de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II en el bloque de acceso, que se sitúa en un 46% , más similar a los resultados previos a la pandemia que a los del pasado año. En 2019, el porcentaje de aptos fue de un 52% y la nota media en esta materia, del 4,77. La nota media del examen ha pasado de 5,96 en 2022 a 4,65 en 2023. Sin embargo, la distribución de notas es coherente: hay un 10,5% de alumnos que tienen una nota de 8, 5 o superior, de los que 33 alumnos tienen un 10.

Por lo que se refiere a las notas de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II en el bloque de admisión, la nota media es del 6,11 con un 70% de alumnos aptos. 

Cabe recordar que el examen de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II se ajustó a los contenidos de la asignatura de 2º de bachillerato ya la estructura de la prueba consensuada entre los profesores de secundaria, la Consejería y los especialistas de la UIB.

Los estudiantes pueden utilizar el simulador para calcular las notas de admisión en los estudios de grado de la UIB del curso 2023-24. Es una calculadora virtual, creada por el Programa de Orientación y Transición en la Universidad (PortUIB), que se basa en los parámetros de ponderación para la admisión 2022-23 y que permite que el alumno sepa, a título informativo, la nota de admisión en cualquier estudio de grado de la UIB, según su expediente académico y las notas obtenidas en la prueba de acceso: < https://seras.uib.cat/simulador_notes/ >.

Revisión de exámenes

Hasta el día 16 de junio, los estudiantes pueden solicitar la revisión de los ejercicios en los que consideren incorrecta la aplicación de los criterios generales de evaluación y de los específicos de corrección y calificación. Esta revisión consiste en una segunda corrección, que puede dejar la nota igual, subirla o bajarla.

El plazo para presentar las solicitudes de revisión es de tres días, a partir de la fecha de publicación de las calificaciones, que fue el 14 de junio. Esta petición se puede realizar telemáticamente a través de UIBdigital.

Convocatoria extraordinaria

Este año, la convocatoria extraordinaria de la PBAU será los días 4, 5 y 6 de julio. Más información en el siguiente enlace: < https://estudis.uib.cat/estudis-de-grau/Com-hi-pots-accedir/acces/bachiller/Convocatoria-extraordinaria/ >.

Los alumnos que tengan dudas sobre la PBAU pueden consultar la nueva web < https://ajuda.uib.cat/ >, un portal que intenta resolver muchas de las dudas recurrentes sobre las pruebas.

Es Jardí abre sus puertas con la Opening ‘Summer of Love’ y el inicio de gira de David Bisbal

Es Jardí abre sus puertas con la Opening 'Summer of Love' y el inicio de gira de David Bisbal

Esta semana abrirá sus puertas Es Jardí, el nuevoconcepto musical boutique y encuentro imprescindible del verano mallorquín, que se establecerá en el Recinto Mallorca Live Festival – Calvià durante 8 semanas, entre el 16 de junio y el 6 de agosto, con una programación semanal de viernes, sábado y domingo. 

El nuevo punto de encuentro del verano en Mallorca, Es Jardí, abre sus puertas para mostrar al público de la isla el nuevo espacio en el que durante las próximas semanas los asistentes podrán disfrutar de música, cultura y gastronomía con animación y actividades para todos los públicos. Un nuevo concepto en la isla que celebrará su gran inauguración este viernes 16 de junio con ‘Summer of Love‘, un primer atardecer que promete ser uno uno de los eventos más destacados de la temporada en Mallorca y será la gran apertura del verano para el público local y el mejor acto de bienvenida para los visitantes estacionales. 

AGENDA LA PALMESANA

Un florido jardín mediterráneo acogerá el encanto especial de este viaje a los veranos del amor y el espíritu de libertad de los años 60 y 70, con un ambiente único que recuerda a la Ibiza de la época. Una experiencia al más puro estilo de los 70 que se vivirá en dos escenarios diferentes que empezará con la sesión de bienvenida de DJ Racoon y que continuará en el escenario principal con Joan Ribas, legendario DJ de Ibiza que amenizará la velada con algunos de los míticos temas de The Rolling Stones, Jimmy Hendrix, Jim Morrison o David Bowie, entre otros iconos de la época, acompañados de la mejor performance.

