spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 504

La UOM llega a 23 municipios de toda Mallorca

Se publica hoy la licitación de las obras de mejora del CEIPIEEM Son Serra, de Palma

El programa «La Universidad Abierta para Mayores por toda Mallorca» llegará este año a 23 municipios de la isla, con una programación de cinco conferencias de temas diversos que profesores e investigadores de la Universidad de las Islas Baleares impartirán durante los meses de abril y mayo.

En esta edición, los municipios donde se ofrecerán las conferencias son: Alcúdia, Algaida, Artà, Calvià, Campos, Costitx, Deià, Esporles, Felanitx, Inca, Llucmajor, Manacor, Marratxí, Petra, Pollença, Porreres, Sant Joan, Sant Llorenç des Cardassar, Santa María, Sencelles, Sineu, Sóller y Son Servera.

La UOM en Mallorca

Las conferencias versarán sobre temáticas diversas relacionadas con la alimentación, la salud, el territorio, el cambio climático, la cocina o aspectos legales como el testamento vital, entre otros. La programación completa de cada uno de los municipios se puede consultar en la web del programa La UOM en Mallorca.

La UOM en Mallorca

La presentación del programa se ha hecho el lunes, 3 de abril, en Sa Riera, ante los alcaldes, concejales y técnicos de los 23 ayuntamientos que colaboran con este programa que organiza la Universidad Abierta para Mayores, un proyecto dinámico y vive que la Universidad de las Islas Baleares puso en marcha con el objetivo de llevar a cabo un proyecto educativo para las personas mayores de 50 años, enmarcado en el paradigma del aprendizaje a lo largo de toda su vida. Un proyecto no sólo para mejorar los conocimientos de este sector de población, sino también su calidad de vida.

En el acto han intervenido la vicerrectora de Proyección Cultural y Universidad Abierta, doctora Magdalena Brotons; el director de la UOM, doctor Antoni Gamundí; el consejero de Presidencia del Consejo de Mallorca, señor Javier de Juan; el responsable de acción social en las Islas Baleares de CaixaBank, señor Diego Miguel Riera, y el director de relaciones externas de El Corte Inglés, señor Antonio Sánchez.

Creación del Laboratorio Internet of Things-5G en el ParcBit

creación del Laboratorio Internet of Things-5G en el ParcBit

El consejero de Fondos Europeos, Universidad y Cultura, Miquel Company, acompañado por el director general de Modernización y Administración Digital, Ramon Roca, y la vicerrectora de Innovación y Transformación Digital de la Universidad de las Islas Baleares, la doctora Loren Carrasco, han visitado hoy el nuevo Laboratorio IOT-5G de las Islas Baleares, que permitirá poner a disposición de agentes públicos y privados, tecnologías líderes como el internet de las cosas (IOT), la 5G, el análisis de datos y las réplicas digitales.

ParcBit

Ubicado junto a las instalaciones de la Entidad Pública Empresarial de Telecomunicaciones e Innovación de las Islas Baleares (IBETEC), en el ParcBit, este laboratorio avanzado tecnológico y de investigación permitirá compartir las capacidades del futuro Centro Tecnológico de Supercomputación e Inteligencia Artificial de las Islas Baleares. Así, la colaboración entre instituciones facilitará el acceso a las posibilidades técnicas mencionadas en otros proyectos actuales que se basan en el uso de la inteligencia artificial, como Smart Island Mallorca, «Destinos turísticos inteligentes» de Ibiza y los futuros proyectos RETECH de réplicas digitales.

La coordinación en esta materia entre el Gobierno, a través del IBETEC, y la UIB ha posibilitado en los últimos años la creación y despliegue de la red Lorawan/IOT de las Islas Baleares y la elaboración de la Estrategia Balear de Inteligencia Artificial, con la que las Islas Baleares aspiran a potenciar un sector económico con gran capacidad de crecimiento, entre otros objetivos. El laboratorio estará coordinado por Silvia Tomás, por parte de IBETEC, y el doctor Bartomeu Alorda, del departamento de Ingeniería Industrial y Construcción, por parte de la UIB.

