spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 527

El socavón de avenidas tardará varios días en repararse

El socavón de avenidas tardará varios días en repararse

La teniente de alcalde de Seguridad Ciudadana, Juana Adrover, junto con el presidente de EMAYA, Ramon Perpiñán y la teniente de alcalde de Infraestructuras y Accesibilidad, Angélica Pastor, han dado cuenta hoy en rueda de prensa de las tareas que está llevando a término el Ayuntamiento de Palma a raíz de diferentes socavones aparecidos en la vía pública con motivo de las intensas lluvias ocasionadas por la tormenta Juliette.

La Policía Local actuó ayer en el bocado que se detectó a las 21.00 horas en la avenida Compte Sallent. La Policía Local perimetró la zona y la señalizó. A medida que transcurría la noche, se comprobó que el boquete cada vez se hacía mayor y hacia las 00.30 H, operarios de Emaya han cortado la fuga y ampliado la señalización y se ha ampliado el perímetro del boquete, que tiene un diámetro aproximado de 8 metros, ocupa la acera central y tres carriles de circulación.


Se ha cortado el tráfico de la avenida Alemania hacia plaza España y se han desviado los vehículos hacia el túnel de General Riera y Antoni Marquès. Ha quedado habilitado un único carril en sentido plaza de España para el transporte público y tres en sentido contrario.

Avenida Gabriel Roca

La Policía Local acudió también al boquete que apareció en la avenida Gabriel Roca, a la altura del antiguo Pachá, donde están trabajando operarios de la Autoridad Portuaria de Baleares. La Policía Local ha desviado el tráfico hacia Porto Pi (avenida Joan Miró y calle Monseñor Palmer). La previsión es que esta reparación quede terminada en 48 horas.

Control de torrentes

La Policía Local está haciéndose cargo, desde ayer, del control del caudal de los torrentes. Cuenta con la colaboración de Protección Civil.

Por el momento, no se han desbordado, pero tienen un gran capital. Principales torrentes vigilados:
• Torrent Gros
• Sa Riera
• Torrente de Barbara
• También se tiene controlado el camino de Son Anglada

Perpiñán ha explicado que el boquete de Compte Sallent se ha originado a las 3 de la madrugada y que en esta zona circula una arteria de agua potable importante que es una de las que se han roto. «La arteria ya está reposada y se ha limpiado todo el agujero para mirar el óvalo que es el colector de aguas sucias ver qué afectación hay», ha dicho y ha recordado que el servicio no se ha visto afectado y únicamente en la zona centro una bajada de presión de agua.

En cuanto a la duración, ha explicado que la reparación puede durar entre tres días y una semana.

A la altura de Pacha Perpiñán ha explicado que existe otro colector que lleva aguas residuales a presión hacia la depuradora. «Es una tubería metálica que tenía yema y que ha roto seguramente porque iba muy cargada», ha dicho el concejal, quien ha asegurado que hoy se reparará y se restablecerá el tráfico.
Colector y tanque de tormentas y embalses

Asimismo, Perpiñán ha explicado que el tanque de tormentas ha funcionado bien y por primera vez se ha llenado al cien por cien evitando que 50.000 metros cúbicos derramasen en el mar. «Los embalses ya están al 65 por ciento y la previsión es poder llegar en torno al 90%», ha dicho.

Socavón en avenida Alexandre Rosselló

Pastor ha explicado que el área de Infraestructuras ha trabajado de forma coordinada con la idea de poder restablecer el tráfico en avenida Gabriel Roca en dirección Andratx. Asimismo, ha informado que esta mañana los técnicos han visitado un blando situado frente a El Corte Inglés en el asfalto que ha quedado reparado hoy mismo y que próximamente se asfaltará.

Además, se ha cerrado hoy el acceso al bosque de Bellver debido al viento previsto y se recomienda evitar zonas de arbolado. «Se han detectado cortes de corriente y estaremos vigilantes durante todo el día», ha dicho.

Carreteras cortadas y riesgo en los desplazamientos a la Serra

Evitemos los desplazamientos a la Serra para que no se provoquen situaciones de riesgo o inseguridad

El departamento de Movilidad e Infraestructuras ha atendido 198 de incidencias en las carreteras a causa de la borrasca Juliette, 100 a lo largo del día de ayer y 98 hasta el mediodía de hoy, la mayoría de estos incidentes provocados por acumulación de nieve, inundaciones y caída de árboles. En colaboración con la Dirección General de Emergencias, Ibanat, Bomberos de Mallorca, la Guardia Civil, la DGT y los ayuntamientos, se trabaja para restablecer la normalidad y la seguridad en las vías lo antes posible. En palabras del conseller Iván Sevillano, «piden extremar la precaución en los desplazamientos y evitar aquellos que no sean por causa de fuerza mayor para que no se provoquen situaciones de riesgo o inseguridad, sobre todo, en la zona de la Serra de Tramuntana».

