spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 473

La EMT prohibirá el acceso de patinetes eléctricos y monociclos a los autobuses a partir del 30 de octubre

© Tomàs Moyà / Photographer www.tomasmoyaphoto.com

El área de Mobilitat del Ajuntament de Palma, que dirige el teniente de alcalde Toni Deudero, ha informado que a partir del próximo 30 de octubre se prohibirá el acceso de patinetes eléctricos (VMP) y monociclos a todos los autobuses de la EMT.

Esta medida se adopta por razones de seguridad, debido al peligro que representan a bordo de los autobuses por su gran volumen, y a los espacios que ocupan, destinados a sillas de ruedas o cochecitos de bebés.

Con esta medida, según ha corroborado el teniente de alcalde, “hacemos prevalecer el principio de seguridad preventiva en lo que hace referencia a la protección de los usuarios y del personal que trabaja en el servicio del transporte público”.

“Por ello y con el fin de evitar posibles daños a los pasajeros, sobre todo a aquellos especialmente vulnerables, como personas mayores, con movilidad reducida, los que viajan en sillas de ruedas o cochecitos de bebés, se ha aprobado esta instrucción que entra en vigor el próximo día 30 de este mes”, ha señalado el edil.

Toni Deudero ha añadido que lo largo de esta semana se informará a los usuarios de la EMT de la entrada en vigor de esta medida, tanto a bordo de los autobuses como en las redes sociales de la empresa municipal.

El patrullero ‘Centinela’ acompañada a dos unidades de guerra rusas en su paso por aguas españolas

El patrullero ‘Centinela’ acompañada a dos unidades de guerra rusas en su paso por aguas españolas
Patrullero de altura ‘Centinela’ (P-72)

El patrullero de altura ‘Centinela’ (P-72) perteneciente a la Fuerza de Acción Marítima de la Armada, con base en el Arsenal de Ferrol, se hizo a la mar durante la tarde del pasado domingo 15 de octubre, en demanda de la frontera norte con Portugal para localizar y realizar seguimiento de dos unidades de la RFN que se encontraban en tránsito en demanda de su puerto base en el Báltico.

Para esta operación de vigilancia marítima, el “Centinela” se integró en el Mando Operativo Marítimo, bajo control operativo del Mando de Operaciones (MOPS).

Pese a las duras condiciones meteorológicas y a la falta de visibilidad, los buques objetivo, el remolcador «Sergey Balk» y el submarino clase Kilo «Krasnodar» se pudieron interceptar durante la tarde del 17 de octubre cerca de la frontera, momento a partir del cual el “Centinela” siguió su derrota en demanda del límite norte de la ZEE española. Durante la tarde del pasado 18 de octubre y con los objetivos de presencia y seguimiento cumplidos, el buque regresó a su puerto base en Ferrol.

El patrullero de altura “Centinela” Con una dotación aproximada de 40 personas, el patrullero de altura “Centinela” se encuadra en el Mando de las Unidades de la Fuerza de Acción Marítima de Ferrol.

La principal misión del buque comprende la realización de operaciones de vigilancia y seguridad marítima en los espacios de soberanía e interés nacional. Asimismo, es habitual su apoyo a otros organismos del Estado en la lucha contra la inmigración ilegal, narcotráfico y otras actividades delictivas. El buque está preparado para efectuar operaciones de interdicción marítima (visita, registro y, en su caso, apresamiento de buques) y prestar auxilio, rescate y asistencia en la mar en el caso de que se le requiera.

Remolcador «Sergey Balk»


Fuerza de Acción Marítima (FAM)

La FAM, integrada en la Flota, está formada por el conjunto de unidades que tienen por cometido principal prepararse para proteger los intereses marítimos internacionales y el control de los espacios marítimos de soberanía e interés nacional, encargándose, con un enfoque integral, de asegurar la cooperación permanente con los diversos organismos de la Administración con competencias en el ámbito marítimo, lo que constituye la contribución de la Armada a la Acción del Estado en la Mar.


