spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 562

Cort convoca un total de 117 puestos de trabajo en el plan de estabilización

luz verde a la compra de tres locales para destinarlos a Casals de Barri

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la convocatoria de un total de 117 puestos de trabajo, realizado por el Ayuntamiento de Palma, de los cuales, hay 106 plazas de personal funcionario y 11 plazas de personal laboral. Se trata de convocatorias de libre concurrencia, abiertas a todas las personas interesadas que cumplan los requisitos de cada plaza.

El plazo de presentación de solicitudes será de 20 días hábiles a partir de hoy, finalizando el 23 de febrero.

El concejal de Hacienda, Innovación y Función Pública, Adrián García, ha asegurado que “estas convocatorias culminan el esfuerzo de estabilización del personal municipal que se ha impulsado a lo largo de esta legislatura. Así, se han iniciado los procesos selectivos de un total de 500 plazas, de las cuales 206 ya han finalizado y han tomado posesión. Ahora se convocan esos 117 puestos de trabajo. El resto de procesos selectivos está en marcha, y está previsto que tomen posesión como personal municipal en los próximos meses”. El concejal ha puesto de relieve que «un personal estable en el Ayuntamiento significa mejor servicio público a la ciudadanía».

Las bases de estas convocatorias se publicaron en el BOIB de 10 de diciembre de 2022. Todos estos procesos selectivos se fundamentan en la entrada en vigor de la ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.


Oferta de plazas de personal funcionario

Por lo que respecta a las 106 plazas de la oferta de empleo público funcionarial, el Ayuntamiento ofrece dos convocatorias: la primera, de 80 plazas, a las que se accede por el sistema excepcional de concurso de méritos. Se incluyen perfiles profesionales como arquitecto/a, psicólogo/a, delineante, técnico/a de administración general, auxiliar administrativo/va, auxiliar de biblioteca, educador/a social, entre otros.
La segunda convocatoria para personal funcionario ofrece 26 plazas por el sistema de concurso oposición, con perfiles profesionales como ingeniero/a de caminos, canales y puertos, arquitecto/a, técnico/a de administración general, técnico/a medio informático, celador/a de obras, entre otros. Se incluye una plaza de auxiliar administrativo/reserva de personas con discapacidad.

Oferta de plazas de personal laboral

La convocatoria para la cobertura de 11 plazas de personal laboral se realizará mediante concurso de méritos, para plazas como trabajador/a social, orientador/a laboral, educador/a social, entre otros.

Solicitudes: Nuevo Portal del Opositor

Para favorecer y facilitar estos trámites, el Ajuntament de Palma ha habilitado un nuevo Portal del Opositor. La solicitud para participar en el proceso selectivo debe cumplimentarse mediante esta aplicación https://oposicions.palma.cat.

Es imprescindible la acreditación para algunos de los sistemas de identificación y firma de admitidos para la pasarela Cl@ve del Gobierno de España: DNIe/Certificado electrónico, Cl@ve Permanente y Cl@ve ocasional (Cl@ viene Pin).

Una vez cumplimentada la solicitud telemática se genera un documento pdf que debe registrarse, junto con la justificación de pago de la tasa dentro del plazo de presentación de instancias, a través del Registro Electrónico del Ayuntamiento de Palma.

El concejal de Hacienda, Innovación y Función Pública, Adrián García, ha explicado que “el diseño y creación de este portal genera un paso más hacia la administración electrónica. Introducir el Portal del Opositor en el Ayuntamiento de Palma por primera vez, permite realizar un trámite totalmente electrónico tanto para estas convocatorias de estabilización como futuras, permitiendo que la ciudadanía pueda realizar el trámite de manera más cómoda y al mismo tiempo el Ajuntament de Palma pueda ofrecer un servicio público ágil y de mayor eficiencia”.
“Este avance hacia la administración electrónica es un ejemplo más de la clase de Administración pública que quiere ofrecerse a la ciudadanía, un servicio más cómodo, ágil y más sostenible para el medio ambiente. Venimos de una situación en la que se hacía necesario este tipo de herramientas electrónicas en el departamento de personal”, ha asegurado el concejal.

