spot_img
Inicio Blog Página 645

The Chemical Brothers, Vetusta Morla y Peggy Gou lideran las primeras confirmaciones de Mallorca Live Festival 2023

The Chemical Brothers, Vetusta Morla y Peggy Gou lideran las primeras confirmaciones de Mallorca Live Festival 2023

The Chemical BrothersVetusta Morla y Peggy Gou lideran las primeras confirmaciones de la sexta edición de Mallorca Live Festival 2023. La cita mallorquina, que celebró el pasado mes de junio su edición más importante e internacional hasta la fecha, congregando a 72.000 personas, ha anunciado un total de 28 nombres que se darán cita los días 18, 19 y 20 de mayo de 2023 en el Antiguo Aquapark de Calvià.

Los abonos están a la venta desde 119€ (más gastos de gestión) en www.mallorcalivefestival.com y la ticketera oficial del festival, See Tickets.

Historia y presente de la electrónica y un potente directo en Mallorca Live Festival 2023

La primera visita en formato LIVE de The Chemical Brothers a las islas se hará realidad gracias a Mallorca Live Festival. El dúo de Manchester, historia viva de la música de baile de los últimos 30 años, ha pasado de ser un respetadísimo proyecto underground de música electrónica a convertirse en uno de los shows en vivo más reconocidos y demandados del mundo. Los británicos encenderán la noche mallorquina con su alucinante espectáculo audiovisual y éxitos incontestables como ‘Hey Girl Hey Boy’, ‘Galvanize’ o ‘Got To Keep On’.

Vetusta Morla es el grupo español de pop rock más importante de los últimos años. Desde su formación, ha firmado canciones convertidas ya en himnos y ha destacado por su poderoso directo. Sus conciertos son auténticos acontecimientos en cada una de las plazas en las que se celebran. La banda de Tres Cantos vuelve a la isla para presentar su nuevo discoCable a Tierra, por el que recibieron tres nominaciones a los Premios Grammy Latinos.

a DJ surcoreana Peggy Gouuna de las más aclamadas del mundo, vuelve a ocupar un lugar destacado dentro del cartel de 2023. Desde su debut en 2016, Peggy Gou mostró una habilidad natural para captar la calidez, la alegría y la libertad del legado del house y el techno. En los últimos años, pocas artistas han causado el impacto de Peggy, que se ha convertido en un icono de la cultura de club (asidua en DC10 Ibiza y pasando por festivales como CoachellaGlastonbury, entre otrosy la moda (ha sido portada de Elle y Harper’s Bazaar y tiene su propia firma de moda, Kirin), con una visión personal que ha calado hondo a nivel mundial.

Mallorca Live Festival 2023

Un talento emergente y diverso

Es un hecho: la escena musical está experimentando un relevo generacional que está tocando (y tomando) todos los estilos musicales, escapando de etiquetas y normas. Un talento joven y diverso que se verá representado por RusowskyYendryJimena AmarilloBlanco PalameraRalphie ChooJudelineGhouljaboy, La PlazuelaHickeysIrenegarryBrigitte Laverne y Alien Tango. Además, Embusteros volverá a figurar en la programación para 2023.

La escena de las islas 

Si hay que hablar de figuras clave del panorama balear, el festival ha confirmado dos para su próxima edición. Dollar Selmouni es todo un ídolo local. El grito de guerra con forma de disco Los Niños (2019), su estreno como actor en 2020 en la película Hasta el cielo y su último trabajo, Dollar Selmouni (2021) terminaron de consolidar al mallorquín como uno de los artistas más singulares del rap español.

Por su parte, L.A., el proyecto de Luis Albert Segura, ha publicado varios discos con sellos internacionales, ha estado de gira por EE.UU., Canadá, América Latina y parte de Europa y ha abierto conciertos para Muse, Placebo o Franz Ferdinand. La banda se separó en 2018 y  Luis Albert inició una aventura musical en solitario, pero L.A. regresó en 2021 con un nuevo disco, Evergreen Oak. El festival será su única fecha en 2023 en Mallorca.

