El Hospital de Manacor se convierte en el primer centro de Baleares en utilizar un sistema de anclaje subcutáneo en pacientes oncológicos.
Palma, 7 de febrero de 2025. El Equipo de Infusión y Acceso Vascular (EIAV), compuesto por los enfermeros Elena González Fierro y Juanjo Martínez Moreno, registró un notable incremento en su actividad durante 2024, con la inserción de 989 dispositivos, lo que representa un aumento del 50 % en comparación con el año anterior, en el que se colocaron 638 dispositivos.
De estos, 288 fueron catéteres centrales de inserción periférica (PICC), insertados en su mayoría mediante electrocardiograma intracavitario, una técnica que reduce la exposición a la radiación, disminuye las molestias para los pacientes y supone un ahorro de costes. Además, se colocaron 640 líneas medias (LM) y 61 catéteres periféricos (cortos o largos).
Mayor demanda en Medicina Interna y Cirugía
Los servicios hospitalarios que más demandaron estas inserciones durante 2024 fueron:
Medicina Interna, con 228 solicitudes (23 % del total)
Cirugía, con 178 solicitudes (18 %)
Unidad de Pacientes Crónicos, con 105 solicitudes (10,6 %)
Hospitalización a Domicilio, con 108 solicitudes (11 %)
El aumento en el número de procedimientos ha elevado la media de inserciones diarias de 3 a 4,1 dispositivos.
Novedades para 2025: Pioneros en el uso de sistemas de anclaje subcutáneo
Una de las principales novedades para este año es la introducción de un sistema de anclaje subcutáneo en pacientes oncológicos portadores de catéteres PICC de larga duración. Esta técnica, que mejora la seguridad y el confort del paciente, convierte al Hospital de Manacor en el primer centro de Baleares en implementarla.
Mejora en la retirada de dispositivos sin complicaciones
Otro dato destacable es la reducción de complicaciones en la retirada de dispositivos, un indicador clave de la calidad en el manejo de estos accesos vasculares. Entre 2022 y 2024, se ha registrado una mejora significativa:
PICC: del 64 % al 85,7 % de retiradas sin complicaciones
Catéteres venosos centrales (CVC): del 77,1 % al 85,3 %
Líneas medias (LM): del 68,9 % al 79 %
Catéteres venosos periféricos: del 44,4 % al 70,8 %
Estos resultados reflejan un mejor cuidado, mantenimiento y adecuación de los dispositivos, gracias al compromiso del equipo con la formación continua y la aplicación de buenas prácticas clínicas.
Formación, innovación y participación en congresos
El EIAV también ha participado activamente en jornadas, congresos y encuentros BPSO (Best Practice Spotlight Organization), además de impartir formaciones internas y fomentar la rotación de profesionales para ampliar el número de expertos en inserción ecoguiada.
Asimismo, se han introducido nuevos dispositivos, como bioconectores y sistemas de anclaje subcutáneo, y se han elaborado infografías para mejorar la gestión de la información y la educación del personal sanitario.
Con estos logros, el EIAV consolida su papel como un referente en la optimización del acceso vascular y el cuidado de pacientes, apostando por la innovación y la mejora continua en el ámbito sanitario balear.
La formación, dirigida a 55 aspirantes de Mallorca, Ibiza y Formentera, se desarrollará hasta el 15 de marzo con una duración de 32 horas.
Palma, 7 de febrero de 2025. El Govern de les Illes Balears, a través de la Escuela Balear de Administración Pública (EBAP) y la Dirección General de Emergencias e Interior, ha iniciado hoy el Curso Básico del Voluntariado de Protección Civil, dirigido a 55 aspirantes que buscan integrarse en las agrupaciones de voluntarios de Mallorca, Ibiza y Formentera.
El curso, que tendrá una duración de 32 horas hasta el próximo 15 de marzo, se desarrollará en modalidad presencial los sábados por la mañana en las sedes de la EBAP en Palma e Ibiza. Del total de participantes, 33 proceden de Mallorca y 22 de las Pitiusas.
