spot_img
Inicio Blog Página 733

Los Bélmez presentan su nuevo disco en el Teatro Xesc Forteza

Los Bélmez presentan su nuevo disco en el Teatro Xesc Forteza

La banda palmesana Los Bélmez presentará en directo su nuevo trabajo discográfico, El círculo, el viernes 28 de enero en el Teatro Xesc Forteza (20h). Este álbum recoge grabaciones de los dos últimos años que no se han podido presentar antes en directo a causa de la pandemia de coronavirus. «La oportunidad de llevar nuestra filosofía al Xesc Forteza es un reto y un regalo que agradecemos y exprimimos hasta el último minuto«, señalan desde el grupo.


Los Belmez tienen diez años de trayectoria musical a sus espaldas (nacieron en Palma en 2012), aunque el inicio de las carreras de sus componentes se remonta a los años 80. Jonatan Uría (bajo) es el líder de la banda, y puede ser considerado uno de los compositores más prolíficos del pop balear. En la actualidad, el grupo se completa con Carlos Ordinas en la guitarra y Ginés Fernández en la batería.


El círculo es el cuarto disco de la banda después de Españoladas (2013), Cantinela de Occidente (2014) y El novio de la muerta (2015), editado por Espora Records. Además, es el primer trabajo que Los Bélmez publican en vinilo, en una edición limitada que se ha realizado con mucho cuidado.


El precio de la entrada anticipada es de 10 euros, con la posibilidad de comprar el vinilo de El círculo por tres euros más (13 euros). En taquilla, la entrada costará 12 euros (15 euros con vinilo).

Asfaltado de la calle Ciudad de Queretano

Asfaltado de la calle Ciudad de Queretano

La área de Infraestructuras y Accesibilidad está asfaltando estos días el calle Ciudad de Queretano, en el barrio de Nou Llevant. En total se invertirán 25.000 euros en asfaltar esta calle situado tras el Museo Krekovic, entre las calles Caracas y el calle avenida México y las dos explanadas existentes tras el Museo Krekovic y la biblioteca infantil que se emplean como aparcamiento.


Las labores de asfaltado, que quedaran terminadas hoy, permiten renovar un total de 6.584 metros cuadrados de pavimento y se integran en el denominado Plan de barrios que está ejecutando el área para mejorar la calidad de vida de las barriadas y atender peticiones vecinales.


Así, estas tareas atienden a una petición formulada por la Asociación de Vecinos Nuevo Levante y permiten poner a punto las plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida (PMR) que estaban en mal estado.

Gianluca Petrella y Pasquale Mirra abren el Jazz Palma

Gianluca Petrella y Pasquale Mirra abren el Jazz Palma

Queda poco más de una semana para que comience el Jazz Palma y la programación se iniciará con la actuación de Gianluca Petrella y Pasquale Mirra, que estarán acompañados por el percusionista maliense Kalifa Kone como invitado. Desgraciadamente, el concierto del saxofonista israelí Eli Degibri, que debía abrir la edición de este año, ha tenido que cancelarse a causa del covid.


Correspondence es el nuevo proyecto de los músicos italianos Gianluca Petrella (trombón y efectos) y Pasquale Mirra (vibráfono y efectos), que mezclan dos instrumentos acústicos, con un timbre claramente distinto, con una vertiente electrónica. Este dúo atípico mostrará un juego de equilibrio entre melodía, ritmo, armonía y electrónica que responde al deseo de explorar territorios musicales distintos.


La actuación será el 4 de febrero en el Teatro Xesc Forteza y empezará a las 20h.

PROGRACIÓN

Enlace Programación

La Escuela de Margers de Raixa nuevo centro de formación SOIB

La Escuela de Margers de Raixa nuevo centro de formación SOIB

La vicepresidenta y consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Aurora Ribot, y el director general de Modelo Económico y Ocupación del Servicio de Ocupación de las Islas Baleares (SOIB), Llorenç Pou han presentado la Escuela de Margers como nuevo centro de formación SOIB.

