spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 501

La Audiencia de Toledo le da la razón a un mallorquín que fue estafado en la venta de un coche

Audiencia de Toledo

La Audiencia Provincial de Toledo, en su sección segunda, da la razón íntegramente en su demanda a un ciudadano de Mallorca, y revoca la sentencia del Juzgado de Primera Instacia n.º 4 de Illescas, tras la compra de un vehículo de segunda mano en Toledo, por faltas y vicios ocultos y condena al vendedor al pago indemnizatorio de 4621.04 € más intereses desde la interposición de la demanda, más las costas del primer juicio y las del recurso a la Audiencia Provincial de Toledo.

El comprador, al llegar al barco para traer el vehículo a Mallorca, un Opel atrás 1.6 Twintop, detectó una emisión de humos elevada, que aumentó una vez estaba en Mallorca.

Cabe recordar que el vehículo, vendido por un profesional, se vendía sin garantía, cosa que es del todo ilegal.

Tras realizar una pericial a motor abierto, por el perito de automoción, D. Tomás Gómez, se detectó un problema de consumo de aceite en los aros de los pistones que estaban en mal estado, y tras solicitarle al vendedor que se hiciera cargo y cumpliera la garantía, este no se responsabilizó, dando lugar a la correspondiente demanda por parte del letrado D. Pedro Martínez, quien inicialmente interpuso la demanda en los juzgados de lo civil de Palma, quienes no dieron trámite a la misma, por considerar que el propietario no era un consumidor, cosa que en la sentencia de la Audiencia Provincial de Toledo, queda patente que sí era consumidor y, por tanto, el juicio debería haberse celebrado en Palma de Mallorca, no en Toledo, provincia donde reside el vendedor.

El actual propietario decidió reparar el vehículo y reclamó el importe invertido en la reparación.

Si bien en una primera sentencia el juzgado de Primera Instancia n.º 4 de Illescas, falló en contra del comprador, condenándole a pagar las costas totales; el recurso que interpuso el abogado D. Pedro Martínez, ante la Audiencia Provincial de Toledo, finalmente tuvo el resultado esperado y falló en favor del demandante, demostrando así quien tenía razón.

El “Leo” francés accidentado en Magaluf

El “Leo” francés accidentado en Magaluf
Lioré et Olivier LeO 45 en acción

Trascurre el día 7 de abril de 1954, en una Mallorca idílica, la cual ostentaba con justicia el adjetivo de isla de la calma. Playas solitarias, ocasionalmente vírgenes, huérfanas de urbanizaciones y hoteles, la que muchos tuvimos la suerte de conocer. Su fama había empezado a despertar el interés en el intrépido viajero allende nuestras fronteras e iniciado un incipiente, pero continuo, flujo turístico hacia nuestra isla.

Este interés provocó que de una forma esporádica, pero creciente, ya insinuaba lo que podía ser el primer boom urbanístico, algunas familias pudientes decidieran edificar chalets y casas de veraneo cerca del mar. La playa de Magaluf era una de esas playas desiertas y cerca de ella se construía uno de estos edificios de recreo.

Sobre las 9:30 de ese día, los obreros de una construcción oyeron un ensordecedor ruido de motores de un avión que se iba acercando a baja altura. Al salir al exterior, solo tuvieron tiempo de divisar un avión bimotor que llegaba a baja altura, cuya ala impactó contra un pino y se precipitó al mar, hundiéndose rápidamente a una distancia de unos setenta metros de la playa, dejando visibles las dos derivas de la cola.

El avión era un bombardero ligero LEO 45 francés con base en Argel y que se dirigía a París con 13 personas a bordo entre tripulantes y pasajeros, todos ellos militares, algunos de alta graduación. A unas millas de la isla tuvo problemas con un motor y ante la imposibilidad de poder aterrizar en un aeródromo lo intentó en la playa de Magaluf, con tan fatídico resultado.

 Rápidamente, dos de aquellos obreros se lanzaron al agua para intentar salvar a los posibles supervivientes, logrando llevar a la orilla con vida a ocho y recuperando tres cadáveres, desapareciendo 2 tripulantes. No fueron pocas las dificultades, ya que era un día de frío viento y lluvioso. Una vez a salvo los ocho rescatados y atendidos en sus primeros auxilios, uno de los salvadores, junto con D. Juan Partes Camps, vecino de la zona, ofreció su camión y su coche para que fueran atendidos en la ciudad. Se activaron los procedimientos necesarios para recuperar los cadáveres y planificar posibles actuaciones en la nave siniestrada.

