Esta semana tenemos el evento más popular del mundo del cine, ¿estamos nerviosos?, sí, ¿hemos empezado a hacer apuestas?, pues también.
Porque la gala de los Oscars ya no es solo la celebración del galardón más famoso en el cine, sino ese momento de unión, de quedar para verlo con los amigos, de ver quién lleva las apuestas y sujetar extremadamente fuerte la mano de la persona que tienes al lado cuando el/la presentador/a está a punto de decir el nombre del ganador.
Los Oscars no es cualquier cosa y, como van precedidos de los Globos de Oro, este viernes 23 de abril damos pistoletazo de salida a una semana especial con las pelis cuyos nombres resuenan en las votaciones o que han sido galardonadas en los Globos de Oro:
Nomadland, El juicio de los 7 de Chicago, Minari. Historia de mi familia, The father, Mank, Los Estados Unidos contra Billie Holiday, Otra ronda, El agente topo, Palm Springs, I care a lot, The mauritanian, Pequeños detalles y Emma. Todos estos títulos tendrán un número determinado de pases durante la semana, esperando a que salgan los esperados veredictos el lunes 26.
La entrada tendrá un precio de 6€ la Ordinaria y 4€ para los socios de CineCiutat.
La programación detallada la podéis encontrar en nuestra página web.
Antonia Barceló ha tomado posesión de su cargo como comisaria de la Policía Local de Palma este miércoles en un acto en el Ayuntamiento de Palma. Barceló ha recibido las felicitaciones del alcalde de Palma, Jose Hila, la concejala de Seguridad Ciudadana y primera teniente de alcalde, Joana Adrover, y el jefe de la Policía Local de Palma, José Luis Carque.
En su última etapa, Barceló ha estado a cargo de la División de Policía Judicial de la Policía Local de Palma, como mayor interina. Entró en el cuerpo en 1985 y allí ha desarrollado su carrera profesional, donde ha desempeñado los cargos de oficial, subinspectora, mayor y, ahora finalmente, comisaria. En su nueva etapa ha asumido la dirección del área de Personal.
Barceló es licenciada en Derecho y Psicología, cuenta asimismo con estudios de postgrado en Criminología, Derecho Penal y Ciencias Penales y, por otra parte, Dirección y Gestión de Emergencias y Protección Civil. Barceló fue nombrada comisaría en prácticas en septiembre del año pasado, después de haber superado el proceso selectivo para el cargo de comisario al que se presentaron un total de 23 aspirantes.
Desde entonces hasta ahora ha ejercido su cargo en período de prácticas y una vez pasado este tiempo ha sido cuando ha podido hacer la toma de posesión. Desde el área de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Palma se quiere recordar que en la actualidad hay un 9% de mujeres en el cuerpo y este ascenso supone un paso adelante para la integración de las mujeres en el cuerpo policial. Esta es la primera vez que una mujer sube al segundo mayor cargo dentro del cuerpo policial, sólo por debajo del puesto de jefe de Policía Local.
Durante el acto, Carque destacó la lealtad y la ayuda brindada desde que llegó al inicio de la legislatura y ha celebrado que una mujer ascienda en la estructura directiva. Por su parte, la concejala ha señalado que Barceló es una «persona que inspira» y que «está sumando» en el proyecto que se está desarrollando en la Policía Local.
El alcalde recalcó el esfuerzo realizado por ascender en esta «larga carrera» que supone un ejemplo en la tan necesaria ruptura del techo de cristal. También ha dado las gracias al área de Función Pública y la de Seguridad Ciudadana por el trabajo realizado.
La Fundación Pilar y Joan Miró en Mallorca concede estos premios desde 1993. Un hecho que ha sido posible a lo largo del tiempo gracias a la generosidad del gran artista universal Joan Miró y especialmente a su esposa Pilar Juncosa. Ella supo materializar el deseo de su marido, después de su muerte el 25 de diciembre de 1983, creando un centro dinámico de irradiación cultural y las infraestructuras necesarias para dotar económicamente los premios y becas que se entregan año tras año.
Este año y, a pesar de los estragos provocados por la covid19, la Fundación ha querido apostar más que nunca por la nueva edición de estos premios y becas. Unos galardones que representan mucho, por la institución y las jóvenes generaciones de artistas y, como no, fomentan la promoción y difusión de los valores creativos contemporáneos en nuestra sociedad.
¿Qué premios se otorgan?
