spot_img
Inicio Blog Página 47

La EMT pone en marcha autobuses de hidrógeno verde para el partido entre RCD Mallorca y RC Celta de Vigo

La EMT pone en marcha autobuses de hidrógeno verde para el partido entre RCD Mallorca y RC Celta de Vigo

Los jugadores del Mallorca viajarán en uno de los nuevos autobuses, vinilado especialmente para la ocasión, mientras se refuerzan las líneas L8 y L33.

Palma, 4 de abril de 2025.- La Empresa Municipal de Transportes de Palma (EMT) estrenará mañana sus nuevos autobuses de hidrógeno verde, reforzando las líneas L8 y L33 con motivo del partido que enfrentará al RCD Mallorca contra el RC Celta de Vigo en el Mallorca Estadi Son Moix.

Uno de los cinco autobuses de hidrógeno será utilizado para trasladar a los jugadores del RCD Mallorca desde su hotel de concentración hasta el estadio. Este vehículo ha sido especialmente vinilado con:

  • El escudo del RCD Mallorca.
  • La figura del Dimonió.
  • El lema “Tots al partit en transport públic”.

Promoción del transporte público sostenible

La EMT ha aprovechado la ocasión para lanzar un mensaje de concienciación sobre la sostenibilidad y la movilidad urbana. Durante el partido, se proyectará un vídeo en el Mallorca Estadi Son Moix para informar a los asistentes sobre la puesta en marcha de los nuevos autobuses de hidrógeno verde y su contribución a una movilidad más limpia y respetuosa con el medio ambiente.

Refuerzo de las líneas L8 y L33

Además del traslado de los jugadores, las líneas L8 y L33 se reforzarán para facilitar el acceso de los aficionados al estadio y promover el uso del transporte público en un evento deportivo de gran afluencia.

Con esta iniciativa, la EMT de Palma busca fomentar el uso de energías renovables y consolidar su apuesta por un transporte público sostenible, accesible y eficiente.

El campamento de la Victoria inicia la temporada 2025 con la previsión de más de 27.000 pernoctaciones

El campamento de la Victoria inicia la temporada 2025 con la previsión de más de 27.000 pernoctaciones

El campamento, gestionado por IBJOVE, recibe a los primeros escolares y se prepara para una intensa temporada con actividades educativas y de ocio en plena naturaleza.

Palma, 4 de abril de 2025.- El campamento de la Victoria, gestionado por la Conselleria de Familias y Asuntos Sociales a través del Instituto Balear de la Juventud (IBJOVE), ha dado inicio a la temporada 2025 con la previsión de superar las 27.000 pernoctaciones entre los meses de abril y septiembre.

Los primeros en inaugurar la temporada han sido alumnos y profesores del CEIP Voramar de Can Picafort (Santa Margalida), quienes han participado en diversas actividades lúdicas y educativas destinadas a fomentar la convivencia en el aula. Los escolares fueron recibidos por el director del IBJOVE, Tomàs Amer.

Un campamento en un entorno privilegiado

Ubicado en la península de la Victoria, en el noreste de Mallorca y dentro del término municipal de Alcúdia, el campamento se encuentra en una de las zonas vírgenes de mayor valor natural y paisajístico de las Islas Baleares, declarada Área Natural de Especial Interés (ANEI).

Con su privilegiada ubicación entre mar y montaña, el campamento se presenta como un espacio ideal para actividades en contacto con la naturaleza, ya sea en colonias escolares, estancias deportivas o encuentros familiares.

Instalaciones y servicios

El campamento de la Victoria cuenta con:

  • Comedor y baños cubiertos.
  • Área de acampada amplia con porches, fregaderos y zona para lavar la ropa.
  • Dos pistas polideportivas.
  • Rocódromo y zona de tiro con arco.
  • Grandes espacios abiertos al aire libre.