Dos días después, aterrizaron en Son Bonet un Leo similar al siniestrado y un Junkers 52 franceses para repatriar a los supervivientes y los fallecidos. Con la presencia de todas las autoridades civiles y militares de la isla fueron despedidos de regreso a Argel, los supervivientes viajando en el Leo y los cinco cadáveres en el Junkers 52.

Al cabo de unas semanas, los dos salvadores, Gabriel Palmer Planas y Juan Ramón Sánchez, ambos vecinos de Sant Joan, fueron condecorados por el gobierno francés con motivo de su actuación.  

LA PALMESANA MAGAZINE

IExporta acompaña a las empresas que inician la venta de productos y servicios al exterior

IExporta acompaña a las empresas que inician la venta de productos y servicios al exterior

El Instituto de Innovación Empresarial de las Illes Baleares (IDI) pone en marcha IExporta, un programa de orientación y capacitación puesto a disposición de las empresas para acompañarlas y capacitarlas en la adquisición de los conocimientos básicos para la elaboración de un plan estratégico de internacionalización personalizado para cada empresa y cada producto en concreto.

Más información e inscripciones

IExporta

El programa, en línea y totalmente gratuito, consta de tres fases:

En la primera fase de reflexión se sensibilizará a la empresa sobre la importancia de disponer de un plan estratégico para la internacionalización, cuáles son los elementos que lo componen y cómo se trabajarán durante el programa. A continuación se reflexionará y analizará la situación de la empresa, tanto internamente como externamente, para conocer todas las capacidades y ser conscientes de la situación antes de lanzarse al mercado internacional. Esta fase se realizará utilizando el análisis DAFO.

En la segunda fase de análisis y decisión, la empresa trabajará en la determinación de los objetivos iniciales y las estrategias de marketing que hay que seguir dentro del plan de internacionalización. También se establecerán los pasos exactos que deben seguirse para lograr estos objetivos iniciales de forma satisfactoria.

Más información e inscripciones

En la fase final de planificación y actuación se desarrollará el plan de marketing internacional, que agrupa el plan de acción y el plan de control y reajuste. Además, se detallará el presupuesto y los recursos humanos y financieros que se dedicarán a poner en marcha la internacionalización de la empresa.

Las empresas que se inscriban en IExporta contarán con un tutor que las orientará y acompañará durante todo el proceso, así como el acceso a recursos de información y apoyo y a la plataforma de aprendizaje. Pueden participar las personas emprendedoras y las microempresas de las Illes Balears que dispongan de un producto o servicio propio.

Más información e inscripciones

Cartel del Gran Premi Nacional de Trot 2023

Llega el Gran Premi Nacional de Trot 2023

El Consell de Mallorca, juntamente con la Federació Balear de Trot y el Institut de l’Esport Hípic de Mallorca, han presentado hoy por la tarde el cartel oficial del Gran Premi Nacional 2023, que tendrá lugar el próximo 22 de mayo en el Hipódromo Son Pardo. Esta será la 90.ª edición de una de las citas deportivas más esperadas del año, especialmente para los amantes del mundo del caballo.  

Además, se ha colgado en el palmarés el nombre del ganador del Gran Premi Nacional 2022, cumpliendo con la tradición. A partir de hoy, entonces, el tándem  Jaragadi CL y Antoni Valls quedan grabados en las paredes del Hipódromo de Son Pardo. 

A la presentación han asistido el conseller de Transició, Turisme i Esports, Andreu Serra; el presidente de la Federació Balear de Trot, Joan Llabata; y el presidente del Institut de l’Esport Hípic de Mallorca.

Gran Premi Nacional de Trot 2023

La Salle Maó y CTEIB, campeones de Baleares júnior

La Salle Maó y CTEIB, campeones de Baleares júnior

El CB La Salle Maó y el CTEIB se han proclamado campeones de Baleares júnior masculino y femenino, respectivamente, después de la disputa del Campeonato de Baleares de estas dos categorías este pasado fin de semana en el Col·legi La Salle Maó y en el Poliesportiu Es Revolt de Montuïri, y consiguen así la plaza para el Campeonato de España.

Campeones de Baleares júnior

El conjunto mahonés ha estado el primer campeón de Baleares de la temporada después de imponerse en la gran final al Arquitecturazero Santa Mónica en un partido en el que los de Migue Fernández dominaron el marcador desde el principio, pero que no rompieron hasta el último periodo (71-85). Los anfitriones llegaron a la final después de deshacerse en un apretadísimo partido a La Salle Palma Proa Premium en las semifinales(82-85), mientras que los amarillos y negros superaron al Restaurante Las Tres Palas con más holgura (50-81). El Pavelló Sergi Llull se llenó en la jornada de domingo con la disputa de la gran final y estalló con el triunfo del equipo local. Antes, La Salle Palma Proa Premium superó al Restaurante Las Tres Palas por 69-93 en el partido para definir la tercera y cuarta posición de la categoría.

