spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 559

Sigue la lucha en la zona alta de la Lliga Escribano femenina

Sigue la lucha en la zona alta de la Lliga Escribano femenina

Después de una jornada de sorpresas, los mejor posicionados de la Lliga Escribano femenina no fallaron y mantienen el pulso por las primeras plazas de la comeptición. El Muchas Cristales – Port Management CB Andratx sigue en cabeza tras su triunfo en la cancha del Instituto de Fertilidad. El Aleris Bàsquet Calvià, el Azul Marino Asnimo Binissalem, el CTEIB y el CCE Sant Lluis tampoco fallaron. Importante victoria del Climaigas Menorca – CD Alcàzar para entrar en zona ‘playoff’ y el Pulsar – PDV saca la cabeza tras su triunfo en la cancha del Ria CB Ferreries.

Ficha técnica:

La Salle Palma Trans-Orión 58: 12/11/22/13

Marta Ramis (6), Mónica Ramis (13), Artigues, Vizcarra, Català (2) -cinco inicial- Pardo (4), Roca (2), Dañobeitia (17), P.González (3), A.González (6), Femenía (2) y Ferrer (3).

Climaigas Menorca – CD Alcàzar 96: 20/25/22/29

D.Celis (19), Riudavets (13), M.Pons (27), Batalla (17), E.Pons (10) -cinco inicial- Santiago (2), Company (3), Carretero (3) y Rovellada (2).

Árbitros: Joan Gomila y Pau Vinent. Eliminaron a las locales Lucía Roca, Marta Ramis y Paula Català.

Anotadores de mesa: Mar Galán y María Jesús Ainsa.

Pabellón: Pabellón Padre Petrus – Sínia Costabella.

El Climaigas Menorca – CD Alcàzar se impone en un duelo directísimo por las plazas de ‘playoff’ en un partido que las de Tote Mercadal empezaron a encaminar en una excelente primera mitad en la que encontraron un gran acierto ofensivo. Tras el descanso La Salle Palma Trans-Orión igualó el nivel de las mahonesas, pero la diferencia del marcador fue insalvable.

Ficha técnica:

CTEIB 96: 18/28/27/23

Ripoll (11), Ballester (10), Pedrera (8), Palà (20), Moyà (15) -cinco inicial- Dalmau (3), Piqueras (8), Ferragut (4), Ramis (2), Llodrà (7), Marro (4) y Llompart (4).

Sant Josep Obrer 54: 10/13/13/18

Sansó, Iglesias (10), Domingo (7), A.Jiménez (7), Marí (9) -cinco inicial- Bauzà (2), Calafell (2), Mulet (4), N.Jimémez, Llabrés, Clemente (9) y Moragues (4).

Árbitros: David Costa y Sergi Pasqual. Sin eliminadas.

Anotadores de mesa: Paula Fernández y Marta Muñoz.

Pabellón: Pavelló Biel Hurtado.

El CTEIB sigue con su rancha triunfal de once victorias consecutivas tras imponerse al Sant Josep Obrer en un partido que iniciaron muy conectadas y en el que no dejaron que sus rivales se aproximaran en el marcador.

Ficha técnica:

Ria CB Ferreries 64: 12/23/10/19

M.Bosch (12), Cavaller, Arjona (6), Femenías (8), March (11) -cinco inicial- N.Bosch, Amengual, Sintes (3), Camps (22) y Florit (2).

Pulsar – PDV 70: 18/14/18/20

Tarrés (6), S.Marí (12), Morillo (8), Costa (8), Torres (18) -cinco inicial- Cardona (9), Viejo (7), Pérez (2) y Ros.

Árbitros: Antonio Ruiz y Lluis Camarena. Eliminaron a la local Joana Maria Camps y a la visitante Inés Pérez.

Anotadores de mesa: Cristina Lluch y Laura Pallicer.

Pabellón: Poliesportiu Municipal de Ferreries.