Mando Operativo Marítimo (MOM)

El Mando Operativo Marítimo (MOM) es el órgano de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas, subordinado al Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) responsable, a su nivel, del planeamiento, conducción y seguimiento de las operaciones permanentes de vigilancia y seguridad de los espacios marítimos de soberanía, responsabilidad e interés nacional. Se encuentra bajo el mando del Almirante de Acción Marítima (ALMART) y tiene sede en Cartagena.

Submarino clase Kilo «Krasnodar»


Las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión

Las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión son una herramienta eficaz para mantener una vigilancia de los espacios de soberanía, lo que permite detectar anticipadamente amenazas y facilitar una respuesta inmediata y viable ante una potencial crisis.

Los Mandos Operativos Terrestre (MOT), Marítimo (MOM), Aeroespacial (MOA) y Ciberespacial (MOC) conforman la estructura de Mandos
Permanentes. Diariamente, hay unos 3.000 efectivos de las Fuerzas Armadas involucrados en este tipo de operaciones bajo control operativo del Mando de Operaciones.

Los Bomberos de Mallorca se especializan en nuevas técnicas para atender emergencias en los puertos

Los Bomberos de Mallorca se especializan en nuevas técnicas para atender emergencias en los puertos

36 miembros del servicio de los Bomberos de Mallorca han participado en el «Curso sobre seguridad, salvamento en espacios confinados y riesgo químico en el entorno portuario». Esta formación tiene como objetivo ampliar los conocimientos de los participantes y poner en práctica el control de los accesos a las zonas de riesgo, los escenarios habituales y las técnicas asociadas al salvamento en espacios confinados y de difícil acceso. Además, también se ha trabajado la respuesta a los incidentes y las emergencias en las que se vean afectadas las principales mercancías peligrosas que se pueden encontrar en los puertos de las Islas Baleares.

Este curso es el segundo ciclo de un itinerario formativo que consta de tres niveles para especializar a los Bomberos de Mallorca en la intervención en los puertos. La formación se ha llevado a cabo en el centro de formación integral en emergencias de Seganosa, en Vigo, y ha durado cinco días.

En concreto, el objetivo del curso es instruir a los bomberos en el control del personal que participa en las intervenciones en los puertos. También se ha insistido en aumentar las pautas de seguridad en siniestros con baja o nula visibilidad, además de desarrollar las técnicas de comunicación y correcta transmisión de la información en estas condiciones. Asimismo, se han trabajado las técnicas y procedimientos de actuación para afrontar emergencias relacionadas con mercancías peligrosas.

El curso, lo han llevado a cabo cabo por la empresa de bomberos de Mallorca, que se han dividido en tres expediciones de 12 personas cada una. Esta formación se desarrolla gracias al convenio que existe entre la Autoridad Portuaria de las Islas Baleares y los Bomberos de Mallorca, por un importe total de 63.193,50 €, por el que los Bomberos de Mallorca dan servicio al Puerto de Alcúdia y asistencia técnica a todos los puertos de las Islas Baleares de los que es responsable la APB.

Con este curso el Consell de Mallorca continúa con su apuesta firme por la formación y especialización de los Bomberos de Mallorca, que ofrecen un servicio esencial para la ciudadanía de Mallorca.
 

Derrota por la mínima (1-0) en San Sebastián

Derrota por la mínima (1-0) en San Sebastián

El partido ha empezado con mucha intensidad y el RCD Mallorca en el primer minuto ya ha avisado a la portería de Remiro a través de una buena jugada y posterior disparo de Cyle Larin.

A los 10 minutos, un pase espectacular de Dani Rodríguez dejaba solo al delantero canadiense. Sin embargo, su disparo cruzado no ha sido lo bastante potente para batir al portero vasco.

A falta de dos minutos para cumplirse la media hora de juego, un remate de cabeza del tigre de Betanzos ha vuelto a poner en alerta a la zaga blanquiazul.