Un modelo formativo adaptado a la realidad del voluntariado
Durante la apertura del curso, el director general de Emergencias e Interior del Govern, Pablo Gárriz, y la delegada de la EBAP en Ibiza, Olga Martínez, dieron la bienvenida a los aspirantes de las Pitiusas, destacando la importancia de esta formación para garantizar una respuesta eficaz en situaciones de emergencia.
En esta edición, el curso presenta un cambio significativo respecto a años anteriores: se abandona el sistema de autoaprendizaje para adoptar un modelo presencial, facilitando el contacto directo entre alumnos y formadores. Este enfoque busca superar la brecha digital detectada en ediciones anteriores y mejorar la asimilación de los contenidos teóricos y prácticos.
El nuevo formato modular teórico-práctico estará sujeto a un seguimiento continuo para evaluar su implementación y la aceptación por parte del voluntariado. Además, se ha diseñado teniendo en cuenta las sugerencias de las agrupaciones de Protección Civil, con el objetivo de adaptarse mejor a sus necesidades reales.
Contenidos del curso y evaluación
El curso está estructurado en seis módulos clave:
Introducción a la Protección Civil
Legislación y normativa aplicable
Autoprotección e intervención en materia de tráfico
Incendios forestales
Técnicas de afrontamiento del estrés
Primeros auxilios y DESA (desfibrilador externo semiautomático)
Conocimiento y uso de la red de comunicaciones TETRAIB
Todos los participantes deberán superar una evaluación final para poder incorporarse oficialmente como voluntarios en las agrupaciones de Protección Civil.
Además, está prevista una segunda edición del curso en octubre, con 30 plazas para Mallorca y otras 30 para Menorca, con el fin de cubrir las necesidades de formación en estas islas.
Curso de investigación de personas en grandes áreas
Paralelamente, hoy también ha comenzado en la nueva sede de la EBAP en Ibiza un curso especializado en investigación de personas en grandes áreas, dirigido a los miembros de las Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil (AVPC) de las Pitiusas.
El curso, que cuenta con 20 participantes, está impartido por efectivos del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de la Guardia Civil y se prolongará durante dos fines de semana. Su objetivo es formar a los voluntarios en técnicas de búsqueda, gestión de recursos en zonas de riesgo, uso de sistemas de comunicación e interpretación de topografía digital.
Este curso especializado también se impartirá próximamente en Mallorca, consolidando la apuesta del Govern por la formación continua y la mejora de la capacidad operativa del voluntariado de Protección Civil en las Illes Balears.
Los recitales se celebrarán los días 14 y 15 de febrero a las 20:00 h y contarán con la participación de la Big Band y la Orquestra Simfònica del centro.
Palma, 7 de febrero de 2025. El Conservatori Superior de Música de las Illes Balears (CSMIB), dependiente de la Conselleria d’Educació i Universitats, ha organizado dos conciertos académicos con finalidad benéfica, que tendrán lugar los próximos 14 y 15 de febrero a las 20:00 h en el auditorio del Conservatorio.
Estos recitales forman parte de la actividad formativa del centro, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de vivir una experiencia interpretativa en un entorno profesional. Además, los conciertos tendrán un carácter solidario, ya que la recaudación se destinará a la Fundació Vicente Ferrer, entidad comprometida con la mejora de las condiciones de vida en zonas desfavorecidas de la India.
Big Band del CSMIB: homenaje a grandes compositores
El primero de los conciertos se celebrará el viernes 14 de febrero y estará protagonizado por la Big Band del CSMIB, bajo la dirección de Sergi Vergés. El programa incluirá un variado repertorio de obras de reconocidos compositores como Akiyoshi, Clayton, Foster, Herbolzheimer, Jones, McNeely y Nestico.
Esta actuación permitirá a los alumnos mostrar su talento y el trabajo realizado durante el curso, al tiempo que contribuyen a la causa solidaria.
Orquestra Simfònica del CSMIB: un viaje por Montsalvatge, Debussy y Chaikovski
El sábado 15 de febrero, será el turno de la Orquestra Simfònica del CSMIB, dirigida por el prestigioso Aurel Dawidiuk. El concierto incluirá obras de Xavier Montsalvatge, Claude Debussy y Piotr Ilich Chaikovski, en un programa que promete una velada de gran calidad artística.
