spot_img
Inicio Blog Página 468

Los aspirantes del Grupo A2 de la Lliga Escribano masculina no fallan

Los aspirantes del Grupo A2 de la Lliga Escribano masculina no fallan

Los principales aspirantes a la pelea por entrar en el ‘playoff’ en el Grupo A2 de la Lliga Escribano masculina no han fallado este fin de semana en el que solo ha habido jornada en su grupo. Sentim Ciutat d’Inca sigue al frente de la tabla por delante del Flanigan Calvià, Fisiotur Esporles BC, Restaurante Las Tres Palas y Supermercados Diskont CB Ciutadella Ponent. Estos últimos se impusieron en el duelo más emocional de la jornada como era el derbi de Ciutadella ante el CB Boscos Menorca Innova Menorca y que se tuvo que decidir en la prórroga. La otra victoria de la jornada se la quedó La Salle Palma Proa Seguros en su duelo ante el CBJ Llucmajor. Además de la jornada en el Grupo A2, hubo un partido adelantado al próximo fin de semana del Grupo A1 y en el que el CB Consell Master D consiguió imponerse al Bàsquet Pla. La Lliga Escribano femenina cerró la jornada del anterior fin de semana con el duelo aplazado entre el Climaigas Menorca – CD Alcàzar y el Azul Marino Asnimo Binissalem y que se decidió en favor de las visitantes en un final a cara o cruz.

Federación Balear de baloncesto

Los aspirantes del Grupo A2 de la Lliga Escribano masculina no fallan

Ficha técnica:

CB Boscos Menorca Innova Menorca 75: 16/24/18/12/5

Campins, Frau (6), Gener (20), Massanet (9), Sans (4) -cinco inicial- Bosch (16), Taltavull (7), P.Pons (6), Moll (5) y J.Pons (2).

Supermercados Diskont CB Ciutadella Ponent 78: 15/22/18/15/8

Gornes (8), Moll (17), Martín (11), Santiago (11), Soriano (23) -cinco inicial- Grevol (3), Casasnovas, Cànovas (3), Aleixandre y Barber (2).

Árbitros: Octavio Saura y Joan Gomila. Eliminaron a los locales Pere Moll y Llorenç Frau; y a los visitantes Francesc Xavier Grevol y Daniel Santiago.

Anotadores de mesa: Xavier León y Mónica Galán.

Pabellón: Poliesportiu Municipal de Calós.

Vibrante derbi de Ciutadella en Calós y que se acabó decidiendo en una emocionante prórroga en favor del cuadro visitante. El partido fue de máxima igualdad y se llegaba al último minuto con el Supermercados Diskont Ciutadella Ponent por delante, pero dos tiros libres de Francesc Bosch y una canasta de Joan Gener forzaron la prorroga. En el tiempo extra sería el Boscos Innova Menorca quien llegaría con ventaja pero cuatro tiros libres de Damià Soriano dieron el triunfo a los de Manel Bonmatí.

Ficha técnica:

CCE Sant Lluis 55: 13/19/8/15

Cardona (11), Quevedo (8), de Bustos (5), García (4), Mercadal (12) -cinco inicial- Jover, Cepeda (8), Martínez (3) y Seguí (4).

Flanigan Calvià 93: 20/18/32/23

Runza (4), Santandreu, García (3), Beleño (15), Fiol (8) -cinco inicial- Drumm, Catany (15), Sindelar (11), Sánchez (7), Solbes (2), Company (27) y Pons (1).

Árbitros: Antonio Pallicer y José Antonio Cuenca. Eliminaron al local Borja Cepeda.

Anotadores de mesa: Cristina Lluch y Laura Camarena.

Pabellón: Pavelló Esportiu Ses Canaletes.

La gran segunda mitad del Flanigan Calviá le da la victoria en su desplazamiento a la cancha del CCE Sant Lluis. Los locales opusieron gran resistencia en la primera mitad, pero el enorme acierto visitante de la segunda mitad abrió las diferencias.

Ficha técnica:

Fisiotur Esporles BC 92: 23/20/22/27

Bauzà (6), Comas (9), Ramón (5), Montalbán (6), Arenas (16) -cinco inicial- Socías (15), Alemany (13), Jerez (3), Caldentey (5), García (4) y Teijido (10).

Jovent Coinga 45: 14/11/12/8

S.Pons (3), Palliser (2), Sánchez (12), Sampedro (7), Fortuny (14) -cinco inicial- Tomàs, Capella, G.Pons (4), Mercadal (2) y Pérez (1).

