spot_img
Inicio Blog Página 5

Los restos del Bastión de Santa Margarita, testigo oculto de la historia medieval de Palma

Los restos del Bastión de Santa Margarita, testigo oculto de la historia medieval de Palma

Las excavaciones de 2001 revelaron parte del antiguo baluarte islámico y cristiano en la calle Sant Miquel, escenario clave en la conquista de Madina Mayurqa por Jaime I.

Palma, 21 de abril de 2025.- En el número 66A de la calle Sant Miquel de Palma se conserva a la vista de los viandantes uno de los vestigios más significativos y olvidados de la historia urbana de la ciudad: los restos del antiguo bastión de Santa Margarita, una construcción defensiva de origen medieval que formó parte del sistema amurallado de Madina Mayurqa y fue testigo directo de la conquista cristiana de 1229.

Este enclave, conocido en época islámica como Bab-al-Kofol, fue una de las principales puertas de acceso a la ciudad, y por ella entraron las tropas del Rey Jaime I el 31 de diciembre de 1229, en un momento que cambiaría para siempre el devenir de la isla. Tras la toma de la ciudad, la puerta fue renombrada como Puerta de la Conquista, Porta Pintada o Santa Margarita, y reforzada posteriormente con un bastión circular construido alrededor de 1290 para asegurar su defensa, del cual aún se conserva parte de su base.

Las excavaciones arqueológicas realizadas en 2001 junto a la iglesia de Santa Margarita, en el enclave conocido como “La Raconada”, permitieron sacar a la luz esta estructura, que había permanecido enterrada durante siglos. Su recuperación permitió redibujar parte del mapa defensivo de la Palma medieval, justo en el punto donde se cruzaban las murallas islámicas y cristianas.

De muralla islámica a baluarte renacentista

La evolución de esta zona de la ciudad refleja el cambio de estrategias militares a lo largo de los siglos. En época musulmana, Bab-al-Kofol marcaba el límite norte de Madina Mayurqa. Con la expansión cristiana y el paso del tiempo, las fortificaciones fueron reforzadas y modificadas para adaptarse a nuevas amenazas, especialmente durante los siglos XV y XVI, cuando el Mediterráneo sufría constantes incursiones piratas y conflictos internacionales.

Así, en el siglo XVI se levantó la muralla renacentista, siguiendo modelos italianos, y se construyó un nuevo baluarte de Santa Margarita frente a la puerta original, que quedó anulada como acceso y pasó a ser interior. Este cambio, además de potenciar la defensa de la ciudad, generó confusiones que perduran hasta hoy sobre la ubicación de la verdadera Porta Pintada, ya que más adelante se levantó una nueva puerta del mismo nombre en la actual Plaça d’Espanya.

Panorámica antigua de la Calle San Miguel a la altura de la Puerta de Santa Margarita
Panorámica actual de la Calle San Miguel a la altura de la Puerta de Santa Margarita

Destrucción y pérdida patrimonial

A pesar de su valor histórico, la antigua puerta de Santa Margarita fue demolida en febrero de 1912 durante una reforma urbanística que supuso la desaparición de gran parte de la muralla medieval de Palma. La destrucción de la puerta se llevó a cabo de noche, pese a haber sido declarada Monumento Nacional por un Real Decreto en 1908, lo que provocó una fuerte polémica política y social, con dimisiones incluidas. La pérdida fue tan irreversible que ni los intentos posteriores de restauración lograron devolverle su aspecto original.

Local en donde se ubican los restos del bastión

Un patrimonio por redescubrir

Hoy, pocos conocen la existencia de estos restos en plena calle Sant Miquel, que pueden observarse tras una verja de cristal. No existe apenas señalización ni contextualización histórica para los transeúntes, a pesar de tratarse de uno de los puntos más antiguos y simbólicos del urbanismo palmesano. Este lugar no solo representa un hito de la arquitectura militar, sino también la puerta de entrada al Reino de Mallorca cristiano.

En un momento en que se impulsa la recuperación de la memoria histórica y el patrimonio oculto de la ciudad, los restos del bastión de Santa Margarita reclaman una puesta en valor que dignifique su relevancia. Iniciativas como señalización interpretativa, visitas guiadas o una integración museográfica con la iglesia de Santa Margarita serían pasos importantes para devolver a la ciudadanía el conocimiento de su historia y el legado de una puerta que una vez marcó el destino de toda la isla.

