spot_img
Inicio Blog Página 710

Nuevas medidas de EMAYA para la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por Covid-19

EMAYA ha comenzado esta mañana limpiar diferentes puntos de la ciudad con materiales desinfectantes para la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por Covid-19. La medida se ejecuta en cumplimiento de las acciones que se aplicarán en la ciudad en cumplimiento del Real Decreto que marca el Estado de Alarma. Así, se hace con un doble objetivo: por prevención y para intensificar la limpieza.

El 18 de marzo se han priorizado las zonas con más afluencia de gente. Se están empleando tres camiones cisterna y dos baldeadoras (barredoras dotadas de sistemas de aplicación de agua a presión). Emplean agua y lejía. Están actuando en las siguientes calles:

· Zona Centro: Jaume III, Via Roma, Ramblas, San Miguel, Sindicato, Banco del Aceite, Velázquez, Vuelta de la Merced y Puerta Pintada.

· Zona Eixample: calles 31 de diciembre, Francisco Manuel de los Herreros, Pascual Ribot, Rafael Rodríguez Méndez, Blanquerna y Ausiàs March.

· Avenida San Fernando.

· Las calles principales de Pere Garau: Nuredduna, plaza Columnas, Manuel de los Herreros y plaza de Pere Garau.

· Las calles principales de Son Gotleu: Arzobispo Aspargo, plaza Miquel Dols.

· Santa Catalina y se Jonquet.

Otras medidas

El Ayuntamiento de Palma ha fijado diferentes medidas en aplicación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por Covidien-19. Son las siguientes:

· Movilidad. Los servicios de ORA, galeras y Bicipalma están suspendidos. La EMT presta su servicio.

· Cultura. Ha habilitado la plataforma www.palmaculturaoberta.com para ofrecer contenidos cultural, donde hay un enlace con Filmin para descargarse códigos gratuitos de visionado de las películas seleccionadas del festival de cine Atlántida.

· Limpieza. Se mantiene la recogida de residuos y la limpieza de la ciudad. Se garantiza el suministro de agua. No habrá recogida de trastos en la calle, ni recogida domiciliaria. Los parques verdes permanecerán cerrados durante la declaración de alarma, igualmente el camión del reciclaje suspende su ruta semanal.

· Instalaciones cerradas. Polideportivos y pistas deportivas, parques y jardines, Centros de barrio, centros de día, centros de autonomía personal, guarderías, bibliotecas, Castillo de Bellver, Casal Solleric, Can Balaguer, Fundación Pilar y Joan Miró, Archivo municipal.

EMAYA

Nota de prensa del Ayuntamiento de Palma

Nuevas medidas relacionadas con el transporte público, cultura y seguridad ciudadana para la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por COVID-19

La Empresa Municipal de Transportes de Palma (EMT), el Consorcio de Transportes de Mallorca, que gestiona el buses interurbanos TIB y los Servicios Ferroviarios de Mallorca han acordado nuevas medidas, tanto de reducción de líneas como de medidas de seguridad para los usuarios.

Así, como se indica en el artículo 14 del RD 463/2020 del estado de alarma se ha tenido en cuenta la necesidad de mantener los horarios suficientes para garantizar a la ciudadanía el acceso en transporte público a los sus puestos de trabajo y los servicios básicos (servicios sanitarios, alimentación y adquisición de productos de primera necesidad), al tiempo que se adapta el servicio a la situación actual una vez comprobada la drástica reducción de usuarios producida desde el lunes en las tres redes de transporte público de Mallorca.

Las nuevas frecuencias y condiciones entrarán en vigor mañana jueves día 19. El detalle de los horarios de los buses de la EMT, TIB y SFM se podrán consultar durante la jornada de hoy en trensfm.com, tib.org y emtpalma.cat.

Reglas para los usuarios

A los buses de la EMT, se ruega a los usuarios que elijan los asientos que consideren oportunos intentando guardar las distancias que consideren necesarias tal como se ha ido advirtiendo en los últimos días. En caso de ir tos, se ruega que hagan exactamente lo mismo. A los buses de la EMT, no está permitido pagar con efectivo y sólo se pueden usar tarjetas o tarjetas de preventa (tarjetas de 10 viajes). Asimismo, el acceso al bus de la EMT se realiza obligatoriamente por la segunda puerta en lugar de por la puerta del conductor / a. Ordenadamente, los usuarios deben dirigirse a la parte delantera para validar el título de su viaje

En el interior de los buses interurbanos se establece una restricción genérica de capacidad, por lo que se reduce la capacidad máxima de los buses al 50 por ciento. Así, cada duplo de asientos sólo podrá ser ocupado por una única persona; y las dos hileras más cercanas al conductor no podrán ser ocupadas. En los buses del TIB se recomienda también, en la medida de lo posible, la utilización de la tarjeta Intermodal, para reducir al máximo el uso de efectivo y la interacción con los conductores.

