El Trofeu Eivo TV Illes Balears finaliza su concurso con el triunfo de Sa Tintina CB Es Castell, que consigue imponerse en sus dos partidos del torneo frente al Fibwi Bàsquet Ciutat d’Inca y Golf de Andratx – Edbaser CB Andratx para asegurarse el título. La competición se ha desarrollado en el Palau d’Esports d’Andratx y en la Zona Esportiva Sergi Llull. El conjunto inquero ha finalizado en segunda posición y los andritxoles terceros.
La competición arrancó el viernes con el duelo entre ‘andritxols’ e ‘inquers’ en el Palau de Andratx y que ofreció un gran partido que mantuvo la emoción hasta el tramo final de partido. El Fibwi Bàsquet Ciutat d’Inca llegó al momento decisivo con ventaja y lo supo gestionar para asegurarse la victoria en el partido inaugural del Trofeu Eivo TV Illes Balears (66-72). El torneo se desplazaba a Es Castell para disputar las dos últimas jornadas el sábado y el domingo. En el primero de estos dos partidos los locales, Sa Tintina CB Es Castell, superó con solvencia al Ciutat d’Inca para dar un paso de gigante de cara a adjudicarse el torneo (83-51). La decisión del título se aplazaba a la jornada de domingo en la que los de Oriol Pagès cumplieron y superaron al Golf de Andratx – Edbaser ACB Andratx en un partido que los de Es Castell supieron dominar en gran parte del transcurso del mismo para acabar poniendo el lazo al partido y al fin de semana de los amarillos y negros (56-80).
Entrega de los últimos reconocimientos a los ‘Indispensables del Baloncesto Balear’
La disputa del Trofeu Eivo TV Illes Balears también ha servido para que la Fundació FEBIB 1935 haga entrega de los últimos reconocimientos a los ‘Indispensables del Baloncesto Balear’, que otorga por segundo año consecutivo. El viernes se hizo entrega de esta distinción a Óscar González, persona muy vinculada desde hace muchos años al Bàsquet Ciutat d’Inca, y a Guillermo Covas Calafell, fundador del CB Andratx. Finalmente, el domingo se realizó el último reconocimiento de esta edición de los reconocimientos a Jaume Coll Coll, después de muchos años de trabajo en el CB Boscos de Ciutadella.
RESULTADOS
Golf de Andratx – Edbaser CB Andratx 66-72 Fibwi Bàsquet Ciutat d’Inca (MVP Reclam 2012 – Óscar Siquier)
Sa Tintina CB Es Castell 83-51 Fibwi Bàsquet Ciutat d’Inca (MVP Motorisa – Álex Navas)
Golf de Andratx – Edbaser CB Andratx 56-80 Sa Tintina CB Es Castell (MVP Motorisa – Javi Rodríguez)
Hipódromo de Son Pardo: el Gran Prix Des Baleares. El ganador indiscutible de este gran premio, cruzando la línea de meta con un tiempo de 1’15″40 ha sido Espoir de Toues.
El vicepresidente y consejero de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, ha asistido a la entrega de los premios a los ganadores, acompañado del presidente del IEHM, Gaspar Oliver I del presidente de la FBT, Juan Llabata. Tampoco han querido faltar a esta importante cita con el mundo hípico los directores insulares de Medio Ambiente, Caza y Residuos.
Pedro Bestard ha destacado que «el impulso y visibilización del mundo del trote son objetivos fundamentales para este equipo de gobierno. El Consell de Mallorca apuesta por aumentar la afición y facilitar la difusión de las carreras en los hipódromos, forma parte de nuestra hoja de ruta a esta legislatura».
«El Grand Prix Des Baleares es un acongojo muy arraigado y que cuenta con una afición muy Fiel. Quiero dar la enhorabuena a los ganadores de todas las carreras que se han celebrado hoy en el Hipódromo de Son Pardo y mostrar una vez más mi apoyo al trote», ha añadido el Consejero Bestard.
Esta gran carrera de prestigio internacional cuenta con un recorrido de 2.650m. y una dotación de 25.000€, forma parte del Tour Européen Trotteur Français que consta de 5 pruebas y participan caballos franceses entrenados en España y también caballos entrenados en Francia.
En la carrera de hoy han competido un total de 16 participantes que luchaban por recorrer la distancia total en el menor tiempo posible y poder hacerse así con el precioso trofeo de campeón.
