spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 717

Anunciados los 25 semifinalistas del Palma Pop Rock 2021

El jurado, conformado por María Llorente, Francisco Albéniz, Isis Montero, José Miguel Puigserver y Marisa, durante el mes de agosto han escuchado y valorado las dos canciones presentadas por cada uno de estos 157 grupos o solistas en el concurso. Según expuso el jurado en la rueda de prensa de anuncio de los grupos semifinalistas: «ha sido muy complejo valorar tantas propuestas artísticas pero a la vez muy gratificante porque denota el buen estado de salud de la escena local«. «La prioridad era la calidad artística y la representación de todos los estilos musicales, pero es imposible seleccionar todas las propuestas que nos gustaría«. A lo que han añadido que «queremos animar a todas las bandas que no han sido seleccionadas a presentarse a futuras ediciones, además de continuar con sus proyectos artísticos«.

No obstante, han querido destacar que: «ha sido una experiencia muy intensa escuchar detenidamente las 314 canciones, además de ser muy complicado puntuarlas ya que la escena musical de nuestras islas es muy ancha y variada. Nos hemos encontrado con grupos totalmente nuevos con un abanico de conceptos que nos han sorprendido muy gratamente«. Finalmente, han querido expresar su deseo para que «la música en vivo en los próximos años vuelva a ocupar su espacio y atraiga a público de todas las edades. Que los clubes que organizan conciertos resurjan y que la vida musical se abre paso otra vez«.

Con estos resultados, los 25 semifinalistas quedarían repartidos en tres semifinales agrupadas por afinidades de estilos musicales. Las semifinales tendrán lugar los días 12 y 26 de septiembre en Es Gremi y día 19 de septiembre en Ses Voltes, en el marco de la Feria del Disco de las 18 a las 22h.

POP ROCK 2021 (1).jpg

Distribució dels grups segons les
semifinals:

12 de setembre:

·       
Alecks

·       
Cabrón

·       
Malfet

·       
Manena Duel

·       
Mantra

·       
Queen Marsa

·       
Rotten Kings

·       
Steffscissors & The Motor Rockers 

·       
Yoko Factor

 

19 de setembre:

·       
Main Line 10

·       
Murder Country Devils

·       
Oeste 

·       
Raknosis

·       
Sickers

·       
Talaiot

·       
Vanity Rose

·       
Vice City

 

 

26 de setembre:

·       
Amulet

·       
Arantxa Andreu Quintet

·       
Bilo

·       
Bisuri i els Mossos

·       
Celebrity

·       
El Hombre Gris

·       
Els Fun Kiss

·       
Joan Palerm Quartet

Reconocimientos especiales

Espora Records: Edición de un single en formato de vinilo a partir de la grabación aportado por el grupo o solista seleccionado.

Feria del Disco en Mallorca: Actuación programada en la Feria del Disco 2022.

Enderrock: Mejor grupo en catalán, de acuerdo con las condiciones establecidas por la organización.

Trui Espectacles: Actuación programada como teloneros o grupo principal, en un concierto organizado por Trui durante el año 2022.

Maraca Club: Actuación programada en la sala Maraca Club durante el año 2022.

Novo Café Lisboa: Actuación programada en la sala Novo Café Lisboa durante el año 2022.

Mallorca Live Festival: Actuación programada en el Festival

Festival Geiser: Actuación programada en el Festival

Sala Es Gremi: Local de ensayo de 6 meses en Es Gremi para el mejor grupo con integrantes femeninas

Se investiga el impacto de un alga invasora en aguas de Cabrera

Un equipo de investigadores del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA, CSIC-UIB) comienza, el 30 de agosto, una campaña en el Parque Nacional Marítimo Terrestre del Archipiélago de Cabrera para hacer un seguimiento de la alga invasora tropical Halimeda incrassata.

Durante diez días, el equipo liderado por la doctora Fiona Tomás Nash recogerá muestras y hará seguimientos del estado de la invasión de esta alga tropical con el objetivo de analizar cuál es el impacto de esta especie en los ecosistemas marinos y hacer estudios de erradicación posteriores.