A partir de ahora, la Escuela de Margers ubicada en la finca pública de Raixa, forma parte del Registro de Entidades de Formación y se empezará a impartir la especialidad de construcción de pedra en sec (incluida en la familia profesional de Edificación y obra civil). Esta acreditación supone un paso más en la recuperación y consolidación de la profesión de marger, un tema en el que el Consell de Mallorca lleva 32 años trabajando.

La vicepresidenta segunda y consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Aurora Ribot ha explicado que «los maestros margers están presentes, son pasados ​​y serán futuros y, por eso, seguimos dando pasos para promover, divulgar y formar a los nuevos profesionales que garanticen la pervivencia de este oficio milenario. Gracias a la acreditación del SOIB, la Escuela de Margers servirá para dar al oficio de marger el prestigio necesario para que sobreviva y pase a las siguientes generaciones«.

«De la misma forma, queremos acercar a la población una técnica que ha evolucionado durante siglos y que ha permitido construir bancales, paredes y otras estructuras ligadas a las actividades del mundo rural de la isla«, ha añadido la consellera.

Por su parte, el director general de Modelo Económico y Empleo del SOIB, Llorenç Pou ha destacado que «es muy importante que haya espacios donde se pueda aprender la técnica de la pedra en sec y se pueda formar los margers en esta profesión. Estamos satisfechos porque ya desde la anterior legislatura el Govern está trabajando para tener un certificado de profesionalidad regulado y acreditado. Con este nuevo centro avanzamos hacia la conservación del oficio de marger con calidad y creo que como salida profesional tiene mucho futuro«.

Las primeras formaciones del nuevo centro de formación Escola de Margers serán sobre la construcción de pedra en sec, la inserción laboral y técnicas de búsqueda de empleo y la sensibilización en la igualdad de oportunidades.

La Policía Local incorpora 15 nuevos coches híbridos

La Policía Local incorpora 15 nuevos coches híbridos

La Policía Local de Palma ha incorporado por primera vez 15 nuevos coches híbridos en su parque móvil. Con estos nuevos vehículos, esta legislatura la Policía de Palma ha incorporado un total de 37 coches nuevos.

La presentación de los nuevos coches ha tenido lugar este martes en el cuartel de Sant Ferrán con la presencia del alcalde de Palma, Jose Hila, y la primera teniente de alcalde de Seguridad Ciudadana, Joana Adrover.

De estos 15 nuevos vehículos híbridos, 11 son coches patrulla y el resto son coches camuflados. Junto a dos vehículos del Servicio Antiincendios de Palma, que también se han presentado hoy ante los medios de comunicación, forman parte de la inversión en parque móvil que se hizo el pasado año.

El alcalde ha dicho que esta inversión «incluye la incorporación de un total de 68 vehículos en el área de Seguridad Ciudadana. Hasta ahora, hemos gastado 4,2 millones de euros en comprar vehículos, tanto de Policía como de Bomberos, y puedo decir que ya tenemos otros 1,8 millones preparados para seguir comprando vehículos. Nosotros pensamos que la policía debe tener todas las herramientas posibles para prestar mejor servicio y también estamos incorporando mejores policías”, ha afirmado Hila.

La primera teniente de alcalde de Seguridad Ciudadana declaró que los 15 nuevos coches se incorporan mediante un contrato de renting a cinco años por un importe total de 930.360 euros. Adrover ha afirmado que son unos vehículos con motor híbrido de inyección directa que cumplen con la normativa ambiental vigente EU6, que limita la emisión de gases contaminantes. “Todos los vehículos adquiridos por Seguridad Ciudadana cumplen con las normativas medioambientales europeas para ser respetuosos con el medio ambiente y para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero; éstos, además, son vehículos híbridos, lo que refuerza, aún más, la línea de trabajo del Ayuntamiento para la protección del medio ambiente”, ha remarcado.

Los nuevos 15 vehículos también cuentan con el certificado 5 estrellas del programa europeo de seguridad Euro-NCAP, que dispone –según las bases del programa– de “un excelente rendimiento general de protección en caso de colisión” y está “bien equipado con una tecnología completa y sólida de prevención de colisiones”. Por su parte, los dos nuevos vehículos para el Cuerpo de Bomberos y Bomberas de Palma tienen un valor de 43.000 euros.