Los ganador indiscutible de este gran premio, cruzando la línea de meta con un tiempo de 1’15″40 ha sido ESPOIR DE TOUES, llevado por A. Frontera y con dorsal 12, que se ha hecho con la victoria. En segunda posición y una carrera muy igualada, se ha colocado el dorsal 11, DIORICIMO D’EVA, llevado por A. Valls y recorriendo la distancia total con un tiempo de rodada de 1’15″40. El tercer puesto del podio ha sido para CRISTAL DU LUPIN, con dorsal 9 y llevado por J. Fluxa, rodando a 1’15″60.
En nombre del Instituto del Deporte Hípico de Mallorca queremos dar las gracias por hacer del día de hoy una jornada con buen ambiente y gran afluencia de público, que incluso se ha desplazado desde las Islas vecinas para asistir al importante evento.
La Dirección General de Recursos Hídricos de la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua ha centrado esfuerzos en la limpieza y conservación de los torrentes de las Balears, cubriendo un total de 72,3 kilómetros en lo que va de 2023.
En Mallorca se ha actuado sobre 57.103 metros lineales, con trabajos distribuidos en tres zonas: Tramuntana, donde se han limpiado 21.107 metros; la zona Central, donde se ha trabajado sobre 18.360 metros; y el Llevant, donde se han limpiado 17.636 metros.
Por otro lado, en Menorca, se ha trabajado sobre 8.323 metros, enfocándose principalmente en áreas como Es Mercadal, Ferreries y Ciutadella.
En Ibiza se ha cubierto un total de 6.969 metros en tramos de relevancia como Santa Eulària des Riu o Sant Joan de Labritja.
Las tareas realizadas van desde el desbroce y la poda hasta la retirada de residuos, además de acciones de conservación y mejora que incluyen la reparación de muros y la rectificación de cursos fluviales.
La planificación del mantenimiento de los torrentes y su ejecución se controla desde el Servicio de dominio público hidráulico de la Dirección General de Recursos Hídricos y se lleva a cabo con criterios de evaluación del riesgo existente, priorizando aquellas zonas definidas de especial riesgo de inundación, zonas cercanas a núcleos de población, salidas al mar, proximidad a infraestructuras sensibles, y otros puntos de relevancia estableciendo zonas de primer, segundo y tercer orden.
La Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua ha establecido en sus directrices estratégicas de gestión sostenible, aumentar el gasto en mantenimiento de torrentes durante los próximos cuatro años para poder abordar los tramos, atender las peticiones de otras administraciones y particulares, todo con el objetivo de minimizar el riesgo de inundación.
Las ayudas están destinadas a la adquisición de máquinas de última tecnología, que sean más respetuosas con el medio ambiente, más eficaces y seguras
Más de 1.000 agricultores y ganaderos se van a beneficiar de las ayudas del Plan de Renovación del Parque de Maquinaria Agrícola (Renove) 2023, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que ha destinado el presupuesto más alto hasta la fecha para este programa, 9,5 millones de euros, un 45 % más que el año pasado.
Se trata de los datos provisionales registrados una vez finalizado el plazo de solicitudes, que se cumplió el pasado día 15 de septiembre. El ministerio estima que el 96 % de las solicitudes serán aceptadas y se agotarán los fondos disponibles.
La convocatoria de 2023 es la de mayor dimensión de las realizadas hasta el momento, tanto por el número de solicitudes, como por el presupuesto destinado. Se han aceptado 1.084 instancias, con un importe de subvenciones de casi 9,5 millones de euros, datos que reflejan el compromiso del Gobierno con la modernización de la actividad agraria en todos sus ámbitos.
La inversión total realizada por los agricultores y ganaderos en la adquisición de nueva maquinaria supera los 38,5 millones de euros, con lo que las ayudas cubren casi la cuarta parte del total (24,5 %).
Esta convocatoria propiciará la incorporación de máquinas agrícolas modernas, dotadas de las últimas tecnologías, más respetuosas con el medio ambiente, más eficaces, seguras y ergonómicas.