En el primer tiempo, el equipo bermellón se ha sentido cómodo en parte en la que no han pasado grandes cosas. Únicamente las ocasiones de Larin y Dani han estado cerca de abrir el marcador.

Tras el descanso, el conjunto mallorquín ha salido con las ideas muy claras y solamente ha necesitado cinco minutos para crear la primera ocasión de la segunda parte. Nuevamente, Dani Rodriguez ha obligado al portero txuriurdin a lucirse después de un fuerte disparo desde la frontal del área. En el rechace Larin no ha tenido suerte de cara puerta.

En el minuto 60 entraba uno de los jugadores más en forma del campeonato de Liga, Take Kubo. El japonés no ha tardado en hacerse notar y solamente cuatro minutos después ha puesto un centro milimétrico a la cabeza de Brais Mendez para que este marcara el primer tanto del encuentro.

Poco más tarde, Oyarzabal ha vuelto a batir la portería de Rajkovic con otro cabezazo. En esta ocasión, sin embargo, el capitán del equipo de San Sebastián estaba adelantando y el colegiado ha anulado el gol a instancias del VAR.

A falta de 15 minutos para el final del tiempo reglamentario, el guardameta serbio del RCD Mallorca ha mantenido vivo a su equipo después de sacar una espectacular mano a Mikel Oyarzabal.

Ya en el 88′ ha llegado la más clara para el conjunto balear. Una jugada individual de Amath regateando hasta a tres rivales ha acabado en un disparo atajado por el portero local. El rechace ha ido a la cabeza de Muriqi, cuyo remate se ha topado con la madera. El posterior rebote ha caído nuevamente a los pies de Amath, pero su disparo fue sacado bajo palos por la defensa de la Real.

Finalmente, el choque ha finalizado con victoria local. Un partido que el RCD Mallorca ha merecido más.


Ficha técnica:

Real Sociedad: Remiro; Elustondo (Traoré min 60), Zubeldia (Le Normand min 71),
Pacheco, Muñoz; Zubimendi, Merino, Brais Méndez, Zakharyan (Barrenetxea min 46);
Fernández (Kubo min 60) y Oyarzabal (Sadiq min 84).

RCD Mallorca: Rajkovic; Gio González, Nastasic, Valjent, Copete (Morlanes min 70), Lato (Jaume Costa min 69); Samu Costa, Antonio Sánchez (Amath Ndiaye min 74), Dani Rodríguez (Javi Llabrés); Muriqui y Larin (Abdón Prats min 73).

Árbitro: Jorge Figueroa Vázquez (comité andaluz): Ha amonestado a Zubeldia (Min 47), Pacheco (min 71) Brais Méndez (Min 93) por parte de la Real Sociedad y a Copete (min 15), Lato (Min 40), Antonio Sánchez (Min 42), Javier Aguirre (min 95) por parte del RCD Mallorca.

Sa Pobla BC y Livingdreams Santa Maria comandan el Grupo 2 de la Lliga Escribano masculina

Sa Pobla Bàsquet Club y Livingdreams Santa Maria se ponen al frente del Grupo 2 de la Lliga Escribano en un fin de semana en el que hubo descanso en el Grupo 1. El conjunto santamarier superó al, hasta el momento, equipo invicto del King Wok – Sant Josep para reducir el grupo de cabeza en solo dos equipos después de que los poblers cumplieran ante el Matías Amer Construccions i Obra Pública Inca.

El conjunto de Sant Josep Obrer y el Flanigan Calvià forman el grupo perseguidor con tres victorias y una derrota. Los calvianers vencieron a domicilio al CCE Sant Lluis para no descolgarse de la lucha.

En esta jornada también destacó el triunfo del Supermercados Diskont CB Ciutadella en el derbi ciutadellenc para lograr su segundo triunfo. También se pone con dos victorias el Jovent Menorcarentals, mientras que el Club Bàsquet Pla estrena su casillero de victorias.

