spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 468

El Sant Josep Obrer lidera la Lliga Escribano femenina

Aleris Bàsquet Calvià y Sant Josep Obrer mantienen el pulso al frente de la Lliga Escribano femenina

El Sant Josep Obrer es el nuevo líder de la Lliga Escribano femenino tras su triunfo ante el Bigmat Ses Forques CBJ Llucmajor y aprovecha así la jornada de descanso del otro equipo invicto de la categoría, el Aleris Bàsquet Calvià, para ponerse al frente de la tabla. La tercera plaza es para un CTEIB Andratx que logró reencontrarse con la victoria en un serio partido realizado ante el Instituto de Fertilidad, para despegarse de un Pulsar-PDV Bàsquetpuig que sufrió su segunda derrota de la temporada a costa de un Jovent Coinga enrrachado. También está en dinámica más que ascendente el Inmoib Palma Origen, que logró su tercer triunfo consecutivo. También cuenta con tres triunfos en su casillero el BM – Benzineres Febrer Martí tras imponerse al Club Bàsquet Pla. La jornada se completó con el único partido con horario de tarde y que terminó con triunfo del Àrids i Serveis Gravera Ca’n Alou ante La Salle Palma Pili Carrera en un final no apto para cardíacos.

Ficha técnica:

CTEIB Andratx 69: 22/15/12/20

Dalmau (4), Llodrà (8), Ramis (19), Pérez (2), Moyà (8) -cinco inicial- C.Comas (5), Ripoll (7), Piqueras (1), Ferragut (3), Sans (9), Campos (1) y Alzamora (2).

Instituto de Fertilidad 42: 5/6/13/18

Nieto (4), Coll (7), Molina (5), Jerez (2), Morcillo (4) -cinco inicial- Brad (8), Pellejero (2), Cerdà (1), López (2) y García (7).

Árbitros: Vicenç Mas y José Manuel Luque Reglero. Sin eliminadas.

Anotadores de mesa: Beatriz Ballester y Abdón Pastor.

Pabellón: Pavelló Biel Hurtado.

El CTEIB Andratx se reencuentra con la victoria gracias a su gran partido realizado ante el Instituto de Fertilidad. El cuadro local arrancó el choque muy fuerte con un parcial de 11-0 que empezó a allanar el camino a las del Polideportivo Príncipes de España. A pesar de la diferencia obtenida en el primer parcial, el Centro de Tecnificación mantuvo la atención y acabó sacando una renta importante a su favor.

Ficha técnica:

Bigmat Ses Forques CBJ Llucmajor 63: 14/9/23/17

Aloy (6), Baidez (12), Vidal (7), Vila (10), Munar (1) -cinco inicial- Rabanal (9), Puig (9), Huguet (3), M.Maimó, Mut y Manresa (6).

Sant Josep Obrer 80: 19/24/13/24

Amengual (22), Fernández (5), López (9), Clemente, C.Iglesias (16) -cinco inicial- Domingo (2), Mulet (7), Jiménez, Pou (12), Moragues y Calafell (7).

Árbitros: Julio Molina y Aaron Ortega. Sin eliminadas.

Anotadores de mesa: Irene Puig y Sofía Salom.

Pabellón: Camp Municipal d’Esports de Llucmajor.

El Sant Josep Obrer se convierte en el nuevo líder de la categoría tras su triunfo en la cancha del Bigmat Ses Forques CBJ Llucmajor. Las locales mantuvieron el ritmo de sus rivales durante los primeros quince mintuos, pero a partir de ese momento las de Miki Canet pusieron la directo y consiguieron romper el partido para asegurarse una nueva victoria que las mantiene invictas en lo que va de curso.

Ficha técnica:

Jovent Coinga 67: 18/19/16/14

Ametller (8), J.Pons (15), M.Pons (6), Prieto (8), JJ Pons (15) -cinco inicial- Giménez (3), Garau (9) y Luque (3).