El grupo de investigación en Sistemas, Robótica y Visión (SRV) de la Universidad de las Islas Baleares complementará el trabajo realizando mapeos de esta especie mediante robots submarinos.

645754_1_fiona-muestreo.jpeg.png

Asimismo, TrueWorld, una organización dedicada a la divulgación científica para acelerar la acción climática a nivel global, apoyará la campaña con su barco eléctrico solar Stenella. Esta embarcación es una estación marítima itinerante que dispone de sensores e instalaciones para monitorizar el estado de la biodiversidad marítima en tiempo real de las Islas Baleares.

Proyecto INVAHLI

Halimeda incrassata es un alga invasora que se ha detectado en aguas de Mallorca. Coloniza los fondos arenosos y modifica el hábitat de algunas especies comerciales importantes, así como las praderas marinas que son muy valoradas por sus aportaciones como hábitats de cría y porque proporcionan aguas claras y protección costera.

Para solucionar este problema se necesitan datos sólidos de la presencia de esta especie invasora que permitan la detección precoz y la erradicación, así como la monitorización a través del tiempo y el espacio.

La campaña del IMEDEA (CSIC-UIB) se enmarca en el proyecto INVAHLI que financia la Fundación Biodiversidad (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico). Este proyecto, dirigido por la doctora Fiona Tomás Nash, tiene como meta analizar los efectos del alga invasora sobre los ecosistemas marinos y estudiar las mejores soluciones para este gran problema.

Puede seguir la campaña en Twitter e Instagram mediante la cuenta @TomasNashLab


Nuevas recetas en el Servicio Municipal de comida a domicilio

El Servicio municipal de comida a domicilio de Palma, gestionado por Cruz Roja, se encuentra en constante mejora para cubrir todas las necesidades nutricionales diarias de los usuarios y usuarias del programa y ofrecer un menú de calidad y saludable.

Por ello y gracias a Medirest, la marca para el sector sociosanitario de Compass Group, empresa encargada del catering del servicio, se han introducido nuevas recetas para ampliar y mejorar la oferta gastronómica. El objetivo es adaptarse al ámbito social y a las necesidades concretas de los usuarios y usuarias y poderlos ofrecer nuevas propuestas.

Entre los nuevos platos que se han introducido en el menú destacan la hamburguesa de salmón con salsa tártara y verduras, el bacalao con hummus, cebolla caramelizada y espinacas, y el arroz con pata y alcachofas. De manera puntual los usuarios también han podido probar los tallarines de merluza y judías estofadas con chistorra de mar. Estas recetas forman parte del proyecto Fish Revolution de Scolarest, marca para el sector educativo de Compass Group, que junto con el chef Ángel León y Pescanova, ofrecen platos donde el pescado en diferentes texturas es el protagonista.

Actualmente el programa de comida a domicilio de Palma da asistencia a unas 500 personas mayores de 65 años sin familiares que los puedan ayudar, que tengan graves dificultades físicas y/o económicas, además de personas con discapacidad. Un programa que responde a la necesidad de mitigar la pérdida de autonomía de personas con un cierto grado de dependencia y con problemas para hacerse la comida, y que tiene como objetivo favorecer la autonomía del usuario y la permanencia en el su entorno habitual.

«Este es un servicio imprescindible para el área de Bienestar Social y nos complace continuar trabajando para ofrecer el mejor servicio posible«, dijo la coordinadora general de Bienestar, Catalina Encontrado. «Desde la Cruz Roja mantenemos una comunicación permanente con las personas mayores beneficiarias a fin de poderlas ofrecer un servicio de calidad adaptado a sus necesidades.  Después de introducir poco a poco estos nuevos platos, la valoración ha sido muy positiva«, ha explicado Pilar Díaz, coordinadora del servicio municipal de comida a domicilio.

El director de Seniors & Social, Educación y Seral de Compass Group España, Joan Vergès destaca «la importancia de acompañar a los colectivos más vulnerables y todos aquellos que trabajan. Con su colaboración seguimos y seguiremos mejorando«.

