spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 6

Nace el Premio Consorcio Castillo de San Carlos a la restauración del patrimonio histórico balear

El Castillo de San Carlos: Presentación de la obra sobre la histórica fortaleza de Palma

El galardón, de carácter bienal y dotado con 5.000 euros, reconocerá intervenciones destacadas de conservación arquitectónica en las Islas Baleares

Palma, 7 de julio de 2025. El Consorcio del Castillo de San Carlos (CCSC) ha creado un nuevo galardón que llevará por nombre Premio Consorcio Castillo de San Carlos a la Restauración del Patrimonio Histórico Arquitectónico Balear, con el objetivo de reconocer y difundir la labor de restauración patrimonial realizada por particulares en las Islas Baleares.

Este premio, de carácter bienal, se otorgará como recompensa y reconocimiento a intervenciones meritorias llevadas a cabo en los cinco años anteriores a cada convocatoria, o en casos excepcionales, como distinción a una trayectoria destacada. La finalidad del CCSC es promover el conocimiento del legado patrimonial balear, sensibilizar sobre la importancia de su conservación y visibilizar el esfuerzo económico y personal que implican estas actuaciones.

La primera convocatoria del galardón, dotado con 5.000 euros, será publicada en diciembre de 2025, y durante 2026 se abrirá el plazo para la recepción de candidaturas. El fallo del jurado y la entrega del premio están previstos para el 7 de abril de 2027, coincidiendo con el aniversario de la creación del propio Consorcio.

El premio cuenta con el apoyo de entidades patrocinadoras como el Consell Social de la UIB, Caixabank, el Grupo Edefa, ASIMA, la correduría de seguros SonMasSegur y Ferrocarril de Sóller.

Las candidaturas podrán ser presentadas tanto por los miembros del jurado como por instituciones, centros, profesionales o entidades vinculadas al ámbito de la conservación del patrimonio histórico, y deberán dirigirse a la Comisión Permanente del CCSC.

Las bases completas del premio pueden consultarse en la página web oficial del Consorcio:
👉 https://castillomuseosancarlos.com/

La UNIEVIG analiza los retos actuales en la prevención de las violencias machistas

La UNIEVIG analiza los retos actuales en la prevención de las violencias machistas

La Universidad de Verano de Estudios de Violencia de Género conmemora los 30 años de la Conferencia de Beijing con ponencias, cine, teatro y talleres sobre igualdad

Palma, 7 de julio de 2025. La Universidad de Verano de Estudios de Violencia de Género (UNIEVIG) celebra una nueva edición bajo el lema «30 años de Beijing: Desafíos actuales en la prevención de la violencia de género», con el objetivo de generar espacios de reflexión crítica sobre los avances, límites y retos que plantea la lucha contra las violencias machistas en la actualidad.

Organizada por la Oficina para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de la UIB, la UNIEVIG propone un programa que une debate académico, activismo feminista y expresiones culturales innovadoras. La propuesta busca actualizar el discurso sobre la violencia de género, tres décadas después de la histórica Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en Beijing en 1995.

Conferencia inaugural de Susana Gisbert

El curso ha comenzado con la conferencia inaugural «Ayer y hoy de la violencia de género: ¿estamos retrocediendo?» a cargo de la fiscal Susana Gisbert Grifo, especialista en violencia de género y figura destacada en el ámbito de la igualdad. En el acto inaugural también han participado Cristina Moreno Mulet, vicerrectora de la UIB; Catalina Maria Salom Niell, directora del Instituto Balear de la Mujer, y Capilla Navarro Guzmán, directora de la Oficina para la Igualdad y codirectora del curso.

Cultura, deporte y pornografía como ejes de análisis

A lo largo de sus jornadas, la UNIEVIG aborda múltiples enfoques. La primera jornada incluye la conferencia «El imaginario machista en la cultura jurídica» de Caterina Canyelles Gamundí, y un cinefórum sobre la película Ellas hablan, coordinado por Marta Fernández Morales y Mª Isabel Menéndez, expertas en análisis feminista de las industrias culturales.

La segunda jornada pone el foco en la violencia en el deporte femenino con la conferencia de Lucila Pascua Suárez, psicóloga, profesora universitaria y exjugadora de baloncesto internacional. También se celebra una mesa redonda sobre prevención local de la violencia de género con expertas del Pla de Mallorca, y un taller de literatura impartido por Isabelle Touton y Ángela Martínez Fernández, sobre las violencias contra las mujeres en la narrativa actual.