En el tren y metro se pide mantener la distancia entre usuarios marcada por las autoridades sanitarias: un metro con carácter general y dos metros si la persona presenta algún síntoma de problema respiratorio. Hay que tener presente que en el caso de los buses, el conductor puede controlar el cumplimiento de estas recomendaciones de entrada de los usuarios en el vehículo pero no los maquinistas del tren, por lo que SFM pide la máxima colaboración de sus usuarios, tal y como se ha venido haciendo hasta ahora.

Caída del número de usuarios

Los datos de pasaje de los buses de la EMT han caído entre el pasado lunes día 9 de marzo y este lunes día 16 de marzo un 85 por ciento. Los usuarios de tren son estos días únicamente un 18% de los habituales y los de los buses interurbanos representan un 13%. La reducción del número de pasajeros se ha traducido en una muy baja ocupación de los vehículos, lo que facilita el cumplimiento de las distancias entre personas usuarias y disminuye, por tanto, los riesgos de transmisión del virus. Por tanto, las nuevas frecuencias serán también las adecuadas para mantener esta situación.

Limpieza transporte público

Desde la semana pasada, los bus de la Empresa Municipal de Transportes de Palma y del servicio interurbano del TIB ha reforzado la limpieza diaria del interior de los vehículos con productos altamente desinfectantes y con especial cuidado de aquellas puntos de contacto manual intenso, como pulsadores, barras de sujeción, asientos máquinas de venta de tickets, validadores, etcétera. SFM lleva a cabo tareas de desinfección de cada tren que llega a la intermodal durante toda la jornada y la tarde se hace una limpieza y desinfección de todas las unidades.

Programación teatros municipales

La concejalía de Cultura y Bienestar Social ha anunciado esta mañana las nuevas fechas de los espectáculos aplazados de los teatros municipales. Las actividades previstas en los teatros Mar y Tierra, Catalina Valls y Xesc Forteza que se han visto afectadas por el estado de alarma y la crisis del Covid-19, ya tienen asignado un día. De este modo, los teatros municipales ofrecen una programación estable con un nuevo calendario donde no se ha cancelado ningún espectáculo. Las nuevas fechas se podrán consultar en la web de www.palmacultura.cat

La concejalía asumirá el coste derivado del aplazamiento, como el importe de billetes de aviones y otros gastos derivados. Del mismo modo, los espectadores podrán elegir si quieren conservar las entradas compradas para las nuevas fechas o si quieren recuperar el importe abonado. Más información en www.palmacultura.cat, en el teléfono 971 71 09 86 de 9: 00h a 14: 00h y en el correo electrónico: [email protected]

Seguridad Ciudadana

Efectivos de la unidad de desinfección del Ejército de Tierra, pertenecientes al Regimiento de Defensa NBQ, han visitado este miércoles la sede central de la Policía Local de Palma y las sedes del Bomberos de Palma de Son Malferit y Sa Taulera con el objetivo de realizar un estudio sobre las medidas a adoptar en cuestiones de higiene y actuar en caso necesario.

Los militares han visitado diferentes estancias de la comisaría para evaluar cómo actuar en ellas y se han proporcionado criterios de higiene para optimizar la limpieza y desinfección de las dependencias policiales con estándares utilizados en el ámbito sanitario. El personal militar ha sido recibido por el jefe de Policía, José Luis Carque, la coordinadora de Seguridad Ciudadana, Juana Adillón y la directora general de Bomberos, Gloria Nieto.

Esta visita a San Fernando se enmarca dentro de las actuaciones de inspección que el Ejército ha realizado también este martes en Sa Taulera y Son Malferit y otras acciones de las Fuerzas Armadas en Mallorca derivadas de la crisis sanitaria ocasionada por COVID-19.

Guarderías

Las guarderías del Patronato Municipal y las gestionadas por Estudio 6 dan los alimentos con fecha de caducidad en el plazo de cierre de los centros a la Fundación Nazaret. En concreto, se hará entrega de casi un millar de yogures, 12 cajas de fruta, verdura variada, huevos, embutidos y queso fresco. Esta mañana la Fundación ya ha empezado a recogerlos.