Pilar Alegría destaca el papel clave del profesorado en la buena implantación de la nueva Formación Profesional

Pilar Alegría destaca el papel clave del profesorado en la buena implantación de la nueva Formación Profesional

La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha destacado hoy el papel clave del profesorado en la buena implantación de la nueva Formación Profesional, durante su intervención en la inauguración del Congreso de Formación Profesional de las Illes Balears. Más de 600 personas asisten al Congreso, en cuya inauguración han intervenido también la presidenta del Gobierno de Illes Balears, Francina Armengol, y la secretaria general de Formación Profesional, Clara Sanz. “La Formación Profesional está de moda, pero solo consolidará su prestigio si es una formación de calidad. Para ello, hacen falta recursos, pero también criterio y el buen hacer del profesorado”, ha señalado la ministra en su intervención. “Es algo que ya tenemos, pero que debemos cuidar e incrementar.

Formación Profesional

Con recursos, con diálogo, con flexibilidad, con escucha activa”, ha añadido. Alegría ha recordado también que “el impulso a la Formación Profesional era una de las asignaturas pendientes de nuestro sistema educativo desde hace décadas” y que ha sido una prioridad del Gobierno desde 2018. La reforma de estas enseñanzas, que cursan ya más de 1,1 millones de alumnos y alumnas (un 22,5% más que hace tres años) ha culminado con la aprobación de la Ley Orgánica de Formación Profesional en marzo de 2022.

Sus objetivos incluyen consolidar la FP como una opción de calidad, proporcionar al tejido productivo los perfiles profesionales necesarios y reducir el desempleo juvenil. Una de las novedades de la nueva Ley es que extiende a todo el alumnado el modelo dual, reforzando el peso del aprendizaje en la empresa. Para lograrlo, ha destacado Alegría, “necesitamos la implicación de muchas pequeñas y medianas empresas (pymes)”. “La Ley ya contempla la flexibilidad necesaria para adaptarse al mundo de las pymes, facilitar que muchas de ellas se agrupen
y puedan acoger alumnos en formación y se repartan las obligaciones que comporta, como la elección de tutor de empresa”, ha añadido.

Otras de las prioridades actuales son la de potenciar y mejorar el servicio de orientación, tanto para los jóvenes como para los trabajadores a lo largo de toda su vida activa, y promover la formación permanente. Alegría ha señalado que esta modernización de la FP ya está en marcha y que el Ministerio ha financiado la creación de más de 200.000 nuevas plazas de FP. También se han creado más de 30 nuevas titulaciones y 21 cursos de especialización. En total, el Gobierno ya ha invertido más de 2.800 millones de euros en la reforma de la FP, que serán más de 4.300 millones al final de la legislatura.

En Illes Balears, el Ministerio ha financiado ya la creación de 8.070 nuevas plazas, se ha formado a 1.365 docentes en digitalización y sostenibilidad y se ha dado formación y reciclaje profesional a más de 21.000 trabajadores, entre otras medidas. En total, la inversión en la Comunidad Autónoma en FP alcanzará al final de la legislatura los 131 millones de euros. Además, el Ministerio ha puesto en marcha la red de excelencia de FP, para los que se han seleccionado en una primera convocatoria 44 centros de todo el país, de los cuales 3 son de Illes Balears: el CIFP Pau Casesnoves, referente en energías renovables, el CIFP Francesc de Borja Moll, del ámbito sanitario, y el CIFP Juníper Serra, del sector del turismo. “Este es un proyecto de país, una reforma estructural a medio y largo plazo, que exige constancia y continuidad. No es un deseo o una promesa, sino una realidad a nuestro alcance”, ha concluido Alegría.

Concluyen las obras de mejora del aparcamiento de plaza Mayor

ha permitido renovar tres ascensores, mejorar el alumbrado y crear plazas de aparcamiento de bicicletas y vehículos eléctricos

El teniente de alcalde de Movilidad Sostenible, Francesc Dalmau, junto al gerente del SMAP, Pedro Manera y la directora general del área, Irene Nombela, han visitado hoy las instalaciones del aparcamiento de plaza Major, que SMAP recibió en septiembre de 2019.