Árbitros: Juan Antonio Morales y Sergi Pasqual. Sin eliminados.

Anotadores de mesa: Maria Magdalena Morales y Daniel Escolar.

Pabellón: Pavelló IES Josep Font i Tries.

Trabajada victoria del Fisiotur Esporles BC en un encuentro muy completo de los de Eloy Doce. Los locales mantuvieron el nivel de principio a fin y no dieron opciones a un Jovent Coinga voluntarioso, pero que no encontró premio.

Ficha técnica:

Sentim Ciutat d’Inca 128: 24/34/33/37

Parets (7), Colom (18), Arbona (14), Figuerola (17), Iddrisu (23) -cinco inicial- Morro (8), Coll (13), Fluxà (5), Bauzà (12) y Serra (11).

Grupo Mitjan Lloc – CD Alcàzar 26: 5/7/4/10

Membrives, Carreras (2), Marí (5), Petrus (2), Bueno (2) -cinco inicial- Villalonga (4), Herrera (5), Olives, Solà (4) y Candeira (2).

Árbitros: Carles Ferrer y Sara Godoy. Sin eliminados.

Anotadores de mesa: Albert Vallespir y Leticia Bennàsar.

Pabellón: Palau Municipal d’Esports d’Inca.

Contundente victoria del líder en un partido muy dispar y que se empezó a decidir en un primer periodo donde los de Héctor Abelaira sacaron una renta muy importante.

Ficha técnica:

Iforavila – Consfutur 60: 11/12/18/19

T.Sagrera (8), Llobera (7), Serra (9), P.Sagrera (13), Hernández (3) -cinco inicial- L.Pocoví, S.Pocoví, Parra, Lladó (9), Delaplace (3) y Binimelis (8).

Restaurante Las Tres Palas 107: 31/17/32/27

Corbacho (19), Llabrés (14), Gómez (15), Estebala (16), Rubio (4) -cinco inicial- Ferrer (6), Zigah (4), Hernández (10), Uguet (12) y Alzamora (7).

Árbitros: Miguel Hurtado y Carlos Martínez Cantallops. Sin eliminados.

Anotadores de mesa: Irene Trenzano y Marta Sánchez de Alcázar.

Pabellón: Poliesportiu Municipal Guillem Timoner.

El Restaurante Las Tres Palas saca a relucir su mejor versión ofensiva para lograr la victoria en su partido en la cancha del Iforavila – Consfutur. Los de David Mengual dominaron el choque desde el inicio gracias, en parte, al acierto de cara a aro.

Ficha técnica:

CBJ Llucmajor 55: 17/14/15/9

Povedano (8), Oliver, Ginard (8), Mas (4), Duran (2) -cinco inicial- Ballester (10), Bourke, Salvà (11) y Schiebelhut (12).

La Salle Palma Proa Seguros 75: 15/15/21/24

Artigues (8), Félix (6), Sanz (3), B.Martínez (16), Matemales (4) -cinco inicial- Crespo (9), Pueyo, M.Martínez (13), Herrera (6) y Mateu (10).

Árbitros: Kike Laguna y Manuel Rodríguez. Sin eliminados.

Anotadores de mesa: Damià Escales y Natalia Hurtado.

Pabellón: Camp Municipal d’Esports de Llucmajor.

La Salle Palma Proa Seguros se trabajó una nueva victoria, en este caso, en la cancha del CBJ Llucmajor. La primera mitad fue de máxima igualdad, pero los de casa serían los que se marcharían al descanso con una mínima ventaja. En la segunda mitad los de Xisco Salvà se mostraron mucho más solvente y consiguieron abrir un coclhón que sabría gestionar para certificar un nuevo triunfo.

LLIGA ESCRIBANO MASCULINA GRUP A1

Ficha técnica:

Bàsquet Pla 72: 16/23/20/13

Oliver (7), Ruiz (6), E.Granados (13), Alejandro Vidal (8), Rubio (2) -cinco inicial- Llabrés (6), A.Granados (11), Rodríguez, Pascual (2) y Moyà (17).

CB Consell Master D 81: 28/14/18/21

Salort, Sánchez, Aguiló (16), Pascual (18), Riera (9) -cinco inicial- A.Moreno, T.Moreno, Aloy (16), Coll (6), Cossio (10) y Giménez (6).

Árbitros: Carlos Horrach y Gerard Díaz. Sin eliminados.

Anotadores de mesa: Daniel Escolar y Beatriz Ballester.

Pabellón: Pavelló Municipal del Pla de na Tesa.

