spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 860

Reyes Católicos se abre para los peatones

Desde hoy y durante los fines de semana y festivos la calle Reyes Católicos, entre la plaza Miquel Dolç y la calle Aragón, se habilitará para peatones durante todo el fin de semana. Con esta medida se añaden 450 metros lineales de calle peatonal entre semana y 3.150 metros cuadrados de superficie.

Así, Palma suma ya 15 kilómetros de calles habilidades para pasear con un total de 130.620 metros cuadrados de superficie, de los que 13,5 kilómetros habilitan entre semana, desde las 18 y hasta las 23 horas y un total de 15 durante las 24 horas del fin de semana.

Los espacios que se habiliten para pasear entre semana son los siguientes:

  • Zona 1: Frente Maritím: 9,3 kilómetros

 Paseo marítimo entre rotonda de Porto Pi y Manuel Azaña (5,4 kilómetros)
Vicari Joaquim Fuster hasta paseo del Borne del Molinar (1,8 kilómetros)
Primera línea de Playa de Palma: avenida Bartomeu Riutort entre c / Xabec y c / Trovadores (3,6 kilómetros)

  • Zona 2: Avenidas sentido horario entre túnel de General Riera y la calle San Miguel: 500 metros
  • Zona 3: Ronda norte de Son Rapinya: 3,5 kilómetro

Calle Miquel Lladó ambos sentidos entre rotonda Madre Alberta y rotonda son Quint
Camino de los Reyes entre rotonda base millón Jaume II y rotonda Madre Alberta
Entre rotonda Son Quint y rotonda cementerio la Vileta sentido La vileta.

CARRERS VIANANTS v2_page-0001.jpg

  • Zona Distrito Levante: 532 metros Calle Sebastián Arrom (ante el Col • legi San José Obrero)

A estas zonas durante los fines de semana y festivos s’afeixen desde hoy los 450 metros de la calle Reyes Católicos. Cabe recordar que durante los fines de semana también se abren para peatones los tramos de la calle Nuredunna en Pere Garau (290 metros); la calle Pare Bartomeu Pou a Buenos Aires (los 423 metros) y la calle Niceto Alcalá Zamora en Camp d’en Serralta entre la calle Libertad y Pascual Ribot (314 metros).

Las obras del colector llegan a las Avenidas

Las obras del colector interceptor han llegado ya a la Avenida Gabriel Alomar. Esto supondrá una ocupación de la vía pública en principio prevista para unas 5 semanas.

Concretamente se corta el primer tramo de la calle General Ricardo Ortega, entre las Avenidas y la calle Manuel Guasp, dejando sólo un acceso para un aparcamiento. En cuanto a las Avenidas, se reducen a dos carriles en cada sentido en este punto (incluido el carril bus).

Las obras son la primera fase de la actuación que se realizará en este punto, concretamente se construyen los pilotos del pozo de acceso del punto de partida del colector, y excavar hasta una profundidad de 10 metros. La segunda fase se realizará dentro de seis meses, con la intervención de la tuneladora para realizar el túnel del colector.

Colector y depósito de laminación para evitar vertidos al mar

El colector forma parte del proyecto conjunto de construcción de esta infraestructura y del depósito de laminación que se ejecuta también ahora junto a la depuradora del Coll den Rabassa (EDAR 2), a fin de recoger las aguas residuales y las aguas mixtas (residuales y pluviales) y conducirlas a depósito y a la depuradora para su tratamiento, impidiendo los vertidos al mar. Tiene una capacidad de 50.000 m3 y actualmente se trabaja en las excavaciones y cierres.

El colector interceptor general de gravedad, concretamente, será una conducción desde este punto donde ahora se han iniciado las obras, la intersección entre las Avenidas y la calle General Ricardo Ortega, hasta la estación depuradora del Coll den Rebassa. Tendrá unos 3 km de longitud, 2 metros de diámetro y transcurre a 8 metros de profundidad media (entre 5 y 12 m).