En féminas, el Campeonato de Baleares se disputó en el Poliesportiu Es Revolt de Montuïri con triunfo del Centre de Tecnificació Esportiva de les Illes Balears ante La Salle Palma Allsun Marena Beach en la final (52-72). Las de José Luis Alberola accedieron a la final gracias a su triunfo ante el CB Colonya Pollença en la primera semifinal del torneo (74-44). Las azul cielo consiguieron su clasificación ante el Instituto de Fertilidad por 64-82. Igual que en Mahón, Es Revolt se llenó hasta la bandera para vivir la jornada de domingo en la que el CTEIB se proclamaría campeón de Baleares y el Instituto de Fertilidad conseguía la tercera plaza en un igualadísimo partido por el tercer lugar ante el Colonya Pollença (67-58).

LA PALMESANA MAGAZINE

Mallorca Dive Camp 2023

Mallorca Dive Camp 2023

El Club Nàutic S’Arenal (CNA) acogerá mañana, martes 18 de abril, la presentación oficial, del Mallorca Dive Camp, una escuela de buceo y snorkel para niños y jóvenes con fuerte componente científico y medioambiental, conducida por la Asociación Vellmari que tendrá lugar en julio y agosto en el club. 

La presentación se celebrará a las 17:30 horas a bordo del Super Delfín Verde, una golondrina de madera de 16 metros rehabilitada y reformada a lo largo del último año por Sa Calma Boats con la que se llevarán a cabo las salidas para las prácticas de buceo y snorkel del Mallorca Dive Camp. 

El acto será conducido por el biólogo marino Manu San Félix, presidente de la Asociación Vellmari y explorador de National Geographic, quien explicará el proyecto. “Más allá del campamento de buceo y snorkel, este proyecto es un aula del mar flotante para que los niños y adolescentes puedan conocer en profundidad toda la riqueza que tenemos bajo nuestras aguas y aprendan a protegerla”, señala Begoña San Félix, directora de Comunicación de la asociación.

Mallorca Dive Camp 2023

El Mallorca Dive Camp se impartirá a lo largo de todo julio y agosto, con prácticas por la mañana a bordo del Super Delfín Verde y talleres teóricos por la tarde en el Aula Máster del CNA. Los instructores del Mallorca Dive Camp serán biólogos, ambientólogos y oceanógrafos, que darán información científica a los alumnos, de entre 8 y 17 años, sobre las especies y ecosistemas que existen en el mar y les ayudarán a reflexionar sobre qué acciones se pueden llevar a cabo para preservar esta biodiversidad. Asimismo, el Super Delfín Verde está equipado con un ‘manta trawl’, esto es, una red para la recogida de microplásticos durante las salidas de cara a llevar a cabo un estudio sobre estos residuos en la Bahía de Palma. 

Con un número de plazas limitado a 40 alumnos por semana a lo largo de julio y agosto, las inscripciones del Mallorca Dive Camp ya están abiertas en este enlace

Armengol visita Proyecto Hombre

Armengol visita Proyecto Hombre

La presidenta del Govern, Francina Armengol, acompañada por el consejero de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, y por la consejera de Asuntos Sociales y Deportes, Fina Santiago, ha visitado hoy la sede de Proyecyo Hombre Baleares para conocer de primera mano la actividad de la entidad del tercer sector y mantener un intercambio de pareceres con usuarios y terapeutas del centro.

La presidenta ha podido ver las instalaciones de Proyecto Hombre en Palma y se ha interesado por los proyectos que actualmente tiene en marcha la entidad. Al finalizar, ha participado en un encuentro con personas usuarias, en el que se ha podido hablar de dos proyectos a los que el Govern apoya. Se trata, por un lado, del convenio singular que mantiene la Consejería de Asuntos Sociales con Proyecto Hombre y que promueve el acompañamiento a personas con diagnóstico de salud mental relacionado con adicciones y, por otro, del concierto de orientación laboral acordado recientemente con el tercer sector, concertado por la Consejería de Modelo Económico, Turismo y Trabajo.

La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha destacado la gran labor que desarrolla Proyecto Hombre. «Tienen un equipo de profesionales magnífico y funcionan como una gran familia. Estos ocho años hemos trabajado muchísimo con ellos porque somos conscientes de que tienen la necesidad de poder garantizar una financiación que dé estabilidad a la entidad, y a los profesionales que trabajan en ella. Estos son el dinero mejor invertido», ha declarado la presidenta.

