spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 481

Últimos días para pedir las ayudas de PalmaActiva para fomentar la contratación indefinida en Palma

Últimos días para pedir las ayudas de PalmaActiva para fomentar la contratación indefinida en Palma

Hasta el próximo 14 de octubre se pueden solicitar las nuevas ayudas de PalmaActiva que conceden hasta 6.000 euros a las personas autónomas y pequeñas empresas que han contratado a personas en situación de desempleo. La iniciativa cuenta con un presupuesto de 300.000 euros.

La contratación indefinida que se subvenciona es la de personas en situación de desempleo, tanto a jornada completa como a jornada parcial, siempre que la jornada laboral parcial sea igual o superior al 50%, de la jornada laboral prevista en el convenio sectorial y en caso de no disponerse, igual o superior a 20 horas semanales, y para contratos iniciales formalizados en el período comprendido entre el 1 de enero de 2023 y el 15 de marzo de 2023, ambos incluidos. Los puestos de trabajo deben mantenerse, al menos, 6 meses.

Estas ayudas son financiadas por el Ayuntamiento de Palma enmarcadas dentro del Plan estratégico de subvenciones de PalmaActiva 2023. Lupe Ferrer, concejala de Economía y Comercio, anima a las empresas que cumplan con los requisitos a pedir estas ayudas: “Se han puesto en marcha porque la contratación indefinida es generadora de trabajo estable y fundamental para el desarrollo de la actividad económica de nuestra ciudad, el sector privado es la principal fuente de creación de trabajo”.

BENEFICIARIOS.– Tendrán la condición de beneficiarios las personas físicas o jurídicas, comunidades de bienes, sociedad civiles u otras entidades económicas con o sin personalidad jurídica, legalmente constituidas, que tengan su domicilio fiscal en el municipio de Palma, siempre que contraten a personas que se encuentren en situación de paro y cumplan los requisitos:

  • Que el domicilio fiscal sea en el municipio de Palma (independientemente del centro de trabajo donde preste sus servicios la persona contratada).
  • Que la actividad económica sea desarrollada por autónomos, microempresas, pequeñas empresas (máximo 25 trabajadores) durante el primer semestre del año 2023.
  • Que la actividad en la fecha de la presentación de la solicitud continúe de alta en la Seguridad Social, mutua profesional y Hacienda, abierta y en funcionamiento.
  • No haber despedido a trabajadores en los últimos 6 meses de la presentación de la solicitud (salvo los puestos vacantes por dimisión de la persona trabajadora, discapacidad, jubilación, reducción voluntaria del tiempo de trabajo o despido disciplinario procedente).
  • No estar excluida del acceso a subvenciones públicas por la Comisión de Infracciones, artículo 10 de la Ordenanza Municipal de Subvenciones.
  • No encontrarse en ninguna de las circunstancias previstas en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003 general de subvenciones.

CUANTÍA.- La subvención máxima será de 6.000 €. Si se presentara más de un contrato, la suma de las cuantías solicitadas en ningún caso puede superar los 6.000€.

Tipo de contratoElemento subvencionableCantidad de la subvención




Indefinido (mínimo 6 mesos)
Jornada completa (100%)5.000 €
Jornada parcial (del 50 al 99%)3.000 €
Colectivos específicos (100% jornada)1.000 €
Colectivos específicos (del 50 al 99% jornada)500 €

PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES.- Del 15 de septiembre hasta el 14 de ocutubre. La presentación se realizará de forma electrónica.

Más información: https://web.palmaactiva.com/subvencions-per-al-foment-de-la-contractacio-laboral/

Más de 2.100 agricultores de Balears han recibido ya un total de 1,7 millones de euros de las ayudas por el encarecimiento de los fertilizantes

Más de 2.100 agricultores de Balears han recibido ya un total de 1,7 millones de euros de las ayudas por el encarecimiento de los fertilizantes

El Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), ha publicado dos nuevos listados complementarios de concesión de ayudas por el encarecimiento de los fertilizantes, que beneficiarán a 39 agricultores de Balears por un valor de 15.639 euros. En total, Balears ha recibido hasta la fecha 1.773.769 euros destinados a 2.115 titulares de explotaciones agrícolas.