Pulsar-PDV Bàsquetpuig 54: 11/10/15/18

Marí (9), Morillo, Pérez (7), Costa (7), Ros (10) -cinco inicial- Cardona, Ferrer (9), González (6) y Garrido (6).

Árbitros: Joan Gomila y Laura Camarena. Eliminaron a la visitante Maria González.

Anotadores de mesa: Xavier León y José Miguel Pons.

Pabellón: Poliesportiu Municipal d’Alaior.

Una gran primera mitad del Jovent Coinga le sirve para superar a un rival instalado en la zona alta. Las de Alaior mantienen su recha positiva y se imponen en un choque que lograron encaminar en una excelente primera mitad. Mejoró el Pulsar-PDV Bàsquetpuig tras el descanso pero las de Roger Cucala no les permitieron acercarse en el marcador.

Ficha técnica:

Climaigas Menorca – CD Alcàzar 41: 5/10/16/10

De Celis (1), Riudavets (3), M.Pons (10), E.Pons (3), Maceda -cinco inicial- Olives, Hernández (13), Santiago (3), Rotger (6), Nogales, Gomila y Marcuello (2).

Inmoib Palma Origen 58: 17/18/17/6

Marta Bauzà (7), Salas (6), Quesada (12), Marro (8), Marina Bauzà (2) -cinco inicial- Marimon (9), García, Vera, Hernández (5) y Delgado (9).

Árbitros: Martí Seguí y Ernesto Gelabert. Sin eliminadas.

Anotadores de mesa: Francisco Manuel Andújar y Paula Ferri.

Pabellón: Pabellón Padre Petrus – Sínia Costabella.

Tercera victoria consecutiva de un Inmoib Palma Origen que confirma su racha. Las de Tomeu Adrover firmaron un inicio de partido espectacular para dominar con mucha solvencia su choque ante el Climaigas Menorca – CD Alcàzar. Las de Mahón mejoraron considerablemente sus prestaciones tras el descanso pero no fue suficiente para recortar distancias..

Ficha técnica:

Club Bàsquet Pla 42: 8/9/9/16

Ramis (7), Martí (5), Torrens (4), Bonnail, A.Ruano (2) -cinco inicial- Aparicio, Escura (8), Morgado (8), Roig, M.Ruano, Fernández (3) y Santamaría (5).

BM – Benzineres Febrer Martí 95: 26/18/18/33

Martín (8), Riera (14), A.Febrer (13), M.Febrer (4), Andreu (6) -cinco inicial- Mesquida (12), Cabrer (20), Dugan (10), Vargas (5) y Rosselló (3).

Árbitros: Albert Pedrós y José Miguel Cerro. Sin eliminadas.

Anotadores de mesa: Natalia Hurtado y Elliot Sam Felix.

Pabellón: Pavelló Municipal del Pla de na Tesa.

Victoria solvente del BM – Benzineres Febrer Martí en la cancha del Club Bàsquet Pla. Las manacorinas abrieron una importante brecha ya en el primer periodo y mantuvo el nivel hasta el final para lograr un triunfo sin sobresaltos.

Ficha técnica:

Iforavila Àrids i Serveis Gravera Ca’n Alou 62: 12/21/11/18

Vidal (10), Capó (21), Darves (16), Creus (3), Adrover -cinco inicial- Bibiloni (4), Suárez (4), Suñer (2), Rigo y Fornari (2).

La Salle Palma Pili Carrera 59: 9/17/14/19

Camps (3), Ramis (9), Artigues (7), Vizcarra (2), Rosselló -cinco inicial- Bibiloni (8), Chacopino (3), Dañobeitia (17), E.Català (4) y P.Català (6).

Árbitros: Sergi Pasqual y Manu Rodríguez. Eliminaron a la visitante Paula Català.

Anotadores de mesa: Irene Puig y Miquel Balaguer.

Pabellón: Poliesportiu Municipal Guillem Timoner.