PREMIO BIENAL Pilar Juncosa y Sotheby’S DE CREACIÓN ARTÍSTICA
La Fundación propone una convocatoria de carácter bienal para el Premio Pilar Juncosa y Sotheby ‘s que premiará la producción de un proyecto artístico relacionado con la obra seriada o el arte múltiple en todas sus posibles manifestaciones (escultura, cerámica, video, fotografía, obra gráfica, etc.) y que pueda desarrollarse todo o en parte a los Talleres de obra gráfica de Joan Miró de la Fundación.
Este premio está dotado con 20.000 €.
BECA PILAR JUNCOSA A UN PROYECTO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA
Dotada con 4.000 €.
BECAS DE FORMACIÓN PARA PARTICIPAR EN LOS CURSOS DE LOS TALLERES DE OBRA GRÁFICA DE JOAN MIRÓ
2 becas abiertas a artistas interesados en las técnicas de estampación y obra seriada. Cada beca está dotada con la matrícula gratuita en uno de los cursos-taller organizados a lo largo del año siguiente, y con 1.500 €.
BECAS DE RESIDENCIA ARTÍSTICA EN OTROS CENTROS
2 becas de residencia en la Casa de Velázquez de Madrid. Cada beca está dotada con 3.000 €. 1 beca de residencia y participación en The Slade School of Fine Art, University College, Londres. Dotada con 3.000 €.
BECA DE FORMACIÓN PARA LOS GANADORES DEL CIERTAMENTE DE ARTE GRÁFICO PARA JÓVENES CREADORES
Dotada con matrícula gratuita para participar en uno de los cursos de los Talleres de la Fundación y con 1.000 €.
El arte se manifiesta en infinidad de formas y estructuras, de colores y pátinas que se pueden alimentar del metal o del carburo. Siempre presentes en lo rincones más creativos, los diseños más vanguardistas se adaptan a los nuevos estilos. El arte y la artesanía pueden fluir en este estado que mezcla el estilo, el oficio aplicado en las manos como una huella imborrable de sabiduría de carne y hueso y la metodología aprendida con la inspiración. My Crazy Dreams Mallorca, son un garaje custom que embellecen cualquier proyecto que tenga que ver con la serigrafía, la soldadura o la imaginación más exitosa.
Tanto Juan como Jaime vienen delmundo Tuning, aquella modalidad que modificaba vehículos, normalmente modernos, para que a través de la mecánica y el diseño exterior, tuviera un mayor rendimiento. Nos acordamos de aquellos coches con colores y diseños chillones con faldones que tocaban casi el suelo y alerones de infarto. Una época que no supimos apreciar estéticamente, porque seamos sensatos, necesitamos una educación artística más amplia.
Durante su etapa en su empresa de tuning, «Radical Fire» sus diseños fueron aclamados por la prensa especializada y por el público en general. Sus creaciones fueron portada del único libro referente al tuning y ese prestigio les acompaña desde entonces. A raíz de aquella época y siguiendo con el desarrollo del diseño aplicado en modelos ya existentes, ambos se acercaron a la customización de otros vehículos más antiguos y motos.
Su garaje se dedica a la restauración, transformación o reparación especialmente de motos. Desde soldar un guardabarros, hacer un tratamiento interior de un depósito porque es muy antiguo hasta cualquier tipo de pintura en depósito o en cualquier lado. No en vano son uno de los 10 pintores españoles elegidos por «House of Kolor» para ser embajadores de su marca.
Dentro del mundo de la customización han tenido un gran éxito y repercusión volviendo a ser portada de revistas especializadas, viajando a USA o Japón y alzándose con diferentes campeonatos con el de España, el europeo y debido a la crisis sanitaria de la covid no se pudo celebrar el mundial. Sus diseños siguen teniendo un gran impacto en el público y otros creadores de custom.
Estos campeonatos se celebran a moto parada o en marchas cortas. Se valora que sea funcional y podría salir a la calle. No son carreras. Es estética, mecánica, conseguir un proyecto con un resultado de diseño diferente.
Estos dos artistas siguen creando nuevos diseños para presentar en nuevos campeonatos y las paredes del taller están llenas de planos y esbozos de lo que serán. Además siguen serigrafiando depósitos de motos que es una de sus especialidades y por lo que son requeridos por talleres especializados.
Sin duda tenemos la gran suerte de que la excelencia dentro de esta disciplina se encuentra en Mallorca y nuestros amigos Jaime y Juan nos esperan con los brazos abiertos para acometer cualquiera de nuestras locuras de diseño.
