spot_img
Inicio Blog Página 728

La Torre des Verger será la imagen del cupón de la ONCE del Día de las Islas Baleares

La Torre des Verger será la imagen del cupón de la ONCE del Día de las Islas Baleares

La Torre des Verger de Banyalbufar es la imagen del cupón de la ONCE del martes, 1 de marzo. Cinco millones y medio de cupones difundirán este monumento de la serra de Tramuntana.

Catalina Cladera, presidenta del Consell de Mallorca, y José Vilaseca, delegado territorial de la ONCE en las Islas Baleares, acompañados de Kika Coll, directora insular de Patrimonio, de María del Carmen Soler, presidenta del Consejo Territorial de la ONCE, y Mateu Ferrà, alcalde de Banyalbufar, han presentado hoy mediodía este cupón, que coincide con la conmemoración del Día de las Islas Baleares y que difunde la imagen de la Torre des Verger en toda España.

Cladera ha agradecido a la ONCE su contribución por ofrecer oportunidades a las personas con discapacidad y al Ayuntamiento de Banyalbufar su implicación en la iniciativa.

«Acabamos de celebrar el décimo aniversario de la proclamación de la serra de Tramuntana como patrimonio mundial de la UNESCO y por eso estoy especialmente contenta de que la ONCE haya elegido como imagen del cupón para el Día de las Islas Baleares uno de los monumentos más característicos de la Serra, como son las torres de defensa, y en especial, la Torre des Verger, o la Torreta, como se conoce aquí en Banyalbufar, desde donde tenemos una de las vistas más bellas del litoral de Mallorca» ha expresado Catalina Cladera.

La presidenta también ha expresado su satisfacción porque «están prácticamente terminadas las obras de rehabilitación y acondicionamiento que hemos llevado a cabo en colaboración con el Ayuntamiento de Banyalbufar para preservar el monumento y mejorar su accesibilidad. Hemos querido que la Torre des Verger y el paisaje que le rodea recuperaran la imagen original como torre de defensa y hacer accesible a todo el mundo este conjunto patrimonial» ha dicho. Es una de las torres de defensa mejor conservadas de Mallorca y edificio protegido.

Para garantizar la accesibilidad de todos los visitantes, se ha hecho una rampa en el espacio público de bienvenida, flanqueada por muros de piedra integrados en el entorno de la Tramuntana y se ha sustituido el porche de la terraza, han reconstruido algunos materiales y se ha mejorado la seguridad con la colocación de un pasamanos en la terraza y en la escalera interior.

«Grab and Run» en el Cine de Autor de la UIB

«Grab and Run» en el Cine de Autor de la UIB

El ciclo Cine de Autor presenta la película Grab and Run, de la directora y productora Roser Corella, que también es la montadora junto a Ariadna Ribas. Organiza el ciclo el Vicerrectorado de Proyección Cultural y Universidad Abierta de la UIB, a través del Servicio de Actividades Culturales.

Grab and Run es una película documental que muestra una realidad desconocida por la mayoría. Desde que Kirguizistán alcanzó la independencia en 1991, ha habido un renacimiento de la antigua práctica de Ala-kachuu, que se puede traducir como «coger y correr» (o ‘grab and run’, en inglés) . Más de la mitad de las mujeres kirguisas se casan tras ser secuestradas por los hombres que se convertirán en sus maridos. Algunas logran escaparse después de pasar un calvario, pero la mayoría acaban cediendo por miedo al escándalo público. El origen de esta práctica tiene sus raíces en las antiguas costumbres nómadas y sorprendentemente sigue vigente en el Kirguistán moderno. Aunque el Ala-kachuu fue prohibido durante la época soviética y el código penal actual estipula que es ilegal, la ley no suele proteger a las mujeres de ese abuso violento.

Esta película es una coproducción alemana y española. En 2016, Roser fundó, junto con Ana Catalá, Moving Mountains Films, una productora de cine independiente con sede en Berlín. Producen películas creativas para Art-house Cinema y TV, y desarrollan narrativas visuales atractivas con una fuerte connotación social y etnográfica. Las películas se caracterizan por una clara impronta de autor, un estilo que combina narrativa creativa y cuestiones globales.