En cuanto a servicios, se ofrece:

  • Alojamiento y manutención en régimen de desayuno, media pensión o pensión completa.
  • Picnics disponibles previa solicitud.

Programación anual

El calendario de actividades se organiza en dos periodos principales:

  • Abril a junio: Reserva preferente para centros docentes que realizan actividades lúdicas y educativas.
  • Julio a septiembre: Las instalaciones se destinan a asociaciones y entidades de ocio educativo, que organizan estancias de verano para niños y jóvenes.

Gracias a su localización e instalaciones, el campamento permite desarrollar actividades al aire libre como senderismo, deportes acuáticos o encuentros educativos en plena naturaleza, promoviendo así el contacto directo con el entorno natural.

Con un programa que combina ocio, deporte y educación, el campamento de la Victoria se consolida como un referente en la oferta de actividades dirigidas a jóvenes y escolares en Mallorca.

Salud actualizará los sistemas de historia clínica y receta electrónica para mejorar la seguridad de los datos

Salud actualizará los sistemas de historia clínica y receta electrónica para mejorar la seguridad de los datos

El servicio se interrumpirá el sábado 5 de abril entre las 18.00 y las 23.59 horas, afectando a urgencias, farmacias y cita previa.

Palma, 4 de abril de 2025.- El Servicio de Salud ha anunciado que mañana, sábado 5 de abril, se llevará a cabo una actualización del Sistema de Información de Atención Primaria (e-SIAP) y del sistema de Receta Electrónica (RELE) con el objetivo de introducir mejoras en la seguridad de los datos de los usuarios.

Esta intervención obligará a interrumpir temporalmente el servicio desde las 18.00 hasta las 23.59 horas, horario seleccionado específicamente para minimizar el impacto sobre los profesionales y usuarios, dado que se realiza fuera del horario habitual de atención programada en los centros sanitarios.

Servicios afectados durante la actualización

Durante el proceso de actualización, los siguientes servicios se verán afectados:

  • Urgencias y farmacias: No podrán acceder a la historia clínica de los pacientes ni al sistema de receta electrónica. Deberán trabajar con documentación en papel.
  • Cita previa: No se podrá acceder al sistema de gestión de citas mientras dure la actualización.

Mejoras previstas

La actualización se realiza con el objetivo de incorporar mejoras enfocadas en la seguridad de los datos de los usuarios del Servicio de Salud. Estas mejoras están destinadas a garantizar una mayor protección de la información personal y clínica almacenada en los sistemas.

El Servicio de Salud ha asegurado que los trabajos de mejora se realizarán dentro del plazo previsto y se restablecerá el servicio de manera habitual a partir de la medianoche del sábado al domingo.

La plaza Mayor de Palma se reconfigurará en dos niveles y mejorará la conexión con La Rambla

La plaza Mayor de Palma se reconfigurará en dos niveles y mejorará la conexión con La Rambla

El diseño ganador, elaborado por Barceló Balanzó Arquitectes y Scob Arquitectura i Paisatge, pretende convertir la plaça Major en un referente cultural y comercial en el corazón de la ciudad.

Palma, 3 de abril de 2025.- El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha presentado este jueves el anteproyecto ganador del concurso de ideas para la reforma de la plaça Major y mejora de sus accesos. El proyecto ha sido elaborado por el equipo de arquitectos Barceló Balanzó Arquitectes y Scob Arquitectura i Paisatge, seleccionados entre un total de 13 propuestas.

El acto de presentación, celebrado en la plaça Major, contó con la presencia de importantes representantes institucionales, como el conseller de Turisme, Cultura i Esports, Jaume Bauzà; el primer teniente de alcalde y regidor de Cultura, Javier Bonet; el regidor de Urbanisme, Óscar Fidalgo; la regidora de Hisenda, Mercedes Celeste; y la regidora de Infraestructures, Belén Soto. También asistieron miembros del jurado y representantes de diferentes asociaciones de Palma.