Ficha técnica:

CCE Sant Lluis 62: 17/13/17/15

Olivé, Mercadal (17), de Bustos (5), Borràs (17), Rovellada -cinco inicial- Cardona (6), Díaz (1), Fuentes (12), Gomila (2), Seguí (2) y Carreras.

Flanigan Calvià 89: 25/23/20/21

Sindelar (15), Bradley (14), Solbes (8), Santandreu (12), Beleño (7) -cinco inicial- Fiol (3), Iddrisu (5), Catany (15), García (5) y Sánchez (5).

Árbitros: Joan Gomila y Jose Cuenca. Eliminaron al local Jaime Borràs.

Anotadores de mesa: Xavier León y Cristina Lluch.

Pabellón: Pavelló Esportiu Municipal Sergio Llull.

El acierto ofensivo del Flanigan Calvià le daría el triunfo a los de Tony Forteza en su desplazamiento a Menorca para medirse al CCE Sant Lluis. Los visitantes se mostrarían muy certeros de cara a aro en la primera mitad para allanar su trabajado triunfo ante un rival que plantó cara en gran parte del choque.

Ficha técnica:

La Margarete CB Boscos Menorca 71: 17/13/18/23

Bosch (14), Frau (7), Gener (19), Mesquida (6), M.Anglada (4) -cinco inicial- Moll (5), Barber (9), Pons (3), Rotger (4) y Anglada.

Supermercados Diskont CB Ciutadella 83: 20/23/21/19

Pons (5), Gornès (5), Martín (23), Casasnovas (9), Santiago (23) -cinco inicial- Barber (7), Ametller, Moll (5), Cánovas (6), Sáiz y García.

Árbitros: Sergi Jover y Antonio Ruiz. Sin eliminados.

Anotadores de mesa: Mónica Galán y Mar Galán.

Pabellón: Pavelló Municipal de Calós.

El Supermercados Diskont se llevó uno de los duelos de la jornada por la rivalidad municipal entre estos dos conjuntos. Los de Manel Bonmatí dominarían el choque con cierto margen a pesar del esfuerzo local por reducir diferencias y tratar de voltear un partido que gestionaría bien el equipo visitante para asegurarse el triunfo.

Ficha técnica:

Jovent Menorcarentals 72: 23/12/13/24

Capella (2), Malagón (24), Martorell (28), J.Palliser, B.Palliser (3) -cinco inicial- Barber (4), Pérez (1), Martí (2), Sintes, Urbina y Sampedro (8).

CB Consell Bfcartmallorca 59: 16/16/14/13

Abuchi (13), Jordà, Floriano (2), Colom (10), Gual (10) -cinco inicial- Isern (2), Muñoz (1), Diagne (4), Yin Chen (3), Perona (9), Seguí y Rossinyol (5).

Árbitros: Antonio Pallicer y Lluis Camarena. Eliminaron al visitante Marc Colom.

Anotadores de mesa: Paula Ferri y Laura Camarena.

Pabellón: Pavelló Poliesportiu IES Miguel Guàrdia.

El Jovent Menorcarentals sigue sonriendo tras encadenar la segunda victoria. Los de Miquel Sintes hicieron balear un gran primer periodo para llevar la iniciativa del marcador durante todo el choque. Sin embargo, los visitantes irían reduciendo diferencias para meterse de lleno en partido hasta que, ya en el último cuarto, los de Alaior volvieron a pisar el acelerador para acabar de ponerle el lazo al choque.

Ficha técnica:

Club Bàsquet Pla 67: 10/21/18/18

A.Rubio (6), Alzamora (24), Valbas (4), JA Rubio (10), Granados (5) -cinco inicial- Colomar (2), Cossio (3), Herrera (6), Campos (1) y Rodríguez (6).

