spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 905

Mercado | Cumplimiento de normativas

Los técnicos de inspección de mercados del Ayuntamiento de Palma realizan estos días controles constantes en los mercados permanentes y no permanentes de la ciudad para verificar que cumplen con la normativa. El objetivo de esta medida es comprobar que se evitan las aglomeraciones así como que se cumplen otras instrucciones en materia de Salud Alimentaria adaptadas a la actual situación del estado de alarma con motivo del Covid-19.

El día de hoy se encuentran abiertas las paradas de alimentación de los mercados municipales del Olivar, Pere Garau, Santa Catalina y Nuevo Levante, así como los mercados no permanentes de Pere Garau (martes, jueves y sábado) y el mercado Agroecológico que se hace los martes y sábado en la plaza Bisbe Berenguer de Palou (plaza de los Patines)

Las actuales circunstancias han hecho que la Dirección General de Comercio, en colaboración con el Servicio de Mercados estén estudiando posibles medidas de fomento de la digitalización de los mercados municipales, con el fin de impulsar la venta a domicilio de sus productos. Desde el consistorio recuerdan que los mercados municipales son la principal vía de comercialización de productos frescos y especialmente de productos alimenticios locales en la ciudad de Palma.

DSC08312.JPG
En cuanto a la empresa pública MERCAPALMA -participada por el Ayuntamiento- se trata de una infraestructura esencial para la distribución alimentaria en Mallorca. Hasta el 80 por ciento de los alimentos frescos distribuidos en la isla pasan por sus instalaciones. El cierre de los establecimientos de hostelería, restauración y cafetería (HORECA) ha tenido un claro efecto en el sector con una bajada de la afluencia al recinto de hasta el 30 por ciento. Es por ello que se han puesto en marcha medidas que permitan a las empresas que se encuentran dentro las instalaciones agroalimentarias que puedan hacer frente a los gastos más urgentes mediante el aplazamiento de pagos.

DSC08317.JPG

Asimismo destacó que se han puesto en marcha medidas sanitarias estrictas con respecto a las empresas y los trabajadores de Mercapalma, entre las que se encuentra -con la colaboración de EMAYA- la limpieza y desinfección periódica de los viales comunes

Bici | Obras nuevo carril bici

El Ayuntamiento comenzará a señalizar a mediados de la próxima semana un nuevo carril bici de 1.972 metros lineales, que conectará la calle Andreu Torrens con Andrea Doria.

Esta actuación, recogida en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Palma (PMUS) pretende consolidar la red actual de carriles bici de Palma que suma 82,5 kilómetros, y dotar de un carril bici que conecte los barrios del Distrito Poniente, densamente poblados.

Así, se crea un itinerario seguro para bicis y vehículos de movilidad personal (VMP) en la zona del Ensanche de Poniente, densamente poblada y que no disponía de esta infraestructura. Además, el nuevo carril bici dispone de una intereconexión con el carril bici ya existente de avenida Argentina por la calle Francesc Martí Mora.

El teniente de alcalde de Movilidad Sostenible, Francesc Dalmau, explica que el objetivo de esta intervención es «continuar impulsando el uso de la bicicleta durante y después la pandemia, tal y como se está haciendo en otras ciudades ya que es un tipo de transporte individual que facilita el distanciamiento físico, no contamina y que por lo tanto evita contribuir a agravar el estado de las personas enfermas«, explica.

En concreto, el nuevo carril bici contempla las siguientes intervenciones:

  • Se crea un carril bici de 2m de amplitud entre Andreu Torrens y Calle Heredero.
  • Se elimina el ciclocalle entre C / Murillo y C / Heredero.
  • Se mantiene ciclocalle en C / Heredero en sentido de subida y se crea carril bici unidireccional, en sentido de bajada.
  • Se crea ciclocalle entre el C / Heredero y el C / Avinyó en doble sentido:

En el primer tramo, entre Heredero y Vinyet, se cambiará el sentido actual de circulación de los vehículos hacia el levante, eliminando así atractivo al itinerario motorizado, convirtiendo este tramo como calle residencial señalizado con la señal S-28, permitiendo la circulación de bicicletas en contrasentido.
En el segundo tramo, entre Vinyet y Avinyó se peatonalitzarà la calzada, habilitando uno carril para la circulación de bicicletas.

  • Se crea un carril bici entre C / Avinyó hasta C / Andrea Doria por C / Bartomeu Rosselló Porcel.

En total esta actuación supone la eliminación de 112 plazas de aparcamiento, ya que se aprovecha la tipología de aparcamiento en batería de algunas calles, para transformarla en aparcamiento en cordón (lineal).

La intervención también atiende la demanda de entidades vecinales y de peatones y personas de movilidad reducida y elimina las plazas de APARCAMIENTO irregular (en la acera) situadas en la calle Heredero.Esta actuación, además, crea una nueva una nueva peatonalización en el espacio comprendido entre los Calle Vinyet y la Calle Avinyó.