Este nueva concesión de ayudas para las comunidades autónomas asciende a 2,5 millones de euros y beneficiará a 2.188 titulares de explotaciones agrícolas. Con estas dos nuevas resoluciones, los cuatro pagos realizados por el Ministerio de Agricultura en esta línea de ayudas desde el mes de abril suman ya 291,5 millones de euros, repartidos entre un total de 241.548 agricultores.

Estos apoyos fueron aprobados por el Consejo de Ministros mediante Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre, dentro del tercer paquete de medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania. La primera relación de beneficiarios se publicó el pasado mes de febrero, y el primer pago se efectuó en abril, por un importe de 280,8 millones de euros. Tras este, se realizaron nuevos abonos en los meses de junio y julio por importe de 5,1 y 3,1 millones, respectivamente, a beneficiarios con derecho a la ayuda que vieron prosperadas sus alegaciones o subsanaron circunstancias administrativas necesarias para percibirlas.

La primera de las resoluciones complementarias publicada hoy se corresponde con la relación de titulares de explotaciones agrícolas que figuraban en la resolución de concesión del mes de julio, pero que no se encontraban en ese momento al corriente de sus obligaciones tributarias y/o con la seguridad social y a los que se les dio un mes de plazo para ponerse al corriente de las mismas. El listado incluye a 17 titulares a los que se les concede la ayudas por un importe de29.575 euros. El listado también recoge a los titulares que, tras el periodo establecido, siguen sin estar al corriente de sus obligaciones tributarias por lo que se les deniega la ayuda.

La segunda de las resoluciones complementarias se corresponde con aquellos titulares de explotaciones agrícolas comunicados de oficio por las comunidades autónomas que figuraban en la resolución provisional publicada por el FEGA el pasado 17 de julio y que o no han presentado alegaciones, no han ejercido las facultades de rechazo o bien solo han solicitado el cambio de la cuenta corriente asociada, y cumplen con los requisitos establecidos. Además, se ha verificado que se encuentran al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social. Se trata de un total de 2.171 agricultores que percibirán un total de 2.479.902 euros.

Esta resolución incluye también aquellos titulares a los que se les ha denegado la ayuda por no cumplir con los requisitos establecidos por no encontrarse al corriente con sus obligaciones tributarias y/o con la seguridad social. Para estos titulares el FEGA realizará un nuevo cruce en el plazo máximo de un mes para que puedan ponerse al corriente de dichas obligaciones. Para el caso de los titulares que no subsanen los defectos señalados dentro del plazo indicado, se dictará resolución denegatoria de la subvención.

Los productores afectados por estas dos resoluciones complementarias publicadas hoy podrán presentar, si así lo consideran, recurso de alzada ante el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de su publicación.

Se estima que las cuantías se ingresarán en las cuentas bancarias de los agricultores a finales de este mes de octubre.

La relación de los titulares de explotaciones agrícolas a los que se les concede las ayudas, junto con el número de hectáreas de secano y de regadío computadas y la cuantía de la ayuda a percibir se puede consultar en el tablón de anuncios de la sede electrónica del Fondo Español de Garantía Agraria (fega.gob.es).

Se puede consultar más información sobre estas ayudas en este enlace a la página web del FEGA.

Se aprueba el proyecto de reforma de la carretera de Algaida a Llucmajor

Se aprueba el proyecto de reforma de la carretera de Algaida a Llucmajor

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, acompañado del conseller de Territorio, Movilidad e Infraestructuras, Fernando Rubio, ha anunciado hoy en Algaida que el Consell Executiu de la institución insular que tendrá lugar mañana llevará a aprobación el esperado proyecto de reforma de la carretera de Llucmajor a Algaida. El proyecto, con un presupuesto de cerca de 15 millones, recupera el antiguo camino entre los dos municipios para reconvertirlo en un vial cívico para peatones y ciclistas y mejora la seguridad en una vía considerada peligrosa. Galmés y Rubio han estado acompañados de las ediles de Algaida y de Llucmajor, Margalida Fullana y Xisca Lascolas.