El término IoT hace referencia a los sistemas de dispositivos físicos que reciben y transfieren datos a través de las redes inalámbricas. El Laboratorio IOT-5G de las Islas Baleares, ya en marcha, dispone de espacio de oficinas, salas de formación e instrumental técnico y científico que, en un futuro próximo, se complementará con una estación privada 5G con capacidad interior y exterior, lo que facilitará que los equipos de investigación y las empresas puedan innovar de forma creativa en el ámbito IOT-5G.

Con una inversión de 100.000 euros anuales, esta infraestructura contribuirá a la gestión e integración de proyectos y casos de uso mediante el impulso de la realización de trabajos final de grado y trabajos final de máster, y la colaboración con centros de formación profesional.

También estará orientado al diseño e implementación de la conexión de la red IOT-5G con clusters de datos que lo soliciten, siempre que los gestores tengan derecho de acceso a los datos recogidos. Igualmente, organizarán y gestionarán actividades adaptadas a la formación en tecnologías 5G y profundizarán, por tanto, en la capacitación para realizar experimentos de verificación de equipos electrónicos IOT-5G en las instalaciones de IBETEC que puedan integrarse en esta red .

La comercialización de las bebidas espirituosas aumenta un 9,3%

La comercialización de las bebidas espirituosas aumenta un 9,3%

La dirección general de Políticas para la Soberanía Alimentaria, de la Consellería de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha hecho públicos los datos de producción y comercialización de las cuatro bebidas espirituosas con Indicación Geográfica Protegida (IGP). En el 2022 se han comercializado un total de 2.009.000 de litros de bebidas espirituosas, un 9,3% más que el 2021.

Todas las bebidas espirituosas aumentan la comercialización: Hierbas de Mallorca lo hace un 6,2%; las Hierbas ibicencas, un 8,9%; el Palo de Mallorca, un 4,2%; y el Gin de Mahón experimenta la subida más grande, con un 23% más. Las cifras registradas el 2022 rozan las cifras prepandemia, cuando se comercializaron 2.046.000 litros de bebidas espirituosas.

En cuanto a los mercados de comercialización, las Illes Balears concentran el aumento, en un 15,4% más que el 2021, mientras que las exportaciones crecen un 3,1%. En términos económicos, las Hierbas de Mallorca han facturado 9.320.000 euros, las Hierbas Ibicencas, 3.668.000 euros; el Gin de Mahón, 3.430.000 euros; y el Palo de Mallorca, 446.000 euros.

Bebidas espirituosas

Finalmente, en cuanto a la producción de las bebidas espirituosas, ha aumentado un 20%, respecto del 2021, y se sitúa en los 2.095.000 de litros. La producción de Gin de Mahón ha aumentado un 87,2% y se sitúa en los 393.000 litros; el Palo de Mallorca, un 25% más, y se sitúa en los 43.000 litros; las Hierbas Ibicencas, un 23,3% y se sitúan en los 535.000 litros; y las Hierbas de Mallorca, un 5,3%, y llegan a los 1.124.000 litros.

Podéis consultar la estadística completa aquí.

La campaña de vales de PalmaActiva se reanudará el 12 de abril

406 establecimientos se han adherido a la campaña de vales de descuento de PalmaActiva

La campaña de vales de descuento de PalmaActiva, iniciada el lunes 27 y que tuvo que suspenderse por problemas técnicos, se volverá a poner en marcha el miércoles 12 de abril (a partir de las 10 horas).

Jordi Vilà, concejal de Promoción Económica y Empleo, explica que «desde PalmaActiva hemos estado trabajando de manera constante con el proveedor informático para reanudar la campaña con todas las garantías y condiciones de seguridad». Adicionalmente, desde PalmaActiva se está contactando con los comercios adheridos para solucionar las incidencias acumuladas durante las horas en las que la plataforma estuvo en funcionamiento.

Más info y establecimientos adheridos

PalmaActiva

“Entendemos que puede resultar inoportuno reanudar la campaña justo antes de los días de Semana Santa y por ello hemos decidido relanzarla día 12 de abril”, explica el concejal de Promoción Económica y Empleo.

Aparte del día 12 de abril, los otros días de liberación de vales serán el 26 de abril y 12 de mayo, los dos días también a las 10 horas. Vilà explica que atendiendo a las peticiones del Gremio de Libreros, el segundo reparto de vales será pasado Sant Jordi.