David Bisbal arranca su nueva gira en Mallorca
Reconocido a ambos lados del Atlántico gracias a una exitosa carrera de 20 años, David Bisbal ha conseguido 11 Discos de Diamante y ha acumulado más de 80 galardones nacionales e internacionales. El artista ha desarrollado una trepidante trayectoria que le ha llevado a actuar en lugares tan míticos como el Royal Albert Hall de Londres.

Es Jardí marcará su reencuentro con el público mallorquín en su regreso a los escenarios con la gira de presentación de su esperado nuevo trabajo, ‘Me Siento Vivo‘, cuyo lanzamiento está previsto para septiembre, pero sus nuevos temas sonarán ya en Calvià este sábado 17 de junio.

AGENDA LA PALMESANA

La experiencia Es Jardí
El Recinto Mallorca Live Festival en Calvià acogerá dos escenarios, con una sesión DJ que dará la bienvenida al público al recinto, donde se podrá encontrar la mejor oferta gastronómica, que este primer fin de semana llevará la firma de Variat (hamburguesas, con opciones vegetariana y sin gluten), Indivisible (mexicano fusión), Beewi (hot dog y cócteles, con opción vegetariana), El Bandarra (cocina fusión) y L’Artista (pizzas). Entre las actividades de las que se podrán disfrutar, el viernes 16 habrá maquillaje, purpurina y pintacaras y el sábado 17 Es Jardí contará con animación para los más pequeños. 

«El Mediterráneo se vive aquí«
Es Jardí es el auténtico «Mediterranean boutique festival», un ciclo de eventos premium donde la experiencia, desde la propuesta artística hasta el entorno, es la protagonista principal. Un cuidado espacio al aire libre inspirado en las noches de verano de Mallorca y el jardín mediterráneo acogerá esta nueva programación cultural, que busca posicionarse entre los planes de ocio imperdibles de la isla de la temporada estival y potenciar una oferta musical de calidad. 

En Es Jardí se darán cita turistas y residentes para disfrutar de artistas nacionales e internacionales de primera línea, con una programación variada y de calidad. El ciclo se presenta con un aforo reducido (4.500 personas) para la comodidad de los asistentes y apostando por ofrecer una experiencia premium. 

AGENDA LA PALMESANA

s Jardí, una experiencia a medida

El ciclo cuenta con un cartel diverso y la posibilidad de disfrutar de una experiencia a medida. Es Jardí contará con citas de formato mixto (pista de pie y grada con asientos) y de formato sentado (pista y grada con asientos), siendo estas últimas las actuaciones de Sara Baras, Homenaje a Zimmer Williams y Morricone, Luz Casal y Guitarricadelafuente
 
También existe la posibilidad de experimentar la programación de Es Jardí desde las gradas VIP, pero la experiencia más exclusiva de Es Jardí se vivirá desde las mesas Premium. En la zona más especial del jardín mediterráneo se podrá disfrutar de las mejores actuaciones desde un lugar preferente.
 
Además, durante todo el ciclo de verano se ofrecerá una zona privada para eventos y celebraciones para empresas y grupos que incluirá servicio de cátering.  

AGENDA LA PALMESANA
 
Toda la información y todos los tipos de entradas ya están a la venta desde 18€ en la web www.esjardimallorca.com y en la ticketera oficial del ciclo, See Tickets

El lunes comienzan las obras para mejorar la explanada del casal de barrio de Can Alonso

El lunes comienzan las obras para mejorar la explanada del casal de barrio de Can Alonso

El lunes de la próxima semana está previsto que se inicien las obras para mejorar la explanada situada sobre el casal de barrio de Can Alonso, entre las calles Pablo Iglesias y la calle Castellarnau.