También se une al cartel Xavibo, joven artista de Palma que se mueve por los ritmos del hip-hop con un estilo propio muy introspectivo. Con dos álbumes en su haber, ha colaborado con Elhombreviento, Lionware, Babi, nosoynadiepati y Marc Seguí.

Siempre comprometido con su apoyo a la escena local, Mallorca Live Festival contará con un puñado de interesantes nombres de distintos puntos de la isla: XaviboBilo (banda ganadora del concurso PopRock 2022 de Palma), Jane Yo, Black Sea Deluge, Mut, Queen Marsa, Nita, Foraster Llvna.

El general Julio Salom Herrera es nombrado Jefe del Mando de Canarias del Ejército de Tierra

El general Julio Salom Herrera es nombrado Jefe del Mando de Canarias del Ejército de Tierra

El Consejo de Ministros, a propuesta de la Ministra de Defensa, aprobó en su reunión del día 8 de noviembre el nombramiento del nuevo Jefe del Mando de Canarias, el general de división Julio Salom Herrera, que hasta la fecha ocupaba el puesto de Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Terrestre y, en su carrera militar, entre otros destinos operativos, ha servido en las unidades y el Estado Mayor de la Comandancia General de Melilla, que ahora pasa a estar a sus órdenes. Este nombramiento está recogido en el Real Decreto 950/2022 de 8 de noviembre y publicado en el Boletín Oficial del Estado número 269 del 9 de noviembre.

El general Salom Herrera, quien también ejercerá como Comandante del Mando Operativo Terrestre (MOT), sustituye al teniente general Alejandro Escámez Fernández, quien fuera Jefe del Mando de Canarias desde el 19 de octubre de 2021 hasta su nombramiento el pasado 18 de octubre como Segundo Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra.

El acto de Toma de Posesión está previsto para el próximo 21 de noviembre en el Palacio de la Capitanía General de Canarias en Santa Cruz de Tenerife.

LA PALMESANA MAGAZINE

General Julio Salom Herrera

General Julio Salom Herrera

El General de División Don Julio Salom Herrera ha ocupado el cargo de Jefe del Estado Mayor de la Fuerza Terrestre desde marzo de 2020. Con anterioridad, ha sido Jefe de la División de Operaciones del Estado Mayor del Ejército de Tierra, Jefe del Tercio “Alejandro Farnesio” 4º de la Legión. Además, ha estado destinado, entre otros, en el Cuarto Militar de la Casa de S.M. el Rey, como Ayudante de Campo de S.M. el Rey Juan Carlos y S.M. el Rey Felipe, Cuartel General de la Comandancia General de Melilla, Dirección de Enseñanza del Ejército de Tierra, Tercio Gran Capitán, 1º de la Legión y en el Regimiento de Infantería Motorizado “Pavía”.

Es Diplomado en Estado de Mayor de las Fuerzas Armadas. Ha realizado los Cursos de Carros de Combate, Mando de Unidades Paracaidistas, Alta Gestión de Recursos Financieros y Cooperación Cívico-Militar. Ha estado desplegado en operaciones en el exterior (Bosnia-Herzegovina, Kosovo y dos veces en Irak).

Está en posesión de numerosas condecoraciones civiles y militares y habla inglés. Tiene el valor reconocido.

Sustitución de 30 naranjos en La Soledat

Sustitución de 30 naranjos en La Soledat

El servicio de Parques y Jardines del área de Infraestructuras y Accesibilidad ha iniciado hoy la sustitución de hasta 30 naranjos situados en el barrio de La Soledat.

Esta actuación contempla la tala y la reposición de arbolado que actualmente está muy envejecido y tiene pocas perspectivas de crecimiento por nuevas especies que aportarán más color y que además son más adecuadas en el entorno del barrio, con aceras y calles estrechas.

En concreto, se actúa en la calle Rector Petro, donde se sustituyen 15 ejemplares de aligustre trobana por naranjos; en la calle Siquier, donde se reponen dos naranjos, en la calle Ànimes donde se sustituyen cuatro ejemplares de hibisco en el acceso al centro escolares, en la calle Fe, donde se sustituyen tres ejemplares de aligustre y se reponen cuatro naranjos. En esta calle por falta de espacio anulan cuatro alcorques. Además de estas actuaciones se reponen dos árboles en la plaza Mínims y en la calle Fornaris.