Competidísmo encuentro entre el Ria CB Ferreries y el Pulsar – PDV con muchas alternativas y que se acabaría decidiendo en un tramo final en el que las ibicencas supieron aprovechar la dinámica positiva de la segunda mitad. El conjunto visitante gestionó mejor el tramo final del choque y se llevó el triunfo.

Ficha técnica:

Instituto de Fertilidad 63: 16/23/14/10

Homar (9), Coll (4), Reynés (7), Ros (13), Jiménez (23) -cinco inicial- Nieto (3), Cerdà, Jerez (2), Cañellas (2) y López.

Muchas Cristales – Port Management CB Andratx 88: 18/25/22/23

Escandell (5), Castell (6), Gual (28), Beltran (9), Juez (21) -cinco inicial- Porcel (2), Markovic (8), Mucha, Mayans, Marroig y Brad (9).

Árbitros: Javier Cervero y Carles Ferrer. Sin eliminadas.

Anotadores de mesa: Leonardo Pou y Beatriz Ballester.

Pabellón: Polideportivo Municipal Toni Servera.

El Muchas Cristales – Port Management CB Andratx se impuso a un rocoso Instituto de Fertilidad que fue capaz de mantener el tipo durante toda la primera mitad, pero que vería como tras el descanso se difuminarían las opciones de triunfo tras la mejoría ofensiva de las andritxolas.

Ficha técnica:

BM – Benzineres Febrer Martí 44: 10/9/14/11

Martín (2), León (12), Mesquida (10), Nogales (4), Rosselló (2) -cinco inicial- Villalonga (5), Riera (9), Escura, Pereda y Llull.

Azul Marino Asnimo Binissalem 63: 16/23/11/13

Massanet (2), Tous (6), Payeras (7), Sempere (12), Font (8) -cinco inicial- Mesquida (9), Moranta (4), Crespí (11), García y Batle (4).

Árbitros: Marta Seguí y Juan Antonio García Alhambra. Eliminaron a la visitante Irene Sampere.

Anotadores de mesa: Marta Sánchez de Alcázar y Natalia Hurtado.

Pabellón: Pavelló Antoni Ladària.

El Azul Marino Asnimo Binsisalem se reencuentra con la victoria en Manacor y sigue sin deescolgarse de la zona alta. Las de Cristian Martínez supieron aprovechar el buen inicio del partido para poner tierra de por medio en un segundo periodo de claro dominio visitante para solo tener que certificar la victoria en una segunda mitad sin sobresaltos.

Ficha técnica:

Sporting Full Equip Molinar 34: 12/7/6/9

Morey (3), Danielova (2), N.Tomàs (10), Moyà, González (3) -cinco inicial- Torres (5), Martí (5), Carreras (4) y Terrasa (2).

CCE Sant Lluis 64: 14/17/21/12

P.Carreras (3), P.Gómez, Oliver (17), M.Tudurí (26), M.Gómez (15) -cinco inicial- Pons, Pieres (3), A.Tudurí y Victory.

Árbitros: Julio Molina y Carlos Horrach. Eliminaron a las locales Maria Morey y Sara Carreras; y a la visitantes Paula Carreras y Andrea Tudurí.

Anotadores de mesa: Estefanía Lara y Alexandra Reus.

Pabellón: Pavelló Josep Amengual.

El CCE Sant Lluis regresó de su viaje a Mallorca con un nuevo triunfo. Las de Alicia Alonso se toparon ante un Sporting Full Sporting Molinar que opuso gran resistencia hasta el final del primer cuarto. A partir de ahí las visitantes abrirían brechas y dominarían el choque para un nuevo triunfo.

Ficha técnica:

Jovent Coinga 40: 4/14/9/13

Garau (9), J.Pons, Hernández (10), JJ Pons (5), Prieto (13) -cinco inicial- M.Pons (1), Caritg, Orfila, Llambias y M.Pons (2).

Aleris Bàsquet Calvià 77: 15/23/21/18

Borràs (8), Font (12), Batalla (13), Riudavets (15), García (8) -cinco inicial- Bagur (4), Marimon (7), Arredondo (4), Camps y Michavila (6).