La mayoría de las intervenciones han tenido lugar en el área de la Serra de Tramuntana, pero también en la zona del Levante de Mallorca. Al detalle, las carreteras afectadas hasta este mediodía han sido:


Ma-10, desde el 6 hasta el 47,5 (Pollença-Fornalutx); Ma-1032, desde el 6,5 hasta el 8 (Puigpunyent); Ma-2100, km 1 hasta el 18 (Bunyola-Orient); Ma-11A, desde el km 16,97 hasta el 27,79 (Coll de Sóller); Ma-2130, desde el km 7 hasta el 15 (Caimari-Lluc); Ma-2141 (Sa Calobra); Ma-2203, desde el km 0 hasta el 3,98 (Cala Sant Vicenç); Ma-2131, desde el km 0 hasta el 6,23 (Campanet-Selva); Ma-2210, desde el 0 hasta el 19,6 (carretera Formentor); Ma-3433, desde el 0 hasta el 8 (Sa Pobla-Platja de Muro); Ma-4010, desde el 5 hasta el 7 (Felanitx-Portocolom); Ma-4042, desde el 5 hasta el 6 (Capdepera); Ma-5018, desde el 0 hasta el 4,8 (Cura-Randa); Ma-1110, desde el 9,5 hasta el 17 (S’Esgleieta-Valldemossa); Ma-3321, desde el 0 hasta el 10,81 (Manacor-Son Serra de Marina); Ma-3201, desde el 0 hasta el 3,26 (Montuïri-Pina); Ma-15, km 43,1 (paso inferior de Son Nuviet), Ma-3201, km 0 hasta el 3,6 (paso inferior de Son Ramon) y Ma-4011, km 0 hasta el 5,26 (zona Felanitx).

El conseller de Movilidad e Infraestructuras ha querido agradecer el trabajo realizado tanto por parte de las brigadas de carreteras como de los equipos de trabajo de las zonas afectadas, especialmente de la Serra. «Una vez más, y vista la situación de excepcionalidad, nuestros equipos han vuelto a demostrar su profesionalidad y valía, siempre pensando en la seguridad de todos los mallorquines y mallorquinas».

Sevillano ha destacado «que estamos trabajando de forma muy intensa, en coordinación con todas las administraciones, y hasta que no nos vuelva a la normalidad, lo siguieron haciendo». El conseller ha querido recordar que a través de las redes sociales del departamento (@carreterasdeMca) y en el visor de incidencias (bit.ly/VisorCarreteresMallorca) se puede seguir el estado de las carreteras de manera actualizada.

El departamento de Movilidad e Infraestructuras ha atendido 198 de incidencias en las carreteras a causa de la borrasca Juliette, 100 a lo largo del día de ayer y 98 hasta el mediodía de hoy, la mayoría de estos incidentes provocados por acumulación de nieve , inundaciones y caída de árboles. En colaboración con la Dirección General de Emergencias, Ibanat, Bomberos de Mallorca, la Guardia Civil, la DGT y los ayuntamientos, se trabaja para restablecer la normalidad y la seguridad en las vías lo antes posible. En palabras del conseller Iván Sevillano, "piden extremar la precaución en los desplazamientos y evitar aquellos que no sean por causa de fuerza mayor para que no se provoquen situaciones de riesgo o inseguridad, sobre todo, en la zona de la Serra de Tramuntana".

La mayoría de las intervenciones han tenido lugar en el área de la Sierra de Tramuntana pero también en la zona del Levante de Mallorca. Al detalle, las carreteras afectadas hasta este mediodía han sido:
Ma-10, desde el 6 hasta el 47,5 (Pollença-Fornalutx); Ma-1032, desde el 6,5 hasta el 8 (Puigpunyent); Ma-2100, km 1 hasta el 18 (Bunyola-Orient); Ma-11A, desde el km 16,97 hasta el 27,79 (Coll de Sóller); Ma-2130, desde el km 7 hasta el 15 (Caimari-Lluc); Ma-2141 (Sa Calobra); Ma-2203, desde el km 0 hasta el 3,98 (Cala Sant Vicenç); Ma-2131, desde el km 0 hasta el 6,23 (Campanet-Selva); Ma-2210, desde el 0 hasta el 19,6 (carretera Formentor); Ma-3433, desde el 0 hasta el 8 (Sa Pobla-Platja de Muro); Ma-4010, desde el 5 hasta el 7 (Felanitx-Portocolom); Ma-4042, desde el 5 hasta el 6 (Capdepera); Ma-5018, desde el 0 hasta el 4,8 (Cura-Randa); Ma-1110, desde el 9,5 hasta el 17 (S'Esgleieta-Valldemossa); Ma-3321, desde el 0 hasta el 10,81 (Manacor-Son Serra de Marina); Ma-3201, desde el 0 hasta el 3,26 (Montuïri-Pina); Ma-15, km 43,1 (paso inferior de Son Nuviet), Ma-3201, km 0 hasta el 3,6 (paso inferior de Son Ramon) y Ma-4011, km 0 hasta el 5,26 (zona Felanitx) .