Ocho puntos consecutivos de Caterina Capó en el tramo final del partido le dio la victoria al Iforavila Àrids i Serveis Gravera Ca’n Alou. Las de Felanitx dominaron el marcador durante todo el partido, pero La Salle Palma Pili Carrera volteó el tanteo en el último cuarto e incluso abrieron una pequeña brecha. Cuando parecía que las de Palma tenían el partido en su mano apareció Caterina Capó con ocho puntos consecutivos para firmar una remontada espectacular

Iker Martínez representa al CNA en la Transat Jacques Vabre, la Ruta del Café

Iker Martínez representa al CNA en la Transat Jacques Vabre, la Ruta del Café

El navegante Iker Martínez, socio del Club Nàutic S’Arenal (CNA) y regatista con un envidiable palmarés en regatas oceánicas, zarpó este domingo en la que ya es su próxima aventura: la Transat Jacques Vabre.

Martínez participar por primera vez en esta travesía entre los puertos de Le Havre (Francia) y Itajaí (Brasil) cubriendo la llamada Ruta del Café, que hacían los barcos mercantes en el siglo XVII en busca de este preciado producto, conectando este puerto tradicionalmente cafetero de la Normandía francesa con los países productores de América. 

Desde el punto de vista estrictamente deportivo, se trata de un exigente recorrido de 5.400 millas por parejas, para monocascos y multicascos de las clases Class 40, Ocean Fifty, Imoca y Ultim. Esta regata se celebró por primera vez en 1993, por lo que celebra este año su 30 aniversario.

“Es una regata para marineros duros y barcos muy a punto. Es muy intensa y arriesgada, con un recorrido muy exigente y un nivel muy alto entre los contrincantes. Sobre todo, la primera semana será difícil, ya que se trata de cruzar el Canal de la Mancha, toda la Bretaña francesa y el Finisterre español en una época del año especialmente complicada, por las bajas presiones y el intenso tráfico.

Después, descender por la costa de Portugal hasta llegar a Canarias y, de ahí, cruzar el Atlántico, será algo más relajado, con vientos más estables y mejor temperatura. Sea como sea, no podremos bajar la guardia y tendremos que estar al 100%, sobre todo teniendo en cuenta que estaremos compitiendo con los 40 mejores barcos del mundo en navegación oceánica, la mayoría de ellos mucho mejor entrenados que nosotros”, destaca Martínez.

Y es que el equipo Groupe Dubreuil, que Martínez forma junto al patrón Sébastien Simon, ha tenido apenas tres meses de preparación para la regata, desde la adquisición y recogida del Imoca en el que competirán, embarcación que estaba amarrada en Italia tras participar la Ocean Race. “De Italia lo llevamos, atravesando el Estrecho de Gibraltar, hasta su base en Les Sables d’Olonne, donde hemos aprovechado al máximo el poco tiempo que hemos tenido para ponerlo a punto y prepararnos de cara a la regata”, reconoce Martínez, quien indica que el equipo cuenta con un total de 8 personas, entre personal técnico en tierra y navegantes. 

“Aunque arrancamos el proyecto hace dos años, no hemos podido conseguir el barco hasta hace tres meses debido a una serie de contratiempos. La verdad es que no sabemos en qué nivel estamos con respecto a los rivales, así que no podemos hacernos expectativas. Lo que sí sabemos es que nuestros contrincantes son muy buenos y algunos llevan 2, 3, 4 y hasta 8 años preparándose para esta regata. En cuanto zarpemos, tardaremos muy poco en darnos cuenta de cómo estamos y, desde luego, daremos el 100% para obtener el mejor resultado posible”, analiza Martínez.

La Nao Victoria visita Mallorca

La Nao Victoria visita Mallorca

La llegada de la Nao Victoria a Alcudia como embajadora de Corazón Andaluz es un evento emocionante que promociona los productos de Andalucía a lo largo de su gira por puertos de España y otros países europeos. Esta réplica de la Nao Victoria, el barco que realizó la primera vuelta al mundo bajo el mando de Magallanes y Elcano, tiene un gran significado histórico y marítimo.