El Hospital Comarcal de Inca lleva a cabo sus primeras cirugías endoscópicas de columna lumbar

El Hospital Comarcal de Inca lleva a cabo sus primeras cirugías endoscópicas de columna lumbar

La Unidad de Columna del Servicio de Traumatología ya ha realizado siete intervenciones con éxito.

Inca, 21 de abril de 2025 – El Hospital Comarcal de Inca ha iniciado una nueva etapa en el tratamiento quirúrgico de la columna vertebral con la realización de sus primeras cirugías endoscópicas monoportales de columna lumbar, una técnica mínimamente invasiva que se aplica mediante una única incisión inferior a un centímetro.

Esta técnica, comparable a la artroscopia utilizada en articulaciones como la rodilla, el hombro o la muñeca, ofrece importantes ventajas frente a la cirugía convencional, al reducir la manipulación de tejidos blandos, minimizar el dolor postoperatorio, evitar incisiones grandes y permitir una recuperación más rápida y segura. En la mayoría de los casos, los pacientes pueden recibir el alta hospitalaria al día siguiente de la intervención.

Las patologías que más frecuentemente se tratan mediante este procedimiento son las hernias discales lumbares, las estenosis de canal y del receso lateral, así como la discopatía lumbar. La adopción de esta técnica ha ampliado las opciones de tratamiento para pacientes con obesidad o enfermedades crónicas, quienes ahora pueden beneficiarse de una alternativa menos agresiva y con menores riesgos de sangrado.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, la Unidad de Columna del Servicio de Traumatología, liderada por la doctora Marta Martínez, ha realizado ya siete intervenciones con resultados positivos, consolidando este avance en la oferta quirúrgica del centro hospitalario.

Con esta incorporación, el Hospital Comarcal de Inca continúa avanzando en la modernización de sus servicios y en la mejora de la calidad asistencial, ofreciendo técnicas quirúrgicas más eficaces y seguras para el tratamiento de enfermedades de la columna vertebral.

Neumología de Son Espases participa en un estudio europeo para identificar un tratamiento que remita el asma grave

Neumología de Son Espases participa en un estudio europeo para identificar un tratamiento que remita el asma grave

El grupo i-Respire investiga la eficacia de las terapias biológicas en un nuevo paso hacia la medicina personalizada.

Palma, 21 de abril de 2025 – El grupo de investigación i-Respire (Inflamación, reparación y cáncer en enfermedades respiratorias) del Instituto de Investigación Sanitaria Illes Balears (IdISBa) y perteneciente al servicio de Neumología del Hospital Universitario Son Espases, se ha incorporado al proyecto europeo 3TR-ABC, centrado en mejorar la eficacia del tratamiento biológico en pacientes con asma grave.

El estudio, que forma parte del consorcio europeo IMI 3TR, tiene como objetivo identificar qué pacientes responden mejor a las actuales terapias biológicas y descubrir nuevos marcadores inmunológicos que permitan avanzar en la medicina personalizada. “Es un proyecto ambicioso que quiere caracterizar bien la inflamación del asma grave”, explica el doctor Borja García-Cosío, responsable del grupo i-Respire. “Ahora hablamos de medicina personalizada, con tratamientos dirigidos contra dianas muy específicas”, añade.

El asma afecta al 5 % de la población y de estos casos, un 4 % se considera grave, con síntomas como frecuentes crisis de insuficiencia respiratoria, tos persistente y pitidos, que hasta ahora se trataban principalmente con corticoides, con numerosos efectos secundarios. Las terapias biológicas representan una alternativa innovadora, con menos efectos adversos y mejor pronóstico.

El diseño del proyecto 3TR-ABC es una plataforma de estudio multicéntrica con un protocolo unificado que incluye evaluaciones clínicas y biológicas a las 4, 16 y 52 semanas, y a los 2 y 3 años. Los pacientes serán estratificados por su respuesta al tratamiento para evaluar su evolución y eficacia. El grupo de Son Espases es el único representante español y se encuentra en fase avanzada de reclutamiento, junto con los grupos de Dinamarca y Reino Unido.