La iglesia del Temple de Palma

La aparición de los Templarios en Palma se remonta a la conquista capitaneada por Jaime I «el conquistador» para el reino de Aragón. Para los más curiosos comentar que la estatua de Jaime I que se eleva sobre la Plaza de España tiene una placa que conmemora el acontecimiento con la fecha de 31 de diciembre de 1229. Nuestra ciudad, entonces Madina Mayurca, de unos 35.000 habitantes fue saqueada e incendiada. A pesar de que se expulsó o se pasó a cuchillo a los habitantes musulmanes, un grupo de ellos dirigidos por Abu Hafs ibn Sayri lograron escapar a la Serra de Tramuntana y reunir a 16.000 fieles que resistieron las embestidas cristianas durante 2 años.

iglesiatempalria_2.jpeg

En este vital episodio de la historia de España se hallan como hermanos de armas nuestros admirados Templarios. Ataviados con los valores del cristianismo más puro. Protectores del Santo Grial, Copa de la que bebió Jesucristo en la Última Cena. Guardianes del Honor y de la Hermandad. Caballeros Templarios. Fue una de las órdenes militares cristianas más poderosas de la Edad Media creada en Jerusalem en 1118 para proteger a los peregrinos que iban a Tierra Santa. El nombre de Templarios se lo deben al hecho de que fueron los guardianes designados por el rey Balduino II de Jerusalem del templo de Salomón, eran conocidos como Equites MIlitiae Templi Salomonis. Eran maestros del combate y no temían a la muerte, puesto que luchaban por la gloria de Dios. Aglutinaron un gran poder económico. Se podría decir incluso que las complejas estructuras económicas que gestionaban han inspirado lo que actualmente son los Bancos.

iglesiatempalria_3.jpeg

Por esa acrisolada lealtad en el combate, Jaime I, que fue educado por Templarios desde muy temprana edad en Monzón (Huesca), les entregó diferentes posesiones de la isla como los municipios de Pollença y Alcúdia. Otra de ellas fue el recinto fortificado de la Almudaina de Gumara a la que pertenecen las torres visibles desde la Calle del Temple. Está datada entre los siglos X y XI y en aquella época abarcaría todo el perímetro de la calle Temple, Mateu Enric Lladó y Socors. Este es uno de los edificios más antiguos de la ciudad y ha servido para muchos usos, desde la casa del comendador a viviendas familiares después de la desamortización de Mendizábal en el
s. XIX. Durante años se han ido realizando restauraciones que han destapado restos arqueológicos de primer orden como una decena de almenas medievales perteneciente a una de las ocho torres de la antigua fortificación. Actualmente el propietario de edificio es el Ayuntamiento de Palma y se tiene previsto rehabilitarlo para convertirlo en el Museo de Historia de la Ciudad, especializado en la época islámica y medieval. 

Dentro de este fortín defensivo los Templarios construyeron el oratorio o iglesia del Temple en el S. XIII. Las características arquitectónicas serían la de una nave única con bóveda de crucería, 12 capillas pequeñas que se abren sobre un arco de medio punto. Al cruzar el atrio tienen un pórtico de estilo ojival y 2 pilas de agua bendita que representan los cascos de los templarios. Contaba con una Iglesia gótico románica de la que solo se conserva una parte. El templo primitivo tenía una sola nave con arcos de diafragma apuntados, desaparecidos durante la reforma de 1885-1890.

iglesiatempalria_4.jpeg

El arte románico tiene una escasa presencia en Mallorca siendo las arquivoltas de las capillas del Temple las muestras más genuinas de este estilo en la isla. Destaca la ornamentación con figuras geométricas y zoomórficas (cualquier objeto que presenta o tiene un grado de parentesco animal). Una de las obras más importante de este templo se encuentra en el Museo de Mallorca, es el Retablo de San bernardo de Claraval que se descubrió durante unas obras en el s XIX. Es una pintura de estilo franco-gótico que constituye una de las piezas capitales de la iconografía de San Bernardo de Claraval (1091-1153) en el arte medieval europeo. Este abad cisterciense favoreció la expansión de la Orden del Temple. Fue canonizado en 1174.

Al entrar en el oratorio, en la izquierda se halla un Cristo crucificado, es la capilla más antigua del templo. Sus columnas están rematadas por capiteles muy parecidos a las columnas que sostienen el altar mayor de la Catedral de Palma. Se dice que durante unas obras que se realizaron entre las calles Ramón Llull y San Bonaventura en el S. XVIII se encontraron unos túneles, en los que cabían por los menos tres personas, que comunicaban el templo con el Palacio de la Almudaina.

iglesiatempalria_5.jpeg

iglesiatempalria_6.jpeg

En el templo se custodió el botín que las tropas del rey Jaime I arrebataron a los musulmanes. Fue tesorería y sede del Archivo Real que atesoraba muchos documentos de gran importancia como «El Llibre del Repartiment». El Llibre del Repartiment de Mallorca es un libro de registro del siglo XIII donde los escribanos del rey Jaime I anotaban las promesas de donación de propiedades para cuando se terminase la conquista de Mallorca. En él se registran meticulosamente las donaciones de casas o terrenos hechas por Jaime I a los nobles aragoneses, catalanes y a todos los que participaron en la conquista. 

Los Caballeros de San Juan pertenecientes a la Orden de Malta se hicieron cargo de las instalaciones una vez que la orden templaria desapareciera por las ínfulas de Felipe IV, rey de Francia y de Navarra, que vio que la idea de los templarios de unir a todos los ejércitos cristianos bajo un solo dios verdadero amenazaba sus ansias de poder. Y decidió eliminarlos de la faz de la tierra, convirtiéndoles en mártires. Con los siglos la posesión fue cambiando de dueños hasta que a finales del S. XIX la condesa Ayamans, Leocadia Togores y sor María Ramis compraron la fortaleza con una finalidad social, albergar a niñas huérfanas y pasando a llamarse el Hogar del Temple y fundando la congregación de las Hijas de la Sagrada Familia del Temple.

iglesiatempalria_8.jpeg

iglesiatempalria_7.jpeg

Actualmente las Hermanas Trinitarias Terciarias son las encargadas de continuar con la labor de atención al menor. Su web informa que ofrecen Hogares de Acogida Residencial de calidad a los niños, las niñas y los adolescentes que por circunstancias familiares se encuentran en situación de desprotección, proporcionándoles una relación de ayuda profesional y un acompañamiento educativo/terapéutico, tanto a ellos como a sus familias, que facilite su adecuado desarrollo e inclusión social en condiciones de igualdad. Gestionamos programas y proyectos que responden al objetivo de ampliar la perspectiva de las personas para que logren comprender su realidad, aumentar su creatividad, empoderar en la identificación de nuevas posiciones y opciones de solución, así como desarrollar habilidades y recursos personales para conseguir sus objetivos mediante la acción planificada. 