Árbitros: Octavio Saura y Joan Gomila. Sin eliminadas.

Anotadores de mesa: José Miguel Pons y Francisco Manuel Andújar.

Pabellón: Poliesportiu Municipal d’Alaior.

El Aleris Bàsquet Calvià sigue a la caza del líder y demuestra su ambición con su holgado triunfo en la cancha del Jovent Coinga. Las de Jordi Fernández saltaron a la cancha sin miramientos y dominó el choque de principio a fin para apuntarse una nueva victoria.

El tendido submarino del nuevo enlace eléctrico entre Ibiza y Formentera entrará en funcionamiento este año

El tendido submarino del nuevo enlace eléctrico entre Ibiza y Formentera entrará en funcionamiento este año

La presidenta del Govern de les Illes Balears, Francina Armengol; el vicepresidente y conseller de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, Juan Pedro Yllanes; el conseller de Mobilidad y Vivienda, Josep Marí, y la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, han visitado este lunes los trabajos del tendido submarino del nuevo enlace eléctrico entre Ibiza y Formentera, una infraestructura que permitirá garantizar el suministro eléctrico de la isla de Formentera de manera segura y estable durante todo el año. Lo han hecho acompañados de del alcalde de Eivissa, Rafael Ruiz; del presidente de la Autoridad Portuaria de las Islas Baleares, Jaume Colom; de la alcaldesa de Santa Eulària del Riu, Carmen Ferrer; y de los presidentes de los consells insulares de Ibiza y de Formentera, Vicent Marí i Ana de Juan.

Las obras de la instalación submarina ya están terminadas y ahora son necesarias tareas de aseguramiento y de protección de la infraestructura, así como finalizar el tendido terrestre tanto en Ibiza como en Formentera y las subestaciones de cada isla, que serán los puntos de conexión del enlace eléctrico.

Esta nueva infraestructura entrará en funcionamiento durante 2023 e implicará abastecer eléctricamente Formentera para que no sea necesaria la generación de energía local a través de mecanismos altamente contaminantes. Se trata, por lo tanto, de un avance en la estrategia del Govern hacia la transición energética. Además de la reducción de emisiones, el nuevo enlace permitirá también un ahorro económico de 3,5 millones de euros anuales.

En este sentido, la presidenta del Govern ha destacado que «es una inversión fundamental para nuestra comunidad autónoma que nos permitirá asegurar el 100% del suministro eléctrico en Formentera, lo cual es una satisfacción y una tranquilidad».

Armengol ha destacado la apuesta del Govern por la sostenibilidad, teniendo en cuenta que «Baleares es la comunidad que tendrá más inversiones en materia energética de España y que se suman a políticas de referencia como la Ley del Cambio Climático, la Ley de Residuos, el Decreto de Posidonia o la apuesta por los fondos europeos, que nos están permitiendo aumentar los parques fotovoltaicos, el autoconsumo o la rehabilitación energética de edificios ya existentes».

En palabras del vicepresidente del Govern, Juan Pedro Yllanes, «Formentera, Ibiza y el conjunto de las Illes Balears están de enhorabuena porque avanzamos un poco más hacia un sistema eléctrico mejor conectado entre nosotros, más robusto, más seguro y más preparado para esta transición energética que ya está siendo una realidad. Unas mejoras que tendrán impacto en la salud al mejorar la calidad del aire, en el clima, al cumplir con la transición energética y en la economía, al reducir costes de operación del sistema».

La nueva conexión, de 37,1 km aproximadamente, ha tenido un coste de 96 millones de euros y su trazado es todo soterrado. Además, para instalar el trazado submarino se ha usado una técnica de perforación horizontal dirigida, que tiene como objetivo generar el mínimo impacto ambiental posible y no perjudicar la biodiversidad de la zona, como por ejemplo las praderías de posidonia. Esta nueva conexión está formada por un doble circuito eléctrico submarino de 132 kV entre las Pitiusas, que conectará la subestación de Torrent, en Santa Eulària, y una nueva subestación construida en Formentera, en Es Ca Marí, y tiene capacidad de transporte de 53 megavoltios amperios.