El CB Consell Master D sufrió para imponerse en la cancha del Bàsquet Pla. Después de treinta minutos de máxima igualdad los de Álex Pérez conseguirían abrir ventajas en el último cuarto para sellar el triunfo.

LLIGA ESCRIBANO FEMENINA

Ficha técnica:

Climaigas Menorca – CD Alcàzar 63: 25/9/13/16

De Celis, M.Pons (13), Santiago (13), Batalla (9), Carretero (2) -cinco inicial- Hernández (5), Juan (2), E.Pons (14), Rovallada (5), Marcuello y C.Pons.

Azul Marino Asnimo Binissalem 66: 15/14/14/23

Mesquida (10), Massanet (5), Tous (2), Tollar (8), Sempere (7) -cinco inicial- Montoya (6), Crespí (15), Payeras, García (3), Batle y Font (10).

Árbitros: Joan Gomila y Antonio Ruiz. Eliminaron a la visitante Maribel Crespí.

Anotadores de mesa: María Jesús Ainsa y Paula Ferri.

Pabellón: Pabellón Padre Petrus – Sínia Costabella.

Ajustada victoria del Azul Marino Asnimo Binissalem en la cancha del Climaigas Menorca – CD Alcàzar en el encuentro aplazado del pasado fin de semana. El acierto en el tramo final de las binissalemeras decidió el triunfo final.

La Ruta de Pedra en Sec conectará el Puerto de Andratx con Sant Elm y la Trapa

La Ruta de Pedra en Sec conectará el Puerto de Andratx con Sant Elm y la Trapa

El Departamento de Sostenibilidad y Medio Ambiente está trabajando en nuevas incorporaciones en la Ruta de Pedra en Sec. En concreto, los dos tramos que deben incorporarse se sitúan en el municipio de Andratx: el primero está cerca del Pas Vermell y el área urbana de Sant Elm, mientras que el segundo está en las inmediaciones de Can Tomeví y las casas de La Trapa, de acuerdo con el Plan Especial de Ordenación y Protección de la Ruta de Pedra en Sec.

Los dos tramos forman parte de la etapa 1 de la Ruta de Pedra en Sec y permiten conectar desde el Paso Rojo con Sant Elm y La Trapa, aumentando significativamente el recorrido de esta ruta senderista. El proyecto de incorporación contempla la expropiación de un total de 7.538 m², que implican diecisiete propietarios.

La vicepresidenta y consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Aurora Ribot, ha destacado que “con la herramienta de la expropiación que permite la Ley de caminos, el senderismo de Mallorca está de enhorabuena porque todo el mundo sale beneficiado. Como ya anunciamos, iremos añadiendo otras incorporaciones a la Ruta de Piedra en Seco a medida que avanzamos con los procesos de expropiación que tenemos abiertos».

«El objetivo es seguir trabajando en la Ruta de Pedra en Sec para poder abrir más tramos y seguir dando a conocer el patrimonio que tenemos en la isla y, sobre todo, acercando el senderismo a toda la ciudadanía», ha añadido la consellera.

Por su parte, la directora insular de Medio Ambiente, Inmaculada Férriz, ha explicado que “la Ruta de Pedra en Sec está cada día más cercana a su finalización. Esta nueva incorporación del tramo entre el Puerto de Andratx y el Coll des Vent conectará Sant Elm y La Trapa con el Puerto de Andratx, y supondrá el inicio de la ruta por el Sur».

Ruta de Pedra en Sec

La Ruta de Pedra en Sec es un itinerario senderista, de interés naturalístico y paisajístico promovido por el Consell de Mallorca. Esta definido y señalizado para facilitar el tráfico a los senderistas y el contacto con el entorno natural, cultural y paisajístico de la sierra de Tramuntana y propone descubrir los paisajes construidos con piedra en seco de la sierra de Tramuntana, hoy declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en la categoría de paisaje cultural.

De acuerdo con el Plan Especial de Ordenación y Protección de la Ruta de Pedra en Sec (PERPS), en 2022, la Ruta de Pedra en Sec discurre por la sierra de Tramuntana y está constituida por un trazado principal de 170,74 km , distribuidos en ocho etapas y dieciséis variantes que suman 179,26 km. Toda la ruta tiene una longitud de 350 km.

Para más información consulte el mapa de itinerarios senderistas

Fang Ji nos abre la puerta a la cultura china

fang ji web

Fang Ji es un empresario «mallorquín de origen chino» (como él mismo se define) afincado en Mallorca, que forma parte de una generación de emigrados que siente la necesidad de compartir el conocimiento y una fuerte predisposición a la interculturalidad. Nació en 1988 en la ciudad china de Wenxi y con solo 16 años, llegó junto a su familia a Mallorca. Retomó sus estudios en el colegio Sant Josep Obrer de Palma y lo combinó regentando una tienda de ropa familiar en el barrio palmesano de Pere Garau.