La distribución provisional de las ayudas es la siguiente:
Descripción
Uds. Maquinaria
Importe Ayuda
SEMBRADORAS PARA SIEMBRA DIRECTA
586
6.848.737,85 €
ABONADORAS
107
437.841,42 €
ACCESORIOS PARA DISTRIBUCIÓN LOCALIZADA DE PURINES
23
109.094,40 €
COSECHADORAS DE CEREALES
2
27.796,91 €
TRITURADORAS DE RESIDUOS VEGETALES
102
267.894,57 €
ESPARCIDORES DE PURINES CON DISTRIBUCIÓN LOCALIZADA
12
197.399,20 €
EQUIPOS DE APLICACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS
197
996.495,41 €
TRACTORES
55
609.467,12 €
Total
1.084
9.494.726,88 €
Las máquinas que más subvención van a recibir son las sembradoras de siembra directa, con 586 unidades renovadas, seguidas de los equipos de aplicación de productos fitosanitarios y las abonadoras, con 197 y 107 unidades, respectivamente. La sustitución de trituradoras de residuos vegetales también ha tenido una gran acogida, con 102 unidades.
La mayoría de las unidades adquiridas ayudarán a los agricultores a acogerse a las prácticas previstas en los ecorregímenes de la Política Agraria Común (PAC).
DISTRIBUCIÓN POR COMUNIDADES AUTÓMONAS
Las cifras provisionales muestran, un año más, el éxito del Plan Renove, y aunque llega a todas las comunidades autónomas (excepto a Canarias), Castilla y León se sitúa muy por delante del resto, con 733 unidades y más de 6,5 millones de euros de subvención. Le siguen Aragón, con 174 unidades y unas ayudas de 1,5 millones de euros; y Cataluña, con 59 unidades subvencionadas con 509.000 euros.
La distribución por comunidades autónomas es la siguiente:
Comunidad Autónoma
Uds. Maquinaria
Importe Ayuda
ANDALUCÍA
15
70.499,68 €
ARAGÓN
174
1.511.205,90 €
PRINCIPADO DE ASTURIAS
5
53.323,00 €
ILLES BALEARS
1
8.096,00 €
CANTABRIA
1
6.000,00 €
CASTILLA Y LEÓN
733
6.559.288,17 €
CASTILLA-LA MANCHA
16
129.981,88 €
CATALUÑA
59
509.643,35 €
COMUNITAT VALENCIANA
7
34.282,99 €
EXTREMADURA
16
148.831,25 €
GALICIA
18
106.869,84 €
COMUNIDAD DE MADRID
6
45.670,50 €
REGIÓN DE MURCIA
2
5.677,80 €
COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA
16
199.056,82 €
PAÍS VASCO
10
58.893,50 €
LA RIOJA
5
47.406,20 €
Total
1.084
9.494.726,88 €
CARACTERÍSTICAS DEL PLAN RENOVE 2023
En 2023, el plan Renove del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha mantenido la diferenciación en dos líneas de inversión de las últimas convocatorias, pero en esta ocasión una de ella se ha dirigido a las sembradoras de siembra directa y la otra para el resto de maquinaria.
El objetivo de establecer una línea específica para subvencionar la compra de sembradoras de siembra directa es que este tipo de maquinaria es la herramienta más importante para llevar a cabo una agricultura de conservación que reduce las labores en el campo, las emisiones de CO2, aumenta el contenido de materia orgánica del suelo y previene su erosión.
En la línea para la adquisición de otro tipo de maquinaria se encuentran equipos como los sistemas de aplicación localizada de purines, los de aplicación de productos fitosanitarios o las trituradoras de restos de poda, cuya renovación contribuye también a objetivos medioambientales en línea con las políticas del ministerio.
Toda la información del Plan Renove 2023 está disponible en la página web del ministerio, en el siguiente enlace: Plan Renove.
Simultáneamente al plan Renove, en el trienio 2021-2023 la adquisición de nueva maquinaria agraria también se beneficia del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través del Programa de apoyo para la aplicación de agricultura de precisión y tecnologías 4.0 en el sector agrícola y ganadero. Dotado inicialmente con 79 millones de euros, la elevada demanda en este programa, junto con los mecanismos de flexibilidad de las bases reguladoras, ha permitido que las comunidades autónomas concedan, hasta la fecha, ayudas por valor de casi 120 millones de euros, a partir de las cuantías distribuidas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Esta línea de ayudas busca aumentar la adopción de la agricultura de precisión en España, adaptándose a los diversos niveles de dotación y capacitación tecnológica con la que parten las explotaciones. La modernización de los equipos y el uso de estas tecnologías de agricultura de precisión permitirán una utilización más eficiente de los recursos naturales en los procesos productivos y la incorporación de equipamiento más eficiente energéticamente, aumentando el rendimiento medioambiental del sector agrario.