Como solistas invitados participarán Pau Cladera (piano) y Julia Valera (clarinete), ganadores del último concurso de solistas del CSMIB, quienes ofrecerán interpretaciones destacadas en este evento solidario.
Entradas ya disponibles
Las entradas para ambos conciertos están disponibles en la página web oficial del CSMIB. Los asistentes no solo podrán disfrutar de una programación musical de primer nivel, sino que también contribuirán de forma directa al apoyo de la Fundació Vicente Ferrer.
El Conservatori Superior de Música de las Illes Balears invita a toda la ciudadanía a asistir a estos conciertos, que representan una experiencia académica enriquecedora para los estudiantes y una muestra del compromiso del centro con la cultura y la solidaridad.
Tanto desde la app como desde la web se puede consultar el “paso por parada”, el servicio más demandado por los usuarios.
Palma, 7 de febrero de 2025. La EMT Palma ha lanzado oficialmente su nueva web y app, que ya están disponibles para los ciudadanos en el dominio nova.emtpalma.es. Ambas plataformas se mantendrán en fase de pruebas durante las próximas semanas para implementar los ajustes necesarios.
El teniente de alcalde de Mobilitat, Toni Deudero, ha presentado hoy las novedades en rueda de prensa, acompañado por el gerente de la EMT, Juanjo Elías, y Alberto Farrús, director general de Levante y Baleares de Inetum, la empresa responsable del desarrollo de la web y la app.
Deudero ha destacado que estas herramientas permiten a los usuarios acceder de forma intuitiva a información actualizada sobre las líneas de autobuses, frecuencias, paradas, itinerarios y, especialmente, el servicio de “paso por parada”, que permite consultar en tiempo real la llegada de los autobuses. También se incluye información sobre normativa de viajeros, tarifas, actualidad y transparencia institucional.
Mejoras tecnológicas para una movilidad más eficiente
El edil ha remarcado que tanto la web como la app cuentan con servidores más fiables y estables, además de una plataforma de información compartida en tiempo real. Entre las funcionalidades destacadas, se encuentran:
Consulta del “paso por parada” en tiempo real.
Planificación de rutas entre paradas según los criterios del usuario.
Buscador unificado de paradas y líneas.
Posibilidad de marcar paradas y líneas favoritas.
Notificaciones de alerta sobre alteraciones o cambios en el servicio.
Deudero ha señalado que la aplicación es una primera versión que irá mejorando de forma progresiva: “Estamos en la fase final de la solución definitiva. Pedimos un poco de paciencia y disculpas anticipadas por los inconvenientes que puedan surgir en estos primeros días de funcionamiento”.
Un proyecto cofinanciado por la Unión Europea
Estos proyectos forman parte del proceso de actualización y renovación integral de los sistemas de información de la EMT Palma. Además, han sido cofinanciados por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, gestionado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Benazir Bazán ha construido un laboratorio creativo que rompe fronteras. Al frente de Bazan Lab, lidera proyectos internacionales con una visión que va más allá de lo estético: el diseño como herramienta de cambio social y emocional.
Palma, 7 de febrero de 2025 – Benazir Bazán, directora creativa de Bazan Lab, ha construido una trayectoria inspiradora que trasciende fronteras. Su estudio de diseño integral, fundado en 2010, comenzó como un laboratorio creativo multidisciplinar, y hoy se consolida como un referente que colabora con marcas de diferentes países, desde España hasta Alemania o Dinamarca. Con una filosofía basada en “El buen diseño”, Benazir entiende el proceso creativo no solo como una cuestión estética, sino como una herramienta capaz de conectar, emocionar y transformar realidades.
En esta entrevista, Bazán nos abre la puerta a su universo creativo, donde la sinergia entre disciplinas, la neurociencia aplicada al diseño y una profunda sensibilidad hacia el arte conviven de forma orgánica. Hablamos sobre sus inicios, los retos de liderar equipos en remoto, su enfoque del diseño como un agente de cambio social y su reciente incursión en el arte visual, un espacio donde explora su faceta más personal y auténtica.
Bazan Lab nació en 2010 como un laboratorio creativo multidisciplinar en México y hoy en día trabaja con clientes de todo el mundo. ¿Cómo ha sido el camino desde aquellos inicios hasta consolidarse como un estudio de referencia en diseño integral?