Desde el pasado mes de marzo, el SMAP ha ejecutado unas obras que han supuesto una inversión total de 700.000 euros y que han permitido poner al día esta instalación, que tiene un total de 677 plazas de aparcamiento distribuidas en tres plantas. De las 677 plazas, un total de 205 son de uso privativo (en régimen de propiedad) y el resto, 472 son en régimen de concesión.

Así, durante los nuevos meses en los que se han ejecutado estas obras y que han requerido una redistribución de los vehículos, se han ejecutado todo un conjunto de mejoras con el objetivo de actualizar toda la instalación de este aparcamiento:

Se ha creado un nuevo espacio para bicicletas con capacidad para 30 plazas, que hace que este aparcamiento disponga ya de un total de 75 plazas de aparcamiento para bicicletas distribuidas en dos espacios: el interior del aparcamiento y un espacio situado a pie de calle que se habilitó hace dos años.

Mejoras en el edificio y más iluminación: se ha rehabilitado el espacio donde antes se situaba el taller de limpieza, se han renovado los núcleos de comunicación peatonal entre las plantas (escaleras y vestíbulos) y ha renovado la instalación y cableado del alumbrado, que se comprobó que estaba obsoleto.
Baños accesibles y ascensores renovados: se ha adecuado un baño para personas con movilidad reducida (PMR) y se ha creado un itinerario señalizado en azul. En cuanto a los tres ascensores, se han renovado por completo los ascensores situados en la calle Sindicat (8 plazas) y calle Colón (6 plazas). Se ha renovado el interior del ascensor situado en la calle Sant Miquel. Asimismo, se han creado 17 plazas para personas con movilidad reducida (situadas en las plantas 1 y 3).

Reparaciones en la estructura: se han ejecutado una serie de actuaciones para poner al día este edificio. Así se han reparado patologías en la estructura debidas a las filtraciones de aguas
Plazas para vehículos eléctricos: se han creado 8 plazas para vehículos eléctricos distribuidas entre la planta 1 y la planta 2.
Otras mejoras: puntos de recarga eléctricos, renovación de máquinas, barreras y luminarias
Nuevo jardín vertical: se ha creado una nueva señalética y se ha instalado un jardín vertical en la entrada del aparcamiento para embellecer este espacio.

La Orquesta Sinfónica Islas Baleares ofrece un concierto en el centro penitenciario de Palma

La Orquesta Sinfónica Islas Baleares ofrece un concierto en el centro penitenciario de Palma

Un grupo de cuerda de la Orquesta Sinfónica Islas Baleares ofrecerá, mañana 28 de enero, a las 12 horas, un concierto extraordinario en el centro penitenciario de Palma, bajo la dirección y actuación como solista de Smerald Spahiu. Con este proyecto, la Sinfónica pretende vincularse con una sociedad plural y diversa, con el objetivo de normalizar la experiencia artística entre colectivos con dificultades a la hora de acceder a un entorno cultural y artístico.

Orquesta Sinfónica Islas Baleares

El programa del concierto incluye Don Quixote, suite burlesques de Telemann; El violinista en el tejado: Matchmaker, If Y where a Rich Man de Bock; Piratas del Caribe de Badelt y Bond… James Bond de Longfield.

Este tipo de iniciativas se enmarcan dentro del proyecto “En Sociedad”. La Orquesta Sinfónica Islas Baleares tiene que estar cerca de la sociedad a la que representa. Su música y sus músicos tienen que acercar la música a todos los ámbitos sociales, conscientes de que la música es una herramienta fundamental en la transformación de un territorio.

Activado el Índice de gravedad 1 de Plan Meteobal por nevadas en la Serra de Tramuntana

La Dirección General de Emergencias e Interior ha decretado el IG1 (alerta naranja) por nevadas y el IG2 (alerta roja) por bajas temperaturas a partir de cota 600 metros en la Serra de Tramuntana. Esto se ha acordado hoy al mediodía en la reunión con representantes de todos los organismos implicados en la gestión de este tipo de emergencias, así como con los alcaldes de los municipios de la Serra, para valorar conjuntamente la evolución del fenómeno, poner en común los recursos humanos y materiales que disponen y coordinar las actuaciones conjuntas que se consideren necesarias.