Los objetivos del programa abarcan diversos ámbitos como la mejora de la gestión ganadera, la reducción del uso de insumos químicos, el control de la trazabilidad y calidad de los cultivos, así la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y del consumo de combustible.
Las actividades organizadas por la Universidad de las Islas Baleares se realizarán la hora del viernes 29 de septiembre a la entrada del Parc de Mar
La Noche Europea de la Investigación, el evento de divulgación científica más importante de Europa, vuelve a Palma el próximo viernes 29 de septiembre con un programa de actividades conducidas por investigadores de la Universidad de las Islas Baleares con el objetivo de acercar la ciencia a la sociedad.
Las actividades organizadas por la UIB, a través de la Unidad de Divulgación y Cultura Científica, incluyen cinco itinerarios de ciencia, una muestra de experimentos y demostraciones sobre las áreas de investigación de la UIB y un final de fiesta con monólogos científicos en los que participarán varios investigadores de nuestra universidad junto con investigadores de otros centros de investigación de las Islas Baleares.
Las actividades se llevarán a cabo a partir de las 17 horas en la entrada del Parc de Mar, cerca del jardín de Trames, en los jardines de s’Hort del Rei (Palma) devora la estatua del foner. Todas las actividades son gratuitas.
Itinerarios científicos
Durante esta jornada se realizarán cinco recorridos guiados por investigadoras e investigadores de la UIB y especialistas en temáticas diversas como la historia y la arquitectura de Palma, los árboles singulares de Palma, las cúpulas de Leonardo da Vinci, la SmartCity y el desarrollo del turismo digital en SmartDestinations, y una visita guiada al interior de la Seu de Mallorca. Todos los recorridos comenzarán a las 19.15 horas excepto el de la visita guiada a la Seu de Mallorca, que será a partir de las 17 horas.
La inscripción para participar en los itinerarios científicos debe realizarse del 21 al 28 de septiembre a través del formulario siguiente:
A partir de las 18 horas, la Noche Europea de la Investigación también tendrá varios puntos de exposición, explicaciones y demostraciones sobre las áreas de investigación que se desarrollan en la UIB, con la colaboración de la Oficina para el Programa de Orientación y Transición en la UIB (PortUIB). Entre ellas podremos encontrar experimentos con nitrógeno líquido, una demostración de robótica y una explicación de los métodos de detección de agujeros negros.
Además de la paradeta de la UIB, habrá otros centros de investigación de las Islas Baleares: IMEDEA, IFISC, CSIC, COB-IEO, IGME, IdISBa e IRFAP.
Monólogos científicos
Finalmente, a partir de las 20.30 horas se realizará el final de fiesta de la Noche Europea de la Investigación, en la que cinco investigadores de la UIB ofrecerán sus monólogos científicos:
A las 20.35 horas: «Todo lo que se esconde detrás del Parkinson y que no te han contado», a cargo de Antona Siquier, doctoranda en Psicología y ganadora de la fase local de Baleares de la última edición del concurso HiloTesis.
A las 21.05 horas: «De la teoría a la clínica: lenguaje y síndrome de Williams», a cargo de Elga Cremades, doctora en Estudios Humanísticos en el programa de Lengua, Literatura y Cultura, y de Lluís Barceló-Coblijn, doctor en Lingüística especializado en la evolución del lenguaje.
A las 21.35 horas: «La polución por engaño. Sexo, mentiras y engaño», a cargo de Joana Cursach, doctora en Biología, y Joshua Borràs, investigador abonable del grupo de investigación de Biología de las Plantas en Condiciones Mediterráneas.
El evento tendrá la participación de investigadoras e investigadores de diversos centros de investigación de las Islas Baleares como el IMEDEA (CSIC-UIB), el IFISC (CSIC-UIB), el CSIC, el COB-IEO, el IGME, el IdISBa y el IRFAP. Este final de fiesta estará presentado y amenizado por el actor David Ordinas, con música en directo y una oferta de comida y bebida con furgotecas.
