spot_img
Inicio Blog Página 767

Amor, soledad y olvido. Abraham + Mec

Uno de los secretos para impactar en el espectador es la estructura en 3 actos. Evolucionar hacia un tránsito cómodo en el que los personajes nos van desgranando el sentido de la historia. Nosotros, consumidores avispados de cultura inquieta, nos ponemos delante de las ventanas para contemplar el patio. Pero esta ventana incómoda de amor, soledad y olvido nos declara la guerra, nos hace mirarla con cierta incomodidad por lo mordaz y carnal del mensaje. O quizás nos mire ella, la ventana, o el anciano y la anciana, o los que allí habitaron o el que la tapió o el rebote de luz en la ventana de Paquita, dueña del Café Can Martí. La calle Can Sales de Palma se ha hecho espasmo de esta intervención en 3 actos que habla de soledad y gentrificación. 

tODAS LAS INTERVENCIONES.jpg

Los autores son los artistas urbanos Mec y Abraham Calero. No es la primera vez que interactúan juntos. Anteriormente compartieron espacio accidentalmente. Abraham vio una obra de Mec que representaba un saco roto del que caían monedas. Contactó con el artista californiano para reinterpretar la pieza de la que ya faltaban algunas monedas. Así fue como Calero colocó a una pagesa mallorquina horrorizada sobre la que caían monedas y coronavirus. Una analogía de la situación de aquel momento en el que se abría el corredor sanitario durante la época estival.

DSC09764.JPG

DSC09845.JPG

El concepto de la intervención nace en un sueño de Abraham. En él, contempla cómo, junto a Mec, intervienen una ventana con una anciana solitaria y triste, adornada con unas plantas que hace tiempo que no se riegan. Puro reflejo del abismo de la soledad, que adquiere una mayor dimensión en estos tiempos de pandemia. «Queríamos hablar de la soledad de las personas mayores, los dos teníamos claro que queríamos ponerle a la gente un espejo delante, cómo la gente sentía la soledad del confinamiento. Decirles vosotros estáis solos, pero hay gente que vive así todo el año«. Este pragmatismo toma relieve durante la época navideña, momento de reuniones familiares, en muchas casos, único evento de encuentros durante el año.

DSC09838.JPG

El nexo con la realidad de la intervención ha sido Paquita, la dueña del Café Can Martí, que ha hecho las veces de centinela de las piezas. Desde que formó parte de la obra en su inicio, tras ofrecer desde su ventana de la cocina café y cariño otoñal, ha sido testigo de la admiración que ha despertado este gesto artístico, pero también de la mano dañina del ciudadano que no entiende de metáfora y poesía. Ha sido enfermera de la cerámica de Mec, restaurando añicos y presionando con fuerza el metal empapelado de Abraham. Para Mec no es una novedad, reconoce que hay gente a las que les gustan las piezas y las quitan, pero también hay un par de grafiteros que no aprecian su arte y supone que puedan sentir frustración de que «el arte urbano esté tomando su espacio, como si fuera una manera de gentrificación«.

DSC09757.JPG

DSC09759.JPG

Tras abordar la naturalidad de una larga vida plagada de amor, altibajos y pasiones, va palideciendo la visión hacia una muerte anunciada que cierra la etapa vital con un cerrado hasta el siguiente, que no siempre es el deseado. Para Abraham «fundamentalmente habla sobre la soledad de las personas mayores, pero está llena de capas. En el primer acto admiramos la forma de querer, de apoyarse y de luchar de nuestros mayores. El segundo acto habla de la pérdida, de la desolación y al introducir la muerte como tercer acto queríamos introducir todo lo que está pasando en las casas de la zona centro de Palma, en el que en las viviendas en las que han vivido personas toda su vida están siendo compradas por gente a la que no le interesa la historia de las personas que vivían allí. Por eso el cartel está puesto en inglés y en alemán«. 

DSC00043.JPG

DSC00047.JPG

Los materiales usados para la intervención son los habituales en ambos artistas. Mec ha usado cerámica (número 8 en la puerta, buzón, timbre y aldaba con cabeza de león) y poliuretano (macetas, plantas y flores). Abraham ha seguido con la técnica de papel y látex y sus composiciones digitales con retazos de fotografías de otros artistas y propias. La interpretación de la obra queda al antojo del espectador aunque el mensaje sea claro. Actualmente la metodología del arte urbano es el mayor regalo que nos hacen los artistas, pues es un vínculo vivo de matriz y cemento que nos educa y nos prolonga la vida, la vida metafísica y la hormonal.