Un proyecto transformador para el corazón de Palma

Durante su intervención, el alcalde destacó que “hoy Palma da un paso decisivo hacia su transformación como una ciudad moderna, innovadora y llena de oportunidades de futuro”. Martínez Llabrés también resaltó que esta reforma busca hacer de la plaça Major un centro clave de actividad económica, social y cultural, y agradeció la colaboración del Govern de les Illes Balears, que ha destinado fondos del Impuesto de Turismo Sostenible al proyecto.

Además, subrayó que el anteproyecto aporta “soluciones efectivas para una óptima integración con el entorno, preservando la identidad de la plaça Major, con dos niveles de conexiones diferentes, favoreciendo la convivencia peatonal por encima del tránsito”.

Principales características del anteproyecto ganador

Los arquitectos Toni Barceló y Sergi Carulla explicaron los detalles del proyecto, que incluye:

  • Reconfiguración en dos niveles:
    • Nivel superior: Un gran espacio abierto y flexible que preserva la función central de la plaça Major como punto de encuentro y celebración. Mejora la relación entre las cotas, aportando calidad ambiental, luz natural y ventilación al nivel inferior.
    • Nivel inferior: Un gran atrio o ágora inspirado en el antiguo claustro del convento de Sant Felip Neri, destinado a actividades culturales.
  • Conexión con La Rambla: El proyecto facilita el acceso desde La Rambla hacia la plaça Major, eliminando la actual entrada al aparcamiento, que será soterrada.
  • Apertura de galerías comerciales al exterior: Mejorando su accesibilidad y eliminando el actual ‘efecto sótano’.
  • Mejora de la movilidad: Optimización de accesos y circulación rodada para ampliar los espacios destinados al uso ciudadano.
  • Integración de elementos patrimoniales: La propuesta tiene en cuenta espacios históricos como La Rambla, la Costa del Teatre, el quiosco de la Rambla, el túnel y el refugio antiaéreo.

En palabras de los arquitectos, la intención del proyecto es “transformar la plaza, no hacerla nueva”, con el objetivo de conservar su identidad mientras se moderniza y se convierte en un espacio más accesible y funcional.

Próximos pasos y ejecución del proyecto

El equipo de arquitectos tiene un plazo de seis meses desde la firma del contrato para presentar la redacción definitiva del proyecto. El Ayuntamiento de Palma pretende que esta reforma se convierta en un punto de inflexión en la configuración del centro de la ciudad, dotando a la plaça Major de una renovada vocación ciudadana donde converjan actividad cultural, comercial y social.

Este ambicioso proyecto busca consolidar a la plaça Major como un espacio vivo, vibrante y sostenible, abierto a todos los ciudadanos y visitantes de Palma.

Cort habilita un nuevo parque canino en el barrio de Son Canals

Cort habilita un nuevo parque canino en el barrio de Son Canals

La actuación responde a una demanda vecinal que reclamaba el traslado del ZOC de Son Real a un espacio más adecuado entre las calles Sant Rafel e Isidoro Antillón.

Palma, 4 de abril de 2025.- El Ajuntament de Palma ha finalizado los trabajos de adecuación de un solar municipal situado entre las calles Sant Rafel e Isidoro Antillón, en el barrio de Son Canals, para crear un nuevo parque canino. Esta iniciativa responde a una solicitud vecinal de la zona de Son Real, que reclamaba un espacio más adecuado para la Zona de Ocio Canino (ZOC).

El proyecto ha sido ejecutado por el servicio de Vialitat, adscrito al área de Infraestructures, Accessibilitat i Polígons Industrials, encargado del mantenimiento y limpieza de los solares municipales. Los trabajos realizados incluyen:

  • Desbroce de toda la superficie.
  • Adaptación del espacio para uso canino.
  • Instalación de una puerta peatonal que facilita el acceso de los usuarios.