Grupo 9 de universidades y G9 Misiones
Las actividades de la Universidad de las Islas Baleares en el marco de la Noche Europea de la Investigación forman parte del proyecto Go for the Missions! (G9 Misiones), una iniciativa en la que participan las unidades de cultura científica y de la innovación del Grupo 9 de Universidades, entre las que se destaca la Unidad de Divulgación y Cultura Científica de la UIB. El proyecto está financiado por la Comisión Europea a través de las acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA), que se enmarcan en el Horizonte Europa, el programa marco de investigación e innovación de la Unión Europea.
Los trabajos del Plan de choque de limpieza llevados a cabo entre los días 18 y 21 de septiembre en la barriada de Pere Garau, enmarcados en el programa “Palma a Punt”, han concluido con el baldeo y limpieza de más de 30.000 metros lineales de aceras, la recogida de más de 9 toneladas de basura y de desechos voluminosos y la reparación de casi 70 desperfectos detectados en las aceras, entre otras actuaciones.
Esta actuación especial, en la que han participado cerca de 100 operarios de varias áreas municipales como EMAYA, Infraestructures y Seguretat i Civisme, es complementaria a las actuaciones ordinarias que se realizan cada día y pone especial énfasis en la coordinación entre departamentos y en un estudio previo sobre las necesidades de cada zona para aumentar la eficacia y rapidez de los trabajos.
Después de cuatro días de trabajo en Pere Garau cabe destacar que, por parte de EMAYA, se han llevado a cabo los siguientes trabajos:
Baldeo y limpieza de 30.000 metros lineales de aceras
Desbroce de más de 3.800 metros lineales de bordillos.
Limpieza, mantenimiento y reparación de más de 300 papeleras y de 80 baterías de contenedores.
Se han colocado 6 nuevos contenedores de rechazo y 40 nuevas papeleras de 120 litros.
Eliminación de 38 pintadas vandálicas en elementos de la vía pública.
Recogida de 9 toneladas de basura y desechos voluminosos
En lo que se refiere a Infraestructures las actuaciones realizadas han sido las siguientes:
Reposición de 10 soportes de farolas por oxidación.
Pintado de otros 44 soportes.
Reparación de 15 arquetas.
Reparación del asfalto de las calles Jeroni Rosselló, Joan Mestre y Pasaje can Curt.
Mejora de la accesibilidad de los pasos de peatones en varias calles del entorno de Bartomeu Torres y Capitán Vila.
Reparación de aceras en Frederic Mistral, Uetam y Bartomeu Torres, entre otras.
Reparación de casi 70 desperfectos detectados en las aceras del barrio
Se han pintado 8 semáforos.
Desbroce de 75 alcorques y rellenado 15 más.
Se han realizado trabajos de poda en 75 puntos del barrio y se ha trabajado en la reposición de plantas y limpieza de parterres en la calle Nuredduna y en la Plaza García Orell.
Por parte de Seguretat i Civisme, la Policía Local ha realizado un triple control de patinetes en el entorno del Mercado de Pere Garau que se ha cerrado con 26 denuncias por incumplir la normativa, dos actas por negativa a identificarse por parte del usuario y la retirada de 5 vehículos por no ser aptos para circular por la vía pública.
El plan de refuerzo se ha complementado con la actuación del servicio de controladores medioambientales que ha estado informando a los vecinos de las ordenanzas municipales en materia de civismo.
“Palma a Punt” irá rotando por todos los barrios de Palma de manera escalonada y la intención es que se hagan estas actuaciones especiales al menos dos veces al año en cada zona. En estos días los operarios se han trasladado a la zona de Marqués de Fontsanta y a la zona de Foners. Posteriormente, entre el 22 y el 26 de septiembre, se está trabajando en Nou Llevant. A continuación, las brigadas se trasladarán a la Soledat entre el 25 y 27 de septiembre; a Son Gotleu, entre los días 27 y 29; a Can Capes, donde estarán el día 28; y, para acabar las actuaciones en el sector 1-2, irán a Son Canals, Son Forteza y els Hostalets entre el 29 y 30 de septiembre.
Posteriormente el dispositivo especial se trasladará durante la primera quincena de octubre al sector 3-4 que engloba las zonas del Camp Redo, Son Oliva, Plaza de Toros, Amanecer y Arxiduc, entre otros, mientras que en la segunda quincena de octubre estarán en el sector 5-6, que incluye Son Armadans, Son Espanyolet, Son Dureta, Santa Catalina, El Jonquet, Son Cotoner y el Fortí, entre otros, así hasta completar todo el municipio antes de final de año.