Roser Corella es una documentalista independiente que actualmente reside en Berlín. Empezó la carrera como videoperiodista en la televisión catalana, pero su interés por las historias humanas detrás de temas globales la empujó a empezar a producirse y desarrollar una visión personal en el ámbito del documental. Su obra se ha mostrado en todo el mundo y ha ganado muchos premios. Su fascinación por el género documental le ha hecho viajar por el mundo en busca de historias que merezcan ser explicadas, no sólo por presenciar, sino también por desafiar y plantear preguntas críticas sobre las sociedades contemporáneas.

Dado que el ciclo Cine de Autor celebra su decimoquinta edición, se ha querido dedicar íntegramente a mujeres cineastas. Asistirán directoras y profesionales del cine, que transmitirán su visión del mundo, del cine y de la vida. Son quince años de un ciclo en el que se presentan películas con los directores, actores, montadores y guionistas, que hablan de su trabajo, de las vivencias personales en su trabajo y nos cuentan anécdotas de la obra, la lo que nos hace percibir el filme desde un punto de vista propio para que vivamos la experiencia cinematográfica de otra forma.

Nuevo doble grado en Educación Infantil y Primaria

La UIB impulsa el doble grado en Educación Infantil y Primaria

La Universidad de las Islas Baleares impulsa el programa combinado de enseñanzas oficiales, doble grado, en Educación Infantil y Primaria, a propuesta de la Facultad de Educación, con el objetivo de reforzar la formación de los futuros maestros, tanto en la etapa educativa de Infantil como de Primaria, poniendo de manifiesto su relevancia en la educación de la sociedad actual. Asimismo, esta formación integral aportará una visión holística del proceso de enseñanza y aprendizaje, puesto que abarca la etapa educativa de los 0 a los 12 años.

La propuesta, aprobada por el Consejo de Gobierno de la UIB, prevé el desarrollo de los estudios en 5 cursos académicos (366 créditos, con un único grupo de 70 alumnos: 30 en el campus universitario de Palma, 20 en la Sede universitaria de Menorca y 20 más en la Sede universitaria de Eivissa y Formentera.

Esta doble titulación abre también nuevas perspectivas laborales a los estudiantes, tanto en lo que se refiere a la formación dirigida a la figura de maestro generalista como a la posibilidad de especializarse en las diferentes menciones (Soporte Educativo, Audición y Lenguaje, Educación Musical, Educación Física y Lengua Extranjera).

Actualmente, ya existe un número considerable de universidades públicas y privadas que ofrecen la doble titulación y, en la UIB, un centenar de estudiantes han cursado o cursan asignaturas de ambas titulaciones, bien sea de forma simultánea o bien después de haber finalizado uno de los dos grados.

En cuanto a las sedes universitarias de Menorca y de Ibiza y Formentera, la incorporación del doble grado aportará mayor estabilidad a la oferta educativa y también en lo que respecta a la gestión y continuidad de los profesores. En cuanto a los estudiantes, este doble grado da respuesta a la demanda social y laboral de formación de ambos cuerpos docentes simultáneamente y no en promociones alternas, de los grados de Educación Primaria y Educación Infantil, como se ha hecho hasta ahora.

Esta iniciativa se suma a las medidas promovidas por la Facultad de Educación de la UIB para mejorar la formación integral del profesorado en las Islas Baleares, entre las que destacan la puesta en marcha de las pruebas específicas de admisión en los grados de Educación Infantil y/o Primaria implementadas por primera vez en el curso 2021-22. Así lo explicaron el decano de la Facultad de Educación, Miquel Oliver, y los doctores Jaume Cantallops, jefe de estudios del grado de Educación Primaria; Maria Ferrer, jefe de estudios del grado de Educación Infantil; y Xavier Motilla, secretario de la Facultad, que han presentado las nuevas aulas flexibles diseñadas con una perspectiva pedagógica.

Presentación de aulas nuevas

Además de las mejoras introducidas en los estudios, este curso la Facultad de Educación ha puesto en marcha un proyecto de mejora de los espacios, que ha supuesto la transformación integral de tres aulas de videoconferencia: el a01 en Mallorca, el aula 6 ( Santa Rita) en Menorca, y el aula AC01P0 en Eivissa. De esta forma, el proceso de innovación pedagógica iniciado por la Facultad se ha traducido también en un cambio radical en el diseño funcional y ergonómico de las aulas para que lleguen a ser verdaderos espacios inteligentes, eficientes y útiles, y den respuesta a las necesidades actuales del aprendizaje, como es la construcción social del conocimiento; la autonomía de los estudiantes; la atención a la diversidad, el aprendizaje colaborativo, significativo y realista; la globalización curricular, el aprendizaje basado en proyectos, etc.