Aunque la capilla es privada, el atrio está abierto. Allí podemos contemplar algunos de los elementos que hemos comentado, como los elementos románicos del edificio original. 

Nuestros Templarios estarían orgullosos de contemplar como ocho siglos después el oratorio continúa siendo un lugar de culto, de recogimiento, que continúa atesorando objetos preciados por ellos y que el honor del servicio, su nombre intacto, sigue resonando en sus muros.

Comercio | Ayudas al pequeño comercio

PalmaActiva convocará a finales de este mes de mayo unas nuevas ayudas directas para los micro y pequeños establecimientos que hayan tenido que cerrar durante el estado de alarma o hayan visto disminuir sus ingresos. Así lo ha anunciado el concejal de Promoción Económica y Empleo, que afirma: «Estamos trabajando para poner en marcha esta medida lo antes posible, nuestra intención es llegar al mayor número de establecimientos«. Además de los comercios de proximidad, posiblemente se incluirán en esta convocatoria extraordinaria los puestos de los mercados municipales y los establecimientos de galerías comerciales; así como el sector de la restauración (bares, cafeterías y restaurantes). Estas ayudas estarán dotadas con 400.000 euros. Estas ayudas provendrán del fondo de contingencia del Ayuntamiento, el sector del comercio tendrá en total un millón de euros de este fondo según anunció el alcalde de Palma el pasado 8 de abril.


El concejal explica que desde PalmaActiva también se está estudiando poner en marcha unos abonos para promover el consumo en el pequeño comercio, bares y restaurantes. Estos abonos se comprarían por 20 euros y se podría gastar en los establecimientos por un valor de 30 euros, asumiendo el Ayuntamiento los 10 euros de diferencia. Esta medida de promoción económica se hará en tres campañas, de 200.000 € cada una. Este sistema de dinamización comercial se pondría en marcha cuando termine el confinamiento y la primera campaña podría durar hasta el final de la campaña de Navidad 2020-2021. «De esta manera se estaría incentivando el consumo y la afluencia a los pequeños comercios de nuestra ciudad, destinando tres campañas de 200.000 euros a estos abonos se generará un gasto de 1.800.000 euros en los establecimientos adheridos«, destaca Romero.

También se está desarrollando un proyecto de «marketplace» municipal. Según Romero, «el objetivo es unir esfuerzos y compartir gastos para ayudar al pequeño comercio en su transformación digital«. El Ayuntamiento, a través de PalmaActiva, pondría en marcha esta plataforma digital y ayudaría en los gastos de mantenimiento. «Con un pequeño esfuerzo y una inversión mínima, los establecimientos que deseen adherirse podrían contar con presencia online e iniciarse en la venta a través de esta plataforma«, asegura Romero.

Por otra parte, el edil también destaca que se ha ampliado hasta el 30 de junio el plazo para presentar las solicitudes de las ayudas para el pequeño comercio de este año, dotadas con 100.000 euros, y que contemplan subvenciones para a adquirir mamparas de seguridad para atender al público y para las terminales de pago con TPV. PalmaActiva intentará aumentar el presupuesto de la subvención específica para establecimientos emblemáticos. «Para 2020 contábamos con un presupuesto de 25.000 €, y estamos mirando la posibilidad de triplicar este presupuesto«, afirma Romero.

Además, «junto con el área de Formación de PalmaActiva queremos presentar una oferta formativa en nuevas tecnologías para continuar la transformación digital que se está exigiendo más que nunca en el sector comercial«, señala Romero.

Según el edil de Promoción Económica, «este año queremos que el Pleno haga un reconocimiento a la Feria de Son Ferriol; las asociaciones que la organizan hacen mucho por el tejido productivo y comercial de Palma y pensamos que tenemos que poner en valor esta feria como un referente en Palma y en Mallorca«.

localescerrados_2.JPG

EMPLEO

Romero explica que se sigue trabajando atendiendo a las personas que se dirigen a PalmaActiva para buscar trabajo. La semana pasada se puso en marcha un nuevo servicio de orientación laboral online «para responder a consultas en esta materia y ayudar en el proceso de búsqueda de trabajo. De esta manera, acercamos a casa el servicio de orientación laboral: asesoramos en la búsqueda de trabajo, mejora de la calificación, dudas relacionadas con el mundo laboral … para mejorar las opciones de acceder al mercado laboral«, señala Romero. «Además, el personal técnico de orientación sigue en contacto con las personas que ya estaban atendiendo y tienen ciertos conocimientos digitales«, explica el concejal.

Estas acciones se añaden a los proyectos que se están preparando para cuando se salga del confinamiento: una convocatoria de ayudas -subvenciones directos- para la contratación de trabajadores por cuenta ajena para promover la actividad empresarial del municipio; la puesta en marcha de lanzaderas de empleo, y la puesta en marcha de programas de políticas activas de empleo: SOIB visibles y SOIB Jóvenes Cualificados.

FORMACIÓN

PalmaActiva oferta en la actualidad 12 cursos de formación online de nuevas tecnologías -nivel básico y avanzado- y creación y gestión de empresas. «Las últimas semanas hemos adaptado estos cursos que eran presenciales al formato on line, y se ha ampliado el número de participantes de 15 a 30«, detalla el concejal. «Por los datos que tenemos, se ha duplicado el número de preinscripciones en relación a la situación pre-Covid en que estos cursos eran en modalidad presencial y de seguir la tendencia se triplicarán las preinscripciones«, asegura el edil.