Actuaciones policiales del fin de semana (28-29 enero 23). Policía Local de Palma

Actuaciones policiales del fin de semana (28-29 enero 23). Policía Local de Palma

La Policía Local de Palma ha desarrollado este pasado fin de semana diferentes operativos. Han puesto el foco en los servicios incidentales, los actos programados y las conductas incívicas. Entre otras actuaciones, destacan los dispositivos para el concierto de Antònia Font, el de la Challenge Mallorca 2023, el del año nuevo chino y el del Correfoc de Sant Sebastià.

Como es habitual, los dispositivos han tenido una vertiente preventiva y reactiva, y se realizan desde un enfoque de congruencia, oportunidad y proporcionalidad. A continuación se explican algunos de los servicios más destacados del fin de semana. Las cifras aquí expuestas tienen carácter provisional.

Durante el fin de semana, uno de los operativos más destacados fue el del concierto de Antònia Font, que se desarrolló sin novedades destacables. El dispositivo empezó a partir de las 16.30 h del sábado, en las inmediaciones de Son Fusteret e incluyó, entre otras maniobras: cortes circulatorios, refuerzo en los pasos de peatones y paros de bus, metro y tren.

Por otra parte, en Torre d’en Pau, se identificó a 5 personas y se les sancionó por botellón y música muy alta de un vehículo, que habían introducido en el interior del recinto. También se les levantó 1 denuncia de circulación.

En los polígonos, se identificó a 29 personas y se levantaron 21 actas de denuncia:
• 17 actas por botellón.
• 3 actas para orinar vía pública.
• 1 acta por tenencia de estupefacientes.

Asimismo, durante el fin de semana se actuó por diferentes incidentes relacionados con la seguridad vial:
• Intento de atropello en Son Dameto.
• Conductor ebrio y accidente sin heridos en el polígono de Can Valero.
• Conductor ebrio en Camp d’en Serralta.
• Conductor ebrio y accidente en Joan Miró.
• Conductor ebrio a Joan Miró.
• Conductor ebrio en General Riera.
• Conductor ebrio en Paseo Marítimo.
• Etilometría administrativa en Santa Catalina.
• Conductor ebrio en Camí Vell de Bunyola.
• Conductor ebrio en la Soledad Norte.

Por otra parte, se actuó en diferentes servicios en torno a toda Palma, como casos de violencia de género, lesiones, una agresión…, así como el dispositivo para la Challenge Mallorca, el del año nuevo chino o el del Correfoc de Sant Sebastià.

El Parque Natural de Sa Dragonera incorpora una estación meteorológica

El Parque Natural de Sa Dragonera incorpora una estación meteorológica

La Dirección Insular de Medio Ambiente ha instalado en el Parque Natural de Sa Dragonera una estación meteorológica que se añade a la red de estaciones de aviso en tiempo real (10 segundos) de Baleares Meteo. La estación servirá para medir y registrar diversas variables y datos que pueden servir para realizar estudios climáticos y predicciones meteorológicas.

La estación del Parque Natural de sa Dragonera está situada en la zona del muelle de cala Lladó, en la isla de sa Dragonera, coordenada: 39º 35´17″ N y 02º 19´40″ E. Se ha instalado a 1,50 m del suelo y el sensor de viento se encuentra también a la misma altura. Los usuarios podrán encontrar la siguiente información: datos actuales, consola VP con datos en tiempo real, tendencias, gráficas, informes y comparativas, informes mensuales, estadísticas, datos récords de la estación, información sobre la estación.

El aparato que se ha instalado dispone de los siguientes sensores: termómetro, para medir las temperaturas y en particular las máximas y mínimas; barómetro, para medir la presión atmosférica en superficie; pluviómetro, para medir la cantidad de precipitación caída; psicrómetro, para medir la humedad relativa del aire y la temperatura del punto de rocío; piranómetro, para medir la insolación solar; anemómetro, para medir la velocidad del viento y veleta para registrar su dirección; radiación solar y sensor UV.