Limpieza calles EMAYA

EMAYA ha comenzado esta mañana limpiar diferentes puntos de la ciudad con materiales desinfectantes para la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por Covid-19. La medida se ejecuta con un doble objetivo: por prevención y para intensificar la limpieza.

Esta mañana se han priorizado las zonas con más afluencia de gente. Se están empleando tres camiones cisterna y dos baldeadoras (barredoras dotadas de sistemas de aplicación de agua a presión). Emplean agua y lejía. Actúa en las siguientes calles:

· Zona Centro: Jaume III, Via Roma, Ramblas, San Miguel, Sindicato, Banco del Aceite, Velázquez, Vuelta de la Merced y Puerta Pintada.

· Zona Eixample: calles 31 de diciembre, Francisco Manuel de los Herreros, Pascual Ribot, Rafael Rodríguez Méndez, Blanquerna y Ausiàs March.

· Avenida San Fernando.

· Las calles principales de Pere Garau: Nuredduna, plaza Columnas, Manuel de los Herreros y plaza de Pere Garau.

· Las calles principales de Son Gotleu: Arzobispo Aspargo y plaza Miquel Dols.

· Santa Catalina y se Jonquet.

Otras medidas

El Ayuntamiento de Palma ha fijado diferentes medidas en aplicación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por Covidien-19. Son las siguientes:

· Movilidad. Los servicios de ORA, galeras y Bicipalma están suspendidos. La EMT presta su servicio.

· Cultura. Ha habilitado la plataforma www.palmaculturaoberta.com para ofrecer contenidos cultural, donde hay un enlace con Filmin para descargarse códigos gratuitos de visionado de las películas seleccionadas del festival de cine Atlántida.

· Limpieza. Se mantiene la recogida de residuos y la limpieza de la ciudad. Se garantiza el suministro de agua. No habrá recogida de trastos en la calle, ni recogida domiciliaria. Los parques verdes permanecerán cerrados durante la declaración de alarma, igualmente el camión del reciclaje suspende su ruta semanal.

· Instalaciones cerradas. Polideportivos y pistas deportivas, parques y jardines, Centros de barrio, centros de día, centros de autonomía personal, guarderías, bibliotecas, Castillo de Bellver, Casal Solleric, Can Balaguer, Fundación Pilar y Joan Miró, Archivo municipal.

Nota de prensa Ayuntamiento de Palma

5000 códigos gratuitos en Filmin

La plataforma de cine en streaming Filmin ofrece 5000 códigos gratuitos de visionado de las películas seleccionadas del festival de cine Atlántida, una iniciativa de la que participa el área de Cultura.

FILMIN ofrecerá 5.000 códigos gratuitos para el visionado mediante un enlace que se podrá encontrar en www.palmaculturaoberta.com, la plataforma que ha habilitado el Ayuntamiento para ofrecer contenidos culturales.

En el apartado de nuevo contenido de la web contará con una reseña de Jaume Ripoll, cofundador de FILMIN y director del Festival de Cine Atlántida.

Cabe destacar que en un día se ha aumentado el número de personas del mundo de la cultura que han querido participar en el proyecto de #palmaculturaoberta.

ATLANTA FILM FEST A CASA

FILMIN

PALMA CULTURA OBERTA

Nota de prensa Ayuntamiento de Palma

Coronavirus

Recuerdo esas películas de ciencia ficción donde virus letales arrasaban ciudades y los ciudadanos huían de ellas, vaciando supermercados, cerrándose fronteras, con científicos buscando curas y políticos poderosos reuniéndose con caras de preocupación…   

Queridos lectores, la ficción ha llegado a nuestras vidas, esto ya no es una película, aunque la gran diferencia es que nosotros somos los actores, y el guión debemos escribirlo nosotros. ¿A qué me refiero con esto?. A que está en nuestras manos el nivel de alerta y ansiedad que queramos imprimir a nuestro papel.   