El poblado talayótico de los Antigors

Els Antigors (Ses Salines, Mallorca) es uno de los poblados talayóticos mejor conservados de la
isla. Consta de un total de seis talayotes, una muralla semicircular que rodea
al poblado, un santuario, una entrada original al poblado que aún conserva el
dintel y algunas viviendas.

La sociedad talayótica habitó el archipiélago balear entre el Bronce Final y la Edad del Hierro y se da por hecho que trajeron algunas especies domésticas, como cerdos, ovejas o cabras. Estas prehistóricas construcciones turriformes tenían un carácter funerario, como centros ceremoniales o de función comunitaria. 

Els Antigors se hallan en una posición estratégica, puesto
que desde el poblado se puede controlar visualmente el vasto territorio entre
el Puig de Randa, el Puig de San Salvador y el mar. Los talayots son edificios de piedra realizada con sillares ciclópeos sin argamasa (unidos a hueso).

DALE PLAY AL VÍDEO [REPORTAJE COMPLETO]

El yacimiento fue excavado parcialmente a principios del
siglo XX por el arqueólogo catalán Josep Coromines. El talayote más alto y mejor conservado, con 6,5
metros de diámetro y 5,50 metros de altura. Durante su excavación se encontraron
restos de cenizas, cerámica hecha a mano, dos lanzas de bronce y un puñal de
hierro.

Otro de los talayotes, de menor tamaño, destaca por
conservar parte de su columna central. En él se encontraron restos de cerámica
hecha a mano, punzones de hueso y huesos humanos. Un caso singular es el del
santuario, en el que se encontraron cuatro columnas cilíndricas en el interior,
diferenciándose así de la mayoría de santuarios talayóticos.

Los Cresques y el Atlas Catalán

Si hay figuras relevantes de la cultura mallorquina en el Siglo XIV esos son los Cresques. Abraham Cresques y su hijo Jafuda Cresques. Estos cartógrafos judío mallorquines crearon el Atlas Catalán, el mapa cartográfico más importante de la Edad Media. A Abraham se le conocía como el iluminador de mapamundis y brújulas. De oficio relojero e inventor de instrumentos náuticos, su trabajo de investigación fue considerado un arte. Su hijo Jafuda asimiló todos esos conocimientos y fueron el tándem perfecto para el progreso de la cartografía y la exploración náutica.  

Entre los siglos XIV y XV Mallorca fue la encrucijada de las comunicaciones comerciales del Mediterráneo. La flota mallorquina transportaba productos del Levante hacia el norte de Europa, por lo que era una escala obligada para los comerciantes genoveses con rumbo a Brujas, Londres o Southampton.

jafuda_3.jpg

En esa época la isla era la principal productora de portulanos o cartas náuticas de Europa. Los portulanos, además de instrumentos de navegación, eran una representación de la geografía física y política, donde también se señalaba la flora y la fauna.

Los Cresques fueron nombrados familia real por el rey Pedro el Ceremonioso, quien fue el que les encargó la realización del Atlas Catalán de 1375. El Atles Català consta de seis pergaminos. Dos de ellos contienen información cosmológica, astronómica, astrológica, un calendario perpetuo, una tabla para el cálculo de las mareas y la figura de un hombre marcado por los signos del zodíaco. Los cuatro restantes reproducen cartas náuticas del Mediterráneo oriental y occidental, así como de los territorios asiático y africano, que se conocían hasta ese momento. Abarca desde el meridiano de Canarias hasta el mar de la China y desde el Trópico de Cáncer, aproximadamente, hasta el paralelo 60 N. Es el primero en incluir una Rosa de los Vientos con los 32 rumbos y los nombres de los 8 vientos; Tramontana, Grego, Levante, Laxaloch, Metzodi, Labetso, Poniente y Magistro.

jafuda_2.jpg

En 1391, con motivo del saqueo de la judería de Palma, Jafuda se vio obligado a convertirse al cristianismo y se bautizó con el nombre de Jaume Ribes. Jafuda se fue a vivir a Barcelona, por la insistencia del rey Juan I de Aragón que le encargó un mapamundi con las características del anterior. Aunque esta vez no podría contar con su padre, fallecido unos años antes.