El camino ha sido un intercambio cultural enriquecedor y un ejercicio constante de resiliencia creativa. Desde el inicio, enfrenté desafíos que me hicieron crecer profesionalmente y desarrollar la capacidad de liderar equipos en remoto, consolidando la confianza de clientes en dos continentes… ¡Muchísimas horas de aprendizaje! Jejeje creo que en el momento no me di cuenta de todo el esfuerzo que demandaba pero hoy en día, en Bazan Lab nos sentimos más fuertes y competitivos que nunca. Valoramos profundamente a nuestros clientes, quienes respetan nuestra metodología, porque saben que nuestro trabajo es una verdadera colaboración en equipo. ¡Ahora no le tenemos miedo a nada!.
Uno de los pilares de tu estudio es la creencia en «El buen diseño». ¿Cómo defines este concepto y qué valores consideras esenciales en cada proyecto que emprendes?
Para mí, ‘El buen diseño’ es la combinación consciente de retórica y pasión. No se trata solo de funcionalidad y estética, sino de persuadir y transmitir un mensaje con carga emocional. En un mundo saturado de estímulos, debemos ser intencionales con lo que comunicamos a nivel cognitivo, entendiendo cómo el cerebro humano procesa la información visual y emocional. El “Neurodiseño” es mi primer pilar y juega un papel fundamental en este proceso, al ayudarnos a crear experiencias que no solo sean atractivas, sino que también generen una conexión profunda y duradera. Los otros pilares de esta práctica son la honestidad de la marca, la pasión por servir y la apreciación de la belleza con propósito, incluso en sus formas más sutiles.
En tu experiencia, ¿qué papel juega la creatividad en la construcción de una marca sólida y atemporal? ¿Cuáles son los principales errores que cometen las empresas a la hora de diseñar su identidad visual?
La creatividad es un diferenciador clave en cualquier área, y más en el diseño de marcas. En un mundo lleno de posibilidades gráficas, sin creatividad, el producto tiende a ser desechable, como el ‘fast food’ del diseño. Muchas veces encontramos marcas sin un propósito claro, y eso es un error enorme que debe evitarse. Una marca necesita tener una esencia única, una personalidad con la que su audiencia se identifique. Recientemente estuve en la “Paris Packaging Week” bajo la invitación de “World Brand Design Society” (les hago mención por que fue muy grato para mi participar) donde encontramos formas tangibles de crear empaques creativos que estimulan al usuario y aumentan el valor de las marcas! es fundamental comprender cómo las personas perciben y responden a los estímulos visuales y emocionales. Este conocimiento me permite conectar de manera más efectiva con la audiencia y crear diseños con mayor intención.
Trabajas con clientes en España, México, Alemania y Dinamarca, lo que demuestra la versatilidad y alcance de Bazan Lab. ¿Cuáles son los retos y ventajas de gestionar proyectos de diseño en remoto con marcas de diferentes culturas y mercados?
Trabajar con clientes de diferentes países me ha permitido expandir mi perspectiva y adaptar mi enfoque a las particularidades de cada cultura y mercado. Uno de los principales retos es comprender las diferencias en los valores, expectativas y percepciones visuales de cada país. Por ejemplo, lo que puede ser considerado elegante y sofisticado en un mercado puede no tener el mismo impacto en otro. Además, la distancia física y los husos horarios pueden ser un desafío cuando se trata de coordinar equipos y mantener la comunicación fluida (tenemos clientes que se sienten cómodos en una videollamada y otros que prefieren vernos para tomarnos el cafecito frente al mar).
Sin embargo, estas diferencias culturales también se convierten en una gran ventaja, ya que me obligan a ser más creativa y flexible, buscando soluciones innovadoras que funcionen a nivel global, sin perder la esencia de cada marca. El trabajo remoto nos ha enseñado a ser más eficientes y a aprovechar la tecnología para mantener un flujo constante de trabajo, lo que nos permite manejar proyectos simultáneamente en diferentes continentes sin sacrificar calidad. Además, el equipo y yo disfrutamos de la libertad de trabajar en los horarios y espacios donde nos sentimos más creativos y siempre tendremos un coworking amigo jeje como en eWave Mallorca, que es donde solemos realizar reuniones presenciales o team work.
