spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 721

Participa en los VIII Premios de Artesanía de Mallorca

El conseller de Promoció Econòmica i Desenvolupament Local, Jaume Alzamora, y la directora insular de Artesania, Marta Jordà, han presentado la VIII edición de los Premios de Artesanía de Mallorca 2021 en la Misericòrdia.

Durante la rueda de prensa, Alzamora ha recordado que el Consell con estos premios quiere «dar prestigio a los profesionales de la artesanía de Mallorca y también a los oficios artesanos, unos más tradicionales y otros más innovadores, pero al fin y al cabo son todos profesionales que trabajan productos elaborados aquí y reconocidos en todo, crean puestos de trabajo y forman pequeñas y medianas empresas que contribuyen a la economía local«.

Igualmente, es una manera de «reconocer la dedicación de los profesionales de la artesanía para elaborar productos únicos, de calidad y sostenibles«, añadió el conseller. Finalmente, destacó que se pueden presentar profesionales con una larga trayectoria y también aquellos que recién empiezan o que incluso son estudiantes.

En esta edición hay cinco categorías, que cuentan con un presupuesto total de 21.000 euros, la cuantía más alta que se ha destinado hasta ahora. Dos categorías son las habituales de otras ediciones: Premio Producto Artesano y Diseño de Mallorca, con una dotación para el primer premio de 4.000 euros y para el finalista de 3.000 euros; y Premio Impulso y Vanguardia dotado con 2.000 euros. Otros tres categorías son nuevas: Premio Alimentación Artesana de Mallorca, Premio Mujer Artesana y Premio Artesanía Sostenible. Los tres con una dotación de 4.000 euros para la persona ganadora.

20210802 Premis Artesania 2021 3.jpg

La fecha límite para presentar las candidaturas es el 14 de septiembre. Para participar es necesario tener la acreditación artesana, aunque también pueden presentarse las personas que aún no la tienen porque están pendientes de ser evaluadas por la Ponencia Técnica de Artesanía. Se pueden presentar hasta dos candidaturas por persona.

Categorías

El Premio Producto Artesano y Diseño de Mallorca quiere reconocer la calidad del trabajo artesano y pretende contribuir al impulso en su desarrollo.

En el caso del Premio Impulso y Vanguardia, hay que ser alumno de centros de oficios artesanos ya que el objeto es potenciar el relevo generacional en la artesanía de Mallorca, el acceso de nuevos talentos del sector y su profesionalización , así como estimular la creatividad de los estudiantes y titulares de escuelas e instituciones educativas del sector artesano de la isla.

Por otra parte, el Premio Alimentación Artesana está enfocado a promocionar los profesionales de la artesanía que mantienen la tradición de las recetas propias de la isla y potencian la alimentación saludable con productos propios de Mallorca.

Para incentivar y poner en valor el papel creciente y la importancia que tiene el trabajo de la mujer en el conjunto de la actividad artesana, así como destacar la importancia de las mujeres en el mundo laboral y social de la isla de Mallorca, s ha creado el Premio Mujer Artesana.

Finalmente, el Premio Artesanía Sostenible de Mallorca será un reconocimiento a aquellas actuaciones que contribuyen a reducir la huella de carbono, potencian el comercio de proximidad y kilómetro cero y fomentan el desarrollo económico sostenible.

Tecnología de videojuegos para evitar caídas en casa

Cada vez es más frecuente utilizar tecnologías relacionadas con los videojuegos en el ámbito de la salud. Un ejemplo es la utilización de los llamados dispositivos RGBD para hacer ejercicios de rehabilitación del equilibrio desde nuestra casa, de manera que puedan ayudar a reducir el riesgo de caer. Estos dispositivos permiten detectar y capturar el movimiento del cuerpo humano a partir de la identificación del color y la profundidad de la imagen, por lo que los pacientes pueden hacer los ejercicios desde su casa y los terapeutas pueden evaluar sus efectos.