«Este proyecto es una antigua reivindicación de los vecindarios, tanto de Algaida como de Llucmajor, y que nosotros en campaña electoral ya nos comprometimos a poner en marcha para mejorar la seguridad y reducir la siniestralidad de esta vía. Es una carretera muy transitada por estudiantes que van al instituto de Llucmajor y por usuarios de los dos municipios. Mañana se aprobará el proyecto en el Consejo Ejecutivo y se iniciarán los trámites para llevar adelante esta obra importante, que esperamos que pueda empezar a mediados de la legislatura». Galmés ha recordado que la vía nueva pasará de 5,5 metros de ancho a 7 y se ampliarán los arcenes de las carreteras para disminuir la siniestralidad y que los ciclistas puedan circular con seguridad.

El proyecto de trazado nuevo prevé las siguientes actuaciones principales:

  • Longitud de la actuación: 7 kilómetros.
  • Mejora de la carretera Ma-5010 con la construcción de una nueva sección tipo de carretera C-80. Esto supone una anchura de calzada de 7 metros, formada por dos carriles unidireccionales de 3,5 metros cada uno, arcenes de 1,80 metros y bermas (separación) de 1 metro.
  • Recuperación del camino viejo de Algaida a Llucmajor: en los tramos en los que actualmente el camino desaparece por coincidir con la carrereta Ma-5010, se prolongará el camino en plataforma independiente, de 2,50 metros de anchura libre, paralela a la carretera por el lado oeste, para garantizar así la continuidad entre los dos extremos sin necesidad de atravesar la calzada. Al llegar a Algaida, el camino comunicará con el paseo peatonal ejecutado en el proyecto de la variante de Algaida.
  • El proyecto no mantiene el eje de la carretera existente, sino que se desplaza a un lado u otro de la calzada. Con ello se consigue:
  • Reducir la afectación en las zonas sensibles (ANEI y Síquia de Ferrutxelles, protegida por Patrimonio).
  • Reducir las molestias a los usuarios durante las obras.
  • Aprovechar la calzada existente, ajustando las anchudes totales de empleo y habilitando la posibilidad de aplicar técnicas de reciclaje in situ del firme existente.
  • Finalmente, el acceso a Randa por la Ma-5017 se soluciona mediante una pequeña rotonda para reducir al máximo la ocupación de territorio.

El plazo de ejecución de las obras, con un presupuesto de cerca de 15 millones de euros, es de 20 meses desde la adjudicación. Ahora empieza una larga tramitación del proyecto, que debe pasar evaluaciones ambientales, procesos de exposición pública y la licitación de la construcción, entre otros.

Son Espases inaugura la exposición «Un clic a la mente» con fotografías de jóvenes que expresan sus emociones y pensamientos sobre la salud mental

Son Espases inaugura la exposición «Un clic a la mente» con fotografías de jóvenes que expresan sus emociones y pensamientos sobre la salud mental

Coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental que se celebra hoy 10 de octubre, el Hospital Universitario Son Espases ha inaugurado la exposición «Un clic a la mente» con fotografías tomadas por jóvenes y adolescentes que asisten al Hospital de Día del Instituto Balear de la Infancia y la Adolescencia (IBSMIA). La exposición está compuesta de veintidós fotografías a través de las que expresan sus emociones, sus pensamientos y sus vivencias con la salud mental.

Cada fotografía es el resultado de un proceso profundo y personal. Utilizando objetos, escenarios, texturas y simbolismo, los jóvenes han creado imágenes que expresan lo que a menudo permanece inexpresado, a veces difícil de contar con palabras. Los textos que acompañan a las imágenes, de los propios autores, ayudan aún más a profundizar en el mensaje que nos transmiten.

«Un clic a la mente» tiene como objetivo romper estigmas y abrir una conversación honesta sobre la salud mental, especialmente la de los jóvenes. Un clamor por crear una sociedad más acogedora, con los apoyos necesarios y que ayude a prevenir los problemas de salud mental.

Esta mañana, la directora gerente del Hospital Universitario Son Espases, Cristina Granados; el subdirector de Humanización, Atención al Usuario y Formación del Servicio de Salud, Gabriel Rojo, y la directora del Instituto Balear para la Salud Mental de la Infancia y la Adolescencia, Isabel Flórez, han sido los encargados de inaugurar la exposición, junto con los autores de las fotografías.