Convenio de colaboración entre la UIB y Astilleros de Mallorca

Convenio de colaboración entre la UIB y Astilleros de Mallorca

La vicerrectora de Innovación y Transformación Digital de la Universidad de las Islas Baleares, la doctora Loren Carrasco, y el señor Diego Colón de Carvajal, consejero delegado de Astilleros de Mallorca, han firmado un convenio marco para desarrollar programas de colaboración y estudios conjuntos, e intercambiar y cooperar en los campos de la docencia, formación de estudiantes, divulgación e investigación en el ámbito de la industria náutica.

Consciente de la repercusión que tiene este sector en la sociedad isleña, la UIB tiene el objetivo de aproximar la realidad empresarial del turismo náutico a la docencia universitaria, en línea con el convenio firmado en 2014 entre la UIB y la Asociación Española de Grandes Yates y en colaboración con Astilleros de Mallorca para la creación de estudios propios orientados al sector.

Colaboración entre la UIB y Astilleros de Mallorca

La UIB puso en marcha en el curso 2018-19 el Máster en Industria Náutica: Reparación y Planificación, y un título propio de Especialista Universitario en la Industria Náutica: Ingeniería, Proyectos y Reparación. Se trata de dos postgrados innovadores, organizados por la Fundación Universidad-Empresa y orientados a graduados en Ingeniería de las ramas Industrial, de Telecomunicación o Informática, pero también a profesionales del sector náutico, con o sin formación universitaria, que desean ampliar su horizonte laboral completando y actualizando sus conocimientos. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Cámara de Comercio de Mallorca, la Asociación de la Patronal de Actividades Marítimas de Baleares, Capitanía Marítima de Mallorca, Salvamento Marítimo y otros organismos e instituciones.

En los últimos cinco años han pasado por el Máster de Náutica de la UIB más de 100 alumnos que se han formado en inglés en la reparación náutica, electrónica, electricidad, motores, planificación, legislación, seguros, generadores, nuevas energías, propulsión, coberturas , pinturas o seguridad, entre otras ramas de un sector industrial que emplea en Mallorca a más de 4.000 personas en unas 500 empresas y autónomos.

Por otra parte, la colaboración entre Astilleros de Mallorca y la UIB se basa en la ayuda y soporte técnico a diversos grupos de investigación, especialmente en el equipo de Robótica Marina. En concreto, en los últimos años, Astilleros de Mallorca ha fabricado, en colaboración con los ingenieros de la UIB, diversas piezas para el dron submarino de la Universidad. Cabe destacar el último trabajo realizado: un brazo articulado que resulta imprescindible para el sistema de comunicaciones del submarino con una embarcación de la Armada española.

A la firma del convenio asistieron también el director del Máster de Industria Náutica, el doctor Gabriel Oliver Codina; el señor Juan Poyatos Oliver, coordinador de formación en industria náutica en UIBTalent, y el director general de Astilleros de Mallorca, Carlos Morales.

Se amplía el plazo para solicitar la ayuda de 200 € del Bono para las Familias

Se amplía el plazo para solicitar la ayuda de 200 € del Bono Familiar

La ayuda «Bono para las Familias», una inyección económica directa de 200 € creada por el Consell de Mallorca a través del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS) para aliviar el impacto de la inflación en el precio de la cesta de la compra y en las facturas de suministros y energía, se podrá solicitar hasta el lunes 21 de noviembre.

«No queremos que nadie con derecho a pedirla pierda la oportunidad de contar con ella por problemas de acceso o de tiempo» ha asegurado Sofia Alonso, presidenta del IMAS, «es un dinero que ayudará a hacer frente al aumento de costes y compensarán las dificultades de llegar a fin de mes, una ayuda que va muy bien en momentos complicados como los que vivimos».

Bono para las Familias

«Bono para las Familias» es una línea de ayudas que cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros y tiene previsto llegar hasta 25.000 familias de Mallorca. Por el momento, desde que comenzó la campaña a finales de octubre, se han recibido más de 17.345 solicitudes, con una media de 1.000 instancias diarias.