Esta actuación, que ejecuta la Sociedad Municipal de Aparcamientos y Proyectos SA (SMAP SA), es fruto de un compromiso que adquirió el área de Movilidad Sostenible con Distrito Norte y la Asociación de Vecinos del Coliseo, para repensar este espacio para que pueda ser disfrutado por las familias.

Esta actuación fue adjudicada por un importe de 26.656 euros y consiste en la instalación de una zona de juegos infantiles y un circuito de juegos biosaludables con un nuevo pavimento amortiguador de caucho.

Entre otros elementos, se ha previsto la instalación de dos máquinas de circuito de juegos y una zona de juegos infantiles que incluye dos columpios de moldes, uno de los cuales es accesible, además de un castillo infantil con tobogán dotado de elementos para niños con distintas capacidades.

Álvaro Perdices. Caminos de la tarde. Iniciación en el bosque

Álvaro Perdices. Caminos de la tarde. Iniciación en el bosque

Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma presenta «Caminos de la tarde. Iniciación en el bosque», una exposición de Álvaro Perdices comisariada por Horacio Fernández, que se inaugura al público el próximo jueves 15 de junio a las 19 horas y se podrá visitar en el Espacio D de Es Baluard Museu desde el 16 de junio hasta el 1 de octubre de 2023. Por otro lado, el Museo organiza una visita exclusiva para Amigos de Es Baluard con el artista y el comisario el 15 de junio a las 18 horas.

«Caminos de la tarde. Iniciación en el bosque» es una instalación site-specific que parte de un conjunto de fotografías que el artista realizó durante algunas semanas de voluntariado en la escuela-bosque Ses Milanes (Bunyola, Mallorca) el verano de 2020.

El proyecto se presenta como un claro del bosque, como lugar de aprendizaje, de revelación. Los niños de Ses Milanes están presentes, habitan el claro, pero no se muestran. La instalación apela a la memoria del espectador, que también fue niño/a y en la escuela disfrutó más del patio que del aula. Hay presencias latentes e invisibles que es fácil imaginar y sentir. Las imágenes, el bosque, se apoderan de las paredes de la sala de exposición, ocupando el espacio, integrando al espectador.

La exposición se completa con una pieza adicional, denominada Genealogía formada por una secuencia de imágenes, documentación de las escuelas-bosque en España y otros países, así como algunos proyectos en los que el artista se encuentra inmerso.

Horacio Fernández, comisario de la exposición explica que “con el espacio construido se trata de sugerir la sorpresa del claro del bosque. Se desea que la exposición saque por un momento al espectador del museo. Incluso un paso más: que salga un instante de la experiencia cotidiana y urbana. Durante estos meses de calor igual es un soplo de aire fresco. Poco más que un espacio que envuelve al espectador, un claro del bosque en el que el visitante es invitado a detenerse y ponerse en suspenso.

Reflexiones del artista sobre la exposición:
«Caminos de la tarde. Iniciación en el bosque» es una instalación site-specific creada para una de las salas de Es Baluard. Esta cualidad es siempre un reto y, a la vez, un compromiso con la naturaleza de la obra y el marco contextual, el lugar donde la obra está. Es un elemento que cada vez me preocupa más y en el que pretendo insistir porque quizás lo específico permite una experiencia más genuina, íntima y personal. En otras palabras, la posibilidad de irse a casa con algo, que no es poco.

El conjunto de las fotografías que muestro fueron realizadas durante unas semanas de voluntariado en la escuela-bosque Ses Milanes (Bunyola, Mallorca) en el verano de 2020.

A partir de este material y pensando en el valor y experiencia del entorno natural como lugar experimental, pedagógico y de crecimiento se ha planteado el proyecto. Las imágenes se disponen en tres paredes. En la primera (la pared que nunca vemos cuando entramos porque siempre está a nuestras espaldas) existe una gran masa boscosa que nos envuelve.

En la segunda pared, las imágenes separadas por finas líneas blancas se convierten en una secuencia, un paseo que nos presenta distintos claros en el bosque. Espacios donde han ocurrido cosas. Si miramos cuidadosamente entre el follaje o en el suelo podemos rastrear acciones que remiten a la habitabilidad de estos lugares, a los que en realidad pertenecemos. No encontramos figuras como las que pululan en los paisajes clasicistas, pero el signo de la acción y la cualidad arqueológica es evidente.