La Nao Victoria es una obra maestra de la carpintería de ribera española, construida con roble y pino, y es una reproducción fiel del navío que realizó la histórica hazaña hace cinco siglos. Este barco ya ha navegado por todo el mundo, incluyendo una propia vuelta al mundo entre 2004 y 2006, visitando 17 países y surcando más de 26,000 millas náuticas. Ha sido un embajador de la gesta marítima de Magallanes y Elcano, promoviendo su legado en diversos puertos alrededor de los Estados Unidos y Europa.

Durante su estancia en Alcudiamar, el público tendrá la oportunidad de subir a bordo, explorar sus cubiertas y conocer la increíble aventura que vivieron los marinos a lo largo de más de tres años mientras circunnavegaban el planeta. Además, podrán visitar la bodega del barco y aprender sobre las experiencias de la joven tripulación que sigue navegando en él por mares de todo el mundo. Esta es una oportunidad única para conocer de cerca la historia de la primera vuelta al mundo y experimentar la vida a bordo de un barco histórico.

VISITAS PÚBLICO GENERAL:

Fechas: 26 de OCTUBRE al 5 de NOVIEMBRE
Lugar: Alcudiamar (Alcudia)
Horario: 10:00h. a 19:30h.
Tickets:

· Adultos: 6€ / Niños (5- 10 años): 3€ / 15€ Familias (2 adultos + hasta 2 niños de entre 5- 10 años). Gratis para menores de 5 años, que deberán ir acompañados por un adulto.

· Visita Guiada Colegios y Asociaciones: 3€ niños y 6€ adultos (1 persona responsable entra gratis por cada 20 personas).

Concertar a través de: [email protected] // Tfno. 954090956 Puntos de ventas: en el barco o pinchando aquí

El Servicio de Salud examina a 3.651 aspirantes en dos categorías en el marco del proceso de estabilización

El Servicio de Salud examina hoy a 3.651 aspirantes en dos categorías en el marco del proceso de estabilización

El Servicio de Salud examina hoy en Mallorca, Menorca e Ibiza a 3.651 aspirantes a obtener una de las 276 plazas de las categorías grupo administrativo y grupo auxiliar administrativo de la función administrativa dentro del proceso de estabilización extraordinario por concurso-oposición.

Las pruebas se llevan a cabo, a las 10 h, en el edificio Guillem Cifre de Colonya, Gaspar Melchor de Jovellanos y Anselm Turmeda, de la Universidad de las Islas Baleares (UIB), en Mallorca; en el IES Cap de Llevant, en Menorca; y en el IES Sa Blanca Dona, de Ibiza. Por islas, se examinan 3.157 aspirantes en Mallorca, 217 en Menorca y 277 en Ibiza.

CategoríaAspirantesPlazas
Grupo administrativo de la función administrativa1.24889
Grupo auxiliar administrativo de la función administrativa2.403187

El Servicio de Salud continúa este domingo con toda una serie de pruebas selectivas para la estabilización de personal sanitario y no sanitario que se llevan a cabo a lo largo de los últimos meses del año (entre septiembre y diciembre). En conjunto, se examinarán un total de treinta categorías que permitirán el acceso a 2.239 plazas por concurso-oposición.

Con la realización de estas pruebas, a final de año ya se habrán completado todas las que estaban previstas en el marco del proceso de estabilización, gracias al cual 4.115 plazas se convertirán en fijas, 1.620 por concurso de méritos y 2.495 por concurso-oposición.

La evolución del empleo público se ha caracterizado por una tasa de temporalidad elevada, especialmente en el sector sanitario. El Plan de Estabilización y las ofertas de empleo público previstas por el Servicio de Salud permitirán reducir del 30 % al 8 % la eventualidad en la red sanitaria pública. Ambas medidas son una de las principales apuestas del Servicio de Salud para intentar reducir la eventualidad, eliminar la precariedad y ofrecer estabilidad a los trabajadores del sistema sanitario público.