Además de identificar a los pacientes que mejor responden a los tratamientos existentes, el estudio explorará nuevos mecanismos inmunológicos relacionados con el asma grave, con el objetivo de diseñar terapias futuras más eficaces.

El grupo i-Respire representa la evolución de la tradición investigadora en neumología de Son Espases iniciada por el doctor Àlvar Agustí. En 2024, el grupo realizó 30 publicaciones científicas, participó o lideró 32 proyectos de investigación, mantuvo 19 ensayos clínicos activos y presentó trabajos en 27 congresos internacionales, lo que lo convierte en uno de los equipos más productivos del hospital.

Esta participación consolida a Son Espases como un referente en la investigación respiratoria a nivel europeo y abre la puerta a nuevas estrategias terapéuticas para una de las enfermedades crónicas más comunes y limitantes del sistema respiratorio.

Los adolescentes, ante la enfermedad y la muerte

Los adolescentes, ante la enfermedad y la muerte

Un proyecto liderado por la UIB analiza la compasión juvenil hacia el final de la vida e impulsa propuestas creativas para una comunidad más empática.

Palma, 21 de abril de 2025 – ¿Cómo afrontan los adolescentes la enfermedad y la muerte? ¿Qué papel puede tener la compasión como herramienta de transformación colectiva? Estas son algunas de las preguntas que intenta responder el proyecto de investigación COMPAS, liderado por un equipo de la Universitat de les Illes Balears (UIB) y centrado en el desarrollo de la compasión y la humanización de los cuidados entre los jóvenes de 12 a 23 años.

El estudio, con un enfoque de investigación-acción participativa y metodología mixta, involucra directamente a 1.852 estudiantes de secundaria y universidad. En el caso de la UIB, han participado alumnos del doble grado de Educación Infantil y Primaria, y próximamente lo harán estudiantes del IES Santa Maria. El objetivo es promover actitudes compasivas que repercutan en la mejora de la atención a personas en procesos de final de vida, involucrando también a familias y comunidades educativas.

COMPAS está liderado por la Dra. Rosa Miró, de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia, junto a un equipo interdisciplinar integrado por profesionales de la UIB y del Servicio de Salud de las Illes Balears. Financiado por el Instituto de Salud Carlos III y desarrollado conjuntamente con la Universidad de Murcia, el proyecto se desplegará durante tres años.

Entre sus impactos esperados, destaca la generación de estrategias efectivas para aumentar la compasión en adolescentes, la implementación de buenas prácticas en entornos educativos sin necesidad de grandes recursos, y la construcción del concepto de “equipo compasivo” como red colaborativa formada por cuidadores, profesionales, instituciones y vecinos.

Uno de los ejes del proyecto ha sido el uso del arte como herramienta pedagógica y expresiva. Los estudiantes de la Facultad de Educación han reflexionado sobre valores como la autocompasión y el acompañamiento, y han plasmado sus ideas en tres creaciones:

  • El buzón al viento,
  • El muro antes de morir,
  • y la exposición collage Lleno de vida: Mira y escucha la compasión.

Para celebrar y compartir estas propuestas, el proyecto culminará con la representación de la obra teatral «Rumbo», a cargo de la compañía Utopian bajo la dirección de Arantxa Lure, el miércoles 16 de abril a las 12:00 h en el salón de actos del edificio Guillem Cifre de Colonya. La pieza mezcla teatro y foro y utiliza el simbolismo del juego de la oca para invitar a reflexionar sobre el sentido de la vida y la muerte, con intervenciones de los propios estudiantes y testimonios que buscan sensibilizar al público.

COMPAS abre así un espacio de reflexión, transformación y construcción social en torno a uno de los temas más invisibilizados entre la juventud, con la convicción de que una comunidad compasiva comienza en la educación emocional de sus generaciones más jóvenes.

La APB celebra el Día del Libro con teatro, libros y cultura junto al mar

La APB celebra el Día del Libro con teatro, libros y cultura junto al mar

El puerto de Palma se convierte en escenario de Sant Jordi con actividades gratuitas para todos los públicos.