Al final de la sala, en la tercera pared y en cuatro imágenes con perspectiva, se adivina la salida del claro del bosque, pero pasando por estos lugares de experiencia y conocimiento. En otras palabras: lugares donde se insta el cuerpo a la acción. Sorprendentemente una imagen que hemos dejado atrás se vuelve a repetir. En este caso, como Horacio Fernández, comisario del proyecto propone, una tibia, un bastón de mando o un palo guía yace olvidado en el suelo.

Las fotografías se acompañan de una cuarta pared, un espejo donde estas imágenes y los visitantes se reflejan. Un suelo con textura nos invita a sentarnos y se extiende en algunas de las fotografías de la pared. Sentarse en el suelo coloca la mirada a la altura de la cámara. Una posición que es la altura aproximada de los ojos de los niños y niñas de Ses Milanes.

Una pieza adicional, llamada Genealogía, nos despide y enlaza de nuevo con la instalación. Se encuentra fuera de la sala, en el pasillo exterior. Está formada por una secuencia de imágenes hecha con la obra de artistas de otras épocas, textos de diversos autores y paseantes, documentación histórica de las escuelas-bosque en España y otros países, así como algunos proyectos anteriores y actuales en los que estoy inmerso. Esta línea pretende mostrar un ecosistema visual y las distintas ideas con las que trabajo.


BIOGRAFÍA

Álvaro Perdices (Madrid, 1971) es un artista visual que ha desarrollado su carrera y formación en Los Ángeles, ha trabajado en el Museo Nacional del Prado y ha participado en varios proyectos tanto educativos como curatoriales. Durante su trayectoria, ha experimentado en paralelo las dos instituciones: académica y cultural; atendiendo siempre a la compleja relación que se establece entre esta y el individuo. Su línea de investigación se centra en la construcción de espacios que —estableciéndose como una grieta— posibilitan comportamientos, actitudes o desobediencias que transitan la periferia, problematizan la normatividad e interpelan aquello que se escapa de la institución.

La UIB crea el Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial

La UIB crea el Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial

El Consejo de Gobierno de la Universidad de las Illes Balears ha aprobado la creación del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial de la UIB (IAIB) como nuevo instituto universitario de investigación con el objetivo principal de impulsar la investigación y la transferencia de conocimiento en el ámbito de la inteligencia artificial.

El IAIB aglutinará la actividad investigadora de los grupos de investigación de la UIB que ya trabajan en el ámbito de la inteligencia artificial, especialmente en ámbitos como el desarrollo de métodos de inteligencia artificial, la robótica inteligente, la ingeniería y las comunicaciones inteligentes y las aplicaciones de la inteligencia artificial en salud y bienestar. A su vez, debe permitir impulsar y reforzar las sinergias, coincidencias y complementariedades con grupos de investigación de otras disciplinas que también utilizan la inteligencia artificial.

En los últimos años, la UIB ha participado en más de 40 proyectos de investigación e innovación vinculados con la inteligencia artificial, y más de un 25 por ciento han sido proyectos colaborativos con consorcios internacionales. La ejecución de estos proyectos ha supuesto un incremento en el dominio y conocimiento de las técnicas de inteligencia artificial y en la formación de grupos de investigación con capacidad formativa y de creación de talento importantes para las Islas Baleares. Así queda demostrado con la elevada producción científica, con más de 900 artículos en revistas indexadas y otras publicaciones, que se ha conseguido en la temática relacionada con la inteligencia artificial y, dentro de esta, con el aprendizaje automático. Por su parte, la vocación y orientación internacional de la actividad investigadora se puede acreditar con las más de mil presentaciones realizadas en congresos y conferencias.