Se puede solicitar una única ayuda por núcleo familiar. Pueden ser beneficiarias las unidades familiares empadronadas en Mallorca con al menos un año de antigüedad de residencia y con unos ingresos máximos de 40.531 euros durante el ejercicio fiscal de 2021.

La ayuda de 200 euros debe solicitarse mediante tramitación telemática a través de la sede electrónica del Consell de Mallorca con Certificado Digital, DNI-e o Cl@ve. Además, el IMAS ha habilitado la web imasmallorca.net/boperalesfamilies desde donde además de acceder al trámite, se puede encontrar información de la campaña así como tutoriales para rellenar la solicitud o cómo darse de alta en las distintas plataformas de identificación digital necesarias para su tramitación.

Bono para las Familias

Una página web muy útil para la ciudadanía porque resuelve cualquier duda y marca las pautas para poder realizar con éxito la tramitación. En estos momentos, ya ha recibido más de 75.112 visitas. Asimismo, los diferentes tutoriales, creados de forma específica por esta convocatoria con el objetivo de facilitar el proceso a todos, se han descargado cerca de 6.000 veces.

Por otra parte, agentes de Mallorca Activa se desplazan a diario a diferentes municipios de Mallorca para dar asistencia en el uso de medios electrónicos y facilitar el acceso a las familias que no cuentan con estos recursos. La información sobre las localidades donde se presta asistencia se publica de forma diaria en la web del IMAS y en las redes sociales de la institución insular y de Mallorca Activa.

Para cualquier tipo de dudas relacionadas con el trámite, se puede solicitar cita en cualquiera de las oficinas de atención ciudadana que el IMAS tiene en Palma, Inca, Manacor, o bien llamar al 900 100 444 o a las otras dos líneas habilitadas por el Consell de Mallorca a través de Mallorca Activa (617 36 03 82 y 617 36 19 50).

Palma tendrá recogida selectiva puerta a puerta

Palma tendrá recogida selectiva puerta a puerta

Ramon Perpinyà, presidente de EMAYA, ha presentado hoy la implantación, por primera vez en Palma, del sistema de recogida selectiva de residuos puerta a puerta. Este sistema empezará a funcionar a partir del próximo lunes día 14 de noviembre en Son Espanyol y posteriormente en Son Sardina y sa Garriga (21 de noviembre) y Establiments y zona rural del Secar de la Real (28 de noviembre).
La recogida selectiva puerta a puerta consiste en entregar los residuos, que se han separado previamente en casa, frente a la puerta de casa o en un punto cercano, en unos días y horas determinados para cada fracción (rechazo, papel y cartón, vidrio, materia orgánica y envases).

Desde el momento en que empiece a funcionar este sistema en cada uno de los barrios, se eliminarán los contenedores de las calles y caminos, contribuyendo así a la limpieza y la imagen del barrio.

Es el sistema más eficiente para incrementar el reciclaje, más cómodo y práctico para la ciudadanía. Así lo demuestra la experiencia en muchos municipios de Mallorca, donde funciona desde hace años, y es un sistema aceptado por la ciudadanía y con tasas de recogida selectiva superiores al 50% y que pueden llegar al 75%. De hecho, es por ahora en Mallorca, el único sistema de recogida que permite superar el 50% de recogida selectiva establecido en las diversas normas autonómicas, estatales y europeas.


Funcionamiento del nuevo sistema de recogida selectiva puerta a puerta

En el caso de Son Espanyol, Son Sardina, sa Garriga y Establiments, las viviendas situadas en zonas accesibles para los vehículos de recogida tendrán que sacar los residuos a la puerta de casa, cada día solo la fracción establecida en el calendario. Cuando los vehículos no pueden llegar a la puerta de los domicilios, se ha habilitado un punto de aportación cercano, con unos percheros para un conjunto de viviendas, donde los vecinos podrán dejar las bolsas o cubos para cada fracción el día correspondiente .