El jueves por la tarde se inauguró la exposición “Nuestros Cielos, Nuestra Historia”, en el Claustre de Sant Bonaventura de Llucmajor, dentro de las Jornadas d’Estudis Locals, que organiza durante estos meses el Ajuntament de Llucmajor.
La exposición corre a cargo de la Asociación Museo Aeronáutico Illes Balears, y durará tres meses, hasta el próximo día 15 de julio.
En ella se podrán ver uniformes de vuelo, de handling, de diferentes compañías aéreas y de distintas épocas, también objetos de catering, documentos técnicos tanto de aviones, como normativas, medicina aérea y handling, así como documentos históricos, muchas fotografías desde los años 40 hasta la actualidad, una exposición de maquetas donde destacan los aviones de la extinta compañía chárter Spantax.
A la inauguración acudieron, distintas personalidades de la sociedad civil, política y militar.
Según nos comentan desde la AMAIB, ”es una exposición dedicada fundamentalmente a las personas que han trabajado en los aeropuertos Baleares, desde el camarero de la terminal, pasando por el conductor de una jardinera hasta el comandante del avión, puesto que todos son y fueron fundamentales en conseguir que nuestras Islas sean hoy día un destino turístico de primer orden mundial. Se merecen este sentido reconocimiento”.
Será una exposición itinerante y la primera de una serie que se irá anunciando, pues son ya varios los Ajuntamientos que han expresado su deseo de albergar la exposición.
Desde la AMAIB expresan que el «objetivo es que toda esta historia aeronáutica propia de las Islas no caiga en el olvido, las nuevas generaciones la conozcan y aprendan tanto de los aciertos como de los errores y llegar en un futuro, esperemos no muy lejano, a tener en nuestras Islas un museo aeronáutico«. Además inciden en que «cuya joya debería ser el Convair CV-990 Coronado de Spantax, que tras más de tres décadas, sigue en la Base Militar de Son Sant Joan«. En Europa existe un modelo restaurado en el museo de Suiza, «teniendo la suerte nosotros en Mallorca el segundo que queda entero, pero aún sin restaurar«.
El vestíbulo de Cort ha acogido hoy la presentación de la octava edición del Trail Trofeu Ciutat de Palma, que se llevará a cabo el 18 de abril en el parque de Son Ximelis con dos distancias. En el acto han intervenido el concejal de Deportes, Francisco Ducrós; el presidente de la Federación de Atletismo de las Islas Baleares, Gabriel Gili; el atleta Ana Martínez Rama, y el director de la carrera y presidente del Club Deportivo Blue Tribe, Heri Hernández.
La competición dará inicio a las 8.30 h con la prueba de 17,5 km, y a las 12 h se dará la salida de la carrera de 13 km. Debido a la situación sanitaria, esta cita anual se realizará con un número limitado de 150 participantes para cada distancia, las inscripciones ya están agotadas.
Durante la intervención, Ducrós ha agradecido al club el esfuerzo para organizar el Trofeo con las medidas de prevención, a la Federación por su implicación y apoyo y los propietarios de los terrenos por donde discurrirá la carrera por las facilidades dadas. El concejal ha destacado que «las pruebas consiguen un encuentro entre deporte y respeto por la cultura y el entorno, acercan la naturaleza y el conjunto de elementos patrimoniales de la zona a la ciudadanía«.
Por otra parte, Hernández explicó los aspectos técnicos, de seguridad y el diseño del recorrido: «la salida será desde las instalaciones municipales de Son Roca y transcurrirá por las montañas de la zona Norte de Palma con un recorrido semicircular muy variado con zonas boscosas, senderos, singletracks«.
Por su parte, Gili ha felicitado al club y al IME por la organización de el evento y por apostar por el deporte y la salud. También expresó que «es un orgullo que el Trofeo Ciudad de Palma forme parte del primer circuito trail running series para dar prestigio a esta iniciativa que hemos lanzado con mucha ilusión desde la Federación«.
La entrega de premios a los tres primerosclasificados de cada prueba se llevará a cabo en dos turnos, a las 10.30 y las 13.30 h. Al acto también han asistido la concejala del grupo municipal del Partido Popular, Mercedes Celeste; la concejala del grupo municipal VOX, Sandra Barceló; el concejal del grupo municipal Ciudadanos, Alejandro Escriche, y el gerente de Kumulus, David Thompson.