Tras los trabajos iniciales realizados dentro 2019, las obras del tanque y del colector se iniciaron el pasado mes de enero. En el caso del colector está trabajando también en los pozos de acceso al polígono de Son Malfarit y el punto de llegada junto a la depuradora. 

PalmaActiva repartirá entre comercios, mercados y restauradores 1.500 pantallas faciales protectoras

PalmaActiva repartirá 1.505 pantallas faciales protectoras dadas por la Asociación Makers Mallorca. Las pantallas se entregarán entre comercios, mercados y bares y restaurantes y PalmaActiva coordinará el reparto. La distribución de las pantallas faciales comenzará mañana viernes.

Rodrigo Romero, concejal de Promoción Económica y Empleo, y Víctor Gómez, presidente de Makers Mallorca, han firmado hoy el convenio para que esta donación pueda ser aceptada por el Ayuntamiento de Palma para distribuir las pantallas faciales en los mercados municipales, comercios de Palma y establecimientos de restauración.

«Gracias a este acuerdo, vamos a ceder parte de nuestras instalaciones como punto de recogida de las pantallas«, señala el edil Rodrigo Romero. Romero añade que la entrega del material se llevará a cabo de forma equitativa, preferentemente mediante las patronales y asociaciones pertinentes.

Makers Mallorca incluirá, junto con cada una de las pantallas faciales, la documentación que avala su homologación así como las instrucciones de uso y mantenimiento.

Maker Mallorca

La Asociación Makers Mallorca es una asociación sin ánimo de lucro que se constituyó en el año 2019 para facilitar proyectos y objetivos comunes a la comunidad «maker» de nuestras islas. Sus objetivos principales son promover la creación digital; divulgar la investigación en nuevas tecnologías y compartir el conocimiento y los medios tecnológicos. Con la aparición del Covid19 el movimiento maker ha hecho presente en la lucha contra la enfermedad con la promoción de proyectos e iniciativas dirigidas a la producción de productos de protección como pantallas faciales, componentes para respiradores y para mascarillas FFP2.

El 26 de abril de este año Coronavirusmaker recibió la validación del Centro Nacional de Medios de Protección del modelo de pantalla facial que darán al Ayuntamiento, modelo que cumple el requisito específico de la norma EN166.

Palma se prepara para pasar a la Fase II

El Ayuntamiento de Palma prepara sus instalaciones y servicios para adaptarlos a la reapertura con medidas de seguridad, siguiendo las indicaciones que establece el gobierno para la Fase 2. Pendientes de las normas que se publiquen, la previsión es que la reapertura se produzca el próximo día 25 de mayo en aquellos territorios que estén preparados y que el Ministerio de Sanidad convalide.

El alcalde de Palma, José Hila, ha destacado que «en la Fase II se potenciará la reactivación económica: podrán abrir más negocios además de la parte interior de los bares, cafeterías y restaurantes. Es un paso más que permite a nuestro tejido económico avanzar y, sobre todo, supondrá un incremento del empleo, fundamental para muchas familias. Más actividad económica implica más gente trabajando«.

El alcalde ha reiterado su mensaje de responsabilidad, «no debemos bajar la guardia», y ha recordado las medidas básicas de seguridad que deben mantenerse «en todo momento«.

Junto con el alcalde de Palma, también han explicado los detalles de las diferentes áreas los concejales de Justicia Social, Feminismo y LGTBI, Sonia Vivas; Modelo de Ciudad, Vivienda Digna y Sostenibilidad, Neus Truyol, y Deportes, Francisco Ducrós.

Así, partir del lunes, la previsión en Palma, es permitir el baño a cualquier hora a las cinco playas de Palma: Cala Major, Can Pere Antoni, Ciudad Jardín, Cala Estancia, y Playa de Palma, y ​​reabrir las zonas de baño. De este modo, en las playas de Palma deberá garantizar en todo momento los 2 metros de distancia entre los diferentes grupos, que, como máximo, deberán ser de hasta 15 personas. Habrá informadores que explicarán las normas y los socorristas y los concesionarios ayudarán en estas tareas, además de carteles informativos en todas las playas.