El conseller de Movilidad e Infraestructuras ha querido agradecer el trabajo realizado tanto por parte de las brigadas de carreteras como de los equipos de trabajo de las zonas afectadas, especialmente de la Serra. "Una vez más, y vista la situación de excepcionalidad, nuestros equipos han vuelto a demostrar su profesionalidad y valía, siempre pensando en la seguridad de todos los mallorquines y mallorquinas".

Respecto a las declaraciones hechas hoy por el Partido Popular, el conseller Iván Sevillano ha afirmado que «nos encontramos de nuevo con un Partido Popular que en momentos de emergencia por el temporal, aparte de decir mentiras, como habitualmente nos tienen acostumbrados, dedican los suyos esfuerzos en hacer política sucia y en confrontar, tratando de aprovechar una tormenta para rapiñar cuatro votos. Nosotros no entraremos en este juego, tenemos cosas más importantes que hacer por todos los mallorquines y mallorquinas. Nada más decirle al Partido Popular que se dedican a trabajar en vez de entorpecer y escribir comunicados absurdos desde un despacho. O echan una mano y se ponen a trabajar, o mejor que se apartan y no molesten».


Sevillano ha destacado «que estamos trabajando de forma muy intensa, en coordinación con todas las administraciones, y hasta que no nos vuelva a la normalidad, lo siguieron haciendo». El conseller ha querido recordar que a través de las redes sociales del departamento (@carreterasdeMca) y en el visor de incidencias (bit.ly/VisorCarreteresMallorca) se puede seguir el estado de las carreteras de manera actualizada.

Por otro lado, un operativo de cerca de 40 bomberos de los servicios centrales, centro de control y los ocho parques están desplegados esta mañana para atender a emergencias por agotamientos, retirada de árboles y objetos a vía pública y por rescates a personas aisladas.

Los Bomberos de Mallorca han atendido a 75 incidentes relacionados con el episodio de nieve, lluvia y viento que se ha desatado en Mallorca desde la tarde de ayer y las ocho de la mañana de este martes, provocados por la borrasca Juliette.

La mayoría de incidentes han estado relacionados con tres tipologías de incidentes: agotamientos de agua de inmuebles, retirada de objetos caídos en la vía pública (fundamentalmente árboles vinculados) y rescates a personas que han quedado aisladas en zonas de montaña ( entorno a Lluc) que han realizado efectivos del Grupo de Rescate de Montaña de los Bomberos y del Grupo de Rescate de Montaña de la Guardia Civil.
Durante la noche la mayoría de intervenciones han tenido lugar en el municipio de Escorca y Capdepera, con incidentes atendidos en Alcúdia, Artà, Campanet, Sa Pobla, y Santanyí. La crecida del caudal de los torrentes durante la madrugada y primeras horas del día de hoy provocaron que los agotamientos de agua hayan sido las incidencias más recurrentes en Mallorca.
​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
Durante toda la mañana un operativo de 40 bomberos de los 8 parques operativos, servicios centrales y sala de control se han venido desplegando para gestionar las incidencias, y se mantiene plenamente en activo en estos momentos. Durante el turno de mañana los Bomberos de Mallorca gestionaron más de 50 llamadas de ciudadanos.

Por otro lado, un operativo de cerca de 40 bomberos de los servicios centrales, centro de control y los ocho parques están desplegados esta mañana para atender a emergencias por agotamientos, retirada de árboles y objetos a vía pública y por rescates a personas aisladas.

Los Bomberos de Mallorca han atendido a 75 incidentes relacionados con el episodio de nieve, lluvia y viento que se ha desatado en Mallorca desde la tarde de ayer y las ocho de la mañana de este martes, provocados por la borrasca Juliette.

La mayoría de incidentes han estado relacionados con tres tipologías de incidentes: agotamientos de agua de inmuebles, retirada de objetos caídos en la vía pública (fundamentalmente árboles vinculados) y rescates a personas que han quedado aisladas en zonas de montaña (en torno a Lluc) que han realizado efectivos del Grupo de Rescate de Montaña de los Bomberos y del Grupo de Rescate de Montaña de la Guardia Civil.
Durante la noche la mayoría de intervenciones han tenido lugar en el municipio de Escorca y Capdepera, con incidentes atendidos en Alcúdia, Artà, Campanet, Sa Pobla, y Santanyí. La crecida del caudal de los torrentes durante la madrugada y primeras horas del día de hoy provocaron que los agotamientos de agua hayan sido las incidencias más recurrentes en Mallorca.
​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
Durante toda la mañana, un operativo de 40 bomberos de los 8 parques operativos, servicios centrales y sala de control se han venido desplegando para gestionar las incidencias, y se mantiene plenamente en activo en estos momentos. Durante el turno de mañana, los Bomberos de Mallorca gestionaron más de 50 llamadas de ciudadanos.