La estación meteorológica, que se encuentra completamente operativa y con una señal estable, se instaló en la isla en febrero de 2021 y ha estado en período de prueba hasta principios de diciembre de 2022. La información se puede consultar en el web del Parque Natural, en la sección «Tiempo» y también en la web de Baleares Meteo con el nombre «Isla de sa Dragonera».

https://dragonera.conselldemallorca.cat/

La segunda fase del proyecto Son Dameto Verd toma forma

La segunda fase del proyecto Son Dameto Verd toma forma

La teniente de alcalde de Infraestructuras y Accesibilidad, Angélica Pastor, junto con el coordinador general del área, Luis Sureda y el coordinador de Distrito Ponent, Manuel Fernández, han visitado junto al presidente de la Asociación de Vecinos de Son Dameto, Xisco Bonnín y otros vecinos de la zona las obras que se están ejecutando en la calle Vicent Joan y Rosselló y que forman parte del proyecto de Son Dameto Verd que tiene por objetivo pacificar el tráfico, renovar las aceras y dotar de más verde todo este espacio con la siembra de nuevo arbolado.

Entre otras cuestiones, se ha informado de primera mano a los vecinos que a partir de este viernes, día 3 de febrero, se realizará un cambio de sentido circulatorio en el tramo de la calle Vicenç Joan y Rosselló comprendido entre la calle Antoni Gaudí y la calle Dragonera. Así, este espacio pasará a ser de un único sentido y se habilitará un nuevo cruce semafórico a la altura de la calle Dragonera que mejorará la seguridad vial.

La segunda fase del proyecto Son Dameto Verd que se está ejecutando, tiene un presupuesto de 419.616 euros e interviene en un ámbito de 3.521 metros cuadrados, en concreto en la calle Vicent Joan y Roselló entre la calle Son Calbet y la calle Dragonera.

En este ámbito se están ensanchando todas las aceras y creando nuevos alcorques a los que se sembrarán 47 árboles nuevos de diferentes especies.

Esta actuación pacifica el tráfico de toda esta zona y crea un nuevo paso peatonal frente al club de petanca de la barriada y condicona el aparcamiento situado en la esquina con la calle Antoni Gaudí, donde se crean 22 plazas de aparcamiento en batería. En este punto, además, se habilita espacio para una nueva plaza de aposento. La actuación incluye la renovación del alumbrado y crea un itinerario accesible que garantiza una anchura mínima libre de obstáculos de 1,80 metros


Continuidad en la primera fase de Son Dameto Verde

Esta intervención es la continuidad de la primera fase del proyecto de Son Dameto Verd, que ya supuso una inversión de 250.000 euros y se terminó a principios de 2022. Cabe recordar que en la primera fase se intervino al pacificar el tráfico de todo el entorno de situado frente al CEIP Son Pisà y en la calle Vicent Joan y Rosselló, en el tramo situado entre la calle Martí Boneo y Pascual Ribot y en la calle y la glorieta de Martí Boneo y la glorieta del edificio de la Policía Local y la calle Son Dameto. En este ámbito se sembraron un total de 30 árboles nuevos.

La fase local de la World Robot Olympiad llega a la UIB

La fase local de la World Robot Olympiad llega a la UIB

La Escuela Politécnica Superior de la Universidad de las Islas Baleares organiza en Mallorca la fase local de la World Robot Olympiad, que tendrá lugar el próximo 20 de mayo de 2023 en el pabellón de CampusEsport, en el campus de la UIB.

Esta competición internacional de robótica educativa se dirige a jóvenes de entre 6 y 19 años. Los equipos participantes diseñan, construyen y programan robots para superar retos.

La WRO es una oportunidad para que los jóvenes se acerquen de forma lúdica a la tecnología y la ingeniería. Con la orientación de un entrenador, los estudiantes deben construir un robot innovador que tendrá que superar un reto. De esta forma, aprenderán y demostrarán la capacidad que tienen de resolver problemas, al tiempo que desarrollarán competencias personales.