Os invitamos a que observéis en primera persona el proceso de teatralización de esta performance, vinculada a un espacio de la ciudad que está sufriendo una presión residencial que obliga a los habitantes de esos barrios a abandonarlos hacia otras zonas más asequibles económicamente.

DALE PLAY AL VÍDEO [REPORTAJE COMPLETO]

ABRAHAM CALERO: https://www.instagram.com/a.b.r.a.h.a.m_c.a.l.e.r.o/

MEC: https://www.instagram.com/mec_arte/

LA PALMESANA MAGAZINE

https://www.instagram.com/la_palmesana_magazine/

https://www.facebook.com/La-Palmesana-Magazine-104202597843078

https://twitter.com/La_Palmesana


Exposición en el Paseo del Borne sobre enfermedades raras

El paseo del Born, junto a la plaza de la Reina será el escenario donde se podrá ver a partir de día 27 de febrero una exposición de fotografías organizada por el área de Sanidad y Consumo del Ayuntamiento de Palma en colaboración ración con la Asociación Española Coffin-Siris.

Con esta muestra en un espacio céntrico el Ayuntamiento quiere contribuir a visibilizar el Día Internacional de las Enfermedades Raras que tiene lugar el próximo 28 de febrero, día en que también se iluminará de morado la fachada del Ayuntamiento atendiendo así una petición de la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder).

La exposición que permanecerá en el paseo del Born hasta día 5 de marzo lleva por título El caso de Clara: el reto de vivir con el síndrome de Coffin-Siris y muestra con imágenes de la fotógrafa Ana Belén Fuster el día a día de Clara y su familia.

Dia Internacional de les Malalties Raresweb.png

El síndrome de Coffin-Siris es un síndrome multisistémica conformada por varios trastornos genéticos de diferente naturaleza, por lo que afecta a diferentes órganos y de manera desigual en cada caso.

Por este motivo no hay un tratamiento universal para este síndrome, sino que se debe manipular de manera multidisciplinaria, atendiendo a las dificultades y problemas concretos de cada individuo.

Desde la Asociación Española de Coffin-Siris, que fue creada en septiembre de 2019 y que tiene su sede en Baleares, quieren dar a conocer la enfermedad que pueda ser diagnosticada antes posible y poner así los tratamientos al alcance de cada paciente.

Desde la Asociación Española de Coffin-Siris se trabaja sin ánimo de lucro para hacer un acompañamiento más humano y cercano a todas las familias afectadas que ya son un total de 42. Así, las familias comparten tanto los conocimientos adquiridos, las experiencias y las alegrías que día a día hacen ver la enfermedad de manera más humana y cercana.

Nuevo servicio de limpieza y mantenimiento de contenedores

Esta mañana el alcalde de Palma, José Hila, y el presidente de EMAYA, Ramon Perpiñán, han visitado la actuación del nuevo servicio de limpieza y mantenimiento de contenedores, un nuevo servicio que la empresa municipal puso en marcha el pasado mes de noviembre.

«Para nosotros es muy importante mejorar la limpieza de nuestra ciudad«, ha dicho el alcalde. Para Hila, «uno de los temas que teníamos pendiente de mejorar eran las islas de contenedores, donde muchas veces se depositaba suciedad a su alrededor y los contenedores no se hacían limpio como tocaba«. «Es uno de los servicios que ha incrementado EMAYA porque nuestro objetivo es que la ciudad esté limpia. También debemos decir que es muy importante que la gente haga un uso cívico de los contenedores y que el incivismo en la ciudad se reduzca. No sólo se trata limpiar más, si no ensuciar menos. si lo conseguimos entre todos y todas, la ciudad estará más limpia«, afirmó Hila.

Para el presidente de la empresa pública, «hemos cumplido un compromiso de EMAYA con la ciudadanía de mejora la limpieza de los puntos de contenedores con la puesta en marcha de este servicio que limpiará todos los contenedores dos veces al año y hace un mantenimiento una vez al mes«.