En el caso del deterioro del equilibrio, un equipo de investigadores de la Universidad de las Islas Baleares ha estudiado la validez de estos dispositivos RGBD a la hora de medir el déficit de control de equilibrio y postural, que son los principales factores de riesgos relacionados con las caídas. Concretamente, los investigadores de la Unidad de Gráficos y Visión por Ordenador e Inteligencia Artificial (UGIVIA), el Laboratorio de Aplicaciones de Inteligencia Artificial (LAIA @ UIB), el grupo de investigación en Evidencias, Salud Global y Estilos de Vida, y el grupo de investigación en Biología Computacional y Bioinformática (BIOCOM) de la UIB, han desarrollado un sistema basado en el Microsoft Kinect v2 para medir la prueba de alcance funcional (Functional Reach Test, FRT), una de las herramientas clínicas más utilizadas en la predicción de caídas.

equilibrio videojuegos.jpg

El sistema experimental desarrollado por los investigadores de la UIB calcula la FRT de forma automática. El sistema propuesto es transparente, porque puede ser simulado por una persona y el usuario puede entender el proceso que sigue el método. Esto es especialmente crítico en el ámbito de la salud, para poder confiar en el comportamiento de los sistemas.

Para validar el uso de este dispositivo RGBD para medir la FRT, los investigadores han hecho dos experimentos que demuestran que las medidas obtenidas mediante el método estándar y mediante el sistema experimental están correlacionadas. La fuerte correlación con el FRT estándar y los buenos resultados de la repetibilidad de la prueba obtenidos a partir de la experimentación sugieren que los dispositivos Microsoft Kinect v2 pueden ser una alternativa para medir pruebas de balance sin supervisión, como el FRT en casa .

Las obras del Plan Renove de Pere Garau a punto de finalizar

La teniente de alcalde de Infraestructuras y Accesibilidad, Angélica Pastor, junto con el concejal de Distrito Levante, Daniel Oliveira y el coordinador general del área, Luis Sureda, han visitado hoy las obras del Plan Renove de Pere Garau, que están llegando a la recta final con la previsión de estar totalmente terminadas antes del inicio del curso escolar.

El Plan Renove de Pere Garau ha supuesto una inversión de 680.000 euros por mejorar este barrio con todo un conjunto de actuaciones que atienden demandas de las entidades vecinales para ir mejorando forma integral la barriada:

Calle Arzobispo Aspàreg: este miércoles concluyó el asfaltado de las 4.305 metros de pavimento de la calle Arzobispo Aspàreg, que conecta plaza Miquel Dolç con la plaza de Pere Garau. Esta calle ha renovado sus infraestructuras para completo y se han ensanchado las aceras, que han pasado de tener 2.9 a 3,8 metros.

Calle Pere II: esta semana se está ejecutando una mejora de la accesibilidad en la calle Pere II. Así, las obras que se están ejecutando
estos días consisten en ampliar las orillas entre la calle Pere II y calle Benet Pons i Fàbregues. Además, se instalan cuatro nuevos alcorques que dotarán este espacio de arbolado y más sombra y dos nuevas luminarias. En total la intervención en este espacio supone una inversión de 18.550 euros.

20210730- Visita Pere Garau.jpg

Plaza Guillem Moragues: durante las próximas semanas comenzarán las obras en este espacio para renovar el pavimento y ensanchar las aceras

Ampliación acera Nicolau de Pacs: se ampliarán las aceras de la futura parada de la EMT situada en la calle Nicolau de Pacs.

Además de estas intervenciones durante los últimos meses se han ejecutado en Pedro Garau diferentes mejoras que atienden demandas históricas como la renovación del pavimento de la plaza de Pere Garau y el asfaltado de las calles de su alrededor. 

Además, se han instalado en la plaza 8 jardineras gigantes con hibiscus para embellecer este espacio y en total el Plan Renove habrá permitido dotar a este barrio de 40 árboles nuevos en diferentes lugares.

El sector náutico balear, preparado para la Copa del Rey

Muchas de las empresas náuticas baleares asociadas a AENIB prestan sus servicios y experiencia a las embarcaciones participantes, necesitadas de una atención de máxima calidad y un servicio que varía en ámbitos como la electrónica, mantenimiento general y específico de jarcias, velería y cabullería, entre otros.

Este gran acontecimiento social y deportivo tiene un impacto millonario en la economía balear y contribuye a posicionar las Islas como uno de los principales destinos náuticos del mundo.