Es cierto que el nivel de alerta lo pueden crear los medios de comunicación y ciertas decisiones políticas, decisiones en ocasiones contradictorias que a mí, personalmente, me crean dudas. Me las crea el no entender por qué se anulan unos eventos y no otros. ¿Estamos haciéndolo bien o lo estamos haciendo mal…?. Todavía quedan muchas dudas sobre este nuevo tipo de Coronavirus, para mi la principal es, ¿cuánto le afectará la subida de la temperatura ambiente?. Es decir, ¿sucederá como con la gripe que solo se presenta en invierno?. Parece ser que será así, lo cuál aumenta mi optimismo. También se está trabajando con la vacuna, que no tengo duda que llegará. Y, tercero, la sociedad se está sensibilizando mucho más que con la gripe en cuanto a higiene y prevención. La temperatura ambiental, la vacuna y la higiene están en la parte optimista de mi báscula. En la bandeja pesimista están ciertas informaciones y decisiones políticas que pueden llevar a este, nuestro planeta, a una crisis económica única.   

Me quedo con la parte optimista, y sé que, en breve, conviviremos con este nuevo coronavirus como lo hemos hecho con la gripe A, aquella nueva gripe que cuando saltó a la tarima en su día nos la “vendieron” como algo terrible. De momento sólo podemos esperar y disfrutar del día a día en compañía de los nuestros.

TEXTO:

Doctor Jorge Muñoz. @jorgemunozpediatra

Jefe de Pediatría

Clínica Quirón Palma Planas de Palma de Mallorca

  

Mario nos Mola

Podemos estar orgullosos de nuestra mallorquinidad cuando en cualquier disciplina deportiva siempre destaca un mallorquín/ina. Y no iba a ser menos en esta sacrificada profesión del triatleta. Mario Mola (Palma, 1990) es nuestro estandarte, tricampeón mundial en 2016, 2017, 2018 y subcampeón en 2019. Es uno de los triatletas más laureados de todos los tiempos. Su primera aparición fue en 2006 y en 2009 ya ganó su primer campeonato mundial Junior. 

El Comité Olímpico Español le ha seleccionado como deportista destacado del 2019. El CSD (Consejo Superior de Deportes) ha tenido a bien reconocer la gran labor de nuestro triatleta y le ha concedido el ingreso en la Real Órden del Mérito Deportivo con la medalla de oro. Esta es la más alta distinción que se otorga al deporte en España.

Todo el mundo recuerda aquel agónico final en la Serie Mundial de Triatlón ITU en Cozumel, contra un abatido Jonathan Brownlee. Ese fue su primer campeonato mundial y ya nada iba a ser igual. 

Pero lo que nos parece más destacable
de todo esto es la tremenda regularidad
que atesora el discípulo de Joel Filliol.
Durante siete años, a lo largo 62 pruebas, ha sido capaz de correr dentro del
TOP20 y cuando el año pasado acabó en
la posición 26 en la segunda edición de
las Series Mundiales de Bermuda, lleno
de humildad dijo, “Simplemente no tuve
las fuerzas para remediar sobre la bicicleta
lo que estaba ya casi perdido desde la natación. Así son las carreras
”.

Una de las aptitudes que más sorprende
en un deportista volcado en su entrena-
miento y dietas, en su pasión por la economía Lo que le ha llevado a graduarse
en ADE (Administración y Dirección de
Empresas) y a realizar un máster en mercados financieros.

Respecto a esto, “entrenamos muchas horas y muchas
otras las tenemos que dedicar a descansar
porque si no, no puedes entrenar. Ese descanso lo puedes dedicar perdiendo el tiempo o leyendo y formándote en algo que te
interese. Leo cosas de economía, empresa,
mercados y eso me entretiene. En vez de
estar perdiendo el tiempo en otras cosas,
hago esto. Me tranquiliza que no todo sea
deporte, porque así tengo una salida
”.

Todo un ejemplo del que sentirse orgulloso y fan.

Obras en el Aeropuerto de Palma

¿En qué se basan los criterios de modernización de la infraestructura del aeropuerto?

Las obras actuales del Aeropuerto de Palma de Mallorca se realizan con el objetivo de renovar y modernizar la infraestructura.

¿Qué obras se están efectuando actualmente en la terminal?

OBRAS EN EDIFICIO TERMINAL

Nuevo solado. Se cambiará todo el solado del edificio terminal (125.000 m2). Durante esta temporada de invierno se sustituirán 70.000 m2 repartidos entre:

  • Parte del Módulo C (embarques C60 a C68).
  • Parte del Módulo C (pasillo central del Módulo).
  • Parte del Módulo D (embarques D80 a D88).
  • La mitad Norte y zona Central de Recogida de Equipajes.
  • La mitad Norte y zona Central de Sala de Llegadas.
  • La mitad Norte y zona Central de Facturación.
  • Pasillo de conexión entre Edificio Terminal y Edificio Aparcamiento.