DALE PLAY AL VÍDEO [REPORTAJE DEL TALLER DE REPARACIÓN DE PLÁSTICOS DE MATER MISERICORDIAE]

NetejaContenidors.jpeg

Limpieza y desinfección

Desde el pasado mes de noviembre, EMAYA cuenta con este servicio que permite realizar dos veces al año una limpieza completa y desinfección y un mantenimiento preventivo mensual a los 5.793 contenedores de carga lateral de Palma (aproximadamente el 75% de los contenedores de la ciudad). Las acciones que contempla el servicio son:

Limpieza completa dos veces al año

  • interior y exterior y desinfección de los contenedores
  • Esta tarea incluye la limpieza del área, retirada de residuos de bajo los contenedores, limpieza del pavimento.
  • La limpieza se realiza con productos biodegradables y no se podrán utilizar productos agresivos que puedan dañar la imagen de los contenedores.

Mantenimiento preventivo mensual

  • Eliminación de pintadas y adhesivos ajenos a los contenedores
  • Revisar y sustituir si están en mal estado las pegatinas y señalizaciones propias de los contenedores.
  • Revisar y sustituir los códigos QR y pictogramas informativos de los contenedores.
  • En el caso de los contenedores de materia orgánica se realiza también la limpieza de la boca, revisión del cierre y comprobación del nivel de la batería. Los contenedores de materia orgánica tienen un sistema de apertura con la tarjeta ciudadana, que incluye también un registro de los datos de los usuarios.

NetejaContenidors1.jpeg

Desde el funcionamiento de este servicio en el mes de noviembre se han realizado 16.811 actuaciones de limpieza y mantenimiento preventivo en contenedores. Asimismo se ha realizado la limpieza interior y exterior de 1.629 contenedores de rechazo, un 82% de los existentes. En los próximos días se procederá a la limpieza de los contenedores de materia orgánica, envases, papel y cartón y vidrio.

Asimismo, este servicio incluye las reparaciones de los contenedores, según las necesidades detectadas en las inspecciones de mantenimiento, las detectadas por el servicio de recogida de residuos o notificadas por la ciudadanía. El objetivo es que no haya en la vía pública contenedores con grietas, golpes ni deformaciones, que el sistema de apertura funcione en todo momento (pedal y manitas). Se han sustituido 82 contenedores en mal estado o irreparables y se han realizado 2.114 reparaciones.

El coste de este servicio es de 550.000 euros anuales y ha supuesto la creación de 8 puestos de trabajo.

La ONCE rinde homenaje a la agricultura de Mallorca

La presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera, hya asistido esta mañana a la presentación del cupón de la ONCE que rinde homenaje a la figura del pagès y la pagesa La edición de este cupón supone «una doble ilusión«, aseguró la presidenta, «por un lado apuesta por homenajear campesinado, que durante la pandemia ha vuelto a demostrar su solidaridad y que el sector primario es esencial , y por otra coincide con el 50 aniversario de esta escultura que identifica sa Pobla y nuestros antepasados»​».

La presidenta Cladera ha querido agradecer a la ONCE «la voluntad de homenajear a los agricultores y agricultoras de Mallorca y al mismo tiempo contribuir a ofrecer oportunidades a las personas con discapacidad». Cladera ha agradecido también la disposición del Ayuntamiento de Sa Pobla. La Presidenta aseguró que «tenemos la ilusión de que este cupón toque en Mallorca».

2021-02-19 Presentació cupó ONCE pagesia presidenta Catalina Cladera 1.jpg

5,5 millones de cupones se pondrán a la venta para el sorteo del 1 de marzo, Día de las Islas Baleares, que difundirán una imagen representativa del campesinado de Mallorca, como es la escultura de Remígia Caubet, ubicada en sa Pobla.

Precisamente, esta escultura en homenaje al pagès y la pagesa cumple este año el 50 aniversario. En la presentación del cupón conmemorativo también asistieron el alcalde de sa Pobla, Llorenç Gelabert, el delegado territorial de la ONCE en las Islas Baleares, José Vilaseca, y la presidenta del Consejo Territorial de la ONCE, María del Carmen Soler.