Se suspenden las clases en la UIB debido al temporal

Se suspenden las clases en la UIB debido al temporal

Ante la persistencia del temporal de viento, nieve y lluvia que sufren las Islas Baleares y que causa numerosos cortes de carreteras e interrupción del suministro eléctrico en algunos puntos de la isla de Mallorca, así como la interrupción de las conexiones marítimas con Menorca, Eivissa y Formentera, el Consejo de Dirección de la Universidad ha decidido declarar el día de hoy como no lectivo a efectos académicos.

A primera hora de la mañana, la Universidad recomendaba al personal ya los estudiantes que evitaran al máximo los desplazamientos por carretera al campus debido a la situación de alerta meteorológica roja en la que se encuentra la isla de Mallorca y de acuerdo con las recomendaciones servicios de emergencias. La actividad se trasladaba al entorno virtual. Sin embargo, se ha valorado que las interrupciones del suministro eléctrico en numerosos puntos de Mallorca podrían impedir el correcto funcionamiento de las clases online para una parte de los estudiantes, por lo que, y en previsión de que la situación se mantenga durante todo el día, se ha decidido declarar el día como no lectivo para evitar situaciones discriminatorias. Cada profesor estudiará la mejor forma de recuperar la actividad docente de hoy.

En cuanto al personal de administración y servicios, se ha recomendado evitar desplazamientos y realizar teletrabajo en la medida de lo posible.

Estas decisiones corresponden a una situación extraordinaria y sobrevenida y el Consejo de Dirección ha reconocido que, por este motivo, la información se ha enviado con muy poco tiempo de margen tanto al personal como a los alumnos, por lo que ha lamentado las molestias ocasionadas.

Incidencias en el campus debido al temporal


El temporal ha provocado diferentes incidencias en el campus. La más destacada ha sido el desprendimiento parcial de pedazos del falso techo de un pasillo del edificio Anselm Turmeda que se detectó el lunes por la tarde, cuando quedó cortado el acceso. Durante la mañana del 28 de febrero, los servicios técnicos de infraestructuras han quitado las placas bañadas del falso techo antes de que hubiera alumnos, por lo que no ha habido riesgo para la seguridad.

Los alumnos que han acudido esta mañana al edificio ya se han encontrado a los técnicos trabajando, momento al que corresponden las fotografías que circulan por redes sociales. La suspensión de las clases ha ayudado a reducir la presencia de gente en el edificio y revisar la existencia de goteras en otras zonas del edificio y del campus.

El cantautor Joan Amèric presenta «Perquè soc poble…un país enamorat» en Ca n’Oleo

El cantautor Joan Amèric presenta «Perquè soc poble...un país enamorat» en Ca n’Oleo
Joan Amèric al Palau de Pedralbes

El cantautor valenciano Joan Amèric interpretará el espectáculo «Perquè soc poble…un país enamorat» el sábado 11 de marzo, a las 17 horas, en Ca n’Oleo.

El concierto contará con una formación electroacústica integrada por músicos que interpretarán, junto con el autor, un repertorio escogido con canciones inéditas como «Rosa de Mar», «Volia ser trobador» o «Si arribara el dia… », clásicos de su repertorio como «Vine», «Llavis de sal» o «Perquè soc poble» y dos versiones muy personales de «M’aclame a tu» (del poeta Vicent Andrés Estellés y Ovidi Montllor) y «Yo vengo a ofrecer mí corazón» (de Fito Páez) adaptada al catalán por el autor valenciano.

La voz y la guitarra de Joan Amèric contarán con el acompañamiento de Altea Martínez (flauta travesera y coros), Amadeu Adell (contrabajo acústico), Miguel Bruñó (piano, teclados y coros) y con Ana Ferrer (guitarras clásica, acústica y coros).

La entrada al concierto será libre hasta completar el aforo y no hay que reservar.

El cantautor Joan Amèric presenta «Perquè soc poble…un país enamorat»

Amèric explica que «Perquè soc poble…un país enamorat» es «un trabajo riguroso y exigente que propone una mirada al mundo desde los ojos de la propia identidad, con la pasión que transmiten la poesía, la música y la voz». Todo como parte de una propuesta en que «la música y las ideas se alían en pro de la amistad y proximidad entre los pueblos de lengua común».

El artista destaca por la creación de atmósferas sonoras y poéticas. Ha actuado a lo largo de su carrera en todos los territorios de habla catalana y fue galardonado en 2012 dentro del festival internacional de cantautores de Barcelona Barnasants, con el premio de mejor concierto, además de recibir en varias ocasiones los galardones Éxitos de oro catalanes.