Nuevo reconocimiento al Hospital Universitario de Son Espases

Nuevo reconocimiento al Hospital Universitario de Son Espases

La 21ª edición de los Premios Barea ha otorgado al proyecto «Modelo PROM de Son Espases» un accésit a la categoría «Evaluación de resultados en el sector de la salud». El acto de entrega de los Premios Profesor Barea, que tuvo lugar el pasado 9 de octubre en el Congreso de los Diputados de Madrid, fue organizado por la Fundación Firmo, y tienen como objetivo reconocer el trabajo de instituciones y profesionales para mejorar la gestión y la evaluación en salud.

El proyecto «Modelo PROM de Son Espases: desarrollo y resultados» utiliza la tecnología Health Tracker, una herramienta desarrollada por la Fundació Bit, para incorporar automáticamente las respuestas de los pacientes a las solicitudes de información del personal sanitario del Hospital Son Espases. De este modo se integran automáticamente las respuestas a la historia clínica, siguiendo el estándar internacional ICHOM, una metodología global que permite al personal sanitario recopilar, validar y comparar sus datos de resultados de manera eficiente y a escala, para ofrecer análisis que mejoren los resultados de la atención a los pacientes.

Health Tracker y la Fundació Bit

Health Tracker es una app desarrollada en colaboración entre el Área TIC Innovación de la Fundació Bit y el Hospital Universitario Son Espases que permite medir los resultados de las prestaciones sanitarias desde la perspectiva del paciente. A través de cuestionarios de calidad de vida, de control de la enfermedad y de detección de posibles complicaciones en el tratamiento, la app recoge información con el objetivo de mejorar la calidad de vida y el cuidado recibido por los pacientes sobre la base de la metodología ICHOM (International Consortium for Health Outcomes Measurement) y la incorpora en tiempo real a la historia clínica del Hospital Universitario Son Espases.

Entrega de los Premios Barea

La ceremonia de entrega de los Premios Profesor Barea se celebró en el Congreso de los Diputados de Madrid, donde se presentaron un total de 105 proyectos en varias categorías. El proyecto «Modelo PROM de Son Espases» fue galardonado con un accésit a la evaluación de resultados en el sector de la salud. El encargado de recoger el premio fue Luis Alegre Latorre, director de Innovación y Proyectos en el Hospital Son Espases, el cual explicó durante el acto cómo se ha desarrollado este proyecto y cuáles han sido los resultados obtenidos.

Este premio es un reconocimiento a la importancia de la sinergia entre la tecnología y la salud, y posiciona Son Espases como un referente de excelencia en la investigación científica aplicada y en la atención personalizada a los pacientes. Los esfuerzos del hospital, reconocidos por este premio, son un ejemplo claro de cómo la digitalización puede generar impactos concretos en la mejora de la calidad asistencial, en la toma de decisiones basada en datos y, en última instancia, en la elevación de los estándares de vida de los pacientes.

Rafael Gil, nuevo presidente del RCNP

Rafael Gil, nuevo presidente del RCNP

Rafael Gil March ha sido elegido esta noche nuevo presidente del Real Club Náutico de Palma. Su candidatura ha obtenido 281 votos, frente a los 221 de Bartomeu Berga y los 158 de Miguel Matas. El recuento de los 669 sufragios emitidos (los 660 obtenidos por los candidatos más 9 nueve que han sido declarados nulos) se ha prolongado hasta las  02.00 horas, en que se ha comunicado oficialmente el resultado.

La nueva junta directiva del RCNP ha hecho un llamamiento a la unidad de todos los socios en un momento en que la entidad, fundada como tal en 1948 pero cuyas raíces se remontan a 1891, lucha por conservar sus históricas instalaciones en el puerto de Palma.

Rafael Gil, cuyo mandato se prolongará hasta 2027, ha situado la conservación de la concesión como la prioridad absoluta de su equipo y se ha comprometido a seguir apostando fuerte por el fomento del deporte, principal objetivo estatutario del club.