Los bañistas deberán hacer un uso responsable de la playa, tanto desde el punto de vista medioambiental como sanitario. Los objetos personales, como toallas, deberán permanecer dentro del perímetro de seguridad. No se podrán utilizar las duchas ni los baños. Estará permitida la práctica de actividades deportivas, profesionales o de recreo, siempre que se puedan desarrollar individualmente y sin contacto físico, permitiendo mantener una distancia mínima de dos metros entre los participantes.

  • IME: reapertura de las piscinas de Son Moix, Germans Escalas, Estel, Rudy Fernández, Marga Crespí y Son Roca para abonados. Se deberá pedir cita previa y se limitará el uso de la piscina a una persona por carril, tal y como establece la Orden Ministerial, que podrá nadar durante 45 minutos. Los vestuarios sólo serán para cambiarse, no se podrá utilizar ni la taquilla ni la zona de duchas. No se harán nuevos abonos ni accesos de un día. Habrá un horario preferente para los abonados jubilados entre las 8 y las 10 horas. Se podrán pedir un máximo de dos horas para nadar durante la segunda fase. Se abre el pabellón Juan Seguí para entrenamientos individuales del Palma Futsal y los equipos no profesionales que lo deseen.

  • EMAYA: reabrirá los parques verdes de Son Castelló y San Jorge y del servicio de recogida de trastos.
  • Parques Verdes: se reabrirá el servicio en su horario habitual 8-20 h (última entrada 19:45). Se recomienda que se evite acudir el primer día de recuperación del servicio. El aforo estará limitado a dos vehículos en el interior del recinto, y sus ocupantes deberán llevar mascarilla. Como siempre, el servicio es para aquellas personas que estén empadronadas en Palma. Las empresas no pueden llevar los residuos de su actividad principal.

  • Recogida de trastos: se reabre con los horarios y días de la semana habituales. Se recomienda que, si se tienen muchos de trastos en casa, no se quiten todos el mismo día para no saturar el servicio. La recomendación es de cuatro trastos por semana.

  • Mercados: se procederá a la incorporación progresiva las secciones no alimentarias a todos los mercados temporales de las barriadas para favorecer el empleo de los vendedores y dar el servicio a la ciudadanía. Así, durante la Fase I se han incorporado los vendedores de línea no alimentaria de los mercados temporales de Soler, Coll d’en Rabassa y la Vileta. Para la Fase II se prevé la incorporación de los de S’Arenal-plaza de los Niños, Can Pastilla y Rafal Nou. El mercado de Son Ferriol incorporará estas líneas no alimentarias el 6 de junio.

  • Ayuntamiento: reabrirá una Oficina de Atención a la Ciudadanía más: San Agustín. En la OAC Son Moix sólo atenderá citas anuladas antes de la declaración del estado de alarma, como se está haciendo en Son Ferriol. Por tanto, a partir de la Fase II habrá abiertas cuatro OACs: Corte, Avenidas, San Fernando y San Agustín. Además, a partir del 1 de junio se ampliará el horario de algunas OACs hasta las 17 horas para trámites urgentes relacionados con el padrón con cita previa, cita que se puede pedir telefónicamente al 010

  • Cultura: reapertura del Casal Solleric a partir del 26 de mayo y de la Fundación Miró Mallorca, del 2 de junio. Las bibliotecas amplían servicios con la consulta en sala, que tendrá una restricción de aforo del 30 por ciento.

  • Centro Sanitario Municipal de Protección Animal de Son Reus: incremento de frecuencia de visitas programadas a una cada 30 minutos. Se retoma la esterilización de animales adoptados en el Centro (y que ya están con sus nuevos propietarios). El servicio de voluntariado se amplía hasta el 40 por ciento (8 voluntarios). Se deberá pedir cita previa.

  • Bienestar Social: un equipo centralizado hará la monitorización de todas las entradas nuevas y prestaciones puntuales. Se iniciará la atención presencial con cita previa durante esta nueva fase. Reincorporación de servicios contratados socioeducativos.