Grupo Mitjan Lloc – CD Alcàzar 66: 26/16/11/13

J.Saura (5), Llabrés (14), Carreras (10), Olivé (16), Olmos -cinco inicial- Coll (10), Reinés (3), Camps (4), Gomila (4), Solà y Enseñat.

Árbitros: David Costa y Julio Molina. Eliminaron a los locales Dídac Alzamora y Luis Valvas; y a los visitantes Joan Saura y Nicolás Olmos.

Anotadores de mesa: Alexis Pou y Estefanía Lara.

Pabellón: Pavelló Municipal del Pla de na Tesa.

El Club Bàsquet Pla remontó 19 puntos de desventaja para llevarse la victoria ante el Grupo Mitjan Lloc – CD Alcàzar en un final de partido en el que la dinámica con la que llegaban ambos equipos al tramo final del choque sería decisiva. Un triple de Christian Barbes a pocos segundos del final empataba el duelo, que se acabaría decidiendo con un tiro libre de Albert Granados.

Ficha técnica:

Sa Pobla Bàsquet Club 88: 28/15/25/20

Moreno (6), Salas (21), Moranta (15), Figuerola (13), Diop (12) -cinco inicial- Crespí (4), Devia (6), Serra (4), Pascual (2) y Poloni (5).

Matias Amer Construccions i Obra Pública Inca 64: 19/12/14/19

Soler (4), de Prada (3), Gamundí (3), Crespí, Enabulele (12) -cinco inicial- Shulze (1), Benejam (4), Mesquida (9), Siquier (14), Cueva (10), Cordero (4) y Gual.

Árbitros: Esteve Portell y Marta Seguí. Eliminaron a los locales Miquel Pascual y Gastón Poloni.

Anotadores de mesa: Marta Sánchez de Alcázar y Pablo Luque.

Pabellón: Poliesportiu Miquel Capó Soler.

Triunfo de enorme valor del Sa Pobla Bàsquet Club para mantener la imbatibilidad y seguir en el grupo que comanda la clasificación. Los de Jaume Pericás firmaron un partido muy completo desde el salto inicial para dominar el marcador de principio a fin con cierta solvencia.

Ficha técnica:

Livingdreams Santa Maria 61: 12/12/22/15

Andreu (3), Ramírez (6), Moreno (18), P.Mas (6), Flores (4) -cinco inicial- Bover (12), Vives (4), Martí (3), T.Mas (5), Vich y Díez.

King Wok – Sant Josep 54: 12/19/13/10

V.Vaquer (2), Jarillo (2), Marimon (7), Balle (11), Torres (8) -cinco inicial- Llabrés, Terrasa (4), Pérez, D.Vaquer (6) y Hervas (14).

Árbitros: Ramón Sancho y Carlos Martínez Cantallops. Eliminaron al local Pep Mas.

Anotadores de mesa: Estefanía Lara y Maria Magdalena Morales.

Pabellón: Camp Municipal d’Esports Antoni Gelabert.

Una brillante segunda mitad del Livingdreams Santa Maria le da la victoria en el duelo de invictos ante el King Wok – Sant Josep. Los visitantes tomaban la iniciativa en un segundo periodo en el que los de Ricardo López estuvieron más acertados pero tras el descanso ambos equipos se intercambiarían los papeles y pasarían a ser los de Miquel Vich los que marcarían el ritmo del partido para voltear el tanteo y llevarse la victoria.

El Festival de Poesía del Mediterráneo celebra 25 años

El Festival de Poesía del Mediterráneo celebra 25 años

El Consell de Mallorca presenta el Festival de Poesía del Mediterráneo, que cumple este año 25 años, y lo celebra este martes, 24 de octubre, en el Teatre Principal de Palma con un recital de poesía en el que participan nueve autores internacionales.