La semana pasada se adjudicó el nuevo contrato de la plataforma online de formación, lo que permitirá ofrecer los próximos meses cerca de 40 cursos y atender hasta 1.500 alumnos para el catálogo de cursos de la plataforma de e-learning. Los cursos que se ofrecerán próximamente serán de diferentes temáticas como administración y gestión de empresas, nuevas tecnologías, idiomas, comercio, marketing, etc.

Escuela Municipal de Música de Palma

La Escuela Municipal de Música de Palma abre desde hoy y hasta el 31 de mayo el periodo de inscripción para el curso 2020/2021. El EMMP, que depende de la Concejalía de Educación y Política Lingüística del Ayuntamiento de Palma, actualmente tiene casi 500 alumnos y un claustro de 19 profesores y profesoras. La escuela ofrece una amplia oferta formativa para alumnos que van desde los 0 y hasta edad ilimitada.
El centro organiza desde sus inicios reuniones informativas durante el mes de mayo para informar, por franjas de edad, del funcionamiento de la escuela y para resolver las dudas que puedan tener las familias. Este año, dadas las circunstancias actuales debido a la crisis sanitaria que vivimos y el estado de alarma decretado, todas estas reuniones se harán online. La Escuela ha puesto en su página web www.escolademusicadepalma.cat vídeos informativos de todos los itinerarios que para que las familias, tanto si pueden asistir a las reuniones como si no les es posible, puedan enterarse de toda la información del itinerario que le toca a su hijo/a o a uno mismo si se trata de un adulto.

La oferta se divide en:

  • Bebés, de 0 a 2 años (ambos inclusive)
  • Petimúsics 3, 4 y 5 años (ambos inclusive)
  • Rodamúsics 6
  • Tocamúsics 7
  • Si hace sol, de 8 a 11 años (ambos inclusive)
  • 12-18 años
  • Adultos, de más de 18 años

Estas son las fechas para la información y acompañamiento digital
(SOLICITUD CURSO):

  • Reunión informativa virtual para recién llegados de: bebés, petimúsics, rodamúsics 6 y Si hace sol recién llegados, martes 5 de mayo a las 18.00h
  • Audición informativa virtual rodamúsics 6 (curso 2019/2020) y preinscits tocamúsics 7 si hace sol 1 recién llegado, miércoles 6 de mayo a las 17.30h
  • Reunión informativa virtual para alumnado 12-18 recién llegado, jueves 7 de mayo a las 18.30h
  • Sorteo público de la letra para la adjudicación de plazas y horarios del curso 2020/2021, lunes día 1 de junio a las 17.30h en la Escuela Municipal de Música de Palma. También se publicará en el enlace indicado
  • Exposición en el tablón de anuncios y publicación en la web del censo de aspirantes el jueves día 4 de junio y apertura del plazo de reclamaciones hasta el día 11 de junio.
  • Exposición en el tablón de anuncios y publicación en la web del censo definitivo, martes 9 de junio
  • Exposición en el tablón de anuncios y publicación en la web de los horarios y plazas para el curso 2020/2021, día 1 de julio a las 12h
  • Formalización de la matrícula de las personas admitidas del día 1 al 10 de julio ambos inclusive
  • Prueba instrumental para sfs2, sfs3, sfs4, 12-18 y adultos, día 10 de septiembre a las 16.30h

Toda la información respecto a este proceso (procedimientos, plazos, reuniones, formulario de inscripción, publicación de admitidos …) se podrá encontrar en la página web del centro www.escolademusicadepalma.cat y para resolver dudas los interesados ​​se pueden dirigir en el teléfono 971 719 127.

Escola de Música de Palma

Se inicia el servicio de socorrismo y vigilancia

Mañana, día 1 de mayo, se iniciará la prestación del Servicio de salvamento, vigilancia, seguridad y atención personalizada al baño en las playas de Can Pere Antoni, Ciudad Jardín, Cala Estancia, Playa de Palma y Cala Mayor. Estas playas se señalizarán con banderas rojas que informen de la prohibición del baño.
Los socorristas velarán por el cumplimiento de la aplicación de las medidas de distanciamiento social, densidad y actividades permitidas que los ciudadanos pueden realizar en este entorno en función de la normativa que se vaya publicando progresivamente por la Autoridad competente en el Estado de Alarma.
Se recuerda que según la orden ministerial, vigente en el momento actual, tan sólo se permite «pasear», no está autorizado el baño, los juegos colectivos, tomar el sol, ni sentarse en la arena, para prevenir el contagio de Covid-19, hasta nuevas órdenes y decisiones del Gobierno central. Estas restricciones afectan a las playas, zonas de baño y en todo el litoral.
El servicio de salvamento y socorrismo deberán velar apoyando las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad por el cumplimiento de las medidas preventivas establecidas en la normativa dictada por el desescalamiento del confinamiento decretado por el Estado de Alarma.
Asimismo, el Ayuntamiento ha solicitado al adjudicatario del servicio de socorrismo la adaptación de los protocolos de actuación de acuerdo con las nuevas circunstancias. No se dispondrá de momento de servicio de duchas ni baños. Se instalarán los elementos para hacer posible el servicio de socorrismo y vigilancia (torres, caseta de socorro), pero no se colocarán de aún las hamacas ni sombrillas.
Habrá un único punto de accesibilidad para las personas que requieran ayuda para acceder a la playa, frente al balneario 15. Comenzará a funcionar a partir de junio, siempre y cuando se permita el baño y se disponga de protocolos redactados por los organismos competentes.
Los concesionarios de las playas han realizado las limpiezas oportunas también para mejorar las condiciones sanitarias y la seguridad.