Has mencionado que «el diseño puede cambiar el mundo». En un contexto donde la imagen lo es todo, ¿cómo crees que el diseño puede influir en la percepción de una marca y en la conexión emocional con su audiencia?
Para mí, el diseño es una herramienta poderosa para transformar la percepción y la experiencia humana. Me encanta viajar y perderme en museos, como cuando estuve en Hamburgo en la exhibición “Beauty” de Stefan Sagmeister, donde se demostraba con datos científicos la relevancia cognitiva de la belleza en el entorno. Experimentos sociales como “The Favela Painting Project” en Río de Janeiro muestran cómo embellecer los barrios más peligrosos con arte y diseño puede reducir la violencia y fomentar la inclusión. Incluso la Organización Mundial de la Salud recomienda el arte y la cultura para mejorar la salud mental, la recuperación emocional y el bienestar en general.
El diseño, aplicado en cualquier ámbito (urbanismo, interiorismo, arte, publicidad, etc.), no solo aumenta el valor estético, sino que también satisface un confort cognitivo en el cerebro, ayudando a que nos sintamos mejor. El diseño puede cambiar cómo nos sentimos y hasta influir en nuestro comportamiento. Después de un largo periodo en la humanidad de “industrialización y funcionalidad”, ahora valoramos mucho más la estética y cómo los espacios o marcas pueden ser embellecidos de forma consciente para mejorar nuestra experiencia y nuestra programación biológica. ¡Todos lo vivimos a diario! Si me dices qué marcas usas, quizás puedo adivinar algunos de tus hábitos y sesgos de personalidad. ¡Hagamos la prueba!.
Desde Bazan Lab habéis apostado por la sinergia entre diferentes disciplinas creativas. ¿Cómo logras integrar diferentes áreas del diseño para ofrecer soluciones innovadoras y efectivas a tus clientes?
En Bazan Lab, creemos que la innovación nace de la interacción entre diferentes disciplinas creativas. Nos gusta combinar diseñadores, programadores, editores, y a veces hasta pintores o artistas de otras ramas. Mi rol como directora creativa es organizar todos esos talentos para que trabajen hacia un mismo objetivo sin perder la esencia de la marca. Soy como una ‘directora de orquesta’ (creadora de melodías gráficas jeje) asegurándome de que todos estén afinados y trabajando en armonía.
Un ejemplo claro de esta sinergia fue nuestro trabajo con ‘Katmandú Park’. Nos pidieron renovar los efectos visuales de una atracción que no había cambiado en 10 años. Estudiamos la teoría de la percepción cognitiva, trabajamos con inteligencia artificial y muralistas, y logramos bajar el concepto abstracto de ‘Cuento de Hadas’ en algo visualmente impactante y efectivo. Fue un desafío coordinar tantas mentes y herramientas nuevas, pero al final…BOOM! los espectadores lo disfrutaron muchísimo y conseguimos materializar algo que al principio parecía etéreo. Este tipo de proyectos disruptivos es algo que todas las marcas deberían considerar en su comunicación: perder el miedo a innovar y explorar nuevos caminos para seguir llevando más lejos su visión.
Además de tu trayectoria en el diseño, recientemente has incursionado en una nueva faceta como artista visual. ¿Cómo surgió esa necesidad de expresarte a través del arte y qué ha significado para ti este camino? ¿Se relaciona con tu trabajo en Bazan Lab?
Yo estudié Diseño para la Comunicación Gráfica en México, y desde entonces siempre he estado ligada al arte como fuente de inspiración. Durante mi formación, tuve la oportunidad de explorar áreas como Historia del Arte, Aerografía, Serigrafía, Pintura y Fotografía (¡sí, la clásica fotografía con revelado en cuarto oscuro! Jeje). Esta conexión con el arte nunca desapareció (puedes notarlo en mis diseños), pero recientemente sentí la necesidad de dedicarme a él de manera más concentrada, alejándome un poco del enfoque comercial. Para mí, esto es una señal de que estoy evolucionando en mi propio concepto del ser, creando sin filtros y disfrutando mi pasión con mi criterio y estilos aún más definidos.
