spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 98

Primera piedra del nuevo edificio del IES Sant Marçal en Marratxí

Primera piedra del nuevo edificio del IES Sant Marçal en Marratxí

El centro duplicará su capacidad y ofrecerá Bachillerato por primera vez gracias a una inversión de más de seis millones de euros

Marratxí, 5 de junio de 2025. El conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera, ha presidido este jueves el acto simbólico de colocación de la primera piedra del nuevo edificio del IES Sant Marçal, en el municipio de Marratxí. Esta ampliación supondrá un salto cualitativo y cuantitativo para el centro, que pasará de ofrecer únicamente Educación Secundaria Obligatoria (ESO) a incluir también estudios de Bachillerato, duplicando prácticamente su capacidad.

El acto ha contado con la presencia del alcalde de Marratxí, Jaume Llompart, el secretario autonómico de Desarrollo Educativo, Mateu Suñer, y el gerente del IBISEC, Marco Alarcón. Todos han coincidido en destacar el impacto positivo que tendrá la ampliación del centro sobre la comunidad educativa del municipio y del entorno.

Más aulas, más alumnado, más futuro

El proyecto contempla pasar de 16 unidades de ESO a 20, e incorporar 8 nuevas unidades de Bachillerato, lo que permitirá aumentar las plazas escolares de 480 a 880, casi el doble de la capacidad actual. El nuevo edificio contará con dos plantas: en la planta baja se ubicarán las aulas de 1º de Bachillerato, salas de profesores, departamentos y espacios complementarios; en la planta superior estarán las aulas de 2º de Bachillerato, nuevas aulas de ESO, laboratorios y otras dependencias educativas.

Las obras, iniciadas oficialmente el pasado 4 de abril, tienen un presupuesto de 6.067.872 euros y un plazo de ejecución de 15 meses. La financiación proviene del Factor de Insularidad de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears (REIB).

Un proyecto dentro de Illes en Transformació

La actuación se enmarca en el plan estratégico Illes en Transformació, impulsado por el Govern de les Illes Balears para modernizar las infraestructuras de servicios públicos esenciales como la educación, la sanidad y la movilidad. En palabras del conseller Vera, “la ampliación del IES Sant Marçal refleja el compromiso del Govern con una educación pública de calidad, adaptada a las necesidades reales del territorio, con espacios modernos y dignos para toda la comunidad educativa”.

Con este nuevo impulso, Marratxí contará en breve con un centro educativo más completo y preparado para responder a los desafíos actuales del sistema educativo balear.

Sa Dragonera celebra el Día del Medio Ambiente con una jornada educativa dedicada al halcón marino

Sa Dragonera celebra el Día del Medio Ambiente con una jornada educativa dedicada al halcón marino

Escolares, autoridades y técnicos rinden homenaje a esta ave protegida en su hábitat natural, coincidiendo con el 30º aniversario del Parque Natural

Llucmajor, 5 de junio de 2025. El Consell de Mallorca ha celebrado este miércoles el Día Mundial del Medio Ambiente con una visita escolar y un acto conmemorativo en el Parque Natural de sa Dragonera, dedicado a una de las especies más emblemáticas de la isla: el halcón marino o halcón de Eleonora (Falco eleonorae).

El presidente del Consell, Llorenç Galmés, junto al conseller de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, y otras autoridades locales, han acompañado a medio centenar de alumnos de los colegios Ses Bassetes y Es Secar de la Real, quienes culminaban así un proyecto educativo sobre esta rapaz migratoria única, que encuentra en sa Dragonera uno de sus principales refugios del Mediterráneo occidental.

Un entorno privilegiado para una especie singular

“Sa Dragonera acoge una de las colonias más importantes del halcón marino en Baleares, y con este acto queremos rendir homenaje tanto a esta ave como a la labor educativa y de conservación ambiental”, ha señalado Galmés. Bestard ha recordado que “el halcón marino simboliza la riqueza del parque natural y el valor de nuestros ecosistemas insulares”.