CARTA DE A LOS SOCIOS DEL RCNP DE SU NUEVO PRESIDENTE

Apreciados socios:

Con los nervios y la emoción aún a flor de piel, hoy os escribo en nombre de todas las personas que componen esta candidatura, para daros las gracias por la confianza y la esperanza puesta en nuestro equipo para dirigir el club durante los próximos cuatro años.

Han sido semanas intensas de mucho trabajo para preparar una candidatura que estuviera a la altura de las necesidades de este club. Como bien expresaba en mi carta de presentación, se avecinan grandes retos que van a determinar el futuro de esta institución centenaria, y sabemos que vamos a estar a la altura para asumirlos.

Desde hoy, tanto mi equipo como yo nos ponemos en marcha para tratar de ofreceros el mejor futuro posible para este club. Vamos a luchar por cumplir cada uno de los puntos marcados en nuestro programa. Os ofreceremos diálogo, dedicación, tolerancia, esfuerzo, respeto, confianza y sacrificio para tratar de alcanzar cada uno de nuestros objetivos.

Nuestra puerta siempre estará abierta para recibiros y escuchar cada una de vuestras ideas, opiniones o solicitudes. Trabajaremos por ofreceremos un mejor club, por recobrar la sensación de familia y pertenencia, por mejorar nuestras relaciones institucionales y por hacer de este club náutico un punto de referencia en todo el Mediterráneo.

Agradezco las palabras tanto de Tomeu Berga como de Miquel Matas que, una vez finalizadas estas elecciones, se han puesto en contacto conmigo para felicitar a la nueva junta y ofrecer su ayuda en todo lo que necesite. Son un ejemplo de los valores y la deportividad que transmite este club. Para nosotros es imprescindible contar con ellos en estos momentos tan complejos que se avecinan.

Por ello, aprovecho esta carta para comprometerme ante vosotros y ante ellos a mantener un diálogo fluido con las otras dos candidaturas presentes en estas elecciones. En estos momentos tan complicados es fundamental ofrecer una imagen de unidad y consenso tanto para los socios como para la sociedad palmesana.

Quiero dar las gracias a cada uno de los socios que en estas elecciones han dado un paso adelante y han votado por alguna de las candidaturas. Era importante para todos nosotros contar con una participación significativa y creemos que la movilización por parte de los socios ha estado a la altura. Gracias a todos los votantes de corazón.

Hoy empieza una nueva etapa en este club. Hoy empezamos a trabajar por un nuevo futuro para este club y sus socios. Esperamos estar a vuestra altura y que os sintáis orgullosos de esta junta.

Un abrazo.

Rafael Gil

Presidente del Real Club Náutico de Palma

La artista balear Catalina Julve recibe el premio Viarco de dibujo de nuevos talentos en la feria de arte Drawing Room de Lisboa

La artista balear Catalina Julve recibe el premio Viarco de dibujo de nuevos talentos en la feria de arte Drawing Room de Lisboa

La artista balear Catalina Julve recibió el pasado viernes el premio Viarco de dibujo de nuevos talentos en la feria de arte Drawing Room de Lisboa.

El New Talent Drawing Award – Drawing Room Lisboa & Viarco pretende ofrecer a un artista de la Drawing Room Lisboa que esté al principio de su carrera la oportunidad de realizar una residencia artística en la Fábrica de Lápis Portuguesa, complementada con una estancia en la Oliva Creative Factory.

Durante su residencia en Viarco, la premiada tendrá la oportunidad de trabajar en libertad creativa, inspirándose en las experiencias, materiales y reflexiones del espacio de trabajo que le rodea para dar pie al acto de dibujar.

Catalina Julve, junto con Andreu Maimó, Cristòfol Pons e Isabel Servera han participado en la feria de dibujo #DrawingRoomLisboa invitados por el Instituto de Estudios Baleáricos en el Focus Illes Balears. La feria #DrawingRoomLisboa se celebra del 25 al 29 de octubre en el edificio de la Sociedad Nacional de Belas Artes.