La Asociación de Industriales de Mallorca visita la innovadora y sostenible sede de Ávoris: Un referente de eficiencia y diseño en Son Castelló
El presidente de la Asociación de Industriales de Mallorca – ASIMA, Francisco Martorell Esteban, junto con el director gerente, Toni Monjo, han realizado esta mañana una visita oficial a la nueva sede de la empresa Ávoris, ubicada en el polígono Son Castelló.
Han sido recibidos por el presidente de Ávoris, Vicente Fenollar, quien les ha explicado que el edificio dispone de 16.000 m2 hábiles para oficinas, dentro de un total de 28.000 m2 construidos, y está preparado para poder albergar a más de 1.100 trabajadores, con un diseño ergonómico de los espacios comunes y puestos de trabajo, cumpliendo los mejores estándares de referencia.
La distribución de los espacios de trabajo prima las superficies abiertas, limitando el número de despachos. Para ello cuenta con cerca de 80 salas de reuniones, así como numerosos “phone boxes” destinados a reducir la contaminación acústica.
Dentro del Edificio Ávoris y destinado de forma exclusiva para sus trabajadores, se encuentra un espacio de restauración, atendido por una empresa local líder.
Las instalaciones de la sede central de Ávoris se han dotado de una red de datos óptica de 5ª generación (F5G-Fifth Generation Fixed Network), que prima la ciberseguridad, focalizada al acceso inalámbrico de última generación en toda su superficie, integradora del resto de servicios IT, lo que aporta una flexibilidad máxima a la hora de ubicar los puestos de trabajo y distribuir los espacios para cualquier tipo de uso.
Además, el Edificio Ávoris cuenta con una sofisticada automatización del consumo de los suministros eléctricos y de agua, orientado a la máxima sostenibilidad y eficiencia. Entre otras capacidades, cuenta con una estación de generación eléctrica fotovoltaica compuesta por 400 paneles que lo hace autosuficiente desde el punto de vista energético.
Siguiendo en el campo de la sostenibilidad, gran parte de las paredes interiores están recubiertas por un entramado vegetal, que contribuye a la calidad de puesto de trabajo, gracias a su absorción acústica, antiestática y antibacteriana, generando un ambiente hostil a la aparición de insectos.
Asimismo, el complejo cuenta con 20 puntos de carga para vehículos eléctricos, con capacidad para ser ampliados según demanda de manera sencilla y otros 18 puntos de carga para vehículos de movilidad personal.
El presidente de ASIMA ha felicitado y dado la enhorabuena a todo el equipo de Ávoris. “Se trata de un proyecto de gran envergadura que aúna sostenibilidad, tecnología y movilidad. Tres pilares por los que ASIMA también apuesta”. Desde que Ávoris son asociados, ha destacado, “siempre ha habido una excelente colaboración y la seguirá habiendo”. Para Francisco, “empresas como Ávoris son un ejemplo a seguir y le dan un valor añadido a ASIMA”.
Por su parte, el presidente ejecutivo de Ávoris, ha expresado su satisfacción por recibir a esta representación de la Asociación de Industriales de Mallorca, que ha tenido como propósito de primera mano la sede central de Ávoris, y ha declarado que “nuestro compromiso con ASIMA, como miembros que somos de misma, nos impulsa a colaborar con esta para modernizar la planta industrial y de oficinas del polígono de Son Castelló, de manera que las empresas con base en Mallorca podamos demostrar que somos capaces de competir al nivel más alto posible frente a cualquier otra en España y fuera de nuestro país”.
La Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal, a través del Servicio de Calidad y Educación Ambiental, que depende de la Consellería de Agricultura, Pesca y Medio Natural, ha participado este viernes, 22 de septiembre, en una jornada conjunta de sensibilización y recogida de residuos en espacios naturales protegidos de la Eurorregión Pirineos Mediterráneo (Islas Baleares, Cataluña y Occitania). Esta iniciativa se encuadra dentro del programa ambiental Let’s Clean up Europe, que promueve la reducción, reutilización y reciclaje de residuos a través de acciones de participación ciudadana y voluntariado.