Mejoras previas y adecuación actual

En 2024, ya se habían llevado a cabo actuaciones en este solar, tales como:

  • Instalación de un nuevo cierre para delimitar el espacio.
  • Renovación de la puerta vehicular.

Ahora, con la adecuación completa del solar, se ha convertido en una Zona de Ocio Canino moderna y segura, que proporciona un espacio más amplio y adecuado para el disfrute de las mascotas.

Respuesta a las demandas vecinales

La habilitación de este nuevo parque canino busca mejorar la calidad de vida de los residentes de Son Canals y Son Real, atendiendo una petición vecinal que llevaba tiempo pendiente.

El Ajuntament de Palma refuerza así su compromiso con la mejora de los espacios públicos, especialmente aquellos dedicados al ocio y bienestar de los animales de compañía.

Estudiantes y profesores de Dinamarca visitan la Misericordia y se interesan por el turismo en Mallorca

Estudiantes y profesores de Dinamarca visitan la Misericordia y se interesan por el turismo en Mallorca

Un grupo de alumnos de Administración y Dirección de Empresas de Copenhague conoce de primera mano las instalaciones y métodos de trabajo del Departamento de Turismo del Consell de Mallorca.

Palma, 4 de abril de 2025.- Una veintena de alumnos y profesores procedentes de un centro de estudios de Copenhague (Dinamarca) han visitado esta semana las instalaciones del Departamento de Turismo del Consell de Mallorca, ubicado en la Misericordia, para conocer el funcionamiento del área turística de la isla y sus métodos de trabajo.

El grupo estaba compuesto por 18 estudiantes de Administración y Dirección de Empresas acompañados por dos profesores. La visita fue organizada por el Departamento de Turismo del Consell de Mallorca y guiada personalmente por el conseller José Marcial Rodríguez.

Primera visita extranjera a la Misericordia

Esta visita se ha convertido en la primera realizada por un grupo extranjero a las nuevas instalaciones de la Misericordia, donde actualmente se ubica todo el personal del Departamento de Turismo. Durante el recorrido, los alumnos y profesores mostraron un gran interés por la gestión del turismo en Mallorca, especialmente en aspectos relacionados con la creación de empleo, generación de riqueza y las externalidades derivadas de la actividad turística.

Interés por el turismo y sus efectos en Mallorca

Durante la visita, cada uno de los estudiantes tuvo la oportunidad de formular una pregunta al conseller sobre sus inquietudes en materia turística. Las preguntas se centraron principalmente en:

  • Capacidad del turismo para crear empleo y riqueza en la región.
  • Impactos del turismo en el acceso a la vivienda y el uso de servicios públicos.
  • Previsiones para la próxima temporada turística.
  • Situación actual del mercado turístico danés en Mallorca.

Tras el turno de preguntas, los profesores y estudiantes entregaron un detalle conmemorativo al conseller José Marcial Rodríguez como muestra de agradecimiento por la acogida y la información recibida.

Un intercambio enriquecedor

El conseller destacó la importancia de este tipo de encuentros, que permiten a los jóvenes estudiantes extranjeros conocer en profundidad la gestión turística de la isla y sus desafíos. Asimismo, señaló que esta visita es un primer paso para fomentar futuros intercambios y colaboraciones educativas entre Mallorca y Dinamarca.

Con iniciativas como esta, el Consell de Mallorca refuerza su compromiso con la difusión del conocimiento turístico y la apertura hacia nuevas perspectivas internacionales.

El Consell de Mallorca y la UNED Illes Balears firman un convenio para ampliar la formación de trabajadores municipales

El Consell de Mallorca y la UNED Illes Balears firman un convenio para ampliar la formación de trabajadores municipales

Por primera vez, ambas instituciones colaboran para ofrecer cursos especializados al personal de los ayuntamientos de la isla, mejorando su profesionalización y calidad de atención al público.