Actualmente, la WRO se organiza en más de 75 países de todo el mundo. En el Estado español, participan 500 equipos y se realizan más de 20 torneos locales y una final nacional, que tendrá lugar en la Seu d’Urgell los días 16 y 17 de septiembre de 2023. Los ganadores de la final nacional progresan en la final internacional, que se celebrará en Ciudad de Panamá del 7 al 9 de noviembre.

Competiciones en las Islas Baleares e inscripciones

En las Islas Baleares, el torneo local se disputa en tres sedes: WRO Mallorca (organizado por la EPS de la UIB), WRO Menorca (con la colaboración de la UIB) y WRO Ibiza.

Cada año, la WRO propone varios retos agrupados por categorías en función de la edad de los participantes. El catálogo completo de categorías y las instrucciones específicas de la competición se pueden consultar en la web https://www.wroboto.es, desde donde también se pueden realizar las inscripciones.

La WRO Mallorca que se realizará en el campus de la UIB ofrecerá las siguientes categorías:

RoboBasic (de 6 a 12 años)
RoboMission Elementary (de 8 a 12 años)
RoboMission Junior (de 11 a 15 años)
RoboMission Senior (de 14 a 19 años)
MEET-EPS

WRO Mallorca forma parte del programa MEET-EPS, de colaboración entre EPS y empresas e instituciones que con su apoyo financian estas actividades.

Renovación de diferentes calles de la Vileta

Renovación de diferentes calles de la Vileta

Desde hoy y durante esta próxima semana, el área de Infraestructuras y Accesibilidad asfaltará cuatro calles en el barrio de La Vileta.
Estas tareas, que se ejecutan a través del contrato de vialidad y se enmarcan en el conjunto de actuaciones de plan de barrios, permitirán renovar el pavimento de un total 6.554 metros cuadrados de las calles Costa de Zaragoza, camino de La Vileta (entre la calle Muro y la calle Maria Antònia Salvà), calle Santa Ponsa y calle Blanes.


Hoy se ha iniciado el asfaltado de la calle de Santa Ponsa, que quedará terminado hoy mismo. Mañana martes, se ha previsto actuar en el camino de La Vileta, entre la calle Muro y la calle Maria Antònia Salvà y entre el miércoles y el jueves se pavimentarán las calles Blanes y Costa de Zaragoza.


La previsión es terminar estas actuaciones entre el jueves y el viernes. En total, estas actuaciones suman una inversión aproximada de 90.000 euros.

El Festival Jazz Palma ofrecerá actividades gratuitas para todos los públicos

El Festival Jazz Palma ofrecerá actividades gratuitas para todos los públicos

El Festival Jazz Palma ofrecerá actividades gratuitas para todos los públicos. El Área de Cultura, encabezada por el teniente de alcalde Antoni Noguera, ha anunciado una decena de actividades fuera de los lugares habituales con el objetivo de sacar el festival a la calle y acercar el jazz al gran público.

En este sentido, destaca Umoja, la actividad para toda la familia, que en el marco de festival, se podrá ver la mañana del día 11 de febrero en la Biblioteca Municipal Josep Maria Llompart. Umoja es un espectáculo de cuentos, percusión y danza con muchos valores. De la mano de Victor Eguriase Uwagba muestra la tradición oral africana, cumpliendo su función tanto en África como en Mallorca: educar en valores, haciéndonos ver la importancia de la solidaridad, la convivencia, la igualdad, la no violencia y el respeto hacia el medio ambiente.

Festival Jazz Palma 2023

El teniente de alcalde de Cultura se ha referido a «la voluntad del área de acercar a la ciudadanía la música jazz mediante actividades complementarias abiertas a todo el mundo y que salgan también fuera del centro de la ciudad». En este sentido, y cumpliendo el objetivo de descentralizar las programaciones culturales, el festival contará con dos vermuts-jazz: uno el domingo 12 de febrero en la Plaza de Pere Garau y el otro el 19 de febrero en la Plaza de Monseñor Mairata de Son Sardina. Asimismo, el festival se une un año más con el ciclo de literatura “Febrero Negro” y programa un concierto en el Pasaje de Juan XIII a los Geranios.