Hacia 1420, fue contratado por el infante Enrique de Portugal, para dirigir el taller cartográfico de Sagres. En donde fue nombrado “Maestro Jacome de Malhorca”. La Escuela de Sagres fue una institución portuguesa del siglo XV, ligada al infante de Portugal, Enrique el navegante, que tras intervenir en la conquista de Ceuta, reunió desde 1417 en la ciudad de Sagres , fundada por él mismo en el Cabo de San Vicente, personalidades científicas y técnicas ligadas a la navegación oceánica. Su función, más que una escuela náutica en el moderno concepto de la palabra, Sagres fue un lugar de reunión de marineros y científicos, donde intercambiar información y técnicas, diseñar mapas, construir barcos y organizar expediciones.

jafuda_51.jpg

De los diversos mapamundis que confeccionó con su padre sólo se conserva el Atlas catalán de 1375 en la Biblioteca Nacional de París.

El día 2 de septiembre de 2007, coincidiendo con la VIII Jornada Europea de la Cultura Judía, tuvo lugar la inauguración de la estatua en recuerdo del cartógrafo Jafuda Cresques, obra de la escultora María Isabel Ballester, ubicada en la plaza del Temple, muy cerca del Temple y de la Sapiència, donde se situaba la casa de los Cresques.

jafuda_4.jpg

FUENTES

Balearsculturaltour
Elpoderdelaalhambra
yoescribo
Valdeperrillos
Prezl
Atlas ilustrado de Cristóbal Colón

Nueva pista de fútbol 3×3 en el Miquel Nadal

El alcalde de Palma, José Hila; el concejal de Participación Ciudadana y Gobierno Interior, Alberto Jarabo; el concejal de Deportes, Francisco Ducrós, y el presidente del Club Sporting Ciudad de Palma, Tolo Pizá, han visitado hoy las obras de la nueva pista de fútbol 3×3 en el Campo Municipal Miquel Nadal.

Su coste ha sido de 44.764,74 euros, IVA incluido. La ha financiada del Área de Participación Ciudadana y Gobierno Interior mediante las partidas destinadas a los Presupuestos participativos, y la ha ejecutada el Instituto Municipal del Deporte (IME).

Hila ha destacado la importancia de la inversión en proyectos deportivos y recordó las actuaciones realizadas: «Es una mejora más de los equipamientos deportivos de la ciudad, ya se ha renovado el césped de cuatro campos de fútbol, ​​se ha construido un nuevo campo de rugby homologado y un campo de fútbol en Germans Escalas y se han remodelado las piscinas de Son Hugo, es una apuesta que tenemos para el deporte al alcance de los barrios de nuestra ciudad«.

Camp 3x3 2.jpg

Esta propuesta fue presentada por el Club Sporting Ciudad de Palma a los Presupuestos participativos del consistorio de 2019, con el título «Construcción de un campo 3×3 en el Campo de Fútbol Miquel Nadal«. El objetivo de la actuación era dotar este espacio municipal de más espacios para la práctica deportiva.

En este sentido, Jarabo ha subrayado que «los Presupuestos participativos permiten llegar a los barrios, en este caso en Son Cotoner, y continuaremos trabajando para lanzar la nueva fase con la mayoría de los presupuestos anteriores ya cerrados«.

Por su parte, Ducrós explicó que con este proyecto «se cumple una petición del club y se consigue una nueva instalación para la ciudadanía«. El concejal también ha hecho hincapié en las futuras actuaciones «quiero reiterar el compromiso del IME de llevar a cabo las inversiones para renovar la totalidad de los campos de fútbol«.

Camp 3x3 3.jpg

La obra, adjudicada a la entidad H2O2 Sport Global, ya está en su ecuador y se prevé que finalice durante la primera quincena de septiembre. Por lo tanto, estará disponible para el inicio de la temporada.