Palma, 4 de abril de 2025.- El Consell de Mallorca y el centro asociado de la Universidad Nacional a Distancia (UNED) en las Illes Balears han firmado hoy un convenio de colaboración con el objetivo de organizar acciones formativas dirigidas a los empleados municipales de la isla. Este acuerdo marca el inicio de una colaboración inédita entre ambas instituciones para mejorar la profesionalización de los trabajadores municipales y, en consecuencia, la calidad de atención al público.

El acto institucional de la firma se celebró en la sede del Consell de Mallorca y contó con la presencia de:

  • Llorenç Galmés, presidente del Consell de Mallorca.
  • Judith Vega Avelaira, directora de la UNED Islas Baleares.
  • Pilar Amate, consejera de Promoción Económica y Desarrollo Local.
  • Beatriz Camiña, directora insular de Asistencia Municipal.

Formación para la mejora de la atención al público

El presidente del Consell, Llorenç Galmés, destacó la importancia de la colaboración con la UNED: «Contribuirá a que los empleados públicos de nuestros ayuntamientos se beneficien de una oferta formativa más amplia, lo que sin duda redundará en la mejora de la atención al público».

Por su parte, Pilar Amate subrayó que la ampliación de la oferta formativa fue uno de los principales objetivos de su departamento desde el inicio de la legislatura. «Los empleados públicos deben estar en constante aprendizaje, porque los mallorquines tienen que recibir un servicio actualizado, ágil y de calidad», afirmó. Además, Amate resaltó que la marca UNED es sinónimo de alta calidad formativa y que la colaboración representa un valor añadido importante.

Detalles del convenio

  • La UNED cederá gratuitamente sus instalaciones para la celebración de cursos organizados por el Departamento de Promoción Económica y Desarrollo Local.
  • Se celebrarán cursos gestionados conjuntamente, de los cuales la UNED expedirá el correspondiente certificado.
  • Se permitirá el acceso del personal municipal a cursos 0 y cursos de extensión universitaria, con acceso al material didáctico y certificaciones de la UNED.
  • El Consell de Mallorca habilitará un espacio en su web para dar a conocer los cursos organizados por la UNED-Islas Baleares y abonará el precio de las matrículas de aquellos cursos relacionados con su catálogo formativo.

Previsión de participación y objetivos

El servicio de formación de la Dirección Insular de Asistencia Municipal ya tiene programadas para este año once jornadas o conferencias y ocho cursos, con una previsión de más de un millar de alumnos solicitantes. Gracias a esta colaboración con la UNED, se espera ampliar el catálogo formativo y llegar a un mayor número de participantes.

La colaboración entre el Consell de Mallorca y la UNED refuerza el compromiso de ambas instituciones por mejorar la calidad de la administración pública, promoviendo la formación continua de los empleados municipales.

Conferencia en la Biblioteca Can Sales: «¿En cuánto tiempo se aprende un idioma?»

Conferencia en la Biblioteca Can Sales: "¿En cuánto tiempo se aprende un idioma?" La asociación Amics de Can Sales organiza un encuentro gratuito para resolver dudas sobre el aprendizaje de idiomas con profesores de inglés, italiano, francés y chino mandarín. Palma, 3 de abril de 2025.- La asociación Amics de Can Sales ofrecerá el próximo sábado 5 de abril a las 11:30 una conferencia titulada "¿En cuánto tiempo se aprende un idioma?" en la Biblioteca Pública Can Salas de Palma. La actividad es gratuita y abierta al público. El evento contará con la participación de profesores especializados en inglés, italiano, francés y chino mandarín, que impartirán clases y talleres en Can Sales. Los asistentes podrán conocer métodos eficaces para aprender un nuevo idioma, así como trucos y estrategias para mejorar su aprendizaje. Sergio G. García, coordinador de los talleres de idiomas organizados por Amics de Can Sales, explicó que “Esta será una buena oportunidad para quienes deseen descubrir trucos para aprender un idioma con mayor eficacia. Además, podrán consultar con profesores de distintas lenguas como inglés, francés, italiano y chino mandarín”. Fomento cultural y aprendizaje de idiomas en Can Sales La asociación Amics de Can Sales se fundó en 2019 con el objetivo de promocionar la biblioteca pública Can Salas y fomentar la participación de la comunidad en actividades culturales y literarias. Desde su creación, ha organizado una programación estable de talleres y eventos culturales, incluyendo: Grupos de conversación en inglés, italiano, francés y chino mandarín. Charlas, recitales y actividades relacionadas con la creación literaria. Talleres de cultura china y lenguaje mandarín, que enriquecen la oferta cultural de la biblioteca. Este evento se enmarca dentro de las actividades trimestrales de la asociación, que busca motivar a los asistentes a mejorar sus habilidades lingüísticas de manera amena y participativa. Los interesados en inscribirse o recibir más información pueden contactar a la asociación a través del correo electrónico: amicsdecansales@gmail.com.