Las medidas adoptadas conllevan prohibir toda la actividad deportiva a partir de cota 600m de altura en la Serra de Tramuntana y se desaconseja a cotas menores. El Govern, las fuerzas de seguridad y los Servicios de Emergencia aconsejan a los ciudadanos informarse del estado de las carreteras ante la posibilidad de que se produzcan cierres de algunas vías de acceso.

Serra de Tramuntana

Serra de Tramuntana

La responsable de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en las Illes Balears, María José Guerrero, ha informado de la situación meteorológica prevista para las próximas horas: “granizo, precipitaciones, heladas y acumulación de nieve a partir de cota de 600 metros en la Serra de Tramuntana durante todo el fin de semana”.

Policías locales, Guardia Civil, voluntarios de Protección Civil, operarios de la DGT, Carreteras del Consell de Mallorca y técnicos de emergencias velarán durante todo el fin de semana para garantizar la seguridad en las carreteras de la Tramuntana y asegurar un fácil acceso a los servicios de emergencias en caso de que se produzca un incidente.

La Dirección General de Emergencias recomienda a los residentes de las zonas afectadas por la nieve mucha precaución en la conducción si se forman placas de hielo y, en caso de que sea necesario, poner las cadenas y conducir con marchas cortas y sin cambiar bruscamente de dirección.

Y recordad, en caso de emergencia, llamad al 112.

Un método para almacenar CO₂ en zonas volcánicas recibe 150.000 euros de la UE

Un método para almacenar CO₂ en zonas volcánicas recibe 150.000 euros de la UE

El proyecto CO2SINk, dirigido por el investigador Víctor Vilarrasa, del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA, CSIC-UIB), ha recibido una ayuda de 150.000 euros del Consejo Europeo de Investigación en la última convocatoria del programa Proof of Concept .

Un nuevo concepto de almacenamiento geológico

El proyecto CO2SINk explora las posibilidades de comercialización de un nuevo concepto de almacenamiento geológico que ayuda a eliminar las grandes cantidades de CO₂ presentes en la atmósfera. «Este concepto innovador consiste en inyectar dióxido de carbono en zonas volcánicas profundas, donde la temperatura elevada hace que el agua llegue a tener una densidad menor que la del CO₂ y, por tanto, éste se hunde, lo que reduce de forma significativa el riesgo de que se produzcan fugas de este gas de efecto invernadero hacia la atmósfera», ha señalado Vilarrasa.

Sitios como Islandia, un país donde el 66 por ciento de la energía que se consume proviene de energía geotérmica, cuentan con experiencia en la inyección y extracción de fluidos en zonas volcánicas, y, por tanto, son candidatos a ser pioneros en la implementación de este concepto de almacenamiento de CO₂.

«En España, sin embargo, apenas hay conocimiento del potencial de la energía geotérmica como fuente de energía renovable. Combinar el almacenamiento de CO₂ en zonas volcánicas profundas con la producción de energía geotérmica de muy alta temperatura podría ser una excelente manera de acercarse al objetivo de las emisiones cero», ha detallado el investigador ‘IMEDEA (CSIC-UIB).

Proof of Concept

El programa Proof of Concept tiene como objetivo ayudar a los científicos a reducir la brecha entre los descubrimientos derivados de la investigación de frontera y su aplicación práctica, e incluyen el apoyo para impulsar las primeras fases de su comercialización. Esta financiación forma parte del programa de investigación e innovación de la Unión Europea Horizon Europe.

Cerca de 500 personas participarán este domingo en el Correfoc

La concejala de Participación Ciudadana y Gobierno Interior, Claudia Costa y representantes de algunos de los grupos de dimonis que participarán han presentado hoy el Correfoc, que tendrá lugar este domingo a partir de las 19 h en Palma y que cerrará el programa de fiestas de San Sebastián 2023.

En total participarán cerca de 500 personas, entre las que destacan nueve collas de dimonis, tres bestias de fuego, 270 dimonis expertos en el uso de pirotecnia, 170 miembros de batucada y 50 personas de apoyo. Se utilizarán, además, 183,61 kilos de pólvora.