  • Modelo de Ciudad: atención presencial con cita previa para entrega de expedientes y licencias y consulta de expedientes del Archivo de Urbanismo. Mantenimiento de la atención ciudadana telemática, como hasta ahora. También se reabrirá la Oficina antidesahucios con cita previa para entregar documentación, al tiempo que se mantendrá la atención ciudadana telemática.

  • Tarjeta ciudadana (entrega de tarjetas retenidas): se abrirá el servicio presencial los lunes y los miércoles con cita previa solicitada por teléfono o por correo electrónico.

  • Guarderías: se implementará un servicio de comidas saludables para las familias mientras se trabaja en la reapertura de los centros en condiciones de seguridad.

  • PalmaActiva: atención al público presencial con cita previa en las áreas de empleo, promoción económica y comercio.

  • Bodas: limitación de aforo al 30 por ciento. En la Sala de Plenos es un máximo de 25 personas, con protocolos de distancia física y seguridad.

  • Participación: se reanudan las Juntas de Distrito del 1 de junio. La tercera semana de junio se harían los Consejos de Distritos.

A la Empresa Funeraria Municipal, las velas se amplían hasta 15 personas.

Se autoriza la instalación de mamparas en los taxis como elemento de protección sanitaria

Mobilitat autoriza la concesión de 200 licencias temporales de taxis para hacer frente a la temporada turística

El Área de Movilidad Sostenible autorizará la incorporación de mamparas en la flota de taxis de Palma, que cuenta actualmente con un total de 1.246 licencia en la ciudad.

La instalación de mamparas en los taxis no es obligatoria pero desde el Ayuntamiento se recomienda al sector del taxi para el fin de proteger a los conductores y usuarios en caso de que algún pasajero no cumpliera con la obligatoriedad de llevar mascarilla.

El Teniente de Alcalde de Movilidad Sostenible, Francesc Dalmau, aprovecha para agradecer a este sector su capacidad de adaptación que ha demostrado a los nuevos retos que ha planteado la crisis de la Covid-19 y el trabajo realizado durante estos meses, en los que muchos taxistas también han tenido que quedar en casa para garantizar la protección de su entorno más vulnerable.

El decreto municipal que autoriza las mamparas en los taxis con motivo de la crisis sanitaria ocasionada por el Covidi-19 establece las siguientes condiciones:

  • Que sean mamparas fabricadas profesionalmente para proporcionar protección sanitaria como elemento de barrera.
  • Que la totalidad de la mampara esté fabricada con plástico 100% flexible y 100% transparente y el espesor de la mampara no supere los 3 mm. Además, deberán estar provistas de una ventanilla para facilitar el pago de servicios.
  • La instalación deberá ser provisional sin utilizar ningún tipo de perno para su fijación.
  • La instalación debe garantizar la correcta ventilación y climatización del interior del vehículo.
  • No se permitirá el uso de mamparas de plexiglas, metacrilato o cualquier otro elemento rígido que pueda ser astillable o corte y pueda suponer un riesgo para los usuarios y taxistas.

Unas 120 licencias adheridas al servicio de Transporte a la Demanda (TAD)

Además de esta medida durante esta crisis de la Covid-19 del área de Movilidad Sostenible, junto con la EMT y la plataforma Spare y el sector del taxi han impulsado el Transporte a la Demanda (TAD) que ya está operando en diferentes tramos y horarios de seis líneas de la EMT con puntas de hasta 30 servicios diarios. Esta modalidad de transporte y permite destinar buses de mayor capacidad a las líneas que circulan por los grandes corredores de Palma.Actualmente, un total de119 licencias de taxi ya se han adherido al TAD entre Llucmajor y Palma y la plataforma Spare con la que los usuarios solicitan un servicio ya tiene 480 usuarios registrados, de los cuales 148 han hecho al menos un viaje y 98 son usuarios recurrentes.Desde que se puso en marcha el pasado 4 de abril en total el servicio suma 849 viajes realizados