Convenio singular con Proyecto Hombre

El Convenio singular, que se ha tratado en el encuentro de este jueves, es un servicio de acompañamiento a personas con diagnóstico de salud mental vinculado a adicciones. Puede atender hasta 250 personas de manera simultánea, con el objetivo de alcanzar un proceso de inserción social y retorno efectivo a la comunidad, evitando la cronicidad, el consumo de sustancias y disfrutando de mayor calidad de vida en todos los ámbitos. El convenio se firmó el 15 de junio de 2019 con una duración estimada de cuatro años y una aportación anual de 3,3 millones de euros. En todo este tiempo ha acompañado, de media, a 475 personas al año.

Concierto de orientación laboral

Por otro lado, también se ha hablado del concierto de orientación profesional que recientemente se ha acordado entre el SOIB y 24 entidades del tercer sector, entre ellas Proyecto Hombre. Mediante este concierto, se da estabilidad a un servicio importante para los colectivos vulnerables en la labor de búsqueda de empleo.

El concierto de orientación laboral especializada, líder en todo el Estado, era una reivindicación histórica. Permite que las entidades del tercer sector que hasta la firma del concierto debían presentarse a convocatorias de subvenciones para ofrecer este servicio lo den ahora directamente, lo que otorga mayor estabilidad al servicio, en unas condiciones de mayor calidad para sus trabajadores y con una mayor inversión por usuario, lo que mejora la atención que se ofrece a las personas beneficiarias.

El concierto está firmado para los próximos dos años, pero permite la posibilidad de prorrogarlo hasta los próximos 10 años. Está previsto que puedan beneficiarse de este acuerdo más de 50.000 personas.

Se pavimentarán varias calles de son Armadans

e pavimentarán varias calles de son Armadans

Mañana lunes, día 17 de abril, se inicia la pavimentación de diferentes calles de la zona de Son Armadams. Esta actuación conjunta entre las áreas de EMAYA y el Área de Infraestructuras del Ayuntamiento de Palma permite renovar por completo el pavimento de diferentes calles del barrio de Son Armadans, más allá de las zonas afectadas por las obras por la renovación de conducciones de agua.


La pavimentación se realizará en varias calles de la zona de Son Armadans comprendida entre las calles de Fray Junípero Serra, de Andrea Doria y del Marqués de la Sènia. Se trabajará por fases para provocar las mínimas molestias a los residentes y la circulación por la zona.

Se pavimentarán varias calles de son Armadans


• El lunes 17 de abril se empezará a trabajar en las calles de los Cartógrafos Oliva y en la calle de Vicente Yáñez Pinzón, donde se prevé que la pavimentación finalice el día 20 de abril.
• Entre los días 19 y 24 de abril se trabajará en las calles del Almirante Oquendo y Roger de Llúria (tramo entre las calles de Vicente Yáñez Pinzón y del Almirante Oquendo)
• A partir del día 21 de abril y hasta el día 27 se procederá a pavimentar las calles de Elcano, Germanies (entre Almirante Oquendo y Elcano) y el siguiente tramo de Roger de Llúria.
• La siguiente fase, entre el 26 de mayo y el 2 de mayo, se actuará en el siguiente tramo de la calle de las Germanies, en la calle de Magalhaes y se finalizará la calle de Roger de Llúria.
• La calle Fray Junípero Serra se pavimentará entre los días 2 y 9 de mayo.
• Finalmente, se procederá al asfaltado del tramo afectado de la calle Andrea Doria, entre el 8 y el 11 de mayo.

En total, EMAYA renovará el pavimento de 9.357,72 m² de calles y el Área de Infraestructuras, un total de 3.000 metros cuadrados, a través del contrato de vialidad.

Todo sobre el ecologismo en las Islas Baleares, desde la Ley de Espacios Naturales hasta la actualidad

Todo sobre el ecologismo en las Islas Baleares, desde la Ley de Espacios Naturales hasta la actualidad
Movilización social contraria a la construcción de las autovías en Eivissa. Imagen: cortesía de Albert Prats Rodríguez

Todos los aspectos, hechos y acciones del ecologismo en las Islas Baleares de los últimos 30 años en las Islas Baleares, desde la aprobación en 1991 de la Ley de Espacios Naturales (LEN) hasta nuestros días, están en el volumen «Les mobilitzacions per a la protecció del medi ambient a les Illes Balears (1991-2022)», que publica Nueva Editorial Moll. Sus coordinadores, Sebastià Serra y Paula Nigorra, lo presentarán el martes 18, a las 19 horas, en la librería Quars (Parellades, 12, Palma), en compañía del escritor Miquel Rayó, fundador del Grupo Balear de Ornitología y Defensa de la Naturaleza (GOB). El prólogo es de Víctor Homar, vicerrector de Política Científica de la Universidad de las Islas Baleares.