Durante la jornada, los escolares presentaron un resumen de su investigación sobre las características biológicas y hábitos del halcón marino, una especie protegida cuya población mundial ronda los 33.000 ejemplares. El alumnado ha podido observar el entorno donde nidifica esta ave, famosa por su capacidad de volar grandes distancias, sus vuelos acrobáticos y su estrategia reproductiva adaptada al calendario migratorio de otras especies.

Conservación y aniversario del parque

El acto también se enmarca en la celebración del 30º aniversario de la declaración del Parque Natural de sa Dragonera, que cuenta con 274 hectáreas protegidas y forma parte de la Red Natura 2000. El parque alberga actualmente unas 114 parejas reproductoras de halcones marinos, según los censos de 2024, y desde hace años se llevan a cabo labores de seguimiento científico y sensibilización ambiental.

En 2024 se inauguró un nuevo observatorio de aves, y próximamente se rehabilitará el mirador de na Miranda, un enclave estratégico para disfrutar de vistas al canal de sa Dragonera y al litoral de Mallorca.

La jornada concluyó con una excursión guiada por técnicos del parque, que mostraron a los participantes el ecosistema costero donde nidifica el halcón, reforzando así el mensaje de educación ambiental y conservación que inspira esta celebración.

“En tránsito”: los estudiantes reflexionan sobre el desplazamiento a través del arte en Es Baluard

“En tránsito”: los estudiantes reflexionan sobre el desplazamiento a través del arte en Es Baluard La muestra, inaugurada este 5 de junio, forma parte de un proyecto educativo y artístico colaborativo vinculado a la exposición de Eugenio Dittborn Palma, 5 de junio de 2025. El espacio educativo de Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma acoge desde hoy la inauguración de “En tránsito”, una propuesta artística participativa sobre el concepto de desplazamiento, protagonizada por estudiantes del segundo curso del Grado en Educación Primaria de la Universitat de les Illes Balears (UIB). El proyecto nace en el marco de la asignatura Educación Artística: Plástica y Visual. Didáctica en la Escuela Primaria, y se presenta como una obra colectiva fruto del trabajo de todo el curso académico, en diálogo con la exposición “Eugenio Dittborn. Pinturas Aeropostales”. A través de esta iniciativa, los alumnos han explorado las múltiples dimensiones del desplazamiento, tanto físico como simbólico, desde una perspectiva educativa, creativa y crítica. Colaboración entre arte, educación y comunidad La propuesta forma parte del programa “En tráfico”, que reúne a 15 grupos diferentes de centros educativos y entidades sociales, en colaboración con los artistas Tonina Matamalas y Blu, y con la participación de Aldana Areco de Librería Propia. Este entramado artístico-educativo busca potenciar el museo como espacio de encuentro, reflexión y creación compartida entre el mundo artístico, el ámbito escolar y la universidad. Paralelamente, el laboratorio GRAiE - Mus&Art Lab de la UIB lleva a cabo el proyecto de investigación educativa “Trayectos artísticos compartidos entre museo, escuela y universidad”, centrado en analizar los procesos de aprendizaje y creación artística en contextos educativos expandidos. Una experiencia transformadora La participación en “En tránsito” ha permitido a los futuros docentes experimentar de primera mano el potencial del arte como herramienta pedagógica y de pensamiento crítico. La muestra invita al público a recorrer una constelación de miradas jóvenes sobre el movimiento, el cruce de fronteras, la identidad y la memoria, cuestiones muy presentes en la obra de Dittborn y que los estudiantes han reinterpretado desde su propio lenguaje plástico. Con esta exposición, Es Baluard refuerza su compromiso con la educación y el arte como motores de transformación social, abriendo sus puertas a nuevas formas de creación colectiva y diálogo entre generaciones.