Se recupera en las aulas el proyecto Escudella de comida saludable

La Concejalía de Educación recupera el proyecto Escudella de alimentación saludable para apoyar a las familias de las escuelas municipales en esta difícil situación. Por ello, y para garantizar la continuidad de una alimentación saludable y sostenible, vinculada a la producción agrícola y ganadera de Mallorca, el Patronato Municipal de Escuelas Infantiles de Palma ofrecerá la posibilidad de recoger el menú diario en el escuela durante el periodo que coincida con el curso lectivo y mientras se prolongue la declaración del estado de emergencia por Covid-19. El área está trabajando para una reapertura segura de las escuelas infantiles que garantice la seguridad de las familias y las personas trabajadoras cumpliendo las medidas que se marquen.

Este servicio gratuito comenzará lo antes posible y se podrán acoger todos los niños de las escuelas del PMEI. Las familias interesadas deberán comunicarlo a través de la dirección de correo electrónico [email protected]. El concejal de Educación y Política Lingüística, Lorenzo Carrió explicó que «a pesar de las difíciles circunstancias queremos que los niños empiecen a recuperar la normalidad y mantengan los hábitos saludables de cocina del proyecto Escudella al ámbito familiar. Por eso haremos fiambreras con dos platos cada una, un primer y un segundo, compatibles a nivel nutricional y lo complementaremos con fruta o yogures naturales«. El servicio se ofrecerá aprovechando los recursos de las cocinas de las escuelas del Patronato Municipal.

«Además, vamos a cumplir con otro de los compromisos que adquiere, como es devolver la mitad de la cuota del mes de marzo cuando las escuelas del Patronato tuvieron que cerrar debido al estado de alarma. En concreto el montado económico que se devolverá a las familias es de 47.000 euros «.

Por otra parte, el lunes día 25, el personal docente se reincoporará de manera presencial en su puesto de trabajo para continuar realizando las tareas de preparación de materiales educativos y acompañamiento de las familias.

Hoja de ruta para la apertura de las escuelas infantiles

«A pesar de la Consejería de Educación no ha marcado un criterio común a todos los centros educativos, como sí han hecho en otras comunidades, ayer hizo llegar a los municipios una propuesta de resolución en la que se marcan los protocolos sanitarios que se deben aplicar en el ámbito escolar de la educación 0 a 3 «, ha explicado hoy el concejal. «Por otra parte, también indicaron que este documento deberá refundir con la Orden Ministerial de la Fase 2 en cuanto a los centros educativos que publicará de manera inminente«.

Entonces la Conselleria hará llegar un protocolo definitivo con un guión de plan de reapertura de centros al que deberán adaptarse a las escuelas infantiles. Este plan deberá ser autorizado por inspección educativa y por sanidad.

«Desde el Ayuntamiento de Palma y el PMEI manifestamos una vez más la voluntad de abrir nuestras escuelas lo antes posible y siempre que podamos garantizar la seguridad sanitaria de los niños, las familias y los trabajadores. Ahora bien, con el calendario en la mano no queremos marcar aún una fecha concreta para esta apertura ante la situación actual, ya que estamos condicionados a las medidas que vayan estableciendo y concretando el Gobierno del Estado y la Comunidad Autónoma«, concluyó Carrió.

Se suspende el pago de la tasa de ocupación de las terrazas

La Junta de Gobierno ha aprobado hoy la modificación de la Ordenanza Fiscal que regula la tasa de terrazas para la suspensión del pago entre el 14 de marzo -día en que se decretó el estado de alarma- y el 31 de diciembre , tal y como se acordó en el segundo paquete de medidas para hacer frente a la crisis sanitaria y económica provocada por la Covid-19. Cabe recordar que el pago está suspendido mientras dura la medida excepcional adoptada por el Gobierno central y, por tanto, con este cambio no se deberá abonar la tasa una vez termine el estado de alarma. La modificación se elevará al próximo Pleno de mayo para su aprobación.

La modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la Tasa por la ocupación de los terrenos de titularidad pública local para bares o cafés, cafeterías y restaurantes con mesas, sillas y otros consiste en la inclusión de una disposición transitoria única que quedará redactada así: «Queda suspendida la aplicación de esta ordenanza y no serán exigibles las tarifas del Anexo durante el período comprendido entre el 14 de marzo y el 31 de diciembre de 2020«.

Cabe recordar que el primer paquete de medidas para hacer frente a la crisis sanitaria y económica provocada por la Covid-19 incluyó el retorno de la parte proporcional de la tasa de los días en que las terrazas no podían estar abiertas. El segundo paquete de medidas, destinado a la reactivación del tejido económico y productivo de Palma, hizo extensible esta medida hasta finales de 2020. Supone una merma de ingresos de 1,7 millones de euros.

El Departamento Tributario del Área de Hacienda, Innovación y Función Pública comenzó a devolver la parte proporcional de la tasa de ocupación de la vía pública cobrada y que corresponde a los días en los que no habían podido abrir las terrazas debido aplicación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declaró el estado de alarma para la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19.

Camp Redó, Son Gotleu y Virgen de Lluc culminan las obras de rehabilitación de sus edificios

La concejala del área de Modelo de Ciudad, Vivienda Digna y Sostenibilidad Neus Truyol ha comparecido en rueda de prensa para hacer balance de la convocatoria de subvenciones para la rehabilitación de edificios de viviendas y que se ha concentrado en 3 barrios con prioridad de intervención: Camp Redó, Son Gotleu y Virgen de Lluc.

«Hemos contribuido a dignificar los barrios y mejorar la calidad de los edifcios. Que sean más habitables. Y además, hemos contribuido a la creación de comunidad de propietarios, mejorar la cohesión y organización vecinal, este aspecto es fundamental para fomentar y hacer crecer los vínculos dentro de una comunidad y aumentar la corresponsabilidad del espacio compartido«. afirmó Neus Truyol.

Las actuaciones subvencionadas han sido divididas en dos líneas. La primera dedicada a la rehabilitación de lesiones en el edificio que afectan a la seguridad constructiva y funcional de las fachadas y otros elementos comunes (bajantes, balcones, accesos, impermeabilizaciones, etc.). Y la segunda línea se ha centrado en la adecuación y limpieza de las zonas privadas de uso público entre los edificios (arbolado en malas condiciones, aceras, iluminación).

En total se ha otorgado 39 subvenciones a 47 comunidades de vecinos y vecinas que se han organizado para llevar a cabo obras de rehabilitación de sus edificios. La mayoría de las obras ya han finalizado, es decir 27 de las comunidades. Algunas aún están en marcha, unas 14, y quedan sólo 6 pendientes de iniciar las obras. Truyol añade que «las comunidades de propietarios disponen hasta final de año para justificar las obras realizadas, un plazo amplio para poder finalizar y justificar los gastos«.

WhatsApp Image 2020-05-19 at 10.58.11.jpeg

Las imágenes adjuntas muestran la transformación exterior que tiene gran impacto, pero también hay otras obras interiores que son muy importantes como pueden ser: renovación de las tuberías de evacuación, suministro nuevo de agua potable, reparación de humedades, reparación del forzado de la escala, impermeabilización de las cubiertas, puertas de entrada, adecuación de contadores.

Además de dignificar los barrios y fomentar la creación de comunidad de propietarios, la subvención pretende dos objetivos también importantes. Por un lado, mejorar las condiciones de las viviendas y continuar con la tarea de detener la degradación de algunas edificaciones. Y por otra, la recuperación funcional y estética de los barrios del Camp Redó, Son Gotleu y Virgen de Lluc, zonas señaladas como vulnerables y de especial intervención.

Las subvenciones cubren el 90 o el 100 por ciento del coste total de las obras, dependiendo de la línea otorgada. Las comunidades reciben el 50% de la subvención cuando inician las obras y el otro 50% cuando las finalizan y las justifican.

En estos momentos se está tramitando la línea de subvención para 2020 con el objetivo de que esté terminada antes del verano. En cuanto al catálogo de barriadas que se pueden acoger, la voluntad es incorporar otros que también sean vulnerables.