La exposición fotográfica permanecerá abierta hasta el próximo 31 de octubre en el vestíbulo de Extracciones de Son Espases (planta 0, módulo K). Les invitamos a explorar esta muestra para profundizar en la comprensión, la compasión y la solidaridad hacia aquellos que se enfrentan a los retos de la salud mental.

La Unidad de Música Militar de la COMGEBAL

Nos hemos desplazado hasta el Acuartelamiento Jaime II, base que acoge a la unidad operativa de los Grifones de Combate del Regimiento de Infantería Palma 47, para conocer al director de la Unidad de Música de la COMGEBAL, el teniente Vallejo y recibir una lección humanista sobre la vocación de los músicos militares. (Ver vídeo reportaje en este link)

Antecedentes de la Unidad de Música de la COMGEBAL

Los datos más antiguos sobre la Unidad de Música de la Comandancia General de Baleares se remontan al siglo XIX, con su vinculación a los diferentes Regimientos de Infantería de guarnición en Baleares.

En 1961, tras una reorganización de las Músicas Militares, desaparecen las Músicas de Menorca e Ibiza, quedando sólo la de Mallorca con la denominación de “Música del Gobierno Militar”, aunque se agregó al Regimiento de Infantería Palma 47, a efectos administrativos.

Con la desaparición de los Gobiernos Militares en 1994, la Música queda integrada en la Jefatura Logística Territorial de Mallorca, cubriendo todas las necesidades de la Zona Militar de Baleares. Se ubicaba en la base General Asensio.

En Julio de 1996 pasa a denominarse “Música del Cuartel General de la Comandancia General de Baleares” quedando encuadrada en el Batallón del Cuartel General de la Comandancia General de Baleares hasta enero de 2008, que por disolución del mismo, la Unidad de Música pasa a depender directamente del Comandante General.

Desde el día 08 de enero de 2018, con la constitución de la Unidad de Cuartel General de la COMGEBAL, la Unidad de Música se integra en dicha Unidad, pasando a depender del Jefe de la misma. Continúa en su ubicación en el acuartelamiento Jaime II (antigua Base General Asensio), aunque administrativamente depende del acuartelamiento General Palacios (antiguo Avenidas).

La Unidad de Música, además de ser un elemento fundamental en las formaciones y actos militares, lleva a cabo un centenar de conciertos al año, algunos en festividades militares destacadas como el día de las FAS, fiestas de los Santos Patronos de las Armas y Cuerpos militares, el concierto de Navidad, y otros en colaboraciones con organismos civiles, que incluyen las “Trobadas de Bandas de Música”, conciertos en Residencias de Ancianos y Fiestas Patronales de pueblos de Mallorca.

Entre las actuaciones más importantes en las que ha tomado parte se encuentran las recepciones a SS.MM. los Reyes, el acto de activación de la EUROMARFOR, concierto homenaje con motivo de la disolución de la Jefatura de Tropas de Mallorca, la conmemoración del Tratado de Amiens en Menorca y los conciertos en el Teatro de “Es Born” de Ciudadela, Teatro Principal de Mahón y Palau de Congresos de Ibiza en Santa Eulalia del Rio.

El Teniente Vallejo considera a las Unidades de Música Militar como la rama «amable» del Ejército, «nuestra función va más allá de la delas armas. Nuestro trabajo principal es hacer llegar a los españoles la cultura de Defensa de un modo amable, a través del arte de los sonidos». Una de las intenciones es llegar a otros oyentes ajenos a esta modalidad sinfónica como los niños y para ello acercan esta cultura a las aulas.

La relación entre música militar y civil es precisamente el nexo que las une, que es la música. La música militar está más encaminada a los actos militares, «aunque últimamente se ha abierto al mudo civil, realizando conciertos para todos los públicos, incluso conciertos temáticos, adecuados para los más pequeños».

Al Cuerpo de Músicas Militares se puede acceder de varias maneras; en la escala de tropa, de suboficiales y de oficiales. Desde Tropa se puede acceder teniendo estudios en los conservatorios profesionales y realizando una prueba «ad hoc». Para la escala de Suboficiales se requiere más formación como el grado medio en la especialidad a la que se opte. Para el cuerpo de Director o Instrumentistas de la escala de Oficiales se accede con el grado superior de Dirección o de Composición.