Tercer Sector se reúne con el alcalde

El alcalde de Palma ha iniciado hoy una rueda de contactos con entidades y representantes de diferentes sectores para conocer cómo afrontan la actual crisis provocada por Covid-19 y qué necesidades tienen. Así, se ha reunido por videoconferencia con representantes el Tercer Sector y con el presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Palma, Joan Forteza. El alcalde les ha trasladado la colaboración y coordinación en todo momento del Ayuntamiento para poder dar una mejor respuesta a la ciudadanía.
En el encuentro con el Tercer Sector ha asistido el concejal de Cultura y Bienestar Social, Antoni Noguera, y representantes de las entidades Espiral, IREFREA, Cruz Roja, Coordinadora Balear de Personas con Discapacidad, Médicos del Mundo, Jóvenes Sociedad Cooperativa, Fundación Patronato Obrero , Intress, Fundación San Juan de Dios, Griego y Naüm Hermanas de la Caridad. El alcalde ha destacado «la suerte de Palma de tener un tejido social tan potente» sobre todo «en momentos de incertidumbre como los actuales«.
Los compromisos adquiridos con el Tercer Sector han sido, por un lado, garantizar una buena coordinación entre el Ayuntamiento y las entidades por «aprovechar mejor los recursos». Además, les ha asegurado «una interlocución permanente para compartir información y conocer las necesidades en cada momento«. «Las personas vulnerables son una prioridad para nosotros, no dejaremos a nadie atrás y destinaremos los recursos que hagan falta«, ha dicho el alcalde. El Tercer Sector ha agradecido la labor de la institución y ha mostrado la necesidad de tener en cuenta los aspectos psicológicos que vivirá la ciudadanía ante un hecho tan traumático como el actual, además de la necesidad de potenciar el trabajo de atención y comunitario , esenciales para la siguiente fase.

Federación de Vecinos

El alcalde y el concejal de Participación Ciudadana y Gobierno Interior, Alberto Jarabo, se han reunido por videoconferencia con el presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Palma, Joan Forteza. Hila le ha transmitido la «importancia de tener unos buenos servicios públicos«. «En estos momentos se ha redescubierto la importancia de la comunidad y las asociaciones de vecinos son una pieza clave para cohesionarlas y dinamizar la foto. Desde el Ayuntamiento ponemos en valor su trabajo, que se ha tenido que reinventar , para dar vida a Palma «, ha explicado el alcalde.

Profesores americanos confinados en Palma

El cielo se esparce azulado. Suena una música dulce que se eleva hacia ese espacio que se abre en los tejados, más allá de la imaginación. Por las ventanas se divisa el mismo escenario desde diferentes ángulos. Hay una tranquilidad inmensa. Las aves suenan como la trompeta de Miles Davis a punto de estallar en mil gotas de entusiasmo. Son casi las 20:00 y es hora de aplaudir porque seguimos unidos, solidarios, atrevidos, ya casi sin miedos. A las 20:00 se enciende la luz de todos los sótanos. A las 20:00 no hay nadie que no recuerde que tiene un ángel que le guarda. No estamos solos.

Imaginaros que os toca vivir este confinamiento en otro país y alejados de la familia. ¡Qué difícil sería darle a las palmas!. Nuestros amigos son profesores de inglés en diferentes colegios de Palma y tienen la suerte de tenerse los unos a los otros y a otros muchos amigos que han ido haciendo durante su convivencia en nuestra ciudad y como no, a sus vecinos de balcones y terrazas. Cuatro norteamericanos y una belga. Tres chicas y dos chicos. Disfrutando de su juventud y un cerebro privilegiado, formándose e impartiendo materias tan necesarias como los idiomas. 

¡Qué fortuna la nuestra!. Unidos, como sus estados, nos dan una lección magistral de compañerismo y danza. Porque bailan, porque parecen flotar extasiados con la música que pincha Manu DJ desde su balcón musical. Cuando nos asomamos y contemplamos ese espectáculo de luciérnagas y compases, el corazón se nos llena de serpentinas de colores, de barras y estrellas, de faldas y a lo loco. Llevan semanas llenando los corazones de estos palmesanos que avistan desde sus ventanas sus quiebros en diferentes ángulos. Compongamos todos los trozos del cielo pegados a sus saltos dorados y hagamos un mundo perfecto.

Entrevistamos a nuestros amigos norteamericanos y belgas de uno de los barrios de Ses Estacions que con sus bailes y coreografías entusiasman a sus vecinos. Desde La Palmesana queremos conocer sus inquietudes y queremos que sepan que estamos aquí para lo que necesiten.

confinamiento2020_C_recblau2020-01996.jpg
Sesión de baile. Foto: Carlos Hellín

ENTREVISTA

Llevamos un mes desde que se decretó el Estado de Alarma. ¿Cómo vivís este
momento alejados de vuestras familias? ¿Qué tal están vuestros familiares?

Al principio de la cuarentena, era difícil estar alejados de nuestros familiares. Algunos
no estábamos seguros si deberíamos volver a Estados Unidos para estar con ellos.
Decidimos quedarnos porque nuestros visados, nuestros amigos y nuestros trabajos están
aquí y nos tenemos el uno al otro. Hablamos a menudo con nuestras familias a través
de videollamadas. Sofía habla con su familia durante el día porque está en Bélgica y los
demás llamamos de noche por la diferencia de horario con Estados Unidos. Nuestras
familias están con salud y están practicando el distanciamiento social. Algunos
teníamos planes de visitar a nuestras familias en EEUU durante el verano, pero ahora
no sabemos si será posible. Estamos esperando a ver cómo sigue la cuarentena y
cómo será la situación en EEUU.