La muestra, inaugurada este 5 de junio, forma parte de un proyecto educativo y artístico colaborativo vinculado a la exposición de Eugenio Dittborn

Palma, 5 de junio de 2025. El espacio educativo de Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma acoge desde hoy la inauguración de “En tránsito”, una propuesta artística participativa sobre el concepto de desplazamiento, protagonizada por estudiantes del segundo curso del Grado en Educación Primaria de la Universitat de les Illes Balears (UIB).

El proyecto nace en el marco de la asignatura Educación Artística: Plástica y Visual. Didáctica en la Escuela Primaria, y se presenta como una obra colectiva fruto del trabajo de todo el curso académico, en diálogo con la exposición “Eugenio Dittborn. Pinturas Aeropostales”. A través de esta iniciativa, los alumnos han explorado las múltiples dimensiones del desplazamiento, tanto físico como simbólico, desde una perspectiva educativa, creativa y crítica.

Colaboración entre arte, educación y comunidad

La propuesta forma parte del programa “En tráfico”, que reúne a 15 grupos diferentes de centros educativos y entidades sociales, en colaboración con los artistas Tonina Matamalas y Blu, y con la participación de Aldana Areco de Librería Propia. Este entramado artístico-educativo busca potenciar el museo como espacio de encuentro, reflexión y creación compartida entre el mundo artístico, el ámbito escolar y la universidad.

Paralelamente, el laboratorio GRAiE – Mus&Art Lab de la UIB lleva a cabo el proyecto de investigación educativa “Trayectos artísticos compartidos entre museo, escuela y universidad”, centrado en analizar los procesos de aprendizaje y creación artística en contextos educativos expandidos.

Una experiencia transformadora

La participación en “En tránsito” ha permitido a los futuros docentes experimentar de primera mano el potencial del arte como herramienta pedagógica y de pensamiento crítico. La muestra invita al público a recorrer una constelación de miradas jóvenes sobre el movimiento, el cruce de fronteras, la identidad y la memoria, cuestiones muy presentes en la obra de Dittborn y que los estudiantes han reinterpretado desde su propio lenguaje plástico.

Con esta exposición, Es Baluard refuerza su compromiso con la educación y el arte como motores de transformación social, abriendo sus puertas a nuevas formas de creación colectiva y diálogo entre generaciones.

Palma acoge la primera edición del Trofeo Ciutat de Palma de Danzas Urbanas M-Dance con más de 700 participantes

Palma acoge la primera edición del Trofeo Ciutat de Palma de Danzas Urbanas M-Dance con más de 700 participantes

El evento, que se celebrará este fin de semana en Germans Escalas, refuerza el compromiso del Ayuntamiento con el deporte inclusivo y juvenil

Palma, 5 de junio de 2025. El vestíbulo de Cort ha sido escenario este jueves de la presentación oficial del I Trofeo Ciutat de Palma de Danzas Urbanas M-Dance, una competición organizada por la Federación Balear de Baile Deportivo que reunirá este fin de semana a más de 700 bailarines y bailarinas de una veintena de academias, consolidando a Palma como referente en esta disciplina en auge.

La competición se celebrará en el Polideportivo Germans Escalas en dos turnos, de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:30 horas, y se espera la asistencia de alrededor de un millar de personas.

Durante la presentación, el director general de Deporte del Ayuntamiento de Palma, David Salom, ha señalado la relevancia de esta iniciativa: “Desde el consistorio, reafirmamos nuestro compromiso con el deporte en todas sus modalidades, especialmente con aquellas que conectan con la juventud, fomentan el trabajo en equipo, la inclusión y la convivencia”.

Una competición con jurado de nivel y gran proyección

El evento contará con un jurado de excepción, formado por tres reconocidos profesionales de la danza urbana, con trayectorias como bailarines y coreógrafos de artistas nacionales e internacionales, procedentes de Barcelona, Madrid y Málaga.