La asociación Amics de Can Sales organiza un encuentro gratuito para resolver dudas sobre el aprendizaje de idiomas con profesores de inglés, italiano, francés y chino mandarín.

Palma, 3 de abril de 2025.- La asociación Amics de Can Sales ofrecerá el próximo sábado 5 de abril a las 11:30 una conferencia titulada «¿En cuánto tiempo se aprende un idioma?» en la Biblioteca Pública Can Salas de Palma. La actividad es gratuita y abierta al público.

El evento contará con la participación de profesores especializados en inglés, italiano, francés y chino mandarín, que impartirán clases y talleres en Can Sales. Los asistentes podrán conocer métodos eficaces para aprender un nuevo idioma, así como trucos y estrategias para mejorar su aprendizaje.

Sergio G. García, coordinador de los talleres de idiomas organizados por Amics de Can Sales, explicó que “Esta será una buena oportunidad para quienes deseen descubrir trucos para aprender un idioma con mayor eficacia. Además, podrán consultar con profesores de distintas lenguas como inglés, francés, italiano y chino mandarín”.

Fomento cultural y aprendizaje de idiomas en Can Sales

La asociación Amics de Can Sales se fundó en 2019 con el objetivo de promocionar la biblioteca pública Can Salas y fomentar la participación de la comunidad en actividades culturales y literarias. Desde su creación, ha organizado una programación estable de talleres y eventos culturales, incluyendo:

  • Grupos de conversación en inglés, italiano, francés y chino mandarín.
  • Charlas, recitales y actividades relacionadas con la creación literaria.
  • Talleres de cultura china y lenguaje mandarín, que enriquecen la oferta cultural de la biblioteca.

Este evento se enmarca dentro de las actividades trimestrales de la asociación, que busca motivar a los asistentes a mejorar sus habilidades lingüísticas de manera amena y participativa.

Los interesados en inscribirse o recibir más información pueden contactar a la asociación a través del correo electrónico: [email protected].

Art en pantalla II: Miguel Ángel Hernández explora la relación entre afectos, memorias y ficciones en el arte contemporáneo

Art en pantalla II: Miguel Ángel Hernández explora la relación entre afectos, memorias y ficciones en el arte contemporáneo

El autor de Yo estoy en la imagen ofrecerá una charla gratuita el próximo 10 de abril en el Auditori, en el marco de un programa de divulgación de la Historia del Arte.

Palma, 3 de abril de 2025.- Miguel Ángel Hernández, escritor y profesor de Historia del Arte en la Universidad de Murcia, participará en el ciclo Art en pantalla II con la charla titulada «Habitar la imagen: afectos, memorias, ficciones». El evento se llevará a cabo el 10 de abril a las 19:00 h en el Auditori y será de acceso gratuito con inscripción previa.