EMAYA está repartiendo en las viviendas de estas zonas diversos recipientes para facilitar la separación y recogida de los residuos (bolsas, cubos para la orgánica y multiusos para el papel y el vidrio), además de un calendario y material informativo.

Dado que en estos barrios también existen viviendas en zonas rurales dispersas, se habilitan 3 áreas de aportación de residuos, con videovigilancia, cerradas y accesibles con la tarjeta ciudadana (previa solicitud), donde de una forma limpia y ordenada se podrán depositar los residuos separados en las fracciones correspondientes entre las 6 y 23 h.

Existe un servicio específico para las familias que requieran la recogida de pañales, al que deben inscribirse previamente.

Además, estos barrios también serán pioneros en contar con un nuevo servicio de recogida de poda, que deberá solicitarse a EMAYA a través de la página web o por teléfono.

Los residuos que se saquen sin respetar el calendario o no separados correctamente no se recogerán. Se tendrán que retirar y volver a sacar correctamente. Los servicios de inspección y el equipo educativo informarán a las viviendas donde se detecten problemas e incumplimientos del calendario, del uso adecuado de los diversos recipientes o no se separen correctamente los residuos.

Para dar a conocer a todos los vecinos y vecinas las características de este sistema de recogida, explicar cómo hacer una correcta separación de los residuos, el buen uso de los recipientes e informar del punto de recogida que corresponde a cada vivienda, desde mediados de mes de octubre se están realizando charlas y tablas informativas. En el caso de Son Espanyol ya se ha informado y se han distribuido los recipientes a más del 94% de los habitantes del barrio.

Para la realización de estas actividades informativas ha sido imprescindible la colaboración de las asociaciones de vecinos de estos barrios, a las que Perpiñán ha agradecido su colaboración. También han participado en el proceso de diseño del servicio aportando propuestas.

Recta final por estrenar la nueva Bicipalma

Recta final por estrenar la nueva Bicipalma

El teniente de alcalde de Movilidad Sostenible, Francesc Dalmau, junto al gerente del SMAP, que gestiona Bicipalma, Pedro Manera, detallaron hoy el calendario de estos próximos meses para poner en marcha la nueva Bicipalma.
Dalmau ha explicado que a partir del lunes día 14 de noviembre se interrumpe el servicio durante un mes y medio y los usuarios tendrán que buscar alternativas. «Es el tiempo que necesitamos para hacer posible la transición del modelo antiguo hacia el modelo nuevo», ha dicho.


Interrupción de servicio: 14 de noviembre
Desde hoy mismo y durante esta semana se desmontarán las estaciones de Sant Ferran, carretera de Valldemossa y la del Institut Balear.
El lunes, día 14 de noviembre, el servicio de Bicipalma quedará interrumpido durante un mes y medio para continuar desmantelando las estaciones más antiguas progresivamente y realizar de forma simultánea las labores de obra civil e instalaciones necesarias para implantar el nuevo sistema y los nuevos anclajes.


Cabe recordar que el nuevo sistema de Bicipalma funciona con un nuevo software y con un nuevo sistema eléctrico que ya se ha probado con éxito en las estaciones de Son Costa, Aragó y Son Hugo.


Desde el servicio de Bicipalma se comunicará estos días la interrupción del servicio a los abonados y se les ofrecerá disponer de un plazo de abono similar a los días no disfrutados cuando se reinicie el servicio a finales de diciembre. En el caso de personas no residentes, se les compensará económicamente los días no disfrutados.


Última semana de diciembre: estreno de la nueva Bicipalma
A principios de enero se ha previsto que ya estén operativas al menos 27 estaciones (que corresponderán a las ubicaciones del sistema actual) con todo el sistema nuevo, lo que permitirá reiniciar el servicio que empezará a funcionar con el nuevo sistema de anclajes y los nuevos modelos de bicicleta, tanto mecánica como eléctrica.


Segunda fase de implantación: enero y febrero de 2023
La planificación del montaje de la nueva Bicipalma, que contará con 85 estaciones, se irá completando durante los meses de enero y febrero de 2023 en dos fases. Entre enero y febrero se instalarán hasta 72 estaciones ya partir de marzo y durante la primavera se completará la instalación de las 85 estaciones.