Aunque Fang Ji no se considera un empresario de éxito, humildad basada en algunos fracasos que ha sabido superar, su irrupción en el mundo empresarial, con una creciente diversificación del tejido empresarial chino en la economía isleña, lo enfocó hacia los sectores de innovación, desde el tecnológico al inmobiliario y sanitario, que le han proporcionado gran prestigio tanto en el ámbito local, como nacional. No en vano, durante los primeros días de la crisis sanitaria de la covid-19, fue uno de los agentes sociales que coordinó, junto al Govern Balear, la llegada de equipamiento sanitario a las islas, principalmente mascarillas.

En 2015 fundó junto a 2 socios, uno de ellos español, ACHINIB, la Asociación China de las Islas Baleares, que pretende promover, proteger e integrar a colectivos de inmigrantes, tanto a la comunidad china (10.000 habitantes; 1200 son empresarios) como a otros colectivos. En su afán por mostrar la cultura y el negocio chino, este colectivo se dedica a difundir la forma de vida occidental a sus compatriotas «cuanta más información, hay menos conflictos», a través de encuentros lúdicos o celebraciones como el Año Nuevo Chino, en el que participaron más de una cuarenta de asociaciones municipales y deportivas. Un éxito de evento que congregó a más de 25 mil personas durante el último domingo de enero.

Según el portal «Economía de Mallorca», tanto la destacada vocación social como la experiencia profesional de Fang Ji han motivado su nombramiento como Delegado territorial en Baleares y, a la misma vez, Consejero Ejecutivo nacional de la Asociación de Empresarios Chinos de Qingtian. La misma entidad ha asegurado que la Asociación de Empresarios Chinos de Qingtian es una de las agrupaciones empresariales chinas con más presencia en España y con el mayor número de socios.

Entre sus objetivos se destaca el estudio de posibles relaciones comerciales y turísticas, así como la promoción de crear lazos con empresarios internacionales. Es evidente que la ciudad de Qingtian no es un lugar cualquiera: La mayoría de los emigrantes chinos de España proceden de esta ciudad, con una población de 450.00 habitantes, las políticas del gobierno local incentivan la emigración hacia otros territorios europeos.

El tejido económico chino tiene mucha visibilidad debido a que la mayoría de comercios están a pie de calle. Según Fang JI los comercios chinos están apostando por la calidad y la experiencia de los clientes; algo que se aprecia en las reformas de muchos locales que muestran un aspecto más moderno. Otro cambio de paradigma es que estos mismos empresarios están empleando mano de obra local, no solo china. Las empresas chinas quieren focalizarse en otros sectores como el inmobiliario, agencia de viajes e incluso en la sanidad. «La segunda generación de chinos está ubicada en sectores más profesionales o en negocios con cierto conocimiento técnico. También podemos ver que tras la pandemia, muchos chinos han cogido bares para expandir su negocio familiar».

Una de las principales facetas de Fang Ji es la consultoría de comercio internacional. Se dedica a asesorar a empresas jóvenes locales que, una vez que ya tienen su tecnología definida y sus patentes, necesitan producir, ahorrando costes y aprovechan las ventajas que tiene la industria china.

Uno de los barrios más representativo para la comunidad china es el de Pere Garau, «es nuestra cuna, conozco a casi todos los vecinos». Es muy destacable que durante la pandemia desde la asociación ACHINIB incentivaron el gasto en el comercio local con la promoción de un vale de 1000 € por la venta de inmuebles.

Siempre recuerda su llegada a la isla de una forma muy cálida, de hecho su primera novia fue mallorquina y gracias a ella se introdujo en la cultura balear de forma totalmente natural. Reconoce que todos los emigrantes han tenido la misma suerte que él y por eso creó ACHINIB, para poder ayudar a sus compatriotas y dar a conocer el lugar que han elegido para vivir. Considera que muchos chinos ponen la excusa del idioma para evitar la integración, pero Fang Ji se pone como ejemplo de integración, «cada uno de nosotros somos un libro abierto y tenemos que aprender los unos de los otros».

Uno de los frutos de la asociación ACHINIB ha sido la fundación de Centro Educativo Huayue que imparte cursos de iniciación de mandarín chino para adultos, talleres de caligrafía china, aulas de música y teatro y centro de ocio y cultura para cualquier ciudadano de Palma.