El concierto de Palma es el último de los celebrados también, en un marco institucional, en la Comunidad Valenciana y Cataluña.

Hundimiento de la calzada en el Marítimo

Hundimiento de la calzada en el Marítimo

Las intensas lluvias de ayer están provocando multitud de incidentes en Palma. En el paseo Marítimo, a la altura de los jardines de Nazaret, la rotura de una tubería ha provocado el hundimiento de una parte del pavimento del paseo. La UTE responsable de la obra de remodelación, ha adecuado el tramo afectado para permitir a los técnicos municipales de Emaya llegar hasta la tubería y subsanar la incidencia.

En estos momentos el tráfico sigue cortado. A lo largo del día de hoy se habilitará un carril para el tráfico. En sentido Catedral solo se podrá circular desde Portopí hasta la zona de Paraires, además de la circulación que acceda al paseo Marítimo desde la calle Pedrera, s’Aigo Dolça y Monsenyor Palmer. Esta solución de tráfico se ha consensuado con los técnicos municipales de movilidad.

Una vez reparada la tubería se llenará el socavón y se pavimentará la calzada. Se espera que el jueves por la mañana se pueda restituir el tráfico en ambos sentidos de circulación.

Hundimiento de la calzada en el Marítimo

Teatro de Barra, el festival teatral de pequeño formato con el cine como protagonista

Teatro de Barra, el festival teatral de pequeño formato con el cine como protagonista

El coordinador general de Cultura, Miquel Àngel Contreras y el productor del Teatro de Barra, Javier Matesanz, han presentado hoy en el teatro Mar i Terra la XXIII edición del Teatro de Barra, que tendrá lugar los cinco jueves del mes de marzo. El festival vuelve a traer obras de pequeño formato muy diferentes a los bares de Palma.

Concretamente, los 5 establecimientos que se convertirán en pequeños teatros son:

Ca Mercy (Ramon montaner, 46)
Bar Mavi (calle del 31 de diciembre, 29)
In Café Blanguerna, 31)
Artes Magia Bleisure hotel (Blanquerna, 12)
Restaurante Udon (Blanquerna, 3 izq.)

Contreras ha explicado que «el Teatro de Barra es una cita completamente consolidada dentro del calendario teatral de nuestra ciudad y una magnífica oportunidad para poder disfrutar de obras de pequeño formato»

Los 5 mundajes de esta edición del festival se mueven todos entre la comedia, la tragicomedia y giran en torno a la temática del cine. «Play it again» es el nombre que recibe esta XXIII edición

Programa Teatro de Barra

ARSÉNIC, ESTRICNINA I CIANUR
Inspirada en Arsénico por Compasión (1944)
Lugar: Ca Mercy (Ramón Muntaner, 46)
Género: comedia.
Autor: loan Bennassar.
Dirección: Bernat Molina.
Intérpretes: Aina Frau y Héctor Seoane.
En una visita a sus adorables tías, Mortimer, debido a la mala fortuna, desvela un secreto que desearía no haber descubierto. ¿Es posible que la tía Abby i la tía Martha no sean las entrañables ancianas que todo Brooklyn cree?

TORNADO DE CIRCUMSTÁNCIES
Inspirada en el Mago de Oz (1939)
Lugar: Bar Mavi (calle del 31 de diciembre, 29)
Género: tragicomedia.
Autores: Xavi Núñez, Juanma Palacios y Kevin Martos
Director: Xavi Núñez.
Intérpretes: Alba Flor y Joan Manel Vadell.
Los problemas se acumulan para dos de los personajes más emblemáticos de The Wizard of Oz (1939). El espantapájaros y el León no solo se han desviado del camino de baldosas amarillas y han dejado sola a Dorothy, sino que, además, no recuerdan nada de lo que ha pasado en las últimas horas… Ahora bien, están convencidos de una cosa: deben huir rápidamente de una terrible amenaza de proporciones catastróficas.

EL RETORN D’ILSA
Inspirada en Casablanca (1942)
Lugar: In Café (Blanguerna, 31)
Género: comedia.
Autor: Josep Mercadal
Dirección: Alex Tejedor.
Intérpretes: Carme Serna y Miquel Angel Torrens.
¿Quién no conoce o ha oído hablar de una de las historias de amor más famosas del cine? La historia de un amor imposible entre Rick y losa al son de la melodía de Sam en el piano, que la toca | la vuelve a tocar… Se despidieron en un aeropuerto, con el consuelo de que siempre les quedará el teatro de barra.

JENGA
Inspirada en el Séptimo Sello (1957)
Lugar: Ars Magia Bleisure Hotel (Blanguerna, 12)
Género: comedia
Autor: y Director: Alfonso Morillas

Intérpretes: Aina lagla y Joan Maria Pascual.