Más info y establecimientos adheridos

“Desde la concejalía de Promoción Económica y Empleo reiteramos las disculpas por todos los inconvenientes causados por esta situación y agradecemos la comprensión recibida”, afirma el presidente de PalmaActiva.

Cultura destina 836.000 euros a proyectos audiovisuales y actividades musicales

Cultura destina 836.000 euros a proyectos audiovisuales y actividades musicales

El Consell de Mallorca, a través de la Dirección Insular de Cultura, publica dos convocatorias de subvenciones que ponen 836.000 euros a disposición de las empresas para proyectos cinematográficos o audiovisuales y actividades musicales.

Acceso al trámite

Cultura destina 836.000 euros

Por un lado, se quiere promover la producción cinematográfica y audiovisual, fomentando un producto de calidad e incentivando el tejido cultural cinematográfico de Mallorca. Debido a la alta demanda detectada en los últimos años, la Dirección Insular de Cultura ha aumentado en 200.000 euros la cuantía destinada a esta ayuda, que este año está dotada con 436.000 euros.

Acceso al trámite

Como novedad, cabe destacar que esta convocatoria incorpora una nueva línea de subvención destinada a financiar largometrajes de ficción, presupuestada en 100.000 euros. Así, ésta se une a las otras dos líneas dirigidas a la producción de documentales (300.000 euros) y cortometrajes (36.000 euros). Las personas interesadas tienen hasta el 25 de abril para presentar sus solicitudes.

Por otra parte, el Consell de Mallorca pone al alcance de las empresas 400.000 euros para la creación, producción y programación musical (conciertos, festivales y ciclos musicales). La convocatoria de subvención ha aumentado este año en 50.000 euros respecto al ejercicio anterior. El plazo para presentar solicitudes finaliza el 21 de abril.

Acceso al trámite

El objetivo de esta ayuda es apoyar el tejido empresarial y profesional que conforma el mundo de la música en Mallorca y, en consecuencia, fomentar y difundir la música en la isla tanto desde la vertiente de la producción como de su programación.

Para más información y tramitar las solicitudes en la convocatoria de subvenciones para actividades musicales 2023

Para más información y tramitar las solicitudes en la convocatoria de subvenciones para los proyectos cinematográficos o audiovisuales 2023

Campanet acoge el V Certamen de fotografía Serra de Tramuntana

Campanet acoge el V Certamen de fotografía Serra de Tramuntana

El director insular de Territori, Miquel Vadell y   la primera tinent de batlessa de Campanet, Maria Gual, han inaugurado la exposición del V Certamen de fotografia Serra de Tramuntana a Campanet.

La muestra, que consta de las 12 fotografías ganadoras de este certamen, estará instalada en la plaça Major del municipio durante todo el mes de abril. Después, se iniciará una itinerancia por los  municipios de Mallorca que así lo soliciten. Y al final de año, las fotografías quedarán expuestas en el  Centre Serra Tramuntana de Raixa (Bunyola).

Durante el acto de inauguración se ha hecho la entrega de los premios a los fotógrafos ganadores del certamen, que se dieron a conocer el mes de febrero después de la reunión del jurado, formado por Joan  Gelabert y Joan Pons de l’Associació de Fotògrafs de Natura de les Illes Balears (AFONIB); Joan Carles Palos, dinamizador cultural, y Miquel Vadell, director insular de Territori.

Campanet acoge el V Certamen de fotografía Serra de Tramuntana

Al certamen de este año, dedicado al nuevo distintivo  Serra de Tramuntana bajo el nombre ‘Sabors i vivències d’un paisatge cultural Patrimoni Mundial’, se presentaron  222 fotografías y las 12 ganadoras, han sido en la categoría de ‘Productes i productors’: De la mar a terra, de David Esteban; Enfornant coques de patata de Marc Marco i Collita d’oliva de Marc Marco. En la categoría ‘Pobles de la Serra’: Es Mosque de Juan Ángel Martínez; Vall de neu de Marc Marco y Un betlem a la Serra de Andrés Quintana. En la categoría d’Elements patrimonials’: El mosaic de Biel Servera; Camí cap al Castell d’Alaró de Jordi Aguiló y Ponts de la Serra de Marc Marco y en la categoria ‘Experiències i vivències’: Primeres passes per la Serra de Tohru Shimada; Excursió al puig de sa Rateta de Marc Marco i Raig diví a s’avenc de Son Pou de Dídac Faus.