2021-02-19 Presentació cupó ONCE pagesia presidenta Catalina Cladera 3.jpg

Espacios alternativos al Germans Escales para clubs deportivos

El pabellón del polideportivo Germans Escalas es uno de los espacios habilitados para el proceso de vacunación masiva de la Covid19. Por este motivo, desde ayer ya no se puede emplear este espacio. Para poder acoger el operativo de contención de la pandemia del IME ha ofrecido espacios alternativos a los clubes de voleibol, baloncesto, gimnasia rítmica, tenis de mesa y bádminton que entrenan habitualmente en la instalación. Los entrenamientos se reubicarán en pabellones municipales David Muntaner, Son Oliva y Francesc de Borja Moll, en la pista de S’Estel y también en el polideportivo San Fernando, gracias a la colaboración del Consell de Mallorca.

Germans Escalas vacunació.jpg

El IME quiere agradecer el esfuerzo y la colaboración de los clubes y de las entidades usuarias para adaptar sus entrenamientos a esta situación temporal. Las instalaciones deportivas han sido un espacio de apoyo al servicio de las necesidades sociales y sanitarias derivadas de la pandemia. Durante el estado de alerta Son Moix acogió en la pista personas sin recursos. Germans Escalas se convirtió en un punto de cribado masivo en diciembre y ahora, una vez más, abre sus puertas al proceso de vacunación.

Repoblación de conejos de campo en localidades mallorquinas

El Consell de Mallorca y la sociedad de cazadores de Muro La Becada han hecho estas primeras semanas de 2021 una repoblación con 40 conejos de campo (Oryctolagus cuniculus), en un área de este municipio adaptada para su cría y supervivencia, con la construcción de 7 majanos (Montón de piedras sueltas, especialmente el que se forma con las que se quitan en las tierras de labor o las que sirven para marcar encrucijadas o dividir términos) y una metodología específica para el seguimiento de la especie.

Además de la repoblación, la sociedad de cazadores hará un seguimiento poblacional con el fin de conocer su evolución y evaluar el éxito de la actuación. Esta tarea se coordinará con el personal técnico especializado del Servicio de Caza y se hará con una metodología científica que permitirá estimar la densidad de la especie y disponer de datos sobre la actividad y la abundancia.

2 (1).jpg

Esta actuación se enmarca dentro del «Proyecto de recuperación del conejo de campo», que el Servicio de Caza del Consell de Mallorca puso en marcha el año 2016, con el fin de recuperar la presencia de esta especie, clave en hábitats mediterráneos. El proyecto surgió después de que el conejo de campo sufriera de forma generalizada un descenso de población, debido a la enfermedad de la neumonía hemorrágica vírica, que provocó la muerte de numerosos ejemplares en muy poco tiempo y reducir la densidad a mínimos históricos. Coincidió, además, con un momento en que las poblaciones ya estaban dañadas por la mixomatosis, otra enfermedad vírica que, como la neumonía, continúan afectando las poblaciones actualmente.

Desde el inicio del proyecto se han realizado 36 actuaciones por toda la isla, que han permitido completar 14 repoblaciones con conejos de campo sanitariamente y genéticamente adecuadas, ya que previamente se ha evaluado la idoneidad de las zonas de la isla susceptibles de ser donadores de ejemplares, verificando que no presenten hibridación o características propias de conejo doméstico, de manera que se consiga una adaptación mayor al medio y la viabilidad.

3 (1) (1).jpg

Hay que tener en cuenta que, para favorecer el éxito de la repoblación, las personas responsables del coto o del área repoblada no cazan los conejos, se comprometen a mantener las condiciones óptimas del hábitat, aportando alimento y agua y favoreciendo la existencia de áreas de refugio, además de controlar el estado de los animales.

Por ello, Jaume Alzamora, consejero de Promoción Económica y Desarrollo Local, departamento donde se ubica el Servicio de Caza y Pesca Fluvial, explica que «esta actuación es un ejemplo claro de la colaboración del Consejo con el colectivo cazador, en que las dos partes mostramos nuestro compromiso con una gestión sostenible de los recursos cinegéticos«.

Colaboración con el sector cinegético

Precisamente, han sido los socios y directivos de la sociedad de cazadores de Muro que han construido los pedregales; una actuación, además, subvencionada por el Fondo de Garantía Agraria y Pesquera de las Islas Baleares.