Estas tres aulas son ahora espacios amplios, abiertos y flexibles, que permiten la transición sin fricciones del ámbito presencial al digital y entre distintos soportes y formas (audio, vídeo, imagen, texto), pero también preparadas para la realidad aumentada.

La renovación pedagógica de las aulas es un primer paso de mejora de los espacios físicos y tiene por objetivo contribuir al desarrollo de los ejes del proceso de transformación de la Facultad de Educación: coeducación; sostenibilidad; identidad; digitalización; ética, cívica y socioemocionalidad; metodología docente, y profesionalidad.

La mitad del eje verde de Nuredduna ya está ejecutado

La mitad del eje verde de Nuredduna ya está ejecutado

El alcalde de Palma, Jose Hila, junto al concejal de Distrito Levante, Daniel Oliveira, y el coordinador general del Área de Infraestructuras y Accesibilidad, Luis Sureda, han visitado hoy las obras de transformación de la calle Nuredduna en un eje verde, que actualmente ya están ejecutadas en más de un 50 por ciento.

Nuredduna será una nueva puerta de entrada a Pere Garau, un nuevo lugar de encuentro de la ciudadanía para ir a pasear o comprar. Es un sitio para que los niños jueguen y la gente mayor se encuentre, con más zonas verdes”, ha dicho el alcalde. Hila ha agradecido el trabajo de Infraestructuras y ha remarcado que se trata «de un proyecto transformador que ejemplifica el nuevo modelo de ciudad que queremos y estamos construyendo para Palma«.

Transformación


Esta obra, que cuenta con un presupuesto de 1,8 millones de euros, es uno de los proyectos incluidos en los acuerdos de gobierno y supone la transformación de esta calle en un eje verde con zonas de vegetación y arbolado y espacios de aposento que permitirá combatir el efecto conocido como isla de calor que se produce en las grandes ciudades. Esta obra, además, construye en Palma un nuevo concepto urbanístico que pretende renaturalizar el espacio urbano y crear lugares más sostenibles y verdes que dinamicen los barrios y se ha diseñado además para que éste sea un espacio accesible.

La previsión es que las obras de Nuredduna estén terminadas el próximo verano. La obra, que se inició a finales de agosto, se ha ido ejecutando por manzanas y hasta el momento se han terminado ya las obras de pavimentación y renovación de servicios de las tres primeras manzanas desde avenidas hasta la calle Patronato Obrero.

Así, actualmente se trabaja en la última manzana que llegará hasta la plaza Francesc Garcia Orell con la previsión de reordenar el tráfico de este espacio durante la primera quincena del mes de marzo. En este sentido, durante este mes se han realizado pruebas con diferentes autobuses de la EMT Palma y Policía Local para comprobar los cambios de movilidad que entrarán en vigor a mediados de marzo en la plaza.

Durante los últimos meses de la obra se ejecutarán las obras que conectarán Nuredduna con la plaza y se dotará asimismo este espacio de nuevo mobiliario urbano, juegos infantiles y se llevará a cabo la siembra de vegetación a partir del mes de septiembre. de respetar la época de siembra.

Primer eje verde de Palma


El eje verde de Nuredduna transforma esta calle de 275 metros lineales y 6.025 metros cuadrados de superficie. Así, durante estos meses se han ido ejecutando las siguientes actuaciones:


• Pavimentación continua con plataforma única.
• Reconversión en una calle peatonal integral a excepción de la circulación de vehículos de servicios y acceso a aparcamientos privados.
• Mantenimiento del arbolado existente y creación de nuevas zonas verdes centrales.
• Se incorporarán nuevos espacios urbanos de estancia y juegos infantiles en la recta final de la obra.
• Sustitución del alumbrado público para mejorar la eficiencia energética.
• Incorporación de un sistema de drenaje sostenible y red de pluviales.

La UIB participa en un proyecto europeo del G9

La UIB participa en un proyecto europeo del G9

La Universidad de las Islas Baleares se suma otro año a la Noche Europea de la Investigación, uno de los eventos de divulgación científica más importantes de Europa, que este año tendrá lugar el 30 de septiembre.

El evento se desarrollará de forma conjunta en 13 ciudades españolas a través de un consorcio encargado del proyecto, que está integrado por las instituciones del Grupo 9 de Universidades (G9) a través de sus unidades de cultura científica y de la innovación , después de haber conseguido financiación de la Comisión Europea para desarrollar este evento en los años 2022 y 2023.