Es la tercera vez que se hacen acciones de estas características en zonas litorales de estos tres territorios. En esta ocasión los espacios seleccionados han sido el Parc Natural de ses Salines d’Eivissa i Formentera, el Parc Natural del Delta de l’Ebre y el Parc Natural del Golf de Lleó.
La directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres, que ha participado en la jornada hecha hoy en Ibiza, ha remarcado la necesidad de mantener hábitos de prevención de residuos a través de la reducción, la reutilización y el reciclaje. «Estas acciones en los espacios naturales de relevancia ambiental son una actividad fundamental para la conservación del patrimonio natural. Hay que recordar que se estima que en el ámbito mundial más de 10 millones de toneladas de residuos acaban en el mar cada año, hecho que genera graves problemas a la fauna marina», ha subrayado Torres.
La iniciativa ha sido llevada a cabo por 50 alumnos del IES Algarb de Ibiza, ocho voluntarios de Cruz Roja, personal del Parc Natural de ses Salines d’Eivissa i Formentera, Agentes de Medio Ambiente, el Servicio de Calidad y Educación Ambiental, el Servicio de Acción Exterior y Unión Europea y la Asamblea eurorregional de jóvenes. El objetivo principal es concienciar a la ciudadanía en temas de protección del medio natural y, más concretamente, sobre los problemas de los residuos. Este año, además, se quiere armonizar la recogida de colillas en los tres espacios seleccionados y se prioriza la temática de salud en relación con la naturaleza y los residuos.
El programa Let’s Clean up Europe funciona en las Islas Baleares desde el año 2016. Durante estos años ha facilitado la participación de más de 18.000 voluntarios ambientales y la retirada de más de 20.000 kilos de residuos de espacios de relevancia ambiental del Archipiélago.
Al acto también han asistido la regidora de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Litoral de Sant Josep de sa Talaia, Felicia Bocú; el director general de la Eurorregión, Xavier Bernard Sans; la directora del Parc Natural de ses Salines d’Eivissa i Formentera, Marta Castelló: y el jefe del Servicio de Calidad y Educación Ambiental del Govern, Gabriel Bardi.
Muchas cosas se han dicho ya acerca de Maika Makovski, y muchas más se dirán. Artista multidisciplinar donde las haya, su talento musical, su multitud de influencias y la urgencia de su constante búsqueda de espíritu hace de ella un nombre verdaderamente único en la escena actual. Desde que comenzó su carrera con apenas 20 años, no ha dejado de sorprender con cada álbum que publica, y ya lleva 8 a sus espaldas. El último, «MKMK«, vio la luz en 2021 y fue un auténtico éxito de público y crítica, siendo incluido en prácticamente todas las listas de lo mejor del año.
Siguiendo la estela de ese aclamado trabajo, la compositora estrena ahora ‘Bunch of little burdens‘, un tema crudo en el que nos habla de las miles de pequeñas cargas de estar vivo. Todos esos miedos y responsabilidades que pesan como una losa y que hacen que soñemos con alejarnos de la realidad y refugiarnos en un mundo de fantasía, aún a sabiendas del peligro que ello supone.
Guitarras potentes, un enérgico piano y la inconfundible voz de Maika protagonizan esta nueva canción que forma parte de un single doble, en formato de 7 pulgadas, del que pronto desvelará su otra cara.
Una nueva etapa en la que Maika Makovski se embarca de la mano de Gin Música (management) y Holy Cobra Society (booking), y con la que seguirá de gira por Europa con paradas en Londres,el 27 de septiembre, dentro del International Festival Forum (IFF); doble cita en Madrid, el 8 de octubre en el MadBlue Festival y el 28 de octubre en la azotea del hotel Canopy by Hilton Madrid Castellana; en Bilbao, el 5 de noviembre en la sala BBK; y en Alicante, el 17 de noviembre en el M-Fest (Fundación Mediterráneo Alicante).
Viernes 22 de septiembre a las 19 h en la plaza de Miquel Maura (fachada del Teatro Municipal Xesc Forteza), entrada libre. 128 KG, Cia. Atempo
Viernes 22 de septiembre a las 20 h en el Teatro Municipal Xesc Forteza, pl. de Miquel Maura, s/n, Palma Entrada: 10 €, taquilla PIENSA EN WILBUR, Cia. Wilbur
Sábado 23 de septiembre, en la plaza de Francesc Garcia i Orell (plaza de las columnas) A partir de las 10.30 h LILA JUEGOS RECICLADOS