Pornografía, adolescencia y teatro comprometido

La tercera jornada profundiza en la violencia simbólica con la conferencia «Violencia contra las mujeres en la pornosfera» de Lydia Delicado Moratalla, y una ponencia sobre violencia en la adolescencia a cargo de Carmen Ruiz Repullo.

El día culminará con el monólogo teatral «No solo duelen los golpes», interpretado por Pamela Palenciano Jodar, comunicadora y referente del activismo feminista. La obra, basada en su propia historia, busca concienciar sobre los estereotipos que sostienen las violencias machistas. El espectáculo tendrá lugar en el edificio Gaspar Melchor de Jovellanos y será abierto al público con inscripción previa.

Videojuegos y pódcast en la jornada de clausura

La UNIEVIG cerrará su programa con el taller coloquio «Masculino universal. El universo de los videojuegos» a cargo de David Santos Velado, experto en sensibilización e intervención socioeducativa.

Además, se grabará un episodio especial del pódcast de IB3 «Las disléxicas también somos persianas», realizado por Gala Peire, Lluki Portas y Marina Salas, que promueve la visibilidad y el diálogo en torno al arte y la cultura desde una mirada feminista.

La Llar d’Ancians celebra sus particulares Sanfermines con chupinazo y gran participación

La Llar d’Ancians celebra sus particulares Sanfermines con chupinazo y gran participación

El conseller Guillermo Sánchez da el pregón de esta fiesta ya consolidada en la residencia pública del IMAS

Palma, 7 de julio de 2025. La Llar d’Ancians de Palma, residencia pública gestionada por el Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS), ha celebrado este lunes una nueva edición de sus particulares Sanfermines, con gran participación de residentes, familiares y profesionales del centro. El acto ha estado presidido por el conseller de Benestar Social y presidente del IMAS, Guillermo Sánchez, quien ha sido el encargado de dar el pregón y lanzar el tradicional chupinazo que da inicio a la fiesta.

Por segundo año consecutivo, esta residencia celebra una jornada inspirada en las fiestas de Pamplona, con música, bailes, disfraces, cabezudos, decoración temática y una simbólica carrera de toros. Una cita festiva que se ha consolidado dentro del calendario lúdico del centro y que busca fomentar el envejecimiento activo y la salud emocional de las personas mayores.

«Iniciativas como esta son un claro ejemplo de cómo la atención a las personas mayores puede estar llena de vida, de respeto por sus preferencias y abierta al entorno comunitario», ha afirmado el conseller Sánchez, quien ha subrayado también la importancia de «conectar con las tradiciones, sean propias o foráneas» para reforzar el bienestar de los residentes.

Atención centrada en la persona

Esta celebración forma parte del modelo de atención centrada en la persona que impulsa el IMAS, priorizando la autonomía, participación y vínculos con el entorno. «Adaptamos las actividades a los gustos, intereses y trayectorias de vida de las personas mayores, porque sabemos que cada detalle cuenta en su día a día», ha añadido el conseller.

Además de los Sanfermines, la Llar d’Ancians y el resto de centros de la red del IMAS celebran a lo largo del año múltiples fiestas y actividades como verbenas, talleres, salidas adaptadas y veladas al aire libre, con el objetivo de dinamizar la vida cotidiana en los centros y reforzar el sentido de pertenencia.

Con estas iniciativas, el IMAS reafirma su compromiso con una atención pública de calidad, humana y adaptada a la diversidad de las personas mayores de Mallorca.

Cumbre Empresarial en Barcelona para afrontar retos comunes en movilidad, vivienda, turismo e innovación

Cumbre Empresarial en Barcelona para afrontar retos comunes en movilidad, vivienda, turismo e innovación

Aragón, Catalunya, Comunitat Valenciana y Balears refuerzan sus lazos económicos y presentan un decálogo conjunto por la competitividad

Palma, 7 de julio de 2025. Representantes empresariales de Aragón, Catalunya, Comunitat Valenciana y Balears se reunirán los días 9 y 10 de julio en Barcelona en el marco de la Cumbre Empresarial para el impulso de las relaciones económicas entre los territorios de la antigua Corona de Aragón. El encuentro, organizado por CEOE Aragón, CAEB, CEV y Foment del Treball, tiene como objetivo compartir una visión de futuro y trabajar propuestas conjuntas para hacer frente a los principales retos económicos y sociales.

Durante dos jornadas, se celebrarán sesiones de trabajo colaborativo centradas en cuatro ejes clave: movilidad, vivienda, turismo e innovación. Las conclusiones se recogerán en un documento conjunto que será presentado en el plenario del jueves 10 de julio, junto con un decálogo por la competitividad elaborado por los representantes empresariales de los cuatro territorios.