De la programación a espacios públicos cabe destacar el pasacalle que recorrerá el centro de la ciudad el viernes día 10 de febrero y el concierto de Monkey Doo con Simfovents Palma, la banda municipal de música de Palma.

Es necesario recordar el trabajo para la inclusión social en las programaciones del Área de Cultura: a través de la plataforma Apropacultura se pueden solicitar entradas gratuitas para colectivos vulnerables y entidades sociales. En estos momentos ya están reservadas más de 50 sillones del Festival Jazz Palma a través de esta plataforma.

Otra de las iniciativas que llevará a cabo el área de Cultura conjuntamente con las principales tiendas de discos de Palma es regalar bolsas y entradas del festival por la compra de discos. Las tiendas que participan de esta promoción son Espai Chocolat, Viniloteca y Maisvinilo.

Por otra parte, las bibliotecas municipales de Palma también colaboran con la promoción del festival con una exposición bibliográfica en la biblioteca Josep Maria Llompart en torno a la temática del jazz. Las personas que cojan en préstamo libros de esta selección, a partir del 1 de febrero, recibirán una entrada doble para uno de los conciertos del festival.
Noguera también ha explicado que «el Festival Jazz Palma es una magnífica oportunidad para disfrutar de un cartel de primer orden de este estilo musical en nuestra ciudad».

El recuperado festival, que había caído del cartel cultural palmesano durante 20 años, exitoso a partir de la iniciativa del área de Cultura encabezada por Noguera. Cuatro años después, el festival vuelve a consolidarse como un referente musical en nuestra ciudad. En palabras de Noguera, “no se trataba tan solo de recuperar el Festival, sino de acercarlo a la ciudadanía y otros espacios. La música de los grupos de jazz ha llegado a los barrios de Palma, se ha hecho un trabajo para darlo a conocer”

En relación con el cartel de esta cuarta edición, el festival vuelve a hacer una apuesta por llevar a nuestra ciudad un amplio abanico de los diferentes estilos jazzísticos con referentes estatales e internacionales. Entre otros destacan el concierto inaugural que correrá a cargo Yazz Ahmed, una increíble trompetista, compositora y productora. Su álbum, La Sabotuse (Naim Records, 2017), obtuvo el premio Álbum de Jazz del Año en la revista The Wire y logró atención más allá del mundo del jazz. Este concierto se celebrará en el Teatro Municipal Xesc Forteza día 10 de febrero a las 20 h.

Más información y programa completo

Flassaders acoge la muestra «Alçant la veu, per una vida lliure de violència a Bolívia»

Flassaders acoge la muestra "Alçant la veu, per una vida lliure de violència a Bolívia"

El concejal de Justicia Social, Feminismo y LGTBI+, Alberto Jarabo, ha asistido hoy a la inauguración de la exposición «Alçant la veu, per una vida lliure de violència a Bolívia» que desde ayer y hasta el próximo 2 de febrero se podrá visitar en el centro Social Flassaders.

La muestra, organizada por «Alianza por la solidaridad», con la colaboración del Gobierno y del Ayuntamiento, tiene por objetivo promover entre la ciudadanía una actitud favorable hacia los derechos de las mujeres, a la vez que se da a conocer y se busca sensibilizar sobre la necesidad de fortalecer el liderazgo y participación de las mujeres. Mediante distintos paneles con instantáneas y textos explicativos, se invita al visitante a reflexionar sobre la vida de las mujeres indígenas y de las afros-descendientes de Bolivia, todo para poner el acento en la diferencia que existe y condiciona a las mujeres migrantes, especialmente en contextos de pobreza y exclusión.