Impacto de la pornografía en la adolescencia

Impacto de la pornografía en la adolescencia

La doctora Valentina Milano, profesora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la UIB y directora del Estudio sobre la pornografía en las Islas Baleares: acceso e impacto sobre la adolescencia, Derecho internacional y nacional aplicable y soluciones tecnológicas de control y bloqueo , ha presentado el jueves 26 de octubre los resultados de este trabajo en la Comisión de Asuntos Sociales del Parlamento de las Islas Baleares. Los grupos parlamentarios coincidieron a la hora de manifestar la preocupación por este fenómeno, manifestando la necesidad de tomar medidas para hacerle frente. A su vez, han agradecido a la doctora Milano el trabajo realizado con el estudio y las recomendaciones que se formulan. 

El estudio, que es un encargo del Instituto Balear de la Mujer (IBDONA) en la Universidad de las Islas Baleares, pone de manifiesto que el fenómeno de la pornografía es una cuestión preocupante y de una profunda trascendencia social: la pornografía es hoy un producto que consumen con normalidad los adolescentes sin que las madres y los padres sean conscientes de ello. Menos del 15 por ciento de los progenitores encuestados creen que los hijos o hijas consumen, cuando el 90 por ciento de los adolescentes de entre 13 y 18 años indican que ya han visto pornografía, con una edad media de inicio de 12,8 años. Además, cada vez más los chicos, y sobre todo las chicas, producen pornografía con el móvil en su habitación —en este caso, pornografía infantil, cuya distribución es un delito—, que termina en plataformas de Internet, con consecuencias graves para su presente y futuro.

El trabajo se estructura en tres partes:

  • La parte 1, que incluye un análisis, tanto cuantitativo como cualitativo, de las maneras en que los adolescentes de las Islas Baleares acceden a la pornografía y consumen, y de las consecuencias de este acceso y consumo en su vida y en el su desarrollo emocional, social, psíquico y sexual.
  • La parte 2, que incluye un análisis del marco normativo pertinente en el ámbito internacional, europeo, estatal y autonómico, así como de los marcos normativos más avanzados de los países de nuestro entorno, con el fin de tener una visión de las obligaciones de los Estados, su nivel de implementación y de las medidas más efectivas para regular esta cuestión.
  • La parte 3, que incluye un análisis de las diferentes formas telemáticas existentes tanto de control como de acceso a contenido sexual indeseable por parte de menores, de las nuevas tecnologías sobre control telemático y verificación de la edad, y de la eficacia y la implementación en la práctica de estas herramientas tecnológicas.

El estudio completo se puede consultar en este enlace: https://diari.uib.cat/digitalAssets/717/717541_2—estudi-pornografia-ib—2022—cat.pdf

Se celebra el Foro Europeo de Turismo en Palma

El ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez, inaugurará el Foro Europeo de Turismo en Palma este próximo lunes. El evento es organizado por la Comisión Europea y la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea y precede a la Reunión Informal de Ministros de Turismo, que se llevará a cabo al día siguiente en la misma ciudad.

Según Héctor Gómez, este foro es un ejemplo de la importancia de la colaboración entre los 27 países miembros de la Unión Europea. Considera que el evento es una cita anual esencial para compartir y enriquecer el debate sobre los desafíos futuros del sector turístico.

El lema del foro es ‘La dimensión competitiva y sostenible del turismo en Europa’, y se centrará en la sostenibilidad social en el turismo. También abordará las prioridades establecidas por España en el ámbito del turismo durante su presidencia del Consejo de la UE.

Las prioridades incluyen la sostenibilidad social del turismo, con un enfoque en aspectos como la creación de indicadores para medir la sostenibilidad del turismo, la formación y capacitación de los trabajadores en el sector turístico a nivel comunitario, y la búsqueda de un equilibrio entre turistas y residentes en zonas con alta intensidad turística.

El foro comenzará con un panel inaugural en el que participarán el ministro de Industria, Comercio y Turismo, el alcalde de Palma, la presidenta de las Islas Baleares, el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), el comisario europeo de mercado interno y la secretaria de Estado de Turismo.

