spot_img
spot_img
InicioCULTURALSemana de la Cultura Popular y Tradicional

Semana de la Cultura Popular y Tradicional

Published on

El teniente de alcalde de Cultura y Bienestar Social, Antoni Noguera, la coordinadora general de Cultura, Francisca Niell y el director general de Música y Artes Escénicas, Miguel Ángel Contreras han presentado la Semana de Cultura Popular y Tradicional, que este año reflexionará sobre el papel de la mujer en el ámbito de la cultura de raíz. Al acto ha asistido también la directora insular de Igualdad, Rosa Cursach y la homenajeada de este año, Dolores Rodríguez, acompañada de Clara Fiol y los hermanos Martorell.

La Semana comenzará el sábado 14 de noviembre y contará con una serie de actividades como conciertos, mesas redondas, contadas de cuentos o visitas guiadas hasta el sábado día 21. Como cada año, el acto central será el homenaje que se hace a una personalidad que ha tenido un papel relevante en la transmisión y / o recuperación de la cultura popular y tradicional. Este 2020, siguiendo la temática de la Semana, la homenajeada es Dolores Rodríguez Fuster, maestra de baile quien desde 1992 ha estado enseñando las danzas tradicionales de Mallorca a muchas generaciones a varias escuelas, entidades y centros de la ciudad de Palma.

«Siguiendo la temática de este año hemos querido rendir homenaje a una mujer que, como tantas otras, desde una posición prácticamente anónima ha transmitido activamente una parte de la cultura popular durante toda su vida«, dijo Noguera. Además, ha añadido que «hemos querido poner en valor la aportación de las mujeres en la cultura popular a lo largo de los siglos, pero también cuestionar qué papel deben tener en el presente y en el futuro«.

WhatsApp Image 2020-11-09 at 09.56.56.jpeg
El concierto inaugural de la Semana será el sábado día 14 a las 20h en el Teatro Mar y Tierra con Ana Alcaide, quien viene desde Toledo a presentarnos su último trabajo «Leyenda», un repertorio hecho de mitos y leyendas de mujeres ancestrales. Previamente, el mismo sábado por la mañana a las 11: 30h en la Misericordia habrá una mesa redonda organizada en colaboración con la dirección insular de Patrimonio titulada «Mujer y silencio: Pan y Pecado», un proyecto que recoge a través de varios la historia de las mujeres de la Misericordia, con el testimonio directo de algunas de estas mujeres.

El martes día 17 a las 18: 30h en el Teatro Municipal Catalina Valls se celebrará la mesa redonda organizada en colaboración con la dirección insular de Igualdad «Mujer y fiesta popular: tanto la fiesta como la cultura también son nuestras», con la participación de la Asamblea Antipatriarcal de Manacor, madona de sa Fiesta de Artà, Cossio de Montuïri y las Cossio de Son Sardina. Al finalizar, a las 20: 00h habrá un combate de canción improvisada a cargo de diversas glosadores mallorquinas.

El miércoles 18 a las 18: 30h en el Teatro Municipal Mar y Tierra la charla se centrará en la gastronomía tradicional con la presentación de proyectos de recuperación de recetas tradicionales impulsados ​​por mujeres, como es el caso de del libro «Las cocineras de Ibiza» publicado este 2020, a cargo de la periodista Marta Torres, la autora. Según Torres «en un territorio donde son los hombres los que habitualmente se hacen con la fama, tenía que recuperar la historia de todas aquellas mujeres que llevan toda la vida dedicadas en cuerpo y alma a los fogones, a través de las vivencias de once cocineras de la isla de Ibiza«. En cuanto a gastronomía tradicional, también tendrá un papel relevante la obra «Las cocineras de Binissalem», de Miguel Ángel Barrios. Al finalizar, a las 20: 00h, habrá un concierto del grupo menorquín Higos de otro costal, con canciones populares de Menorca y Catalunya, revisadas en clave femenina.

Presentació Setmana de la Cultura Popular i Tradicional 2.jpg
El jueves 29 a las 18:30 en el Teatro Mar y Tierra se hablará de «Mujer y oficios tradicionales: las rompedoras de arenisca de Es Pil·larí y Ses Cadenas». Una mesa redonda sobre el caso singular de las rompedoras de mares que trabajaron en las canteras de Son Sunyer (Palma), coordinada por Dídac Martorell, y con el testimonio directo de algunas hijas de las últimas rompedoras. A continuación, a las 20: 00h habrá un concierto de Jubón, un grupo que fusiona el jazz con la canción de raíz mallorquina.

El viernes 20 a las 20: 00h en el Teatro Mar y Tierra se hará el acto central de homenaje a Dolores Rodríguez, con el concierto de «SA MADONA» el nuevo proyecto de los Hermanos Martorell para homenajear a su madre, con la participación de Clara Fiol, Mateo Xuri, Carlota Cáceres y Maribel Servera y Pere Joan y Manel Martorell.

El sábado día 21 por la mañana habrá dos actividades culturales para todos los públicos. A las 11: 30h ya las 12: 30h habrá una visita guiada al Convento de Ses Capuchinas de la mano de Jaume Llabrés y Aina Pascual, para conocer la labor de salvaguardia del patrimonio inmaterial a lo largo de los siglos en los conventos de Palma, titulada «Mujer y tradición: la salvaguarda del patrimonio inmaterial en los conventos de Palma». Además, a las 12: 00h en el patio del Casal Balaguer Margalida Amengual contará dos cuentos bajo el título «Mujer y rondalla: tres chicas finas y Joana y el hada mariana».

Presentació Setmana Cultura Popular i Tradicional 1.jpg

La clausura de la Semana de Cultura Popular y Tradicional será el mismo sábado tarde a las 20: 00h en el Teatro Mar y Tierra con el concierto de OIMA, una joven formación gallega que nos ofrecerá un repertorio de música de baile gallego y otros rincones europeos.

Los precios de los conciertos serán de 3 € y tanto las mesas redondas como el acto de homenaje se podrán seguir por streaming. Toda la información, la compra de entradas para los conciertos y las inscripciones para las actividades culturales se podrán hacer a través de la web https://www.palmacultura.cat/

Latest articles

Descubrimos las aves del litoral balear: una campaña para conectar con la biodiversidad costera

El GOB lanza una iniciativa de divulgación ambiental con ilustraciones de Flavia Gargiulo para...

ABERAN celebra su Asamblea General y refuerza su compromiso con el sector de la automoción y la náutica

La asociación balear presenta sus líneas de trabajo para 2025 y reclama soluciones ante...

Diana Navarro actúa en Bellver junto a la Banda Municipal de Palma en un homenaje a las músicas del Mediterráneo

La cantante malagueña ofrecerá un concierto sinfónico este viernes 11 de julio a las...

Impulso al Laboratori Llull para conectar el legado de Ramon Llull con el pensamiento contemporáneo

La iniciativa, impulsada por el Estudi General Lul·lià, incluye una beca de creación artística...

More like this

Descubrimos las aves del litoral balear: una campaña para conectar con la biodiversidad costera

El GOB lanza una iniciativa de divulgación ambiental con ilustraciones de Flavia Gargiulo para...

ABERAN celebra su Asamblea General y refuerza su compromiso con el sector de la automoción y la náutica

La asociación balear presenta sus líneas de trabajo para 2025 y reclama soluciones ante...

Diana Navarro actúa en Bellver junto a la Banda Municipal de Palma en un homenaje a las músicas del Mediterráneo

La cantante malagueña ofrecerá un concierto sinfónico este viernes 11 de julio a las...