Innovación y divulgación

Más allá de la investigación, desde el IAIB se fomentará la innovación y la transferencia tecnológica en el entorno socioeconómico de las Islas Baleares mediante la cooperación con empresas, organizaciones y entidades dentro del ámbito de la investigación y el desarrollo, y se potenciarán las acciones de transferencia tecnológica a la sociedad y, en particular, al entorno industrial. Desde el IAIB se pretende aprovechar el potencial de la inteligencia artificial como motor de la innovación y contribuir a crear valor en todos los sectores económicos de las Islas Baleares.

Finalmente, como muestra del compromiso de la UIB con la sociedad, otro de los ejes de actuación del IAIB será la divulgación de la investigación y la promoción de la cultura científica. Así, está previsto que los investigadores del IAIB participen en actividades y eventos de divulgación científica, como conferencias, talleres, ferias, jornadas de puertas abiertas, etc. para difundir entre la sociedad el potencial de la inteligencia artificial y de sus aplicaciones.

Grupos impulsores

Los grupos de investigación que han impulsado la creación del IAIB son los siguientes:

Ecosistema de inteligencia artificial

La creación del IAIB se enmarca en la apuesta de la UIB por consolidar un ecosistema de inteligencia artificial en las Islas Baleares de acuerdo con las estrategias balear, estatal y europea de inteligencia artificial. El objetivo de esta apuesta es generar un entorno de excelencia en la investigación, así como promover su potencial de transformación en todos los sectores de actividad productiva y social, y enfatizar un desarrollo ético, inclusivo, sostenible y al servicio de la ciudadanía.

Esta apuesta incluye la creación de un Centro de Supercomputación e Inteligencia Artificial de las Illes Balears, liderado por la Universidad de las Illes Balears, para que se convierta en un referente al servicio de instituciones y empresas, y que a la vez que facilite el desarrollo de nuevas soluciones y acelere la adopción de tecnologías innovadoras basadas en inteligencia artificial. Esta actuación dispone de la financiación del Gobierno de las Illes Balears y del Ministerio de Ciencia e Innovación en el marco del Plan Complementario de Astrofísica y Física de Altas Energías, que coordina la doctora Alícia Sintes, catedrática de Física Teórica e investigadora principal del grupo de investigación de Física Gravitacional: teoría y observación (GRAVITY). 

La dinamización de este ecosistema específico en inteligencia artificial deberá contribuir a la aplicación del conocimiento generado y fortalecerá el elevado potencial innovador de estas tecnologías tanto para el tejido productivo como para las administraciones públicas. 

El Parque de la Mar acogerá el próximo 23 de junio la verbena de Sant Joan

El Parque de la Mar acogerá el próximo 23 de junio la verbena de Sant Joan

El Parque de la Mar acogerá el próximo viernes 23 la verbena de Sant Joan 2023. Las actividades arrancarán a las 20.30h con un correfoc infantil a cargo de los demonios infantiles de Enfocats, Kinfunfa y Petits Encabritats. A continuación tendrá lugar el encendido de la hoguera con la llama de la lengua. Poco después, a las 21h será el turno de la música tradicional con ball de bot y la actuación de al-Mayurqa.

A las 22 h se leerá el pregón y se realizará la invitacióna a la fiesta. A las 22:30 h será el turno de uno de los platos fuertes de la velada con el correfoc que abrirá las puertas del infierno para disfrutar de la Verbena con los demonios de la ciudad. Participan un total de siete grupos de demonios (Enfocats, Realment Cremats, Kinfumfa, Maleïts Encabritats, Trabucats, Es Cau des Boc Negre i Incubus) y tres bestias de fuego (Drac i Guardians de Sant Jordi, Òliba de la Real i es Drac de na Coca)

La música de O-Erra pondrá el punto final a la velada con un concierto que empezará aproximadamente a las 23.45h.