Inversión

Esta legislatura se ha realizado una inversión de aproximadamente 4.229.323 euros para modernizar el parque móvil de Seguridad Ciudadana. De esa cantidad, unos 2,5 millones corresponden a nuevos vehículos por la Policía Local y el resto a vehículos de los Bomberos de Palma.

Cabe destacar que además de los coches y motos que ya han llegado todavía se deben recibir más vehículos, como furgones y motocicletas y un nuevo camión para el Servei Antiincendis. Las pujas de estas compras están en diferentes momentos de tramitación. Así, quedan 884.194 euros en vehículos ya comprados por llegar.

A esa cantidad se le debe añadir unos 1,8 millones de euros de inversión por vehículos en este tercer año de legislatura. Esto hace que todavía queda por llegar a cerca de 2,7 millones de euros para renovar el parque móvil de la Policía Local de Palma, los bomberos y Protección Civil.

Nace la Biblioteca Digital de Mallorca

Nace la Biblioteca Digital de Mallorca

La vicepresidenta y consejera de Cultura, Patrimonio y Política Lingüística del Consell de Mallorca, Bel Busquets, y el vicerrector de Política Científica e Investigación de la Universidad de las Islas Baleares, Víctor Homar, presentaron hoy la Biblioteca Digital de Mallorca. Una plataforma de acceso abierto que pondrá al alcance de la ciudadanía las publicaciones periódicas y la producción científica, erudita y cultural de la isla. En la rueda de prensa llevada a cabo hoy en el Centro Cultural la Misericordia también han asistido Almudena Cotoner y Eduard del Valle, miembros del Servicio de Biblioteca y Documentación de la UIB.

Durante la presentación, Busquets ha apuntado que «este es un ejemplo del buen trabajo que podemos hacer las instituciones si trabajamos de forma coordinada y todos remamos hacia allí mismo. La UIB, las bibliotecas, las colecciones particulares y el Departamento de Cultura, Patrimonio y Política Lingüística del Consell de Mallorca hemos puesto las manos en este proyecto que comienza con un fondo inicial muy interesante y que multiplicará la difusión de publicaciones periódicas especializadas, antiguas o que se encuentran en pocas bibliotecas. Estoy segura de que los mallorquines y mallorquinas podrán sacarle provecho. Y éste, al fin y al cabo, es el objetivo de nuestra labor«.

En la primera fase de este proyecto se han digitalizado veintiocho mil páginas, que incluyen algunas de las publicaciones más emblemáticas en su momento en cuanto a la divulgación cultural, como es el caso de la revista «Tresor del avis», editada por Andreu Ferrer entre 1922 y 1928, dedicada al folclore ya la cultura popular, digitalizada a partir de los originales de la Biblioteca de Cultura Artesana de Mallorca. La revista Lluc, de divulgación cultural, editada por los Misioneros de los Sagrados Corazones, también está disponible, concretamente los números publicados entre los años 1971 y 1985. También se encuentra digitalizada la revista Palau Reial, editada por el Consell de Mallorca entre 1984 y 1988 La revista Latitud 39, de crítica y divulgación literaria, publicada entre 1981 y 1983, también se ha digitalizado para la consulta a partir de originales donados por Joan Melià y Miquel Company. Asimismo, se incluyen los diarios La Almudaina y Correo de Mallorca, del período de la Guerra Civil, gracias a las donaciones de originales que hicieron la familia Andreu Busquets y Joan Francesc Rullán. Esta primera fase también dará acceso a la colección de gramáticas bilingües y trilingües del fondo de la Biblioteca de la Real y al manuscrito Vertaderas traces del art de picapedrer de 1653, de la Biblioteca Artesana.

La Biblioteca Digital de Mallorca, integrada en la Plataforma de la Biblioteca Digital de las Islas Baleares, es una iniciativa del Servicio de Biblioteca y Documentación y del Servicio de Actividades Culturales de la UIB gracias a la financiación recibida mediante una subvención del Departamento de Cultura, Patrimonio y Normalización Lingüística del Consejo de Mallorca.

El objetivo es poner al alcance de la ciudadanía, en una plataforma de acceso abierto, publicaciones de interés científico y erudito editadas en Mallorca, para que todo el mundo pueda acceder de forma fácil y gratuita a través de Internet.