El regreso de la Copa del Rey Mapfre (31 de julio – 7 de agosto 2021) tras la cancelación de la última edición debido a la pandemia constituye una gran noticia para los amantes del deporte y del mar, para el sector náutico y para la sociedad balear en su conjunto. De hecho, la 37 Copa del Rey tuvo un impacto económico de casi 17,5 millones de euros para la economía balear, según un estudio de la Universitat de les Illes Balears (UIB). Esta inyección económica, de 2,2 millones diarios a lo largo de los 8 días que duró el evento, repercutió fundamentalmente en actividades económicas como el transporte marítimo, aéreo e interior, el alojamiento, la oferta complementaria, el ocio, la cultura y los servicios relacionados con la organización y el mantenimiento de las embarcaciones inscritas.

NAUTIPAINTS_3500-9425.JPG

Además, el interés deportivo y social que suscita esta regata y su eco mediático a escala internacional, dado el alto nivel de los regatistas y personalidades que participan, contribuyen a situar a Baleares, aún más si cabe, como uno de los destinos náuticos más importantes del mundo.

Es por ello que “la Asociación de Empresas Náuticas de las Islas Baleares (AENIB), como patronal náutica balear, celebra y apoya el regreso de este importante evento, muy beneficioso para la economía de nuestras Islas y para la proyección de su imagen en el mundo entero”, en palabras de Margarita Dahlberg, presidenta de honor de AENIB. “Además, el hecho de que se celebre esta regata demuestra ante el mundo que Baleares, con uno de los índices de vacunación más altos de nuestro entorno es un destino totalmente seguro para el turismo”, añade. “La gran mayoría de los trabajadores del sector náutico está vacunada”, subraya.

Pero para que un acontecimiento deportivo y social de esta magnitud pueda realizarse, es imprescindible el soporte de un robusto sector náutico de prestigio internacional, formado por empresas de primer nivel que hacen de Baleares el hub náutico por excelencia del Mediterráneo. “Nuestras empresas prestan a las embarcaciones participantes, necesitadas de una atención de máxima calidad, su servicio en ámbitos como la electrónica, el rigging, la velería, la cabullería”, explica Dahlberg, que también es CEO de Dahlberg, empresa especialista en electrónica náutica con división para regatas de la marca B&G.

Por otro lado, “es precioso ver la Bahía de Palma sirviendo como campo de regata de estas formidables embarcaciones, tripuladas por algunos de los mejores navegantes del mundo. Animamos a los ciudadanos a acercarse a la costa para disfrutar de este privilegiado espectáculo y dejarse embriagar por la emoción de la vela. No olvidemos que vivimos en una isla, así que disfrutemos del mar en todas sus facetas”, concluye Dahlberg.

La forma en que percibimos nuestro sobrepeso influye en la manera de afrontarlo

La obesidad en las personas mayores incrementa específicamente el riesgo de sufrir varias patologías, además de producir limitaciones funcionales, dolor crónico y reducir la calidad de vida. La primera estrategia que aplicar para manejar el exceso de peso se basa en estilos de vida saludables, como el mediterráneo, que previene eventos cardiovasculares y reduce la mortalidad. Sin embargo, los cambios en los estilos de vida no siempre son fáciles de implementar. El riesgo para la salud del propio peso a menudo se infravalora, por una percepción incorrecta de la imagen corporal o por no atribuirle la relevancia que tiene, especialmente en el caso de las personas mayores. Así, la imagen corporal puede afectar a las acciones necesarias para mejorar el peso, los estilos de vida y la salud.

El objetivo de la tesis doctoral de Cristina Bouzas Velasco, defendida en la Universidad de las Illes Balears, es evaluar la relación entre varios parámetros de la imagen corporal, los estilos de vida y la salud en una población de adultos mayores con sobrepeso u obesidad, así como el cambio en el tiempo de los mismos tras un año de intervención.

La tesis se ha desarrollado en el marco del estudio PREDIMED-Plus, en el que participa el grupo de investigación en Nutrición Comunitaria y Estrés Oxidativo (NUCOX) de la UIB y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Obesidad y Nutrición (CIBEROBN). El estudio PREDIMED-Plus tiene como objetivo comparar el efecto de la dieta mediterránea tradicional con el de una intervención basada en una dieta mediterránea baja en calorías, la promoción de la actividad física y la terapia conductual en la prevención de enfermedades cardiovasculares asociadas a la obesidad. Para ello, se ha llevado a cabo un seguimiento durante seis años de 6.000 pacientes voluntarios de todo el Estado (300 en Mallorca) para estudiar nuevas soluciones al sobrepeso y la obesidad.