EEUU es ahora una de las zonas que está sufriendo con más virulencia el
COVID-19 ¿Creéis que se ha actuado correctamente con la información que ya
había sobre otros países que lo habían sufrido?

Algunos estados han sido muy lentos en su reacción al brote del COVID-19, mientras
otros pudieron establecer directrices para el distanciamiento social. Pensamos que
España ha hecho bien haciendo cumplir con las normativas de distanciamiento social.
Esperamos que EEUU tome la situación igual de serios. Nuestros amigos en EEUU han
estado practicando el distanciamiento social y la mayoría de nuestros familiares están
trabajando desde casa, aunque algunos se ven obligados a seguir trabajando
directamente con el público como sanitarios. Hemos visto las comunidades unirse y
apoyarse. Por ejemplo, la madre de Emma ha estado tejiendo mascarillas para enviar a
hospitales locales. Sin embargo, la reacción del país en general ha sido desalentadora y
hay definitivamente una falta de preparación y medidas de protección de las personas.

WhatsApp Image 2020-04-29 at 18.56.04.jpeg
Las vistas desde su terraza

¿Os ha afectado laboralmente la situación? ¿Podéis teletrabajar? ¿Creéis que
puede servir de precedente el trabajo desde casa? ¿Tenéis algún proyecto que se
ha interrumpido?

Durante la cuarentena hemos estado preparando materiales para los estudiantes desde
casa. Seguimos trabajando como auxiliares en nuestros colegios pero la mayoría no
hemos podido ejercer nuestros otros trabajos. Todos trabajamos enseñando idiomas pero algunos hemos visto nuestras clases canceladas por el COVID-19. Es
preocupante porque no sabemos hasta cuándo durará la situación. Emma ha podido
continuar trabajando como escritora independiente pero mucho de nuestro trabajo no se
puede hacer virtualmente.

¿Creéis que va a haber un cambio en el estilo de vida o en las relaciones
interpersonales?

Creemos que esta cuarentena ha unido a nuestra comunidad. Ha cambiado nuestras
relaciones con nuestros vecinos. Antes de la cuarentena, no conocíamos a la mayoría
de nuestros vecinos. Desde la cuarentena, hemos desarrollado una conexión con los
vecinos de nuestros balcones y ventanas. Cantamos cumpleaños feliz si es el
cumpleaños de uno de nuestros vecinos. Saludamos a los vecinos durante el día
cuando los vemos desde el balcón. De verdad se siente que estemos todos juntos en
esto. Pensamos que esto durará después de la cuarentena. Manu, el DJ del vecindario,
he hecho un grupo de WhatsApp con todos los vecino y esperamos tener una cena de
vecinos cuando se acabe la cuarentena y nos podamos juntar. Imaginamos que habrá
varias consecuencias a largo plazo debido a la pandemia. Toda nuestra forma de
llevarnos con los demás, preocupación con normas higiénicas y compartimiento de
espacios con otros se podría cambiar para siempre.

profesamericanos_13.JPG
Sesiones de fitness y yoga

Como profesores, ¿mantenéis contacto con vuestro alumnos?. ¿Qué creéis que
aportáis a vuestros alumnos de la isla? ¿Qué es lo que más os gusta de vuestro
trabajo?

Más que nada mantenemos el contacto con los estudiantes durante la cuarentena
creando y enviándoles vídeos y materiales. Creemos que les aportamos a nuestros
estudiantes una experiencia cultural y un punto de vista auténtico de nuestros países.
Algunos estudiantes no tenían ningún interés en aprender inglés o francés cuando
recién habíamos empezado a trabajar en nuestros colegios. Así que una parte
importante de nuestro trabajo es ayudar a hacer los idiomas interesantes para nuestros
alumnos y mostrarles la importancia de aprenderlas. Lo que más nos gusta de nuestro
trabajo es ser parte de esos momentos en los que los estudiantes se interesan en
aprender nuestras lenguas y culturas.

¿Os habéis adaptado bien a la vida Europea o creéis que estamos muy
influenciados por vuestra cultura?

¡Nos hemos adaptado bien a la vida Europea!. El horario del día es muy distinto aquí que
en los Estados Unidos. Por ejemplo, estamos acostumbrados a cenar alrededor de las
18:00 en EEUU, pero aquí cenamos entre las 21:00 o 22:00. Nos gusta comer más
tarde, especialmente en verano en Mallorca porque se nos hace más largo el día. Hay
muchas costumbres que son diferentes para nosotros pero disfrutamos de ver nuevas
formas de vivir y aprender de pequeñas e interesantes diferencias culturales.
De algunas formas, vemos cómo nuestro país ha tenido una influencia aquí. Nuestros
estudiantes ven muchas películas americanas y escuchan mucha música americana.
También vemos que los alumnos lleven ropa con nombres de equipos y universidades
estadounidenses. La presencia de la cultura americana en España nos ha sorprendido.
Muchos estudiantes saben más de la historia y cultura estadounidense que lo que
esperábamos.

Sois animadores necesarios de las tardes de aplauso en reconocimiento a la
labor de todos los ciudadanos. ¿Ensayáis las coreografías o las improvisáis al
momento?

¡Al momento! Nos gustaría decir que ensayamos durante el día y planeamos los pasos
de baile, pero la verdad es que simplemente improvisamos al momento. No nos
habíamos dado cuenta de cuánta gente miraba, ni siquiera que nos podían ver en
nuestro balcón. La hora por la tarde que Manú pincha música en el barrio es nuestra
hora preferida del día. Nos permite movernos y dejar las preocupaciones al lado.
¡Además, nos encanta ver a nuestros vecinos bailar!.

WhatsApp Image 2020-04-29 at 18.52.15.jpeg
Compartiendo la mesa a la hora del Té

¿Tenéis vuestras rutinas diarias de confinamiento? ¿Hacéis deporte,
estudiáis….?