Accéso a las fotografías ganadoras

EMAYA elimina las hierbas a 138.000 metros de calles y aceras

EMAYA elimina las hierbas a 138.000 metros de calles y aceras

A lo largo de este mes de marzo, los servicios de eliminación de hierbas de EMAYA han desbrozado 130.055 metros lineales de aceras y calles, y 5.500 metros cuadrados de superficie, a unos quince barrios de Palma.

Han trabajado en este servicio durante el mes de marzo un total de ocho personas de EMAYA y una empresa del tercer sector, que ha creado 9 puestos de trabajo para la eliminación de hierbas.

EMAYA

De esta forma, en los primeros tres meses del año 2023 ya se han desbrozado un total de 326,5 km de aceras en toda la ciudad. Recordemos que durante todo el año 2022 se desbrozaron más de 2.000 km en espacio público de todos los barrios de Palma.

Este mes de marzo, los diversos equipos de trabajo de EMAYA han trabajado en el desbroce en los lugares que previamente los servicios detectan que son los más necesitados por la presencia de hierbas. Así pues, se ha trabajado en los aparcamientos de la calle Gadènia, del Cabo Blanco y de Indalecio Prieto. Se ha actuado en los barrios de Son Serra-La Vileta, Son Roca, Son Ximelis, los Almendros-Son Pacs, Son Sardina, Son Armadans, el Secar de la Real, Son Espanyol, Establiments y el Molinar.

Se hizo una actuación específica de desbroce en el aparcamiento de la calle del Gremi dels Hortolans donde se tiene que instalar la “Feria de Abril”.

La UIB y el Colegio de Ingenieros Industriales colaboran para acercar la práctica profesional a los estudiantes

La UIB y el Colegio de Ingenieros Industriales colaboran para acercar la práctica profesional a los estudiantes

La Universidad de las Islas Baleares y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de las Islas Baleares han firmado hoy un convenio para renovar la colaboración que ambas instituciones tienen desde el año 1992, con el objetivo de mejorar la formación de los estudiantes de grado y máster y acercarlos a la práctica profesional.

La firma ha corrido a cargo del doctor Mauricio Mus Amézquita, vicerrector de Gestión y Política de Postgrado y Formación Permanente, y del señor Miquel Oliver Monserrat, decano del COEIB. Han asistido también Neus Piña Capó, directora del Centro de Estudios de Postgrado de la UIB; Miquel J. Roca Adrover, director del Departamento de Ingeniería Industrial y Construcción; Víctor Martínez Moll, director del Máster Universitario en Ingeniería Industrial, y el profesor del Departamento de Ingeniería Industrial y Construcción Andreu Moià Pol.

Máster para estudiantes

Una parte importante del convenio se centra en los alumnos del Máster de Ingeniería Industrial que imparte la UIB. En concreto, la Universidad organizará anualmente un acto de presentación del COEIB a los alumnos de Máster y el colegio no sólo añadirá a su mailing a los estudiantes de máster para poder acceder a los actos que organiza, sino que aportará cada año 10.000 euros para una beca de estudio en el Máster Universitario en Ingeniería Industrial y para apoyar asignaturas optativas.

Además, el COEIB apoyará especial a los alumnos durante el primer año después de haber finalizado los estudios del máster, en los que podrán disfrutar de un descuento del 50 por ciento en la cuota colegial, y colaborará con la FUEIB con la oferta de prácticas en empresas a través de sus colegiados, asociados y empresas colaboradoras.

De forma general, ambas partes quieren aprovechar mejor los recursos humanos y materiales en temas comunes, afines y complementarios de interés mutuo, como por la elaboración conjunta y coordinada de cursos y seminarios, en los que podrán participar alumnos de la UIB y asociados/colegiados del Colegio. Así, la cooperación entre las partes podrá incluir el intercambio de personal docente e investigador para complementar los cursos ofrecidos; seminarios y estudios de investigación conjuntos, y acceso a equipos y material específico para ensayos y medidas. Además, la UIB se compromete, en la medida de sus posibilidades, a colaborar con el COEIB en la investigación, el apoyo técnico y la docencia, especialmente en la utilización de aulas de informática o salas de actos para a seminarios o jornadas que superen la capacidad del Colegio.