El presidente de la Federación Balear de Baile Deportivo, Antoni Barceló, ha agradecido el apoyo del Ayuntamiento y del Instituto Municipal del Deporte (IME), subrayando el crecimiento continuo de esta modalidad: “Cada vez más personas de todas las edades se suman a la danza urbana, que está viviendo un auténtico boom”.

Un torneo en dos fases y con gran acogida

Este trofeo se estructura en dos bloques. El primero tuvo lugar el pasado 27 de abril en Son Moix, con una excelente respuesta de público y participantes. La delegada de la organización, Lena Martorell, ha destacado que “la primera jornada fue un éxito absoluto, con gran acogida por parte de academias y espectadores”.

En el acto también han intervenido el gerente del IME, Miguel Àngel Bennàsar, quien abrió el turno de intervenciones, y el delegado de danzas urbanas, Joan Mas, quienes coincidieron en valorar el impacto positivo de esta cita en el tejido deportivo y cultural de la ciudad.

Con esta primera edición, Palma sienta las bases de una competición con vocación de continuidad que fomenta el talento joven, la creatividad y la cohesión social a través de la danza urbana.

Visita el legado de Toni Catany en Llucmajor y anuncia 200.000 euros para impulsar el centro fotográfico

Visita el legado de Toni Catany en Llucmajor y anuncia 200.000 euros para impulsar el centro fotográfico

El Centro Internacional de Fotografía se consolida como referente cultural con nuevas exposiciones, actividades y proyección internacional

Llucmajor, 5 de junio de 2025. El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha visitado este jueves el Centro Internacional de Fotografía Toni Catany en Llucmajor, acompañado por la vicepresidenta y consellera de Cultura i Patrimoni, Antònia Roca, y la alcaldesa del municipio, Xisca Lascolas. El equipamiento, inaugurado hace dos años en la casa natal del reconocido fotógrafo mallorquín, se ha convertido en un espacio clave para la conservación y difusión de su obra, así como para la promoción de la fotografía artística contemporánea.

Durante la visita, Galmés ha anunciado una partida de 200.000 euros del presupuesto 2025 del Consell de Mallorca destinada a reforzar la proyección cultural e internacional del centro. Esta inversión servirá para apoyar tanto el programa de exposiciones como una amplia oferta de actividades complementarias que incluyen conferencias, talleres, propuestas escénicas, música, literatura y proyectos interdisciplinares que vinculan la fotografía con la arquitectura o la ciencia.

Dos exposiciones en marcha

Actualmente, el centro acoge dos importantes exposiciones:

  • «Toni Catany: una historia de la fotografía», una retrospectiva antológica que reúne cerca de 300 imágenes del fotógrafo junto a obras de su colección personal, con nombres como Henri Cartier-Bresson, Man Ray o André Kertész.
  • «Mi Mediterráneo. Toni Catany y Josep Pla», una muestra poética y visual que pone en diálogo las fotografías del artista con textos del escritor ampurdanés, evocando un Mediterráneo íntimo, luminoso y atemporal.

Compromiso cultural y proyección internacional

“El Centro Toni Catany no solo conserva la obra de uno de los fotógrafos más universales de Mallorca, sino que la proyecta al mundo”, ha destacado Galmés. “Catany supo capturar el alma del paisaje y la luz del Mediterráneo. Que su legado tenga un centro de este nivel en Llucmajor es un orgullo para todos los mallorquines”.

Por su parte, Antònia Roca ha subrayado que este centro “es pieza clave en la estrategia cultural del Consell, tanto por su valor patrimonial como por su capacidad de proyección exterior”. La programación prevista para los próximos meses consolidará a Mallorca como referente en fotografía contemporánea y contribuirá a reforzar la identidad cultural de la isla desde una perspectiva artística e innovadora.