Os invitamos a que dediquéis unos minutos a disfrutar de la breve entrevista que le hemos realizado en su despacho de la calle Patronato Obrero, en el que repasa su trayectoria y realiza profundas reflexiones acerca de su cultura y ACHINIB.

El Servicio de Patrimonio hace el seguimiento para proteger el lienzo de la muralla

El Servicio de Patrimonio hace el seguimiento para proteger el lienzo de la muralla

La aparición de un lienzo de la antigua muralla de la ciudad de Palma causado por el socavón de la avenida del Gran i General Consell ha comportado que el Servicio de Patrimonio del Consell de Mallorca haya llevado a cabo el control patrimonial por conocer su estado y hacer una adecuada protección compatible con reparar el boquete.

Técnicos del Servicio de Patrimonio han inspeccionado y controlado esta parte de la muralla desde el martes 28 de febrero hasta la fecha. Las labores se han realizado en coordinación con los ingenieros de EMAYA, responsables de la obra.

En un primer momento se detectó que se trataba de la contramurada o muro exterior del foso de la última muralla de Palma, conocida como la Murada Renacentista. El elemento objeto de la inspección forma parte del sistema defensivo de la muralla del frente de tierra de la ciudad de Palma que empezó a ser derribada en aplicación del Plan Calvet en 1902. Concretamente, el agujero presumiblemente se hizo dentro de la tierra empleada para llenar el foso durante las obras de derribo del Baluarte de Santa Margalida, aproximadamente en 1908.

También se ha evaluado si el hundimiento podría crecer. Pero, una vez concluida la inspección, al menos dentro del antiguo foso y mientras el perfil del terreno restante se encuentre compactado, se determina que no hay motivos para que esto suceda.

Las recomendaciones realizadas por el Servicio de Patrimonio respecto al tratamiento del tramo de la muralla y la reparación de la calzada han ido en dos direcciones. Una es documentar de forma georeferenciada con medios topográficos el tramo de muralla para tener constancia de ello para intervenciones futuras. La otra es cubrir el tramo de muralla con material geotextil para proteger el elemento patrimonial de la capa de áridos previa a otra capa de hormigón. Así pues, esta capa de material geotextil protege la muralla renacentista de Palma y evita que esta parte del muro siga degradándose como había ocurrido en algunas actuaciones antiguas debido al paso de una arteria de agua potable.

Una vez resuelta la urgencia se propone que la continuación de las obras se realice bajo control de un técnico arqueólogo, a la vez que se recuerda al Ayuntamiento de Palma de la necesidad de comunicar cualquier hallazgo con valores patrimoniales.

El Servicio de Patrimonio hace el seguimiento para proteger el lienzo de la muralla

43 proyectos empresariales de I+D solicitan el apoyo científico de la UIB

43 proyectos empresariales de I+D solicitan el apoyo científico de la UIB

Un total de 38 pequeñas y medianas empresas de las Illes Balears han solicitado participar en el Espai Accelera para impulsar hasta 43 proyectos de investigación y desarrollo (I+D) empresarial, con la colaboración científica de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) en el marco del programa Innova UIB-Pimes de apoyo a la innovación y la transferencia del conocimiento, impulsado por la Vicepresidencia y Conselleria de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, a través de la DG de Innovación.

Este año, la Dirección General de Innovación ha aumentado la inversión para llevar a cabo esta actuación un 180%. De esta forma, la UIB junto con la Fundación Universidad Empresas (FUEIB) contará con 350.000 euros durante las anualidades 2023 y 2024 para desarrollar el programa Innova UIB-Pimes. De la suma total, 146.054,75 euros financian los proyectos de este año 2023 y 203.945,25 euros darán continuidad a la iniciativa en 2024. La primera edición contó con un presupuesto de 125.000 euros.

De las 38 pymes participantes en esta nueva edición, 7 son de Menorca, 5 de Eivissa y las 26 restantes son de Mallorca. Por sectores, de los 38 proyectos que se han presentado en el Espai Accelera 12 están relacionados con la agroalimentación, 7 con las tecnologías de la información y la comunicación, 5 con la salud, 4 con la ingeniería, 4 con la náutica , 3 con la química, 2 con el diseño y la moda y 1 con la carpintería.

Acelera: el Espacio de Innova UIB-Pimes para apoyar la I+D de las pymes

Innova UIB-Pimes es el programa de apoyo a la innovación y la transferencia del conocimiento impulsado por la Universidad de las Islas Baleares en colaboración con la Dirección General de Innovación de la Conselleria de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática del Govern de les Illes Balears y la Fundación Universidad-Empresa (FUEIB). Este programa tiene como objetivo general acelerar el papel de la UIB como motor en la transición hacia la economía del conocimiento y convertirla en núcleo del ecosistema de innovación.