Pizà ha mostrado satisfecho de disponer este año este nuevo espacio que «permitirá más horas de entrenamiento, principalmente para los más pequeños».

En concreto, se construye una nueva pista de juego de 20 x 9 metros, cierre perimetral de malla electrosoldada de un metro de altura y césped artificial de 20 mm de grosor. También se instalarán dos Miniporterías y tres proyectores LED de 26.000 lm cada uno, para asegurar la iluminación necesaria para la práctica deportiva.

En la visita, también han asistido la concejala del Distrito Poniente, Angélica Pastor; el gerente del Instituto Municipal del Deporte, Rafael Navarro; la directora general de Participación Ciudadana, Claudia Costa y el equipo técnico del proyecto.

El Campo Municipal Miquel Nadal ya dispone de dos campos deportivos, un principal de fútbol 11 y uno de fútbol 7, así como de varias instalaciones auxiliares para la práctica deportiva y la administración del recinto.

Se instalan juegos infantiles en la plaza Alexander Fleming

El Ayuntamiento de Palma a través del área de Infraestructuras y Accesibilidad ha comenzado a instalar juegos infantiles en la plaza Alexander Fleming. Un área que se convertirá accesible completamente y que se ubica en el espacio que años atrás ocupaba el carrusel infantil. Se da así respuesta a una petición hecha por los vecinos de la barriada.

FLEMING 2.jpg

En concreto se trata de un panel musical y conjunto de percusión, una mesa de ajedrez y cuatro zonas de juego impresas sobre pavimento con bote longitudinal, tres en raya, juego tipo twister y rayuela. También se deja un cuadrado que se pintará simulando una pizarra de tizas. Es la primera vez que se hacen en Palma zonas de juego impresas sobre pavimento, por lo tanto se trata de una prueba
piloto.

Esta semana han comenzado las tareas de acabado de solera y la instalación de vinilos. Los trabajos se prolongarán hasta la próxima semana y han supuesto un gasto de 20.000 €.

FLEMING 3.jpg

Se ha aprovechado también para reponer tanto el pavimento amortiguador de caucho de las dos áreas de juego existentes así como las unidades de bancos que hay, que han sido sustituidos por bancos accesibles. También se instalará un juego de muelle en la zona de juegos infantiles y se han adecuado las aceras y los alcorques de la plaza, así como han revisado los drenajes.

Estas actuaciones forman parte del Plan de Parques puesto en marcha desde el área de Infraestructuras y Accesibilidad para recuperar y mejorar el espacio público.

Nuevo tramo del colector entre la vía de Cintura y el camí Fondo

EMAYA ha iniciado las tareas para la excavación de un nuevo tramo del colector interceptor de recogida de aguas pluviales y residuales. Una infraestructura que, una vez concluida en abril de 2022 y junto con el tanque de tormenta, permitirá evitar vertidos al mar y el cierre de las playas de Can Pere Antoni y de Ciudad Jardín.

Ayer se introdujo la tuneladora que excava el túnel por donde discurrirá el colector interceptor en el pozo situado al final de la calle del Hort
de les Ànimes
(ante Instituciones Penitenciarias, junto a la confluencia con el camí Fondo).

Desde aquí comenzará la excavación de este nuevo tramo del colector, de 763 metros, entre este punto y la vía de Cintura. Se prevé que esta tarea se prolongue durante tres meses y medio, después de los cuales la maquinaria se extraerá por el pozo situado al final de la calle de Barranquilla, junto a la confluencia con la vía de Cintura.

Este será el penúltimo tramo de la excavación. Actualmente ya se ha excavado el 60% de los 3 km que separan las Avenidas en el centro de Palma de la depuradora situada en el Coll d’en Rabassa. El mes de julio finalizó la excavación del tramo más largo, de 933 metros, entre el polígono de Levante y la vía de Cintura.

col·lector 1.jpg

Recordemos que el primer tramo, de 716 metros entre la avenida de Gabriel Alomar y la calle de Caracas, se excavó entre los meses de julio y diciembre de 2020. Posteriormente, en el mes de febrero de 2.021 se excavó el tramo más corto , de 155 metros y último del recorrido, ya que enlaza el pozo situado junto a la depuradora con la última estación de bombeo.