La tarea ha consistido en adecuar el área de repoblación, seguir las especificaciones técnicas del proyecto y favorecer la disponibilidad de recursos para la aclimatación y para el mantenimiento de los conejos repoblados.

20210217142015_IMG_0719.jpg

Las tareas de captura y manejo de los ejemplares se han hecho siguiendo los protocolos más rigurosos para conseguir la máxima supervivencia y bienestar de los ejemplares repoblados. Y la participación voluntaria del colectivo de cazadores ha resultado muy valiosa.
Cabe recordar que el Consell dispone de una línea de subvenciones para actuaciones como ésta o para la adquisición de recursos materiales que permitan llevar a cabo mejoras del hábitat y otras acciones socioambientales en materia cinegética. Se prevé convocar las ayudas de 2021 dentro del primer trimestre del año.

Agradecimientos

Hay que agradecer la implicación y dedicación de los socios y directivos de la sociedad de cazadores de Muro, además de la participación de la sociedad de cazadores de San Juan y otros cazadores que desde el inicio del proyecto han colaborado para favorecer la recuperación de esta especie.

Actividades familiares en la Serra de Tramuntana

El Consell de Mallorca, a través de la Dirección Insular de Deportes, abre la programación para el primer semestre de 2021 con dos fines de semana deportivos para familias. Es el programa «Estades a la Serra», mediante el que se quiere potenciar y fomentar la práctica de ejercicio físico en el ámbito familiar, aprovechando el entorno natural que permite hacer actividad en grupos reducidos. Este nuevo programa, puesto en marcha en 2020 en Escorca, tuvo muy buena acogida y, por este motivo, estrena la nueva temporada de actividad, que prevé llegar a 120 usuarios en el mes de marzo. Las actividades familiares se irán ampliando en primavera con diferentes jornadas de aventura a otros centros mallorquines y jornadas deportivas en hoteles, que en 2021 se prevé que lleguen a 3.000 personas, incrementarán la participación respecto a otros años, por la gran demanda que tienen.

El programa «Estades a la Serra» tiene previstos fines de semana deportivos en la hospedería de Lluc, en el que se harán actividades de aventura, entrenamientos de running, senderismo, marcha nórdica, gincanas de orientación, BTT, pilates y otras sesiones en grupos reducidos de convivencia, que seguirán la distribución y las medidas preventivas en este momento de restricciones que estamos viviendo. La primera edición de las jornadas de aventura deportiva serán el 6 y 7 de marzo, y la segunda el 13 y 14 de marzo; las inscripciones se abrirán el próximo lunes 22 de febrero.

La actividad consiste en una estancia de fin de semana con pernoctación, en habitaciones familiares y con un programa que permite distribuir adultos y niños, según los tipos de actividad y las edades. La Dirección Insular de Deportes tiene un acuerdo de colaboración con el Ayuntamiento de Escorca y con la hospedería para el fomento del deporte y ha ampliado el número de monitores para poder llevar a cabo esta actividad en pequeños grupos.

2021_02_17_Jornades_d'aventura_familiars_a_la_Serra1_page_0001.jpg

Desde el inicio de la pandemia las actividades de deportes se han adaptado a los requisitos marcados en la nueva normalidad, marcada por la Covid19. Por ello, se han aplicado una serie de medidas preventivas relativas a las condiciones que deben asegurarse en las actividades de tiempo libre, tales como: reducción de la capacidad y aumento del número de jornadas, entrada horaria escalonada o reducción de grupos para hacer las actividades deportivas, entre otros. El consejero de Turismo y Deportes, Andreu Serra, destaca que «estas actividades deportivas en el exterior responden a la demanda en estos momentos difíciles y permiten que la ciudadanía conozca la oferta de actividades de la isla, así como conocer nuestro entorno haciendo deporte«.

Pizza School forma a los Pizzaioli del futuro

PizzaSchool.es nace en España de la mano de Massimo Quondamatteo y Stefano Cossignani. Se definen como Asesores Gastronómicos 360º y cubren desde la Formación Profesional de altísimo nivel en Pizzería, Panificación y Pastelería (levitados), hasta el Asesoramiento en Aperturas y Optimización de Restaurantes, Pizzerías, Centros de Producciones e Industria. Más de 25 años de experiencia en el mercado español además de una larguísima trayectoria internacional con más de 100 aperturas y seguimientos de Restaurantes/Pizzerías en todo el planeta les ha granjeado una fama del todo merecida.