El Correfoc arrancará a las 19 h en el puente de la Riera y discurrirá por la calle Jaume III hasta la plaza del Rey Juan Carlos I. El inicio del Correfoc simulará la salida del infierno con luz y humo rojos. Durante el recorrido las farolas estarán paradas y sólo permanecerá encendido el alumbrado navideño, así como foco rojo para ambientar el espacio.

En la calle Jaume III habrá una plataforma para actuaciones de demonios y en la plaza del Rey Juan Carlos I un escenario central en el que actuarán las batucadas. En esta misma plaza se realizará el encuentro con las bestias de fuego.

Se distinguen tres áreas de interés. La primera de ellas, llamada «zona caliente del Correfoc», es donde las bestias y los demonios harán uso de la pirotecnia. En esta zona es obligatorio respetar las normas de seguridad para poder acceder a ellas. Ocupará el espacio central de las calles por las que pasa el Correfoc.

La segunda zona está reservada a los espectadores del correfoc que no quieran interactuar con los demonios con pirotecnia. En estos espacios los demonios no entrarán. Se trata de las aceras de todo el recorrido y de las zonas de debajo de las arcadas de la calle Jaume III.

Una tercera zona, que comprende aquellos espacios cerrados de montaje y recarga de pirotécnica, y que es donde también se depositan los artefactos. Está prohibido acceder.

En cuanto a la circulación se sufrirán restricciones de tráfico por el área donde discurre el Correfoc y sus alrededores. A partir de las 12 h se cortará el tráfico, en ambos sentidos de la circulación del puente de Jaume III. A las 15.30 h también se realizará en la avenida de Argentina hacia el Paseo Mallorca, donde quedará desviado por la calle Monseñor Palmer. A las 17 h se cerrará la plaza de la Reina dirección a la plaza Juan Carlos I y en la calle Riera. Se reabrirá el tráfico en torno a las 22h de la noche.

«El Correfoc será el gran final de fiestas de este Sant Sebastià 2023 y que este año llega lleno de sorpresas que no queremos desvelar», ha anunciado la concejala Claudia Costa, quien ha añadido que «este año tenemos un grupo más, el recorrido será el mismo, pero habrá más gente, más pólvora y muchas ganas de fiesta, después de estos dos años de pandemia sin poder hacer Correfoc, invitamos a la ciudadanía a que salga a la calle a disfrutar pero, muy importante, respetando siempre las medidas de seguridad».

Medidas del Correfoc que deben cumplir los participantes:

El público que participa en el Correfoc, es responsable primero y único de los accidentes que se puedan producir en caso de que no se cumplen las recomendaciones y las medidas señaladas:

– Queda totalmente prohibido utilizar pirotecnia particular, no controlada por la organización.
– Se vestirá ropa de algodón, pantalones y manga larga, calzado adecuado, sombrero o pañuelo en la cabeza, tapones en las orejas y gafas para proteger los ojos.
– Hay que tener presente que los cristales de las gafas y las cámaras se pueden estropear con las espiras.
– No se puede arrojar agua.
– Está prohibido, recoger o manipular artefactos pirotécnicos.
– Está prohibido fumar o encender fuego cerca de los contenedores de material pirotécnico, y especialmente en las zonas de recarga de pirotecnia.
– El público, para presenciar la actuación, debe situarse a una distancia prudencial.
– Mantener una distancia mínima de 2 metros alrededor de las bestias de fuego.
– Se debe evitar que los niños y las personas con movilidad reducida se sitúen en las primeras filas o zonas de mayor actividad pirotécnica.
– Puede bailarse e interactuar con los demonios, pero siempre con una actitud de fiesta.

Programa de formación que apuesta por el pensamiento crítico y el cambio social

Programa de formación que apuesta por el pensamiento crítico y el cambio social

Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma, en coproducción con el Govern de les Illes Balears, presenta la segunda edición de «Zona de Contacto. Laboratorio de Arte y Pensamiento», el programa anual de formación e investigación que se propone constituirse como plataforma de ideas y espacio de pensamiento crítico desde donde explorar las potencialidades de la práctica artística y la producción cultural como dispositivos de intervención en el cambio social.
 