Palma, 21 de abril de 2025 – El puerto de Palma se llenará de literatura, teatro y cultura este 23 de abril con motivo del Día del Libro, gracias a la programación especial que ha organizado la Autoridad Portuaria de Baleares (APB). La jornada propone una experiencia abierta, participativa y gratuita, pensada para todos los públicos y ambientada en el corazón del entorno marítimo de la ciudad.

Entre las propuestas destaca un espectáculo de improvisación teatral inspirado en los puertos de interés general de las Illes Balears, que ofrecerá una mirada creativa y humorística sobre el mundo marítimo y portuario. También se representará una pieza de microteatro dedicada al capitán Toni, un célebre marino, corsario y militar español que llegó a ser teniente general de la Real Armada Española.

Además, el público podrá disfrutar de un recorrido autodidacta por el Contramuelle-Mollet, descubriendo libremente algunos de los espacios más emblemáticos y desconocidos de esta infraestructura portuaria, con una propuesta que combina patrimonio, paisaje y memoria.

La jornada incluirá también un punto de venta de libros con una cuidada selección de títulos relacionados con el mar, los faros y los puertos, tanto para lectores expertos como para familias y público general.

Paralelamente, la APB lanzará un concurso a través de sus redes sociales, en el que todas las personas que participen recibirán un libro editado por la institución, centrado en la historia de los faros y los puertos de interés general de las Islas Baleares.

Con esta iniciativa, la APB reafirma su compromiso con la cultura y el territorio, acercando el entorno portuario a la ciudadanía mediante experiencias que invitan a redescubrirlo como un espacio con dimensión social, creativa y cultural.

Mobilitat autoriza 210 licencias temporales de taxi

Los taxistas y Cort activarán 200 licencias temporales de taxi esta temporada

Desde el 1 de mayo al 31 de octubre se autorizan 200 licencias ordinarias y 10 para taxis adaptados.

Palma, 21 de abril de 2025 – El área de Mobilitat del Ayuntamiento de Palma ha autorizado la concesión de 210 licencias municipales temporales de taxi para el periodo comprendido entre el 1 de mayo y el 31 de octubre de 2025, coincidiendo con los meses de mayor demanda turística. Del total, 10 licencias estarán destinadas a vehículos adaptados para personas con movilidad reducida.

El teniente de alcalde de Mobilitat, Toni Deudero, ha firmado el decreto por el que se regula la adjudicación de estas licencias, que tienen como objetivo reforzar el servicio de taxi en la temporada alta y mejorar la atención a los usuarios, especialmente en los momentos de mayor saturación del transporte público.

Entre los requisitos establecidos, se destaca que las licencias tendrán carácter personal e intransferible y no podrán ser objeto de cesión o arrendamiento. Además, los servicios solo podrán prestarse dentro del ámbito de los municipios de Palma y Marratxí, quedando prohibido iniciar trayectos en puntos de alta demanda como el aeropuerto, el puerto y las zonas de Can Pastilla y Platja de Palma, concretamente desde la calle Déntol hasta el límite con Llucmajor.

Desde el inicio de la legislatura, el consistorio ha impulsado la profesionalización del sector del taxi mediante cuatro convocatorias de formación para nuevos conductores, en las que han aprobado 460 personas. En detalle, 71 conductores superaron la primera convocatoria en junio de 2023; 150 en febrero de 2024; 116 en la tercera convocatoria del mismo año; y 123 en la más reciente, celebrada en enero de 2025.

Estas nuevas autorizaciones temporales contribuirán a mejorar la disponibilidad del servicio durante la temporada turística y a reducir los tiempos de espera para los usuarios, al tiempo que se refuerza la accesibilidad con la incorporación de taxis adaptados.

Arranca el nuevo programa «Jóvenes en la Serra de Tramuntana» durante las vacaciones de Semana Santa

Arranca el nuevo programa «Jóvenes en la Serra de Tramuntana» durante las vacaciones de Semana Santa

La iniciativa permitirá a 88 jóvenes de entre 11 y 14 años descubrir la Serra de Tramuntana con actividades de naturaleza, convivencia y patrimonio.