La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha explicado que el objetivo de esta edición es la proyección social de la creación literaria de los poetas de las Islas Baleares y de lenguas y culturas diversas, como son el castellano, catalán, euskera, gallego, portugués y francés. Es por ello que el Festival de Poesía del Mediterráneo se convierte en uno de los mostradores literarios con más visibilidad de la programación cultural de las islas.

El Festival ha sido programado en el mes de marzo, para celebrar el Día Mundial de la Poesía, y ahora, a finales del mes de octubre y noviembre, con la llegada de los poetas participantes y con la organización de otras actividades, como conversaciones poéticas y espectáculos de danza y de canto.

El evento conmemora este año el recuerdo de Jaume Vidal Alcover, que nació hace 100 años en Manacor, y a Francesc Vicent Garcia i Ferrandis, un clásico de la poesía barroca, fallecido hace 400 años, que fue perseguido por la Inquisición por el contenido erótico de sus obras.

El director del festival, Biel Mesquida, ha detallado quiénes son los poetas que participan en esta edición. Son siete mujeres y tres hombres muy diferentes, con varias escrituras, toda casta de edades y que representan un panorama muy amplio y ecléctico de la poesía actual.

Los autores son: Miren Agur Meabe (en euskera), Filipa Leal (en portugués), Yolanda Castaño (en gallego), Antonio Colinas (en castellano), Jéssica Ferrer (en catalán), Mireille Gansel (en francés), Joan Tomàs Martínez (en catalán), Ruth Miguel (en castellano), Llucia Palliser (en catalán), y Joan Todó (en catalán).

Modul y Enero se adjudican la VIII Volta a Mallorca A3

Modul y Enero se adjudican la VIII Volta a Mallorca A3
© Tomàs Moyà / Photographer www.tomasmoyaphoto.com

El Modul, patroneado por Félix Comas, y el Enero, con Luis Bustillo a la caña, se proclamaron esta madrugada vencedores de la VIII Vuelta a Mallorca A3 organizada por el Real Club Náutico de Palma (RCNP), competición que reunió a 17 embarcaciones agrupadas en las clases ORC 0-3 y ORC 4-5.

La travesía consistió finalmente en un recorrido costero entre Palma y Portocolom (ida y vuelta), dado que el pasado viernes tuvo que aplazarse la salida debido al fuerte temporal que azotó Baleares, con rachas de más de 40 nudos y olas de 5 metros. Los dos ganadores se impusieron, además de en compensado, en tiempo real, navegando la mayor parte del recorrido al frente de la flota.

En ORC 0-3, el Modul (un JV42) paró el crono en 14:21:03, lo que, tras la corrección de los tiempos, le permitió obtener una exigua renta de tres minutos sobre el Histolab (First 40.9), de Juan José Torres, y de siete respecto al tercer clasificado, el Sayonara Light (Archambaud 34), armado por Sascha Jaeger. Los barcos de esta categoría tuvieron que tomar el islote de Conejera por estribor de regreso a Palma, tras haber doblado una baliza frente a Portocolom. Completaron un total de 88,63 millas náuticas.

Los veleros de menor eslora pugnaron agrupados en la clase ORC 4-5 y recorrieron 6 millas menos que los demás, al no tener que dirigirse a Conejera. El Enero (Dufour 34) fue el primero en cruzar la línea de llegada, con un registro de 15:21:44. Una vez aplicada la compensación de tiempos, su ventaja de algo más de una hora respecto al segundo clasificado, el Blau Marina, de Miquel Ensenyat (First 31.7) se vio reducida a 26 minutos. La tercera plaza fuera para el Guaguanaco IV (Sun Fast 330), de Thierry Lallemand, procedente de Altea.

Las condiciones meteorólogicas, según explicó Gaspar Morey, oficial de regatas del RCNP, obligaron a los participantes a trabajar duro: “El viento fue bastante inestable en dirección e intensidad y el temporal del día anterior dejó mucha ola. Dimos la primera salida a las 10 de la mañana del sábado con viento del Nordeste, que fue rolando a Sur a medida que avanzaba la regata.  Por la noche, la presión bajó bastante, sobre todo en la Bahía de Palma, donde los ORC 4-5 tuvieron muy poco viento”.