Después de una exitosa primera edición el año pasado, en la que participaron más de 400 personas entre asistentes al programa formativo, en las conferencias abiertas y en las actividades vinculadas al programa, la segunda edición mantiene su estructura en cinco ejes temáticos -Nueva institucionalidad, Ecologismos, Trabajos, Feminismos y Fronteras-, integrados por actividades de formatos diversos como conferencias, seminarios, mesas de trabajo, procesos de investigación y laboratorios. Esta edición se llevará a cabo entre febrero y mayo de 2023.
 
Entre los y las participantes de los diferentes ejes se encuentran figuras clave del pensamiento contemporáneo, el activismo y las prácticas artísticas a nivel nacional e internacional como Frances Morris, Rita Segato, Silvia Federici, Boaventura de Sousa Santos y Sandro Mezzadra, que impartirán conferencias inaugurales al inicio de cada uno de los módulos del proyecto.
 
El equipo docente está formado por Steven Forti, Janna Graham, Pablo Martínez, Ildefonso Narváez, Jordi Colomer, Sebastià Mascaró, Aina Calafat, Monica Di Donato, Aniol Esteban, Yayo Herrero, Jaime Vindel, Ivan Murray, Nuria Alabao, Ana Dević, Marta Malo de Molina, Gabi Ncobo, Brigitte Vasallo, Arquitectives, Santiago Alba Rico, Tania Bruguera, Olga Bryukhovetska, Hamlet Lavastida, Gemma Pinyol, Remei Sipi, David Abril, Daniel García Andújar, Paola Lo Cascio, Isabell Lorey, Martha Rosler, Ibrahim Mahama y Rafael Borràs.
 
Imma Prieto, directora de Es Baluard Museu, explica que “pusimos en marcha «Zona de Contacto» con el fin de crear un espacio para ser capaces de pensar el futuro juntas, trabajar para fortalecer el territorio y compartir con diferentes comunidades y generaciones cómo podemos encarar el mundo. Después de la buena acogida que tuvo el programa en la edición de 2022, tanto por parte de las personas participantes como del equipo docente, volvemos a poner el foco en el debate, activando dispositivos de pensamiento crítico y poniendo sobre la mesa los grandes retos de nuestro siglo”.
 
“El rasgo distintivo de esta edición respecto al año pasado es que hemos pensado en la practicidad del trabajo hecho con las personas participantes. En lugar de realizar un trabajo o memoria por módulo como el año pasado fueron manifestaciones o actividades varias en el espacio público, este año se trabajará de manera continuada con el objetivo de generar un documento, un tipo de código de buenas prácticas para el sector del arte que se pueda implementar desde todos los organismos institucionales. Este documento lo haremos llegar a todas las instituciones de las Illes Balears y lo compartiremos con la Mesa Sectorial nacional”, ha añadido la directora.
 
La directora general de Cultura del Govern de les Illes Balears, Catalina Solivellas, ha reivindicado el papel del Govern de les Illes Balears como coproductor de un ciclo «inédito en las Islas, por la calidad y excelencia de sus ponentes, referentes internacionales en sus ámbitos y que incide en la cultura como un servicio público». «Es una oportunidad para los ciudadanos escuchar voces autorizadas sobre cuestiones capitales de un nuevo paradigma; voces de pensadores que propician un trasvase de conocimientos fructífero y enriquecedor para nuestra comunidad», ha añadido la directora general, que ha señalado el compromiso del Govern, a través de la Direcció General de Cultura, con la programación y oferta de Es Baluard Museu.
 
El programa se dirige a todas las personas interesadas en las interrelaciones entre el arte y la cultura y otros ámbitos políticos y sociales, personas de los ámbitos de las humanidades, comunicación, la práctica artística, las políticas públicas, la producción o gestión cultural, activistas y personas vinculadas a movimientos sociales o comprometidas con el cambio social.
 
La reserva de plaza se hará por orden estricto de llegada de las solicitudes a través de la web de Es Baluard Museu con fecha límite de inscripción en el programa completo hasta el 3 de febrero de 2022 y hasta un más antes del inicio de cada módulo, en el caso de las inscripciones por módulos. Los y las estudiantes tienen un descuento del 40% y los Amics de Es Baluard Museu pueden disfrutar de un descuento del 10%.
 