Miguel Ángel Hernández es autor de diversos ensayos sobre arte contemporáneo y cultura visual, siendo su última publicación Yo estoy en la imagen. Ensayos afectivos y ficciones críticas (Acantilado, 2024). Su trabajo se sitúa en la intersección entre el ensayo, la autobiografía y la narrativa, siguiendo las influencias de Walter Benjamin, Susan Sontag y Roland Barthes.

El autor explora en su obra la relación íntima entre el observador y las imágenes, cuestionando la supuesta objetividad que se exige al teórico del arte. Hernández propone un acercamiento que vincula la experiencia personal con el análisis artístico, explorando temas como:

  • La memoria y su relación con el conocimiento.
  • El duelo y su representación en el arte.
  • La ética de la mirada.
  • La interacción entre tecnología y deseo.
  • La percepción subjetiva del tiempo.

Además, Hernández recomendará obras fundamentales para la comprensión de la Historia del Arte, como El retorno de lo real de Hal Foster y El poder de las imágenes de David Freedberg.

Art en pantalla II: Un programa para la divulgación del arte desde múltiples perspectivas

Esta segunda edición de Art en pantalla II es un proyecto de fomento de la lectura y divulgación de la Historia del Arte que busca reflexionar sobre cómo se difunde el arte en redes sociales y plataformas digitales. A lo largo del ciclo participarán perfiles diversos que se acercan al arte desde el ámbito académico, museístico, periodístico y literario.

Los invitados confirmados para esta edición incluyen:

  • Arte compacto: Proyecto que combina arte y comunicación digital.
  • Miguel Ángel Hernández: Escritor y profesor de Historia del Arte.
  • Mayte Gómez Molina: Especialista en arte contemporáneo.
  • Lorena Pérez-Jácome: Investigadora y divulgadora de la Historia del Arte.

Sobre Miguel Ángel Hernández

Miguel Ángel Hernández es autor de numerosos ensayos sobre arte contemporáneo y cultura visual, incluyendo:

  • Yo estoy en la imagen: ensayos afectivos y ficciones críticas (2024).
  • La so(m)bra de lo real (2021).
  • El arte a contratiempo: historia, obsolescencia, estéticas migratorias (2020).
  • El don de la siesta (2020).
  • Materializar el pasado (2012).

Su obra narrativa también incluye cuentos, diarios y novelas, como:

  • Intento de escapada (2013).
  • El instante de peligro (2015).
  • El dolor de los demás (2018).
  • Anoxia (2023).

Su trabajo ha sido traducido al inglés, francés, alemán, portugués e italiano.

La conferencia de Miguel Ángel Hernández será una excelente oportunidad para explorar cómo el arte y la vida se entrelazan a través de la mirada y la memoria.

ASINEM organiza un Roadshow sobre baterías de litio centrado en la seguridad y el futuro de la movilidad eléctrica

ASINEM organiza un Roadshow sobre baterías de litio centrado en la seguridad y el futuro de la movilidad eléctrica

Expertos destacan que las baterías de litio no son más peligrosas que otras tecnologías ya normalizadas, insistiendo en la importancia de la formación y la divulgación técnica.

Palma, 3 de abril de 2025.- La Asociación de Empresas Instaladoras de Baleares (ASINEM), en colaboración con la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) y Huawei, ha celebrado hoy en Mallorca la jornada «ROADSHOW Vehículo eléctrico – Baterías de Litio: Seguridad y Prevención de Riesgo de Incendio». El evento, que ha tenido lugar en la sede de ASINEM, ha reunido a representantes del sector, instituciones públicas y expertos en tecnología para desmentir mitos y analizar los retos reales de las baterías de litio.

Desmontando mitos y promoviendo la seguridad

Francisco Javier Piña, presidente de ASINEM, inauguró la jornada subrayando la importancia de informar, educar y formar ante el uso creciente de las baterías de litio. “A veces se habla demasiado de los riesgos asociados a estas tecnologías con un cierto alarmismo. Pero al igual que con otras innovaciones, el coche eléctrico evolucionará y se normalizará”, afirmó Piña.