El teniente Vallejo tiene una vocación intrafamiliar. Desde pequeño supo que seguiría los pasos de su abuelo Antonio que fue músico militar. Muchos otros componentes de su familia han vivido en este ambiente castrense-musical que ha definido muy bien su perspectiva laboral y su dedicación al frente de una Unidad tan carismática como la de la COMGEBAL, que acude a todo llamada de colaboración con otras bandas locales y se suma a las vanguardias con conciertos que alimentan el alma.

Mientras el teniente sonríe recuerda que los niños siempre le piden que toquen el Himno de la Enseña Nacional, el Himno de España, como dicen los peques, mientras les aclara que solo se puede tocar en actos solemnes. Le preguntamos por la canción más demandada por el público y sin lugar a dudas exclama, «la que todos conocemos, la Banderita, el Pasodoble de la Bandera, correspondiente a la Zarzuela de las Corsarias».

La Unidad de Música Militar de la COMGEBAL

Histolab, B First y Micanga ganan la Regata Audax Marina Trofeo Hispanidad

Histolab, B First y Micanga ganan la Regata Audax Marina Trofeo Hispanidad

El Histolab, en la categoría ORC 1-3; el B First, en ORC 4; y el Micanga, en ORC 5, han sido los vencedores de la Regata Audax Marina Trofeo Hispanidad que se ha disputado este fin de semana bajo la organización del Real Club Náutico de Palma con la colaboración del Club de Vela Puerto de Andratx.

En la prueba participaron un total de 26 de embarcaciones de crucero con certificado ORC. La travesía de ida entre Palma y Andratx, que se disputó el sábado, se inició tras un aplazamiento en tierra hasta mediodía por falta la de viento. A partir de las 13.15 horas se entabló del Suroeste que roló a Poniente y que se mantuvo hasta Andratx con puntas de 13 o 14 nudos, por lo que resultó una prueba bastante rápida.

El domingo se celebró la travesía de vuelta y la jornada también empezó sin viento, por lo que el Comité de Regatas decidió acortar el recorrido y que la salida se diera a la altura de las Islas Malgrats, lo que supuso una prueba de unas 18 millas. Se disputó con un viento de una media de ocho nudos del Suroeste del 250º hasta Cala Figuera y al entrar en la Bahía de Palma roló al 210º.

En la clase ORC 1-3 se vivió un bonito duelo entre el barco local Histolab y el Guaguanco IV, del Club Náutico de Altea. Ambos equipos acabaron empatados a cuatro puntos, pero el triunfo final fue para la tripulación del RCN Palma, liderada por Juan José Torres porque había conseguido el triunfo en la travesía entre Palma y Andratx.

El B First y el Merengue V protagonizaron una pugna por la victoria en la clase en ORC 4. Ambos equipos ganaron una de los dos mangas, pero el triunfo se lo llevó el primero porque los de Xisco Pou sumaron un quinto lugar en el recorrido de vuelta, mientras que en la ida el B First había sido segundo.

El Micanga, de Mateo Grimalt, fue el dominador de la categoría ORC 5 al imponerse en las dos pruebas. El Maribel, de Antonio Arnau, (CN Portixol) y el January Sails, de Gabriel Català, (RCN Palma) le acompañaron el podio.

La próxima semana será el turno de la vela ligera con la disputa de la Regata Audax Marina, organizada por el Real Club Náutico de Palma, que reunirá a más de un centenar de embarcaciones de las clases ILCA, 420, Snipe, OK Dinghy, Optimist y 29er.

La Fundació Bit ayuda a las pymes a analizar el grado de madurez digital y a acceder a procesos de digitalización

La Fundació Bit ayuda a las pymes a analizar el grado de madurez digital y a acceder a procesos de digitalización

La Fundació Bit, en el marco de les acciones de apoyo a la digitalización de la Direcció General de Recerca, Innovació i Transformació Digital del Govern de les Illes Balears, ha puesto en marcha un servicio gratuito de diagnóstico de madurez digital y de apoyo a la transformación digital, para ofrecer a las pymes de las Illes Balears.