PizzaSchool.es basa su proyección en 3 pilares fundamentales; la formación, la asesoría y la venta de maquinaria. 

RBG_8774.jpg

Formación

El objetivo de la formación es formar figuras profesionales con competencias en el oficio del Pizzaiolo (término italiano equivalente a pizzero, cocinero dedicado a la preparación de pizzas) y está dirigido a todos aquellos que quieran aprender y poner en práctica los conocimientos teóricos y las técnicas indispensables para obtener una verdadera Pizza de alta calidad y muy digerible.

El famoso Maestro Pizzaiolo Massimo Quondamatteo, especializado en aperturas de pizzerías en todo el mundo, es el encargado de aportar el conocimiento a los futuros Pizzaiolos. Para ello existe un apartado teórico y otro práctico. 

Existen cursos de especialización de corta duración, de 2-3 días de “inmersión completa” sobre una especialización particular. Afirman que esta opción es ideal para aquellos que quieren añadir un nuevo producto a su oferta gastronómica o simplemente quieren subir el nivel de sus conocimientos y aportar un nueva especialización en su carta. Te puedes especializar en Lingua y Pinza Romana, Pizza Napoletana, Pizza en Bandeja, Pizza sin Gluten y La Foccacia.

Además hay una oferta de cursos online para Pizzaiolo por un día o conocer como elaborar Masa Madre.

RBG_8763.jpg

Asesoría

A través de un asesoramiento presencial u online Stefano nos explican que «una buena formación es fundamental para obtener todos los conocimientos necesarios para desarrollar profesionalmente tu actividad comercial; pero sin duda una intervención nuestra directamente en “tu casa” es lo más eficaz en términos de resultados inmediatos y optimización de costes. Desde el apoyo en la apertura del establecimiento hasta el más mínimo detalle».

PizzaSchool.es se ha especializado en el asesoramiento de Hoteles y Resorts (Restaurantes, Buffets, Room Service, Centros de Producción centralizados) y también de la Industria (diseño y optimización de recetas, operativas de trabajos, nuevos productos, distribución y optimización de maquinarias, etc)

RBG_8674.jpg

Maquinaria

PizzaSchool.es es distribuidor de maquinaria y equipamiento de primera categoría para obtener la máxima calidad en sus productos. Dispone de la más amplia gama profesional garantizando sin duda alguna “la mejor relación Calidad/Precio del mercado” para que podamos convertirnos en profesional de la pizza y la pasta contando con marcas líderes a nivel internacional.

Además cuentan con un ShowRoom súper equipado donde se puede probar cada maquinaria antes de comprarla.

Los principales artículos que vende son; Cortadoras de Fiambre Profesionales “por gravedad”, Horno Diamante, Horno de Leña/Gas “Valoriani Forni”, Neveras profesionales, Horno Black Line, Amasadora con espiral, Porcionadora, Abatidores de Temperatura o Bancos “Pizzaiolo”.

RBG_8679.jpg

Os invitamos a que visionéis el vídeo explicativo del proceso de elaboración de una pizza de gran calidad y totalmente digerible, que no nos producirá mala digestión.

DALE PLAY AL VÍDEO [REPORTAJE COMPLETO]

http://pizzaschool.es/

Fotografía: Ricard Bonnín

https://www.ricardbonnin.com/

Vídeo: Tony Carbonell

@tony_carbonell

@la_palmesana_magazine

LA PALMESANA MAGAZINE

INSTAGRAM

FACEBOOK

TWITTER

RBG_8693.jpg

RBG_8744.jpg

RBG_8760.jpg

RBG_8817.jpg


Nuevo espacio para la primera infancia

El concejal de Educación Lorenzo Carrió y la gerente del Patronato Municipal de Escuelas Infantiles Francisca Niell han presentado hoy el programa piloto que se llevará a cabo en el nuevo espacio destinado a la primera infancia.