La concejala de Justicia Social, Feminismo y LGTBI, Sonia Vivas, ha presentado hoy JASE (Jóvenes y Atención a las Sexualidades), un programa puesto en marcha desde su área que está dirigido específicamente a la comunidad LGTBI Joven de la ciudad. Esta iniciativa, que será gestionada por el Centro de Información y Asesoramiento de Palmajove, tiene por objetivo ofrecer un espacio multidisciplinar en el colectivo LGTBI Joven de Palma.
Entre los servicios que se ofrecerán destacan la asesoría jurídica especializada en temas de asociacionismo entre las personas integrantes de los colectivos LGTBI, información y asesoramiento en ayudas públicas o subvenciones para proyectos dirigidos a la consecución de la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI y la orientación jurídica ante delitos de discriminación por razón de orientación sexual o identidad de género, así como situaciones vejatorias y humillantes debido a la identidad LGTBI.
También se ofrecerá asesoramiento en otras cuestiones como son los trámites necesarios para constituirse como pareja de hecho o matrimonio igualitario. Asimismo, se dará apoyo psicológico puntual y especializado en orientación en diversidades sexuales y de género, se fomentarán las actitudes que impliquen las relaciones de pareja sana, y se promoverá una sexualidad responsable, a fin de prevenir infecciones de transmisión sexual o genital.
Según la concejala Sonia Vivas «ya es hora de que las instituciones tomen conciencia de la responsabilidad que tienen en temas especialmente sensibles como es la lucha contra la LGTBI-fobia. Es por ello que desde el Ayuntamiento logramos el compromiso y la responsabilidad, poniendo al alcance de la juventud de Palma este servicio de asesoramiento, que hasta ahora no había existido en el ámbito institucional«.
Con este servicio se pondrá también al alcance de la juventud de Palma un Centro de Documentación LGTBI que estará integrado por una biblioteca especializada en esta temática, y donde se recogerán los estudios de referencia que se publiquen tanto desde el ámbito de la administración pública como desde las diferentes entidades.
Todos aquellos jóvenes que estén interesados podrán hacer uso de este servicio de manera gratuita, ya sea de forma presencial siempre con cita previamente o en línea, contactando a través de Whatsapp los siguientes teléfonos:
La Dirección Insular de Deportes del Consell de Mallorca pone en marcha una propuesta deportiva nueva para ayuntamientos. Es el programa «cccccc», de promoción deportiva, que ofrece un paquete de actividad física completo para personas de todas las edades.
La propuesta llegará a 23 municipios de menos de 4.000 habitantes, con cuatro bloques adaptados a diferentes edades: Sus, con juegos y psicomotricidad para niños; En forma !, entrenamiento y baile para adolescentes; Valoramos, charlas de deportistas de élite a disposición de los consistorios, y senderismo y marcha nórdica para familias dentro del bloque Conectamos !.
El programa pretende incentivar la práctica deportiva en los municipios pequeños, mediante propuestas de actividades puntuales. El objetivo es crear interés por la actividad física guiada, así como favorecer la participación de todos y generar cohesión a través del deporte. El Consell organiza las actividades y las pone a disposición de las concejalías y personal técnico de deportes, con vistas a generar grupos organizados, siempre siguiendo las medidas preventivas establecidas por la pandemia en cada etapa.
La directora insular de Deportes, Margalida Portillos, destaca que «las poblaciones pequeñas son el objetivo de este programa nuevo, porque siempre tienen menos oferta para grupos pequeños. Quieren suponer un complemento activo a las actividades que ya se organizan desde el consistorio e impulsar el deporte como parte activa de sus programas y agendas».
Cuatro bloques activos para diseñar un programa completo
«Activa’t» incluye cuatro bloques definidos de actividad deportiva segmentada por edades:
1. Sus (de 3 a 12 años): juegos populares y tradicionales, psicomotricidad, deporte adaptado e individual. Días y jornadas lúdicas que pueden hacerse en grupos pequeños.
2. En forma! (De 12 a 16 años): introducción al baile moderno y entrenamientos funcionales.
3. Valoram (para todas las edades): charlas de valores con deportistas en activo, de la talla de los ciclistas Mavi Garcia y Juan Reinoso o los atletas Tòfol Castanyer y Bel Calero, entre otros. Talleres complementarios.
4. Connectem! (Familiar): senderismo y marcha nórdica con traslado y guía, por zonas como Escorca, el camino del Archiduque, el jefe de las Salinas o la Vuelta del General en Banyalbufar, entre otros. Jornadas completas con traslado.