Cuando una pyme decide iniciar su viaje hacia la digitalización, es crucial tener una visión clara de dónde se encuentra y hacia dónde quiere dirigirse. Así, la Fundació Bit, a través de la Red Enterprise Europe Network (EEN), proporciona un apoyo integral a este proceso mediante herramientas y metodologías avanzadas facilitadas por la Comisión Europea y la propia red.

Las principales funcionalidades del servicio incluyen la evaluación de las necesidades de digitalización; asesoramiento personalizado para encontrar socios de innovación, tecnologías y soluciones digitales; y la ayuda en el acceso a financiación.

Una de las herramientas que se utilizarán para evaluar las necesidades de las empresas que soliciten estos servicios será el test de madurez digital, que analiza diferentes dimensiones y que está validado por la Comisión Europa, las redes EEN, European Digital Innovation Hub (EDIH) y el Digital Innovation Hub de Balears (DIHBAITUR).

El test de madurez digital evaluará el nivel de preparación y eficacia de la pyme en su proceso de digitalización, y proporcionará una visión global de varios aspectos relacionados con la digitalización mediante la medida de seis dimensiones clave:

Estrategia de negocio digital:

Esta dimensión destaca la importancia de tener una estrategia clara y muy definida para abordar la transformación digital. El test evalúa cómo la organización alinea sus objetivos con las oportunidades y retos que presenta el entorno digital. Incluye la identificación de nuevos modelos de negocio, la comprensión de los cambios en el comportamiento de los clientes y la flexibilidad para adaptarse a este entorno dinámico.

Capacitación digital:

La fuerza laboral es uno de los factores críticos para una transformación digital exitosa. Esta dimensión se centra en evaluar la capacitación y habilidades digitales de los miembros de la organización. Esto incluye tanto la formación en tecnologías específicas como la creación de una cultura interna que fomente la competencia digital y la innovación.

Digitalización centrada en el ser humano:

La interacción humana con las soluciones digitales es crucial. Esta dimensión examina cómo la organización integra los principios de diseño centrados en el usuario en sus procesos de digitalización. Incluye la experiencia del usuario, la facilidad de uso de las tecnologías implementadas y la recopilación de retroalimentación para mejorar continuamente.

Gestión de datos:

La gestión eficaz de los datos es vital en la transformación digital. Esta dimensión evalúa cómo la organización recopila, almacena y utiliza los datos. Esto incluye la seguridad de la información, la calidad de los datos y la capacidad de analizar los datos para tomar decisiones informadas.

Automatización e inteligencia artificial:

A medida que las organizaciones se digitalizan, el uso de la automatización y la inteligencia artificial es crítico. Esta dimensión analiza cómo la organización hace uso de estas tecnologías para mejorar la eficiencia operativa, la toma de decisiones y la adaptabilidad a los cambios del mercado.

Digitalización verde (sostenibilidad):

La sostenibilidad es una preocupación creciente y esta dimensión destaca cómo la organización integra prácticas sostenibles en sus operaciones digitales. Esto incluye el uso eficiente de recursos, la reducción de la impronta de carbono y la consideración del impacto ambiental en las decisiones digitales.

En resumen, el test de madurez digital proporcionará una visión estructurada de cómo abordar la transformación digital, identificando áreas de éxito y áreas que necesitan mejora. Su aplicación ayudará a las empresas a mejorar su resiliencia digital y a mantenerse competitivas en un entorno empresarial en constante evolución.

Las pymes interesadas en evaluar su grado de madurez dispondrán del apoyo personalizado de los técnicos de la Fundació Bit, que después de contactar con las pymes y comunicarles los datos necesarios para poder hacer el test, las acompañarán en el proceso de diagnosis, en una sesión de entre una y dos horas de duración, que podrá ser también a través de videoconferencia. De este modo, e inmediatamente después de realizar el test, recibirán los resultados de su grado de digitalización y podrán solicitar nuevas sesiones con técnicos de la Fundació Bit para acceder a todos los servicios ofrecidos por el EEN.