De hecho nos ha sorprendido lo ocupados que hemos estado durante la cuarentena.
¡Ninguno del grupo se ha aburrido aún!. Nos reímos porque sentimos que nuestra lista
de cosas que hacer durante la cuarentena es tan larga que no podremos hacer todo lo
que queremos antes de que se acabe. Casi todos los días hacemos ejercicio en
nuestro balcón. Emma y Craig hacen una rutina que han creado juntos, y Sofía hace
mucho yoga. Con más tiempo libre también aprovechamos para estudiar y practicar
idiomas. Por las tardes, tenemos una hora de té con pequeños postres que hacemos.
Todas las noches preparamos una cena juntos. Ha sido muy agradable tener tiempo de
preparar platos que normalmente no tomaríamos el tiempo de hacer. Al igual que lo
que al parecer todo el mundo también hace, nos estamos divirtiendo probando muchos
panes y postres. Al principio de la cuarentena hicimos una lista de recetas que
queríamos probar y ¡hasta ahora no hemos repetido ningún plato!. Algunas de nuestras
cenas favoritas de las que hemos hecho son crepes, hamburguesas veganas, raviolis
caseros y pizza. Después de cenar, jugamos a las cartas o miramos una película. Es
divertido aprender nuevos juegos de los demás y encontrar nuevos intereses.

Pasando tantas horas juntos a veces pueden surgir tensiones ¿Esta situación
os ha hecho más generosos entre vosotros o ya lo erais antes? ¿Habéis notado
algún cambio en vuestra actitud con respecto a vuestros compañeros de piso?.
Por ejemplo ¿cómo os organizáis para ir a la compra? ¿Sois expertos en el otro?

La verdad es que ya nos llevábamos muy bien antes, los 5 somos generosos entre
nosotros y tenemos en cuenta el bienestar de todos. Queremos que todo fluya bien, y
nos estamos esforzando mucho para evitar todo tipo de tensión. Tenemos cuidado en
no invadir el espacio personal de cada uno, sabiendo que los cinco también
necesitamos tiempo para estar solos. Además, estamos aprendiendo muchas cosas
sobre los demás, porqué nunca habíamos vivido todos juntos. Somos conscientes que
tenemos mucha suerte de llevarnos bien. Un buen ejemplo es al cocinar o al limpiar el
piso, no hace falta hablar mucho para coordinarnos, cada uno toma iniciativas
rápidamente. Juntos planeamos muy bien las comidas de la semana para poder
mandar a una persona a comprar para todos. Nos alegra la oportunidad de seguir
estando juntos para conocernos mejor.

¿Qué será lo primero que hagáis cuando acabe el confinamiento? 

Lo primero que hará Emma cuando se acabe la cuarentena es jugar a frisbee. Juega con el equipo de Ultimate Frisbee de Mallorca y el equipo ha tenido ‘entrenamientos’ a
través de Google Hangouts pero está emocionada por tener el equipo junto en
persona. Jay y McKenna están muy emocionados por ir a nadar en algunas playas de
aquí. Sofía quiere ir a hacer mucho senderismo cerca de Sóller. Craig simplemente está
emocionado por ir a correr en el paseo marítimo y disfrutar un poco de sol alrededor de
Palma.

¿Qué es lo que más os gusta de Palma?. Recomendad un lugar donde os guste
pasar un rato agradable

Lo qué más nos gusta en Palma es poder pasear por la ciudad. Para nosotros que
venimos de ciudades muy grandes, es íncreíble poder ir a cualquier sitio sin necesitar
coche o autobús. Es muy diferente de los Estados Unidos, allí no se puede
simplemente salir de casa andando para ir a tomar un café, normalmente tenemos que
coger el coche para desplazarnos. Pasear por el centro histórico o alrededor del
Castillo de Bellver es muy buena manera de pasar el tiempo libre. Nos encanta mirar las
puestas de sol desde la Catedral, cerca del paseo marítimo (quizás disfrutando de un
helado de Rivareno). ¡También nos encantan los cafés de Mallorca!. Vamos a menudo a
Arabay y La Finca. Nos gusta mucho Barbara’s Bakery también. Hasta pedimos
pasteles de su panadería la semana pasada para nuestra hora de té.

Recomendad cada uno un libro, una canción y una película

McKenna
Libro- Tu segunda vida comienza cuando descubres que solo tienes una (Raphaelle
Giordano)

Canción- Thinking About It (Liimo)

Película- Dirty Dancing

Jay
Libro- Cien Años de Soledad (Gabriel García Márquez)

Canción- Papillon (Voyou)

Película- El Gran Truco

Sofía
Libro- El principito (Antoine de Saint-Exupéry) / La verdad sobre el caso Harry Quebert
(Joël Dicker)

Canción- Hurt (Johnny Cash)

Película- Pequeña Miss Sunshine

Emma
Libro- Tu segunda vida comienza cuando descubres que solo tienes una (Raphaelle
Giordano) / Mal de altura (Jon Krakauer)

Canción- Sedona (Houndmouth)

Película- Free Solo

Craig
Libro- El código da Vinci (Dan Brown)

Canción- L.I.F.E.G.O.E.S.O.N. (Noah And The Whale)
Película- Bienvenue à Marly-Gomont (El médico africano en castellano)