Fruto de este trabajo, la investigadora señala que la autopercepción del exceso de peso se relaciona con el manejo espontáneo del peso corporal, generalmente mediante la alimentación, la actividad física o combinaciones de ambas.

644196_ff1d4a6025.jpeg.png

El índice de masa corporal está íntimamente ligado a la cantidad de peso que se desea perder. Los deseos de perder mucho peso se asocian con estilos de vida menos saludables, pero también con un mejor resultado de los programas de promoción de estilos de vida. Las mejoras en los estilos de vida, la salud y la percepción de la calidad de vida disminuyen los deseos de perder peso, lo que podría suponer que el individuo se “conformase” con pesos que aún estuvieran en las categorías de sobrepeso u obesidad.

La investigadora también apunta que los esfuerzos para bajar de peso mantenidos en el tiempo se relacionan con un mejor patrón dietético espontáneo, y con efectos más moderados cuando se aplica una intervención de promoción de estilos de vida saludables. Por otra parte, las personas que inician un programa de promoción de la salud estando en su peso máximo son las que más se benefician de este en el corto plazo.

Todas estas diferencias encontradas en la dieta se produjeron con ingestas calóricas similares, destacando la importancia de los patrones dietéticos y la selección de alimentos. Por consiguiente, la investigadora concluye que tanto el peso máximo alcanzado previamente como la satisfacción con la imagen corporal deben tenerse en cuenta al iniciar y elegir una estrategia para el manejo del peso.

Renovación del alumbrado ornamental exterior de la Seu

La Junta de Gobierno ha aprobado hoy la adjudicación del proyecto de renovación del alumbrado exterior de la Seu que ahora se ejecutará con el visto bueno del Consell de Mallorca y del Obispado y de la Comisión de centro histórico del Ayuntamiento de Palma.

El Ayuntamiento aportará 1.300.000 euros para ejecutar este proyecto y el resto la aportará el contratista con cargo a las mejoras del contrato de alumbrado. 

Además, este proyecto podrá optar a financiación europea a través de fondos Feder. Cabe recordar que el proyecto de renovación del alumbrado de la Seu prevé instalar 11 farolas nuevas, siete situados frente a la Catedral y cuatro ante la plaza de la Almudaina. «Se ha apostado por instalar una farola tradicional de seis o siete metros que tiene dos brazos laterales con focos leds y que respeta mucho mejor la estética del casco antiguo de la Catedral«, ha explicado la teniente de alcalde de Infraestructuras y Accesibilidad, Angélica Pastor.

Pastor ha recordado que este es un proyecto muy esperado al que se han recogido muchas opiniones y se ha hecho mucho trabajo. «Quiero agradecer el consenso al que se llegó para ejecutar este proyecto que es muy esperado y necesario«, dijo Pastor. Esta mejora del alumbrado supone la renovación de las instalaciones existentes con la instalación de 505 proyectores de tecnología LED en torno a la Catedral y la Almudaina, 298 de los cuales irán empotrados y 237 a diferentes ubicaciones.

Este proyecto supondrá, además, la iluminación de la fachada de la Almudaina, con el mismo tipo de proyectores empotrados previstos para el entorno de la Catedral, lo que supondrá una mejora visual al conjunto arquitectónico que forman ambos edificios.

Palma acoge la última semifinal de Red Bull Dance Your Style

Los mejores bailarines urbanos se dan cita en Mallorca para conseguir las últimas dos plazas disponibles en la Final Nacional de Red Bull Dance Your Style.

El próximo sábado 31 de julio, el Parc de la Mar de Palma acogerá la segunda y última semifinal de esta competición de street dance donde la audiencia es quien tiene el poder de elegir a los ganadores. Y es que en Red Bull Dance Your Style no hay más jurado que el público presente en cada evento. Así, el reto de los participantes no es otro que asombrar al máximo a la multitud, crear una verdadera conexión con ella y lograr ser sus favoritos.