Todos tenemos un deseo de permanencia frente a la experiencia humana de transitoriedad. Por eso, que te venda a visitar la personificación antropomórfica modelada por el campo morfogenético circundante del fenómeno de la extinción de la vida es… una putada. Sobre todo si estás escribiendo tu Gran Obra y has dejado una lavadora puesta.

GYOZAS
Inspirada en La Dama di el Vagabundo (1955)
Lugar: Restaurant Udon
Género: comedia
.Autor y director: David Mataró.
Intérpretes: Bárbara Nicolau | Albert Artiaga.
Se está fraguando una nueva versión del clásico de Disney La Dama y el vagabundo. La tecnología contra el cine clásico. ¿Hasta dónde llegaremos? De momento todo comienza en un restaurante de Ramen…

Venta de entradas:
Librería Drac Mágic y Bar In Café
Taquilla el mismo día de las funciones en el Bar In Café – 4 €
Reserva de entradas: orbitaeditorialQgmail.com – WhatsApp (630956630)
y también los días de las funciones.
Horario: de 8 a 22 h

La comercialización de la DO Oli de Mallorca crece un 9% respecto de 2021 y llega a la cifra histórica de 330 mil litros vendidos

La comercialización de la DO Oli de Mallorca crece un 9% respecto de 2021 y llega a la cifra histórica de 330 mil litros vendidos

La dirección general de Políticas para la Soberanía Alimentaria, de la consellería de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha publicado este lunes los datos de producción y comercialización de la Denominación de Origen (DO) Oli de Mallorca relativas al 2022. Según la consellera de Agricultura, Pesca y Alimentación, Mae de la Concha, los datos reflejan «unos resultados excelentes durante la campaña del 2022, y mejores que las del 2019, el año anterior a la pandemia». «El del aceite es un sector con mucho futuro, animo los jóvenes a dedicarse a ello, a apostar por el relevo generacional, porque este producto es también paisaje, y parte imprescindible del sector primario», ha destacado la consellera.

La comercialización de la DO Oli de Mallorca ha aumentado un 9,2% respecto del 2021, es decir, se han comercializado un total de 330.000 litros de aceite DO. Se trata de una cifra histórica, que representa 40.000 litros de aceite más que en 2019, antes de la pandemia, un 12% más. El 83% del aceite DO de Mallorca se comercializa en Balears- respecto de 2021 ha crecido un 4%-, un 1% en España, y un 16% en el mercado exterior- respecto de 2021 ha aumentado un 1%. Alemania es el país que más aceite DO de Mallorca importa, con un 50%, seguido del Japón y Suiza, con un 15% respectivamente, y un 20% va hacia otros países.

El valor de la comercialización también ha aumentado respecto de 2021, en concreto, un 28,4%, y llega a los 4.299.000 euros. Se trata de un 16,2% más que el 2019, 775.000 euros más.

La comercialización de la DO Oli de Mallorca crece un 9%

Respecto del número de productores, la DO Oli de Mallorca suma un total de 1.095 productores, un 4,8% más que la campaña del 2020-2021. Se trata de 97 productores más que el 2019. La superficie cultivada también ha aumentado un 0,6% más que la campaña anterior y actualmente hay 4.137 hectáreas de oliverar destinado a aceite DO de Mallorca, 150 hectáreas más que la campaña 2019-2020. El número de olivos, por lo tanto, también ha aumentado respecto del 2021 en un 0,3%. Actualmente, hay 831.000 olivos, 45.000 olivos más que el 2019.

En cuanto a la elaboración de aceite, hay que destacar que se han elaborado un total de 615.000 litros de aceite, de los cuales un total de 355.000 litros se han calificado con la DO, casi un 2% más que la campaña 2020-2021. Se han molturado 3.958 toneladas de aceite, casi un 10% menos que la pasada campaña.

Protección Civil y Emergencias alerta por bajas temperaturas y por los efectos de la borrasca que afecta a la Península y Baleares

Protección Civil y Emergencias alerta por bajas temperaturas y por los efectos de la borrasca que afecta a la Península y Baleares

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), alerta por bajas temperaturas y por los efectos de la borrasca “Juliette”, que afecta a la Península y Baleares.

La próxima madrugada hay previsión de heladas prácticamente en todo el interior peninsular, incluyendo la mitad sur. Las temperaturas mínimas permanecerán por debajo de -4 °C en amplias zonas del interior peninsular, de -6 °C en la mitad norte, salvo valle del Ebro, y de -10 °C en Pirineos y zonas del sistema Ibérico. Los días siguientes las temperaturas nocturnas se mantendrán con pocos cambios, tendiendo a subir a partir de la madrugada del viernes. Las temperaturas diurnas también continuarán por debajo de los valores habituales en estas fechas, al menos hasta el viernes.