Aunque mi arte alimenta mi flexibilidad y visión creativa, sigue siendo un ámbito completamente distinto a mi trabajo en Bazan Lab. En mi arte, tengo total libertad para expresarme sin preocuparme por las expectativas ajenas, mientras que en la agencia, mi enfoque siempre está en la relevancia de la marca y el cliente… eso hace que mis gustos personales queden en segundo plano. Aunque (por más raro que parezca en mi personalidad) no me siento completamente cómoda con la atención o la crítica, este camino me ha permitido seguir un impulso interno que refuerza mis valores dentro del mundo creativo. ¡Estoy emocionada por compartir más de mi arte muy pronto!.
La empresa colaborará en el X Congreso de Comunicación Social de la Ciencia, que se celebrará en Palma del 28 al 30 de octubre de 2025.
Palma, 7 de febrero de 2025. La Universidad de las Islas Baleares (UIB) y la empresa Tirme han firmado hoy un convenio de colaboración para impulsar actividades de divulgación científica, con especial foco en el X Congreso de Comunicación Social de la Ciencia (CCSC25), que tendrá lugar en Palma del 28 al 30 de octubre de 2025.
El acuerdo establece la participación de Tirme en este destacado congreso, organizado por la Asociación Española de Comunicación Científica y la propia UIB, consolidado desde su creación en 1999 como el principal foro de debate y actualización en comunicación científica en lengua hispana. El evento reunirá a profesionales del periodismo científico, la comunicación institucional, la investigación social, así como a divulgadores y promotores de la cultura científica.
En el acto de la firma del convenio estuvieron presentes, por parte de la UIB, el rector Jaume Carot, el vicerrector de Política Científica e Investigación, Víctor Homar, y la directora del área de Investigación, Montserrat Rodríguez. Por parte de Tirme, asistieron su director general, Antonio Pons, y el jefe del Departamento de Relaciones Institucionales y Comunicación, Joan Mateu.
Compromiso con la ciencia y la sostenibilidad
La colaboración entre la UIB y Tirme se concretará en diversas acciones de comunicación y divulgación científica vinculadas al CCSC25, en las que la empresa participará de forma directa o indirecta. Además, Tirme contribuirá con una aportación económica de 15.000 euros para la financiación del congreso.
Por su parte, la UIB se compromete a reconocer a Tirme como entidad colaboradora en todos los medios de difusión del evento, destacando su papel en el apoyo a la divulgación científica y la sostenibilidad, ya que Tirme es la empresa concesionaria del servicio público insular de tratamiento de residuos urbanos de Mallorca.
Este acuerdo refuerza la sinergia entre el ámbito académico y el sector empresarial para fomentar la cultura científica, la innovación y la conciencia ambiental en la sociedad balear.
Policía Local y EMT han programado cortes de tráfico y desvíos de autobuses debido a la manifestación de caravanas del sábado y a la celebración del Año Nuevo Chino el domingo.
Palma, 7 de febrero de 2025. La Policía Local de Palma y la EMT han anunciado una serie de afectaciones al tráfico y desvíos de líneas de autobuses debido a la celebración de dos eventos importantes este fin de semana: una manifestación de caravanas el sábado 8 de febrero y la festividad del Año Nuevo Chino el domingo 9 de febrero.
Manifestación de caravanas (sábado 8 de febrero)
A partir de las 18:00 horas, está prevista una manifestación de caravanas que recorrerá diversas calles de Palma, lo que provocará cortes de tráfico puntuales y desvíos en las zonas afectadas. El recorrido incluye las siguientes vías:
Carrer Camp de Deu
Carrer l’Hort de les Ànimes
Rotonda Ma-20
Carrer Manacor
Avinguda Alexandre Rosselló
Avinguda Comte de Sallent
Avinguda Alemanya
Avinguda Portugal
Carrer Ramon i Cajal
Avinguda Argentina
Carrer Indústria
Carrer de la Llibertat
Carrer de la Dragonera
Carrer Joan Ripoll Trobat
Camí de la Vileta
Carrer Pasqual Ribot
Avinguda Argentina
Avinguda Adolfo Suárez
Avinguda Gabriel Alomar i Villalonga
Carrer Joan Maragall
Carrer Manacor
Ma-15
Carrer Camp de Deu
La Policía Local establecerá un operativo especial para acompañar y dirigir la manifestación, con agentes en la cabecera y la cola del recorrido. Además, se realizarán cortes de tráfico puntuales en las calles adyacentes al itinerario.