Instalación de nuevos pasillos rodantes. Hay un total de 32 pasillos, esta temporada de invierno se actuará sobre 14: se eliminan 2 y se sustituyen 12. La mayoría de los pasillos han superado ya su vida útil. Este hecho se une a razones de operatividad, comodidad de los pasajeros y a la necesidad de adaptar los pasillos existentes, todos ellos con una anchura actual de placa de 1,00 metros, a la normativa vigente. Por todo ello los nuevos pasillos a instalar poseerán 1,40 metros de anchura libre de paso.

Sustitución de centralitas y detectores de incendios. El objeto del proyecto comprende la sustitución de la instalación actual de detección automática de incendios sin/con extinción automática por otra nueva instalación, incluida la integración en el nuevo sistema de control, gestión y supervisión, de las nuevas centralitas de incendios y todos los elementos de campo nuevos instalados. La ejecución de esta obra ha empezado este mes de febrero y tendrá una duración aproximada de 24 meses.

Actuaciones de aislamiento térmico en edificio terminal y módulos. El objetivo de este proyecto es la mejora del confort del pasajero y el ahorro energético en algunos de los edificios que configuran el edificio terminal, los módulos C y D, así como las conexiones entre ellos. Para ello se han realizado una serie de actuaciones encaminadas a mejorar el aislamiento térmico de estos edificios. Estas actuaciones se localizan fundamentalmente en la envolvente de los edificios. Se han modificado las claraboyas, los cerramientos acristalados y los lucernarios para reducir el factor solar, así como también, se ha mejorado el aislamiento de las zonas habitables a través del acondicionamiento de los espacios no habitables en cubierta. Esta obra finalizó el pasado mes de enero.

Remodelación estructural de pasarelas y suministro con instalación de equipos de asistencia a aeronaves.

Se realizó una actuación sobre las 2 pasarelas restantes (los inviernos anteriores ya se actuó sobre 26) en los Módulos A, C y D. También se actuó sobre 4 de las 5 pre-pasarelas del Módulo A. Estos trabajos finalizaron en diciembre del anÞo pasado.

Esta remodelación comprendió:

  • Retirada de suelo y colocación de uno nuevo.
  • Trabajos de soldadura en estructura.
  • Pintura interior y exterior.

Sustitución de máquinas EDS3 y renovación del SATE. Siguiendo la nueva normativa europea se van a instalar nuevas máquinas ESD3, son las que inspeccionan el equipaje en bodega.

Sustitución de equipos de climatización. El objeto de esta obra es realizar las actuaciones necesarias para reemplazar las instalaciones de los sistemas de climatización, así como las instalaciones eléctricas y de control asociadas, en el Edificio ET Procesador y Módulo B del Aeropuerto de Palma de Mallorca, con objeto de dar cumplimiento a la normativa vigente, actualizando equipos por obsolescencia (aquellos que hayan superado su ciclo de vida operativo) y, en la medida de lo posible, mejorar la climatización existente en ciertas áreas, solventando los problemas de déficit existentes en la actualidad cuando se dan temperaturas extremas. La obra empezará esta primavera y tendrá una duración aproximada de 20 meses.

Redacción La Palmesana

Redacción La Palmesana

Colaboraciones

Asociación Amigos de la Aviación

Artículos recomendados

Palma, protagonista en el National Geographic Traveller

Regenerar energéticamente más de 3 mil viviendas privadas

Iniciada la rehabilitación del casal de barrio de Son Ametller

Continúan las obras del primer parque con accesibilidad universal

Desinfectar limpieza

Desde el pasado día 18 de marzo EMAYA comenzó a limpiar con desinfectante las calles de mayor afluencia y diferentes puntos como accesos a centros sanitarios, supermercados o farmacias, en varios barrios de Palma. Se trata de una medida en el marco de las actuaciones frente a la crisis sanitaria ocasionada por Covid-19. A partir de la semana estas actuaciones de limpieza desinfectante se incrementarán de forma notable, reforzando el turno de mañana con más vehículos y equipos, y con un nuevo turno de tarde y dos camiones cisterna que trabajarán las tardes. El objetivo es llegar a toda la ciudad e incrementar las limpiezas puntuales a entradas de centros sanitarios, supermercados, farmacias, etc.