Programa institucional y empresarial de alto nivel

La Cumbre arrancará el miércoles 9 de julio con una recepción institucional en el Palau de la Generalitat, que contará con las intervenciones del presidente Salvador Illa, el conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre.

El jueves 10, la sede de Foment del Treball será el escenario de las reuniones sectoriales y del acto central, en el que participarán los presidentes de las organizaciones coorganizadoras: Carmen Planas (CAEB), Miguel Marzo (CEOE Aragón), Salvador Navarro (CEV) y Josep Sánchez Llibre (Foment).

Un bloque económico con fuerte peso estatal

Los territorios participantes representan el 34 % del PIB nacional y mantienen una relación comercial superior a los 47.000 millones de euros anuales en intercambio de bienes, lo que evidencia el peso económico de esta alianza.

La Cumbre busca consolidar estos vínculos históricos, sociales y económicos como una oportunidad para generar sinergias, construir una agenda común y reforzar el posicionamiento internacional del conjunto de territorios que integraban la antigua Corona de Aragón.

El Consell de Mallorca destina una inversión histórica de más de 15 millones de euros en Ses Salines

El Consell de Mallorca destina una inversión histórica de más de 15 millones de euros en Ses Salines

El presidente Galmés y la consejera Amate visitan la Cofradía de Pescadores de la Colònia de Sant Jordi como parte de un encuentro institucional

Palma, 7 de julio de 2025. El Consell de Mallorca ha destinado al municipio de Ses Salines una inversión histórica que supera los 15,1 millones de euros para la presente legislatura. Los fondos se destinan a diversas obras, servicios e infraestructuras de gran envergadura que contribuirán al desarrollo del municipio.

El presidente del Consell, Llorenç Galmés, y la consellera de Promoción Económica y Desarrollo Local, Pilar Amate, han realizado este lunes una visita institucional a Ses Salines, dentro de la ronda de encuentros que mantienen con los 53 ayuntamientos de la isla. La jornada ha incluido una reunión con el alcalde Guillem Mas y el resto de la corporación municipal, así como una visita a la Cofradía de Pescadores de la Colònia de Sant Jordi.

Galmés ha subrayado “la voluntad de reforzar el municipalismo en la isla y de estar al lado de los ayuntamientos para aportar todo el apoyo posible”. Por su parte, la consellera Amate ha destacado que “en esta legislatura se ha duplicado el importe del Plan de Obras y Servicios, lo que permite ejecutar proyectos que antes no eran viables por falta de presupuesto”.

Apoyo al sector pesquero

Durante la visita a la Cofradía de Pescadores, el presidente Galmés y la consellera Amate se han reunido con el patrón mayor, Juan Manuel Rodríguez Fontirroig, y otros representantes del sector. Galmés ha reiterado el compromiso del Consell con el sector primario y, en especial, con los pescadores, por su importancia económica, social y cultural.

Gracias a una subvención de cerca de 20.000 euros, la cofradía ha podido mejorar el aislamiento de las cámaras frigoríficas, adquirir una máquina para producir hielo en escamas y una carretilla para el transporte de pescado en el punto de primera venta.

Detalle de las inversiones en Ses Salines

El Departamento de Promoción Económica y Desarrollo Local ha concedido al municipio:

  • 700.000 euros del Plan de Obras y Servicios (POS)
  • 128.764 euros del Plan de Acción para la Energía Sostenible y el Clima (PAESC)
  • 278.037 euros del Convenio del Ciclo del Agua
  • 6.369 euros para el arreglo de caminos municipales
  • 1.079 euros para el cumplimiento de la Ley de Bienestar Animal
  • 281.593 euros para instalaciones deportivas
  • 2.068.747 euros para el Polideportivo Ses Ramones (Next Generation)
  • 42.592 euros en subvenciones de Patrimonio y Cultura

Además, desde el Departamento de Carreteras y Territorio se destinan 11,2 millones de euros para la reforma de dos tramos viarios estratégicos:

  • 5,2 millones para la carretera de Ses Salines a la Colònia de Sant Jordi
  • 6 millones para la carretera de Campos a la Colònia de Sant Jordi

También se ha otorgado una ayuda de 7.650 euros para un proyecto de investigación sobre la comercialización del producto local.

Con esta inversión global, el Consell de Mallorca reafirma su compromiso con el desarrollo territorial equilibrado, el apoyo a los municipios y la mejora de la calidad de vida en el entorno rural.