Se inauguran tres exposiciones de arte contemporáneo en La Misericòrdia para el verano

Se inauguran tres exposiciones de arte contemporáneo en La Misericòrdia para el verano

La retrospectiva de Gustavo Peñalver y las muestras de Albert Corbí y Marina Planas protagonizan la programación del Art Palma Summer 2025 en el centro cultural insular

Palma, 5 de junio de 2025. El Consell de Mallorca ha inaugurado este jueves tres nuevas exposiciones en el Centro Cultural la Misericòrdia, que formarán parte de la programación de verano y del Art Palma Summer 2025. La institución insular apuesta así por una oferta cultural diversa y contemporánea, con propuestas de pintura, escultura, fotografía y arte audiovisual que podrán visitarse hasta el 6 de septiembre, en horario ininterrumpido de 10:00 a 20:00 horas todos los días.

Las tres exposiciones reúnen proyectos seleccionados por la comisión técnica de evaluación del centro, integrada por profesionales del ámbito cultural de reconocido prestigio en la isla.

Una gran retrospectiva: Gustavo Peñalver Vico

La exposición principal, titulada «Gustavo. De la calle al cosmos. Retrospectiva 1963–2025», recorre más de 30 años de producción artística del creador Gustavo Peñalver Vico (Cartagena, 1939), cuya trayectoria internacional se caracteriza por una expresividad desbordante y una obra poliédrica. La muestra, comisariada por Pere Cortada, Cati Vallespir y Bettina Neumann, reúne 83 cuadros, 14 esculturas, documentos personales, objetos y audiovisuales, repartidos en cuatro espacios de La Misericòrdia.

Premis Mallorca de Fotografia Contemporània

Completan la propuesta dos exposiciones ganadoras de los Premis Mallorca de Fotografia Contemporània 2024:

  • «Tinojay», de Albert Corbí, Premio Mallorca de Fotografía Contemporánea 2024, comisariada por Francesc Bonnín, ofrece una lectura crítica y poética sobre los grabados rupestres, la colonización y el poder, y puede visitarse en las salas anexas al Aljub.
  • «Cualquier cosa puede acabar con todo en cualquier momento», de Marina Planas, ganadora del Premi Talent Illenc, también comisariada por Bonnín, aborda la relación entre arte y salud mental a través de imágenes y recursos audiovisuales. Se encuentra ubicada en la sala del Arxiu del So i de la Imatge de Mallorca.

Cultura accesible y de calidad

La vicepresidenta del Consell y consellera de Cultura i Patrimoni, Antònia Roca, ha señalado que estas muestras “responden al compromiso de democratizar el acceso a la cultura y ofrecer propuestas de calidad que interpelen al público desde la emoción, la reflexión y el diálogo con el territorio”. Con estas exposiciones, La Misericòrdia se reafirma como espacio de referencia para la creación contemporánea en Mallorca.