La UIB recupera el cuadro de Miquel Barceló

La UIB recupera el quadre de Miquel Barceló

La Universidad de las Islas Baleares ha recuperado el cuadro de Miquel Barceló, que permanecía desaparecido, y desde la tarde del 3 de abril ya vuelve a estar en las instalaciones del campus. La recuperación ha sido posible gracias a la colaboración del particular que lo tenía y que lo ha devuelto sin contraprestación económica alguna, una vez que tuvo conocimiento de que la UIB era la propietaria legítima de la obra.

En cuanto a las obras de Jose María Sicilia, José Manuel Broto y Xavier Mariscal, que todavía están desaparecidas, la UIB ha interpuesto una denuncia por intentar que se aclaren los hechos.

Sa Canova contra Ravenna

La historia de los cuadros se remonta al año 1988, cuando el Grupo de Ornitología Balear y una parte de la sociedad civil impulsaron la campaña “Sa Canova contra Ravenna” para impedir la construcción de un complejo urbanístico por parte de la empresa Ravena en la finca de sa Canova, en la costa artanense. El pintor Miquel Barceló promovió entonces que un colectivo de artistas dieran una obra original con el objetivo de hacer carteles y recaudar fondos para la campaña.

Los seis artistas que participaron son Antoni Tàpies, Miguel Ángel Campano, Miquel Barceló, José María Sicilia, José Manuel Broto y Xavier Mariscal. Los seis dieron una obra en la Universidad de las Islas Baleares. Así lo reconocen los artistas y así quedó reflejado en la prensa de la época, que, sin embargo, habló de una adquisición por parte de la UIB, cuando, en realidad, se hizo una donación desinteresada por parte de los artistas.

El incierto recorrido de las obras

Después de 35 años, el recorrido que han realizado los cuadros es incierto. Las obras de Campano y Tàpies están incluidas en el inventario artístico de la UIB y permanecen en la institución (el Tàpies preside la sala del Consejo de Dirección). No ocurre lo mismo con el resto de obras, de las que no se tiene constancia documental.

Sin embargo, tres de los cuadros, los de Sicilia, Broto y Mariscal, no se han podido localizar, y el cuarto, la obra de Miquel Barceló, está en manos de una propietaria particular con la que la Universidad ya ha contactado.

La Universidad tuvo la primera noticia de la existencia de un problema con los cuadros en febrero de 2023, cuando se supo que la obra de Miquel Barceló debía salir a subasta. La UIB requirió a la casa de subastas que paralizara la venta pública del cuadro y contactó con la persona depositaria.

Baleares lidera el número de matriculaciones a nivel nacional en el primer trimestre de 2023

Baleares lidera el número de matriculaciones a nivel nacional en el primer trimestre de 202

A lo largo de los tres primeros meses de 2023, se han matriculado en Baleares 235 embarcaciones de recreo, lo que supone un alza del 24,34% con respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 189 unidades matriculadas, según informa la Asociación de Empresas Náuticas de las Islas Baleares (AENIB). 

Matriculaciones

Gracias a esta evolución, recogida en el ‘Informe del mercado de embarcaciones de recreo. Enero-Marzo 2023’, editado por ANEN a partir de los datos facilitados por la Dirección General de la Marina Mercante, la cuota de mercado del sector náutico balear en el conjunto de España ha pasado del 16,18% al 17,87% en un año. El archipiélago se sitúa así como la provincia líder en el mercado náutico nacional, seguida a una considerable distancia por Barcelona, con un 10,87%, y Alicante, con un 6,92%.

En cuanto al mercado del alquiler de embarcaciones de recreo, Baleares es la comunidad autónoma líder en este rubro, al aglutinar el 30,11% de las matriculaciones registradas en el primer trimestre, seguida de Cataluña (21,43%) y la Comunidad Valenciana (12,91%).

A nivel nacional, el mercado náutico registra datos al alza entre enero y marzo de 2023, anticipando la temporada náutica, con 1.315 matriculaciones de embarcaciones de recreo, lo que supone un aumento del 12,5% con respecto al mismo período de 2022. 

Del total de embarcaciones matriculadas hasta marzo de este año, 850 (65%) son de barcos destinados a uso privativo y 465 (el 35%) son de barcos destinados al chárter náutico, que sigue creciendo en mayor medida (35%) que el mercado global.