La Asociación de Industriales de Mallorca y la empresa
asociada PSA Retail han establecido un acuerdo de colaboración con el fin de potenciar
e incentivar el uso de la movilidad eléctrica entre las empresas asociadas de ASIMA.
Para ello, la empresa de automoción PSA Retail ha cedido a la Asociación Industriales de
Mallorca un vehículo eléctrico DS 3 Crossback E-Tense.
La entrega del vehículo ha tenido lugar en la sede de ASIMA, ubicada en Gran Via Asima,
2 en el polígono de Son Castelló, contando con la participación del presidente de la
asociación, Francisco Martorell Esteban y el gerente de PSA Retail Palma, Pedro Llinás.
PSA RETAIL actualmente comercializa en Palma las marcas DS, Peugeot y Citroën; DS
STORE PALMA está situado en la calle 16 de julio, 5 en el polígono Son Castelló
.
Si hay una fecha subrayada en el calendario de DS Automobiles, ésa es el año 2025. La
Marca se ha fijado el objetivo de comercializar sólo vehículos 100% eléctricos o híbridos
a partir de ese año. La meta está clara y los primeros pasos se han ido dando con
decisión.
Desde sus orígenes, la transición energética ha sido uno de los principales ejes de trabajo
para DS Automobiles.
Una línea de investigación ambiciosa ha dado sus frutos desde
2015, con la participación de la marca en la Formula E, la competición de monoplazas
eléctricos más importante del mundo, en la que la escudería DS Techeetah se ha alzado
con la doble corona de Constructores y Pilotos la pasada temporada. Un auténtico
campo de pruebas tecnológico que ha permitido a la Marca ofrecer las prestaciones más
avanzadas.
Actualmente, DS Automobiles es una de las pocas marcas premium que puede presumir
de ofrecer, al menos, una versión electrificada en todos sus modelos.
La denominación
E-TENSE distingue a todos los automóviles eléctricos o híbridos enchufables de la gama
DS, además de sus concept-car “cero emisiones” más audaces y futuristas. Gracias a su
gama electrificada, la media de emisiones de CO2 de DS Automobiles se sitúa en 92,97
g/Km, en un mercado que marca una media de 110,12 g/Km. En 2020, esta gama ha
aportado el 19,4% de las ventas de la firma de lujo francesa en España.
Una cifra con
pocos equivalentes en nuestro país y que, seguramente continuará subiendo en los
próximos años
El vehículo cero emisiones está representado en el DS 3 CROSSBACK E-TENSE, un SUV
compacto 100% eléctrico cómodo tanto en ciudad como para viajes largos, con su gran
comodidad y facilidad de conducción.
Su grupo propulsor cuenta con un motor eléctrico
de 100 kW (136 CV) con un par de 260 Nm, conectado a una batería de iones de litio de
50 kWh y a un sistema de recuperación de energía en deceleración y frenada,
desarrollado desde la experiencia de la marca en la FIA Formula E. Este SUV optimiza las
ventajas de su tecnología eléctrica para prestaciones destacadas, como una autonomía
de 320 km WLTP o una aceleración de 0 a 100 Km/h en sólo 8,7 segundos.
Con este acuerdo de colaboración, ASIMA mantiene su compromiso con el medio
ambiente y la apuesta por la movilidad sostenible.
El arte de soplar el vidrio, la prodigiosa habilidad y la destreza en trabajarlo, constituye uno de los más preciados valores de la multisecular tradición artística cultivada desde 1719 en los hornos vidrieros de la familia Gordiola. A lo largo de casi tres siglos, a través de sucesivas generaciones, los artesanos y maestros vidrieros han ido modelando con el ingenio de su inspiración, el aire de sus pulmones y la agilidad de sus manos las piezas cuyas formas, transparencias y reflejos todavía hoy nos seducen.
Cada pieza es única, por lo que ninguna es idéntica a la otra. Toda burbuja irregularidad o asimetría son características del vidrio soplado artesanalmente y confieren a estas obras su particular encanto.
Estos artesanos que ahora acercan sus manos al fuego volteando los tubos que acaparan el líquido vidrio, siguen embelleciendo las estanterías de su tienda, los ajuares y el menaje más selecto de las casas, que además va pasando de mano a mano entre familiares. Un legado que habla de la historia de un oficio y de la tradición familiar que atesora objetos como bienes preciados que se heredan como el arte de elaborarlos.