Cort da la bienvenida a 37 nuevos funcionarios en un acto presidido por el alcalde

Cort da la bienvenida a 37 nuevos funcionarios en un acto presidido por el alcalde

Jaime Martínez Llabrés reconoce el esfuerzo y la dedicación de los nuevos empleados públicos en su toma de posesión

Palma, 7 de julio de 2025. El Salón de Plenos del Ajuntament de Palma ha acogido este lunes el acto de toma de posesión de 37 nuevos funcionarios, en una ceremonia solemne que ha contado con la presencia de familiares, amigos y compañeros de los homenajeados.

El acto ha estado presidido por el alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, quien ha querido felicitar personalmente a los nuevos empleados públicos por haber superado el proceso selectivo. “Hoy celebramos vuestro mérito, vuestro compromiso y vuestra responsabilidad”, ha afirmado el alcalde, destacando el esfuerzo, la constancia y el sacrificio necesarios para alcanzar este logro. También ha tenido palabras de agradecimiento hacia las familias por el apoyo prestado durante todo el proceso.

Por su parte, la teniente de alcalde y regidora de Hisenda, Funció Pública i Govern Interior, Mercedes Celeste, ha señalado que “hoy es un día de fiesta para nosotros” y ha agradecido la confianza depositada en la administración municipal: “Gracias por apostar por el Ajuntament y por el esfuerzo que habéis hecho”.

Durante el acto, se ha hecho entrega de los diplomas acreditativos a los nuevos funcionarios. También han asistido la regidora de Comerç, Restauració i Autònoms, Lupe Ferrer, el regidor de Seguretat Ciutadana i Civisme, Miquel Busquets, así como representantes de diferentes grupos municipales, que han querido acompañar y felicitar a los nuevos miembros de la plantilla municipal.

Educació celebra el acuerdo que mejora las condiciones salariales del personal de las escoletas de gestión indirecta

Educació celebra el acuerdo que mejora las condiciones salariales del personal de las escoletas de gestión indirecta

La firma entre patronal y sindicatos pone fin a la huelga y anticipa la negociación de un nuevo convenio autonómico a partir de septiembre

Palma, 8 de julio de 2025. La Conselleria d’Educació i Universitats ha celebrado este martes la firma del acuerdo entre las organizaciones patronales y los sindicatos que permitirá mejorar las condiciones salariales del personal de las escoletas de gestión indirecta de las Illes Balears. La rúbrica del acuerdo, que ha tenido lugar en la sede de la Conselleria, pone fin a la huelga convocada por los trabajadores de los centros de 0 a 3 años externalizados de Palma.

El acto ha contado con la presencia del conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera, junto a la directora general de Primera Infancia, Neus Riera, y representantes de las patronales CECEIB, FEIPIMEB y la Asociación Empresarial de Escuelas de Educación Infantil de Menorca, así como de los sindicatos UGT, CCOO y STEI.

Antoni Vera ha valorado muy positivamente el acuerdo, que extiende su impacto más allá de Palma, beneficiando a todo el archipiélago. Desde la convocatoria de la huelga, el Govern ha actuado como mediador para facilitar una salida dialogada, participando activamente en las negociaciones a través del propio conseller, así como de Catalina Cabrer, secretaria autonómica de Trabajo, y los directores generales Neus Riera e Ismael Alonso.

A partir de septiembre, el Govern iniciará la negociación de un nuevo convenio autonómico para el sector, con el objetivo de seguir mejorando las condiciones laborales y profesionales del personal educativo de primera infancia.

El acuerdo firmado contempla un complemento mensual autonómico con 12 pagas a partir del 1 de septiembre de 2025:

  • 400 euros mensuales para maestras, personal especializado y cargos directivos temporales,
  • 300 euros para educadoras infantiles,
  • y 200 euros para el resto de categorías profesionales.
    Además, las trabajadoras con Grado en Educación Infantil o titulación universitaria equivalente recibirán 100 euros adicionales al mes.

Este pacto representa un avance hacia la dignificación del trabajo educativo en la primera infancia y reafirma el compromiso del Govern con la calidad educativa y la cohesión social.

Reposición de 1.326 plantas arbustivas en Ses Fontanelles y los parques Krekovic y Albert Camús

Reposición de 1.326 plantas arbustivas en Ses Fontanelles y los parques Krekovic y Albert Camús

La intervención forma parte del plan Palma Verde para mejorar los espacios naturales urbanos y la calidad de vida ciudadana

Palma, 7 de julio de 2025. El Ajuntament de Palma ha finalizado recientemente la reposición de 1.326 plantas arbustivas en tres zonas verdes de la ciudad: Ses Fontanelles, el parque Krekovic y el parque Albert Camús. Esta actuación se enmarca dentro del plan Palma Verde, una estrategia municipal destinada a preservar y embellecer los espacios naturales urbanos, fomentando así la sostenibilidad ambiental y el bienestar de los ciudadanos.