La iniciativa ha sido organizada por la Federación de Asociaciones de Vecinos de Palma con el apoyo del Ajuntament de Palma. El programa entero se puede consultar en la web municipal www.palma.cat

MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EL CORREFOC (incluyen el correfoc infantil)

  • Queda totalmente prohibido utilizar pirotecnia particular, no controlada por la organización.
  • Mantener una distancia mínima de 2 m alrededor de las bestias de fuego.
  • Llevar ropa de algodón, pantalones y manga larga, calzado adecuado, sombrero o pañuelo en la cabeza, tapones en las orejas y gafas que protejan los ojos.
  • Los cristales de las gafas y las cámaras fotográficas se pueden estropear con las espiras.
  • No se puede echar agua.
  • No se pueden tocar, recoger o manipular artefactos pirotécnicos. No fumar ni encender fuego cerca de los contenedores de material pirotécnico.
  • Para presenciar la actuación, el público debe situarse a una distancia prudencial. Se debe evitar que los niños y las personas con movilidad reducida se sitúen en las primeras filas.
  • Se puede bailar con los demonios pero siempre con una actitud de fiesta.
  • El público que participa en el Correfoc es el responsable primero y único de los accidentes que puedan producirse si no sigue las recomendaciones y medidas señaladas.

Los concursantes del PopRock 2023 podrán presentar sus propuestas musicales hasta el 16 de julio

Los concursantes del PopRock 2023 podrán presentar sus propuestas musicales hasta el 16 de julio

El Área de Cultura informa de las principales fechas del PopRock 2023. El concurso que llega a la IV volverá a servir de escaparate de las propuestas musicales más destacadas tanto de ciudad como del resto de la isla de Mallorca.

El PopRock es un concurso que se celebró en los primeros años de democracia en Palma hasta que el Área de Cultura encabezada por el teniente de alcalde Antoni Noguera lo recuperó en 2020. En este sentido, Noguera ha contado con “la consolidación del concurso dejamos por la ciudad un evento musical de primer orden para grupos referentes a nivel estatal”

Las fechas a destacar son:

Presentación de propuestas: Hasta 16 de julio de 2023

Semifinales: 16 y 17 de septiembre de 2023

Final: 30 de septiembre de 2023

Las propuestas se podrán presentar una vez publicadas las bases del concurso.

Requisitos, características de los participantes y condiciones técnicas:

Para participar en el Concurso es necesario inscribirse, pudiendo hacerlo todos los grupos o solistas de música de cualquier estilo, con los siguientes requisitos y características:

a. Pueden participar en el Concurso los grupos, si todos sus miembros tienen 18 años o más en el momento de la inscripción y uno de ellos está establecido en las Islas Baleares, o los solistas que también cumplan este requisito de edad y también estén establecidos en las Islas Baleares.

b. Cada grupo o solista debe presentar dos propuestas musicales en formato de canción, que debe ser original en cuanto a letra y música, cada una de las cuales no puede durar más de 6 minutos. La organización puede pedir que se demuestre la autoría de la propuesta musical presentada.

c. Los dos temas presentados en la fase de preselección siempre deben formar parte del repertorio que interpreten en las diferentes fases del concurso, semifinal y final.

d. Los grupos o solistas que se presenten en el Concurso deben contar con un número de temas suficiente para poder realizar un concierto de entre 15 y 20 minutos.

e. Los participantes deben garantizar que son titulares legítimos de los derechos de la interpretación y autoría de los temas presentados y cederlos al Ayuntamiento de Palma, Concejalía de Cultura y Bienestar Social, para que los pueda reproducir a través de los medios de comunicación propios o col colaboradores, sin finalidad comercial o lucrativa, y exime a esta entidad de cualquier responsabilidad o reclamación de terceros.

f. Los participantes, al presentar los temas, autorizan su reproducción pública en medios de comunicación en general, y en particular a los colaboradores del Concurso, siempre con el objetivo de promoción del Concurso y el artista inscrito.

g. No pueden presentarse de nuevo los principales ganadores de premios de ediciones anteriores de este Concurso.