Esta limpieza especial se hace con un doble objetivo: por prevención y para intensificar la limpieza. Las acciones de limpieza priorizan las zonas con más afluencia de gente, se limpia con maquinaria las calles principales con más circulación y con equipos específicos se realizan limpiezas más intensas en el entorno de los accesos a centros sanitarios, residencias, farmacias, supermercados, etc .

Los equipos de limpieza están formados por:

• 3 camiones cisterna, dotados con sistemas de aplicación de agua delanteros y con manguera.

• 2 baldeadoras.

• 7 equipos de presión, furgones dotados con equipamiento para dar agua a presión, para puntos concretos que lo requieran, papeleras, áreas de contenedores …

• 2 equipos especiales autónomos para exteriores de centros sanitarios, supermercados, etc.

• En total más de 20 personas trabajando en estas limpiezas especiales.

El material utilizado es agua y lejía. Se han utilizado aproximadamente 2.000 litros diarios de lejía. A lo largo de esta primera semana de actuaciones especiales de limpieza se ha actuado en las zonas siguientes:

Centro: calle Jaume III, Vía Roma, la Rambla, la calle de San Miguel, calle del Sindicato, calle del Banco del Aceite, calle de Velázquez, calle de la Torre de la Merced, plaza de la Puerta Pintada y al paseo de Mallorca.

Levante: calle Francisco Manuel de los Herreros, calle Nuredduna, plaza de las Columnas, plaza de Pere Garau, Calle Arzobispo Aspàreg, plaza de Miquel Dols, calle de Aragón, plaza de Francisco García y Orell, calle Indalecio Prieto, calle de Adrià Ferran, calle Gabriel Llabrés, calle del Capitán Vila, calle Fausto Morell, calle Josep Darder y calle de Torcuato Luca de Tena.

Norte: calle 31 de diciembre, la calle Blanquerna, calle Ausiàs March, carretera de Valldemossa, calle de Alfonso el Magnánimo, calle del 31 de Diciembre, calle General Riera, calle Antoni Marqués, calle Bartomeu Pou avenida de Gaspar Bennàzar, calle Arxiduc Lluís Salvador, calle Jaume Balmes, calle Julián Álvarez, calle Francesc Sancho y calle de Rosselló y Cazador.

Ponente: calle Pascual Ribot, calle de Rafael Rodríguez Méndez, avenida de San Fernando, avenida de Argentina, calle Francesc Martí i Mora, calle de Salvador Dalí, calle de Emili Darder, camino de la Vileta, calle Niceto Alcalá Zamora, avenida de San Fernando, calle Juan Gris, calle Joan Crespí, calle de la Dragonera, calle Cap Enderrocat, calle Cap de Formentor, calle Cap del Pinar, calle Can Ferragut, calle de Son Gibert , calle de la Camamil.la, camino de Son Rapinya, calle de Aristóteles, calle del Garrigó y calle Bartolome Rossello-Pòrcel.

Además se han realizando limpiezas puntuales en zonas de acceso a supermercados y de los siguientes centros sanitarios:

7 hospitales: Hospital Son Espases, Son Llàtzer, Hospital General, Recinto Hospitalario Área Salud Mental, Hospital Virgen de la Salud, Mutua Balear (c / Obispo Campins), Mutua Balear (c / Gremio Foners).

20 centros sanitarios: CS Coll d’en Rabassa, CS Escuela Graduada, CS Rafal Nou, CS Son Gotleu, CS s’Escorxador, CS Santa Catalina, etc.

10 Unidades básicas de salud: UBS Es Molinar, UBS Sant Jordi, UBS s’Arenal, UBS El Terreno, UBS Son Sardina, etc.

A partir de la próxima semana está previsto incrementar la dotación de medios técnicos y humanos para intensificar y extender aún más estas actuaciones de limpieza para llegar a toda la ciudad y en más puntos que requieran limpiezas específicas.

Durante esta semana se ha trabajado siempre en turno de mañana. Este turno con dos camiones cisterna más, pasará a tener 5, una baldeadora más, el total serán 3, los 7 equipos a presión existente hasta ahora y un equipo autónomo más, que pasarán a ser 3.

La próxima semana se añadirá un turno de tarde, con un camión cisterna, y un turno de noche, con 2 camiones cisterna.

Este incremento notable de los recursos destinados a la limpieza especial permitirá llegar a toda la ciudad y de forma más específica en los puntos que lo requieran.