Gil Miró exhibe su visión impresionista de Mallorca en el Hotel Saratoga

Gil Miró exhibe su visión impresionista de Mallorca en el Hotel Saratoga La exposición, organizada por Exposia, reúne óleos sobre paisajes emblemáticos de la isla y podrá visitarse hasta el 9 de junio con entrada libre Palma, 4 de junio de 2025. El Hotel Saratoga de Palma acoge estos días la nueva exposición del artista multidisciplinario Gil Miró, quien presenta una cuidada colección de pinturas al óleo que capturan la esencia del paisaje mallorquín desde una mirada impresionista. Organizada por Exposia, la muestra estará abierta al público hasta el 9 de junio, todos los días de 9 a 22 horas, con entrada libre. La exposición coincide con el lanzamiento de su nueva web, www.gilmiroart.com, donde el público puede descubrir toda la producción artística del autor, que abarca desde pintura tradicional hasta arte digital, fotografía creativa, arte poético, diseño gráfico, dibujo y técnicas orientales como el Sumi-E, basado en la tinta china. Un homenaje a los colores de la isla En esta serie de obras, Gil Miró retrata con pinceladas sueltas y texturas ricas paisajes emblemáticos como Valldemossa, Formentor o el Torrente de Pareis, resaltando los matices cromáticos que caracterizan la luz y la naturaleza de Mallorca. “Los colores de la isla tienen un filtro especial que los hace aptos para ser captados en el lienzo destacando su singularidad”, afirma el artista. “Esta exposición es el resultado de mi interacción con la pintura en los últimos 20 años”, explica Gil Miró, quien reconoce la influencia de grandes maestros en su formación, como Mercedes Laviña, Joan Orell, Basilio Escudero, Onofre Prohens, y los escultores Mateu Forteza y Amelia García. Trayectoria creativa y proyección internacional Además de su trabajo pictórico, Gil Miró desarrolla una intensa actividad como asesor publicitario, creativo gráfico y docente de arte. Ha producido exitosas colecciones de arte digital como Palma DigitArt, Mallorca DigitArt y New York DigitArt, que han sido expuestas en múltiples salas de Mallorca, Madrid, Barcelona y Nueva York. Con esta nueva muestra en el Hotel Saratoga, Gil Miró invita al público a contemplar la belleza de Mallorca a través del color, la luz y la emoción del trazo, en una propuesta íntima que conecta arte y territorio desde una sensibilidad contemporánea y profundamente arraigada en lo local.

La exposición, organizada por Exposia, reúne óleos sobre paisajes emblemáticos de la isla y podrá visitarse hasta el 9 de junio con entrada libre

Palma, 4 de junio de 2025. El Hotel Saratoga de Palma acoge estos días la nueva exposición del artista multidisciplinario Gil Miró, quien presenta una cuidada colección de pinturas al óleo que capturan la esencia del paisaje mallorquín desde una mirada impresionista. Organizada por Exposia, la muestra estará abierta al público hasta el 9 de junio, todos los días de 9 a 22 horas, con entrada libre.

La exposición coincide con el lanzamiento de su nueva web, www.gilmiroart.com, donde el público puede descubrir toda la producción artística del autor, que abarca desde pintura tradicional hasta arte digital, fotografía creativa, arte poético, diseño gráfico, dibujo y técnicas orientales como el Sumi-E, basado en la tinta china.

Un homenaje a los colores de la isla

En esta serie de obras, Gil Miró retrata con pinceladas sueltas y texturas ricas paisajes emblemáticos como Valldemossa, Formentor o el Torrente de Pareis, resaltando los matices cromáticos que caracterizan la luz y la naturaleza de Mallorca. “Los colores de la isla tienen un filtro especial que los hace aptos para ser captados en el lienzo destacando su singularidad”, afirma el artista.

“Esta exposición es el resultado de mi interacción con la pintura en los últimos 20 años”, explica Gil Miró, quien reconoce la influencia de grandes maestros en su formación, como Mercedes Laviña, Joan Orell, Basilio Escudero, Onofre Prohens, y los escultores Mateu Forteza y Amelia García.

Trayectoria creativa y proyección internacional

Además de su trabajo pictórico, Gil Miró desarrolla una intensa actividad como asesor publicitario, creativo gráfico y docente de arte. Ha producido exitosas colecciones de arte digital como Palma DigitArt, Mallorca DigitArt y New York DigitArt, que han sido expuestas en múltiples salas de Mallorca, Madrid, Barcelona y Nueva York.

Con esta nueva muestra en el Hotel Saratoga, Gil Miró invita al público a contemplar la belleza de Mallorca a través del color, la luz y la emoción del trazo, en una propuesta íntima que conecta arte y territorio desde una sensibilidad contemporánea y profundamente arraigada en lo local.