Los datos de la nueva Bicipalma


La nueva Bicipalma sumará 85 estaciones con 930 nuevas bicicletas (270 eléctricas y 660 mecánicas). Cabe recordar que este proyecto fue adjudicado a la empresa NextBike por un importe de 2.991.220 euros y ha obtenido financiación a través de los fondos Next Generation de la Unión Europea incluidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

Objetivos UE


La Unión Europea tiene como prioridades la digitalización, convertirse en el primer continente climáticamente neutro (Pacte Verd), crear un entorno de inversión más atractivo y puestos de trabajo de calidad (una economía al servicio de las personas), la defensa y promoción de los valores de la UE y reforzar la democracia frente a injerencias externas. Es decir, construir una Europa más verde, digital y resiliente. Link para más información.

Los proyectos incluidos en la convocatoria del ministerio tienen como objetivo la transición ecológica, la transformación digital, la cohesión social y territorial y la igualdad de género.

La actividad «L’escola al mercat» llegará este curso a unos 1.200 alumnos

La actividad "L’escola al mercat" llegará este curso a unos 1.200 alumnos

El concejal del área de Promoción Económica y Empleo, Jordi Vila, el director general de Sanidad y Consumo, Joaquín de Maria y la jefa de Innovación de la Conselleria de Educación, Cristina Bellver, presentaron hoy en el mercado del Olivar la actividad «L’escola al mercat» que este curso 2022-2023 llegará a unos 1.200 alumnos de 35 centros escolares de Palma.

Esta actividad de promoción de la salud, que se oferta en los centros escolares a través de la plataforma Palma Educa y este año ha cumplido 14 años, tiene por objetivo dar a conocer los mercados municipales y promover una alimentación de proximidad entre los más pequeños, además de fomentar la práctica lúdico-deportiva a través de las Barridiades.

Han participado en esta actividad, una treintena de alumnos del CEIP Santa Isabel

L’escola al mercat se realiza a través de diferentes instituciones participantes como el Ayuntamiento, la Consejería de Educación, Mercapalma y el Instituto Municipal del Deporte (IME) con el objetivo común de promover el consumo de frutas y verduras y combatir el sobrepeso y la obesidad entre la población infantil.

Las visitas de los escolares a los mercados se acompañan, en algunas sesiones, de sesiones de actividades lúdico-deportivas organizadas por el Instituto Municipal del Deporte (IME).

El proyecto de L’escola al mercat está orientado a niños y niñas de entre 3º y 6º de Educación Primaria y tiene tres objetivos: mejorar los hábitos alimenticios e impulsar una vida activa, dar a conocer la cadena comercial y, en concreto, mercados municipales de cada barrio, dinamizar los mercados municipales y aumentar la competitividad de la cadena comercial.

Las actividades educativas se realizan en el mercado municipal más cercano a la barriada a la que pertenece el centro educativo y están pensadas y organizadas para complementar las actividades sobre alimentación que se imparten en la escuela, así como complementarlas, si lo desean, con otras actividades que promocionan la alimentación saludable.

Palma rinde homenaje a María Forteza, pionera del cine sonoro en España

Palma rinde homenaje a Maria Forteza, pionera del cine sonoro en España

María Forteza, pionera del cine sonoro en España, cuenta desde hoy con una placa conmemorativa que luce en s’Hort del Rei, donde estuvo el Teatro Lírico, donde Forteza inició su trayectoria como cupletista. La placa fue descubierta en un acto que contó con la presencia de los tenientes de alcalde de Cultura y Bienestar Social, Antoni Noguera; y Justicia Social, Feminismos y LGTBIQ+, Alberto Jarabo.

El teniente de alcalde de Cultura y Bienestar Social, Antoni Noguera ha querido explicar que “es indispensable que mujeres como Maria Forteza estén presentes en las placas de nuestras calles. Fue una pionera en el mundo de cine y merece un protagonismo que ahora ya tiene en Palma”

«Es un día muy especial para el Ayuntamiento de Palma y por toda nuestra ciudad por la recuperación de otra mujer, que había quedado olvidada en nuestra historia y que ahora por fin se puede recuperar», ha dicho el concejal Alberto Jarabo quien ha añadido que «Forteza fue creadora, fue luchadora y fue avanzada a sus tiempos».