Pedro Marí, tripulante del Enero, confirmó que, en efecto, la travesía estuvo marcada por los cambios del viento y “una ola muy pesada”. El anemómetro del vencedor en la clase 4-5 registró rachas de 26 nudos en el tramo de popa anterior a la llegada a Portocolom, pero, al poco de doblar la baliza, el viento de proa y de menor intensidad hizo que la remontada hasta el Cabo Blanco haciendo bordos fuese muy dura.

La Volta a Mallorca A3 rinde homenaje a Jaume Binimelis, histórico comodoro del Real Club Náutico de Palma y armador del Petrouchka III, con el que ganó tres ediciones de esta regata y dos de la Middle Sea Race, la vuelta a Sicilia desde Malta. Binimelis falleció el 14 de octubre de 2018 mientras participaba en la regata Palma-Andratx.

Estrategias de éxito para frenar la expansión de la avispa asiática

Estrategias de éxito para frenar la expansión de la avispa asiática
Avispa asiática EFE

Durante las últimas dos décadas, la avispa asiática o Vespa velutina se ha convertido en uno de los insectos más peligrosos que invaden varias regiones del mundo. Esta avispa es originaria de Asia, y ahora también está presente en Europa, Corea del Sur, Japón y, recientemente, en Estados Unidos. Al igual que otras avispas sociales, es un recolector oportunista y un depredador generalista de insectos, y se alimenta principalmente de polacos, con una notable preferencia por las abejas de la miel.

La tesis de Cayetano Herrera López, defendida en la Universidad de las Islas Baleares, se ha centrado en el estudio de la especie exótica Vespa velutina en Europa a través de una perspectiva multidisciplinar para (i) proponer métodos de erradicación eficaces en nuevas áreas invadidas, (ii) identificar vías de introducción en ecosistemas insulares, (iii) determinar patrones generales que nos ayuden a predecir, prevenir y gestionar esta invasión biológica a las principales islas del Mediterráneo, así como (iv) mejorar la capacidad de detección a través de un sensor automatizado.

Por un lado, la tesis discute el éxito de la erradicación de esta especie tan nociva para las abejas en la isla de Mallorca gracias a la combinación de diferentes metodologías, incluyendo el trampeo, la implementación de datos de ciencia ciudadana para poder detectar esta especie en la isla, la búsqueda activa de nidos y la eliminación de los nidos mediante métodos mecánicos.

Cayetano Herrera López - Foto: A.COSTA/UIB

En general, la insularidad, la detección temprana de esta especie, la ciencia ciudadana y la búsqueda activa de nidos mediante triangulación fueron esenciales para el control exitoso de esta especie. Asimismo, se han detectado dos entradas independientes en la isla de Mallorca mediante herramientas moleculares basadas en ADN, la primera en 2015, proveniente de Italia, y la segunda, en 2021, proveniente de Cataluña, además de ampliar la información que se conocía hasta la fecha sobre los aspectos genéticos de esta invasión biológica a Europa.

Por otro lado, se realizaron análisis de riesgo para identificar áreas propicias para la expansión de esta especie invasora en el Mediterráneo, y se detectaron áreas donde la especie podría expandirse y establecerse. También se testó un modelo evolutivo en las poblaciones europeas de avispa asiática y se detectó una menor diversidad genética a medida que se alejaban del primer registro en el sureste de Francia. Finalmente, se desarrolló un método automatizado para detectar esta especie partiendo de sus características de vuelo, lo que puede ser útil para detectarla y hacer un seguimiento en el futuro.

En resumen, esta investigación es esencial para comprender y gestionar la invasión de la avispa asiática a Europa, dado que propone estrategias de detección, prevención y erradicación y proporciona valiosas herramientas para conservar la biodiversidad y proteger la apicultura.