A través de la Red EEN, de la cual firma parte la Fundació Bit junto con la Fundación Universidad-Empresa de las Illes Baleares (FUEIB), y la Cámara de Comercio de Mallorca se dan servicios a las empresas (especialmente pymes), para mejorar su competitividad, promoción de la innovación, y búsqueda de socios.

Concretamente, y en cuanto a la digitalización, se apoya al proceso de transformación digital y se facilita el acceso a colaboraciones estratégicas en el marco de los European Digital Innovation Hubs. También se proporciona asesoramiento en sostenibilidad, alcanzando aspectos ambientales, sociales y económicos. Todos estos servicios se ofrecen de manera gratuita, consolidando la Enterprise Europe Network como una valiosa herramienta de apoyo para el crecimiento y el éxito internacional de las empresas.

Las pymes interesadas en evaluar su grado de madurez digital pueden contactar con la Fundació Bit a través del correo [email protected] y un técnico se pondrá en contacto con ellas para iniciar el proceso.

El turismo cultural en España recupera cifras prepandémicas

El turismo cultural en España recupera cifras prepandémicas: casi uno de cada cinco viajes realizados en 2022 fue por motivos culturales

Los datos procedentes de la Encuesta de Turismo de Residentes y la Encuesta de Gasto Turístico, pertenecientes al Plan Estadístico
Nacional y desarrolladas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes al año 2022, indican por primera vez cifras de turismo cultural cercanas, y en algunos casos superiores a las prepandémicas, tanto en las relativas a viajes y gasto de residentes en España como las asociadas a entradas de turistas internacionales.

De los mismos se desprende que prácticamente uno de cada cinco viajes realizados el año pasado tuvieron como motivación la asistencia a actividades o espectáculos culturales. Así, los viajes culturales realizados por residentes en España aumentaron un 1,6% con respecto a 2019 hasta alcanzar el 18,6%, mientras que un 19,3% de los turistas internacionales que visitaron nuestro país lo hicieron por motivos culturales.

El estudio refleja que los residentes en España hicieron 16,4 millones de viajes culturales en 2022 realizando un gasto de más de 8.800 millones de euros.

Además, recibimos 11,9 millones de viajes de extranjeros atraídos por motivaciones culturales que dejaron un gasto de 15.000 millones de euros, lo que supuso una gran aproximación a las cifras de 2019. La duración media de los viajes culturales de turistas internacionales también creció desde 2019 pasando de 5,8 a 6,1 días, mientras que los de los residentes en España, con 4,1 días, se encuentran a sólo 3 décimas de los de 2019.


Turismo cultural por comunidades autónomas en 2022
Madrid, Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana encabezaron en 2022 el ranking de las Comunidades Autónomas que más viajeros culturales generaron. Atendiendo al porcentaje de población, un 43% de los madrileños realizaron viajes culturales motivados por la cultura, un 41,2% de los cántabros, un 40,5% de los vascos y un 39,9% de los riojanos. La media nacional se situó en un 34,6%.

Las comunidades autónomas que más gasto realizaron en viajes culturales fueron Cataluña (1.727 millones de euros), Madrid (1.654 millones de euros), Andalucía (1.180 millones de euros) y la Comunidad Valenciana (999 millones de euros). Mientras el gasto medio por habitante en viajes culturales lo lidera el País Vasco (246,6€), seguido por Madrid (244,4€), Cataluña (224,9€) y La Rioja (198,9€), siendo el gasto medio en España de 186,2€ en 2022.

Como destino de turismo cultural de residentes en España encabezan el ranking Andalucía (2,7 millones de viajes), Madrid (1,2), Castilla y León (1,1) y Cataluña (1). Además, 4,5 millones de residentes en España realizaron viajes culturales a Europa y 825.900 viajaron por interés cultural a otros continentes en 2022.

El turismo cultural realizado por residentes en España generó en Andalucía 930,6 millones de euros, en Madrid 477,7 millones, 363 millones en Castilla y León y 338,5 millones en Cataluña, siendo éstas las CCAA con mejores datos. Los residentes en España gastaron 3.338,9 millones de euros en viajes culturales a Europa y 1.623,5 millones en otros continentes. Por último, 10,4 millones de viajes de los turistas culturales residentes en España contaron con alojamiento en hoteles o similares, realizando un gasto total de 6.242,4 millones de euros (600,23€ por viaje).