Desde el 1 de enero el Patronato dispone de un nuevo centro ubicado en la calle María Cristina de Palma, 72-74 que se integrará en la actual red municipal. A pesar de la idoneidad del espacio y el hecho de que funcionara como guardería privada hasta el 2019, se han de realizar unas obras de mejora con el fin de adaptarlo a la normativa vigente. Está previsto que la nueva Escuela de Niños pueda abrir durante el curso 2021-2022. A la espera del inicio de las obras, el centro funcionará como servicio de atención a las familias con el principal objetivo de ofrecer un espacio municipal especializado de juego y de relación lúdica para la primera infancia que promueva la seguridad en el vínculo afectivo y fomente las interrelaciones entre familias. Hoy en día, la calidad de las relaciones familiares depende, en buena parte, de las oportunidades y recursos que el territorio y la comunidad proporciona para poder desarrollar sus responsabilidades de cuidado y educativas.

WhatsApp Image 2021-02-16 at 10.09.13 (1).jpeg
Este primer proyecto se trata de un programa socioeducativo y terapéutico coorganizado con la Cooperativa Jovent y se basa en su experiencia con el programa almidones que tiene como objetivo la promoción de las relaciones de seguridad en el vínculo afectivo.
El programa se dirige a familias con niños de 0 a 3 años que no están escolarizados. Debido a las medidas de prevención sanitaria este primer grupo comenzará con tres familias. La propuesta de familias que participarán en este programa piloto se ha hecho a partir de la lista de espera para optar a una plaza en las escuelas infantiles municipales de acuerdo a los siguientes perfiles:

  • dos familias cercanas a situaciones de vulnerabilidad social seleccionadas por las trabajadoras sociales del PMEI
  • una familia con un niño con NEE seleccionada por el Equipo de Atención de Palma.

Las sesiones tendrán lugar los martes, desde hoy día 16 de febrero y hasta el 30 de marzo, de 10 a 11.30h y cada sesión participan tres profesionales especializadas.

Francisca Niell ha explicado que «con esta iniciativa el Ayuntamiento de Palma da respuesta a las necesidades actuales de proveer de servicios socioeducativos públicos dirigidos a apoyar a las familias«.

Es Turassot investigará su papel en el mapa de yacimientos de Mallorca

La presidenta del Consell, Catalina Cladera, y la vicepresidenta y consejera de Cultura, Patrimonio y Política Lingüística, Bel Busquets, han visitado el yacimiento de Es Turassot, coincidiendo con la primera jornada de excavaciones en el marco del proyecto de investigación que se hace alrededor del poblado gracias a las primeras subvenciones de investigación que ha convocado la Dirección Insular de Patrimonio.

La presidenta Cladera ha destacado que «durante la pandemia hemos invertido muchos recursos en ayudas directas y en medidas de reactivación económica, pero también hemos asegurado la financiación a proyectos como éste de Es Turassot. No dejamos de lado el compromiso del Consell con el patrimonio arqueológico y la investigación y por eso mantenemos la inversión prevista«.

20210215_Es_Turassot_5.jpg

En la misma línea, la vicepresidenta ha explicado que «el proyecto de investigación que comienza hoy en Es Turassot es uno de los catorce que se llevarán a cabo este año en Mallorca gracias a las subvenciones de Patrimonio para la investigación arqueológica y paleontológica. Concretamente esta ayuda para Es Turassot es de 89.230 euros«.

En total, se han adjudicado 774.450,99 euros a ayuntamientos, universidades y particulares con el objetivo de impulsar la investigación y así aportar conocimiento científico sobre elementos patrimoniales y material arqueológico y paleontológico. Los proyectos se desarrollarán durante tres años.

20210215_Es_Turassot_2 (1).jpg

Así, uno de los directores de las excavaciones de Es Turassot, Sebastián Munar, ha explicado que este año excavarán durante tres meses la habitación central de una naveta triple y añadió que «el objetivo es hacer una excavación íntegra y estudiar los materiales y piezas que vayan encontrando, para que en 2022, nos dediquemos a hacer analíticas y estudios de las estructuras y los materiales». Según Munar, esta excavación «dará mucha información para comparar los datos con otras excavaciones que se hacen en yacimientos similares de la costa«.

De la convocatoria de ayudas para investigación, seis proyectos serán liderados por universidades, tres proyectos de particulares también han recibido una subvención de Patrimonio y cinco proyectos reciben financiación a la línea de ayudas para ayuntamientos, entre los que está el proyecto que afecta a Es Turassot para estudiar el «Plan de Mallorca en la época naviforme, aproximación al conocimiento de los poblados«.