Luego, se llevarán a cabo tres mesas redondas. La primera tratará sobre indicadores para medir la sostenibilidad social del turismo. La segunda abordará las viviendas de uso turístico y el equilibrio en las ciudades. La tercera mesa redonda se centrará en las buenas prácticas relacionadas con el empleo turístico sostenible, discutiendo las necesidades de los trabajadores del sector y la conciliación entre vida profesional y familiar, así como políticas públicas que promuevan esta conciliación.

Nueva edición de la Nit de les Ànimes

nueva edición de la Nit de les Ànimes

El Parc de sa Riera se convertirá en el próximo sábado día 4 escenario de la séptima edición de la Nit de les Ànimes.  

Se trata de la séptima edición de una fiesta, que desde el Distritcte Nord y la Concejalía de Participació Ciutadana y coordinació de districtes se programa y organiza conjuntamente con las siguientes entidades: Asociación de vecinos Ca’s Capiscol-Son Busquest-Tramuntana, Asociación de Vecinos Santa Pagesa, Club de ocio Xiroi, Deixonats, Dimonis des Cau des Boc Negre, impulsoras desde el año 2017 de esta celebración con el objetivo de impulsar y recuperar las tradiciones propias de Todos los Santos en Mallorca. 

La fiesta arrancará a las 16:30 h con la actuación de las colles de xeremiers que darán el punto de partida a la celebración con un recorrido por el parc de sa Riera. A partir de las 17 horas se llevará a cabo una actuación infantil a cargo de Cucorba. A las 18:45 horas también se invitará a la ciudadanía a sumarse a la fiesta mediante un baile popular a cargo de Roada. A las 20:30 horas se celebrará el Correfoc con un espectáculo de ‘foc i fum’ con más de 100 dimonis y 50 músicos en el escenario. Todas estas actividades se llevarán a cabo en el anfiteatro del Parc de sa Riera.  

Paralelamente, en la explanada del Parc Sensorial se llevarán a cabo otras actividades relacionadas. Entre las 16:30 horas y las 19:30 horas se realizarán talleres de ‘fanalets’ y cuentacuentos, taller de ‘rosaris ensucrats’, pintacaritas y taller de marionetas. El cuentacuentos correrá a cargo de Víctor Uwagba, con tres pases a las 17:00 horas, 18:00 horas, y 19:00 horas.   

También acogerá la carpa de Ciutat Amiga de la Infància donde podrá conocerse el calendario de actividades previstas en Palma.  

Mientras que en el cementerio se realizarán las visitas guiadas teatralizadas, que ofrecerán a los asistentes un recorrido de una duración aproximada de treinta minutos, por diversos puntos de interés del campo santo, árboles singulares, tumbas monumentales, catacumbas o el árbol de los deseos, entre otros. La primera visita se realizará a las 16h y la última a las 19:40. El punto de encuentro será la puerta principal del cementerio, en la calle de Jesús. 

En total se harán 11 turnos de visita en el cementerio entre las 16:00 horas y las 20:00h. Se trata de una actividad gratuita, pero con un aforo limitado a treinta personas por grupo, por tanto, es necesaria inscripción previa en https://www.eventbrite.es/e/entradas-visites-guiades-nit-de-les-animes-2023-741352303697. Las inscripciones están abiertas desde hoy mismo hasta agotar las 330 plazas que se ofrecen. Cabe decir que la Empresa Funeraria Municipal colabora con estas visitas guiadas. 

Desde el área de Participació Ciutadana se apoya esta iniciativa, que nació de la ciudadanía y que cada año recoge a más personas. El presupuesto de este año ha superado los 11 mil euros. 

Al acto de presentación del programa, celebrado hoy en Cort, han asistido la teniente de alcalde y concejal de Participació Ciutadana , Lourdes Roca; el teniente de alcalde y concejal de distrito Norte, Llorenç Bauzá; el director general de Participació Ciutadana, Pep Lluís Iglesias y representantes de las distintas entidades y asociaciones implicadas en la organización.