spot_img
spot_img
InicioAGENDARibot anima a la ciudadanía a tomar parte en la Ruta de...

Ribot anima a la ciudadanía a tomar parte en la Ruta de los Faros

Published on

El Pleno del Consell de Mallorca aprobó inicialmente el Plan Especial de Ordenación y de Protección de la Ruta de los Faros, un itinerario senderista de 285,6 km, dividido en doce etapas y tres variantes, que permitirá conectar a pie Capdepera con Andratx. Ahora, la ruta continúa la tramitación con el inicio del período de exposición pública que permite a la ciudadanía participar en la creación de la Ruta.

A partir de la publicación en el BOIB (6 de agosto), hay cuarenta y cinco días hábiles para hacer alegaciones en la Ruta dels Fars. Las alegaciones pueden tener forma de propuesta, petición o modificaciones del trazado y las pueden realizar ayuntamientos, entidades y particulares.

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Aurora Ribot, ha destacado que «el objetivo del departamento es hacer que la Ruta de los Faros sea una ruta abierta, transparente y, sobre todo, participativa. La idea es seguir trabajando para devolver los caminos a la ciudadanía con una doble vertiente: generar conciencia ambiental y garantizar opciones de ocio sostenible y seguro para los mallorquines y mallorquinas».

Ribot ha recordado que «con la incorporación de la Ruta de los Faros, se podrá dar la vuelta a Mallorca a pie a través de las tres rutas senderistas que gestiona, conserva y protege el Consell de Mallorca: la Ruta de Piedra en Seco, la Ruta Artà-Lluc y la nueva Ruta de los Faros. El recorrido total suma 719,58 km y conecta a 31 municipios».

Por su parte, Inmaculada Férriz, directora insular de Medio Ambiente, ha explicado que «el período de exposición pública abre la posibilidad de recibir toda clase de sugerencias, comentarios y propuestas sobre el plan especial, las cuales serán valoradas por nuestro departamento y se incorporarán en el documento definitivo cuantos sean oportunos».

Simultáneamente al período de exposición pública, se irá trabajando en toda la documentación necesaria para hacer realidad la aprobación definitiva de la Ruta. Se pedirán los informes preceptivos a las instituciones y organismos competentes: Gobierno Balear, ayuntamientos afectados y Delegación del Gobierno.

En este sentido, el objetivo del departamento de Sostenibilidad y Medio Ambiente es ofrecer una ruta senderista que asegure la protección y la conservación de los recursos naturales, culturales y etnológicos. Teniendo en cuenta todos los condicionantes que cada una de las administraciones afectadas aporta, podrá mejorarse la ruta, hacerla segura, accesible y, sobre todo, respetuosa con el medio ambiente.

Latest articles

Conceden incapacidad permanente total en Mallorca a una funcionaria afectada de Lupus

El Juzgado de lo Social 6 de Palma revoca la decisión del INSS y...

La Sinfónica interpreta a Haydn y Beethoven en el tercer concierto del Festival Bellver

El director invitado será el prestigioso maestro austriaco Leopold Hager, que dirigirá la Sinfonía...

Los aeropuertos de Mallorca e Ibiza, entre los peores valorados de España

Ambos caen más de 80 puestos en el ranking internacional AirHelp Score 2025, que...

Los dispensadores de Abaqua sustituyen más de 100.000 m³ de agua subterránea por desalada en Eivissa

Durante diez meses, más de 8.000 camiones han cargado agua en las desaladoras para...

More like this

Conceden incapacidad permanente total en Mallorca a una funcionaria afectada de Lupus

El Juzgado de lo Social 6 de Palma revoca la decisión del INSS y...

La Sinfónica interpreta a Haydn y Beethoven en el tercer concierto del Festival Bellver

El director invitado será el prestigioso maestro austriaco Leopold Hager, que dirigirá la Sinfonía...

Los aeropuertos de Mallorca e Ibiza, entre los peores valorados de España

Ambos caen más de 80 puestos en el ranking internacional AirHelp Score 2025, que...