Refugio nuevo de Galatzó: de porqueras a refugio para excursionistas

Refugio nuevo de Galatzó: de porqueras a refugio para excursionistas

La presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera, y la vicepresidenta y consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Aurora Ribot, acompañadas del alcalde de Calvià, Alfonso Rodríguez, han visitado las obras del nuevo refugio ubicado en las antiguas porqueras de la finca pública de Galatzó.

Con un presupuesto de 1.410.000 euros, provenientes del impuesto de turismo sostenible, este refugio, adjudicado las obras a la empresa Obras y Promociones Comas SA, dispondrá de 52 plazas distribuidas en 12 dormitorios, cocina, comedores para las personas usuarias, vivienda para los guardas y una sala multifuncional para realizar actividades culturales y de educación ambiental con unas vistas incomparables a la serra de Tramuntana.

«Este refugio nuevo dará más vida a la Ruta de Pedre en Sec y a la red de refugios, ya que se sitúa en la entrada de la serra de Tramuntana, en una zona donde hasta ahora no había ninguna«, ha expresado la presidenta Cladera. «Además, une naturaleza, senderismo y un tipo de turismo respetuoso con el entorno que ayuda a desestacionalizar la oferta de Calvià y de Mallorca, además de contribuir a la recuperación de la finca pública de Galatzó«, ha dicho. Cladera también recordó que es una inversión financiada con el impuesto de turismo sostenible.

La vicepresidenta y consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Aurora Ribot, ha explicado que «seguimos haciendo crecer la red de refugios del Consell de Mallorca. Este año ya podremos incorporar el refugio de Galatzó y tenemos en fase de redacción el proyecto del refugio de Raixa. El objetivo es seguir ofreciendo espacios a la ciudadanía para que la naturaleza sea una alternativa de ocio sostenible y para todos los bolsillos«.

«Con la visita de hoy, hemos constatado que será uno de los mejores refugios de la red. Ya no sólo por el entorno incomparable en el que se ubica, sino también por las instalaciones. Contará con una sala para eventos con una de las mejores vistas de toda la serra de Tramuntana«, ha añadido la consellera.

El alcalde de Calvià, Alfonso Rodríguez, «ha explicado que, desde hace años, el departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento trabaja para recuperar los usos agropecuarios para el municipio y convertir la finca en un punto de atracción en temporada media y alta«. En este sentido, Alfonso Rodríguez ha agradecido la apuesta que ha hecho el Consell de Mallorca por la recuperación de las porqueras para ubicar el refugio.

La finca de Galatzó, adquirida por el Ajuntament de Calvià en 2006, tiene un gran valor cultural, histórico y natural. Por la finca pasa la Ruta de Pedre en Sec en la variante que parte de Es Capdellà, concretamente la etapa de Galatzó hasta el refugio de sa Coma d’en Vidal.

También han asistido a la visita de hoy la teniente de alcalde de Participación Ciudadana, Juventud, Medio Ambiente y Memoria Democrática, Marga Plomer; el concejal de Medio Ambiente y Transición Ecológica, Rafel Sedano, y el director general de Desarrollo Sostenible, Francisco Giménez.

Entidades y vecinos participan en la siembra de plantas trepadoras en sa Riera

Entidades y vecinos participan en la siembra de plantas trepadoras en sa Riera

Diferentes entidades y vecinos han participado hoy en la siembra de plantas trepadoras en el parc de sa Riera, organizada por el área de Infraestructuras y Accesibilidad y Distrito Ponent.


En tres turnos distribuidos entre las 10 y las 11.30 de la mañana se han sembrado un total de 240 plantas trepadoras de la especie bignonia en los muros situados en la entrada del parque desde la calle Salvador Dalí, en lo alto del anfiteatro.


Esta acción se enmarca en el objetivo de hacer de Palma una ciudad más verde y sostenible y contribuye además a llenar espacios del parque donde se han detectado pintadas vandálicas.