María Romera, directora de regulación y asuntos públicos en AEDIVE, insistió en la necesidad de desmitificar el alarmismo relacionado con las baterías, especialmente en lo referente a riesgos de incendio. En la misma línea, Javier Izquierdo López, director técnico de AEDIVE, explicó cómo las medidas de control y la manipulación adecuada de los dispositivos permiten reducir significativamente cualquier riesgo.

Alberto Gundin, gerente de Ona Blava, Ingeniería Eléctrica, recordó cómo históricamente siempre ha existido resistencia ante las innovaciones tecnológicas: “Cuando surgió el coche de combustión, algunos defendían al caballo argumentando que al menos los caballos no explotan. Hoy nos enfrentamos a miedos similares con las baterías de litio”.

Participación institucional y técnica

El evento contó con la intervención de Diego Viu, director general de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático del Govern, quien destacó la importancia de la formación técnica y el compromiso con la transición energética. “Lejos de ser un obstáculo, las nuevas tecnologías representan una oportunidad de futuro, especialmente para los jóvenes”, afirmó.

Desde Huawei, Esperanza Yin Gao, Senior Manager of Business Environment de Huawei España, agradeció la iniciativa y resaltó la importancia de implementar adecuadamente la tecnología en el territorio balear.

Presentación técnica y mesas redondas

Carlos Adell, Solution Manager E-Mobility de Huawei, y Pere Soria, Business Development Technical Manager en Circutor, presentaron un whitepaper que expone cómo diferentes químicas de baterías pueden influir en la seguridad. “No todos los coches tienen las mismas químicas. Algunas incluso no generan oxígeno, lo que evita que haya fuego. No se trata de inundar un coche en llamas, sino de controlar el entorno con tecnologías como la aspersión y encapsulado mediante paraguas técnicos”, explicaron.

El evento continuó con dos mesas redondas:

  • Mesa 1:«Baterías de litio como oportunidad en el ecosistema de la movilidad. Frenos y motivaciones»
    Moderada por Neus Sastre (ASINEM), con la participación de:
    • Marta Pons, gerente del Clúster TEIB Transición Ecológica de les Illes Balears.
    • Sebastià Sastre, del CIFP Formación Profesional Pau Casesnoves.
    • Alberto Gundín, gerente de Ona Blava, Ingeniería Eléctrica.
    • Mateu Oliver, decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Baleares.
  • Mesa 2:«Impacto en la sociedad»
    Moderada por Javier Izquierdo López (AEDIVE), con la participación de:
    • Tomeu Garcies, director de Economía del diario Mallorca Diario.
    • Jaume Ferriol Martí, presidente de la Federación de Entidades Locales de les Illes Balears (FELIB).
    • Luis Pol, presidente de FACONAUTO Baleares.

Compromiso con la educación y la seguridad

El evento finalizó con las palabras de Francisco Javier Piña, quien resaltó la importancia de fomentar la confianza en la tecnología y seguir trabajando en la formación continua de profesionales. “Hoy estamos aquí no solo para hablar de riesgos, sino también de confianza, soluciones y futuro. Y desde ASINEM seguiremos comprometidos con ese futuro, al lado del usuario final, del técnico, de la empresa instaladora, de la administración… y de la sociedad”, concluyó.

Sobre ASINEM

Fundada en 1977, la Asociación de Empresas Instaladoras de Baleares (ASINEM) agrupa a más de 575 miembros especializados en instalaciones eléctricas, climatización, gas, protección contra incendios y telecomunicaciones. Su misión es garantizar la profesionalidad, seguridad y eficiencia dentro de los hogares, combatiendo el intrusismo y promoviendo la sostenibilidad, la inclusión y la formación continua.

El roadshow de ASINEM sobre las baterías de litio marca un nuevo paso en la promoción de la movilidad eléctrica en Baleares, apostando por la información rigurosa, la educación y la seguridad tecnológica.