AGENDA CULTURAL LA PALMESANA

Todo sobre el ecologismo en las Islas Baleares

El libro es un recorrido exhaustivo por el ecologismo de este período en el archipiélago y refleja episodios como la irrupción de los Verdes en la política balear, la declaración de Menorca como Reserva de la Biosfera, las movilizaciones contra las autovías en Ibiza o el patrimonio natural y cultural de Formentera. Se recogen aspectos generales de las luchas por el medio ambiente, casos concretos y temas transversales, como la música al servicio del ecologismo, el senderismo o los faros. Además, se reproducen los manifiestos del GOB y de su homólogo Grupo de Estudios de la Naturaleza de las Pitiusas (GEN) y se incluye una antología de narraciones relacionadas con la naturaleza y el paisaje.

El presente volumen parte de un trabajo de investigación de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) y reúne una veintena de textos de historiadores, activistas, periodistas y expertos, entre ellos Miquel Àngel March, Miquel Payeras, Margalida Rosselló, Marina Castillo, Tomeu Canyelles, Mariano Mayans, Juan Carlos Palos, Juan Luis Ferrer, Aina Llauger, Arnau Company, José Lendínez, Antonio Marimón, Antonio Picazo, Elisabeth Ripoll y Javier Pérez de Arévalo.

AGENDA CULTURAL LA PALMESANA

Sebastià Serra Busquets es profesor emérito de la Universidad de las Islas Baleares y doctor en Historia contemporánea, Investigador principal del Grupo de Estudio de la Cultura, la Sociedad y la Política en el mundo contemporáneo de la UIB, investigador responsable del Grupo de Estudio de la Cultura, la Sociedad, la Comunicación y el Pensamiento contemporáneo del Instituto de Investigación e Innovación Educativa (IRIE, instituto universitario) y autor de abundantes estudios sobre diversas vertientes de la contemporaneidad de las Islas Baleares. Paula Nigorra Vaquer es licenciada en Historia, profesora de educación secundaria y estudiante del doctorado de Historia, en la Universidad de las Islas Baleares.

Pintura mural ‘Sa pagesa diu no’, obra de Zsar, situada en la Vía Púnica de Ibiza. Imagen: cortesía de Zsar.

Nova Editorial Moll

AGENDA CULTURAL LA PALMESANA

Exposición de pintura «Las Miradas de Mujeres Enigmáticas» de Asun Glez y Franck Sastre

Exposición de pintura "Las Miradas de Mujeres Enigmáticas" de Asun González y Franck Sastre

«Las Miradas de Mujeres Enigmáticas» es una exposición para dar una oportunidad para reflexionar sobre la manera en que las mujeres son representadas en el arte y para descubrir la fuerza y el poder que reside en su mirada.

La exposición reúne obras que abordan el tema de la mirada de las mujeres desde distintas perspectivas y culturas. 

Algunas exploran la relación entre las mujeres y su entorno, mientras que otras se centran en la relación entre la mujer y su propia imagen y autoestima; todo ello, a través de diferentes estilos y técnicas, las obras presentan una amplia gama de emociones, sentimientos y vivencias. 

Es una oportunidad para reflexionar sobre los estereotipos y prejuicios que aún persisten en nuestra sociedad y para valorar la riqueza y la variedad de las experiencias femeninas.

AGENDA CULTURAL LA PALMESANA

Artistas invitados exposición de pintura «Las Miradas de Mujeres Enigmáticas»

Navarro D´Garem reflexionará dramática y artísticamente en voz alta al público sus emociones. Xisco Barceló ofrece sus pinturas con palabras para bañar con sus poemas las pinturas de Asun y Franck. Nermin Goenenc nos deleitará con su gran voz, momentos de blues y góspel. Joan Gibert expondrá algunas de sus pinturas bañadas de su espíritu creativo. Todo ello presentado por Patricia Chinchilla, que aprovechará para regalarnos un pequeño prólogo de su último libro.

AGENDA CULTURAL LA PALMESANA

Exposición de pintura «Las Miradas de Mujeres Enigmáticas» 
Del jueves 27 de abril al sábado 27 de mayo 2023; en la Galería de Arte del Hotel Artmadams. Carrer del Marquès de la Sènia, 34, Palma de Mallorca 

Entrada es gratuita.