El vidrio se elabora a través de un mezcla de arena, sosa, mármol y óxido que se introduce en un horno a 1200º.
El historiador Sanchiz Guarner dice que se conoce con la denominación genérica de VIDRIOS DE MALLORCA el conjunto de piezas artísticas, procedentes de los antiguos Hornos de Gordiola.
Según Noel Wilson en el año 1719, procedente de la Corona de Aragón, se instala en Mallorca un joven vidriero llamado Blas Rigal y solicita al Magnífico Ayuntamiento de Palma el permiso necesario para construir un horno de vidrio. Tras el informe favorable, el 16 de Agosto de 1719 «concede el Exmo. Sr. Don Gaspar de Puigdorfila, al suplicante, la autorización recabada, ordenando se haga un buen foso para guardar la leña, en evitación de incendios«.
Este horno solicitado por Blas Rigal, fue financiado por un comerciante catalano-aragonés llamado Gabriel Gordiola.
DALE AL PLAY [REPORTAJE COMPLETO]
Siguiendo con el relato del señor Noel Wilson, una vez puesto en marcha este pequeño horno, surgen numerosas dificultades. Alrededor del año 1740, Gordiola tiene que hacerse cargo del taller y le pide a su hijo que vive en Barcelona que venga a Mallorca. Este joven alquimista que había estudiado en Venecia y era discípulo de la familia Barrovier de Murano (esta familia de maestros vidrieros data de principios del s.XIII) llegaba a Mallorca preparado para hacerse cargo de la elaboración y el diseño de las piezas de vidrio del taller Gordiola.
Debido a la opacidad entre los gremios artesanos venecianos en revelar secretos de la elaboración de sus piezas durante aquella época, fue muy difícil la elaboración del vidrio. Venecia tuvo con Gordiola una singular excepción.
Durante el s. XVIII el maestro vidriero Bernardo Gordiola (1720-1791) alcanza las cotas más altas al alumbrar los palacios de las principales monarquías europeas y mansiones señoriales. Sus exquisitas piezas y diseños son publicados a través de xilografías de lámparas en donde destacan un elenco de arañas y lucernas realizadas por el maestro.
Durante el s. XIX las crisis económicas que se sucedieron (una de carácter feudal y motivada por malas cosechas y epidemia de la época y otra por la Guerra de Independencia Española que provocó, que la hacienda pública se endeudara hasta colapsarse) Antonio Gordiola Fortuny (1775-1840) siguió la labor de su antecesor a pesar de las dificultades.
Gabriel Gordiola Balaguer (1855-1911), Bernardo Gordiola Manera (1889-1960) y Gabriel Gordiola Manera (1894-1974) hacen crecer y evolucionar la vidriera balear. Absorben fábricas de vidrio locales. A pesar de que aparece la máquina embotelladora Owens que posee una gran precisión, los maestros no abandona la idea sobre el mantenimiento de la producción manual. En sus últimos años, Gabriel Gordiola Balaguer participa activamente en el desarrollo del vidrio Pyrex (es un vidrio borosilicato templado, de calidad superior y con excelente resistencia a los golpes mecánicos. Se adapta perfectamente a temperaturas extremas, de -40° a +300°, y soporta choques térmicos de hasta 220°).
En los últimos cincuenta años, el desarrollo artesanal ha sido más vasto y sus vidrios están representados en todos los continentes. En las Ferias de Utrech, Río, Buenos Aires, Bruselas, New York, etc. los éxitos han sido espectaculares por la originalidad de las formas y la cromática de sus colores.
Actualmente los diseños realizados por Marisa Aldeguer son un gran reclamo por lo preciosista de su formas. Reconoce que siempre han trabajado con modelos tradicionales de la herencia veneciana, pero que desde hace 40 años se ha producido unos diseños más acordes a los tiempos actuales y que se integran fácilmente en la arquitectura. Han buscado una líneas más sencillas y adecuadas para el estilismo y la decoración actual.
Además de la producción del vidrio, el anterior propietario de la fábrica Daniel Aldeguer Gordiola (1921-2008) puso en pie un Museo del Vidrio recopilando las piezas más representativas de diferentes lugares del mundo como Persia, Japón o Iberoamérica, además de piezas extraídas de yacimientos de épocas romanas.
La directora de Vidrios Gordiola, Amanda Corral destaca que están en un momento de transformación digital aprovechando las ventajas del comercio online y que muy pronto irán desvelando nuevas propuestas.