Una de las herramientas del programa Innova UIB-Pimes es el Espai Accelera, que se dirige a las pequeñas y medianas empresas de las Illes Balears para impulsar proyectos de I+D empresarial mediante la colaboración con la UIB. A través del Espai Accelera, las pymes con proyectos que impliquen productos, servicios o modelos de negocio innovadores reciben consultoría científica experta o actividades de I+D por parte del personal investigador de la UIB.

Proyectos empresariales en busca de colaboradores científicos

Los 43 proyectos presentados participarán en sesiones de trabajo en red con personal investigador de la UIB con el objetivo de encontrar a expertos que tienen los conocimientos y la disponibilidad para colaborar en su proyecto. Una vez identificado el equipo investigador que podría llevar a cabo la propuesta, será éste quien deberá presentar la propuesta de colaboración con las tareas, duración y presupuesto correspondiente.

Una comisión evaluadora valorará las propuestas presentadas por parte de las pymes y las propuestas de colaboración por parte del equipo investigador y decidirá cuáles serán los proyectos que podrán disfrutar de consultoría científica experta o financiación para realizar actividades de I+ D por parte de investigadores de la UIB.

En la primera edición, 8 empresas recibieron consultoría científica experta por valor de aproximadamente 16.000 euros y 5 se beneficiaron de actividades de I+D en el marco de sus proyectos, con una financiación de unos 83.000 euros, mayoritariamente en los sectores de agroalimentación y tecnología.

Espacio Valida

El programa Innova UIB-Pimes también cuenta con el Espai Valida, que se dirige a la comunidad universitaria con el objetivo de identificar resultados de investigación que puedan dar lugar a productos, servicios o ideas de negocio innovadores y apoyarlos avanzar en su transferencia al mercado.

Las propuestas pueden presentarse hasta el 15 de marzo. De entre todos los participantes se seleccionarán las propuestas con mayor potencial que, a partir de ese momento, contarán con un apoyo individualizado para elaborar un plan de valorización y comercialización específico. Por último, se organizará una jornada de presentación de todos los proyectos con el objetivo de darlos a conocer a los agentes sociales y económicos principales.

El Parque natural de Llevant amplia sus actividades

El Parque natural de Llevant amplia sus actividades

El conseller de Medio Ambiente y Territorio, Miquel Mir, y el director general de Espacios Naturales y Biodiversidad, Llorenç Mas, han participado, este sábado, en las actividades programadas para celebrar la ampliación del Parque natural de la península de Llevant. Hay que recordar que el espacio natural protegido ha multiplicado por diez la extensión y ha pasado de tener de 1.658 hectáreas a 17.112,35.

Entre el viernes y el sábado, se han llevado a cabo varias actividades, como una charla sobre las plantas medicinales silvestres, la divulgación de la bichería acuática, un encuentro para aprender a hacer llatra, la suelta de un milano real recuperado por el COFIB, una charla sobre la recuperación del reloj de sol de s’Alqueria Vella, así como un itinerario y taller con las plantas salvajes de Mallorca o sobre el banco de germoplasma de Son Real.

Parque natural de Llevant

Mir ha asegurado que «la ampliación del Parque natural de Llevant es un hito capital en la protección del territorio en Mallorca, puesto que recuperamos un espacio natural protegido que el gobierno de Jaume Matas redujo a la mínima expresión». El conseller ha añadido que «ampliar el territorio protegido no solo beneficia a la biodiversidad de estas islas, sino también a la ciudadanía y a su futuro».

Con la ampliación, la finca pública de Son Real se incorpora en el Parque natural, igual que otros espacios de la Red Natura 2000 como por ejemplo el Lugar de Interés Comunitario (LIC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Muntayes d’Artà, la parte del LIC na Borges situada al norte de la carretera de Alcúdia en Artà, y la parte autonómica de la Reserva Marina de Llevant.

De entre las medidas de protección del parque destacan la prohibición de las «party boats» y el fondeo a menos de 100 metros a playas sin balizamiento, así como las excursiones o rutas de vehículos todo-terrenos, buggies o similares. Así mismo, se implanta un sistema de regulación dinámica de la escalada.

Además, se protegen de forma integral los sistemas dunares que han pasado a formar parte del Parque con la ampliación, pasando a tener 116 hectáreas de espacios como Cala Agulla, Cala Torta o Cala Mesquida como zonas de alto valor ambiental para proteger un hábitat tan delicado.