En el PopRock del año 2022 participaron un total de 134 grupos. El concurso tuvo dos semifinales de los primeros 16 grupos seleccionados por un jurado de expertos, además de la final que se celebró el pasado sábado 24 de septiembre, donde tocaron los 6 grupos finalistas. Todos los conciertos se celebraron en Ses Voltes con entrada libre y gratuita y gran éxito de asistencia

La banda ganadora fue Bilo, formada por Driss Stadig (guitarra y voz), Marc Mas (batería y voz), Sebastian Bass (bajo), Víctor Ariza (teclados) y Tomi Solbas (guitarra, teclados y voz). También hay que recordar a los ganadores de las dos primeras edicons , Sofía en la edición de 2020 y Amulet en la edición de 2021

Por otra parte, y también dentro del marco del concurso, se celebró una conferencia bajo el nombre “Conversaciones sobre promoción musical” en el Teatro Municipal Xesc Forteza, donde expertos de la escena musical reflexionaron sobre los pasos que deben seguir las formaciones noveles , a la hora de promocionar sus trabajos dentro de la escena de la industria musical.

Los expertos invitados fueron Ángel Carmona, presentador el programa matinal “Hoy empieza todo” de Radio 3, José Domingo, destacado por los medios especializados como uno de los autores más singulares y personales del panorama nacional, que mezcla en sus composiciones raíces mediterráneas, psicodelia y poesía, y por último, David Riu, asesor artístico para eventos del grupo Louis Vuitton y que ha trabajado para otras marcas como Hard Rock Cafe.

También hay que recordar que en la edición de 2022 se otorgaron 14 premios especiales o accésits, concedidos por empresas del sector:

Premi Espora Records: Blackseadeluge

Premi Fira del Disc a Mallorca: Foraster

Premi Enderrock, millor grup en català: Iuripuskas

Premi Maraca Club: Iuripuskas

Premi Es Gremi: Foraster

Premi Sputnik Radio: Bilo

Premi Mallorca Live Festival, enguany doble premi: JaneJo i Bilo

Premi Contrast Mallorca: Majava

Premi Mobofest: Cadmus

Premi Alhambra Monkey Week: Badshades

Premi Cranc Festival: Blackseadeluge

Queden deserts, aquest any, el Premi Heavy Balears Fest, Premi Geiser 2023 i el premi Tira a Tira Management.

El 72% de los hosteleros no va a quitar la tapa gratis

El 72% de los hosteleros no va a quitar la tapa gratis

La tienda online de croquetas gourmet, Croquetasricas.com, quiere celebrar el Día Mundial de la Tapa (15 de junio), y para ello revela algunos datos muy interesantes relacionados sobre el tapeo durante 2023.

Desde 2010 cada tercer jueves del mes de junio se celebra el día mundial de la tapa, un producto muy tradicional en todos los bares de España y que se puede considerar como uno de los mejores representantes del país.

El  momento del día favorito de la gente para tapear es el mediodía y sube más en fin de semana cuando se está con los amigos.

Los turistas (tanto nacionales como extranjeros) suelen optar por comer la gastronomía local del lugar que visitan y 9 de cada 10 personas piden la tapa típica de la ciudad que visitan

Normalmente se suelen comer entre 3 y 5 tapas por persona.

Respecto al precio medio que suele costar una tapa podemos decir que oscila entre 1,5 y 2,5€

El 55% de los bares de España ponen tapa gratis en sus locales, pero ¿se están planteando los bares que ponen tapa gratis, quitarla? 

Pues a pesar de la subida de precios de las materias primas, el 72% de los hosteleros afirma que no piensa quitarla (de momento) ya que aún lo ven positivo y rentable. Para poder llevarlo a cabo, normalmente se suele incrementar un poco el precio de la consumición o de otros platos del local para soportar los costes.

Otro dato a resaltar, y que se repite año tras año, es que la cerveza es la bebida favorita para tapear en España.

Las 5 tapas más consumidas en lo que llevamos de año 2023

1. Tortilla de patatas

2. Croquetas

3. Patatas bravas

4. Ensaladilla rusa

5. Calamares a la romana

Otras tapas que debemos mencionar pero que no entran en el top 5 son el jamón ibérico, los torreznos, las aceitunas, las empanadillas o las alitas de pollo.