WhatsApp Image 2020-05-19 at 10.58.10.jpeg

Toma de posesión de 92 policías locales

El alcalde de Palma, Jose Hila, la concejala de Seguridad Ciudadana, Joana Adrover, y el de Hacienda, Innovación y Función Pública, Adrián García, han felicitado este martes a los 92 policías locales que este martes han tomado posesión, tras superar el su periodo de prácticas, como funcionarios de carrera.

La mayoría de ellos estarán destinados a Policía Comunitaria y también se reforzará la Unidad Nocturna (UNOC) y las salas del 092 y de atestados, entre otros departamentos.

Aunque este martes se ha producido el acto formal de toma de posesión, no se ha podido realizar una celebración en cumplimiento de lo establecido en el Estado de Alarma. Además, entrarán en su nuevo lugar cuando acabe el plan de continencia desarrollado a la Policía Local de Palma con motivo de la emergencia sanitaria.

En concreto, 47 de estos sitios corresponden al departamento de Policía comunitaria, 21 a la Unidad Nocturna (UNOC), cuatro en la Sala el 092, seis en la Sala de Atestados. También se producen incorporaciones en Administración de Accidentes, Objetos Recuperados, Unidad de Motoristas, Unidad de Radar, entre otros departamentos.

Desde Seguridad Ciudadana han explicado que de esta manera se pone fin a un proceso selectivo iniciado en 2018 y también han querido recordar que cuando el estado de alarma lo permita se reanudará el procedimiento para seleccionar 101 policías más y se continuará con la tramitación de la oferta pública de empleo del año 2020.

La concejala de Seguridad Ciudadana, Juana Adrover, señaló que aunque la incorporación en sus nuevos lugares se va a dilatar más de lo previsto por la situación actual derivada de la pandemia del Covid-19 la toma de posesión de estos 92 policías locales supone dar «un paso más» de cara al proyecto que tanto ella como el jefe de Policía Local, José Luis Carque, están desarrollando dentro de la Policía Local.

«Seguimos avanzando en el modelo de proximidad en el que estamos trabajando desde inicio de legislatura y aunque las circunstancias nos han obligado a ir más despacio de lo que quisiéramos, el paso es firme«, ha aseverado Adrover.

2 nuevos carriles BUS y fin del asfaltado en Avenidas

Estos días el área de Movilidad está terminando la señalización de los dos nuevos tramos de carril bus que discurren por la avenida Gabriel Alomar tras concluir las obras de asfaltado. La previsión es que las tareas de pintura estén terminadas este viernes, día 22 de mayo.

A lo largo de esta semana se están completando las tareas de pintura de un nuevo tramo de carril bus de 900 metros. En concreto, se señaliza un nuevo tramo de carril bus en el anillo exterior de avenidas, entre la calle Joan Maragall y la calle Manacor en sentido plaza España de 670 metros de longitud y otro carril bus nuevo de 230 metros a la anillo interior de avenidas entre Puerta del Campo y la Autovía.

0de68e45-2784-4c25-a43a-7705121ccd7b.jpg

Con esta señalización concluirán las obras de asfaltado de las avenidas Alexandre Rosselló y Gabriel Alomar y Villalonga realizadas por el área de Infraestructuras y que han permitido renovar un total de 25.000 metros cuadrados de capa de rodadura de uno de los principales ejes del tráfico viario de Palma con una inversión de 243.892 euros.

El Ayuntamiento aprovechado para ejecutar estas obras durante la primera quincena de mayo dado el tráfico de Palma aún estaba reducido significativamente debido a las medidas de restricción de la movilidad decretadas por la crisis de la Covid-19.

bfde83a0-6e9d-4d48-9ffb-281b7b66dfbe (1).jpg

Las obras de renovación del pavimento se han ejecutado por fases desde el pasado 4 de mayo y hasta esta misma semana.

Estas tareas estarán supervisadas para controlar el cumplimiento de las medidas preventivas en las empresas de construcción en relación a la alerta sanitaria por la Covid-19.