Las temperaturas tan frías están dando lugar a que las cotas de nieve sean muy bajas. Las nevadas acumularán entre hoy y mañana, 2-5 cm. en el área Cantábrica, Pirineos, este de Cataluña y en torno de los sistemas Central e Ibérico. Las nevadas más copiosas se prevén en Mallorca, especialmente en la sierra de Tramontana (aviso de nivel rojo), donde se podrán acumular unos 40 cm. a partir de la cota de 400 metros.

Además, se esperan fuertes vientos costeros y oleaje en el área mediterránea, especialmente en Baleares y Cataluña, donde las olas podrían alcanzar hasta 7 metros.

Recomendaciones bajas temperaturas

Ante la previsión de bajas temperaturas y nieve

  •  Si es imprescindible viajar por carretera, debe ir muy atento y tener especial cuidado con las placas de hielo.
  •  Infórmese de la situación meteorológica y el estado de las carreteras, extreme las precauciones, revise el vehículo y atienda las recomendaciones de Tráfico.
  • Revise los neumáticos, anticongelante y frenos. Además, hay que tener la precaución de llenar el depósito de la gasolina y llevar neumáticos de invierno o cadenas.
  • Es útil llevar ropa de abrigo y un teléfono móvil con batería de recambio y/o cargador de automóvil.
  • Si está atrapado en la nieve, se aconseja permanecer en el coche, con la calefacción puesta, renovando cada cierto tiempo el aire, y vigilar que el tubo de escape no esté obstruido para evitar que los gases penetren en el interior del vehículo.
  • En caso de quedarse aislado y necesitar ayuda, no intente resolver la situación por sí mismo, trate de informar de este hecho y, salvo que la situación sea insostenible, espere asistencia.

Ante vientos costeros

  • Si se encuentra en zonas marítimas, procure alejarse de la playa y de otros lugares bajos que puedan ser afectados por las elevadas mareas y oleajes que suelen generarse ante la intensidad de vientos fuertes.
  • Se recomienda evitar estacionar los vehículos en zonas que puedan verse afectadas por el oleaje.
  • En estas situaciones, el mar adquiere condiciones extraordinarias y puede arrastrarle si se encuentra en las proximidades del mar.
  • No ponga en riesgo su vida ante las imágenes espectaculares del fuerte oleaje.

Ante fuertes vientos

  • Conviene asegurar puertas, ventanas y todos aquellos objetos que puedan caer a la vía pública y alejarse de cornisas, árboles, muros o edificaciones en construcción o grúas que puedan desprenderse. También, conviene abstenerse de subir a los andamios sin las adecuadas medidas de protección.
  • Si va conduciendo, extreme las precauciones, especialmente en la salida de túneles, adelantamientos y cruce con vehículos pesados en carreteras de doble sentido. Preste atención ante la posible presencia de obstáculos en la carretera.

Empieza la retirada de las cabinas telefónicas de Palma

Empieza la retirada de las cabinas telefónicas de Palma

Hoy ha empezado el proceso de retirada de las cabinas telefónicas de las calles y plazas de Palma. El alcalde de Palma, Jose Hila; la teniente de alcalde de Infraestructuras y Accesibilidad, Angélica Pastor; la concejala de Participación Ciudadana y Gobierno Interior, Claudia Costa; el coordinador general de Infraestructuras, Luis Sureda, y el responsable territorial de Telefónica, Aitor Ortega, explicaron hoy en la plaza París la actuación que llevará a cabo Telefónica en los próximos meses y que supondrá la desaparición de las cabinas.

Así, a partir de hoy, la empresa CIRCET, adjudicataria de Telefónica que se encarga de llevar a cabo las labores de desmontaje de las cabinas y la posterior pavimentación del espacio público que han ocupado durante todos estos años, empezará en trabajar en la Plaza París hasta llegar a los 115 puntos de Palma que disponen de estos elementos.

El alcalde ha remarcado que «con esta actuación, se quita de la calle un elemento en desuso y que se había convertido en un punto de incivismo». “Damos respuesta a una reivindicación de la ciudadanía que permitirá mejorar el entorno de nuestros barrios. Con los años, las cabinas se habían convertido en puntos negros, y estaban llenas de pintadas y suciedades. Esto ahora va a cambiar, es una muestra de la Palma que cuida de la ciudad”.
La actuación ha sido posible gracias a la coordinación entre las áreas de Gobierno Interior y, también, del Servicio de Accesibilidad, Control y Empleo de la vía Pública (SACOV) del área de Infraestructuras y Accesibilidad, que ha estado trabajando para facilitar al máximo los trabajos en la vía pública.