Una amenaza para la biodiversidad

Entre los principales impulsores del cambio global se encuentran las especies exóticas invasoras, especies introducidas por el ser humano, ya sea accidental o intencionadamente, en áreas fuera de su rango nativo, con una alta capacidad de propagación y que producen impactos negativos en el nuevo ecosistema.

Las especies exóticas invasoras constituyen un gran desafío social debido a la alta tasa de extinción de la biodiversidad que suponen en todo el mundo, lo que representa un riesgo para el funcionamiento de los ecosistemas y la sociedad humana. De hecho, las especies exóticas invasoras son la segunda causa más importante de pérdida de biodiversidad en el mundo, y la principal amenaza para la biodiversidad en islas y ecosistemas evolutivamente aislados.

Exposición de Noah Becker «Shaking the rust off» en la Gerhardt Braun Gallery

Exposición de Noah Becker "Shaking the rust off" en la Gerhardt Braun Gallery

Noah Becker es un pintor germano-estadounidense de 29 años cuya obra se extiende entre Berlín y Los Ángeles. Es conocido por sus cuadros a gran formato en los que retrata rostros, mapas y dinosaurios utilizando una combinación de tiza de colores, óleo y pintura en spray. El proceso creativo de Noah Becker nació de la necesidad de calmar pensamientos que parecían chocar entre sí. La música es siempre su punto de partida. A partir la música extrae el color que forma un vocabulario que expresa de manera elocuente su trasfondo combinando todos los medios de creación. 

«Esta exposición trata del amor propio. Soy una obra en construcción que siempre intenta ser la mejor versión de sí misma. La pintura siempre ha sido mi lugar feliz. A veces pasan cosas en tu vida que no esperas y crecer a partir de esos momentos es importante. Tuve que alejarme de mi lugar feliz durante un tiempo para crecer como hombre. Mi lugar feliz se convirtió en un lugar de dudas, debido a la presión que yo mismo ejercía. Estoy muy agradecido de poder compartir este trabajo con el mundo, de mostrar cómo superé un trauma en mi vida. Me alegra decir que vuelvo a sentirme yo mismo de nuevo. Este soy yo sacudíendome el óxido».- Vuestro Noah.

Gerhardt Braun Gallery abrirá sus puertas el sábado 28 de octubre a las 7 p.m. en el Art Palace en Calle Sant Feliu 10 de Palma.

Segundo torneo nacional de debate en Palma

Segundo torneo nacional de debate en Palma

La Asociación de Debate Balear, en colaboración con el Consell de Mallorca, ha celebrado en Palma el segundo torneo nacional de debate académico, que además concede a los ganadores el acceso directo para competir en la Liga Española de Debate Universitario, LEDU 2024, que es la competición más exigente a nivel nacional. Unas jornadas que se han celebrado ayer viernes y hoy sábado en la Universitat de les Illes Balears y donde han estado presentes el conseller de Presidencia del Consell de Mallorca, Antoni Fuster, y la directora insular de Juventud y Participación, Alícia Ribagorçana.

La competición ha contado con dieciséis equipos universitarios peninsulares, uno de Canarias y el balear, que han debatido si la sociedad está suficientemente protegida frente a la corrupción.

El conseller de Presidencia, Antoni Fuster, ha destacado que «es importante colaborar en iniciativas como esta, donde los jóvenes, no solo son los protagonistas, sino que además toman la iniciativa y se preocupan de crear y de abrir nuevos caminos. Ha sido muy enriquecedor ver cómo los jóvenes, los líderes del futuro, están dispuestos a salir de la zona de confort y afrontar el mundo desde una visión valiente y comprometida».

Por su parte, la directora insular de Juventud y Participación, Alicia Ribagorçana, ha destacado que «pensar, razonar, argumentar, rebatir… son capacidades que el debate permite desarrollar al máximo y fomentar este espíritu crítico, que es imprescindible en la sociedad hoy en día».