Palma, 21 de abril de 2025 – El Consell de Mallorca ha puesto en marcha esta semana el programa «Jóvenes en la Serra de Tramuntana», una nueva propuesta de ocio educativo que permitirá a 88 jóvenes de entre 11 y 14 años disfrutar de una experiencia inmersiva en uno de los parajes naturales más emblemáticos de la isla durante las vacaciones de Semana Santa.

Las estancias se celebran del 21 al 26 de abril en el refugio de So n’Amer, y han contado con una excelente acogida: en tan solo una semana se recibieron más de 300 solicitudes para participar en esta iniciativa, promovida por primera vez por la institución insular.

El programa tiene como objetivo fomentar el contacto de la juventud con el medio natural y el patrimonio cultural de la Serra de Tramuntana, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, al tiempo que refuerza valores como la participación, el respeto al entorno, la convivencia y el conocimiento del territorio.

Las actividades se desarrollan en dos turnos diferenciados por edades: del 21 al 23 de abril participan los nacidos en 2013 y 2014, mientras que del 24 al 26 de abril lo harán los nacidos en 2011 y 2012. Los jóvenes disfrutarán de un completo programa con excursiones, juegos cooperativos, dinámicas de orientación y actividades creativas, en un entorno natural privilegiado.

El Consell de Mallorca subvenciona el 85% del coste total, permitiendo que las familias únicamente abonen 27,72 € o 30,36 € por turno, en función de la duración. El precio incluye el transporte desde Inca, la pensión completa y todas las actividades programadas.

El conseller de Presidencia, Antoni Fuster, ha valorado muy positivamente la iniciativa: «Este nuevo programa es una apuesta clara por el ocio educativo y sostenible, que permite a los jóvenes conocer, valorar y proteger nuestro entorno. La Serra de Tramuntana es un espacio único, y queremos que las nuevas generaciones se sientan vinculadas a ella desde una vivencia activa y enriquecedora».

Con este proyecto, el Consell de Mallorca reafirma su compromiso con la educación en valores, la sostenibilidad ambiental y el fortalecimiento de los vínculos entre la juventud y el territorio insular.

El mundo entero despide al Papa Francisco

El mundo despide al Papa Francisco

La comunidad católica despide al Papa Francisco, cuya vida deja un legado de cercanía, humildad y amor por los más pequeños. Desde Mallorca, el misionero Josep Amengual le dedica una emotiva carta.

Palma, 21 de abril de 2025-. La Iglesia católica y el mundo entero despiden hoy al Papa Francisco, fallecido a los 88 años tras más de una década de pontificado marcado por su cercanía con los pobres, su lenguaje directo y su incansable deseo de una Iglesia más humana y menos burocrática.

Jorge Mario Bergoglio, el primer papa latinoamericano de la historia y el primero jesuita en ocupar el trono de Pedro, será recordado por su empeño en renovar una Iglesia que camine al lado del pueblo. «Hagan lío», pidió en más de una ocasión a los jóvenes. Y él mismo lo hizo, incomodando con su sencillez, con sus gestos de misericordia, con sus visitas a las periferias, físicas y existenciales.

Desde el Monasterio de la Real de Palma, el misionero Josep Amengual, de la Congregación de los Misioneros de los Sagrados Corazones, ha querido dedicarle unas palabras en forma de carta espiritual con motivo de esta Pascua:

«Feliz Pascua de Resurrección. Acaba de ser llamado a la resurrección el papa Francisco. Mi deseo es que experimentemos que es un intercesor de la Iglesia, que han querido animar, renovar, hacerla Madre de todos, con bondad, con Corazón.»

En su mensaje, Amengual recuerda cómo Francisco invitó a los pastores a «oler a oveja», a ser pueblo, servidores, amigos. No funcionarios de un aparato eclesial, sino testigos del Evangelio.

«Será una gran bendición que nos despojemos de ser funcionarios, empleados, para seguir al Buen Pastor», escribe el religioso, ligando la figura del Papa fallecido con la espiritualidad fundacional del Venerable P. Joaquim Rosselló, también recordado estos días en el 135 aniversario de su subida a Sant Honorat.

La carta termina con un deseo cargado de esperanza: «Que el Papa Francisco se acuerde de nosotros, y el Ven. P. Joaquim Rosselló nos estimule. Feliz Pascua para ellos y para nosotros.»