El proyecto, denominado Go for the Missions! (G9 Missions), estará centrado en las cinco misiones europeas de investigación e innovación de la Unión Europea, con el objetivo de plantear soluciones a los grandes problemas sociales en todo el mundo. Estas misiones se centran en el cáncer, en la adaptación al cambio climático, que incluye la transformación social, agua y océanos, ciudades inteligentes y climáticamente neutras, y salud del suelo y alimentos. Todas ellas contribuirán a los objetivos del Pacto verde europeo, del Plan europeo de lucha contra el cáncer y a los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS).

La iniciativa, que tiene una duración de dos años, englobará los dos eventos principales el 30 septiembre 2022 y el 29 septiembre 2023, dos jornadas en días internacionales clave relacionados con las misiones y una parte crucial dirigida a los centros educativos con metodología innovadora e involucrándolo. toda la comunidad educativa. Después de cada año, se realizará un estudio para analizar el impacto que haya tenido en los colectivos.

Un proyecto internacional

La Noche Europea de la Investigación, que se celebra en más de 370 ciudades del continente, es financiada por la Comisión Europea bajo las acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA) –iniciativa para fomentar las carreras científicas en Europa–, que se enmarca en el Horizonte Europa, programa marco de investigación e innovación de la Unión Europea. Sus principales objetivos son acercar la figura de los investigadores a los ciudadanos para que conozcan su trabajo y beneficios que aportan a la sociedad, así como fomentar la elección de una carrera científica entre los alumnos eliminando las barreras de género.

Los kimonos de Isabel Gomila, de Mallorca a Maestros de la costura

Isabel Gomila Maestros de la Costura

Holandesa afincada en Mallorca, extrovertida, con un toque punk y tras los diseños que han lucido desde la ganadora al festival de Benidorm Chanel Terrero a Itziar Castro, Vanesa Romero, Samantha Vallejo-Nágera o Sandra Blázquez.

Isabel Gomila es uno de los fichajes más potentes de la nueva edición del talento de costura y diseño de moda “Maestros de la Costura”, al que vuelve tras haber sido finalista y una de las concursantes más carismáticas de la segunda edición del programa en 2019.

Desde que saliera del programa televisivo hace tres años, su trayectoria como diseñadora ha implosionado a un ritmo vertiginoso. Su propia firma, orientada hacia ropa de fiesta y noche evolucionó hacia los kimonos exclusivos y de autor, prenda con la que viste a varias celebrities, además de inaugurar punto de venta físico en el corazón de Madrid. Ahora, regresa al programa televisivo además de abrir su propio espacio en uno de los barrios más alternativos de Mallorca.

Una carrera meteórica, una firma que se consolida y la vuelta a Maestros de la costura, un punto de inflexión

Con su icónica melena rosa, sus manos tatuadas y un sentido del humor enérgico y contagioso, Isabel Gomila no dejó a nadie indiferente tras su paso por Maestros de la Costura en su segunda edición. Por eso y junto a Eduardo Navarrete, (1ª edición), Borja Hernández y Margarita Fernández-Ballesteros (3ª) y Laura Manzano y Luis Mengual (4ª) regresa ahora a las pantallas del programa, producido por Rtve en colaboración con Shine Iberia, cada martes a las 22:00 en la 1.

“Maestros de la Costura marcó un antes y un después en mi vida:  pude dedicarme a la moda y vivir de ello. Estar allí es olvidarte de todo lo de alrededor: Vives moda, piensas moda y te dedicas a ella 24 horas. Estar de nuevo en esa burbuja es un regalo porque es un lujo que en la vida real es imposible”.

De Itziar Castro a Chanel Terrero: el kimono como prenda estrella

Las actrices Itiziar Castro y Vanesa Romero, la miembro del jurado de Master Chef Samantha Vallejo-Nágera o la ganadora de Eurovisión Chanel Terrero durante la rueda de prensa del Benidorm Fest, son, entre otras, algunas de las celebrities que apuestan y repiten por las prendas de la diseñadora, de sello democrático, exclusivo y artesanal.

He dado con un producto que me representa. No repito ningún tejido, mi objetivo es que nadie coincida con una persona que tenga un kimono como el suyo, porque como los kimonos, cada persona es única, y busco ser una marca que no excluya a nadie.”