Empieza la retirada de las cabinas telefónicas de Palma

Las cabinas se retirarán de 115 puntos ubicados en diferentes lugares y barrios de Palma como, por ejemplo:
• camino vecinal de Son Rapinya, 35 y 57.
• avenida Argentina, 77.
• calle Aragón, 25, 59 y 85
• c. Aragón-esquina Naranjo
• c/ Manacor, 3, 26 y 82
• c/ Foners con Manuel Azaña
• plaza Francesc García Orell, 34
• plaza Pere Garau
• c/ Marqués de la Fonsanta, 44
• c/ Joan Massanet i Moragues con General Riera
c/ Emperatriz Eugenia con Fray Ant. Llinàs
• avenida del Cid-Son Ferriol
• balneario 7 Playa de Palma
• c/ Trovadores – c/ Llaüt

La importancia del diagnóstico precoz en las enfermedades raras para conseguir un acceso eficaz a tratamientos y terapias

la importancia del diagnóstico precoz en las enfermedades raras para conseguir un acceso eficaz a tratamientos y terapias

La Federación Española de Enfermedades Neuromusculares (Federación ASEM) subraya la importancia del diagnóstico precoz en las enfermedades raras para conseguir un acceso eficaz a tratamientos y terapias. Además, exige “igualdad” en el acceso a la atención sanitaria para todas las personas afectadas por enfermedades neuromusculares (ENM).

Así lo ha manifestado el presidente de Federación ASEM, Manuel Rego, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de las Enfermedades Raras el próximo martes, 28 de febrero. De esta forma, Federación ASEM se une a las reivindicaciones de otras entidades de pacientes nacionales e internacionales bajo el lema ‘Haz que el tiempo vaya a nuestro favor’.

En España se calcula que hay tres millones de personas que conviven con una enfermedad rara, de las cuales el grupo más prevalente es el de las enfermedades neuromusculares, con alrededor de 60.000 afectados, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN).

Teniendo en cuenta esas cifras, el presidente de Federación ASEM hace hincapié en que “todo el mundo merece igualdad de oportunidades en el acceso a la atención sanitaria, pero para aquellos con una enfermedad rara se enfrentan a retrasos en los diagnósticos y falta de equidad en el acceso a los tratamientos, afectando notablemente a su calidad de vida”. Por ello, añade que “es necesario que se cumplan los principios de equidad, universalidad y cohesión del sistema sanitario en la gestión de las enfermedades raras y enfermedades neuromusculares, para que las personas con estas patologías puedan tener acceso a los mismos tratamientos independientemente de su lugar de residencia”.

La importancia del diagnóstico precoz

Contar lo antes posible con un diagnóstico de la enfermedad lo antes posible es fundamental para el acceso a tratamientos y terapias adecuadas y la mejora de la calidad de vida de la persona y su ámbito familiar. En este sentido, el cribado neonatal es crucial en enfermedades graves y su abordaje precoz puede mejorar sensiblemente el curso de la enfermedad y por ende su calidad de vida. Desde la Federación ASEM solicitan que se incremente la implementación de programas de cribado neonatal con equidad en todas las regiones españolas.

Por último, entre las demandas de Federación ASEM está la de fomentar planes específicos para la atención de las ENM en todas las Comunidades Autónomas “favoreciendo el abordaje integral, desde el punto de vista sociosanitario, y el adecuado acompañamiento a las personas afectadas a lo largo de todo su ciclo vital, lo que impactaría de manera positiva en su calidad de vida. Ello incluiría el diagnóstico precoz, y el acceso a terapias y tratamientos, entre otros aspectos”.

Por todo ello, Federación ASEM celebra un año más el Día de las Enfermedades Raras junto a EURORDIS-Rare Diseases Europe y más de 988 organizaciones de pacientes en 74 países que trabajan para mejorar la vida de las 30 millones de personas que viven con una enfermedad rara en Europa. Bajo el lema “Share your colours”, la campaña tiene como fin de visibilizar y generar mejoras para los 300 millones de personas que viven con algún tipo de enfermedad rara a nivel mundial.

Enfermedades Neuromusculares

Son un conjunto de más de 150 enfermedades que afectan al sistema neuromuscular, en su mayoría de naturaleza progresiva y de origen genético, cuya principal característica es la pérdida de fuerza muscular. Son enfermedades crónicas, en un alto porcentaje degenerativas, que generan diferentes grados de discapacidad, pérdida de autonomía personal y cargas psicosociales.

Hoy en día muy pocas disponen de tratamientos y los que existen son paliativos y en ningún caso curativos. Su aparición puede producirse en cualquier etapa de la vida, pero más del 50% debutan en la infancia. En cifras globales, se calcula que existen más de 60.000 personas afectadas por enfermedad neuromuscular en toda España.

Enfermedades Raras

La Unión Europea considera que una enfermedad es rara cuando afecta a menos de 1 por cada 2.000 ciudadanos. Las enfermedades raras afectan en la actualidad entre 3,5% – 5,9% de la población mundial, que se estima en 30 millones de personas en Europa y 300 millones en todo el mundo. Más de 6.000 enfermedades raras diferentes han sido identificadas hasta la fecha. El grupo mayoritario, dentro de las consideradas raras, son las enfermedades neuromusculares.