El proyecto está dirigido por Imma Prieto, directora de Es Baluard Museu, con la colaboración externa de la gestora cultural Berta Sureda y coordinado por el Área de Educación y Programas públicos del Museo. En coproducción con la Conselleria de Fons Europeus, Universitat i Cultura del Govern de les Illes Balears, cuenta con la colaboración de AICO Servicios Audiovisuales.  
 
«Zona de Contacto» es un proyecto pionero en las Illes Balears que concibe la práctica artística como territorio de confluencia de múltiples saberes, relatos, disciplinas e intervenciones políticas o sociales.

Totes les cançons de Samper

Totes les cançons de Samper

Data: dissabte 28 de gener de 2023
Hora: 20 h
Lloc: TM Xesc Forteza
Adreça: pl. de Miquel Maura, s/n
Preu: 10 €, anticipada / 12 €, taquilla
Més informació: 971 710 986

VENDA ANTICIPADA D’ENTRADES:
Venda electrònica d’entrades: fins dues hores abans de l’inici de l’espectacle
Teatre Municipal Mar i Terra (c. de Sant Magí, 89-91): de dimarts a divendres, de 16.30 a 21.30 h
Venda a taquilla: 1 hora abans de començar l’espectacle

TOTES LES CANÇONS DE SAMPER

Sinopsi


La major part de l’obra de Baltasar Samper (Palma 1888 – Mèxic DF 1966) ha restat oblidada injustament durant decennis. L’any 2018, la Conselleria de Cultura del Govern Balear va adquirir dels seus hereus mexicans un importantíssim llegat de partitures del compositor. Entre aquestes obres, el seu repertori per a veu solista i piano.

La soprano Marta Bauzà, el tenor Roger Padullés i el pianista Tomeu Moll-Mas fan sonar de nou cançons que no s’havien interpretat en el segle XXI i que ens mostren l’acurada elaboració i ambició artística amb què Samper va treballar aquesta forma musical, i que varen estrenar les millors veus líriques catalanes de fa cent anys.

Descobriu Samper a través d’aquestes joies musicals que aquests intèrprets treuen per sempre de l’oblit.

Fitxa artística

Marta Bauzà-Soler, soprano
Roger Padullés, tenor
Tomeu Moll-Mas, piano


Programa:
Totes les cançons de Samper

CANÇONS MALLORQUINES DE SAMPER

(Marta Bauzà-Soler)

De na Maria Antònia Salvà:
– Plors (1915) *
– Glosa (1918)
– Enigma (1935)
– Recobrament (1936)

D’en Miquel Ferrà:
– Desig (1916) *
– Scherzo (1919)
– L’amor de les tres germanes (1917):
I. Sou l’estima dels quinze anys
II. Jo la vaig perdre un jorn de desventura
III. Avui enmig de l’arenal desert
– Amor, tinc por (1936)

D’en Miquel dels Sants Oliver
– Cançó de la sirena (1918)

D’en Joan Alcover:
– Plors d’infants (1921)
– Set cançons de Conrad F. Meyer (1940) [selecció]
III. Liebesflämmchen
IV. In Harmesnächten
VI. Abendrot im Walde

Dues cançons populars mallorquines:
– El mariner
– Tu que dorms o beques


CANÇONS PRINCIPATINES DE SAMPER
(Roger Padullés)

De n’Apel·les Mestres
– Alpestre (1915)

D’en Joan M. Guasch
– Cirerer florit (1922)

D’en Josep M. de Segarra
– Cançó de taverna (1926)

D’en Melcior Font:
– Cançons franciscanes (1927):
Romanç de les mans obertes
Cançó de l’aigua
Cançó de les engrunes

D’en Carles Soldevila
– Capvespre de juny (1935)

D’en Josep Carner
– Una esperança tardana (1935)

D’en Josep M. Casas i Homs
– Fantasia (1935)
– Set cançons de Conrad F. Meyer (1940) [selecció]
I. Das Seelchen
II. Säerspruch
V. Am Himmelstor
VII. Ein bisschen Freude

Dues cançons populars catalanes
– Del monestir a la Pobla (1923/33?)
– El mariner (1925)

De Bertha Svecenski (?)
– Christmas wishes (1953)

I-CorDes – Octava sesión: Una octava más suave

I-CorDes – Octava sesión: Una octava más suave

«I-CorDes. Instituto de Corpologías Deslocalizadas» el programa público que pretende situar los cuerpos en el centro y reafirmar su posición presencial en el espacio, en el entorno, llega a su octava edición con la primera propuesta para 2023: una práctica muy blanda, un tanto ácrata, en la que los limites se ablandan y se derriten para incidir en los lugares donde se encuentran música, poesía, técnica, cuerpo, voz y texto, entendiéndolos como un uno. En esta ocasión, las conductoras de «I-CorDes» serán: Mont de Dutor, colectivo Dos Bengalas e Isabel do Diego.