Focalizada en las prendas de ocio nocturno, la pandemia obligó a esta holandesa afincada en Mallorca a reformularse. Y lo hizo utilizando retales que coleccionaba de distintas partes del mundo, a las que dio forma en kimonos, logrando mantener su producción y esquivando la falta de distribución textil durante la crisis sanitaria. Una exclusividad que comenzó por accidente para convertirse en su emblema.

Un nuevo punto de venta en el origen de la firma: Palma de Mallorca

Tras posicionar sus kimonos como emblema enviando prendas a distintas partes del mundo e inaugurar su punto de venta en la central de firmas 15 Segundos Store en Madrid, Isabel Gomila apuesta por reivindicar sus orígenes y abre su propio local en el casco antiguo de Palma de Mallorca, centro neurálgico de la ciudad y punto de encuentro entre artistas, tiendas de ropa y galerías de arte.

Llevaba mucho tiempo con la idea de llevar a cabo un proyecto en Palma, que ahora hago realidad abriendo un espacio propio, muy amplio donde cuento con taller, tienda y la posibilidad de representar a más firmas, para traer aún más vida a este barrio tan maravilloso”.

El espacio, que abrirá sus puertas el 2 de abril en el número 3 de la Calle Pes del Formatge, se convierte en la nueva andadura de Gomila, que disfruta de una etapa llena de proyectos profesionales y que dará que hablar en la nueva edición de Maestros de la Costura.

Música que dialoga con las obras en el Museo de Mallorca

Música que dialoga con las obras en el Museo de Mallorca

La vicepresidenta y consejera de Cultura, Patrimonio y Política Lingüística del Consejo de Mallorca, Bel Busquets, y la directora del Museo de Mallorca, Maria Gràcia Salvà, han presentado hoy el ciclo de conciertos Músicas Museo de Mallorca, que coordina Josep Tatay Llusar, en que propone un diálogo de la colección del centro con músicas de la época. El primer concierto será este miércoles 23 de febrero bajo el título «Música y vida cotidiana en la época medieval y renacentista».


Según han explicado en la rueda de prensa, son una serie de conciertos cuya finalidad es el disfrute estético a través de la vista y del oído, junto con la interpretación de la colección permanente a través de la música. El ciclo incluye, además del concierto inaugural, los siguientes recitales: «El mecenazgo en la época clásica a través de Mozart», «Homenaje al compositor mallorquín Antoni Lliteres Carrió» y «Los paisajes de Mallorca, del impresionismo al Novecentismo».

El repertorio incluye desde las melodías de la época medieval hasta los estilos musicales del siglo XX, pasando por el barroco y el neoclásico. A la manera de los pequeños conciertos de cámara, los cuatro recitales se realizarán en las salas de exposición. Las obras seleccionadas han sido escritas por compositores de renombre universal, pero también se ha querido dar relevancia a los músicos mallorquines. Ayudar a difundir el patrimonio musical realizado en Mallorca, visibilizar las obras compuestas por mujeres, integrar de las artes, la multidisciplinariedad, y entender el museo como un espacio polifónico son algunos de los objetivos de este ciclo musical.

Museo de Mallorca

Un cómic para mostrar la actividad esencial de los puertos

Un cómic para mostrar la activad esencial de los puertos

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) presenta «Las puertas del mar». Un recorrido por los puertos de interés general de las Islas Baleares. Se trata de un libro en formato cómic que resume de una forma amena y didáctica el papel esencial que representan los puertos de Palma, Alcúdia, Maó, Eivissa y la Savina en el abastecimiento de la población, en el impulso de actividad económica de su entorno, así como también en el desarrollo histórico del territorio.

Coincidiendo con el 150 aniversario del organismo portuario, la APB acaba de publicar esta obra desarrollada por el Clúster de Cómics i Nous Mèdia de Mallorca, con ilustraciones de autores de reconocido prestigio en el mundo del cómic como Linhart, Jaume Balaguer, Álex Fito, Canizales y Flavia Gargiulo. Los textos son de Verbigracia y Flavia Gargiulo.

En palabras del presidente de la APB, Francesc Antich, es “una herramienta que de forma fresca y desenfadada hace un recorrido didáctico” por los puertos, así como “una alerta de su relevante función como instrumento que permite abastecer a nuestras islas de mercancías y darles conectividad”.

El libro, pensado para todos los públicos, incide en el papel insustituible que representan los puertos de interés general como dinamizadores económicos y piezas esenciales para el abastecimiento de las Islas Baleares. También se centra en dar a conocer los principales buques que operan en nuestros puertos, con especial atención a los ferris de línea regular, así como también en dar visibilidad al trabajo de los oficios, actividades y agentes portuarios más reconocidos de la comunidad portuaria .