La teniente de alcalde de Infraestructuras, Angélica Pastor, el director general de Accesibilidad, Antoni Martín y el coordinador de Distrito Ponent, Manuel Ferández, así como la presidenta de la Federación de Vecinos de Palma, Maribel Alcázar y la presenta de la Asociación Nova Son Cotoner, Josefa Vaca, entre otros, han participado en esta actividad.


Pastor recordó que esta acción tiene por objetivo mejorar el parc de sa Riera y darle más verdor y luchar a la vez contra el vandalismo. “Estos muros donde hoy sembramos han sido vandalizados; hemos ido pintando y pintando y no deteníamos los actos vandálicos y finalmente los hemos contenido y hoy hacemos un acto participativo que podremos hacer en otros puntos de Palma” ha explicado.

TUI oferta 80 puestos de empleo

TUI oferta 80 puestos de empleo

PalmaActiva organiza una jornada de selección de personal para TUI para cubrir 80 puestos de trabajo. En concreto, la empresa necesita incorporar 30 guías turísticos con alemán o polaco, 20 agentes de atención al cliente con alemán, 20 agentes de atención al cliente con holandés y francés, y 10 agentes de atención al cliente con polaco.


Las personas interesadas pueden inscribirse en la web de PalmaActiva mediante este enlace. Las entrevistas se realizarán el 22 de febrero en las instalaciones de PalmaActiva. Las sesiones se harán siguiendo todas las medidas de protección covid: aforo, higiene de manos, distancia personal, etc.


Las jornadas de selección son una iniciativa de PalmaActiva donde se facilita el contacto directo entre personas que buscan trabajo y los responsables de recursos humanos de empresas que buscan personal.


Rodrigo Romero, concejal de Promoción Económica y Empleo, explica que además de este reclutamiento, PalmaActiva también organiza los días 17 y 18 de febrero una jornada para la cadena Marriott Int. donde se ofrecen 130 puestos de trabajo, lo que evidencia «que el mercado de trabajo se está recuperando«.


Durante esta jornada de selección, PalmaActiva apoyará a TUI durante todas las fases del proceso: dando difusión de las ofertas en las redes sociales, haciendo la primera selección según el currículo y citando a las personas seleccionadas. Además, cede un espacio para realizar las entrevistas.

Motor a reacción para el parque estático de Son Bonet

Motor a reacción para el parque estático de Son Bonet

Tras varios meses de búsqueda y las consiguientes gestiones de negociación para conseguir su cesión, el pasado miércoles día 19 de Enero concluyó el traslado y posterior instalación en su ubicación definitiva, del impresionante motor a reacción GE CJ805-23 desarrollado y fabricado por General Electric Aviation en la década de los años 50 que la Asociación Amigos de la Aviación Histórica ha conseguido con la finalidad de ser expuesto en el aeródromo de Son Bonet y que pueda ser visitado por todos aquellos amantes de la aviación.


No exento de dificultades tanto por el volumen como por el peso del motor que supera las tres toneladas, en la mañana del día 19 finalizó el largo viaje que lo ha trasladado desde el Institut Illa dels Banyols en el Prat del Llobregat hasta el aeródromo de Son Bonet donde, gracias a la inestimable colaboración de un buen número de voluntarios de la AAAH, ha quedado definitivamente instalado en su ubicación final, situándolo entre los dos aviones, un Douglas C47 Skytrain y un Antonov An-2, que la AAAH está restaurando.


Este motor fue la versión civil del motor militar J79 que propulsó al mítico avión McDonnell Douglas F-4 Phantom II. Fue desarrollado en dos versiones: El CJ805-3 básico, era un turborreactor y propulsó el Convair 880 mientras que el CJ805-23 (designación militar TF35), un derivado del turbofan, impulsó a aviones militares como el Douglas B-66, pero principalmente a un avión comercial como fue el Convair Coronado CV990, que muchos recordaran por haber servido en la extinta compañía Spantax.


Esta nueva adquisición viene a reforzar el compromiso de la Asociación con su principal propósito que no es otro que restaurar, mantener, promocionar y exhibir nuestro patrimonio histórico aeronáutico a través de la exposición estática y dinámica de aeronaves y de distintos materiales y documentos históricos relacionados con el mundo de la aviación para que puedan ser visitados y admirados por el público en general.