Con ese objetivo en mente se lanzarán a la pista Diego Olivas, Mario Durán, Frex, Water, Essenzia, Electrick, Wolmi y Facu han sido los 8 clasificados para la semifinal de Mallorca, a la que se podrá acceder de forma gratuita previa reserva de entrada.

Todos ellos se enfrentarán al azar en batallas de 1 contra 1 donde el baile urbano será el protagonista, de manera que podremos disfrutar de los mejores movimientos de hip-hop, house, popping, locking o waacking con la majestuosa Catedral de Palma de fondo.

c4a21be0-49a4-e601-f45f-17028f7477b5.jpg

El vencedor será aquel que logre conquistar a los presentes con su capacidad para adaptarse a las sorpresas musicales del DJ: desde el funk hasta el pop, pasando por el rap, el garage e incluso los clásicos de siempre.

Los dos mejores dancers se llevarán un billete para la Final Nacional de la competición, que tendrá lugar el 7 de agosto en Valencia, y donde se enfrentará a otros talentos para hacerse con una plaza en la Final Mundial de Johannesburgo (Sudáfrica).

RED BULL DANCE YOUR STYLE
2ª Qualifier

31 de julio – Palma de Mallorca
Parc de la Mar

19:00h – Apertura de puertas
19:30h – Inicio evento

Reserva de entradas

Proyecto de mejora del barrio de Son Dameto

La Junta de Gobierno ha aprobado hoy el proyecto de mejora de la urbanización, de la accesibilidad de los viales y espacios libres públicos del barrio de Son Dameto. El proyecto que hoy se ha aprobado hace referencia a la calle Vicent Joan i Rosselló (Pascual Ribot-calle Son Dameto).

Este proyecto, que ejecutará el área de Infraestructuras y Accesibilidad, forma parte de todo un conjunto de actuaciones (hasta 13 actuaciones) que se quieren ir ejecutando en Son Dameto con la intención de mejorar la accesibilidad de esta zona de Palma, la seguridad vial y creando más espacios para sembrar arbolado en este barrio.

La teniente de alcalde de Infraestructuras y Accesibilidad, Angélica Pastor, explicó que este proyecto permitirá sembrar unos 30 árboles más en este entorno con un centro de salud y el CEIP Son Pizá. «Es una actuación importante que recibió las aportaciones de los vecinos de la barriada, que nos permitirá sumar árboles para alcanzar el objetivo 10.000 y que quiere implantar un nuevo modelo de barrio más sostenible y accesible«, dijo Pastor y ha recordado que ayudará a incrementar la masa verde de Palma.

El proyecto consiste en la reurbanización de este espacio y permite ensanchar aceras, reordenar el tráfico de la zona y crear espacios para sembrar más árboles, especialmente junto al CEIP Son Pizá, manteniendo las mismas plazas de aparcamiento.

01_page-0001 (1).jpg

La actuación principal consiste en establecer un sentido único de circulación y crear una acera delante del colegio y del tramo en curva de la calle Vicente Juan Rosselló. Así las aceras de esta calle pasan los 1,5 metros actuales hasta los 3,5 metros. Asimismo, se ha previsto disponer 30 nuevos alcorques y desplazar las farolas, así como construir nuevas canalizaciones

Este conjunto de actuaciones permitirán pacificar el tráfico interno del barrio y reducir los conflictos entre cruce, dando prioridad a los peatones. La mejora de Son Dameto apuesta también por dotar de más árboles y más sombras este barrio. En concreto, en la calle Vicent Joan i Rosselló (tramo final entre Martí Boneo y Pascual Ribot), en la calle y la glorieta de Martí Boneo, en la glorieta de la
Policía Local y calle Vicent Joan i Rosselló y en la calle Son Dameto se plantarán más árboles.

Más actuacionesCalle Vicent Joan i Rosselló: implanta el sentido único, se amplía la acera de 1,5 metros a 3,5 metros y se dispone de nuevos arbolado en la acera que se ensancha con farolas nuevas y nuevos árboles.

Itinerarios accesibles: se crean itinerarios a los que se garantiza que hay una anchura mínima libre de obstáculos de 1,80 metros sin escalas. la pendiente transversal es del 2%. Se garantiza la continuidad de los itinerarios peatonales accesibles a los puntos de cruce de vehículos. La altura máxima de la acera es de 12 centímetros. Se rebaja el nivel del pavimento.