EMAYA

Nota de prensa EMAYA

Robot, tecnología y expansión

En el ejercicio 2019, la empresa tecnológica radicada en Palma ha duplicado su beneficio neto. Lo que supone un aumento del 99,6% respecto al año 2018. Esto es debido especialmente a la optimización de los precios de los productos vendidos en el extranjero gracias a las dos nuevas sedes de ROBOTBAS abiertas en República Dominicana y Cancún.

ROBOT es una compañía que fabrica sistemas para el control de edificios. Organizada en dos divisiones (fabricante e instalador) desde las que se diseñan y fabrican, se instalan y mantienen, los sistemas que ofrece a sus clientes.  Desde principios de 2018 ROBOT cotiza en el MAB, el mercado alternativo bursátil español.

¿Cuál fue la primera semilla de Robot? ¿Cómo se emprende un negocio tecnológico de esta envergadura? 

Robot, S.A. es una empresa mallorquina constituida en 1983 y especializada en sistemas de automatización de edificios y domótica. A raíz de la crisis del petróleo de los años setenta, nuestra empresa se creó con el objetivo de ayudar a las cadenas hoteleras mallorquinas a reducir sus costes energéticos mediante la automatización y el control de la parte industrial de un hotel.

Actualmente nuestros más de 600 proyectos realizados en más de 10 países avalan la fiabilidad de nuestra tecnología, apoyada por sistemas de fácil instalación y mantenimiento. Actualmente no solo ofrecemos la automatización de la zona industrial de un edificio, sino que además trabajamos la automatización de las habitaciones mediante el control de presencia, luz, clima y producción de agua.

¿En qué consiste vuestra Beca Robot? 

Con el objetivo de colaborar con nuestra sociedad y apoyar a los estudiantes de nuestras islas, en 2019 lanzamos la Beca Robot, una beca que costea el 100% del Máster Universitario en Ingeniería Industrial de la Universitat de les Illes Balears para un alumno del Grado de Ingeniería Industrial de la misma universidad. 

Queremos así compensar el esfuerzo de los estudiantes de ingeniería de nuestras islas y fomentar su formación para que no tengan que marcharse a la península para continuar su formación y empezar su carrera profesional.

¿Qué diferencias existen entre el mercado nacional y el exterior, por ejemplo en la zona Caribe en la que tenéis delegación? 

Una de las principales diferencias entre el mercado nacional y el internacional se refiere a los protocolos de comunicación más utilizados en cada zona. Para cubrir las necesidades de nuestro mercado Robot creó un protocolo propio denominado SiSLink, pero en Europa el protocolo predominante es KNX mientras que en EEUU es BACnet. Para dar respuesta a las exigencias de estos mercados en 2019 lanzamos Multilink, una nueva tecnología propia que nos permitirá acceder a todos estos mercados mediante el protocolo requerido en cada zona.

Además, cada área puede tener características propias, como es el caso del mercado caribeño. Sus altas temperaturas y su elevado nivel de humedad han exigido la creación de productos especializados para soportar las condiciones climatológicas de cada país. Por ese motivo muchas de las grandes cadenas hoteleras que trabajan en estas zonas optan por los productos de ROBOTBAS, ya que están diseñados y fabricados específicamente para responder a las necesidades de cada cliente.

¿Cómo impacta en una marca recibir la certificación IeE de Excelencia en Gestión Empresarial? 

Recibir la certificación IeE de Excelencia en Gestión Empresarial supone un gran reconocimiento a la buena gestión que estamos haciendo para satisfacer a nuestros clientes con los mejores productos y servicios, así como con nuestros empleados, con empleos de calidad que permitan crecer profesionalmente.

BigData y Cloud Computing, habéis desarrollado una herramienta de business intelligence en colaboración con la consultoría tecnológica internacional KPMG ¿Podéis explicarnos cómo esos términos se aplican en las instalaciones? 

Las instalaciones técnicas generan continuamente grandes cantidades de información, por ejemplo, si una habitación está ocupada, la temperatura o la humedad relativa de la misma o otros datos de carácter más técnico como el consumo de energía eléctrica de las diferentes máquinas. Combinando estos datos con algoritmos predictivos se pueden identificar de manera preventiva fallos en máquinas, conocer los gustos de los huéspedes en cuanto a la temperatura preferida de la habitación o incluso conocer los horarios de entrada y salida de los mismos.