INTERVIEW IN ENGLISH

Baja el número de positivos por Covid-19

El Área de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Palma tiene en la actualidad un total de 12 positivos para Covid-19. Nueve de ellos son agentes de la Policía Local y tres son bomberos, la cifra más baja registrada desde que comenzó la crisis sanitaria.
En total, la Policía Local han registrado un máximo de 16 positivos, de los cuales siete ya se han recuperado. En la actualidad, solo hay un policía en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), que presenta una evolución favorable, y el resto permanece en su casa. Además, hay un total de 38 agentes en confinamiento en su domicilio por precaución.
En el Cuerpo de Bomberos de Palma, se han registrado un total de 10 positivos. De estos, han sido dados de alta también siete. Además de los tres efectivos de los bomberos positivos, hay una persona más en cuarentena domiciliaria por precaución.
Desde la Regidoria de Seguretat Ciutadana han querido destacar los resultados que están dando los protocolos de actuación desarrollados tanto a la Policía Local como en los Bomberos, que están minimizando el impacto de esta crisis sanitaria.
En este sentido, han querido resaltar el uso de cañones de ozono para desinfectar las diferentes dependencias del Área, así como sus vehículos. Por otro lado, se ha destacado la dotación a los agentes de material sanitario, que se ha hecho siguiendo las directrices marcadas por el Ministerio del Interior.

Adquisiciones de material específico

Desde que comenzó la situación de emergencia sanitaria, la Concejalía, en el que también se incluye el departamento de Protección Civil, ha realizado diferentes adquisiciones de material, entre las que destacan un módulo específico para la desinfección de equipos de respiración ( ERA), diferentes remesas de mascarillas, gel de manos, desinfectantes, toallitas, pantallas de metacrilato, y cuatro cañones de ozono.
La concejala de Seguridad Ciudadana, Juana Adrover, destacó que desde el primer momento se está trabajando «en proteger al personal policial y los bomberos», ya que ellos son los que «dan la cara para salvaguardar el orden y la tranquilidad de la ciudad de Palma«.
De este modo, Adrover ha querido agradecer y enaltecer «el trabajo realizado por policías, bomberos y personal de Protección Civil, en estos momentos tan complicados», en el que la «vocación de servicio público es más necesaria que nunca«. Asimismo, deseó «una pronta recuperación» para el personal afectado.

Se reabren 44 espacios verdes y 4 grandes parques

A partir de mañana miércoles día 29 de mayo el Ayuntamiento de Palma, a través del área de Infraestructuras, abrirá los 44 parques y zonas verdes situados en diferentes barriadas.

En este sentido, cabe destacar que el acceso estará abierto pero continuarán precintados los juegos infantiles.
Además, a partir del viernes, día 1 de mayo, el Ayuntamiento reabre el acceso a las grandes cuatro zonas verdes de Palma: el bosque de Bellver, el parque de las Estaciones, el parque-bosque de La Ribera y el parque de Sa Riera.
Durante estos días los técnicos y las contratas del área de Infraestructuras, en colaboración con EMAYA, están reforzando las tareas ordinarias de mantenimiento de los parques y también los trabajos de limpieza y desinfección de diferentes espacios de los parques con productos desinfectantes (pavimentos, mobiliario urbano, etc). En este sentido, se desinfectarán diariamente todos estos espacios.
Con esta medida, el área de Infraestructuras quiere favorecer el cumplimiento de las medidas de distanciamiento decretadas por la Covid19 y a la vez, favorecer el paseo con niños y la realización de deporte por más espacios de la ciudad. «Los técnicos y las contratas estamos haciendo un esfuerzo para abrir lo antes posible los parques y zonas verdes de Palma con el objetivo de habilitar más espacios para que la ciudadanía pueda pasear y hacer deporte; apelamos a la responsabilidad y el civismo de la ciudadanía para seguir las indicaciones decretadas durante este proceso de desescalada«, dice la concejala de Infraestructuras y Accesibilidad, Angélica Pastor.

Parques y zonas verdes en las barriadas de Palma

En concreto, las 44 zonas verdes situadas en diferentes barriadas que se abren desde mañana son las siguientes:

Ramon Rotger (Buenos Aires), Camp Redó (Camp Redó), Can Simonet (Camp Redó), Reina Sancha de Nápoles (Secar de la Real); Son Serra Parera (Secar de la Real), Mirador del Terreno (El Terreno), Sa Cuarentena (El Terreno); Establecimientos Plaza Nueva (establecimientos); Son Vich (la Bonanova); Jardín del Obispado (la Sede); Mirador Joan Miró (Porto Pí), Los Leones (San Agustín); Gomila Park (Son Armadams), Son Ximelis Parque (Son Anglada); Son Cotoner parque (Son Cotoner), Son Dameto Nuevo (Son Dameto), Son Pizà (Son Dameto); Sagrado Corazón (Son Espanyolet); Son Dameto Arriba (Son Rapinya); Son Puig de Abajo (Son Roca); Son Puig Torrent (Son Roca); Son Puig Arriba (Son Serra-La Vileta); Arabella-Son Xigala II (Son Xigala); Parque de Son Martorell (Coll d’en Rebassa); Torre d’en Pau (Coll d’en Rebassa), Can Tarres (el Molinar); Sa Petrolera (el Molinar); Son Perera (El Molinar); Ses Cases de Son Ameteler (El Vivero); s’Hostalets (Els Hostalets), Ses Sorts (Estadio Balear); Sa Ribera Espacio Verde (Las Merevelles), La Femu (del Olivo), Jorge Luis Borges (Pere Garau), Can Palou-Fachada Martíma Fase III (Polígono de Levante), parque de Son Pedrals-Fachada Marítima Fase IV (Polígono de Levante), Parque Krekovic (Polígono de Levante), Aparcamiento Manacor (Polígono de Levante), Crédito Balear (Rafal Nou), Son Gibert parque (Rafal Nou); Virgen de la Victoria (Son Gotleu); Plaza Orson Welles (Son Gotleu), Sa Fertilitzadora-Son Costa (Son Oliva) y Son Rullán (Son Rullán)