Pep Lluís García presenta su primer disco como líder en el Real Club Náutico de Palma

Pep Lluís García presenta su primer disco como líder en el Real Club Náutico de Palma

El baterista mallorquín debuta al frente de su propio cuarteto este viernes dentro del V Ciclo Piano Mar, con un EP que rinde homenaje al jazz clásico y a su trayectoria personal

Palma, 4 de junio de 2025. El reconocido baterista mallorquín Pep Lluís García presentará este viernes, a las 20.00 horas, su primer trabajo como líder en el marco del V Ciclo Piano Mar del Real Club Náutico de Palma. Bajo el nombre de Pep Lluís García & The Grounding Jazz, el concierto supondrá un punto de inflexión en la carrera del músico, que hasta ahora había destacado como instrumentista acompañante en múltiples formaciones del panorama jazzístico balear.

El nuevo proyecto es el reflejo de una madurez artística consolidada. “El disco es como un retrato de un momento de mi vida a los 45 años”, explica el músico. El EP, integrado por cuatro composiciones originales, recoge influencias directas del cuarteto clásico de John Coltrane, especialmente del álbum A Love Supreme, que García considera clave en su despertar musical: “Me cambió la forma de entender la música. Desde entonces, ese formato de saxo, piano, contrabajo y batería ha sido una referencia para mí”.

Un cuarteto con sello balear

Para dar forma al disco, García ha reunido a una selección de músicos de primer nivel. Al piano, Gori Matas, que ha colaborado estrechamente en la composición y armonización de los temas. Al contrabajo, el experimentado Marko Lohikari, compañero habitual de García. Y como saxofonista, el joven Carles Medina, cuya elección fue clave para mantener la identidad del proyecto: “Tiene el sonido que buscaba, en la línea de Coltrane y Henderson, y un enorme potencial como artista”, señala el baterista.

El resultado es un trabajo que se mueve con fluidez entre la energía, la introspección y el lirismo. El tema de apertura, Cartoni, evoca la infancia del músico en Roma y los dibujos animados japoneses de los años 80. El EP se completa con una samba dedicada a su mujer, una pieza sobre la amistad escrita para el trompetista Pepe Ragonese y una balada de aire espiritual.

Una cita especial para los amantes del jazz

El concierto en el Real Club Náutico de Palma será una oportunidad única para escuchar este proyecto en vivo, en un enclave privilegiado junto al mar. La entrada es gratuita para los socios del RCNP y tiene un coste de 15 euros para el público general. Esta actuación se enmarca dentro del V Ciclo Piano Mar, una iniciativa del club náutico que apuesta por la cultura y la música de calidad como parte de su compromiso con la ciudad de Palma.

Para los amantes del jazz y de la música con alma, la cita del viernes promete ser un viaje sonoro tan íntimo como poderoso.

Osi Cerdà eleva a 40 el número de jugadores baleares que han debutado en la Liga ACB

Osi Cerdà eleva a 40 el número de jugadores baleares que han debutado en la Liga ACB

El joven pívot del Coviran Granada se estrenó el pasado viernes en la última jornada de la liga regular, escribiendo su nombre en la historia del baloncesto balear

Palma, 4 de junio de 2025. El baloncesto de las Islas Baleares celebró el pasado viernes un nuevo hito con el debut de Osi Cerdà en la Liga Endesa. El jugador del Coviran Granada disputó 2 minutos y 5 segundos en el encuentro frente al Morabanc Andorra, correspondiente a la última jornada de la fase regular, convirtiéndose en el cuadragésimo jugador balear en estrenarse en la máxima categoría del baloncesto español desde la creación de la ACB en 1983.

Este debut no solo representa un logro personal para el joven pívot, sino que también engrandece el legado del baloncesto balear, que ya suma cuatro décadas de presencia continuada en la élite nacional. La historia comenzó en la temporada inaugural de la ACB, la 1983/84, con Rafa Rullan (Real Madrid), Félix de Pablo (Hospitalet Ato), Miguel Ángel Pou y Manuel Piña (Licor 43 Santa Coloma), primeros isleños en formar parte de esta nueva etapa del baloncesto profesional en España.