Además, hace un repaso histórico de la evolución portuaria, los rasgos diferenciadores de cada uno de los cinco puertos y su relación puerto-ciudad. Por último, recoge la labor que realiza la APB en la gestión de las señales marítimas y el compromiso asumido en implantar avances tecnológicos para mejorar el servicio al usuario, así como en la lucha contra el cambio climático.

Formato papel y digital

Durante el mes de febrero se han repartido 15.000 ejemplares en formato papel de forma gratuita a todo el personal de la APB, a los centros educativos de las Islas Baleares, a las bibliotecas públicas de la comunidad autónoma y a un importante grupo de representantes de la comunidad portuaria balear. El libro se ha fabricado con papel procedente de fuentes responsables, las tintas con las que se ha impreso el libro son ecológicas de origen vegetal y se ha evitado la utilización de plásticos en el embalaje de los ejemplares.

La publicación está a disposición de todo el mundo en formato digital en www.portsdebalears.com y cuenta con planos detallados de los puertos y fichas educativas para los más pequeños.

25 aniversario de la Associació d’Artistes Visuals de les Illes Balears

25 aniversari de l’Associació d’Artistes Visuals de les Illes Balears

Desde hoy, un olivo y una placa recuerdan el 25 aniversario de la Associació d’Artistes Visuals de les Illes Balears (AAVIB). El alcalde de Palma, Jose Hila; el presidente de la entidad, Álex Ceball; la concejala de Infraestructuras, Angélica Pastor, y miembros de la AAVIB han asistido hoy al acto de descubrimiento de la placa. También han asistido el consejero de Fondos Europeos, Universidad y Cultura, Miquel Company; la directora general de Artes Visuales, Aina Bauzà, y el coordinador general de Infraestructuras, Luis Sureda.

El Ayuntamiento ha cedido el olivo y la placa, que se encuentran en la plaza de la Puerta de Santa Catalina. Tanto el alcalde como el presidente de la AAVIB han destacado la importancia de la cultura en Palma. Hila ha remarcado la necesidad de, como institución, dar ejemplo, y ha recordado que el Ayuntamiento renovó recientemente la firma del protocolo de buenas prácticas con la AAVIB.

Vuelve Sa Rueta a Palma este domingo

Concurso para escoger el cartel de Sa Rueta

La directora general del área de Participación Ciudadana, Clàudia Costa, ha presentado hoy Sa Rueta 2022 que se celebrará el próximo domingo 27 de febrero en Palma.

Las actividades empezarán a las 11 y se prolongará hasta las 14 h. Habrá hasta ocho puntos en los que se llevarán a cabo las diferentes propuestas. Esto son más espacios que en el último año que se hizo -en 2020-.

El objetivo del consistorio es esponjar las actividades para que la ciudadanía pueda disfrutar de ellas rehuyendo de las aglomeraciones, garantizando así la distancia de seguridad. Por ello, al recorrido convencional se añade uno nuevo con el que se alarga el espacio a recorrer y en el que se encuentran diferentes tenderetes para las mismas actividades, especialmente para aquellos que tienen más demanda.

Estos puntos son la plaza de España, la plaza del Olivar, la calle de Sant Miquel, la plaza Mayor, la plaza de Cort, la calle de la Unió, la plaza del Mercat y la Rambla.

La directora general ha explicado que la finalidad del consistorio ha sido no dejar sin fiesta de carnaval a la ciudadanía, por eso, pese a que este año no se haya convocado a las entidades para la celebración de Sa Rua, «hemos querido organizar una fiesta que permita a las familias disfrutar de diversas actividades en torno al carnaval«. Costa ha añadido que «Sa Rueta este año busca ampliar el espacio para evitar aglomeraciones. Ofrecemos también más propuestas que otros años y varios puntos con aquellas actividades que más gustan«.

Este año se han programado un total de 37 actividades entre las que encontramos talleres diversos, pasacalle, animación infantil musical, espectáculos de circo y de magia, juegos populares, teatro, cuentacuentos, batucada, entre otros.

Los gigantes y cabezudos de la Sala y el Drac de na Coca también estarán presentes en la actividad, donde se hará un pasacalle del Drac de na Coca y una batucada.

Las actividades son gratuitas y no es necesaria reserva previa, aunque el uso de la mascarilla será obligatorio para todas las personas mayores de seis años.