¿Qué ha supuesto para ROBOT cotizar en el MAB?

El acceso al Mercado Alternativo Bursátil en febrero de 2018 supuso principalmente para nuestra empresa una fuente de financiación necesaria para llevar a cabo el plan de expansión internacional previsto. Algunas de las acciones que hemos desarrollado estos últimos dos años son el lanzamiento de la tecnología Multilink, el desarrollo de las duchas inteligentes AQUA o la apertura de dos nuevas delegaciones comerciales en República Dominicana y Cancún.

C.F.G.S. Mantenimiento Aeromecánico

El ciclo formativo de grado superior en Mantenimiento Aeromecánico pertenece a la familia profesional de Transporte y Mantenimiento de Vehículos y tiene una duración de 2 años, unas 2.000 horas. Cursando estos estudios aprenderás a realizar el mantenimiento de aviones, avionetas y helicópteros, tanto de sus sistemas y componentes mecánicos, como de las estructuras y del mobiliario e interiores de la aeronave, todo ello de acuerdo con las normativas y en las condiciones de calidad y seguridad establecidas.

Hemos conversado con el Jefe de Estudios Adjunto del I.E.S. Son Pacs de Palma, Joan Pons, que muy amablemente nos ha respondido a las principales incógnitas que puede tener un futuro estudiante de esta disciplina.

¿Cuando se iniciaron los estudios de mantenimiento de aeromecánica en el I.E.S. Son Pacs de Palma?

Hace veinte años que iniciamos los estudios de Mantenimiento Aeromecánico en colaboración con Globalia Formación (Air Europa), por lo que ya vamos por la veinteava promoción. Durante estos años, han obtenido el título más de 250 mecánicos de aviones.

A pesar de la dedicación que conlleva aprender cualquier oficio ¿Cuál es el nivel de dificultad?

Estos estudios, debido a las exigencias de la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA), requieren un nivel de asistencia muy alto y superar unos exámenes regulados por la Agencia. Estas exigencias añaden algo más de dificultad a los estudios. Por contra, al obtener el título del ciclo formativo, se tiene los requisitos para que la Agencia pueda expedir el título de Técnico en Mantenimiento de aviones (TMA) y por tanto poder ejercer como mecánico aeronáutico y firmar las tareas de mantenimiento realizadas.

¿Cuáles son las principales habilidades que desarrollan los estudiantes?

Un técnico de Mantenimiento Aeromecánico debe tener conocimientos de mecánica, hidráulica, neumática, electricidad-electrónica y de materiales usados en aeronáutica. Además debe tener nociones de estructuras de las aeronaves, aerodinámica, seguridad en el mantenimiento, todo ello encaminado a poder hacer tareas de mantenimiento y reparación en los sistemas de los aviones de forma segura y siguiendo los procedimientos establecidos.

¿Qué importancia tiene el inglés en estos estudios?

El inglés es el idioma utilizado en el mundo de la aviación. Toda la información, tanto técnica como de procedimientos, está en inglés. Así que es muy importante tener un nivel de inglés adecuado para poder ejercer la profesión. En el ciclo formativo se imparte un módulo de inglés técnico aplicado a las aeronaves.

Colaboraciones

Caricaturas Digitales
Asociación Amigos de la Aviación

Artículos recomendados

Abierto el periodo de inscripciones para los cursos de adultos

Palma Educa ofrece este año 232 actividades formativas

Aplicación para aprender catalán, Mallorcat

Empresas

La presidenta de CAEB, Doña Carmen Planas ha explicado su punto de vista tras las medidas tomadas por el Gobierno de España a raíz de la crisis del Coronavirus, Covid-19.

«Desde CAEB apoyamos las medidas anunciadas por el Gobierno, pero creemos que es muy urgente que se visibilicen cuanto antes y que todas las empresas puedan tenerlas a su disposición.

La crisis sanitaria ha trascendido ya en una crisis económica. Por ello, creemos que es urgente que estas medidas se implementen cuanto antes y se complementen de manera que todas las empresas puedan verse apoyadas. Y cuando digo todas, me refiero a todos los sectores y empresas de todos los tamaños ya sean grandes, medianas, pequeñas, microempresas o autónomos que son el colectivo empresarial más vulnerable.

Aun así, todas las empresas se están viendo afectadas en su actividad y es preciso que las medidas aprobadas sirvan para ayudar a todas las empresas porque si queremos proteger el empleo es imprescindible proteger a las empresas

CAEB