Desde entonces, la lista no ha dejado de crecer, con nombres destacados que han llevado el talento balear por las canchas de toda España. En la actual temporada, además de Osi Cerdà, también ha debutado Adrián Torres con la camiseta del Joventut de Badalona, confirmando el buen momento de la cantera insular.

Más allá de la ACB

El historial se amplía si se tiene en cuenta la etapa anterior a la fundación de la ACB, cuando la Primera División era la máxima categoría del baloncesto español. En ese periodo, otros cuatro jugadores baleares defendieron clubes de primer nivel: Miquel Puig, Pedro Cifre, Luis Francisco Buñuel y Jordi Sansó. Además, Rafa Rullan, Félix de Pablo y Miguel Ángel Pou vivieron la transición desde aquella antigua Primera División a la ACB ya en activo, consolidando así su presencia en ambas épocas.

Con este nuevo capítulo, el baloncesto de las Islas Baleares reafirma su capacidad para formar talento de alto nivel y mantener una presencia constante en la élite, una realidad que sigue creciendo temporada tras temporada.

El Govern celebra el Día Mundial del Medio Ambiente con actividades en todas las islas

El Govern celebra el Día Mundial del Medio Ambiente con actividades en todas las islas

Del 5 al 14 de junio, la ciudadanía podrá participar en jornadas educativas, talleres y visitas guiadas para fomentar el respeto y la protección de la naturaleza balear

Palma, 4 de junio de 2025. El Govern de les Illes Balears, a través de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este miércoles 5 de junio, con una completa programación de actividades divulgativas, educativas y participativas en todas las islas. El objetivo es concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de preservar los ecosistemas naturales y fomentar una cultura de respeto hacia el entorno.

El conseller Joan Simonet ha subrayado que esta jornada es una oportunidad para “reivindicar los valores de la naturaleza, conservar los recursos naturales, reducir la contaminación y luchar contra el cambio climático”. También ha recordado que “cada esfuerzo, por pequeño que sea, sirve para preservar nuestro medio natural”.

Actividades en todas las islas

La programación arranca este mismo jueves con una jornada de puertas abiertas en el Aula de la Mar de Palma, donde se mostrarán los recursos didácticos y servicios de educación ambiental. En Formentera, se celebrará ese mismo día una charla sobre prevención de incendios forestales.

Durante toda la semana, se instalarán puntos de información ambiental en ferias de Palma (Blanquerna y el parque de ses Veles) y Son Servera, con contenidos sobre residuos marinos, microplásticos, proyectos financiados por el ITS, la labor de los agentes de medio ambiente y programas de voluntariado.

Entre las propuestas también destacan:

  • Talleres escolares sobre sanidad forestal en Campanet
  • Visitas guiadas a espacios naturales protegidos en Mallorca y Menorca
  • Acciones de sensibilización sobre incendios forestales en Formentera, Sant Llorenç des Cardassar y Son Servera
  • Limpieza ambiental con el programa Let’s Clean Up Europe, en Ibiza

Menorca e Ibiza se suman con jornadas especiales

En Menorca, el Centre de Recuperació de Fauna Silvestre, en colaboración con el GOB, celebrará este domingo una jornada de puertas abiertas para dar a conocer su labor y las especies que alberga. Durante la visita se presentará un programa de apadrinamiento simbólico de animales rescatados.

Por su parte, el Museu Arqueològic d’Eivissa i Formentera (MAEF) se suma con varias propuestas: una exposición de esculturas de lagartijas y hormigas en la necrópolis, un taller infantil de decoración de lagartijas metálicas, una gincana fotográfica juvenil organizada por la Asociación de Amigos del MAEF, y una visita de sensibilización ambiental a cargo de la bióloga Olivia López.

Con esta amplia y variada programación, el Govern reafirma su compromiso con el medio ambiente y busca implicar a la ciudadanía en la protección activa de los recursos naturales de las Illes Balears.