Celebración del Año Nuevo Chino (domingo 9 de febrero)
El domingo se celebrará el Año Nuevo Chino en la plaça Pere Garau, lo que implicará importantes restricciones de tráfico:
Horario del corte de tráfico: de 8:00 a 23:00 horas
Zona afectada: parte de la plaça Pere Garau, delimitada por las calles Arquebisbe Aspàreg (excluida), Bisbe Cabanelles, Luca de Tena, Faust Morell y Francesc Manuel de los Herreros (excluida).
Corte total de la plaza: entre las 19:30 y las 21:00 horas, aproximadamente.
Desvíos de la EMT
Debido a este evento, las siguientes líneas de la EMT sufrirán desvíos durante todo el día:
L5 (Es Rafal Nou – Plaça del Progrés) en sentido Plaça del Progrés
L27 (Circular Son Llàtzer izquierda)
Las paradas anuladas durante la celebración serán: 211, 192, 193, 1305 y 1319.
Recomendaciones para la ciudadanía
Se recomienda a la población:
Planificar con antelación sus desplazamientos.
Evitar circular por las zonas afectadas durante los horarios de los eventos.
Utilizar, en la medida de lo posible, rutas alternativas o el transporte público.
Consultar en la web de la EMT y en las redes sociales de la Policía Local de Palma para obtener información actualizada en tiempo real.
Estas medidas buscan garantizar la seguridad vial y la fluidez del tráfico durante la celebración de ambos eventos.
Esta cantidad supone un aumento de 70.000 euros respecto a la convocatoria anterior y busca fomentar la modernización, la accesibilidad y la innovación tecnológica en los servicios turísticos municipales.
Palma, 7 de febrero de 2025. El departamento de Turismo del Consell de Mallorca ha anunciado una convocatoria de ayudas por valor de 650.000 euros destinada a los municipios de la isla, con el objetivo de modernizar los servicios turísticos locales y mejorar la convivencia entre residentes y visitantes. Esta cifra representa un incremento de 70.000 euros respecto a la anterior convocatoria, que se cerró con un presupuesto de 580.000 euros.
Las ayudas están dirigidas tanto a los ayuntamientos de Mallorca como a las mancomunidades y fundaciones turísticas que actúan en representación de los consistorios. El propósito es impulsar la accesibilidad universal, fomentar la renovación y modernización de los servicios de información turística, así como potenciar la innovación tecnológica en la gestión turística municipal. Todo ello con el fin de adaptar los municipios a los desafíos de un modelo turístico sostenible y en constante evolución.
En la anterior convocatoria, los municipios ejecutaron el 80 % de los fondos asignados, lo que refleja el compromiso de las localidades mallorquinas con la mejora de su oferta turística. En esta ocasión, los beneficiarios tendrán plazo hasta el 31 de agosto de 2025 para ejecutar los fondos otorgados.
Como novedad, la actual convocatoria ha reestructurado sus líneas de actuación e incorpora la posibilidad de solicitar ayudas para cubrir gastos de externalización, permitiendo así que los municipios puedan acogerse a la convocatoria de Destinos Turísticos Inteligentes de la Secretaría de Estado de Turismo.
El director insular de Turismo para la Gobernanza y la Sostenibilidad, Pedro Mas, ha destacado la importancia de esta convocatoria: “Desde el inicio de la legislatura nos hemos propuesto poner en valor el trabajo de los municipios de Mallorca. Nuestro objetivo es ayudarles, porque escuchando y conociendo sus necesidades podremos avanzar en la consecución de objetivos turísticos comunes”, ha afirmado.
Con esta iniciativa, el Consell de Mallorca reafirma su compromiso con la sostenibilidad turística y el desarrollo de un modelo que priorice tanto la calidad de la experiencia del visitante como el bienestar de los residentes.
