spot_img
spot_img
InicioSOCIALEl impacto de la COVID-19 en mujeres migrantes de Son Gotleu

El impacto de la COVID-19 en mujeres migrantes de Son Gotleu

Published on

Un equipo de investigadoras de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) ha llevado a cabo, junto con la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad de Cantabria y profesionales del centro de salud de Son Gotleu y de la divulgación científica, un estudio sobre el impacto de la COVID-19 en mujeres migrantes del barrio de Son Gotleu de Palma. Esta investigación ha permitido elaborar la guía profesional Ser mujer migrante y vivir en Son Gotleu durante la COVID-19, con la que se pretende mejorar la comunicación entre los profesionales y los pacientes.

El estudio, realizado a lo largo de 2021 a través de entrevistas a mujeres de diferentes procedencias residentes en Son Gotleu, tenía por objetivo explorar los conocimientos y creencias sobre la COVID-19 del barrio, donde existe una gran diversidad de población que requiere servicios sanitarios adaptados a contextos interculturales con perspectiva de género. Así, se ha detectado una sobrecarga de trabajo a nivel doméstico y familiar, además de barreras en la comunicación y desigualdades de género.

La investigación pretende dar visibilidad a estas desigualdades presentes y que emergen durante una situación de pandemia mundial. Además, quiere servir de ayuda para la elaboración de políticas públicas y herramientas de comunicación efectiva para promover la equidad y la salud pública.

Falta de información clara y adaptada

Las investigadoras Maria de Lluc Bauzà Amengual, Mireia Guillén-Solà y Patricia García Pazo apuntan a que este colectivo identifica el centro de salud y los centros escolares como redes de apoyo. Sin embargo, la falta de información clara y adaptada a las diferentes realidades culturales y lingüísticas de la población se identifica como barrera de comunicación.

Como consecuencia de los resultados, el equipo ha desarrollado herramientas para facilitar la comprensión de la COVID-19 y las medidas preventivas a través de una guía dirigida a profesionales sanitarios.

Este proyecto forma parte de las 11 investigaciones que han financiado la Oficina de Cooperación al Desarrollo y Solidaridad (ODCS) de la UIB y la Consejería de Asuntos Sociales y Deporte en el marco de las convocatorias I y II de investigación de impacto social aplicada al desarrollo humano sostenible en el contexto de la COVID-19.

Latest articles

El suizo Jupiter se mantiene líder en las IX Puerto Portals Dragon Winter Series

La embarcación de Ben Kolf cierra la primera ronda con una ventaja de cuatro...

La dirección científica de Ses Fontanelles detalla a la Comisión de Patrimonio el plan de extracción del pecio previsto para 2026

El comité técnico expone la hoja de ruta científica que guiará la compleja extracción...

Nuevo programa de actividad física oncológica en el Polideportivo Sant Ferran

El Consell impulsa un acuerdo con la Asociación Española Contra el Cáncer para ofrecer...

La renovación del distintivo ORA para residentes arranca el 25 de noviembre y por primera vez será totalmente virtual

El nuevo sistema elimina la pegatina física y valida automáticamente las autorizaciones mediante la...

More like this

El suizo Jupiter se mantiene líder en las IX Puerto Portals Dragon Winter Series

La embarcación de Ben Kolf cierra la primera ronda con una ventaja de cuatro...

La dirección científica de Ses Fontanelles detalla a la Comisión de Patrimonio el plan de extracción del pecio previsto para 2026

El comité técnico expone la hoja de ruta científica que guiará la compleja extracción...

Nuevo programa de actividad física oncológica en el Polideportivo Sant Ferran

El Consell impulsa un acuerdo con la Asociación Española Contra el Cáncer para ofrecer...