En busca de la Foca Monje del Mediterráneo

La foca monje del Mediterráneo (Monachus monachus), o más conocido como «vell marí», es una especie en peligro de extinción, de la que se cree que quedan menos de 600 individuos en todo el mundo. En Mallorca, hace más de 60 años que el vell marí desapareció de las aguas, aunque en 2008 se vio y documentó una foca, aparentemente perdida, en la reserva marina de la isla del Toro.

«Spot the monk», que se podría traducir por «localizar el vell marí», es un proyecto de investigación europeo, liderado por un grupo de científicos italianos, con el apoyo del IMEDEA. El Parque Natural de sa Dragonera es uno de los puntos donde se han recogido muestras de agua para analizar trazas de ADN del vell marí. La investigadora, acompañada por los guardas-vigilantes del parque, ha tomado diferentes muestras, con el objetivo de evaluar la presencia en esta zona.

La vicepresidenta y consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Aurora Ribot, ha expresado que «seguiremos colaborando con todo aquel proyecto de investigación que pueda servir para conservar, proteger y recuperar especies amenazadas como ésta. Realmente sería muy emocionante constatar la presencia del vell marí en aguas de la isla de la Dragonera«.

foca1.jpeg

«Poder ofrecer el parque a los investigadores de todo el mundo nos permite participar en proyectos de protección y conservación tan interesantes como éste y, sobre todo, mostrar la riqueza de la biodiversidad de la Dragonera«, ha añadido la consellera.

Por su parte, la directora del Parque Natural de sa Dragonera, Pilar Gómez explicó que «el parque está abierto a propuestas nuevas de investigación científica, como la que ha desarrollado la Pr. E. Valsecchi en el marco de la protección del medio marino«.

Localizar el vell marí

El aumento de observaciones de foca monje en Italia y en el Mediterráneo central hicieron pensar a los investigadores que la población podría haber aumentado, tanto en el Atlántico como en la cuenca del Mediterráneo.

Por este motivo, la profesora italiana Elena Valsecchi puso en marcha el proyecto «Spot the monk», para constatar su presencia en Mallorca. Concretamente en el Parque Natural de sa Dragonera han recogido muestras a las cuevas donde se tiene conocimiento de que había antiguamente ejemplares de foca monje.

Valsecchi ha desarrollado una técnica nueva para ver rastros de ADN del viejo marino en el medio marino más cercano. Todo apunta a que los primeros resultados obtenidos han sido muy prometedores. Estaremos muy atentos para saber si el vell marí aún nada en aguas de sa Dragonera.

Separación de pluviales en la galería de la estación de impulsión del Baluard

EMAYA ha iniciado una obra de separación de las aguas pluviales y residuales en la conducción situada en la estación de impulsión del Baluard, en el paseo Marítimo, ante la intersección entre la avenida de Adolfo Suárez y la avenida de Gabriel Alomar. Esta intervención permite prevenir posibles vertidos al mar en este punto.

Se trata de una inversión de 61.700 €, que supone la creación de 6 puestos de trabajo directos a la obra y que tiene un plazo de ejecución previsto de un mes. no produce afección al tráfico motorizado, únicamente en el carril bici del paseo marítimo, que se ha desviado unos metros por encima de la zona de peatón durante la duración de la obra.

La obra consiste en la instalación de un nuevo tramo de colector de conducción de aguas residuales, de 14 metros y 80 cm de diámetro y un nuevo pozo de recogida de aguas pluviales. De esta forma se reconducen las aguas pluviales y se dejará sellado el punto donde se vertían estas aguas a la galería de fecales.

Baluard 2.jpg

Las aguas residuales y las pluviales quedarán así desconectadas, el colector de pluviales pasará por debajo de la galería de fecales, sin conexión entre ellas. Se ejecutan también 3 nuevos pozos de registro: uno de acceso para el control de las conducciones y su separación, uno para la limpieza de los conductos y uno para el control de las características del agua.

Así se cumple la normativa que establece que la red de alcantarillado debe ser exclusiva para aguas residuales y se evita que en los momentos de lluvia el colector de fecales no tenga suficiente capacidad y pueda haber derrames.