Más de 600 militares del Mando de Canarias, procedentes del archipiélago canario y balear, participarán en un ejercicio que pondrá a prueba la interoperabilidad de sus unidades.
Palma, 7 de febrero de 2025. La 1ª Compañía del Batallón Filipinas del Regimiento Palma 47, compuesta por 79 militares y 22 vehículos, se integrará en un ejercicio de adiestramiento que se desarrollará del 10 al 21 de febrero en el Centro Nacional de Adiestramiento (CENAD) San Gregorio, en Zaragoza. La compañía partirá hacia la península el 9 de febrero y tiene previsto regresar en la madrugada del día 22.
El ejercicio contará con la participación de más de 600 militares de diferentes unidades del Mando de Canarias, incluyendo dos compañías del Regimiento de Infantería «Soria» 9, un Grupo de Artillería de Campaña del Regimiento de Artillería de Campaña Nº 93, además de unidades de apoyo al combate.
El objetivo principal es incrementar el nivel de instrucción de los militares y mejorar el grado de adiestramiento de las unidades hasta nivel batallón. Se realizarán maniobras en acciones defensivas en ambiente convencional, empleando todos los recursos, armamento y material disponibles. Además, se pondrá especial énfasis en la coordinación e integración de procedimientos entre unidades de diferentes orígenes, tanto del archipiélago canario como balear.
El ejercicio incluirá acciones de fuego real, en las que se integrarán todos los efectivos desplegados, incluyendo la artillería de campaña, con el fin de fortalecer la interoperabilidad entre las distintas unidades del Mando de Canarias.
Este tipo de despliegues son habituales a lo largo del año, ya que permiten a las unidades entrenarse en escenarios que no pueden replicarse en sus lugares de origen, proporcionando así una preparación más completa y realista.
El taller busca despertar la curiosidad del público palmesano a través de siete clases interactivas sobre la historia, arte, ciencia y legado de esta fascinante cultura.
Palma, 6 de febrero de 2025. La Biblioteca Pública Can Salas de Palma acogerá un taller dedicado a la Civilización Maya, una oportunidad para adentrarse en la riqueza de esta cultura milenaria a través de siete clases interactivas. Las sesiones se celebrarán los jueves 13, 20 y 27 de febrero, y 6, 13, 20 y 27 de marzo, en horario de 18:00 a 19:30 horas, bajo la dirección del divulgador cultural Sergio G. García.
El taller está diseñado para acercar al público la historia, cultura, arte, ciencia y legado de la civilización maya, considerada una de las más influyentes de Mesoamérica. «La civilización maya es la gran desconocida en Europa», señala Sergio G. García. «Con esta actividad pretendo acercarla un poco más al público mallorquín, ya que, además de su importancia histórica, puede convertirse en un atractivo viaje cultural para los aventureros», añade.
El temario del taller abarcará temas esenciales para comprender el mundo maya, entre ellos:
Introducción a la civilización maya
Sociedad y organización política
Arte y arquitectura
Escritura y matemáticas
Astronomía y calendarios
Religión y mitos
El legado de la civilización maya
«Los contenidos están pensados para despertar la curiosidad del público, apoyados por imágenes atractivas que ilustrarán cada tema», comenta García. «Será un recorrido fascinante por la inmensidad del Mundo Maya, explorando su grandeza y sus logros civilizatorios», añade.
El taller también profundizará en los avances recientes en arqueología, gracias a la tecnología LIDAR, que permite descubrir estructuras ocultas bajo la densa selva tropical de México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador. Estos descubrimientos han revelado complejas ciudades y sistemas de infraestructura que redefinen la comprensión de la civilización maya.
La actividad está organizada por la asociación «Amics de Can Sales», que cada trimestre promueve talleres y actividades culturales en la biblioteca con el objetivo de fomentar la participación ciudadana en torno a la creación literaria y la divulgación del conocimiento. «Nuestros talleres están pensados para ofrecer información, profundización y esparcimiento a las personas que participan en ellos», explica Sergio G. García.
Las personas interesadas pueden solicitar más información o inscribirse escribiendo al correo electrónico [email protected] o enviando un mensaje de WhatsApp al 692 316 180.