María Forteza

La mallorquina María Forteza es una nueva pionera para la historia del cine español. El descubrimiento de “Mallorca”, un cortometraje de siete minutos y cuarenta segundos de duración que ha sido localizado recientemente en los archivos de Filmoteca Española, pone sobre la mesa el nombre de una directora borrada de la historia, que podría ser la primera mujer a dirigir una película sonora en España en los años treinta del siglo XX.

El acto ha contado también con la participación del compositor Miquel Àngel Lozano, nieto de María Forteza, que ha interpretado la pieza «Lisboa», dedicada a su madrina, que vivió unos años exiliada en Portugal. Esta obra forma parte de la banda sonora del largometraje documental «María y la película olvidada», que la productora MOM Works está realizando sobre la historia de esta cineasta. Le han acompañado los músicos Soriana Ivaniv, Joan Sebastià y Jorge Solano.

La película “Mallorca”, de Maria Forteza, es un recorrido por el paisaje costero, rural y urbano de la Mallorca de los años treinta, inspirado por la estética musical de Isaac Albéniz a quien está dedicado, como homenaje en forma de ofrenda, y de quien suena la barcarola Mallorca, opus 202, de fondo de las imágenes. Un documento sobre los cambios que se han producido en muchos rincones de Palma como Es Born, las murallas, el barrio antiguo; y un abanico de postales del paisaje mallorquín como los campos de olivos, los rebaños de ovejas y las vistas de la Horadada, de la Sierra de Tramuntana, de Sóller.

Recordemos que el premio Ciudad de Palma de Audiovisuales lleva el nombre de Maria Forteza en su memoria.

CORTOMETRAJE MALLORCA

Más de un 60 % de los expositores ya han confirmado su presencia en la próxima edición del Palma International Boat Show

La feria náutica de Palma, que tendrá lugar del 27 al 30 de abril, ha empezado el proceso de comercialización

Más del 60 % de los expositores que participaron en la pasada edición del Palma International Boat Show han confirmado ya su presencia en la próxima cita de 2023, que tendrá lugar del 27 al 30 de abril en el Moll Vell de Palma. La feria náutica empezó el periodo de comercialización el pasado mes de octubre para las empresas que el año pasado formaron parte del acontecimiento, y en menos de un mes se ha obtenido una respuesta muy positiva de firmas náuticas que quieren repetir la experiencia. Además, la tendencia es a la reserva de más espacio y más amarres. A partir de este mes de noviembre, la organización de la feria abrirá la comercialización a empresas nuevas del sector que no han participado nunca en el PIBS. 

Palma International Boat Show

Palma International Boat Show

La feria está organizada por el Instituto de Innovación Empresarial de las Illes Balears (IDI), entidad dependiente de la Vicepresidencia y Conselleria de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, y la Balearic Yacht Brokers Association (BYBA).

La edición pasada de la feria representó la recuperación después de la pandemia. Reunió a 276 empresas participantes, un 21 % más respecto del año anterior, y 264 embarcaciones expuestas en el mar. Además, el Palma International Boat Show recibió la visita de más de 32.000 personas, cifra que representó un incremento del 50 % respecto de la feria náutica de 2021. Durante cuatro días el PIBS tuvo una gran afluencia de profesionales y aficionados a la náutica que valoraron muy positivamente la calidad de los productos expuestos y de las novedades presentadas.

El Palma International Boat Show convierte las Illes Balears en el centro neurálgico de la náutica profesional y de recreo, y acoge presentaciones a escala mundial de nuevos productos de una industria considerada estratégica para la economía de las Illes Balears. Además de la oferta de embarcaciones nuevas, equipamiento y servicios náuticos, la feria cuenta con una gran exposición de yates de más de 24 metros de eslora y un área destinada a empresas de reparación y mantenimiento de embarcaciones.

Toda la información y la solicitud de participación en la próxima edición del PIBS

LA PALMESANA MAGAZINE