Después de la excavación del tramo que se ha iniciado hoy sólo restará un tramo, entre el pozo de la calle del Hort
de les Ànimes
y la estación de bombeo (476 m).

De esta manera se completarán los 5 tramos en los que se ha dividido la obra de los 3 km que separan la depuradora EDAR 2, en el Coll d’en Rabassa, el punto de inicio de esta infraestructura en las avenidas. La infraestructura cuenta también con 3 pozos de ataque y 3 pozos de recepción. Se trata de una obra de gran envergadura, única en Palma, una gran tubería de hormigón armado de 2 metros de diámetro interior, por donde transcurrirá la conducción de aguas residuales y pluviales. La finalización está prevista para el mes de abril de 2022.

Una obra única en Mallorca

La maquinaria principal de esta obra es una tuneladora Herrenknecht AVN1800TB, una máquina de 45 toneladas de peso, 7,4 m de longitud, un diámetro exterior de 2,4 m, que excava el terreno con un corona de corte giratoria. La máquina trabaja a una profundidad media de unos 8 metros y se maneja desde una cabina de control.

El avance se realiza de forma progresiva. Cuando finaliza el recorrido de la máquina se recoge el bastidor y se recoloca. Esta operación se repite hasta que se ha perforado la totalidad de longitud de cada tramo; cuando llega al siguiente pozo extrae la maquinaria para resituar al siguiente punto desde donde comenzará a excavar. El material excavado se transforma en lodos que se extraen a la superficie mediante un sistema de bombeo.

col·lector 2.jpg

Evitar vertidos al mar

La construcción del colector forma parte del proyecto conjunto de colector interceptor y depósito de laminación, unas infraestructuras destinadas a recoger, conducir y almacenar aguas residuales y pluviales para depurar y evitar derrames en la bahía de Palma en casos de lluvias. Ambas infraestructuras permitirán reducir en un 90% los cierres de las playas de Can Pere Antoni y de Ciudad Jardín.

Las obras tienen un presupuesto global de más de 27 millones de euros y generan una media de 40 puestos de trabajo directos. La financiación la aporta la Consejería de Medio Ambiente y Territorio del Gobierno de las Islas Baleares a través del canon de saneamiento.

Primer ciclo de Circo de Palma

El teniente de alcalde de Cultura y Bienestar Social, Antoni Noguera y el coordinador general de Cultura, Miguel Ángel Contreras; acompañados de Mari Paz Arango y de Gracia Moragues en representación de la Associació de Professionals del Circ de les Illes Balears han presentado el primer ciclo de Circo de Palma, que tendrá lugar del 3 al 5 de septiembre en los teatros municipales y otros espacios exteriores.

Desde el viernes y hasta el domingo de la próxima semana, el circo inundará Palma con un total de 8 espectáculos en diferentes lugares y una exposición itinerante y colectiva de diferentes obras de los socios y socias de la Asociación de Profesionales de Circo de las Islas. El ciclo también incluye un taller de circo social para quince adolescentes que se hará en el barrio de la Soledad en colaboración con la Fundación Patronato Obrero, en el marco de los convenios singulares firmados por el área de Bienestar Social con las entidades.

Presentació I Cicle Circ Palma.jpeg

«Ponemos el circo en el lugar que le corresponde en nuestra ciudad. Esta es un primer paso para dignificar el sector y trabajamos con la vista puesta en la inauguración de Can Ribas como un auténtico centro neurálgico del circo«, dijo Noguera. «Esta actividad nació durante el confinamiento para dar visibilidad a las compañías locales, estamos muy satisfechos de que después de un año y medio de trabajo al fin se haga realidad«, dijo Arango.

Cabe recordar que el pasado mes de julio se iniciaron las obras de Can Ribas, un edificio industrial del siglo XIX con interés patrimonial y de gran relevancia para la barriada de La Soledad. El plazo de ejecución de las obras de adecuación del edificio tienen prevista una duración de 12 meses.