El pontificado de Francisco no ha terminado con su muerte. Su herencia sigue viva en cada gesto de misericordia, en cada comunidad que elige ser Iglesia madre antes que institución rígida. Hoy, millones de personas en el mundo elevan una oración de gratitud por su vida y misión. Descanse en paz.

Jan Palou, campeón de España Sub 13 de Optimist y bronce absoluto

Jan Palou, campeón de España Sub 13 de Optimist y bronce absoluto

El joven regatista del RCNP brilla en Santander con su mejor resultado nacional tras el triunfo en el Trofeo Ciutat de Palma

Santander, 20 de abril de 2025 – El mallorquín Jan Palou, regatista del Real Club Náutico de Palma (RCNP), se ha proclamado campeón de España Sub 13 de la clase Optimist y ha logrado, además, la tercera posición en la clasificación general absoluta del Campeonato de España celebrado en Santander entre el 17 y el 20 de abril. La cita ha reunido a 155 jóvenes regatistas de todo el país y ha estado organizada por el Real Club Marítimo de Santander.

El campeonato constó de ocho mangas disputadas en tres jornadas, ya que la cuarta y última jornada tuvo que ser cancelada por fuertes rachas de viento. Palou se ha mantenido entre los primeros puestos durante toda la competición, destacando por su regularidad y adaptación a condiciones muy diversas, desde viento suave hasta tramos de gran intensidad dentro y fuera de la bahía cántabra.

Me ha costado mantenerme en el podio porque la flota era muy competitiva y la corriente ha sido un factor nuevo para mí. Pero me he sentido cómodo con las condiciones y muy contento con el resultado”, declaró el regatista balear tras completar la última regata.

Este nuevo éxito confirma la proyección meteórica de Jan Palou, quien ya hizo historia en diciembre al ser el ganador más joven del Trofeo Ciutat de Palma, imponiéndose con tan solo 11 años a una flota internacional de 350 regatistas procedentes de 12 países.

El RCNP ha desplazado a Santander un equipo de ocho jóvenes regatistas, bajo la dirección técnica de Jaume Genovard. Además del título nacional de Palou, destaca la tercera posición femenina Sub 13 lograda por Mary-Anne Osha, también del club mallorquín.

El campeonato ha contado con la participación de 93 regatistas masculinos y 62 femeninas, confirmando a la clase Optimist como la gran cantera de la vela nacional.

Un total de 227 mujeres culminan el programa “Dona Impuls” de fomento del autoempleo en las Islas Baleares

Un total de 227 mujeres culminan el programa “Dona Impuls” de fomento del autoempleo en las Islas Baleares

El proyecto del IBDONA y las cámaras de comercio insulares impulsa la creación de empresas lideradas por mujeres con formación, asesoramiento y acompañamiento personalizado

Palma, 19 de abril de 2025 – Un total de 227 mujeres de Mallorca, Menorca, Eivissa y Formentera han finalizado este año el programa de autoempleo “Dona Impuls”, una iniciativa impulsada por el Institut Balear de la Dona (IBDONA) en colaboración con las cámaras de comercio de las islas para fomentar el emprendimiento femenino y promover la igualdad de oportunidades en el ámbito empresarial.

A lo largo de 2024, las participantes han recibido formación específica en autoempleo, asesoramiento individualizado y herramientas para facilitar la creación de sus propios negocios. Entre los contenidos impartidos destacan aspectos jurídicos, fiscales y laborales, diseño de modelos de negocio, elaboración de planes de empresa, trámites de alta como autónomas y orientación sobre financiación y registro de marcas comerciales.

Por islas, 180 mujeres han sido formadas a través de la Cámara de Comercio de Mallorca, 14 en Menorca y 33 en Eivissa y Formentera, gracias a un presupuesto global de 141.439 euros sufragado íntegramente por el IBDONA, que ha destinado 112.500 euros a Mallorca, 8.750 euros a Menorca y 20.189 euros a las Pitiusas.

El programa “Dona Impuls” contribuye así al empoderamiento económico de las mujeres y a su participación activa en el tejido productivo de las Illes Balears, facilitando la iniciativa empresarial como vía de inserción laboral y desarrollo profesional.