La sesión se contemplará como un texto escrito a diez manos, en silencio y a la hora de la siesta; para ser leído con sosiego y en voz baja: «Entendiendo el trabajo creativo como ese espacio de escucha, invocamos a la serenidad como un estado desde donde tomar decisiones, materializarlas y habitarlas. Te proponemos un e(SPA)cio de descanso, de tranquilidad y silencio donde estar juntas, simplemente estando, sin necesidad de hacer nada, o haciendo de todo, pero sin prisas. Este e(SPA)cio lleva aquí quieto un siglo. Y míralo, qué bonito y qué suave. Queremos sentarnos a la mesa alrededor de una emoción colectiva que aparentemente nadie sabe cuál es. Proponemos también un e(SPA)cio para la lectura, para leernos la mente, masajear con las palabras, acercándonos a una coreografía de un texto escrito de manera conjunta, poniendo los cuerpos en relación con lo textual, lo sonoro y el acto performativo desde lo pequeño».

El equipo formado por Mont de Dutor, colectivo Dos Bengalas e Isabel do Diego ha diseñado la jornada como una experiencia performativa, para hablar flojito, para susurrar como modo de experiencia, a no hacer y a estar, en general, un poquito más suave. Bajar las revoluciones, siendo esa, la máxima revolución.

Mont de Dutor son Jorge Dutor y Guillem Mont de Palol, creadores escénicos y performers. Trabajan en las fronteras de diferentes disciplinas como la danza, la arquitectura, el teatro o la ópera y sus campos de influencia en lo político y lo social. Su compromiso es muy fuerte con un lugar que para otros es de paso: estar en el límite y no en el centro de las cosas es una posición ideológica. Sus prácticas escénicas cruzan lenguajes y desarrollan algo energético y empático: utilizan el humor, el absurdo, la repetición y la música para acercar las artes vivas a todos los públicos con la intención de que salgan haciendo la conga y que repitan lo que han visto luego en sus casas. Están juntos desde 2009 colaborando con teatros, centros de arte y festivales de Europa y Latinoamérica.

Colectivo Dos Bengalas son un tándem artístico formado por Alessandra García y Violeta Niebla. Ambas tienen por separado una larga trayectoria profesional. Alessandra es actriz y performer, directora de teatro y programadora del Contenedor Cultural de la Universidad de Málaga (UMA) y Violeta es poeta, fotógrafa y directora del Festival Internacional de Poesía de Málaga Irreconciliables.

Isabel do Diego es el alter ego de Juan Diego Calzada, artista y músico experimental electrónico. Con esta identidad ha publicado dos álbumes, De Pueblo Bestia Sagrada. También ha realizado trabajos sonoros para artistas como Natalia Jiménez, Fran Martinez, Irati Inoriza y Camila Téllez entre otras. Calzada es director de escena, dramaturgo, intérprete, creador sonoro y audiovisual.

Desde una mirada renacentista, su obra se fundamenta en la búsqueda poliédrica y permeable de las múltiples disciplinas artísticas. Desde 2007 trabaja con Vértebro, colectivo con el que ha generado trabajos que han sido presentados en espacios internacionales y nacionales de renombre como Reims Scenes d’Europe (Francia), Encuentro Internacional de Artes Vivas de Tlalpan (México), Terrassa Noves Tendències, ALT Vigo o SÂLMON. Con Vértebro también comisaría en Córdoba Beautiful Movers, un milagro-encuentro para la escena contemporánea por donde han pasado creadores como Rodrigo García, Idoia Zabaleta, Societat Doctor Alonso, El Conde de Torrefiel, Patricia Caballero o Los Voluble.