La inversión total para esta intervención ha sido de 21.270 euros, repartidos entre la reposición de 408 arbustivas en el parque Krekovic (por un importe de 2.990 euros), 735 en Ses Fontanelles (13.735 euros) y 183 en el parque Albert Camús (4.545 euros).

Con estas acciones, el Ajuntament de Palma reafirma su compromiso con el medio ambiente y la creación de espacios verdes accesibles, agradables y saludables para todos los vecinos de la ciudad. El plan Palma Verde continuará desarrollando actuaciones similares en otros barrios y parques durante los próximos meses.

Los hospitales públicos incrementan un 12 % la actividad de consultas durante el primer semestre

Los hospitales públicos incrementan un 12 % la actividad de consultas durante el primer semestre

La actividad quirúrgica se mantuvo estable, con más de 32.000 intervenciones, y las urgencias atendidas se mantuvieron en cifras similares al año anterior

Palma, 4 de julio de 2025. Los hospitales públicos de las Illes Balears han registrado un notable incremento del 12,3 % en la actividad de consultas durante los primeros seis meses del año, en comparación con el mismo periodo de 2024. En total, se han atendido 758.234 consultas hospitalarias, de las cuales 232.026 fueron primeras visitas a un especialista, lo que supone un aumento del 19,4 %. Las segundas y sucesivas consultas también crecieron, alcanzando las 526.208, un 9,5 % más que el año pasado.

En cuanto a las intervenciones quirúrgicas, los hospitales públicos realizaron 32.286 operaciones entre enero y junio de 2025. De estas, 26.692 fueron programadas y 4.594 urgentes. La cifra representa una ligera disminución del 3 % respecto al mismo periodo del año anterior.

Por otro lado, la actividad en el área de urgencias se ha mantenido estable, con un total de 274.099 urgencias atendidas, una cifra muy similar a las 273.931 del primer semestre de 2024.

Desde la Dirección Asistencial del Servicio de Salud se destaca la eficacia de las medidas del Plan Integral de Listas de Espera, que han permitido mejorar los indicadores respecto a diciembre de 2023, gracias al esfuerzo conjunto de profesionales asistenciales, equipos de gestión, servicios de admisión, coordinadores médicos y quirúrgicos, y atención primaria.

El Govern subraya también la labor de los servicios de urgencias hospitalarias, que han demostrado una implicación ejemplar en momentos de gran presión asistencial. Todos estos esfuerzos han tenido como resultado una mejora significativa en la accesibilidad de los pacientes a los recursos sanitarios públicos del archipiélago.

El Hospital Mateu Orfila se incorpora como unidad docente de la Facultad de Medicina

El Hospital Mateu Orfila se incorpora como unidad docente de la Facultad de Medicina

Los estudiantes de sexto curso podrán realizar sus prácticas clínicas en el hospital menorquín durante el curso 2025-26

Maó, 3 de julio de 2025. El Hospital Mateu Orfila de Menorca se integrará a partir del próximo curso como nueva unidad docente de la Facultad de Medicina de la UIB, permitiendo que los estudiantes de sexto curso realicen allí sus rotaciones clínicas. Se trata de un hito estratégico para la facultad, que logra así ofrecer prácticas en toda la red de hospitales del IB-Salut por primera vez.

Una delegación académica encabezada por el decano, Antoni Bennasar Figueras, visitó el hospital el pasado jueves para coordinar el desarrollo de esta colaboración. En el encuentro también participaron Elena Jiménez Belío, coordinadora de Prácticas Clínicas, ACOE y Relaciones Institucionales, y el vicedecano Priam de Villalonga Smith. Por parte del hospital asistieron Bernardo Pax Bosch, director gerente; Eva Egea Miró, directora médica; Gabriel J. Moreno Pons, jefe de Pediatría, y la psiquiatra María José García Navarro.

Los estudiantes podrán realizar prácticas en los servicios de Pediatría, Psiquiatría, Obstetricia y Ginecología, áreas clave del sexto curso, que se basa completamente en rotaciones prácticas en hospitales y centros de atención primaria.

La incorporación del centro menorquín ha sido recibida con entusiasmo tanto por la facultad como por la dirección del hospital, que considera la presencia de estudiantes como un valor añadido que refuerza la docencia, la asistencia sanitaria, la investigación y la formación continuada.

Además, esta colaboración abre la puerta a la fidelización de nuevos profesionales médicos en la isla, ofreciendo a los futuros facultativos una experiencia directa del entorno asistencial menorquín durante su formación universitaria.