«La violencia de género no conoce fronteras y el feminismo comunitario en los países del Sur es también una referencia en el empoderamiento de las mujeres. Esta exposición nos vincula entre sociedades y valora el esfuerzo común de las mujeres para conseguir la igualdad plena y sin ella» violencias», ha explicado el concejal Alberto Jarabo.

Se trata de una muestra itinerante que va acompañada de diferentes propuestas de actividades, como un encuentro de asociaciones de mujeres migradas residentes en la isla para favorecer el intercambio de experiencias.

Centro Social Flassaders

Más del 60% de los ataques homófobos no se denuncian

Más del 60% de los ataques homófobos no se denuncian

La libertad es un término amplio en el que convergen numerosas expectativas tanto de la sociedad como de las personas individualmente. La mayoría de las personas cuando piensan en la libertad, la imagen que se les viene a la mente, es la libertad de expresión o el libre albedrío de poder actuar como uno quiera. Pero la libertad no es igual en todos los países y no afecta a todas las personas por igual. Un reflejo de esto es como vive la comunidad LGTB+ en el mundo. En España, los derechos y las leyes protegen cada vez más la libertad de poder expresarse, ser y amar a quien quiera y cómo quiera. Pero en el resto del mundo, incluidos muchos de los países más desarrollados de Europa, las libertades de las personas queer siguen siendo invisibles o están incluso prohibidas o perseguidas.

Algunos de los ejemplos más claros y recientes son las nuevas leyes de propaganda LGTB+ que comenzó a desarrollar Rusia. Estas son cada vez más estrictas, persiguiendo a toda persona que se atreva a consumir contenidos en los que se mencione o aparezcan personas LGTB+. Tampoco pueden lucir símbolos como la bandera arcoíris o dejar ver su orientación sexual, ya que serán perseguidos y encarcelados. Estas leyes se han propagado por algunos países europeos como Hungría o Polonia, en los cuales llegan a existir zonas «libres de LGTB+». Europa ha respondido a esto con sanciones y avisos, porque se tratan de ataques de odio que merman la libertad y violan los derechos humanos en muchos de los casos.

Pero como se ha comentado, la situación en España es una de las mejores de Europa en cuanto a las libertades que disponen las personas, incluyendo el colectivo LGTB+. Sin embargo, los datos y la percepción de la sociedad es que aún se producen demasiadas agresiones y faltas de respeto hacia los derechos y las personas del colectivo. Según el Observatorio contra la LGTBfobia del Ministerio de Igualdad de España, en 2020 se registraron un total de 2,691 incidentes de violencia por motivos LGTB+ en España, lo que representa un aumento del 14% en comparación con 2019. Los incidentes más comunes son la violencia verbal (62,9%), seguida de la violencia física (17,4%) y la violencia psicológica (15,4%). Los hombres homosexuales son las principales víctimas de la violencia (76,8%), seguidos de las lesbianas (10,4%), bisexuales (7,6%) y trans (5,2%). Es importante mencionar que estos datos pueden ser subestimados ya que muchos incidentes no son denunciados. Por ello desde cromosomax.com lanzamos un mensaje de alerta, porque para que la libertad siga existiendo, tiene que haber una base de mejora en algunos aspectos de la sociedad:

  1. Educación: Es importante que se promueva la educación y el diálogo sobre la diversidad sexual y de género en las escuelas y en la sociedad en general.
  2. Representación: Es importante que se promueva la representación de personas LGBT+ en los medios de comunicación y en la política.
  3. Acción legal: Es importante que se promuevan políticas y leyes que protejan los derechos de las personas LGBT+ y se combata la discriminación en el lugar de trabajo, en la educación y en la vida pública.
  4. Apoyo comunitario: Es importante apoyar a las organizaciones y grupos de personas LGBT+ para que puedan luchar por sus derechos y mejorar su calidad de vida.
  5. Participación activa: Es importante que cada uno de nosotros contribuyamos a la lucha por los derechos LGBT+, ya sea a través de la educación, la representación, la acción legal, el apoyo comunitario o la participación activa en eventos y campañas.