Baleares bate el récord de generación renovable en un mes de febrero

Baleares bate el récord de generación renovable en un mes de febrero

Las Islas Baleares han batido este 2023 el récord de generación de energía renovable en un mes de febrero. Concretamente, se ha llegado hasta los 25,8MGWh el febrero del 2023, superando los 23,8GWh del mes de febrero de 2022. Con esta fecha, las Islas llegan a casi un 8% de renovables. Si se tiene en cuenta la energía renovable proveniente del enlace con la península, se habrá llegado a un 17% de renovables de toda la demanda en el mes de febrero, según datos de Red Eléctrica.

Así mismo, se ha llegado hasta los 18,1GWh de generación fotovoltaica en un mes de febrero, superando las cifras del 2022 (17,9GWh), y duplicando la cifra del febrero 2021 cuando se generaron 9,5GWh.

Hay que decir que la generación renovable sería el equivalente a lo que consumirían unas 86.000 viviendas mientras que la generación fotovoltaica sería el equivalente a 60.000 viviendas.

Por otro lado, destacar que también se ha reducido la generación eléctrica en Baleares, un hecho que supone reducir también las emisiones. Así, se ha pasado de los 369GWh producidos el 2022 a los 326GWh de este año.

Récord de generación renovable

En palabras del Director General de Energía y Cambio Climático, Pep Malagrava, “a pesar de haber subido la demanda un 4,5% respecto a 2022, hemos conseguido reducir la generación eléctrica en las Islas y gracias al enlace con la península se ha cubierto un 20% la demanda de Baleares. Tenemos que continuar con la penetración de renovables y con el impulso de la fotovoltaica. Desde el Govern no dejaremos, además, de estudiar otras vías y opciones para seguir con el impulso de generación eléctrica a través de renovables, y lo seguiremos haciendo de la mano de la ciudadanía, instituciones y empresas”.

El sector náutico balear refuerza su liderazgo nacional en el arranque del año 2023

El sector náutico balear refuerza su liderazgo nacional en el arran-que del año 2023

El mercado náutico balear ha registrado, en los dos primeros meses del año, un total de 89 matriculaciones de embarcaciones de recreo, lo que supone un repunte del 14,1% con respecto al mismo periodo de 2022, cuando se registraron 78 unidades matriculadas. 

De esta manera, según los datos recogidos en el ‘Informe del mercado de embarcaciones de recreo. Febrero 2023’, editado por ANEN a partir de los datos facilitados por la Dirección General de la Marina Mercante, Baleares se anota un incremento superior al registrado en el conjunto de España, donde se han matriculado 641 embarcaciones de recreo, un 6,8% más que en enero y febrero del año pasado.

Así las cosas, el mercado náutico balear incrementa su cuota de mercado a nivel nacional, al aglutinar un 13,88 % de las matriculaciones de toda España, frente al 13% de un año atrás. Se trata de la provincia con mayor porcentaje de matriculaciones con respecto al total nacional, seguida de Barcelona, con un 12%, y Alicante, con un 6,86%.

Con respecto al chárter náutico, Baleares es la comunidad autónoma líder en este mercado en los dos primeros meses de 2023, sumando un 24,74%, esto es, casi un cuarto de las matriculaciones de todo el país. Le sigue Canarias, con un 20,52%; Cataluña, con un 18%, y la Comunidad Valenciana, con un 13,7%. 

Baleares en el ITB de Berlín

Las Islas Baleares acuden a la ITB de Berlín con el objetivo de posicionarse como un destino sostenible y circular en el mercado alemán

Las Islas Baleares participarán, del 7 al 9 marzo, en la feria de turismo ITB de Berlín, que vuelve de manera presencial después de tres años cuando se vio interrumpida por la pandemia de la Covid-19.  El objetivo será posicionar Baleares como un destino sostenible y circular en el mercado alemán, así como poner en valor el liderazgo de las islas en la transición hacia un nuevo modelo turístico, el modelo de turismo del futuro.

Para ello, la oferta turística de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera estará presente en ITB a través de un stand de casi 600 m2 coordinado por la Conselleria de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, a través de la Agencia de Estrategia Turística (AETIB).

Se trata del mismo stand que se estrenó en la pasada edición de Fitur y que le valió el reconocimiento de la organización como “Stand sostenible”. Un diseño que ha sido adaptado al nuevo espacio de ITB, pero que del mismo modo sigue inspirado en la Posidonia Oceanica, tan característica del Mediterráneo, y con una firme apuesta por la sostenibilidad, tanto en todos sus materiales como en el proceso constructivo.