Hay que destacar que este I Ciclo de Circo surge a iniciativa de la Associació de Professionals del Circ de les Illes Balears raíz de un estudio realizado por la entidad sobre el peso de la programación del circo a los teatros municipales, el cual aconsejaba que se tenía que ampliar la oferta del Ayuntamiento de Palma en esta disciplina. En este sentido, el coordinador general de Cultura ha querido remarcar que «seguimos trabajando codo a codo con el sector para mejorar la oferta cultural de Palma, es muy positivo poder constatar que el sector está implicando, realizando propuestas en positivo. Para nosotros es muy importante seguir definiendo las políticas culturales de la ciudad conjuntamente, reforzando el tejido asociativo en beneficio también de la ciudadanía«.

Presentació I Cicle de Circ Palma 2.jpeg

Las entradas para los espectáculos de tendrán un precio anticipado de 10 euros y 12 en taquilla. Los espectáculos programados en el Casal de Barrio Joan Alcover serán gratuitos con invitación previa.

Para más información https://www.palmacultura.cat/

Programación I Ciclo de Circo de Palma

VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE

19 h Tentol, Manipulats (Mallorca)
Teatro Municipal Xesc Forteza
Espectáculo para público familiar

21h Lume, Cia. Du’K’tO (Mallorca-Catalunya)
Ses Voltes

SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE

11h Angus, Tiramilles (Mallorca)
Teatro Municipal Catalina Valls

19h Poi, Cia. des Tro
(Mallorca)

Casal de Barrio de Joan Alcover

DOMINGO 5 DE SEPTIEMBRE

11h Utopia, Clownomadas (Mallorca)
Teatro Municipal Catalina Valls

18h Serenata Metropolitana, Cia.
Mardelcirco, (Mallorca-Argentina)

Casal de Barrio de Joan Alcover
Espectáculo para público familiar

18h Yo y mi yo Andy Hughues
(Mallorca-Argentina)

Casal de Barrio de Joan Alcover

20h Àvol, Circ Bover (Mallorca)

Teatro Municipal Xesc Forteza

El circo en Baleares
Exposición colectiva de diferentes obras de los socios y socias de la Asociación de Profesionales de Circo de las Islas Baleares. Itinerante por los diferentes espacios donde se llevan a cabo los espectáculos.

Programa I Cicle Circ Palma 1.jpeg

Reurbanización de un tramo de la calle Miquel Costa i Llobera

El Ayuntamiento de Palma reurbanizará el tramo del calle Miquel Costa y Llobera entre la calle Gilabert de Centelles y la avenida de Alexandre Rosselló. El área de Infraestructuras y Accesibilidad será la encargada de ejecutar este proyecto que se prevé que esté terminado el último trimestre de 2.021.

Recordemos que este tramo permanece actualmente cerrado al acceso rodado y está destinado exclusivamente al uso de los peatones, aunque todavía conserva urbanización típica de calle rodado y se encuentra cerrado sólo con elementos muebles tipo jardinera.

La superficie total del ámbito de actuación es de 1.220 metros cuadrados (96 metros lineales) que se pavimentarán de manera igualada y donde se incorporará una hilera de septiembre árboles de la especie pyrus calleryana, diez asientos sencillos de hormigón y seis nuevas farolas.

Costa i Llobera.jpg

En cuanto al nuevo sistema de drenaje tiene un carácter sostenible. Reducirá el caudal de agua de lluvia que llegará al colector general, permitiendo que una parte importante de esta agua se filtre al suelo estructural de los árboles y, por otra parte, este suelo estructural tiene una composición retenedora que funcionará como un verdadero depósito de tormenta.

Según la concejala del área, Angélica Pastor, «queremos acondicionar este espacio para hacerlo más amable y acogedor para los peatones. Tiempo atrás el hicimos recuperar y ahora el dotam de vegetación en la línea del compromiso de hacer de Palma una ciudad verde y más sostenible. «

El presupuesto total es de 240.800 euros.