2,6 millones se alojaron en viviendas alquiladas realizando un gasto de 1.335,4 millones en el total del viaje (513,61€ por viaje), 1,3 millones contaron con viviendas de familiares o amigos, generando un gasto de 327,8 millones de euros (252,25€ por viaje) y 198.000 con viviendas propias gastando 39 millones (196,96€ por viaje). Asimismo, es destacable que 5,5 millones de viajes culturales se realizaron a través de paquetes turísticos.

El nombre de Illes Balears acompañará a las competiciones internacionales del Palma Futsal

El nombre de Illes Balears acompañará a las competiciones internacionales del Palma Futsal

El Mallorca Palma Futsal lucirá a partir de ahora el nombre de su comunidad por todo el mundo y pasará a llamarse Illes Balears Palma Futsal. Una decisión que el Govern aplaude, ya que de esta manera dará cabida a todas las islas que forman el territorio balear en su denominación, al tiempo que llevará a lo más alto del deporte la marca Baleares.

El cambio de denominación se presentará en público el próximo martes 17 de octubre en la capilla del Consolat de Mar, sede del Govern Balear, en un acto en el que habrá una importante representación de la sociedad balear.

El club da el paso que hace meses que se venía planteando para incluir en su nomenclatura el nombre de su comunidad al completo ya que el Mallorca Palma Futsal es un referente del deporte balear y no solo del fútbol sala de Mallorca. La decisión llega un año después de cambiar su denominación por primera vez para incluir el nombre de Mallorca en su estreno en Europa que tuvo una gran relevancia con la conquista del título europeo.

Illes Balears sustituirá a Mallorca en el naming de esta temporada tanto en la UEFA Futsal Champions League como en la Copa Intercontinental en esta temporada, un cambio que será definitivo a partir de la próxima campaña para todas las competiciones.

Un club con fuertes vínculos baleares

El Mallorca Palma Futsal es un club que cuenta con vínculos con muchos clubes de Mallorca pero también con los clubes de fútbol sala de Menorca y de Ibiza, con los que hace tiempo que viene colaborando. Ambiciona ser un club “que sirva de ejemplo y ayuda para todos los clubes que apuestan por el fútbol sala en Baleares y que nuestro éxito sirva para que continúe el crecimiento que está experimentando este deporte en Baleares en todas las categorías inferiores”, afirman.

Exposición «Lápiz, goma y superhéroes» sobre los cómics de Paco Díaz

Exposición "Lápiz, goma y superhéroes" sobre los cómics de Paco Díaz

El Consell de Mallorca se adentra en el cómic de Paco Díaz con la exposición «Lápiz, goma y superhéroes», que estará disponible desde el 11 de octubre hasta el 18 de noviembre en la planta baja del Centre Cultural la Misericòrdia.

La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consejera de Cultura i Patrimoni, Antònia Roca, ha explicado que la muestra está centrada en los últimos trabajos del autor con todos los personajes del Universo Marvel, muy reconocidos tanto para los forofos del cómic como para los amantes del cine de superhéroes. Además, ha destacado que es la primera vez que se da a conocer el trabajo de Paco Díaz en Mallorca en una exposición individual.

La muestra, que estará disponible de lunes a viernes de 10.30 a 13.30 horas y de 17 a 20 horas, y los sábados de 10.30 a 13.30 horas, prestará especial atención a sus últimos trabajos para el mercado americano y que se publican en todo el mundo. Además, se dará una especial importancia a todo el proceso creativo del autor.

Desde el borrador inicial de personajes hasta la página acabada, el visitante de la muestra podrá ser testigo del proceso de creación de un cómic. Contará con alrededor de 60 páginas originales de los comic-books, gracias a los cuales se podrá comprobar su dominio del lápiz y la entidad.

Para redondear esta exposición se proyectará todo el proceso de creación de una página, desde los lápices al acabado final, así como una entrevista realizada expresamente para la exposición. Además, también está previsto que se hagan visitas comentadas por el autor y el comisario a la exposición, cosa que permitirá a los forofos y público en general profundizar en este interesante proceso creativo.