En el stand de Islas Baleares en ITB estarán presentes con un mostrador propio los Consells Insulares de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera, así como diferentes ayuntamientos de las islas y coexpositores privados (Gallery hoteles, Roig Drive Mallorca, Asociación Hotelera Playa de Muro, Affilired , Ikos Porto Petro y Adramar incoming).

Con el objetivo de que el sector pueda mantener reuniones de trabajo en la feria de una forma organizada, la AETIB ha habilitado un sistema de reservas de mesas en el stand. Este sistema ha sido comunicado previamente a las empresas turísticas con el fin de que puedan utilizarlo para agendar sus citas.

Metaverso y presentaciones en el stand del ITB de Berlín

El stand de Baleares en ITB volverá a contar, como ya ocurrió en Fitur, con un primer mundo virtual de las Islas Baleares dentro del Metaverso. Se trata de una réplica del stand a través del cual los usuarios podrán disfrutar de una experiencia inmersiva mientras realizan un breve recorrido por los atractivos turísticos de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera. Además, dentro del Metaverso se podrán conocer muchas de las iniciativas que están llevando a cabo las Islas Baleares en materia de sostenibilidad y circularidad y en consonancia con los ODS.

En cuanto a la actividad ferial, se llevarán a cabo diferentes presentaciones en el stand de las Islas Baleares.  El martes 7 de marzo, a las 10. 30 h, los consells insulares de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera, presentarán sus principales novedades turísticas para el mercado alemán en 2023.

El mismo martes, a las 12.30 h, la presidenta de Baleares, Francina Armengol, y el conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, participarán, junto al director de la Fundación Impulsa, Toni Riera, en la presentación “Avanzando hacia un turismo regenerativo: el caso de Baleares”. En ella se presentará Baleares como un ejemplo de transformación y mejora del modelo turístico. 

El miércoles 8 de marzo, la delegación balear desplazada a Berlín mantendrá diferentes reuniones de trabajo con los principales turoperadores turísticos del mercado alemán desde las 10.00 h.

Estas reuniones servirán para conocer de primera mano cómo se presenta la temporada turística para este mercado, así como para trasladarles la apuesta de Baleares por un cambio de modelo turístico, un modelo basado en la sostenibilidad y la circularidad. Las reuniones serán con turoperadores como FTI Touristik, alltours, Der Touristik, RTK y Schauisland.

Placa a Jimmy Showman, pionero del transformismo en la isla

Jimmy Showman

El actor y transformista Jimmy Showman, ha recibido en el salón de plenos del consistorio, de manos del teniente de alcalde y concejal de Cultura y Bienestar Social, Antoni Noguera, y junto al coordinador de Cultura, Miquel Àngel Contreras y el director general de promoción cultural, Marcos Augusto, una placa en reconocimiento de su trayectoria profesional en el mundo de la cultura.


Conocido como «Jimmy», Jaime Horrach Lillo es un artista nacido en Santa Catalina y que lleva desde los años 60 haciendo espectáculos de transformismo, siendo uno de los primeros transformistas de la isla. Forma parte de la escena de los años de la transición, 70 y 80, ligada a los cabarets y las primeras discotecas de ambiente, como el Black Cat de Gomila, y que fueron «unos espacios de resistencia en tiempos de la ley de vagos y maleantes o la de peligrosidad social», ha explicado Noguera.

Jimmy Showman


Jimmy empezó de peluquero en su barrio natal, y se hizo muy amigo de Sara Montiel, llegando a bailarín de la actriz. Con una trayectoria nacional bastante relevante, llevó a los escenarios de Madrid e Ibiza, entre otros lugares, propuestas como «El carro de heno» o «El ocaso de virtudes». También ha realizado cine y una de sus últimas actuaciones, fue en el museo Es Baluard, con una performance con el artista catalán Antoni Hervàs.


Cabe destacar también que el Ayuntamiento de Palma dedicó un homenaje a Jimmy hace unos meses, el Auditorium de Palma, donde el artista contó con compañeros como Agustín Casta, Andy Lois o Victor Guerrero, que recordó su primera encuentro con el artista.
El teniente de alcalde de Cultura y Bienestar social, ha destacado que «el teatro, la actuación y la performance forman parte de una cultura que nos interroga y nos hace más libres», a la vez que ha tenido palabras de recuerdo para «otros referentes del colectivo», como Fernando Estrella o Diabéticas Aceleradas.

LA PALMESANA MAGAZINE